108
1 EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EUROPA (S.XI-XV) TEMA 1. LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE LA EUROPA FEUDAL (S.XI-XIII) 1.1. La feudalización y las instituciones feudales: La idea de la Alta Edad Media es reconstruir el Imperio Romano, las ideas políticas evolucionaron muy lentamente. El sistema político resultante a partir de la descomposición del Imperio Carolingio es un sistema sin legitimidad, basado únicamente en la fuerza, la capacidad efectiva de dominar un territorio. Aun así quedarán elementos, referencias a la antigua legitimidad romana (los Capeto dicen ser sucesores de los carolingios). Se está creando un sistema político nuevo. La feudalidad es la cara política del feudalismo. Va a haber una serie de aspectos fundamentales de ese sistema político que se gestará a partir del X. La progresiva importancia de la capacidad política de las autoridades locales carolingias, su progresivo fortalecimiento frente al poder imperial está marcada por unos fenómenos: Por un lado están las invasiones. Por otro, a partir del 843 (Tratado de Verdum) no volverá a recomponerse el Imperio de los francos. Primero se dividirá en tres reinos pero después se producirán múltiples conflictos internos y movimientos de las fronteras. Hacia el X las autoridades locales van adquiriendo autonomía política. Las invasiones han desbordado el sistema político carolingio. Mientras que los reyes estaban inmersos en sus conflictos internos, los únicos que se vieron con la capacidad de hacer frente fueron las aristocracias locales. Esto tiene la inevitable consecuencia política de que la fidelidad de la gente, las simpatías serán más estrechas con estos señores locales que con esos lejanísimos reyes inmersos en guerras dinásticas. Esto empieza a generar nuevos elementos de legitimidad (los habitantes de París se identifican más con el conde de Eules [¡!] que con el rey de Francia). El momento en que se colapsa la autoridad imperial y sus legítimos sucesores se debilitan, las aristocracias locales comienzan a actuar de hecho (no de derecho) como poderes independientes. Este poder no se sustenta más que por la violencia o la adhesión política de los gobernados. El resultado es la fragmentación de poder territorial . Por debajo de los reyes hay una serie de príncipes, grandes abades que cada vez actúan más como poderes políticos independientes. La cosa no queda no queda ahí, los condes cada vez actúan más sin atender a los príncipes, actúan como si los condados fueran suyos. Debajo de los condados están las castellanías, castillos que dominan pequeños

3. Expansió i Consolidació

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto Medieval

Citation preview

Page 1: 3. Expansió i Consolidació

1

EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EUROPA (S.XI-XV)

TEMA 1. LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE LA EUROPA FEUDAL (S.XI-XIII)

1.1. La feudalización y las instituciones feudales:

La idea de la Alta Edad Media es reconstruir el Imperio Romano, las ideas políticas

evolucionaron muy lentamente. El sistema político resultante a partir de la

descomposición del Imperio Carolingio es un sistema sin legitimidad, basado únicamente

en la fuerza, la capacidad efectiva de dominar un territorio. Aun así quedarán elementos,

referencias a la antigua legitimidad romana (los Capeto dicen ser sucesores de los

carolingios). Se está creando un sistema político nuevo. La feudalidad es la cara política

del feudalismo. Va a haber una serie de aspectos fundamentales de ese sistema político

que se gestará a partir del X. La progresiva importancia de la capacidad política de las

autoridades locales carolingias, su progresivo fortalecimiento frente al poder imperial está

marcada por unos fenómenos:

Por un lado están las invasiones. Por otro, a partir del 843 (Tratado de Verdum) no volverá

a recomponerse el Imperio de los francos. Primero se dividirá en tres reinos pero después

se producirán múltiples conflictos internos y movimientos de las fronteras.

Hacia el X las autoridades locales van adquiriendo autonomía política. Las invasiones han

desbordado el sistema político carolingio. Mientras que los reyes estaban inmersos en sus

conflictos internos, los únicos que se vieron con la capacidad de hacer frente fueron las

aristocracias locales. Esto tiene la inevitable consecuencia política de que la fidelidad de la

gente, las simpatías serán más estrechas con estos señores locales que con esos

lejanísimos reyes inmersos en guerras dinásticas. Esto empieza a generar nuevos

elementos de legitimidad (los habitantes de París se identifican más con el conde de Eules

[¡!] que con el rey de Francia).

El momento en que se colapsa la autoridad imperial y sus legítimos sucesores se debilitan,

las aristocracias locales comienzan a actuar de hecho (no de derecho) como poderes

independientes. Este poder no se sustenta más que por la violencia o la adhesión política

de los gobernados. El resultado es la fragmentación de poder territorial.

Por debajo de los reyes hay una serie de príncipes, grandes abades que cada vez actúan

más como poderes políticos independientes. La cosa no queda no queda ahí, los condes

cada vez actúan más sin atender a los príncipes, actúan como si los condados fueran

suyos. Debajo de los condados están las castellanías, castillos que dominan pequeños

Page 2: 3. Expansió i Consolidació

2

territorios y que, cada vez más, gobiernan por cuenta propia. Cuanto más débil es el poder

superior, más fuerte es el inferior.

Quien gobernó lo hizo porque pudo, porque tuvo los medios, que fueron dos:

- El castillo: Es la base del poder, sin él no hay dominio.

- Una banda armada.

Las castellanías son territorios dominados por castillos, un distrito castral. Son más

grandes o menos en función del poder del señor o de la debilidad relativa de los poderes

vecinos.

Estamos hablando de un sistema que se genera de facto, no hay un sistema legal o jurídico

que lo avale. Lo único que tienen todos en común es que su poder reside en las fortalezas

y en las huestes o bandas armadas.

Quien lleva la peor parte, en un sistema político donde no existe un poder supremo que

arbitre en defensa de los “derechos” de las personas, son los que no están armados, que

no pueden defenderse. Se someterá a la comunidades campesinas (dentro de estas van

separarse individuos que se armarán y formarán parte de la banda armada).

El elemento predominante es la privatización del BAN (poder de decretar normas, juzgar

delitos, dictar leyes y obligar a cumplirlas). Ese poder ahora va a ser ejercido por

cualquiera que lo pueda ejercer. Se privatizará y se fragmentará.

El castillo es la expresión material del poder del BAN, del poder político. Los señores de los

castillos van a ser los jefes políticos y los jueces de las personas que viven en sus

territorios. Es el origen del feudalismo como sistema político. Comenzará en el norte de

Galia y en Germania (s. IX y X) y después al sur del Loira y en la marca hispánica (s. XI). El

proceso se desarrolla entre finales del IX y mediados-finales del XI. Es un periodo

caracterizado por un marcado desorden político.

No hay que olvidar que es un sistema económico. La base de la autoridad política es la

dominación privada del campesino. Los campesinos libres alodiales (no pagan rentas a

nadie) van a desaparecer porque no se puede mantener la independencia frente al poder

del castillo. La expansión de un distrito castral solo se detiene por la expansión de otro

distrito castral.

Es una sociedad fuertemente violenta (Cataluña en el XI). Hay un grado fuerte de violencia

que acompaña el asentamiento de los poderes feudales.

Page 3: 3. Expansió i Consolidació

3

Ese carácter violento explica la evolución de las instituciones eclesiásticas. La Iglesia es un

poder relativamente desarmado. Toda aquella iglesia que no pueda defenderse verá sus

propiedades usurpadas bajo formas distintas:

- Usurpación directa: Robo de las tierras del monasterio.

- Otras formas más sutiles: Señores laicos que se convierten en protectores de los

monasterios. Obligar a delegar sus funciones judiciales al laico.

Esas usurpaciones acompañan a un intento de identificación de los señores feudales y la

iglesia. Crean sus propias iglesias o construyen un monasterio como expresión de su

poder. Obviamente estas iglesias estaban elegidas por elementos nombrados por el poder

feudal. Habrá una explosión de fundaciones eclesiásticas asociadas a los poderes feudales.

Al final, los obispados también se verán feudalizados. Los reyes colocarán en el obispado a

fieles y miembros de su familia. Todo ese sistema jerárquico de la Iglesia que se había

asentado trabajosamente será desarticulado. La Iglesia no puede mantener un sistema

jerárquico propio, siempre tiene que estar vinculado al sistema político y sigue sus

vicisitudes.

El fenómeno o proceso histórico de la feudalización divide la historia medieval en dos.

Hay historiadores que consideran que, hasta ese año (año 1000), lo que ocurre en Europa

es la reproducción de los modelos romanos. Este momento se identifica con el principio

de una sociedad europea propiamente dicha en términos políticos y económicos.

Se asocia el aspecto de feudalidad, sociedad feudal, a una serie de conceptos:

- Supone la expansión del señorío banal, la jurisdicción, el poder político. Se definía

a través de las costumbres y pasará a la legislación. Es el dominio sobre las personas,

un dominio de carácter político. De él depende el poder jurisdiccional, el poder para

juzgar, pero también sobre determinados espacios (vías de comunicación,

bosques…).

- También el señorío territorial, ya existía antes. Derechos que los propietarios de

las villas carolingias tienen sobre sus tierras. Estos castellanos siguen siendo

latifundistas, incluso más (por la apropiación de las propiedades alodiales). Es el

poder que se ejerce sobre la tierra. Vinculadas están las rentas del suelo, pagadas en

trabajo (corveas), en especie o en moneda.

Lo que es una novedad es el señorío banal, que, en periodo carolingio lo ejercía el

emperador o sus delegados.

Page 4: 3. Expansió i Consolidació

4

También se desarrollará el sistema parroquial, las aldeas se tenderán a convertir en

parroquias. Una asociación entre el dominio territorial el espiritual.

En esta sociedad, predominantemente rural, las personas están divididas en grupos: O son

agentes del BAN (castellanos) y colaboradores (bandas armadas), o son sometidos al BAN.

No hay espacios intermedios. Guerreros o campesinos. Esa fragmentación política es más

profunda en la parte occidental que en la parte germánica, tanto el emperador como los

grandes duques tuvieron mayor capacidad de control.

Es un sistema político con un fuerte grado de descontrol, de anarquía. Cada castellano es

amo y señor de su territorio, es un sistema caótico, descompuesto. Necesita algún tipo de

mecanismo de ordenación. Ese mecanismo, coordinación entre los poderes políticos, en

las instituciones feudo-vasalláticas, se puede resumir en uno: el contrato feudo-

vasallático.

Es un vínculo personal, entre dos personas, que afecta solo a esas dos, situadas en

posiciones jerárquicas diferentes. Al que está en la parte más elevada (en términos

sociales, de riqueza, de poder) le llamamos “señor”. Al que está en una posición inferior le

llamamos “vasallo”.

El contrato feudo-vasallático tiene dos partes: Establecer los derechos y obligaciones del

señor y del vasallo. Reciben nombres distintos: La parte del vasallo es “homenaje” y la del

señor es “investidura”.

El contrato se contrae en un momento determinado, estamos en un mundo donde la

escritura ha perdido importancia. El contrato está definido por la costumbre y se

establece de manera oral. Se refuerza mediante un conjunto de gestos, un ritual. En un

lugar determinado, bajo unas condiciones determinadas y con unas fórmulas orales

determinadas. Vasallo y señor llevan a cabo una serie de gestos con significados muy

concretos. Supone la aceptación de determinas y la adquisición de determinados

derechos.

El ritual comienza con el gesto de sumisión, gesto que realiza el vasallo ante el señor. Se

presenta desarmado, con la cabeza descubierta y se arrodilla delante de él. Se somete a su

autoridad y le acepta como jefe político. Una vez sometido, el señor toma sus manos

entre las suyas (inmixtio manuum), el señor acepta su sumisión y le acoge. Esto crea un

vínculo de familiaridad (el señor toma el lugar del padre y el vasallo del hijo). Un vínculo

estrecho de parentesco (político) entre ambos. Pasa a formar parte de un grupo donde el

señor es el jefe.

Page 5: 3. Expansió i Consolidació

5

La ceremonia concluía con una fórmula recitada, el vasallo realiza un juramento de

fidelidad. Juramento que se realizaba sobre un objeto sagrado (normalmente reliquias).

La ruptura por parte del vasallo del juramento implica un acto de impiedad, es un pecado.

Ha jurado sobre sagrado. La cosa podía llegar más lejos. El osculum pacis, beso de la paz.

Un beso en la boca, el intercambio de aire implica la unión y la paz perpetua entre el señor

y el vasallo.

Este ritual expresaba la asunción por parte del vasallo de unas obligaciones ineludibles:

La primera es la ayuda militar, es una institución pensada para vincular a miembros de la

clase militar dirigente. El vasallo presenta su brazo, su ayuda militar al señor, presentarse

con sus armas y sus soldados si el señor le solicita (auxilium).

La segunda era que, cuando se le llamara, el vasallo estaba obligado a acudir a la casa del

señor para formar parte de su consejo, aunque no haya guerra (concilium). En la práctica

significaba que el señor podía rodearse de todos sus vasallos, quizá para demostrar el

número que tenía de vasallos. Formar el cortejo del señor, es un alarde de poder.

El resultado de estas obligaciones es la formación de la hueste feudal, el sistema militar

de la plena Edad Media. Sistema de reclutamiento de la fuerza militar. La hueste militar es

el resultado del número de contratos que el señor podía realizar. A más vasallos, más

poderoso.

Es una institución de paz, ya que establece vínculos pacíficos, pero es también un

instrumento de guerra, de formación de la hueste feudal para hacer valer sus derechos o

pretensiones.

Realizado en homenaje, se lleva a cabo otro ritual. Lo protagoniza el señor, la investidura.

Consiste en que el señor entrega un objeto al vasallo (de naturaleza diversa, es un

símbolo). Simboliza las obligaciones del señor

En primer lugar, el señor se compromete a proteger a su vasallo. En segundo lugar, el

señor se compromete a alimentar a su vasallo, a darle los medios suficientes de vida para

que el vasallo pueda vivir de acuerdo con su status. Esa obligación de mantenimiento se

toma, de manera privada, es la vieja institución del beneficium carolingio. Se le da bienes

raíces, normalmente tierras. Tierra habitada por gente que la trabaja y produce sus rentas.

Es el espacio físico que llamamos “feudo”.

El sistema feudo-vasallático permitía al señor asegurarse su ejército y permitía al guerrero

acceder a la propiedad del suelo, ser señor de un feudo.

Page 6: 3. Expansió i Consolidació

6

Los feudos medievales tienen dos señores: El vasallo, que se convierte en señor de la

tierra y el señor que ha entregado el feudo. El último lo puede recuperar si el contrato se

rompe, si el vasallo incumple sus obligaciones.

Es el sistema básico de articulación de la élite dirigente. El núcleo de todo el sistema es el

feudo, un beneficio entregado a cambio de fidelidad y auxilio militar. A partir del feudo se

elabora una serie de conceptos:

- Señorío: Poder que el señor (que ha recibido el feudo) ejerce sobre la tierra y los

campesinos. El poder que se ejerce sobre la tierra es el señorío territorial y el que se

ejerce sobre las personas es el señorío banal.

- Propiedad compartida: Si el dominio está sobre el vasallo, por encima de él

siempre estarán los derechos del señor sobre el feudo. Esta idea se extiende dentro

de la propiedad señorial (dominio útil y eminente).

- Linaje (nobleza): Lo explica el concepto de feudo. El vínculo establecido entre

señor y vasallo se mantiene hasta la muerte de uno de los dos. Lo normal es que el

señor acepte como vasallo al heredero de su vasallo. En el momento en que el señor

asuma que es el heredero del feudo, se repetirá el contrato (los feudos se

convierten en hereditarios). Se genera un vínculo hereditario entre familia y feudo.

Cada una de las cabezas de ese linaje se convierte en el titular del feudo durante ese

periodo de tiempo. Su misión es transmitirlo y conservarlo en buenas condiciones.

Se desarrolla ahora una simbología heráldica para nombrar al linaje. También se

dará en las generaciones la repetición de los nombres de pila, preocupación por la

genealogía. Son costumbres asociadas a la posesión de la tierra.

- Jerarquía vasallática: El vasallo puede convertirse en señor de otro vasallo, un

individuo situado debajo. La multiplicación de estos vínculos genera una jerarquía

vasallática, diferentes individuos situados en diferentes escalas . Las fidelidades

políticas convergen en la cúspide, la llamada a hueste es en sentido vertical, por eso

la hueste es tan numerosa, converge piramidalmente. Una monarquía feudal es

aquella que se establece mediante vínculos feudo-vasalláticos y, en la cúspide está

en rey. Este sistema/modelo se puede complicar mucho, sobre todo si tenemos en

cuenta las alianzas matrimoniales, las conquistas, las pérdidas de territorio. No hay

unidad nacional, hay vínculos personales.

- Ideología feudal: Es una ideología de jerarquía social. Ideología que se extiende al

conjunto de la sociedad, se llega a extender a los campesinos. Nace cuando este

sistema es sacralizado por la Iglesia. Esta sacralización inculca a cada elemento del

Page 7: 3. Expansió i Consolidació

7

sistema en una posición determinada de la sociedad por designio divino. Se

establece el clásico sistema de las tres órdenes:

o Feudales (delatores) y guerreros (caballeros).

o Campesinos (trabajadores).

o Clero (oratores)

La iglesia quiere que los señores, caballeros y campesinos tengan una función que

se cumpla y controlada. Los caballeros son los guerreros a los que la iglesia ha dotado de

sacramento, por lo que combate por Dios (mili christi).

1.2. La construcción de las monarquías feudales:

Las monarquías feudales son las características de los siglos XI, XII y XIII. Vamos a ver dos

ejemplos de construcción: El primero es la monarquía de los reyes Capeto, una monarquía

exitosa sobre la cual se va a construir un sistema político que perdurará.

El otro ejemplo es el de la monarquía anglonormanda, también llamada monarquía

inglesa [aunque eso es inexacto]. Lo que quedó de ella fue la monarquía inglesa pero fue

un proyecto mucho más ambicioso y extenso que simplemente el territorio de las islas

británicas.

La Francia de los Capeto:

El primer proceso que tenemos que tener en cuenta y que los reyes exitosos van a llevar a

cabo desde el XI es el proceso de concentración política territorial que, sin embargo, no es

exclusivo de la Francia capeta, ni siquiera de las monarquías.

El Imperio se descompone en reinos, los reinos en principados, estos en condados y estos

en castellanías. El poder inferior se convertirá en autónomo.

El proceso de concentración territorial es el camino contrario. En Europa occidental

quienes emprendieron este proceso fueron los reyes (los que habían heredado los títulos

de los carolingios) pero también otros príncipes (duques de Germania, Aquitania, Anjou…)

y también los condes (intentando controlar los poderes que están por debajo). Tiene

mayor o menor éxito según lugares.

A principios del XI son frecuentes los reyes, duques, condes que, partiendo del principio

de legitimidad que les da su título, van a intentar recuperar sus antiguos territorios de

Page 8: 3. Expansió i Consolidació

8

dominio. Para ello tienen que someter a los poderes que se habían convertido en

independientes o difícilmente controlables.

El caso de los Capeto es ejemplar. Su poder, a principios del X, se limita a París y los

territorios que obedecen a la autoridad del rey de Francia. Los dominios que le podían

generar ingresos estaban esparcidos por la cuenca del Sena, lugares donde el rey cobra

rentas por derechos como señor. En teoría su jefatura se extendía a toda Francia

Occidental pero la realidad era que su limitación de recursos solo permitía que se

respetara en esos territorios.

La concentración territorial será el proceso que extienda su poder hasta más o menos las

fronteras de la actual Francia.

Los Capeto son una rama colateral de los carolingios. En un momento dado Hugo Capeto

accede al trono de Francia Occidental. El título que lleva es Rex Francorum, el viejo título

de Clodoveo. A principios del XIV, el último de los Capeto, Felipe IV “el hermoso” tiene

claro que algo ha cambiado y cambia su título a Rex Franciae, es el primer rey de Francia.

Es señal de que existe la certeza de que se ha creado una nación nueva, creación de la

monarquía Capeto. Un territorio unificado como resultado de la acción política de esta

monarquía.

Es una casa de gran continuidad sucesoria. Nunca falló un rey de derecho legítimo al trono

de Francia hasta la guerra de los 100 años (1337-1453).

En el siglo X el resto de la Francia Occidental está gobernada por príncipes (en teoría

sujetos a la autoridad del rey de Francia pero no de hecho). El territorio está dividido en

principados (Aquitania, Gascuña, Borgoña…) y en condados (Toulouse, Flandes…). Durante

este periodo de cuatro siglos, el éxito se basará en someter a todos estos príncipes y

condes.

Durante los siglos XI y XII la mayor parte de los esfuerzos militares y políticos de los

Capeto estuvieron centrados en dominar las castellanías de la cuenca de París. Los Capeto

parten de un inicio muy débil.

Los medios para llevar a cabo el sometimiento de estos poderes van de los ideológicos

hasta los violentos (la guerra).

El punto de partida es la legitimidad política. Son reyes de Francia Occidental y tienen

derecho a recuperar ese territorio. Sin embargo, parecido argumento utilizará el duque de

Aquitania en Aquitania, el de Borgoña en Borgoña (la legitimidad de sus títulos también

proviene de época carolingia).

Page 9: 3. Expansió i Consolidació

9

Esto se apoyará en una política eclesiástica adecuada, la Iglesia va a dar apoyo a la

legitimidad real. Utilizarán los medios de la Iglesia para hacer valer su legitimidad en el

territorio. Están los recursos materiales y los de carácter ideológico (excomunión de los

enemigos del rey de Francia). En esta época la excomunión invalida el contrato

feudovasallático. Sus vasallos no tienen por qué seguir prestándole audiencia y sus feudos

pueden ser confiscados (esta será después la principal arma del papado).

El tercer argumento es el uso del contrato feudovasallático. En rey de Francia avasalla

(somete a vasallamiento) a todos sus rivales. Ese sometimiento teórico se convertirá en

efectivo con la realización de una ceremonia. Esto es el centro de esta política, conseguir

por presiones e incluso por la guerra que el príncipe de turno sea vasallo del rey de

Francia. Hay que tener en cuenta que el vasallaje genera un vínculo doble, también

legitima al vasallo como gobernante de su feudo. No pretende arrebatarle las tierras, solo

quiere someterlo a vasallaje, que reconozca que su condado lo tiene como vasallo del rey

de Francia y que este se lo puede quitar si traiciona ese vínculo.

En cuanto a las alianzas matrimoniales, el vasallaje es un vínculo político y se suele

estrechar con vínculos familiares. El vínculo matrimonial es más cercano cuanto más

arriba está el poder con el que el rey lo contrae. El rey mantiene vínculos familiares entre

sus vasallos. Ninguna familia va a poder contraer vínculos familiares sin el permiso del rey

de Francia.

El último recurso es la guerra. Se llama a la hueste y se aplasta al individuo, desaparición

física del individuo y sustitución de su linaje (más frecuentemente por un miembro del

linaje del individuo eliminado). Llegará un momento en que la hueste tendrá tal capacidad

que ningún poder independiente en Francia podrá prestarle batalla.

Durante el primer periodo del XI y XII el rey está extendiendo su influencia por la cuenca

de París (Isla de Francia) con no pocas dificultades. Eso mismo están haciendo los condes,

príncipes y duques en sus territorios de influencia. El proceso de concentración del poder

político está protagonizado por los grandes reyes pero también por príncipes, duques y

condes.

De Anjou-Normandía surgen los Plantagenêt, proceso de control territorial y política

matrimonial con sus vecinos. A mediados del XII (1154) han conseguido unir el ducado de

Anjou con el de Normandía. El conde de Anjou se convierte en duque de Normandía y

hereda derechos sobre el trono de Inglaterra.

Normandía anexiona Inglaterra. Además ha contraído matrimonio con la duquesa de

Aquitania, Leonor. El resultado de este juego político es la unión territorial desde

Page 10: 3. Expansió i Consolidació

10

Inglaterra, Normandía, Anjou hasta los pirineos. Cada título equivale a un sistema

feudovasallático. Es el monarca cuyo dominio territorial es más extenso.

El Languedoc es un territorio donde el poder de los príncipes es bastante débil. El proceso

de concentración territorial ha empezado más tarde. A lo largo del siglo XII tenderá a

extenderse sobre el territorio de la corona de Aragón (política de unión entre el condado

de Barcelona y el reino de Aragón para contener a los castellanos). Esa misma confluencia

de poder la buscarán los feudales de Languedoc para contener las apetencias del rey de

Francia.

Es un vínculo inestable, un pacto de defensa frente al rey de Francia pero que funciona

bastante bien a lo largo del XII.

El resultado final es que, a principios del siglo XIII se están formando en la Francia

Occidental tres sistemas feudovasalláticos. El rey Capeto tratará de extenderse hacia el sur

y el este. Al sur se encuentra con el condado de Toulouse, que busca protección en la

corona de Aragón.

Estos tres sistemas tienen que chocar necesariamente. Dado que los mecanismos políticos

y diplomáticos ya no tienen cabida, el triunfo queda en manos del último procedimiento,

la guerra. Ya desde mediados del XII entre los Capeto y los duques de Normandía.

Ese conflicto armado se traduce en 1214 en la batalla de Bouvines. Va a cambiar el

equilibrio político en el reino de Francia Occidental. Hasta entonces, el sistema dominante

era el anglonormando pero, a partir de ahora desaparece y su sistema feudovasallático

pasa al rey de Francia. El mapa político de Francia cambia en solo un día. Los vasallos del

rey de Inglaterra, Juan “sin Tierra” (1199-1216) en territorio francés correrán a rendir

homenaje al rey de Francia.

Al sur del Loira ocurrió lo mismo, con la batalla de Muret (1213). Felipe Augusto de

Francia (1180-1223) organiza una cruzada contra los herejes cátaros (que no eran

peligrosos políticamente), legitimada en la autoridad del Papa. Se enfrenta a los señores

cátaros (condados de Toulouse y Narbona) y al rey de Aragón.

Pedro II (1196-1213) se enfrenta a una cruzada pontificia auspiciada por el rey de Francia,

es derrotado y muere en la batalla. Todos sus señores del sur de Francia tienen que

declararse vasallos del rey de Francia.

Gracias a estas dos batallas, Felipe Augusto extiende el dominio de los Capeto sobre casi

todo el territorio de Francia Occidental. Detrás de esto hay un proceso de construcción de

una monarquía muy sólido. El resultado es la creación de esa Francia capeta, creada por

Page 11: 3. Expansió i Consolidació

11

acciones políticas y militares de los reyes Capeto.

La monarquía anglonormanda:

La historia de la monarquía Plantagenêt es diferente. Sus orígenes están en territorios del

antiguo Imperio Carolingio.

Britania no había formado parte de ese Imperio. Habrá conflictos entre britanos

romanizados e invasores. Uno de los hitos de esta época será la conversión de Rollón

(912-913)

A principios del XI se han asentado una serie de ducados dirigidos por jefes daneses,

normandos. En Britania se ha creado un estado danés que a principios del XI (1013), se ha

convertido en un reino británico de mayoría sajona. En ese Reino de Inglaterra el 1042-

1066 gobierna Eduardo “el Confesor” (dinastía danesa).

Se dedican eventualmente al saqueo de sus vecinos. En una de esas, el duque de

Normandía decide poner el pie en Inglaterra, donde tiene un bando que le apoya. El 1066

se produce una batalla que enfrenta a normandos y sajones, la batalla de Hastings.

Britania deja de ser un espacio apartado de la Europa continental. Pasa a reintegrarse

como dominio de Guillermo, duque de Normandía (1035-1087). Este confisca todas las

tierras y las reparte entre quién él quiere, crea un nuevo reino donde va a introducir una

fuerte nobleza normanda. A partir de aquí su devenir político va a quedar vinculado al del

duque de Normandía. Guillermo une Inglaterra y Normandía.

Se desarrolla un periodo convulso de guerras entre los descendientes de Guillermo,

perpetuo conflicto sucesorio. Una larguísima guerra civil que agrupa enfrentamientos

dentro de la monarquía normanda y enfrentamientos entre señores feudales también.

Culmina con el pacto de 1154, que convierte a uno de los descendientes de Guillermo,

Enrique II Plantagenêt (1154-1189). Enrique reúne Inglaterra y Normandía junto con los

territorios que recibe de su padre (Bretaña, Anjou, Maine, Turena) Además se casa con la

duquesa de Aquitania, Leonor. Reúne el Poitou, la Aquitania y la Gascuña. Un enorme

dominio territorial que llamaremos Imperio Angevino. En realidad no es un imperio, es

una suma de dominios feudales, lo llamamos imperio por su extensión.

Cronológicamente dura entre 1154 y 1214 (batalla de Bouvines). Un punto importante es

la muerte de Ricardo “Corazón de León” (1189-1199). Comenzará la influencia sobre

Gales, Irlanda e incluso incursiones en Escocia desde Enrique II.

Page 12: 3. Expansió i Consolidació

12

Es violenta la historia dinástica de este “imperio”. Ya desde antes de la muerte de Enrique

hay múltiples conflictos dinásticos, constantes sublevaciones nobiliarias. El hijo mayor de

Enrique, Ricardo, se convierte en rey. Esas luchas se dan porque estas tierras integran

aristocracias diferentes, con intereses distintos y cada una busca un valedor de sus

intereses.

Después del reinado de Enrique II, las guerras con Francia irán decantándose del lado de

los Capeto.

El crecimiento de este “imperio” dentro de Francia llevará a conflicto con los Capeto,

saldado en la batalla de Bouvines, los territorios franceses pasarán a esta dinastía. El

resultado marcará los reinados de los angevinos, el siglo XIII inglés. La rebeliones

nobiliarias irán generando el sistema político inglés (Carta Magna, 1215). Juan “sin tierra”

se ve obligado a hacer una serie de concesiones.

En 1259 las Provisiones de Oxford. El primer parlamento inglés se reúne 1264. Es una

institución que la aristocracia inglesa impone al monarca (un consejo de grandes nobles).

Eduardo I (1272-1307) finalmente supera la pérdida de Francia y comienza a desarrollar

una monarquía plenamente inglesa, circunscrita a las islas británicas. Hace la guerra a los

escoceses.

1.3. La expansión política de la cristiandad:

Es la característica más llamativa de los siglos centrales de la Edad Media (XI, XII, XIII). Así

como en el periodo anterior la cristiandad sufrió continuas agresiones, a partir del XI las

cosas cambian. Esta nueva Europa feudal es fuertemente agresiva, ataca a quienes

habitan en las fronteras de la cristiandad.

Esto supondrá un incremento del mapa político, paralelo al crecimiento de la superficie

agrícola. En el XI, el avance hacia el este de los reyes francos había llegado a incorporar

todo el espacio de la antigua Germania. Los germanos han tropezado con asentamientos

de eslavos en las regiones del centro-este de Europa (polacos, magiares, que ya se habían

asentado en Pomerania). Territorios que no son germánicos.

Por el sur de Europa, se ha frenado el avance de los musulmanes hacia el norte. Se ha

creado un estado tapón que protege de la expansión musulmana (Marca Hispánica). Se ha

conseguido frenar el avance de los musulmanes en el mediterráneo occidental.

Page 13: 3. Expansió i Consolidació

13

Ahora se produce en contraataque. Tanto en la Península Ibérica como en el

Mediterráneo (islas) y en el este. Ahora son los agresores. Esas agresiones se van a acabar

traduciendo en la ocupación del territorio. Los europeos ocuparán territorio en oriente

medio e incluso en el mismo corazón del Imperio Bizantino (ciudad de Bizancio).

Esta Europa que nace en la feudalización y la expansión agraria es fuertemente agresiva.

Se expandirá por:

- Sicilia, sur de Italia: Conquista normanda.

- Al-Ándalus: Conquista Cristiana.

- Oriente Medio: Cruzadas.

- Fronteras de Germania: Báltico: Drang nach Osten.

Se llevarán a cabo colonizaciones y puestas en cultivo de superficies boscosas

(roturación). La expansión territorial se combinará con la expansión agrícola y la creación

de sistemas comerciales y rutas. Crecerán también nuevas ciudades, urbanización.

Es un proceso de construcción política, se crean países nuevos. La frontera de la

cristiandad avanza y aparecen nuevos países.

Al mismo tiempo, la sociedad europea consigue reducir o dar orden a la violencia que

había acompañado la instalación de la feudalidad. Es un fenómeno de pacificación interna.

Se organizan y extienden esos sistemas denominados monarquías feudales. Van a poner

orden a la crisis feudal (control de los señores y de los territorios). Una pacificación de la

sociedad.

En todas partes, el incremento de la cristiandad va acompañado de un intento

profundo y, a veces, logrado de cristianización. A las nuevas zonas de frontera llegan las

iglesias, los clérigos… El cristianismo se expande como una expresión ideológica, esto trae

consigo una aculturación de las poblaciones. Tendrá más éxito en los eslavos que en los

musulmanes. En la Península Ibérica los musulmanes se desplazan hacia el sur pero

también permanecen grupos religiosos minoritarios en zonas cris tianas. En oriente medio

la cristianización fue escasa (allí ya existían comunidades cristianas que pagaban por

mantener su religión).

Page 14: 3. Expansió i Consolidació

14

El retroceso musulmán en el mediterráneo:

Desde al VII, los musulmanes tienen el control político y comercial del espacio

mediterráneo, de las rutas comerciales. Puertos en Gibraltar, Siria, Alejandría, Palestina…

La orilla sur de Europa y las islas estaban en manos de los musulmanes.

La primera causa es interior del mundo islámico. Ese Imperio, a partir del VIII da síntomas

de desocupación. Aún así se puede mantener la unidad hasta el XI. En el 1031 se ha

producido en Al-Ándalus la gran fitna que ha terminado con el califato de Córdova y se

han creado los primeros reinos de taifas (1031-1090). Esta descomposición política ha

tenido una consecuencia gravísima para los habitantes de Al-Ándalus. El equilibrio militar

está cambiando.

Los reyezuelos cristianos del norte realizarán profundos ataques de saqueo en Al -Ándalus

que llegarán hasta la propia Córdova y se apropiarán de los recursos económicos

producidos en Al-Ándalus. Este primer momento de violencia será sustituido por un

sistema de tributos fijos anuales (parias).

Otras fracturas se producen en el norte de África, Magreh. El califato de los fatimís

conquista Egipto pero a mediados del XI se descompone. Los jefes bereberes pretenden

independizarse. Los califas fatimíes intentan evitar la independencia de estos llamando a

los halilíes (Arabia) al norte de África. Invasión Banu Hilal (1045-1058) El califato fatimí se

desquebraja en emiratos ziríes (bereberes). Eso permite a los jefes locales de Cerdeña y

de Sicilia comenzar a obrar de forma semiindependiente. Crean sus propios emiratos,

bastante autonomía.

Finalmente, el 1087, tiene lugar un acontecimiento muy significativo. Una incursión de

pisanos y barcelonenses destruye Mahdya, el principal puerto musulmán del norte de

África. Los ataques marítimos cristianos terminarán impidiendo el intercambio musulmán,

la ruta comercial entre Almería y Damietta (Egipto).

A esto se añaden variados ataques de cristianos contra los territorios marítimos de la

Península Ibérica y en las islas. El Cid en 1094 aprovecha las disputas internas de los

musulmanes y ocupa una de las principales plazas (Valencia). Ya en 1114 pisanos y

catalanes atacan las baleares. El dominio del mediterráneo está cambian de manos. Este

nuevo dominio en los siglos XI, XII y XIII va a hacer posible las cruzadas.

El caso de Sicilia es bastante ilustrativo. En Sicilia en cambio de equilibrio produce la

aparición de individuos procedentes del ducado de Normandía. Los normandos se van a

buscar la vida allí desde principios del XI. Aparecen mercenarios por Italia (fuerte división

Page 15: 3. Expansió i Consolidació

15

y violencia en Italia). Se buscan la vida como soldados.

Entre ellos destacan los Hauteville. Una familia secundaria, pequeños nobles que

intervienen en la guerras itálicas desde principios del XI. Roberto Guiscardo consigue

convertirse en duque de Calabria y Apulia en 1059 (consigue que el Papa lo reconozca

como tal). Dese allí comienza la conquista de Sicilia (Mesina 1061, Palermo 1072, Siracusa

1086, Malta 1090). Su heredero, el duque Ruggero II consigue que el Papa lo nombre rey

de Nápoles y Sicilia (1130-1154). Se crea una base latina en el centro del mediterráneo

fuertemente agresiva, un punto de ataque sobre el oriente medio (cruzadas).

En conjunto, este nuevo reequilibrio político va a suponer un período de conflictos en

diferentes regiones y áreas a partir de mediados del XI, la forma de guerra santa, la

cruzada.

La cruzada, guerra santa contra los musulmanes, se va extender por la península Ibérica

pero va a llegar a las costas de oriente medio (Siria, Palestina), también a Egipto. El ámbito

geográfico siguiente es lo que ocurre en la península Ibérica:

En la segunda mitad del XI se han formado una serie de entidades políticas cristianas al

norte de los territorios de Al-Ándalus. A partir del 1031 la crisis del califato lo rompe en

reinos independientes. Esto permitirá que estos nuevos reinos cristianos empiecen a

ganar territorios hacia el sur. Ocupan los núcleos musulmanes, los territorios fortificados.

A mediados del XI son estos seis: Portugal, León, Castilla, Navarra, Aragón y Cataluña. El

reino de León se proclama heredero de los visigodos, mientras que los Condados

Catalanes se proclaman herederos de los condes carolingios.

En la segunda mitad del XI se produce una unión entre reinos cristianos. Entre León y

Castilla (que en origen era una marca del reino de Asturias-León). A partir del 1072 se

produce una unión dinástica, esta será definitiva a principios del XIII. También, mediante

una unión dinástica, se agruparán Aragón y Cataluña (condados de la marca hispánica) en

la primera mitad del XII (1137).

Estos reinos llevarán a cabo una política particularmente agresiva sobre los territorios

musulmanes de Al-Ándalus, la llamada “Reconquista”. Habrá una importante presencia

militar (conquista de Toledo en el 1085, emblemática capital de los visigodos). A partir de

aquí se produce una época particularmente conflictiva por la debilidad de los reinos de

taifas. Es una debilidad política que se proyecta sobre el norte de África. Imperios

bereberes integristas en lo religioso y expansionistas en lo militar. La debil idad de las

taifas justificará la llegada del imperio de los almorávides (Batalla de Sagrajas, 1086).

Page 16: 3. Expansió i Consolidació

16

Los almorávides recuperarán algunos territorios y harán que los reinos de taifas se

unifiquen en un Imperio Almorávide (1085-1144) hasta mediados del siglo siguiente.

La desintegración del Imperio Almorávide conduce a las Segundas Taifas (1143-1172).

Favorece la llegada de los almohades, ocupados los territorios andalusíes se enfrentarán a

los cristianos.

Sin embargo, en 1212 se produce la batalla de las Navas de Tolosa, lo cual provoca la

descomposición del Imperio Almohade y un rápido avance sobre los territorios

musulmanes (Valencia, 1238; Sevilla, 1248).

Los cristianos están controlando militarmente la rivera occidental del mediterráneo. A

mediados del XIII el último reducto es el Reino Nazarí de Granada, la última entidad

superviviente de Al-Ándalus, que resistirá hasta el siglo XV. La ribera del mediterráneo

generará nuevas ciudades y facilitará el contacto mediterráneo a través del estrecho de

Gibraltar (es posible navegar de Cartagena a Sevilla). La ruta del estrecho va a quedar

abierta para los cristianos.

Al mismo tiempo, es un proceso de colonización, de traslado de población. Sera necesaria

población cristiana que ocupe los espacios musulmanes. En buena medida, los pobladores

musulmanes se trasladarán al reino de Granada (muy poblado). Se crean ciudades y

grandes señoríos.

En el mediterráneo oriental.

A finales del XI ese espíritu de cruzada (predicación de Urbano II, 1095) ya se ha fraguado

en las guerras del mediterráneo. La cruzada es la penitencia extrema y el cruzado se juega

la vida, para otros también es una forma de hacer fortuna.

La cruzada va a funcionar como una forma de sacar fuera de la cristiandad buena parte de

los conflictos producidos por el asentamiento de los poderes feudales (es una sociedad

violenta por el deseo de imponerse de los poderes feudales). La aristocracia militar crece y

la cruzada es una forma de que estos guerreros busquen fortuna fuera.

A finales del XI tiene como referente la conquista de los santos lugares, la tierra de

Jerusalén. Se pone en marcha un ejército con objetivos de recuperación de Jerusalén y

tierra santa. Se mezcla la idea de guerra santa, de penitencia religiosa, de sacar los

conflictos feudales, los elementos violentos y que están desestabilizando el sistema.

También son importantes los intereses comerciales de las ciudades del Mediterráneo

Page 17: 3. Expansió i Consolidació

17

(Génova, Venecia, Pisa), intereses en el tráfico de mercancías. Estas ciudades ven con

buenos ojos que se cree un poder occidental latino en tierra santa, de maneras que ellas

puedan establecer rutas comerciales. De aquí procede buena parte de la financiación de

las cruzadas.

Además de la ambición política de las cruzadas y su idea de peregrinación y penitencia, las

ambiciones feudales tuvieron éxito porque se produjeron en un momento de declive del

mundo islámico. A finales del XI el mundo islámico está políticamente roto. Se están

creando fuerzas políticas independientes dentro de este.

Casi todas las diferentes rutas convergen sobre Palestina. La primera (1095-1099) es una

cruzada que se realiza en un momento de fuerte exaltación de la pobreza y la penitencia,

relacionada con movimientos heréticos y de religiosidad exacerbada. Llevada a cabo por

caballeros sin fortuna (franceses y normandos de Sicilia). Encuentran también ayuda de

los bizantinos.

Esta cruzada atraviesa toda Europa y, por el camino, acaba con los “enemigos de la fe”

(queman juderías). Hay dos cruzadas, la de los caballeros y la de los pobres (gente guiada

por Pedro el Ermitaño que está convencida de que Dios les entregará Jerusalén), fueron

aniquilados en Anatolia. La de los caballeros tomó Jerusalén en 1099 al asalto. Mataron a

todos (no siendo capaces de distinguir entre musulmanes, judíos y cristianos).

Se crea un territorio cristiano, estados latinos, en un lugar fundamental para el comercio

mediterráneo y este territorio se reparte entre los jefes de las expediciones cristianas. Se

fraguan los repartos feudales del territorio, castellanía y nuevo dominio marítimo

cristiano. Habrá problemas de convivencia con la población local. Esto hará que sea difícil

el control del territorio. Se creará un poder bastante tiránico y con una tasa de sustracción

muy fuerte

Este territorio une el sur de la península de Anatolia con el Sinaí. Una franja estrecha que

hay que controlar militarmente. Es necesario adoptar soluciones nuevas. Se producirá una

fortificación del territorio (innovaciones muy imaginativas de arquitectura militar, grandes

castillos medievales (kraks). Los grandes castillos medievales con todo tipo de artilugios

aparecen en tierra santa. Se crea una milicia permanente, algo que el sistema feudal no

producía. Se crea recurriendo al monacato, se echa mano de la regla de San Benito. Se

crean comunidades monásticas de guerreros que forman huestes permanentes. Esta es la

idea de las órdenes militares. Ellos son una orden monástica, la mayor parte están bajo la

autoridad del Papa.

En cuanto a los monjes, hay dos tipos: Desarmados (que gestionan los monasterios) y

Page 18: 3. Expansió i Consolidació

18

guerreros-monjes que provienen de la aristocracia militar europea (hijos segundos que no

heredan el feudo).

La primera cruzada atacó en un marco de fuerte debilidad pero eso iría acabando en las

décadas siguientes (la presencia de los cruzados ayudó a la reunificación política de los

territorios musulmanes). En 1147 es tomada la ciudad de Edesa y comienza una

contraofensiva musulmana que hace que se organice una segunda cruzada para impedir

que Jerusalén caiga en manos de los musulmanes. El espíritu de cruzada se ha extendido

de tal manera que los grandes reyes y príncipes van a participar en ellas. Rum es la

denominación que los musulmanes utilizan para denominar a la cristiandad.

Es tamos ante un movimiento de unificación de los turcos selyúcidas (Saladino). En 1187

este arrebata Jerusalén, después de una defensa competente. Solo quedarán unas

ciudades costeras. Esto provocó un gran impacto, que animó a la construcción de grandes

ejércitos. Es la conocida como cruzada de los reyes. Los grandes príncipes deciden

convocar una tercera cruzada para defender Acre y los puertos cristianos y recuperar

Jerusalén. Los líderes serán Fedrico I Barbarroja (ahogado al cruzar un rio), Felipe II

Augusto y Ricardo I Corazón de León. A finales del XII el espíritu de cruzada se tambalea.

Los cruzados están fuertemente desunidos entre ellos (desunión de los príncipes). No solo

no habían podido impedir que se perdiera Jerusalén sino que además han sido incapaces

de recuperarla.

El ideal de cruzada fracasa a finales del siglo XII. La cultura de las ciudades hace que las

ideas y las angustias de la sociedad tengan más salidas. Las cruzadas continúan porque

responden a factores económicos y sociales, más que religiosos. Responden al control de

las rutas comerciales.

Los venecianos, en la cuarta cruzada conquistan Constantinopla (1204) y crean un estado

latino en el Imperio Bizantino (puerta hacia el mar Negro). Participan como militares los

guerreros francos de bajo nivel, los reyes se quedan fuera. Los intereses venecianos

marcarán los hechos, ni siquiera llegaron a Jerusalén. Se dedican a luchar contra otros

cristianos, no contra los musulmanes.

La quinta cruzada se organiza por reinos de “segunda categoría” (Hungría, Austria) y

fracasa miserablemente en Siria y Egipto. No tuvo ninguna relevancia política.

Federico II decide organizar una sexta por su cuenta para conquistar Jerusalén. Los

musulmanes se la entregan en el 1229 porque están siendo presionados por los

mongoles. En menos de dos décadas, Jerusalén será conquistada por los musulmanes. En

el 1244 será ocupada por los mongoles, frenados en occidente por las marcas germanas.

Page 19: 3. Expansió i Consolidació

19

La séptima la organizará Luis IX de Francia a Egipto (1249), donde es derrotado

estrepitosamente, llegando el rey a ser capturado. Luego volverá a organizar la octava

donde va a Túnez y muere de tifus.

En 1291 los musulmanes toman San Juan de Acre, finalizando las incursiones cristianas en

Oriente. Solo quedará Chipre, avanzadilla del mundo cristiano.

La expansión germánica:

En estos momentos la frontera oriental de la cristiandad es la ribera sur del Báltico. La

conquista y la colonización de estos territorios es lo que la historiografía alemana llamará

“marcha del este” (“Drang nach Osten”). Es un periodo muy similar al de la reconquista

hispánica.

Aunque no tiene la justificación ideológica de los reyes cristianos del norte de Hispania. Es

un territorio prácticamente virgen. Relativamente vacío, ocupado en la medida en que es

trasladada gente. Sí que hay conflictos porque no está deshabitado del todo, pero no es

una conquista principalmente violenta o conflictiva. Lo importante es poblar esos

territorios.

La ocupación de Polonia en el este es uno de los principales argumentos propiciatorios

hacia una política imperial germánica. Se produce aquello ante las necesidades de la

política germana (afianzarse en los territorios del este e integración de los espacios

eslavos). Sin embargo, el Imperio también tiene que ocuparse de la política interior. Su

legitimidad procede del papado (Roma), es necesario dominar Roma.

Esto creará fuertes tensiones en la evolución del Imperio Germánico. Quienes más se

interesen por la frontera oriental serán los duques de Sajonia. Por un lado los asuntos

italianos y por otro la marcha hacia el este.

Se irá produciendo la integración de los reinos eslavos y húngaros. Se irán creando nuevas

fronteras. Los caballeros teutónicos participarán en la conquista de Estonia. La marcha

hacia el este tendrá un creciente aire de cruzada, implica un proceso de cristianización.

Comenzará a ser evidente desde principios del XII con San Bernardo (principal figura de la

orden del Císter). San Bernardo fue considerado santo en vida. Predicará la cruzada contra

los eslavos, los territorios del este serán repoblados por población flamenco-frisona

(regiones amenazadas por una saturación de población). El duque consigue que buena

parte de estas gentes sean de esta región.

Es un fenómeno liderado sobretodo por los príncipes germanos. Es un avance que se va a

Page 20: 3. Expansió i Consolidació

20

consolidar con la creación de ciudades relativamente importantes (orilla sur del Báltico).

Lübeck, fundada por Enrique el León (1158) va a ser uno de los principales puertos

comerciales en el Báltico.

A principios del XIII la zona del sur del Báltico ya está ocupada. A partir de aquí, los

príncipes germánicos dejan el control del territorio en manos de una orden militar.

Intentan formar un estado tapón, sobretodo frente a los eslavos-rusos. La orden

teutónica defiende los territorios germánicos del Báltico.

El intento de ganar más territorios a costa de los principados rusos será frenado a

mediados del siglo XIII, a raíz de una batalla con el príncipe de Novgorod en 1242 (Batalla

del Lago Peipus).

Se pone fin a la expansión germánica en el Báltico. Estos condados alemanes que

amenazan a los escandinavos y rusos dieron paso a que apareciera la liga Hanseática. Se

extenderá al canal de la Mancha. Articulación comercialmente y políticamente, se

convertirá en un poder de primer orden político y económico en el mar del Norte.

Page 21: 3. Expansió i Consolidació

21

TEMA 2. LA IGLESIA EN TIEMPOS FEUDALES (S.XI-XIII)

2.1. La Reforma Gregoriana y los conflictos Papado-Imperio (s. XI-XIII):

Con el proceso de feudalización las instituciones eclesiásticas tienden a fragmentarse. La

Iglesia en el XI es una institución repleta de conflictos y problemas que tienen que ver con

ese fenómeno de feudalización que sobre ella procede con continuas agresiones y

usurpaciones de territorios, bienes y derechos por los feudales. No existe un poder

supremo que la proteja.

La Iglesia está en una situación de indefensión, junto con los campesinos. También hay

una fuerte intromisión de laicos en las instituciones eclesiásticas. Las clases guerreras

buscan buenas tierras y riquezas. Los cargos son ocupados por individuos que no tienen

un comportamiento eclesiástico en absoluto.

El proceso alcanza su nivel más problemático hacia mediados del XI. Da la impresión de la

Iglesia va a ser dominada y absorbida por los poderes locales.

El primer problema es el de la violencia de los feudales. Se produce en el XI una reacción

que surge de las iglesias locales y del monacato que intenta limitar la violencia de los

grupos armados del señor, del BAN.

La primera iniciativa es la de la “Paz de Dios”. Unen su fuerza clérigos, algunos obispos y

abades. Organizan grandes manifestaciones de protesta, grandes reuniones para hacer ver

su carácter de cristianos con la finalidad de hacer entender a los feudales que su tarea no

es agredir a los cristianos sino que su misión es defenderlos. La Iglesia trata de

“cristianizar a los feudales”, hacerles asumir su papel de defensores de la cristiandad.

Adquieren capacidades como el establecimiento de lugares sacros (iglesias, templos). No

se puede atacar a la gente que está en ellos. La Iglesia tiene el arma de la excomunión,

que supone la condenación del alma. Esto acompañó al movimiento de la “Paz de Dios”.

Se podrá excomulgar al que ejerza la violencia en los territorios sagrados. Limitar

mediante penas espirituales la violencia feudal. Todo esto es muy bien visto por un

campesinado sometido a esa violencia.

El otro componente es la reforma del monacato benedictino, el cual se había extendido

con el Imperio Carolingio. Es una institución imperial que ahora está huérfana. La orden de

Cluny pretenderá establecer una serie de cambios en la regla benedictina que refuerce el

prestigio de los monjes (oración…) y, por otro lado, un reforma que establezca una

jerarquía fuerte, fuera y dentro del monacato.

Page 22: 3. Expansió i Consolidació

22

La orden de Cluny establece para toda ella un único abad, para todos los monasterios.

Esto hace que ninguno pueda tomar decisiones importantes por sí mismo, cualquier

decisión importante debe ser consultada al abad del monasterio de Cluny.

En nuevo monacato se organiza como una orden fuertemente jerarquizada con una única

cabeza: el abad de Cluny. Su capacidad política es importante (de ahí el sobre nombre de

Papa Negro).

Por otro lado, mientras se están produciendo estos conflictos entre poderes están los

propios poderes del emperador. El Imperio Romano Germánico es el heredero del

Imperio Carolingio. En el siglo XI ese imperio tiene sus propios problemas, algunos tienen

relación con el problema de la feudalidad.

Un elemento básico es el dominio de la Iglesia germánica. El emperador intenta tener

todo su poder extendido por el Imperio Germánico. Nombramiento de abades y obispos,

les hace rendir vasallaje. El nombramiento se hace mediante vasallaje. Esto es una fuerte

injerencia del sistema feudal dentro de la Iglesia.

Además, el Imperio tiene un problema en Italia. Desde Otón, la legitimidad del emperador

pasa por contar con la colaboración del papa. La forma más fácil es controlar Roma, pero

para ello hay que atravesar el territorio entre los Alpes y Roma. Esto supone un problema

político.

Esos territorios están poblados con muchos poderes feudales y ciudades con capacidad de

movilización de recursos importantes. La política imperial tiene que atender a esto para

reforzar la autoridad imperial. La ideología imperial desarrolla la teoría de Cesaropapismo

Imperial. Argumenta que el emperador es el heredero de los césares y, como tal, es la

cabeza de la Iglesia. Es decir, el emperador es también una figura religiosa.

Frente a esta forma de ver las cosas, el papado no lo acepta, influido por la orden de

Cluny. Adopta determinados argumentos y actitudes de los cluniacenses (valores

monásticos) y desarrollará un movimiento ideológico contrario, la Reforma Gregoriana,

por Gregorio VII. Irá en la línea de que el papado es la cabeza de la Iglesia.

La Reforma Gregoriana es un programa político-religioso cuyo objetivo es transformar

determinados aspectos institucionales de la Iglesia con el fin de fortalecer el poder del

papado dentro de la Iglesia.

Eso se conseguirá a base de dos ideas. La primera es distinguir con mayor claridad a los

laicos de los clérigos y la segunda es establecer con claridad que el papado es la cabeza de

la Iglesia. Conseguir que todas las instituciones eclesiásticas queden sometidas a su

Page 23: 3. Expansió i Consolidació

23

autoridad.

Cuando la Iglesia se jerarquiza, a los obispos se les da el título de patriarcas de la Iglesia.

En principio, el Papa es uno más, el más importante de los dirigentes de la Iglesia. En la

situación que se perfiló en el bajo Imperio, perdió importancia dentro de la Iglesia

occidental, en ciertos territorios (Galia, Hispania).

Con el Imperio carolingio, la situación cambia, pipínidas y carolingios darán al Papa un

papel de primer orden (coronación imperial). Esto dará importancia política al papado.

Aún así, el Papa era un colaborador importante del emperador pero estaba sometido a

este, que era la cabeza de la Iglesia (modelo cesaropapista). Sin embargo, ahora el Papa va

a tener más peso.

La Reforma Gregoriana pretende colocarlo como cabeza de todos los estamentos

eclesiásticos de la Europa latina. Desde mediados del XI, el papado es el impulsor de la

Reforma Gregoriana.

Por eso necesitan utilizar los dos medios anteriores: Separar a los laicos y los eclesiásticos

es importante porque el feudalismo los ha mezclado (usurpación y cesión de feudos

eclesiásticos). Los clérigos están bajo el dominio jurisdiccional del Papa. Para llegar a hacer

esto el Papa debe adquirir un control sobre los bienes eclesiásticos, es necesario un nuevo

pensamiento político-religioso que recoloque al Papa dentro del juego de repartos de

poder.

La doctrina afirma que el Papa es la autoridad suprema de la cristiandad. El Papa es el

poder espiritual superior. Esto se lleva hasta la última consecuencia; el Papa ejercerá el

poder en la cristiandad (también político), se convertirá en la autoridad política suprema.

Será llamado teocracia pontificia, es un gobierno religioso.

Si la cristiandad es, toda, un cuerpo político “creado por Dios”, cualquier autoridad política

es una autoridad local. El Papa es una autoridad universal, por encima de todas las

autoridades locales, incluido el emperador. Llegamos aquí a tener dos doctrinas políticas

contradictorias ya que la doctrina imperial dice que el emperador es el gobernante de los

cristianos (tiene precedentes lejanos).

La teocracia pontificia nace ahora y crea para asegurar el poder del papa sobre la Iglesia.

Los conflictos entre papado e Imperio son conflictos por el dominio del mundo, el

gobierno de la cristiandad latina.

La reforma conlleva un enfrentamiento con el poder imperial desde mediados del XI hasta

mediados del XIII. Fue un conflicto muy real, algo cotidiano y acuciante. El objetivo final es

Page 24: 3. Expansió i Consolidació

24

asegurar el poder del Papa sobre las instituciones eclesiásticas:

1. Establecer la llamada jerarquía eclesiástica (Papa → Obispos/Abades).

2. Asegurar la independencia de las instituciones eclesiásticas respecto de las

laicas, que no se inmiscuyan en los asuntos eclesiásticos (nombramiento de

cargos y gestión del patrimonio de la Iglesia).

3. Diferenciar con claridad a clérigos y laicos, no deben ser iguales. Esto implica

establecer una moral específica para cada uno de los grupos (para clérigos y

laicos). La moral de los laicos se basa en los diez mandamientos. ¿Cómo se han de

comportar los clérigos? Deberán vestir de manera diferente incluso. Los

preceptos se van a sacar del comportamiento, de la forma de vida de los monjes.

Se intentará extender a todo el clero la moral monástica. Ese comportamiento

tiene aspectos muy rígidos, difícilmente adoptables por los laicos.

Sí se va a crear una neta división entre clérigos y laicos. Lo primero será erradicar del clero

los comportamientos que no son propios de la nueva moral clerical (nicolaísmo, también

para evitar la transmisión de cargos a los hijos; simonía, evitar la compraventa de cargos

eclesiásticos, incluso de los sacramentos, de dar clase…). Esto, junto con la obediencia

asegurará el control sobre los cargos, los bienes…

Dentro de esos defectos que hay que erradicar está la investidura laica. Hay que impedir a

los laicos que den feudos/bienes eclesiásticos. El homenaje e investidura del emperador a

sus obispos, por ejemplo. Es un mecanismo eficaz de control de las instituciones

eclesiásticas por parte de los laicos.

En el 1060 se convocará el primer Concilio de Letrán (I, II, III y IV) con el objetivo de dar

forma institucional a la Iglesia. Van por el camino de modernizar al clero e imponer esa

moral monástica.

Con Gregorio VII las cosas cambian de manera radical. Lleva sus ideas hasta las últimas

consecuencias. En el 1075 se redacta una bula, el Dictatus Papae. Esa bula dará inicio a un

conflicto abierto con el Imperio. Dará lugar a la llamada querella de las investiduras: uno

de los objetivos del programa político de Gregorio VII es acabar con las investiduras laicas

de cargos eclesiásticos.

Después del Dictatus Papae, Gregorio VII se vio atacado en Roma por un ejército alemán

que quería acabar con él. Enrique IV nombra un nuevo Papa que obedece al emperador.

Gregorio se retira al sur de Italia (Salermo), en los territorios de los normandos, que le

acogen. Muere pocos años después en el exilio (1085).

Page 25: 3. Expansió i Consolidació

25

Dictatus Papae:

1. El poder del Papa emana de Dios y es el único poder legítimo sobre la tierra

(argumento más importante).

2. Todos los poderes políticos de la cristiandad están sometidos al Papa , que es el

gobernante supremo.

3. El Papa puede excomulgar a cualquier gobernante inicuo. Esa pena supone su

deposición política y la pérdida de su poder temporal, deslegitimación.

4. Los súbditos y vasallos el gobernante están obligados a rechazar su autoridad y

aceptar la del Papa. Todos los vínculos feudo-vasalláticos quedan rotos y es

legítimo que sus vasallos se rebelen.

5. El emperador es un príncipe temporal más y también puede ser excomulgado por el

Papa.

6. Solo el Papa puede deponer a los obispos (el emperador no puede, es uno más de

los otros príncipes).

7. Solo los papas pueden convocar los sínodos generales, es decir, los concilios.

8. El Papa puede cambiar a los obispos de sede y puede ordenar clérigos en cualquier

iglesia de la cristiandad.

La querella de las investiduras es un conflicto político y militar donde las diferentes

acciones se suceden hasta el Concordato de Worms (1122).

Enrique VI fue excomulgado (1076) y los príncipes germánicos se le sublevaron. Enrique

se vio obligado a humillarse ante el Papa para anular la excomunión, es una muestra de

que el Papa tenía bastante poder, obligar al emperador a dar marcha atrás.

En los años siguientes, Enrique VI preparó un ejército y en el 1083 invadió Italia

expulsando al Papa y poniendo a Clemente III. Con la muerte de Gregorio VII (1085) la

situación no se calma y da comienzo a una segunda invasión a Italia.

Enrique V, al ser coronado, reinicia los conflictos con el Papa siguiente, Urbano II. En esta

época hay un intento decidido del emperador de dominar la llanura padana. Los

habitantes de las llanuras lombardas se enfrentan, mediante la liga lombarda, a los

alemanes. Apoyan al Papa y son apoyados por él.

En 1122 Enrique V y Calixto II llegan a un acuerdo, ambos poderes ceden una parte. La

Page 26: 3. Expansió i Consolidació

26

solución es la llamada doble investidura. Al obispado lo nombra al Papa pero

consultándolo con el emperador (teniendo en cuenta su opinión). El obispo, una vez

nombrado, tendrá que prestar vasallaje al emperador. Esto no será la solución definitiva,

el problema reaparecerá en los tiempos siguientes (emperadores Staufen).

Durante los siglos XII y XIII ese conflicto se va a ver inferido por toda una serie de cambios

en la sociedad occidental. El cambio más importante va a venir dado por el resurgimiento

de las sociedades urbanas, las ciudades. Ahora van a ver como su economía productiva y

de intercambios va a impulsar su crecimiento.

Las sociedades urbanas viven el desarrollo del comercio y la monetarización de la

economía, una fuerte circulación monetaria y una economía más compleja. También la

diversificación del trabajo, grupos productivos nuevos (como un creciente artesanado).

Todos estos cambios van a propiciar el desarrollo del fenómeno del laicismo. A parecen

nuevas ideologías propiamente laicas y la sociedad laica genera sus propios fenómenos,

sus crecimientos ideológicos (esto influirá en el conflicto).

Estos cambios suponen cambios en la Iglesia importantes, en su organización y en su

sistema ideológico, se adapta a los cambios en la sociedad. Hay un incremento del

prestigio del clero secular. Hasta entonces el prestigio radicada sobretodo en los

monasterios pero ahora el poder político de los obispos se amplía. Aparecen fenómenos

que prestigian al clero secular, que está viviendo en las ciudades.

Al mismo tiempo, la Iglesia está llevando a cabo un ejercicio de ordenación de las

prácticas religiosas, sobretodo las sacramentales. Su instauración en las ciudades va a

tener una relación con los laicos distinta a la de los monasterios. Las iglesias urbanas son

mucho más abiertas y susceptibles a ser influidas por los laicos. La enseñanza es una

muestra de ello, en catedrales y parroquias se pretende enseñar a laicos urbanos. En esta

época la Iglesia se da cuenta de que la idea de hacer a todos los clérigos de la moral de los

monjes era excesivamente rigurosa e irrealizable (se fue renunciando a ella).

Por otro lado, la Iglesia está realizando los núcleos principales del programa gregoriano

(jerarquizar y centralizar la Iglesia): Desarrollo del derecho canónigo a partir del derecho

romano, creación de un derecho propio de la Iglesia.

La Iglesia, por tanto, tiene que enfrentarse a las nuevas necesidades religiosas que nacen

en el mundo de los laicos. Para dar esa respuesta el monacato tiene cada vez menos

argumentos, pierde influencia respecto al clero secular.

Al mismo tiempo que la sociedad evoluciona, el Imperio seguirá intentando gestionar esa

Page 27: 3. Expansió i Consolidació

27

capacidad política que tiene que llevar a cabo para mantener la entidad política de este.

Quiere controlar la elección de los obispos. Eso le llevará a enfrentarse con algunos

papas, sobretodo con los más celosos de la Reforma Gregoriana.

Ese enfrentamiento se intenta solucionar ocupando militarmente Roma pero para ello es

necesario ocupar militarmente el norte de Italia. Se producen las consiguientes invasiones

militares, cada una de las cuales supone un cisma religioso (deponer al Papa y nombrar al

antipapa). Es un cisma que dura poco, hasta que se consigue un acuerdo entre el Papa y el

emperador.

El nuevo orden feudal ha dado lugar a sistemas políticos sólidos, las monarquías feudales.

Estas entidades evitan implicarse demasiado en esos conflictos; ni unos, ni otros

responden a sus intereses. Ellos quieren mantener su poder político independiente

respecto al Imperio y al papado. Para las monarquías feudales, la lucha entre el papado y

el Imperio se está volviendo anacrónica.

Además, la evolución del conflicto genera toda una serie de argumentos ideológicos en

consonancia con ese incremento de la ideología laica. El Imperio promueve panfletos

contra la iglesia que se convierten en propaganda anticlerical, utilizados también por las

monarquías feudales. Ponen en cuestión la autoridad eclesiástica para controlar a los

laicos.

El Imperio se apoya en una serie de partidarios en Germania y en Italia, enemigos del

papado. Esta agrupación de intereses constituye los poderes gibelinos. La facción

contraria será la de los güelfos.

Por su lado, el papado, aunque no ha conseguido todos los objetivos de la Reforma

Gregoriana, sí que ha salido reforzado de la querella de las investiduras, se le reconoce su

autoridad sobre la Iglesia.

Este reforzamiento del papado le va a ir llevando al emperador a conflictos locales con las

monarquías feudales (el Papa controla las iglesias de sus países). Se aproximará a los

Capetos en Francia, que acabarán dominándolo. En el XII se van llevando a cabo

enfrentamientos más crudos, más descarnados.

En esa posición, al papado no le queda más remedio que transformar su teoría (teocracia

pontificia) en algo más asumible. Se formula el principio de doble legitimidad. El Papa es

la autoridad espiritual, la cual procede de Dios pero la autoridad temporal de los

monarcas laicos también procede de Dios. Dos principios de autoridad: el espiritual y el

temporal. El Papa mantiene su privilegio de excomunión. Cualquier príncipe podrá ser

Page 28: 3. Expansió i Consolidació

28

excomulgado pero ahora la excomunión no afecta al terreno de la política (no rompe los

vínculos vasalláticos, no lo depone).

Los principales episodios del conflicto papado-imperio de los siglos XII y XIII son con los

Staufen. El conflicto va elaborando a través de esos enfrentamientos una nueva

concepción del poder papal que se distancia de la Dictatus Papae. Ahora, en época de

Inocencio III, se replantea el poder papal en esa idea de cristiandad política, Res Pública

Chritiana:

- Tanto el Papa como los príncipes obtienen su poder directamente de Dios.

- El poder espiritual del Papa (auctoritas) es superior al poder temporal (potestas)

pero uno y otro están en ámbitos diferentes y no se infieren.

- El Papa solo puede intervenir en asuntos que tengan repercusión religiosa (sí en

usurpación de bienes eclesiásticos).

- Sus sanciones solo son espirituales.

- A cambio, los príncipes tendrán que aceptar que toda la Iglesia de sus territorios

está gobernada por el Papa, que es la cabeza jerárquica de los arzobispos, obispos y

abades. Los controla a través de enviados pontificios.

El conflicto, en términos diplomáticos, comienza en 1154:

En este año tiene lugar la campaña del emperador Federico Guillermo Barbarroja (suevo),

invasión e Roma y elección del antipapa Victor IV. En 1176 se saldan los conflictos en la

batalla de Legnano. Un grupo de ciudades se hacen güelfas (crecimiento de las ciudades)

y derrotan militarmente al ejército imperial germánico. Esto pone en jaque toda la política

militar imperial de Barbarroja, que tiene que terminar con su cisma. Con su muerte en la

tercera cruzada el asunto se calma.

Comienza el reinado de Inocencio III (1198), organizador de la Iglesia (Concilio IV de

Letrán, 1215). Es el principal propagandista de la nueva teoría pontificia del papado (doble

Page 29: 3. Expansió i Consolidació

29

legitimidad). El papado asume que no puede llevar a cabo todo el programa gregoriano.

Habrá sucesivos conflictos papado-imperio y en la primera mitad del XIII Federico II entra

en la política de Italia (Sicilia), en cualquier caso, no tiene consecuencias importantes. En

el XIII las monarquías feudales están sólidamente aferradas. Progresivamente en el

conflicto del Papa con el emperador entrará el rey de Francia. El rey de Francia es un

aliado del Papa frente al Imperio, el Papa se apoya en los reyes Capeto, finalmente el

papado acabará en manos del rey de Francia (conflicto de Aviñón).

La ideología del papado en términos políticos, en tiempos de Inocencio III (mediados del

XIII) se escribe en la Res Publica Christiana. No renuncia a una cristiandad única pero

acepta que tiene muchos gobernantes temporales. Está bajo la dirección espiritual del

papa. Se resume en cinco puntos:

-Tanto el poder espiritual del Papa como el de los príncipes vienen de Dios.

-El poder espiritual del Papa (auctoritas) es superior al temporal (potestas) de los

príncipes.

-El Papa solo puede intervenir en los asuntos temporales si las decisiones de los

príncipes tienen repercusiones espirituales.

-El Papa solo puede hacer uso de sanciones espirituales.

-Las iglesias nacionales estarán sometidas a la autoridad del Papa mediante

legados pontificios.

2.2. La renovación del monacato benedictino: Cluny y Císter:

Lo que produce en los siglos XI-XIII es, en primer lugar, la reforma del monacato

benedictino. La orden de Cluny y la orden de Císter. El siglo XI lo marca Cluny, el XII, por

otra parte, toma la iniciativa la orden de Císter. En el XIII aparecen las órdenes

mendicantes (franciscanos y dominicos). Suponen una ruptura, es un monacato diferente,

distinto en las formas de vida. Hace más énfasis en el contacto con los laicos. Aparecen en

un contexto espiritual y religioso distinto (desarrollo de los movimientos heréticos).

La orden de Cluny se funda a principios del X en Borgoña, sobre las posesiones del duque

de Aquitania, que lega un territorio al papado para que funde un monasterio (el de

Cluny). Es una más de las fundaciones monásticas de la época. A mediados del X este

monasterio que, en principio es uno más, iniciará una expansión del monacato, un

Page 30: 3. Expansió i Consolidació

30

crecimiento del número de conventos. Un crecimiento de la influencia del monacato en el

conjunto de la sociedad cristiana.

La propuesta de la reforma Cluny es llevar a cabo una renovación espiritual del monacato

(consideraban que los valores primarios se estaban perdiendo). Es necesario recuperar

una forma de vida más rigurosa con la regla benedictina. Los Cluny van a ensalzar el valor

del trabajo como expresión de la vida evangélica. También entenderán el trabajo como

penitencia. Vida de oración y penitencia. Es una consecuencia indirecta de los cambios

políticos feudales. Procuraran mantener una sociedad jerárquica para oponerse al

feudalismo.

Hacen énfasis en las virtudes del trabajo, la plegaria, que se basa en la lectura de libros.

Los monjes han de ser letrados, saber leer, entender e interpretar textos. Son

intermediarios en la salvación de los cristianos.

Respecto a los laicos, los cluniacenses optan por apartarse de cualquier tentación de

explicar el dogma cristiano. El monje no debe explicar el dogma, debe centrar su acción en

lo moral, ser un ejemplo de comportamiento cristiano. Por otro lado, la función litúrgica

(la misa) deja a parte la cuestión de la predicación. Su prestigio se basa en el conocimiento

de los textos y su capacidad de orar. Predomina la moral sobre el dogma, el monje debe

ser un ejemplo de virtud.

Lo que llama la atención es la organización de la orden, siguiendo unas jerarquías un

tanto distintas a las del monacato benedictino, Cluny es fuertemente jerárquica. El abad

de Cluny es el único de la orden, los conventos fundados por Cluny van a ser prioratos

sometidos al abad de Cluny. Un prior es un superior jerárquico pero que depende del

abad.

A partir de finales del X y ya en el XI el prestigio será tal que muchos monasterios se

adhieren a la orden. Así aparecen las abadías súbditas y afiliadas. El abad se somete bajo

la superior jerarquía del abad de Cluny.

A mediados-finales del XI, cuando la orden se extiende a Galicia y Germania, la tarea del

abad es difícil de abarcar, se convierte en una especie de figura errante. Es un individuo

sobre el que recae un poder importante (el “papa negro”).

La segunda cosa que llama la atención es la utilización de las instituciones tomadas de la

feudalidad, el contrato feudo-vasallático: la ceremonia del homenaje. Remarca el

sometimiento hacia el abad de Cluny. Las órdenes se enfrentan a los poderes feudales

(“paz de Dios”) pero utilizan los recursos y la feudalidad guerrera precisamente para

Page 31: 3. Expansió i Consolidació

31

defenderse de ellos.

La orden de Cluny llevará a cabo una decidida actividad política. Interviene en asuntos de

la política eclesiástica. Influirá la ideología de los monjes de Cluny (cierto paralelismo con

la Reforma Gregoriana). Proclama la primacía del monacato sobre el conjunto de la

sociedad cristiana. Abbon de Fleury, hacia finales del X, define la sociedad cristiana y, en la

cúspide, coloca a los monjes (de su orden), representan el ideal de pureza y as eguran la

salvación al resto de cristianos. Por debajo está el resto del clero y más abajo están los

laicos (sistema tripartito de la sociedad en función de la pureza del alma).

En términos de acción política, su actitud se ve representada en los movimientos y las

asambleas de “paz de Dios”, ámbitos temporales y espirituales. Ejercen una presión

ideológica, tienen un gran prestigio.

El otro fenómeno político es la propaganda de la Reforma Gregoriana. Son el principal

apoyo de los papas gregorianos (Gregorio VII tiene vínculos con ellos). La alianza con el

Papado llevará a que este encuentre en Cluny un aliado de primer orden y extienda sobre

él toda la protección posible (el orden está bajo su exclusiva autoridad, no están

sometidos a obispos, príncipes…). El abad de Cluny está solo bajo la autoridad del Papa.

A finales del XI, la orden es la institución más prestigiosa de occidente. Se calcula que hay

1200 monasterios bajo la autoridad del abad de Cluny.

Después del apogeo de finales del XI, la orden sufre una crisis de afección por parte de la

sociedad cristiana, le pasa factura esa fuerte vinculación política que ha tenido con la

Reforma Gregoriana. Muchos príncipes y obispos comienzan a desconfiar de la orden. Es

una orden independiente y muy poderosa.

Por otro lado, la riqueza que ha caracterizado a la orden también está alejando al

monacato del ideal de vida evangélica y pobreza evangélica. Se le comienza a ver como

una institución poderosa. También están creciendo las ciudades e iglesias en ellas con

escuelas para enseñar a los laicos. En la catedral aparecen escuelas que van adquiriendo

tanto prestigio o más que las cluniacenses.

Mucha gente ve a Cluny como una manifestación degradada del monacato. Esa

desconfianza lleva a que dentro de la propia Iglesia empiecen a aparecer voces que

propugnen la renovación espiritual con la creación de nuevas órdenes. En el 1084

aparecen los cartujos y en el 1120 los premonstratenses.

La más importante es la llamada Císter (1098) en Borgoña, fundada por un par de monjes

benedictinos (Roberto de Molesmes y Aubry de Citeaux). Estos fundadores y después

Page 32: 3. Expansió i Consolidació

32

Esteban Harding intentan refundar la regla benedictina dándole mayor rigor. Lo primero

que deben hacer los monjes es abandonar las riquezas del mundo. Renuncian al mundo,

se van lejos, a lugares deshabitados, el retiro es una forma de enfatizar la penitencia. Van

acompañados de manifestaciones (Carta Caritatis de Harding, 1120). Silencio y retiro del

mundo. Los monasterios han de ser sobrios, austeros (auge del gótico cisterciense).

Los monjes son colonizadores, roturadores. Van a roturar bosques deshabitados. Siguen

pensando que ellos son intermediarios de la salvación de la cristiandad, por eso el

ejemplo, la moral rigurosa.

También piensan que es la oración lo que salva a los cristianos a través de ellos. Impulsan

también el trabajo manual para enfatizar la penitencia (son los monjes blancos).

Rechazan cobrar el diezmo, el cobro de dinero. Es una decisión revolucionaria de

apartarse de la riqueza. También renuncian a esa organización centralizada, los abades

son autónomos. Existen cinco grandes abadías de las que se harán fundaciones, casas.

Cada una de esas casas tendrá su abad, que es elegido por los monjes.

La figura más prestigiosa es el abad San Bernardo de Claraval que desarrolló su carrera en

la primera mitad del siglo XII. Císter experimenta un fuerte crecimiento a mediados del XII

(habrá 1400 abadías en Europa en el XIII).

Por último, en el siglo XII, aparece el último gran movimiento del monacato benedictino

en Europa y el comienzo de una crisis del monacato feudal (X, XI, XII). La sociedad está

cambiando y esos cambios proceden del crecimiento económico, demográfico y cultural

de Europa.

Ese monacato benedictino se está quedando anticuado. Los obispos cada vez son más

influyentes en la Iglesia, en las ciudades no están presentes los monjes benedictinos,

estos son de carácter rural, vinculados a la sociedad agraria. Además, ese carácter ajeno a

la ciudad se refleja en su ideología (la ideología de los tres órdenes no contempla el

mundo urbano: parece solo atender a la sociedad campesina).

La nuevas sociedades tienen necesidades espirituales nuevas que se manifiesten en

formulaciones religiosas que se alejan de o que la iglesia considera ortodoxo. Algunos son

movimientos abiertamente heréticos. Son formas muy enraizadas en la sociedad urbana.

Frente a eso el monacato tiene pocos argumentos (no se han preocupado por la

predicación), ahora no tienen mecanismo para oponerse al discurso herético. Esas formas

abrirán las puertas a las órdenes mendicantes, un monacato creado para enfrentarse a la

herejía.

Page 33: 3. Expansió i Consolidació

33

2.3. Las herejías y las órdenes mendicantes (s.XII y XIII):

La ideología de la Iglesia en los siglos XII y XIII la vamos a ver en tres ámbitos:

- Cómo interpreta la Iglesia a la sociedad.

- Cómo se interpreta a sí misma.

- Qué idea de doctrina tiene la Iglesia.

Para la Iglesia la sociedad está explica en relación con la función que cada individuo ejerce

dentro de ella. Cada persona tiene encomendada una misión. La teoría esta formulada en

la idea de los tres órdenes. La sociedad es un cuerpo orgánico en el que cada parte lleva a

cabo una función en beneficio del conjunto. Esta organización estaría en tres niveles,

grupos e personas. Un orden equivale a un “tipo” de persona:

- Orden clerical: Clérigos regulares y seculares. Todo clérigo tiene la función de

regular la salvación espiritual del conjunto de la sociedad. Esta salvación estará

asegurada a través de la oración y del ejemplo de vida que los clérigos dan a las

otras dos órdenes. La salvación del alma es una necesidad primordial. Incluso

aquellas personas que hacen poco caso a los asuntos espirituales en su

comportamiento, en el momento de la muerte, están convencidas de la salvación de

su alma en su vida futura.

- Los guerreros (delatores), gente de armas: Su función o es hacer la guerra sin más o

en beneficio propio. Ellos son el brazo armado de la cristiandad, su función es

proteger al resto de los cristianos, defienden a la cristiandad de sus enemigos. Se

aseguran de que la sociedad cristiana siga el ideal cristiano.

- El resto tienen la función de trabajar para asegurarse su propio sustento material y

el de los otros dos órdenes.

Según esta teoría todas las necesidades del cristiano están cubiertas de esta armoniosa

manera. Es una construcción intelectual armoniosa y funcional. Las diferentes partes del

sistema aseguran la supervivencia de las otras dos (en ámbitos distintos).

La ideología de las tres órdenes es una forma de interpretar la realidad, pero no es la

realidad, es una construcción conceptual respaldada por la autoridad de la Iglesia. Es una

“versión oficial” de la realidad. Vamos a ver qué partes de la realidad se le escapan. Hay

personajes que no cumplen su función (clérigos simoníacos, feudales violentos que actúan

en propio beneficio, gente que trabaja con el único objetivo de enriquecerse).

Page 34: 3. Expansió i Consolidació

34

Esta ideología es una interpretación reduccionista en función de los intereses de la Iglesia.

Es una creación, a partir de finales del X, por parte de una serie de obispos del entorno

político de la monarquía capeta. Esta imagen fue evolucionando a medida que los tiempos

cambiaron, también en función de los intereses de las personas de la ideología

dominante. Cluny establecerá otro sistema más jerarquizado (monjes → resto de clérigos

→ laicos).

A mediados el XII, con la monarquía Plantagenêt, que se rodeó de intelectuales, cambia la

forma de pensar estas tres órdenes: El rey no está incluido en ninguna, es una figura que

arbitra el conjunto y está por encima de ellos.

Es una ideología viva que va evolucionando con los tiempos pero nunca es una visión real

de la sociedad. No pretende retratar a la sociedad, pretende decir cómo debe ser la

sociedad cristiana. Llegará un momento en que los cambios sean tanto que ya o se podrá

interpretar a la sociedad cristiana bajo esa teoría de los tres órdenes.

En cuanto a la interpretación de la Iglesia de sí misma. Conforme avancemos en los

tiempos de la Reforma Gregoriana, quien dirige la Iglesia viene insistiendo en la idea de

jerarquía. La Iglesia ha de ser una institución jerárquica. Ya existe una jerarquía que

separa a clérigos y laicos pero, dentro del clero, hay jerarquías importantes en las que se

insiste mucho.

La primera parte es la diferenciación entre clérigos y laicos. Los clérigos han de tener un

comportamiento específicamente propio. Establecer la idea de intermediación en la

salvación, los laicos no pueden salvarse por sí mismos. Los clérigos pueden leer los textos,

la liturgia asegura la intermediación por la salvación (los laicos no tienen acceso a los

libros, están en latín).

En un segundo término, el clero es un grupo que tiene jerarquía interna. La iglesia se

gobierna mediante unas instituciones que ponen orden a la sociedad cristiana (desde el

ámbito local al ámbito central).

Parroquias en el ámbito local por encima las instituciones que gobiernan una diócesis, los

obispos (su misión es gobernar el clero que depende de ellos). Encima de todos está el

Papa y la curia que ayuda al Papa a gobernar. Este sistema es el resultado de la Reforma

Gregoriana: Papel central del papado sobre el clero, funciones más complejas y curias

pontificias.

Este cuerpo orgánico se gobierna en función de una ley escrita, un cuerpo canónigo

codificado en un libro donde se escriben las leyes de la Iglesia. El derecho canónigo. Se

Page 35: 3. Expansió i Consolidació

35

crea a lo largo del XII y es una transliteración del derecho romano (adaptación del Código

Justiniano). Es el cemento legislador de la Iglesia (después los poderes laicos echarán

mano del derecho romano y elaborarán sus legislaciones nacionales).

En cuanto a la doctrina de la Iglesia. Para la Iglesia la doctrina ha de basarse en el principio

de autoridad. La doctrina se establece en forma de dogmas, respaldados por la autoridad

de la Iglesia (del clero). La doctrina se basa en la revelación, que solo puede ser entendida

por gentes que están preparadas para entenderla. Implica un principio de autoridad, Dios

revela la doctrina a los clérigos. Cualquier intromisión en el terreno del dogma de una

persona no autorizada es punible.

La revelación (textos sagrados) interpretada debidamente da lugar al dogma. La base de

la autoridad clerical es el principio de interpretación, el clérigo puede salvar al laico a

través de la oración (formulas latinas). Esto le permite llevar a cabo toda una serie de

liturgias unidas a determinados ritos que dan lugar a los sacramentos (bautismo,

comunión, extremaunción…). Tienen también una función taumatúrgica, de cura, de

salvación (el bautismo borra el pecado original). Los sacramentos son la gran arma del

clero, su principal instrumento en su labor de salvación del cristiano. Aún son más fuertes

cuando se apoyan sobre reliquias (supuestos restos de santos).

Por último, la intermediación tiene una parte de indicar al cristiano cómo debe

comportarse, es el clero el que lo tiene que explicar. Esta es la base de la predicación.

Esta ideas e juntan en los grandes fenómenos de la vida religiosa de los siglos XI y XII

(Cluny, “Paz de Dios”, Reforma Gregoriana…). Este conjunto de ideas sustenta los pilares

de la sociedad cristiana es la ortodoxia. Esta es la sociedad cristiana para la Iglesia.

La sociedad se interpreta como una sociedad basada en el dominio del clero, que ocupa

una posición de gobierno en la sociedad, que salva a la sociedad y establece los principios

por los cuales se salva.

La jerarquía se extiende más allá del clero. Los laicos se dividen por el orden feudal

(feudales y trabajadores).

Todo aquello que pone en peligro cualquiera de los tres pilares es desviación, desorden

social y herejía doctrinal. La Iglesia establece un límite entre lo bueno y lo malo (todo

aquello que atenta contra el orden social).

A lo largo del XI y XII el fenómeno de conflicto entre Iglesia y poderes feudales tuvo una

influencia inevitable en la sociedad laica.

Page 36: 3. Expansió i Consolidació

36

La insistencia en la virtud moral del clero y, sobretodo, del monacato en la penitencia y la

oración como caminos para la salvación que hacen referencia en el cristianismo originario

influyen en los laicos y están en la base de un cambio en la vivencia espiritual de los laicos

que encontrarán un camino para asegurarse la salvación. Todas estas ideas terminan

implicando otro tipo de movimientos religiosos que, además, calan entre los laicos,

sobretodo en las ciudades.

Durante la primera cruzada, a finales del XI se ve claro, a raíz de las predicaciones de

Urbano II. La idea de cruzada era una parte más de toda la ideología de la sociedad

cristiana que tenía como finalidad desviar la violencia de los feudales hacia la lucha contra

os enemigos de la cristiandad. Canalizar hacia “objetivos beneficiosos” una violencia que

se estaba ejerciendo contra la propia sociedad cristiana.

Sin embargo, están también las predicaciones de Pedro el Ermitaño. Hace una predicación

mucho más amplia (no solo hacia los guerreros, insufla espíritu de cruzada a toda la

cristiandad). Estamos hablando de la cruzada de os pobres, masas de gente desarmada

que se pone en movimiento hacia tierra santa convencida de que su solo presencia

permitirá recuperar Jerusalén.

En términos generales, los movimientos populares que surgen dentro de este siglo hacen

especial hincapié en la idea de retorno a los orígenes del cristianismo. Lo importante es

volver al sentido originario, es el resultado de la recepción de nuevas ideas que está

alimentando todos esos movimientos.

A finales del siglo XI, en los ambientes laicos de ciudades comerciales se ha extendido una

ideología que insiste en la importancia de volver a las formas del cristianismo originario.

Desde este el punto de vista, la sociedad cristiana tiene que centrarse en la espiritualidad,

la vivencia espiritual. Esto supone una revaloración de penitencia y de la extrema

penitencia (las cruzadas).

Lo importante es respetar las enseñanzas de Jesucristo, que están por encima de la

expresión dogmática de la ortodoxia. Por supuesto, el igualitarismo. Todos los cristianos

son iguales (rechazo a las jerarquías eclesiásticas y feudales).

Todo lo que se oponga a esta idea será interpretado como triunfo de la injusticia y la

falsedad. A finales del XI se han creado dos sistemas religiosos que proceden del mismo

tronco para llegar a caminos diferentes, enfrentados e irreconciliables.

- Sociedad cristina adecuada, respetuosa de la jerarquía.

- Retiro hacia la sociedad originaria (experiencia espiritual, igualitarismo).

Page 37: 3. Expansió i Consolidació

37

Esto es definido por la Iglesia como movimiento herético. Para estos movimientos la

sociedad feudal e injusta, material y falsa. Las herejías medievales son herejías en el

sentido en que propugnan una serie de principios religiosos y sociales que atentan contra

el orden establecido.

La espiritualidad supone el retorno a la pobreza evangélica, la renuncia a las bases

materiales. Ese deseo de volver a adoptar la pobreza lleva a esto movimientos a rechazar

el derecho de la propiedad. Esto incluye la negación del diezmo y de la legitimidad del

patrimonio eclesiástico. Hay un evidente componente de subversión social fuerte al orden

político feudal.

El evangelismo supone la negación de la intermediación del clero, el cristiano se salva por

seguir las enseñanzas de Jesucristo. Negación de la liturgia de los sacramentos (se está

desarrollando el laicismo).

El igualitarismo es quizás el término más subversivo de toda esta ideología. Las

diferencias sociales son fruto de la acción humana, no están originadas por Dios, esto

ataca la ideología de los tres órdenes. La idea de igualitarismo supone el intento de abolir

las diferencias sociales. Negación del poder político y del orden feudal.

Todas estas ideas están mezcladas en todos los movimientos, junto con otros elementos

que no son propiamente teológicos pero que tienen una gran fuerza ideológica. Un

ejemplo es la extremada valoración de la penitencia (prestigio del mundo monástico), el

cristiano tiene una vida dura, de privaciones.

En segundo lugar una concepción ideológica netamente influida por la idea milenarista

(están convencidos de que el mundo está viviendo sus últimos días, que estarán marcados

por una confrontación radical entre el bien y el mal). Es el momento de hacer lo necesario

para que la cristiandad se purifique, se libre de sus pecados.

Por último el profetismo. Se sospecha de los bienes de la Iglesia, se niega al clero. El

liderazgo vendrá por el camino de los profetas espontáneos. Están convencidos de que, en

este momento se creará un movimiento de renovación cristiano por el cual los valores de

espiritualidad, evangelismo e igualitarismo serán valores universales extendidos.

La diferencia está en la praxis. Las opiniones son divergentes, unos quieren acelerar la

llegada de la nueva sociedad, terminar con los injustos. Son movimientos con una dosis

importante de violencia. Comienza a crecer el antisemitismo, los saltos a la judería (hacia

los que no son cristianos).

Otros movimientos consideran que la venida de la nueva sociedad no puede ser

Page 38: 3. Expansió i Consolidació

38

acelerada. El cristiano solo puede rezar y llevar a cabo un comportamiento lo más

espiritual posible (pacifismo). Propugna la adopción por parte de los laicos de una moral

monástica. Valores de vida que están en la regla benedictina.

Vamos a ver algunos de los movimientos más influyentes:

Los valdenses (1170, Lyon) son los seguidores de Pedro Valdo, un artesano, que

comenzará a predicar los valores citados. Predica la pobreza, la vida errante y la

predicación. Es excomulgado y desterrado, lo cual facilitará la extensión del movimiento

(Languedoc y Lombardía).

Los humiliati de Milán (1175). En el XII aparece gente que crea comunidades donde viven

de acuerdo con esa ideología (pobreza, trabajo como penitencia). Si el monacato tenía un

enorme prestigio entre lo laicos, al ser este comportamiento adoptado por los laicos, sus

conciudadanos los ven como personas santas (cobran un creciente prestigio entre la

población de las ciudades). Quieren predicar, no entrar en cuestiones de dogma,

pretenden adoptar valores morales y no aceptan los planteamientos extremados del

catarismo. Eso atraerá a muchos seguidores.

En todos ellos hay una reivindicación clara del papel activo de los laicos. Todos ellos son,

en buena medida, anticlericales.

La solución de la Iglesia pasa porque en 1184 el papado emite una condena general contra

todo el niegue alguno de los puntos de la ortodoxia general. Eso fue impensable de

aplicar, afectaba a tanto condenados que era imposible de llevar a cabo.

Mención aparte merece el movimiento de los cátaros (1164, Albi, Languedoc). Incluye

elementos de anticlericalismo y elementos de clara herejía dogmática, adapta doctrinas

provenientes del este, maniqueísmo, (desarrolladas anteriormente en el mundo griego:

Dualismo y adopcionismo).

El dualismo considera al ser humano un campo de batalla entre dos principios divinos

antagónicos e iguales: el bien y el mal; Dios y Satán. Dios es espíritu y Satán es materia.

Dios domina el cielo y Satán domina la tierra. La misión del cristiano es hacer que Dios

triunfe sobre Satán y por eso ha de seguir el camino del cristianismo primitivo. El

adopcionismo implica la no existencia de la trinidad y la negación de la naturaleza divina

de Cristo (muy popular entre los cristianos de la España musulmana). La solución vendrá

por la afirmación de que Jesucristo era un “hijo adoptivo de Dios”.

Todo tiene un trasfondo político, este tipo de concepciones tienen una inmediata lectura

política. El catarismo propugna un anticlericalismo radical que niega completamente la

Page 39: 3. Expansió i Consolidació

39

liturgia, no da a los clérigos el papel de la salvación de los laicos. Crea un clero alternativo

(consolamentum). No negaba el orden feudal (sur de Francia, Cataluña, norte de Italia…).

La negación de los diezmos y del papel del clero no evitó que los señores feudales del

Languedoc protegieran a sus vasallos cátaros y esa protección llevó al enfrentamiento

entre estos y el papado. Este lleva a cabo una cruzada contra los cátaros. Se une el interés

del papado y de la monarquía capeta. Batalla de Muret (1213), fin del catarismo y muerte

de Pedro de Aragón.

A partir de esta represión del movimiento cátaro, la actitud de la Iglesia respecto a este

tipo de movimientos heterodoxos va a cambiar. En 1233 se crea la institución de la

inquisición. Se crea específicamente por el papado para combatir a los cátaros y después

será el arma de lucha de la ortodoxia contra la herejía.

En relación al movimiento valdense y de los humiliati, en 1184 se produjo una condena

general hacia toda forma de pensamiento heterodoxo. Esto no sirvió para terminar con

los movimientos, no era un mecanismo adecuado. A partir de principios del XIII, la actitud

de la Iglesia va a cambiar, se va a utilizar una estrategia mucho más efectiva, sutil y

afinada.

También fracasaría un primer intento de hacer proselitismo de la ortodoxia a partir de la

predicación cisterciense, el monacato no estaba adaptado a los nuevos tiempos, era un

monacato rural. Además los cistercienses no tenían formación teológica suficiente para

enfrentarse a según qué disposiciones ideológicas.

Se va a crear una política represiva bastante más compleja y con muchas más facetas. La

Iglesia comprende que necesita dividir, clasificar, establecer categorías. Utliza cuatro

estrategias:

1. Asimilación de lo que es asimilable.

2. Predicación, proselitismo.

3. Fijación de los propios dogmas heterodoxos.

4. Represión y eliminación.

En primer lugar, muchos laicos estaban buscando una forma de expresar inquietudes

espirituales nuevas que derivan de la influencia de la propaganda eclesiástica, que insistió

tanto en los valores pobreza, de retiro monástico. Quienes se sentían agredidos por el

Page 40: 3. Expansió i Consolidació

40

sistema feudal encontraban un reconocimiento de su propi superioridad espiritual frente

a aquellos que agredían. No son un peligro para la ortodoxia ni para la sociedad

clericalista. Quieren practicar determinadas virtudes, asociadas al clero. La solución será

crear espacios intermedios entre el clero y los laicos que sirvan para esta espiritualidad.

Empiezan a aparecer toda una serie de asociaciones religiosas de laicos (sobretodo en el

mundo urbano). Las sociedades de beguinos son similares a una orden monástica. Se trata

de permitirles adoptar determinados reglas monásticas (vida en común, pobreza e incluso

castidad). Se permite que puedan predicar, siempre y cuando la predicación se limite a la

moral, las costumbres, las formas de vida.

Así fueron legalizados el movimiento de los valdenses y de los humiliatio de Milán. Entre

ellos se legaliza a un pequeño movimiento de carácter milenarista y profetista cuyo

número de seguidores es ínfimo, un grupo de gente que se une a Francisco de Asís, se

legaliza el movimiento franciscano. Se convertirá en una asociación y después en una

orden.

El segundo paso es intentar frenar la herejía con sus propias armas: propagación de boca a

boca y con el ejemplo de vida. Se crean unas nuevas organizaciones monásticas, las

órdenes mendicantes.

Están integradas por gente distinta a la de la órdenes benedictinas. Provienen de la

ciudad, de la sociedad urbana (artesanos, comerciantes, tenderos). Mucha provienen de

los movimientos heterodoxos y otras se crean para la ocasión (los dominicos). Al principio

no tienen conventos porque la importancia de la pobreza es tal que, además de estar

formados por gente pobre, que no tenía posesiones, tampoco debían tener convento.

Para que funcionen, los mendicantes han de poner en acción los mismos ideales de los

movimientos espirituales del siglo anterior (vuelta al cristianismo primitivo).

Provocarán una rápida atracción de devociones laicas (muy asociadas a los ideales en la

sociedad de este siglo). La única diferencia es que los mendicantes defienden la ortodoxia

teológica. Defienden el dogma desde una sólida formación teológica que adquieren en las

escuelas. Son pobres pero muy eruditos. Sus principios son los de los franciscanos y los

dominicos.

La predicación se adapta a las condiciones en que se va a realizar, a la forma de vida de los

laicos (en lengua vulgar, por supuesto, estamos en los orígenes mismos del comienzo de la

utilización literaria de las lenguas romances).

Se basan en los exempla, en los ejemplos (sermones de San Vicente). Pedagogía apoyada

Page 41: 3. Expansió i Consolidació

41

por una transformación del santoral. Anteriormente predominaban los mártires, ahora

aparecen los laicos, los ciudadanos.

En tercer lugar está la fijación de creencias y de prácticas religiosas. Es necesario

establecer con claridad las ceremonias, los dogmas, en qué se tiene que creer y en que no.

Se ha de fijar la liturgia, homologar las diferentes formas de hacer misa y fijar los

sacramentos. Establecer con claridad las prácticas de intermediación.

También aquí hay que llevar a cabo adaptaciones. Pervive esa idea de desprecio

altomedieval del trabajo (como penitencia, humillación…), hay una elevada lista de

trabajos humillantes (particularmente todos los que se practican en las ciudades). Todo

esto hay que transformarlo (empezando por la consideración de la usura, casi todo es

usura). Hace falta una nueva concepción del comercio.

El trabajo es una actividad loable que no es simplemente penitencia, es una actividad

digna, mediante la cual, la gente se gana la vida (es un nuevo empujoncito, no pretendido,

del laicismo). Esa nueva valoración del trabajo se expresa en la educación (escuelas y

universidades). Todo el sistema escolar va ser desarrollado por las órdenes mendicantes,

van a darle un impulso importante.

Por último y cuarto lugar, la represión. La Iglesia va a perseguir a los herejes (todo aquel

que no encaje en las tres vías anteriores). Los no asimilables han de ser aniquilados, por

dos caminos:

- La cruzada: Cuando es guiada y protegida por los poderes políticos: Albigenses.

- Inquisición: Caso a caso. Va a ser dirigida por las órdenes mendicantes (franciscanos

y dominicos). Es una institución circunstancial, aparece cuando se da una

circunstancia suficientemente llamativa en una ciudad o territorio. Inquisición

mendicante o inquisición episcopal.

Esa represión se va a extender a todos las minorías religiosas (musulmanes y judíos).

También a ciertas formas de cultura popular que asociamos con la superstición (medicina

popular).

Se produce un incremento sustantivo de la intolerancia religiosa en la Europa cristiana.

Intolerancia que va a revertir dentro de la propia Iglesia con los conflictos entre las

órdenes mendicantes y entre ellas y el clero secular, incluso dentro de cada orden entre

los espiritualistas o radicales y los conventuales. Intolerancia religiosa ahora con

mecanismos de persecución.

Page 42: 3. Expansió i Consolidació

42

TEMA 3. LA EXPANSIÓN AGRARIA MEDIEVAL Y EL SEÑORÍO FEUDAL (S.XI-XIII)

3.1. Crecimiento demográfico y expansión agraria:

La población de Europa entre el 950 y el 1300 se multiplica por dos o por tres (según

autores, extrapolaciones a partir de indicios indirectos). Hay un evidente incremento del

espacio cultivado en Europa, la superficie cultivada creció de detrimento de las tierras

incultas (el saltus). Eso permite entender cierto crecimiento de la población.

Este fenómeno no ha llamado tradicionalmente la atención a los historiadores pero es

fundamental en la construcción de Europa (incremento de la población y de la

producción). Este crecimiento está asociado al desarrollo de los poderes feudales, hay una

coincidencia cronológica. Feudalismo y expansión agraria son los fenómenos, en términos

sociales, que están en la base de la formación de Europa.

El por qué no se sabe a ciencia cierta. Parece ser que, en los tiempos carolingios, algo

mejoró en el territorio europeo, sobre todo en las regiones del norte y centro de Europa.

Como el utillaje campesino y determinadas formas de organización del trabajo. Los servi

casati fueron asentándose en parcelas, se les asignaba mansos. Eso libera fuerzas

productivas y reproductivas.

Está claro que en algunos de estos grandes latifundios eclesiásticos puede intuirse cierta

saturación demográfica (mansos ocupados por más de una familia). La población ha ido

creciendo, superando la disponibilidad de mansos (ya en el siglo VIII hay un crecimiento

significativo respecto al VII). Se había iniciado una lenta recuperación.

Ese crecimiento se manifiesta a mediados del siglo X. La relativa paz del X, asociada al

auge de los poderes feudales ha contribuido al crecimiento demográfico. No cabe duda de

que esas mismas estructuras han contribuido al crecimiento demográfico, como resultado

de las nuevas necesidades de los señores feudales.

En el siglo XI, el origen de los ingresos del señor ya no puede basarse, de manera tan

nítida y exclusiva, en la economía de botín. Además, la aristocracia militar es mucho más

numerosa que la del IX. Los conflictos con los enemigos exteriores se han atenuado, la

guerra fronteriza ya no es una actividad económica anual y de gran peso.

Ahora solo hay dos alternativas para mantener su nivel de ingresos, su status y su nivel de

consumo:

1. Saquearse entre ellos.

Page 43: 3. Expansió i Consolidació

43

2. Hacer que la tierra rente, que dé beneficios. Los señores de las tierras fueron

favoreciendo su mejora económica y comprendiendo que la paz supone un

crecimiento de la población, del cultivo y de los recursos.

En esta época se produce un crecimiento generalizado de la economía, empezando por la

actividad agraria. Esto conducirá a un incremento de los intercambios.

Hay diferencias entre áreas, la mediterránea tendrá un crecimiento más pausado

mientras que en el área atlántica habrá más ímpetu. También hay diferencias entre

regiones y entre campo y ciudad. El principio de este crecimiento lo protagoniza el

campo, después se extenderá a la ciudad (XI-XII).

Sin embargo, va a ser un crecimiento continuo y generalizado en todo el territorio

europeo que viene acompañado de cambios importantes en los comportamientos

demográficos (natalidad, mortalidad, incremento de la esperanza de vida).

También cambios en el modelo de familia. Se desarrolla el modelo de familia nuclear

(cónyuges e hijos). No cabe duda que este modelo va a cobrar bastante auge, sobretodo

ente las clases bajas. Mientras que en la aristocracia feudal predominará el modelo de

familia patriarcal o polinuclear, el concepto de linaje es tan sólido que es muy difícil de

fragmentar en familias nucleares.

La consecuencia será una verdadera reestructuración de la población rural y del paisaje.

Al mismo tiempo, un importante incremento y desplazamiento de la población, de

regiones y entre campo y ciudad (aceleración a mediados del XII). Habrá una extensión

territorial de Europa, ganará espacio a costa de sus vecinos (retroceso del Islam, avance

germánico). Esa expansión es posible por el incremento de la población y por los

movimientos migratorios (nuevos pobladores de Al-Ándalus en parte de centro de

Europa).

Es una época de fuerte incremento de las diferencias entre regiones, algunas se verán

más favorecidas que otras por la expansión (regiones más ricas por su situación, su

agricultura, sus condiciones políticas).

La expansión agraria medieval (X-XIII) implica un retroceso de bosque. Este retroceso del

bosque es cifrado por algunos autores en torno al 15% en el mediterráneo y el 30% en la

Europa atlántica (más atrasada que el mediterráneo).

También se produce una reordenación del espacio y del poblamiento agrario . El

fenómeno más llamativo es la concentración de la población en torno a núcleos

fortificados (incastellamento) en Italia y Galia. La población se va a concentrar en torno a

Page 44: 3. Expansió i Consolidació

44

las sedes de los poderes señoriales. Estas sedes tienden a recoger a los aldeanos que

estaban dispersos en torno a hábitats más concentrados (aldeas concentradas en torno a

la sede señorial, el castillo). Es una consecuencia del triunfo de los poderes feudales.

Comienzan a aparecer los primeros mercados propiamente dichos. La gente intercambia

sus productos. En un primer momento se produce un comercio en especie pero muy

pronto se va a ir monetarizando, mercados rurales donde se produce la circulación de

moneda.

Las cartas de poblamiento van a ser el mecanismo jurídico que sirva para organizar esos

movimientos de población. Son acuerdos entre señores y campesinos. Es también una

forma de cesión de derechos (exención de algún impuesto, permisiones…) Lo importante

es que establecen con claridad las relaciones entre señores y campesinos en un lugar

determinado. Normalmente se elaboran en lugares de frontera (por ejemplo en las tierras

de Al-Ándalus).

La forma de atraer población se basa en conceder derechos. Esto significa que en es tas

tierras nuevas, las relaciones entre señores y campesinos van a ser más suaves, más

favorables a los campesinos. Los excedentes de población prefieren arriesgarse y emigrar

y se les puede atraer con las cartas de poblamiento. Unos señores les quitan campesinos a

otros. El sistema funciona como forma de liberación de las formas productivas, quienes

ven que se les va la población tienen que suavizar las condiciones del señorío e incluso

establecer cartas de poblamiento para sus propios territorios (cesión de derechos).

El resultado final es que el conflicto entre señores y campesinos se suaviza. Se produce un

crecimiento demográfico y agrario y la violencia feudal se va suavizando (menor renta

pero mayor cantidad por el volumen de campesinos). Algunos campesinos ya pueden

dedicar una parte de su renta a la inversión.

Es un espacio agrario diferente, con más peso del bosque, más población (y esta con más

derechos campesinos)

La gran herramienta de la expansión agraria será el arado pesado, de ruedas, que permite

levantar estos suelos pesados.

Este crecimiento lo podemos agrupar en tres fases:

La primera, el comienzo, hay que situarla en el VIII, IX pero a partir de mediados del X es

evidente y sobretodo a partir del XI. El ensanchamiento del espacio agrario está dominado

por el campesinado. Necesita más tierras y esa necesidad está justificada por el

crecimiento de la población. Parece un movimiento autónomo del campesinado.

Page 45: 3. Expansió i Consolidació

45

Los procedimientos son rudimentarios, más bien de eficacia limitada. Es más obvio es

hacer rozas (incendiar espacios boscosos para eliminar árboles).

El segundo periodo es el de la aceleración (XII-XIII). La gran expansión agraria europea. La

aristocracia feudal se pone a la cabeza del impulso agrícola (también las roturaciones de

los monasterios). Se dan cuenta de que el incremento de las rentas señoriales es

directamente proporcional al incremento de las personas que trabajan y la mejora de la

producción agraria. Esto supone una mayor eficacia porque la aristocracia favorece la

mejora del utillaje (utilización del hierro).

Es una época de grandes obras (diques, pólderes: desecar pantanos y marjales).

Requieren inversión de capitales importante (desde el poder político). Creación de tierras

nuevas (Al-Ándalus, avance germano). Una aceleración de la reconversión de espacios

boscosos.

La tercera fase (finales del XIII, evidente en las primeras décadas de XIV). Ahora se frena

el crecimiento. Comienza a crecer solo en superficies marginales (zonas no aptas). Es e

agotamiento está marcado por la superpoblación de Europa (ha crecido por encima de los

recursos). Se está sobreexplotando el suelo (los más fértiles se tienden a agotar y se

cultivan tierras marginales).

La expansión agraria está ligada al incremento del cultivo del cereal. La mayor parte del

suelo se utiliza para cultivar cereales (comer pan). (la cerveza también está muy vinculada

a la cerealicultura, es, en cierto modo, el sustitutivo del vino) Esta vinculación tiene varios

motivos.

En la base existe una tradición alimentaria. Los europeos comen pan y, en su defecto,

hierven el cereal para comer gachas. En la alta Edad Media, los espacios dedicados al

cultivo del cereal son relativamente escasos (en la Europa central, atlántica) porque, en

términos generales, hay mucho suelo ocupado por el bosque y los pastos.

El campesino también obtiene muchos productos del bosque (caza, alimentación de la

pequeña ganadería doméstica). Ahora el bosque va a ir retirándose (los espacios del cereal

se hacen más amplios). Hay menos alternativas al cereal.

La ventaja es que la producción, por unidad de suelo, es mucho mayor. Por tanto, la

reconversión del bosque en cultivo supone un incremento de la disponibilidad de

alimentos.

Mientras hubo suelo disponible el crecimiento de la producción fue constante (es la base

de la civilización medieval). El problema viene a partir de la tercera fase, la población

Page 46: 3. Expansió i Consolidació

46

crece pero no es posible incorporar más suelo agrícola al espacio agrario. Además de estar

causada por la tradición alimentaria hay otras causas:

El cereal es un producto agrario que se conserva bastante bien. Las exigencias de los

señores vinculadas al señorío se establecen en cereal mayoritariamente, las rentas

señoriales. A partir del X/XI se empiezan a sustituir las corveas por censos en especie y,

sobretodo, en cereal (almacenable, se incrementa su precio y fácilmente transportable).

El suelo tiene buenos rendimientos y, ligado a su facilidad de transporte, se crea un

mercado de productos alimentarios basado en el cereal y, sobretodo, el trigo. Crecimiento

demográfico de las ciudades y el campo.

3.2. Explotación agraria y desarrollo técnico:

También la importancia de la explotación agraria y el desarrollo técnico, que es muy

evidente desde mediados del XI. Encontramos espacios agrarios con muchas mejoras

agrícolas. Se dividen en dos partes:

- Utillaje de la explotación.

- Organización de la producción.

Ambos niveles, fuertemente entrelazados.

El campesinado cuenta con herramientas que ya existían anteriormente (arados). Ahora

estos instrumentos comienzan a incorporar las partes de hierro, los elementos forjados.

Llama la atención la transformación en el utillaje para arar el suelo, la difusión de arado.

Buena parte del trabajo del suelo se hace en terrenos que requieren tracción animal.

No cambiará en la Europa mediterránea (arado romano). Sin embargo, los suelos de la

Europa atlántica y central son mucho más pesados. Ese arado pesado o de vertedera

estaba fuera del alcance de las familias campesinas tradicionales. Ahora hay un campesina

más rico, más apoyado por los señores feudales. Cultivo en tablas. En la alta Edad Media

los arados eran de madera, ahora se introduce la reja metálica.

También la difusión del rastrillo (araña la tierra, está relacionado con el cultivo de avena,

que propicia la rotación del suelo y está relacionado con el incremento de la ganadería).

La segunda parte es la mecanización de determinadas labores de transformación del

producto agrario. Está vinculada al molino (se puede mover de múltiples formas).

Page 47: 3. Expansió i Consolidació

47

Anteriormente, el desarrollo de los sistemas de tracción mecánicos se vincula a la tenencia

de esclavos en la explotación agraria (transformados progresivamente en servi

prebendari). La molinería se aplicaba solo a la agricultura, no a la industria textil y

metalúrgica.

Se van a difundir los molinos harineros mediante nuevos sistemas de tracción, el agua y el

viento. Se trata en ambos casos de instalaciones que requieren una fuerte inversión. Su

difusión se asocia a las inversiones de los señores en las tierras. De hecho, los molinos van

a quedar sujetos al monopolio de los señores de la tierra (es una actividad monopolística

del poder señorial). Son un elemento de dominio económico y que permite el desarrollo

agrario.

También se aplicará a la industria textil y metalúrgica: abatanar el paño o batir el metal

(batanes y martinetes). Parte importante de la inversión está en el sistema de

canalización del agua.

En cuanto al molino de viento, en la Edad Media se desarrolla el molino orientable. Torre

de piedra, capuchón y el mecanismo movible. Se puede orientar para vientos de dirección

cambiantes (siglos XII y XIII en el norte de Europa).

Por último se añaden mejoras en la tracción animal. Incorporación del caballo como

animal de tiro (ya tenía antes cierta presencia). Esto supone una inversión pero

proporciona mayor trabajo que el buey.

Se invierte en la collera rígida para los caballos, acompañada de la difusión de la

herradura. El método tradicional era la yunta de bueyes, ahora será el caballo con collera

rígida. Todo esto es fruto, en gran parte, de la utilización del hierro en el utillaje agrícola.

En cuanto a la organización de la forma de trabajo del suelo:

La cerealicultura necesita que el suelo se regenere. En la Edad Media el terreno más

frecuente es el barbecho (asociado a la rotación de cultivos). Es la rotación bienal, de año

y vez:

El trigo se planta en invierno y se siega en verano, se siembra una parcela y, cuando se

recoge, se deja en barbecho durante todo un año. Es un sistema lento (da una cosecha

cada dos años).

Sin embargo, a partir del XII cambia el cultivo del cereal (en algunos sitios). Se deja en

barbecho una parcela un año de cada tres. Esto requiere una importante organización del

sistema productivo en extensión. La comunidad campesina se tiene que poner de

Page 48: 3. Expansió i Consolidació

48

acuerdo.

Funciona introduciendo entre el año de cultivo del trigo y el de barbecho, el cereal de

primavera (avena, sorgo, etc.). Su crecimiento requiere muchos menos meses.

La rotación trienal provoca un incremento de la explotación de alimentos (círculos

agrarios alrededor de las ciudades).

La otra opción al barbecho es el abono, el animal es un abono normal. Es necesaria una

masa ganadera de grandes dimensiones y el crecimiento de la población y de la ganadería

son incompatibles. La reducción de la ganadería nos obliga a buscar otras formas de

abono.

Hay abono de origen mineral (las margas) pero es escaso. Por último están os abonos

vegetales (gramíneas, leguminosas…, cosechas que se dejan pudrir en el suelo e

incorporan nutrientes a este (requiere inversión).

Lo normal es que se abone con animales de corral. Pero es en espacios muy reducidos y

dentro del consumo familiar. Como norma general, el suelo se regenera utilizando el

barbecho. Solo en lugares donde las condiciones lo permitan (margas) será posible el

cultivo intensivo.

Por otra parte los métodos de acondicionamiento del suelo requieren inversiones

enormes. Los diques, los pólderes (desecación de marismas y pantanos), el regadío, las

terrazas se desarrollarán sobretodo en los siglos XII y XIII con la inversión señorial.

Se puede trabajar el suelo de dos maneras. Mediante la agricultura intensiva y la

extensiva:

- Intensiva: El incremento de la producción no está relacionado con el incremento del

suelo. Para obtener mayor cantidad de cosecha es necesario hacer que el suelo

rinda más (con la misma superficie). Se realiza básicamente mediante mecanismos

de regeneración artificial (abonado) o utilizando otros sistemas (regadío, mejora de

las técnicas).

- Extensiva: El incremento de la producción está en relación directa con el

incremento de la superficie cultivada.

La agricultura medieval, en más del 90% es extensiva. Una vez convertido el bosque en

siembra ya no hay más métodos para incrementar su productividad. La limitación está en

la escasa disponibilidad de abonos (la regeneración del suelo está vinculada al barbecho).

Page 49: 3. Expansió i Consolidació

49

Esto limita el número de cosechas. Si necesitamos incrementar la producción, se tendrá

que incrementar la superficie.

Ese otro 6, 7, 8% de agricultura intensiva se da en espacios muy concretos (zonas

suburbanas, o vinculada a ciertas tradiciones agrarias como, por ejemplo, el regadío).

También en los corrales de las casas (abonos de corrales). En donde se puede extraer

margas o recursos vegetales.

La agricultura medieval es de autoconsumo y, en una coyuntura de crecimiento

demográfico, se utiliza el suelo para la producción del cereal. La ganadería es una

competencia, animales y personas compite sobre el mismo espacio (cereal o pastos). Se

trata de reducir los espacios de ganadería en beneficio de los espacios dedicados al cultivo

del cereal. Las mejoras técnicas tienen un límite.

La Edad Media (XI-XIII) incrementó la producción porque había mucha superficie inculta y

era posible incrementar la superficie de cultivo incorporando tierras al cultivo del cereal.

Supone el incremento de las rentas agrarias y, como resultado, se incrementó el volumen

de extracción que los señores hacían sobre el campesinado.

Esto genera un movimiento de expansión (incremento de la riqueza del campesinado y de

los señores) pero la agricultura seguía siendo extensiva. Si hubiera sido posible aumentar

los rendimientos del suelo, el incremento de la producción hubiera continuado. El sistema

agrario siguió siendo extensivo.

En el momento en que la población siguió creciendo, a finales del XIII, la necesidad de

incremento de la producción condujo a la incorporación de tierras marginales. Los

rendimientos decrecen. A finales del XIII se siguen incorporando tierras pero la producción

no puede crecer al mismo ritmo. Esto explica la crisis agraria del XIV.

A finales del XIII comienzan a haber problemas de subsistencias (hambre). Cuando

aparecen esos indicios consideramos que la expansión agraria medieval ha llegado a su

final. A este problema, crisis maltusianas (que se harán más acuciantes con el crecimiento

de la población) se le añaden otros. En el caso de las rentas señoriales, el volumen de

extracción comenzará también a caer.

Este es el final de una expansión que no ha sido capaz de superar sus límites técnicos y

que originará una crisis demográfica, maltusianismo.

Page 50: 3. Expansió i Consolidació

50

3.3. El señorío feudal:

El feudalismo se extiende sobre dos ámbitos: el señorío y el feudo. Asociamos el

feudalismo con una sociedad jerarquizada en su conjunto (también dentro de cada

grupo). Es una sociedad de jerarquías (relacionadas con la función que se ejerce en ella,

también con el nacimiento). Todas estas jerarquías se organizan en vínculos de

dependencias personales.

El concepto de propiedad es un concepto de propiedad compartida. Hay bienes raíces

como tierra, suelo, casas, instalaciones que no tienen un solo propietario. Hay un

propietario eminente, superior, y un propietario útil (el que lo utiliza). Los derechos sobre

el suelo son de por vida e incluso hereditarios (se traspasan a los hijos).

Todos estos conceptos son siempre en torno a la tierra. Los dos conceptos unidos al

feudalismo son feudo y señorío. Son distintos porque hacen referencia a sistemas de

relaciones diferentes. El sistema feudo-vasallático es un vínculo político.

El feudo es el bien que se entrega al vasallo a cambio de fidelidad. Señorío es un concepto

que atañe al régimen señorial, los vínculos no son solo políticos, también son económicos.

El sistema feudo-vasallático gira en torno a la élite militar. Sin embargo el régimen

señorial hace referencia al campo, establece las relaciones entre campesinos y señores.

Los términos correspondientes al feudo son señores y vasallos (entrega y recepción del

feudo).

El régimen señorial sirve para organizar la producción. Establece qué derechos tiene el

campesino, qué parte de la tierra va a utilizar y qué le va a dar al señor.El sistema feudo-

vasallático establece el reparto de beneficios del sistema (repartición de la riqueza social).

El elemento común es la tierra. El feudo es el suelo y las personas que trabajan en él.

Son sistemas de relaciones distintos que afectan a parte diferente de la sociedad. En la

Edad Media estos conceptos se mezclan (los campesinos son vasallos de sus señores). Se

utilizan las mismas figuras jurídicas para referirse a ámbitos sociales diferentes.

Todos establecen vínculos de dependencia, de persona a persona. Eso vínculos hay que

dividirlos en dos ámbitos:

- Los vínculos feudo-vasalláticos:

o El homenaje (del vasallo al señor): Sometimiento, juramento de fidelidad, auxilio

militar y concilium.

Page 51: 3. Expansió i Consolidació

51

o La investidura (del señor al vasallo): El señor también adquiere un vínculo con el

vasallo que supone la obligación de protección y de proporcionarle medios de

vida, un beneficio (feudo). El feudo convierte al vasallo en señor y, por tanto, en

la cabeza de otro sistema de vínculos de dependencia que son los vínculos

señoriales.

- Los vínculos señoriales: Lo establece el señor con los campesinos que pueblan su

feudo (su señorío). Lo principal es dar acceso a la tierra en régimen de tenencia

(propietarios útiles). El señor contrae con ellos una obligación de protección. A

cambio los campesinos dan al señor rentas por la tierra, la pagan los censos

correspondientes (en especie, trabajo y dinero). Además le pagan derechos del

poder del BAN (uso de los bosques, molinos, también por el ejercicio de la justicia,

etc.). Estos censos se laman banalidades (derivan del poder del BAN).

Hay dos tipos señoríos:

- Territorial: Se ejerce sobre el suelo. El señor es el propietario eminente del suelo

como espacio productivo.

- Banal: Deriva de este tipo de derechos jurisdiccionales y políticos sobre las personas

y sobre la tierra (deriva de los antiguos poderes públicos). Dominio político.

El territorial es sobre un espacio que se explota en tenencias agrarias. Es la forma

mediante la cual los señores organizan la explotación de sus tierras (evoluciona de la

gestión de las villas carolingias). La tierra se explota de dos maneras: directa e indirecta.

A partir del XI, la explotación directa va a ser la que se va a beneficiar de las mejoras

técnicas agrarias. Estamos en una época de incremento de la productividad de las

reservas señoriales. Esta explotación directa también se verá afectada por el ambiente

económico general de la época, un constante incremento de los intercambios (abandono

de la autarquía). Se va a ver afectada por la disminución de la importancia del

autoabastecimiento (ahora se pueden comprar más cosas). Además circulará en mayor

volumen y mayor cantidad la moneda. El espacio de explotación recibe el nombre de

reserva señorial.

El cambio más importante entre la alta y la plena Edad Media es la disminución de la

dimensión de las reservas señoriales. Son mucho más reducidas. Además los señores se

deshacen de los esclavos domésticos (normalmente se reconvierten en campesinos

tenientes).

En un ámbito económico donde la moneda circula con regularidad ya no son tan

Page 52: 3. Expansió i Consolidació

52

necesarias las rentas pagadas en censos de trabajo. Las corveas se transforman, bien

mediante rescates, bien transformándolas en censos en especie o en censos monetarios.

La corvea es un símbolo importantísimo del dominio del señor. Lo sustituyen con el

símbolo de las cargas banales (el sometimiento político del campesino al señor tiene que

estar presente). Si se necesita un aporte de trabajo puntual, se puede recurrir al trabajo

asalariado (cuyo uso se incrementará a partir de ahora).

El resultado final es que la reserva (XI-XIII) ya no tiene que responder a las mismas

necesidades que en la alta Edad Media. No es necesario que, en las reservas sean tan

grandes las tenencias, la superficie disminuye. Si la reserva es más pequeña, la necesidad

de disponer de trabajadores permanentes en ella es menor. Los señores no necesitan las

mismas cantidades de servi prebendari. En muchos señoríos, en los siglos XII y XIII, han

desaparecido o son un muy pequeño número. La esclavitud va a desaparecer en el trabajo

agrícola. Las corveas se irán reduciendo y, en muchos sitios desaparecerán por completo,

se transforman en rescates o censos en especie o en dinero. Paralelamente aumentan las

cargas banales y aumenta el trabajo asalariado, que es más adaptable (en los momentos

del ciclo agrario que se necesitan se contratan y no hay que mantenerlos el resto del año).

Todo esto no es más que una adaptación a los cambios en la productividad del suelo, las

nuevas condiciones económicas.

En la explotación indirecta el fenómeno más llamativo es que el antiguo manso se

fragmenta. En la alta Edad Media, el manso era una unidad de explotación del suelo (tenía

todo lo que la familia necesitaba para producir). También es una unidad fiscal porque los

censos se pagan al señor. Se pagan en bloque, por el uso total del manso. No es posible

establecer qué parte del censo corresponde a qué parte del manso.

Esta característica de unidad fiscal ahora se rompe. Este es un fenómeno que acompaña al

desarrollo de los señoríos feudales. Los nuevos señores tienden a especificar censos por

cada uno de los elementos. Son censos particulares porque corresponde cada uno a cada

una de las partes de la tenencia. Ya no hablamos de manso, hablamos de tenencia.

La tenencia ya no es una unidad de explotación fiscal. Cada una de las partes es una

tenencia a la que se le carga un censo.

Page 53: 3. Expansió i Consolidació

53

Manso (alta Edad Media)

TL

Ps

Bsq

H

C

Censo unitario

Tenencias (plena Edad Media)

TL

Ps

Bsq

H

C

Censo 1

Censo 2

Censo 3

Censo 4

Censo 5

5 Tenencias = 5 censos

Esto es una adaptación al nuevo ambiente económico de los siglos XII y XIII, hubiera sido

impensable vender una parte del manso. Ahora hay un mercado de la tierra. Hay

campesinos interesados en comprar al vecino una parte de sus pastos, por ejemplo. El

señor cobra una tasa sobre la transacción (además tiene el derecho de comprarla él

Page 54: 3. Expansió i Consolidació

54

primero). El campesino que la compra pagará el censo que antes pagaba el que la vende.

El mercado de la tierra es una fuente de beneficios para el señor.

El resultado es que la explotación indirecta, al contrario que la reserva, tiende a crecer, a

ocupar una superficie mayor. Es un crecimiento correlativo a la disminución de la reserva.

Además aparecen formas nuevas de tenencia. El manso era una tenencia vitalicia y

hereditaria. Estas nuevas formas están relacionadas con la expansión agraria y con las

franquicias (privilegios) que los señores dan a sus campesinos para que no se vayan.

La forma más característica es la enfiteusis. Es una tenencia única, concreta (casa, huerto,

tierras de pastos…). Se establecen unos censos fijos que se van a pagar y la fijación de

esos censos va a perdurar en el tiempo por la costumbre (carga inmutable). La enfiteusis

es un contrato vitalicio que se rompe cuando muere una de las partes (o por

incumplimiento). Es una nueva forma de tenencia campesina que incluye novedades

(censos particulares).

Normalmente se establece en censo-especie y preferiblemente en censo-dinero. Es

también una adaptación a las nuevas circunstancias económicas (incremento de los

intercambios, mayor circulación de la moneda). Los señores van a conseguir un mercado

de consumo de lujo y les resultará más fácil administrar censos en dinero que censos en

especie (los cuales tendrían que vender en el mercado).

Esta monetarización de los censos presente en Europa pero más desarrollado en las

regiones mediterráneas que en las atlánticas y centrales. Puesto que el censo en dinero

tiene poco aspecto servil, normalmente, se añade la obligación del campesino de entregar

algo en especie al señor en momentos señalados (tiene un carácter simbólico, es un

elemento de dominio, no tiene una verdadera importancia económica).

Más evolucionada es la forma de aparcería. Está específicamente orientada a la

comercialización de productos agrarios. Se paga en especie, al señor le interesa el

producto para poder venderlo. Este tipo de tenencia estaba menos extendida.

Cuando se establece este nuevo sistema de pago de censos hay dos elementos que tienen

consecuencias drásticas:

1. Los censos serán fijos (no hay cláusulas de actualización), tanto en especie como

en dinero.

2. Obsesión de los señores de la tierra de obtener la mayor parte de los censos en

dinero (esto implica fijar los censos de las tenencias enfitéuticas en dinero). En una

Page 55: 3. Expansió i Consolidació

55

coyuntura depresiva esto es beneficioso para los señores.

En el XIII nos adentramos en una coyuntura expansiva. Hay un fenómeno inflacionista que

suave pero continuo, los precios subieron (entre ellos, los de los alimentos). Sin embargo,

los censos no pueden subir. A finales del XIII los campesinos se están beneficiando de la

subida de los precios agrícolas mientras que los señores están sufriendo una devaluación

del precio del dinero. En los países mediterráneos (donde no suele haber reserva), el

señor ni siquiera se puede beneficiar de la subida de los precios agrarios.

En cuanto al señorío banal, su origen está en la privatización del poder político (X y XI),

consecuencia de la desintegración del sistema carolingio. Es un fenómeno paralelo al

triunfo de los poderes feudales (poderes que tratan de dominar el territorio y a las

personas que lo habitan).

El señorío banal hace referencia al dominio de los señores sobre las personas, la

jurisdicción sobre ellos, el dominio jurisdiccional. Los componentes de ese dominio están

en la capacidad, en el poder político, que se asienta en el distrito castellano o castellanía

(espacio dominado por el señor desde su fortaleza). Esta presión política puede incluso

arrancar sus tierras a los campesinos alodiales e incorporarlas a su dominio.

El segundo componente sería el dominio sobre el conjunto del espacio rural. Ese control

sobre el espacio rural lleva a incorporar al señorío banal todos los espacios que no están

directamente sembrados (como pastos y bosques). Todo aquello que era bienes

comunales queda ahora bajo el señorío banal. Los señores feudales se posesionan de

todos espacios boscosos y los recursos que se pueden conseguir de ellos.

Además, el dominio jurisdiccional, a través de las nuevas cargas que impone al

campesinado, ahora podrá imponer un censo nuevo por hacer uso del territorio (bosque,

pasto, molino). Todo el campesinado se convierte en campesinado dependiente del

señor. Esto tiende a crear un campesinado homogéneo y sometido. Las antiguas

distinciones desaparecen y el campesinado pasa a ser dependiente del señor, hombres del

señor. El feudalismo homologa al campesinado europeo. Ahora solo existe la sujeción al

señorío banal.

Del dominio jurisdiccional se deduce que se van a imponer una serie de censos que van a

generar las rentas banales (impuestos a costa del dominio político que ejercen sobre el

territorio).

Esas rentas proceden de varios grupos principales:

En primer lugar del monopolio que los señores ejercer sobre el equipamiento agrícola.

Page 56: 3. Expansió i Consolidació

56

Cualquier cosa que sirva para transformar los productos que se cosechan en otros

productos queda bajo el control directo del señor y se ha de pagar por su utilización (bien

se puede establecer un censo pero lo normal es que se haga detrayendo una parte de lo

que se produce en/mediante ellos).

Lo mismo ocurre en las infraestructuras viarias (caminos, puentes, puertas…).

Obviamente este derecho de paso afecta a todos los transeúntes. Esto genera un serio

problema para el transporte de mercancías, perjudica las grandes rutas viarias. Por eso

siempre el transporte por mar es bastante más rentable para los comerciantes (también

porque se puede transportar un mayor volumen de mercancías). Con las monarquías

nacionales este sistema se simplificará.

Igual pasa con los espacios de uso común (bosques, pastos). Son espacios comunales que

ahora serán reconvertidos en espacios señoriales.

Los censos que se detraen por todos estos usos se llaman monopolios o banalidades.

Otra parte puede venir del ejercicio de la protección sobre los campesinos del distrito

castral. Se paga mediante “ayudas” o tallas. Son el resultado de la reconversión de esa

obligación de ayuda militar a los señores que tienen los vasallos. Se pueden reclamar en

un momento determinado o pueden ser censos que se pagan regularmente.

Por último, un último bloque procede del hecho de que el señor es juez de quienes

habitan en su señorío. Cualquier pleito se dirimirá en el tribunal señorial (justicia ejercida

por el señor o por un oficial de justicia). La administración de justicia produce una parte

de ingresos en concepto de multas y confiscaciones de bienes (de la parte que pierde el

pleito).

Suponemos que, sobretodo a través del último bloque, de esa función de juez, se ejercería

presión sobre el campesinado libre (sometido al señorío banal). Esto llevaría a que la

geografía del señorío banal y el territorial se identificaran (el señor se apropia de las

tierras del campesinado alodial, que será desposeído de las tierras y se tendrá que

contentar con ser campesino teniente). No hay tribunales de apelación por encima de los

poderes señoriales.

Parte del campesinado se reconvertirá en guerreros (agentes del BAN), gente al servicio

del señor. Esa parte sirve para dominar a la población que habita el señorío (también los

enemigos externos). Cuando la Iglesia los intente reordenar, necesitará atemperar la

violencia del ejercicio del señorío banal. Toda esta masa de gente armada dará origen a la

caballería medieval, la idea de velatores, guerreros que trabajan a las órdenes de

Page 57: 3. Expansió i Consolidació

57

castellanos y príncipes. Se creará el concepto de caballería cristiana.

Las formas de resistencia son pocas. Es principio, la influencia de la Iglesia es una (“Paz de

Dios”, “Tregua de Dios”…). Se intenta erradicar la violencia en determinados momentos

(Navidad, Pascua…) y lugares (iglesias, alrededores). Esto constituye un intento de

limitación de la violencia desde la ideología. Las limitaciones de carácter jurídico no

existen hasta bien avanzado en XII (tribunales de apelación a la justicia real).

La gran limitación vendrá del propio campesinado, la resistencia que este va a ejercer

frente a los señores. No son formas demasiado variadas. Ante una situación en la que

puedes ser juzgado y condenado por el mismo individuo contra el que tienes el caso, las

posibilidades son pocas. La más eficaz es la huida, la despoblación (irse a otro señorío y, a

partir del XI, a las ciudades). Se podrán ir, a partir del XII, a probar fortuna a las nuevas

tierras, hay mayores condiciones de libertad y de acceso a la tierra muy beneficiosas (la

desventaja es la situación de guerra permanente). También está la posibilidad

permanente de migrar al señorío de al lado (poblar un señorío a costa del vecino).

Esto genera al señor una motivación económica, ya que el exceso de presión sobre el

campesinado le puede generar excesivas pérdidas. Tras el momento en que el dominio

señorial está asentado, la tendencia es de una progresiva suavización hacia el

campesinado. Es más rentable atraer que obligar a huir.

El resultado final es una mejora sustancial de las formas de vida campesina, al mismo

tiempo que crece la población campesina y urbana y al mismo tiempo que se produce una

mejora de los ingresos señoriales. Da incluso la imagen de sociedad armoniosa por ese

juego de intereses que equilibra el sistema. La condiciones de vida de los campesinos

tienden a suavizarse (gran diferencia entre la “Cataluña vieja” y la “Cataluña nueva”).

Page 58: 3. Expansió i Consolidació

58

TEMA 4. LA CIUDAD MEDIEVAL (S.XI-XIII)

4.1. Orígenes de la ciudad medieval:

Se va a producir un cambio morfológico urbano que arranca de principios del XI. Son un

conjunto de transformaciones que se materializan en la forma de la ciudad. El tránsito

que se produce entre el IX y el XII es el tránsito de la ciudad altomedieval (sede de los

obispos) a una ciudad mucho más integrada. Se habla de ciudad feudal a partir del siglo

XII.

La ciudad altomedieval es la residencia de los obispos. Si hay mercado, su aparición está

en relación a la demanda de los centros episcopales. Ejerce cierto dominio sobre su

hinterland pero bastante limitado.

La ciudad que se va a constituir en el XI, XII es la residencia de los poderes comunales.

Reaparece, a veces en colaboración con los poderes episcopales o en conflicto. Se

transforma en un centro económico regional, se intensifican los fenómenos de mercado y

de producción de manufacturas, también se intensifican las relaciones con el campo. Se

están formando espacios económicos que se irán consolidando y también un dominio

político sobre su hinterland. Más evidente aún será la ampliación del espacio urbano. A

partir del XI serán más y más grandes.

Sus causas son motivo de una larga discusión. ¿A qué se debió ese cambio?

Para Henri Pirenne y sus seguidores (años 50 del XX) la clave está en el impulso mercantil,

el renacimiento del comercio urbano conduce al crecimiento urbano. Las ciudades crecen,

en mayor medida, donde el comercio es más activo.

Esta teoría es discutida ya en los propios años 50. Algunos autores como Edith Ennen

observan que el crecimiento tiene relación con la herencia romana. Por otro lado, en los

60, 70, se abren paso las opiniones de que el crecimiento no puede ser entendido si no es

en relación al crecimiento económico del resto de la comunidad (crecimiento agrario:

mejora en las condiciones campesinas y aumento del poder feudal). Rodney Hilton e Yves

Barel. Explica el crecimiento urbano dando una explicación de conjunto del crecimiento

económico (Pirenne explicaba la ciudad como una isla que se salva del resto del sistema

feudal).

Las ciudades, a partir del XI, crecen a partir de elementos preexistentes de origen diverso.

El crecimiento más importante es en las antiguas civites (fundadas durante el Imperio

Romano), generan sus propios gobiernos, crecen, se transforman. Este crecimiento solo es

posible en lugares donde las civites existían.

Page 59: 3. Expansió i Consolidació

59

En el norte y centro de Europa aparecen ciudades a partir de antiguas villas carolingias

(centros de acumulación de rentas agrarias), ciudades creadas en torno a monasterios…

En otros sitios creadas a partir de wicks (asentamientos comerciales).

Un cuarto origen son las ciudades de nueva planta, ciudades creadas como fruto de una

decisión política. Son tardías y están vinculadas a decisiones que toman los poderes

feudales (príncipes, monarcas…).

En conjunto, estas nuevas ciudades, que comienzan a desarrollarse a partir del XI,

responden a una serie de características más o menos comunes en todas ellas:

En primer lugar no son ciudades con una función única. Cumplen funciones diversas, son

bastante complejas: Son centros políticos, religiosos, culturales pero también

comerciales de redistribución de mercado y dominio económico del territorio. Esta

presente una creciente división social del trabajo. Se trata de un ámbito socialmente

dinámico, dado que los diferentes elementos que constituyen la población no se dedican a

una sola cosa. El trabajo se divide mucho más que en el campo (agricultura, manufacturas,

etc.). También hay una progresiva especialización del trabajo, en un producto o en otro.

En segundo lugar, todas ellas crecen a partir de la inmigración rural, se trasladan y se

dedican al sector secundario (manufactura). Sobretodo vienen del entorno más próximo,

pero también de lugares más alejados. Se asientan siguiendo las pautas de origen, por

barrios, según origen. Después la población se irá mezclando y los barrios serán más de

carácter de división profesional.

En tercer lugar, desarrollan estructuras políticas propias, de carácter feudal-comunal

pero que se imbuyen de elementos del mundo feudal (suelen estar bajo dominio de un

príncipe o vasallo de este). También de otros elementos, formas colectivas de poder

(formas oligárquicas, las formas de poder comunal). La ciudad desarrolla los poderes

comunales, los gobiernos urbanos, ciudadanos. Esos gobiernos ciudadanos también

extienden su dominio sobre el campo y se comportan respecto a este como señores

feudales.

Todas estas características se repiten en el espacio político europeo con algunas

diferencias que separan el fenómeno en la Europa atlántica, en la central y en el

Mediterráneo (el punto de partida es diferente).

En la Europa atlántica encontramos agregaciones de barrios que se adosan a las murallas

(burgo, portus, vicus). Reside gente que se dedica al intercambio y la producción de

mercancías. Agregaciones sobre el espacio habitado de los antiguos asentamientos de la

Page 60: 3. Expansió i Consolidació

60

alta Edad Media.

En el Mediterráneo las ciudades romanas ahora recuperan su dimensión demográfica.

También es verdad que habían sufrido una decadencia menor que en el norte. También

está el fenómeno de la herencia musulmana en algunas regiones (Hispania, Sicilia, sur de

Italia).

La Europa eslava es el lugar donde la urbanización no había existido por lo que ahora será

más escasa (menos ciudades y más pequeñas). También crecen en antiguas fortificaciones

eslavas o germánicas (gorods). A partir de ellas aparecen los burgos.

La cronología tiene dos momentos clave:

1º. Siglo XI y primera mitad del XII: La ciudad crece de manera desordenada, por

agregación de elementos, se adosan barrios comerciales. Todavía se distinguen unos

elementos de otros (más avanzado en el Mediterráneo).

2º. Segunda mitad del XII y XIII: Se crean nuevas murallas que unifican los elementos

anteriores, engloban a todos esos barrios nuevos.

A lo largo del XIII ese crecimiento urbano va a continuar consolidándose. Hay un proceso

de consolidación de las instituciones urbanas en el marco de los poderes feudales, van a

obtener derechos, privilegios (franquicias, ministeriales) de los poderes feudales.

También se va a ir asentando la jurisdicción urbana dentro de los muros y también se irá

estableciendo en su hinterland.

En el XIII, las ciudades están intercaladas y vinculadas comercial y políticamente pero

todavía no se ha llegado a esa jerarquización de ciudades del final de la Edad Media.

Está penetrando el capital mercantil, el dinero de la propia burguesía en el campo en

relación con la necesidad de abastecimiento de la ciudad de materias primas o de

alimentos (cultivo de productos destinados al comercio).

Estas tendencias despuntan en el XIII pero se consolidan en los siglos XIV y XV. Se trata de

grandes ciudades, que ya tienen un cierto componente de monumentalidad.

4.2. El desarrollo mercantil:

La expansión económica (XI-XII) que parte del crecimiento demográfico y agrario

generalizó el fenómeno de intercambio de productos, el mercado (tamaño y volumen

Page 61: 3. Expansió i Consolidació

61

significativo). Sin embargo, el mercado no es un fenómeno exclusivamente urbano, afecta

a toda la sociedad occidental (también al campo).

El nuevo mercado del XI se basa en el incremento de la comercialización de productos

agrarios (excedentes que se intercambian a cambio de otros productos, agrarios o no). Al

mismo tiempo, esta comercialización incluye el incremento de la circulación de moneda,

general al conjunto de la sociedad (urbana y rural). Los señores están cada vez más

interesados en que los censos se paguen en moneda.

La diferenciación social del trabajo tampoco es exclusivamente urbana, existe en la

sociedad rural (aunque es más profunda y variada en la ciudad). Algunas de las

manufacturas que, a partir de finales del X, están en auge (metalurgia) se desarrollan

primero en el campo y algunas actividades característicamente urbanas, como la industria

textil, o algunas de sus fases, se desarrollan en el campo (hilado en las aldeas).

Los mercados atraen a los comerciantes en todas sus formas (desde el tendero hasta el

mercader internacional), especialización laboral. Esos fenómenos de concentración de la

actividad profesional son más intensos en las ciudades dado que la demanda es mayor.

En el mercado rural es menos intenso pero no por ello deja de existir.

Existen mercados de todos los tamaños y surge una jerarquía entre ellos. El mayor

número de ellos está situado en las poblaciones rurales. Son pequeños y suelen tener un

carácter temporal (semanal, mensual, bimensual…). Se venden excedentes agrarios a

cambio de otros productos (agrarios, manufacturados…), tiene un ámbito muy restringido.

Tienden a converger en mercados más amplios para que sus productos se puedan vender

en una región más amplia. El nivel más alto son los mercados urbanos. Tienen más

tamaño y hay más variedad de productos. Aquí llegan los productos del comercio

internacional.

Es un fenómeno jerárquico que atraviesa al conjunto de la sociedad. El desarrollo de los

mercados urbanos está en relación con el desarrollo de la industria manufacturera en las

ciudades. La principal diferencia entre ciudad y campo es que en las ciudades hay una

mayor cantidad de artesanos, una mayor especialización y productos de mayor calidad,

que son una parte importante de lo que se comercializa en el mercado de la ciudad.

Los productos agrarios son comprados en los pequeños mercados por mercaderes que los

venden en los mercados regionales a mercaderes que los llevan a las ciudades. El proceso

contrario siguen los productos manufacturados.

Esta manufactura europea (de a partir del XI) afecta a muchos sectores pero

Page 62: 3. Expansió i Consolidació

62

nombraremos cuatro por potencia económica:

El primero y más importante es el textil, va a impulsar el sector industrial europeo en la

Edad Media. Hacia finales del XI es muy importante en Países Bajos y el norte de Italia, se

producen tejidos de mayor calidad para ser vendidos en el mercado internacional.

Ese desarrollo está asociado a algunos cambios técnicos importantes como la

generalización del telar horizontal. Los telares verticales solo permitían fabricar piezas de

tela muy pequeñas. El horizontal permite hacer paños largos y facilita la producción para

el comercio.

Al mismo tiempo, esta industria irá especializándose. La tendencia va a ser que cada fase

se convierta en un oficio especializado (hilar, tejer, teñir, etc.). Esa división va a organizar

las corporaciones de oficio, asociaciones que defienden sus intereses o intentan regular

las formas de fabricación. Asociaciones laborales, son el origen de los gremios.

El sistema de producción no es un sistema concentrado. Todo este proceso textil se hace

en talleres familiares, se adopta un sistema de producción familiar. El padre es el maestro

artesano, la mujer y los hijos son ayudantes y la casa es el taller (y muchas veces ta mbién

la tienda).

El segundo es la metalurgia. Esta implica la fabricación de determinados elementos del

utillaje agrícola en hierro y después se aplicará a la manufactura. Se asienta sobre una

fuerte expansión de la extracción y fundición del hierro (hacia mediados del X). Este

crecimiento va a suponer una transformación del utillaje del mundo rural y una expansión

metalúrgica que se va a acelerar en los siglos XI y XII con la mecanización de la forja

mediante los molinos de agua. En esto, va a tener parte importante la orden de Císter.

El control de las ciudades sobre la industria metalúrgica es una de las facetas del control

urbano sobre el territorio rural.

El tercero es la construcción. Va a haber un crecimiento en la edificación. No solo en

piedra, esa expansión se hará primero en madera (hasta finales del XII). Después comienza

una sustitución acusada de la madera por piedra y, desde el XIII, XIV y XV, se irá

introduciendo el ladrillo. La construcción ocupa grandes cantidades de mano de obra

(pero generalmente no especializada, la mayor parte del trabajo se aplica a mover

materiales).

En cuarto lugar está la industria naviera, su desarrollo está relacionado con el desarrollo

de la navegación. Cada ciudad va a intentar favorecer la construcción naviera para tener

un control del comercio que se practica a través de las rutas de cabotaje.

Page 63: 3. Expansió i Consolidació

63

Las rutas comerciales de los siglos XI y XII son un apéndice del sistema de rutas

comerciales internacional que unían las costas del lejano oriente con el mundo occidental

a través de países y culturas muy variadas (Asia central, Mar Índico, golfo pérsico, Mar

Rojo…). Unir China con el Mediterráneo. Un sistema que conecta rutas terrestres con

rutas marinas. Estamos hablando de las rutas de la seda.

Los europeos de la Edad Medía desconocían esas rutas, los comerciantes occidentales no

participan más allá de los puertos mediterráneos de Oriente Próximo, como máximo las

riberas del Mar Negro.

El primer viaje significativo es el de Marco Polo a principios del XIII. Es un comerc iante que

emprende la ruta de Asia y tiene la suerte de llegar y volver. El mundo imaginario del

hombre de la Edad Media va constituyendo estos lugares en la mente de los europeos.

A partir del Mar Negro y los puertos de Siria y Palestina enlazan enormes rutas. Esto

influye en el tipo de comercio que se lleva a cabo y el tipo de relaciones con los otros

comerciantes. Durante el XI, XII y XIII y buena parte del XIV el sistema de rutas se

distribuye en dos espacios separados:

El Mediterráneo es el más importante, de larga tradición, es el que tiene la conexión con

las rutas asiáticas. En la ribera norte están las rutas del Báltico, Mar del Norte, canal de la

Mancha. Es mucho más reciente (alta Edad Media), a partir del comercio establecido por

los carolingios en la Galia y de los normandos en el Báltico. En medio de ambas regiones,

hay una relación por las rutas terrestres (no se puede bordear la península Ibérica, Al -

Ándalus). Los mercaderes del norte tienen que cruzar Europa a través de las rutas

terrestres y viceversa. Son una combinación de rutas fluviales (Ródano) y terrestres.

El sistema de rutas está dividido en tres regiones; Mediterráneo, norte europeo e interior

(que une ambas):

A su vez, el comercio mediterráneo está dividido en dos grandes regiones por la península

itálica y la isla de Sicilia. Dos espacios comerciales: Mediterráneo oriental y occidental.

La oriental es la ruta privilegiada. Conecta con los puntos de llegada de las rutas de Asia.

Este comercio tiene más importancia, se mueve más dinero (seda, especias e incluso oro).

Esos puertos del próximo oriente son los puntos de abastecimiento de los comerciantes

italianos de Venecia y Génova.

A partir del X comenzó a recuperarse la actividad comercial (aunque probablemente

nunca se llegó a perder del todo). Su función es de intermediarios de la llegada de

productos orientales a Europa (los italianos están instalados en Siria, Palestina, Mar

Page 64: 3. Expansió i Consolidació

64

Negro).

Los negocios que se pueden hacer en esta zona y, por tanto, el control de las rutas

comerciales serán objeto de conflicto entre estas ciudades italianas (Venecia y Génova

sobretodo). Es un lugar donde el comercio y la piratería se confunden. Todo el comercio

latino en el Mediterráneo está marcado por las rivalidades comerciales que se traducen

en guerras militares (catalanes, venecianos, genoveses).

El Mar Negro está vinculado al Mediterráneo oriental. Se abrirá paulatinamente en el XIII

a raíz de la ocupación de buena parte del entorno del Mar Negro por los mongoles. El

Imperio Mongol conseguirá que se mantengan las condiciones de estabilidad que

favorecerán el comercio en el Mar Negro (seda, alumbre, esclavos).

En occidente tiene unas características diferentes. La orilla sur está dominada por el

mundo islámico (también ocurre con el oriental). Desde finales del XI, el comercio que une

el Magreb a oriente acaba siendo dominado por las ciudades comerciales europeas

(sobretodo italianas), avance militar. La peculiaridad más importante es que estos puertos

también son puntos de llegada de un comercio que es bastante más extenso: cruza el

Sáhara y llega hasta las minas de oro del África central (en manos de mercaderes

musulmanes). Se cambian monedas de oro por tejidos, armas y esclavos.

El sistema de rutas caravaneras que cruza el Sáhara hace afluir oro del centro de África. Se

están formando unos estados en la zona del Níger, el Chad que actúan como

intermediarios.

Las rutas del norte de Europa también tienen dos subáreas:

La ruta del Mar del norte y el canal de la Mancha es la zona que se desarrolla como fruto

de la policía de los carolingios. Al otro lado de la península de Jutlandia se ha desarrollado

el comercio de los escandinavos y los eslavos hasta que se irá crean por el dominio

germano el espacio comercial de la Hansa, donde los intereses de germánicos,

escandinavos y eslavos convergerán.

Ambas zonas son conectadas por tierra hasta el XIII (ciudad de Lubeck). A partir del XIII se

circunnavega la península de Jutlandia y la ruta terrestre perderá importancia. Aquí los

productos estrella son las materias primas (madera, piel, cereal) sobretodo en la parte del

Báltico. En la occidental ya aparecen determinados productos como el vino, los tejidos a

cambio de materias primas.

La zona occidental está dominada por los flamencos desde el XI, en concreto por la ciudad

de Brujas (comercial y manufacturera) desde el XII. Se comercia con lana de Inglaterra,

Page 65: 3. Expansió i Consolidació

65

paños del Mediterráneo.

A partir del XII se desarrolla el comercio hanseático, una conjunción de intereses de

germanos, eslavos y escandinavos que progresivamente irá organizando el comercio del

Báltico. El principal punto es la isla de Gotlandia, bajo el dominio sueco. Progresivamente,

el avance de los germanos irá creando unos vínculos comerciales con el protagonismo de

algunas ciudades como Lubeck. Este comercio se extenderá hacia Flandes e Inglaterra.

Toda la zona está interconectada por las rutas marítimas e intereses comerciales y

políticos. La Hansa dominará hasta el XV, XVI.

Uniendo ambas está la zona de interior. Se realiza una conexión entre el sur y el norte a

través de las rutas fluviales del Ródano y el Rin y se abre un camino que cruza los Alpes y

toma la dirección noroeste para dirigirse a París y a Brujas. Ese camino es el que atraviesa

las ferias de Champaña. Esa ruta encuentra una serie de poblaciones con mercados que

se reúnen cada dos meses…, prácticamente durante todo el año hay un mercado activo.

Los mercaderes encuentran espacios protegidos y dinámicos de conexión comercial entre

el norte y el sur Mediterráneo.

Estas ferias de conexión entre mercados del norte y del sur irán creando toda una serie de

prácticas comerciales pero estas están condicionadas por la falta de dinero líquido, está

condicionado por la carencia de metal precioso.

La solución a este problema comienza en el XIII. Va a ser el desarrollo de técnicas

mercantiles asociadas a la contabilidad (se va a sustituir el dinero por papel). Esa

identificación entre dinero y papel está en la base del desarrollo de la economía europea

en los siglos siguientes.

Los mercaderes liquidaban cuentas. Todo ese tráfico de mercancías irá generando

cuentas, apuntes de contabilidad. Si dos comerciantes intercambian productos, el que

debe, debe llevar la cantidad justa para pagar lo que debe al otro (ese otro puede pedir

que se transfiera la cantidad a lo que debe él a otro comerciante mediante letras de

cambio). Aquí está el auge de todas las técnicas mercantiles que están en la base de la

expansión medieval del comercio europeo.

La pregunta que surge es: ¿Por qué no se conecta por mar el Mediterráneo con el

Atlántico (es mucho más rentable el comercio por mar)?

El problema es político. Al-Ándalus ocupa el estrecho de Gibraltar, junto con otros

poderes del mundo musulmán. No se puede hacer un viaje sin escalas des de Barcelona

hasta los puertos Gallegos. La conquista de Valencia, Sevilla y Lisboa cambia esto

Page 66: 3. Expansió i Consolidació

66

radicalmente, la comunicación es mucho mejor.

Al final del XVIII ya hay barcos que cruzan el estrecho. El problema está en establecer rutas

regulares en el estrecho (esto se conseguirá en el XIV). Paralelamente, las rutas de

Champaña pierden apogeo.

Esto tendrá consecuencias trascendentales en Europa. Países marginales como España

quedarán en el centro de las rutas comerciales.

Retomando el tema del comercio, habrá cambios en la navegación, en las técnicas

mercantiles y en la estructura monetaria. Se producen una serie de fenómenos que

parecen muy significativos a los que se llamará “revoluciones”.

Unos de los cambios que producen son las invenciones de utensilios, se conocen con el

término de “revolución náutica”. Se generaliza el timón de codaste, que permite mayor

maniobrabilidad de los barcos. Se desarrolla la brújula, que facilita la navegación en mar

abierto (aunque sigue siendo mayoritariamente de cabotaje). Se redactan portulanos,

mapas que sitúan la posición de los puertos. Todo esto acompañado de una serie de

mejoras en la construcción de los barcos.

Los barcos van a ser más grandes, mayor tonelaje, van a poder llevar más carga. Habrá

una mayor complejidad de los aparejos (velas) que permiten aprovechar mejor el viento

(facilitan rutas antes impedidas por la dirección de los vientos. También habrá sistemas de

velamen combinado (no de una única vela). El cambio más llamativo es la aparición de un

nuevo tipo de barco: el navío atlántico, cuyo precedente es el Kogge y la Coca. Tiene una

forma redondeada, se incrementa sustancialmente la capacidad de carga. También la

organización de la construcción se hace más compleja (constructores navales,

asociaciones de armadores). Los poderes públicos están interesados, aparecen astilleros

financiados por los municipios y también por o poderes principescos, políticos.

La galena seguirá siendo utilizada en el Mediterráneo y crecerá en tamaño. Su función

será básicamente la de buques militares (aunque también para el comercio, naves

venecianas). La galena se mueve a fuerza de remo (es un barco largo). El problema es que

las olas grandes el Atlántico pueden incluso llegar a partirlas en dos, están menos

adaptadas a los mares atlánticos (aunque tienen la ventaja de no depender tanto del

viento).

El comercio del atlántico supondrá, a partir de la apertura del estrecho hacia el

Mediterráneo, la expansión de todas las facetas atlánticas que se habían desarrollado en

el periodo anterior (van a buscar comercializar con los productos atlánticos).

Page 67: 3. Expansió i Consolidació

67

La segunda es la “revolución comercial” (R. S. López). Son cambios que afectan a la

organización empresarial.

El primero es la aparición misma de las sociedades comerciales. La más sencilla es la

commenda o societas maris. Una asociación entre dos comerciantes (uno pone el capital

y el otro el trabajo). Una vez repartidos los beneficios, la sociedad desaparece (se

constituye solo para un único trabajo). Permite aunar capital y trabajo.

A partir de aquí aparecen las compañías comerciales estables. Se forman sobre una base

familiar. Introducen un sistema de capital y depósitos. Los socios ponen una cantidad

pero, a parte, la campaña puede tener depósitos de particulares que intervienen en las

actividades comerciales que desarrolla la campaña. Es un mecanismo bastante

generalizado a partir del XIV.

Tiene una organización centralizada, una sede, y van cobrando importancia ciertas

factorías, agentes comerciales en los principales puertos que tengan relación.

Progresivamente también querrán diversificar los beneficios, que se reinvertirán en otro

tipo de negocios (manufacturas y préstamos, sobretodo, también a los poderes políticos).

Esa progresiva dedicación al negocio financiero acabará generando una ola de quiebras

que sacude el sistema comercial europeo al final del XIV.

Hay cambios en el empleo de ciertas técnicas para hacer circular el dinero. A partir del XIII

se desarrolla el dinero en forma de papel. El cambio marítimo, los contratos de cambio y

las letras de cambio. Esto supone un desarrollo paralelo de la contabilidad comercial.

Por último, los cambios en la estructura monetaria. El incremento de la actividad

comercial supone un incremento de la circulación monetaria por Europa, esta siempre fue

deficitaria de metales preciosos.

La necesidad de más dinero equivale un incremento del valor de la plata. Esto hará que se

produzca una búsqueda de minas de plata y la reactivación de minas que eran muy caras

de explotar, sobretodo en el este europeo; Freiberg y Kutnà Horà).

La monetarización afecta a todas las facetas de la economía, desde el XI los señores

transforman los censos en especie en censos en dinero (obtener la mayor cantidad

posible de monedas).

Los poderes públicos se apropian del monopolio de acuñación de moneda. A partir del XI

les arrebata a los poderes feudales la acuñación de moneda.

Page 68: 3. Expansió i Consolidació

68

Europa no puede producir oro. Todo el oro parte de África y se obtiene a través del

comercio con el mundo islámico. A partir del XIII el crecimiento del mercado hará que la

moneda de plata se quede pequeña. Son necesarias cantidades monumentales de plata

(gran extensión de los grandes operadores comerciales).

Ese problema monetario conducirá a la reaparición de la acuñación de oro en Europa

(antes el oro servía básicamente para realizar objetos preciosos, es decir, atesorarse). Esta

reintroducción tiene fases:

- Finales del XII: Enormes cantidades de plata (de mayor tamaño, con mayor cantidad

en la acuñación).

- Mediados del XIII: Reaparecerá la acuñación de oro (el Florín va a ser la moneda

que se va extender por toda Europa). Cada monarquía intentará crear su propia

moneda de oro (en la corona de Aragón, el Florín aragonés).

La importancia que se le da a la moneda de oro es tal que cuando se devalúe en el XIII/XIV,

lo que se va devaluar es la moneda de plata (cualquier manipulación de la moneda de oro

puede llevar a la fuga de la moneda en sus reinos). La de oro es una moneda intocable.

4.3. La sociedad urbana (s.XII-XIII). Los artesanos.

El artesanado constituye la mayor parte de la población de las ciudades medievales de

cierta importancia. El segundo grupo es el del patriciado urbano (su importancia no es

cuantitativa sino política). Es el grupo dirigente de la ciudad.

El origen del artesanado está en el desarrollo de la manufactura urbana, esta lleva al

desarrollo de este grupo. Sus características son:

- Son el grupo mayoritario de las ciudades medievales.

- Estos mantienen lazos entre sí por una serie de vínculos que pueden ser de origen

(provienen de los mismos lugares), familiares (alianzas matrimoniales, filiaciones),

lazos de vecindad o intereses comunes de carácter laboral. Estos vínculos suelen

estar encadenados.

Todos estos vínculos que se expresan, se van a dar como resultado de la formación de

unas instituciones de carácter jurídico a las llamaremos corporaciones de oficio (todos los

que trabajan en una misma especialización laboral) y otro tipo: cofradías.

Page 69: 3. Expansió i Consolidació

69

Son la expresión asociativa de esos vínculos que tiene entre sí el artesanado urbano. Los

primeros son vínculos de carácter político (representación en el poder municipal). Las

cofradías son asociaciones de carácter religioso y asistencial (ayuda de huérfanos,

viudas…). Tienen la particularidad de que sus miembros se reúnen una vez al año se

discuten asuntos y se recogen las cuotas. Hay también cofradías de carácter piadoso (los

miembros no tiene por qué tener el mismo trabajo).

En las de oficios, inevitablemente, los miembros de la cofradía intentan defender sus

intereses, eso quiere decir que intentan monopolizar el mercado. Se encuentran

numerosas prohibiciones por parte de reyes, señores a las cofradías de oficio que, sin

embargo, no suelen afectar a las cofradías de ciudadanos (no mismo oficio).

Corporaciones y cofradías controlan institucionalmente el mundo de los oficios, sobre

ellas recae la idea del papel de los artesanos. A través de ellas se organiza la

representación política de los artesanos en los órganos municipales. También a través de

ellas los artesanos intentan influir sobre la reglamentación laboral que, en principio, es

competencia del poder político.

Los artesanos también participan de la defensa militar de la ciudad a través de las

corporaciones. Cada corporación aporta un número de gente armada (milicias gremiales).

Las corporaciones establecen la jerarquía laboral, donde cada oficio tiene tres niveles:

- Maestros artesanos: Gran dominio de la técnica.

- Oficiales: Trabajan para los maestros artesanos.

- Aprendices.

Los gremios se forman de manera muy tardía (mediados/finales del XIV). Es el resultado

de la fusión de las corporaciones y las cofradías, de la esfera institucional y representativa

y la esfera religiosa (se aseguran de tener un amplio monopolio del mercado). Durante la

mayor parte de la Edad Media los poderes políticos se resisten a ceder las prerrogativas a

los otros.

Existe una teórica carrera artesana que empieza en aprendiz y acaba en maestro artesano.

La jerarquía laboral no responde a la realidad del trabajo, es más bien una fórmula teórica.

En la realidad esa jerarquía está contaminada por la verdadera jerarquía social. Los

maestros son los propietarios de los talleres (es muy difícil, para el que no puede crear su

propio taller acceder a esa condición). Los oficiales y aprendices son obreros

especializados (muchas veces hijos del maestro).

Page 70: 3. Expansió i Consolidació

70

El mundo del trabajo no se limita a esto. La mayor parte de los trabajadores de la ciudad

no son especializados, no forman parte de las corporaciones y las cofradías, son ajenos al

mundo asociativo laboral. Se les paga salarios bajos por ocuparse de aquellas partes del

proceso productivo más duras, trabajosas (no complejas).

Este grupo se hace cada vez más grande y su exclusión política y social también crece. Se

ve abocado a la pobreza y a la marginalidad social, no puede defenderse porque no

puede formar parte del mundo asociativo laboral. Este protoproletariado va a

protagonizar algunas de las revueltas y conflictos sociales más llamativos.

El patriciado urbano es el grupo que ejerce el dominio político en la ciudad medieval. Su

origen es complejo, es uno de los resultados de la expansión económica medieval.

La expansión agraria está en la base del incremento de la actividad comercial y la

navegación. Estas actividades comienzan a tener cierta importancia, algunas personas, de

origen social directo, comienzan a invertir parte de su capital en estas operaciones. Son

gente variopinta: funcionarios de los poderes feudales (ministeriales), habrá también

artesanos enriquecidos, pequeños nobles que vivían en las ciudades e incluso nobles

rurales.

Lo único que los une es ese interés por el comercio pero, en el XI y principios del XII, estas

familias de origen diverso que se han enriquecido ahora irán contrayendo entre sí

vínculos familiares. Hacia principios del XII, han dado lugar a un patriarcado primitivo,

originario. Gente que invierte en un comercio en auge y, al mismo tiempo, tiene tierras.

Su implicación social ha ido creciendo. Su comportamiento endogámico permite que los

patrimonios familiares no se dispersen y tienen una participación política cada vez mayor.

Durante el XII, otras personas que han llegado a la ciudad también han hecho fortuna pero

no tiene vínculos con los propietarios de tierra. Son gente nueva, que s ha enriquecido

mediante el comercio, las finanzas, las manufacturas… Comienzan a reclamar

participación en el poder político. Esa riqueza les facilita el emparentamiento con las

familias del patriciado originario. Se está creando una nueva clase social.

El resultado es la aparición propiamente del nuevo patriciado urbano. Este patriciado

constituye los primeros gobiernos comunales a partir de finales del XII. Los poderes

feudales les dejarán el control de la ciudad. En algunos casos pactados, en otros

conflictivo (Flandes; expulsión del obispo).

- Venecia: 1172

- Lieja: 1176-1184

Page 71: 3. Expansió i Consolidació

71

- Sena: 1186

- Arrás: 1194

- Florencia: 1195

¿Cuáles son sus características?

1. Se trata de familias que tiene redes de consanguinidad y de alianza, vínculos de

sangre y políticos (matrimoniales). Forman parentelas y mecanismos clientelares de

protección de unos a otros. Van a crear linajes (asegurar la transmisión hereditaria

del patrimonio y de los privilegios y derechos).

2. Normalmente se dedican al comercio en todas sus variantes.

3. Solo eventualmente pueden haber algunos que tengan intereses en las

manufacturas. Normalmente, los artesanos más poderosos, las gentes que

controlan los gremios.

4. Este grupo social tiene verdaderos privilegios sociales, similares a los de la

nobleza. Tener feudos, poder construir torres, poder tener clientelas armadas. Tiene

a acercarse a un estilo de vida nobiliario.

5. Probablemente el más fundamental, se caracterizan por tener el monopolio del

poder político en la ciudad. Son quienes gobiernan la ciudad (tienen puestos

reservados, sistemas electorales de “azar controlado”).

Por último, el patriciado no es un grupo social homogéneo, está formado por familias de

riqueza y poder diferentes. Está jerarquizado, hay diferencias en el tamaño de las familias,

diferencias de poder… Ese patriciado se organiza interiormente en linajes dominantes y

linajes secundarios. Es un sistema piramidal y clientelar que agrupa a todo el patriciado

urbano pero que no se detiene ahí, esos vínculos se proyectan hacia abajo (familias de

clase media: notarios, artesanos…). Esos vínculos atraviesan toda la sociedad desde la

cabeza hasta el nivel del artesanado.

El problema estriba en que no suele haber un linaje dominante, sino varios, y cada uno de

ellos crea sus linajes clientelares. Divide la sociedad entre grupos que defienden los

intereses de unos y otros. Esos grupos son los que, en la Edad Media, llamamos bandos o

partidos patricios. Están en el origen de las luchas de poder desde el XIII, pero

especialmente después, en los siglos XIV y XV.

Page 72: 3. Expansió i Consolidació

72

TEMA 5. LA FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES

5.1. Crisis política y conflictos militares en la Europa Atlántica: La Guerra de

los 100 años:

La Guerra de los 100 años (1338-1453) empieza como una guerra feudal. No muy distinta

de las de fines del XII y principios del XIII entre los reyes de Francia e Inglaterra. La raíz es

un conflicto territorial, una tensión latente. Dos sistemas feudovasalláticos rivales.

El casus belli, el motivo directo de la guerra fue la discusión por quién debía ocupar el

trono de Francia tras la muerte del último Capeto, Felipe IV (1285-1314). Por primera vez

la monarquía capeta se ve privada de herederos. Los hijos van reinando sucesivamente sin

descendencia masculina.

La nobleza francesa decide buscar al rey en una rama colateral de la familia, los Valois,

Felipe VI (1328-1350). Al mismo tiempo, el rey de Inglaterra, Eduardo III (1327-1377) ve la

ocasión de intentar obtener alguna ganancia a cuenta de sus derechos sucesorios (casado

con la hija de Felipe IV), hace su alegación reclamando su derecho al trono de Francia. Es

un motivo diplomático que encubre un conflicto territorial larvado y otro conflicto

diplomático: los reyes de Inglaterra siguen siendo vasallos del rey de Francia por la

posesión del ducado de Normandía.

Esta será un conflicto que también se localizará en territorios fronterizos (Flandes,

Guyena, Gascuña, Escocia). El inglés interviene en los intereses franceses y viceversa; hay

un enfrentamiento diplomático y bélico. Se disemina en conflictos regionales a los que se

unen conflictos entre los monarcas y la nobleza de su reino (el monarca contrario los

azuza). También naval en el control del canal de la Mancha.

No es propiamente una guerra de operaciones militares continuas sino una serie de

guerras que se suceden y forman un conflicto alargado en el tiempo y con altibajos.

Se suele dividir el periodo en tres o cuatro fases:

La primera se extiende en las décadas centrales del XIV (1338-1360), son una serie de

conflictos regionales. No hay enfrentamientos directos, son en territorios marginales

(Flandes y Bretaña). Ingleses y franceses se posicionan en lados enfrentados en los

conflictos locales.

La primera victoria naval inglesa será la batalla de la Esclusa (1340), una batalla naval. Un

intento inglés de desembarcar su ejército en Flandes pero con apoyo a los flamencos que

se han sublevado en Gante contra el rey de Francia. La monarquía francesa va a salir

Page 73: 3. Expansió i Consolidació

73

perjudicada, van a perder poder e influencia en Flandes pero los ingleses no podrán

aprovechar para imponer sus condiciones. La tregua de Espléchin va a dejar las cosas igual

(crisis financiera).

Las cosas en Bretaña se desarrollan de otra manera. El rey Eduardo III de Inglaterra

desembarca en Normandía con la intención de recuperarla y se dirige hacia París. Bretaña

se divide en dos bandos. La batalla de Crécy (1346) es un desastre para la caballería

francesa y después se asedió Calais utilizando la artillería (cañones).

La caballería francesa tenía el carácter fundamental de acometer al enemigo y

aplastarlo. Esta caballería se encuentra con una reorganización de la infantería inglesa

(arco de tejo largo, dispara 5 flechas en escasos segundos. El poder de penetración del

arco, sin embargo, no es tan fuerte como el de la ballestas. Esta batalla se salda con una

derrota generalizada de la caballería francesa (un tercio de la aristocracia militar francesa).

La guerra ha cambiado con las tácticas de infantería, a las que anteriormente no se

les prestaba demasiada atención, la situación militar cambia por completo. Esto afecta a la

sociedad en todos los niveles. La propia función social de la caballería se va poner en

entredicho (ya no es invencible). Esto altera la propia ideología social. Si la función militar

no se cumple, los privilegios nobiliarios no tienen sentido.

Con un armamento sencillo y barato han sido capaces de poner en jaque la

principal arma de la época. Los franceses tratarán de recuperar el territorio perdido, hacia

Aquitania iniciarán una ofensiva que acabará en el desastre de Poitiers. En la batalla de

Poitiers (1356), la caballería francesa aún no se ha acondicionado a las tácticas inglesas.

Además tiene lugar la captura del rey de Francia, Juan II (1350-1364).

La captura del rey de Francia implica que el reino está obligado a rescatarlo y la

cantidad del rescate es muy cuantiosa, se ha de extraer del reino y entregar a los ingleses

(hay que entender que parte importante del botín de guerra son aquellas personas por las

que se puede pedir rescate). Esto generará enormes problemas financieros.

El resultado es el colapso de la monarquía francesa. No hay nadie que la gobierne

(disputa entre príncipes), se incrementa la presión fiscal, revuelta de la ciudad de París y

del campesinado del centro de Francia (asalto y quema de castillos, asesinatos:

Jacqueries).

No queda más remedio que firmar la paz de Brétigny en 1360. Los franceses

aceptan las conquistas de Eduardo en el suroeste de Francia y, a cambio, este renuncia a

su derecho sucesorio sobre el trono de Francia, también el rey de Francia renuncia al

Page 74: 3. Expansió i Consolidació

74

vasallaje del inglés, se rompe ese conflicto vasallático. Eduardo III va a recuperar parte de

sus antiguos territorios del sudoeste (Aquitania).

Esta paz acelerará la segunda fase de la guerra (1360-1400). Carlos V (1364-1380),

el sabio, es un rey reorganizador, administrador. Inicia la creación del nuevo sistema fiscal

cuyo fundamento es tener ejércitos permanentes, cambia el modelo militar. A la hueste

se añaden compañías mercenarias permanentes (se extenderán por toda Europa:

Almogávares). En Francia se organizan las llamadas “compañías blancas”.

Esto desencadenará, de alguna manera, el hecho de las guerras permanentes, algo

que será muy frecuente en la Edad Moderna. Se está expandiendo la guerra por todo el

territorio europeo. Al firmarse la paz, los mercenarios buscan la manera de ganarse el

sustento, buscan un nuevo patrón. Se desatarán guerras en los países vecinos (Guerra Civil

Castellana (1366-1369), Italia, Germania…). Ha aparecido un nuevo modelo de ejército,

que es la compañía.

Las compañías militares son un grupo de personas que conoce el uso de las armas

y se ponen a la orden de uno de ellos, este jefe de compañía es quien contrata los

servicios del resto de la compañía. Esto se hace por contrato, al patrón contrata a la

compañía militar (recibe en Italia el nombre de condotta). Es el contrato que el patrón

firma estableciendo las circunstancias y la retribución de la compañía militar. El que hace

los contratos es el condottiero (sinónimo de jefe de guerra).

A partir de los 70 se reproduce la guerra en Francia. Los franceses empiezan a

recuperar territorios en Aquitania. Ahora los franceses tienen un nuevo aliado en la flota

castellana, que derrota a la flota inglesa en la batalla de la Rochelle (1372). Esta

experiencia naval y militar en el cantábrico permite recuperar buena parte del territorio

perdido anteriormente. Tras la muerte de Carlos V, habrá un conflicto en armagnacs (Luis

de Orleans) y borgoñones (Juan, sin Miedo)

Paralelamente, en Inglaterra comienzan los conflictos civiles (rebeliones contra

Ricardo II (1367-1399), incremento de la presión fiscal, sublevación campesina de 1381 y

conflictos sociales vinculados. Una de las consecuencias será el cambio de dinastía, el

parlamento termina sustituyendo al rey. Enrique de Lancaster será el nuevo rey de

Inglaterra, Enrique IV (1399-1413).

La tercera fase (1415-1435) comienza ya entrado el siglo XV. En 1415 se reactivan

las grade operaciones militares.

Esta fase de la guerra está marcada por la alianza política y militar del rey de

Page 75: 3. Expansió i Consolidació

75

Inglaterra y el duque de Borgoña, que intenta desvincularse de la monarquía francesa.

Enrique V de Lancaster lleva a cabo una expedición por la cual desembarca en

Normandía y se enfrenta a la hueste real francesa, que vuelve a poner en marcha la

tentativa de la caballería pesada y se produce un masacre francés en la batalla de

Azincourt (1415). Es el colapso del sistema militar y político francés. La ocupación inglesa

de Normandía (1417-1419) incluye París, capital de reino.

El rey de Francia se somete al rey de Inglaterra y le declara heredero y la

aristocracia francesa cierra filas en torno al delfín, Carlos VII, que tiene que huir hacia el

sur. Francia queda dividida en dos partes: la parte norte es un protectorado inglés y la sur

es el reino dirigido por el príncipe heredero. Tratado de Troyes (1420). En el crecimiento

de Borgoña, Juan sin Miedo fue asesinado y su heredero, Felipe el Bueno presidirá la

ofensiva inglesa contra el delfín francés.

La ofensiva inglesa tendrá un momento culminante en el asedio de Orleans. Este marca el

cambio de la marcha de la guerra y se inicia la cuarta fase (1435-1453), que termina con la

expulsión definitiva de los ingleses de Francia (menos unos pocos territorios). Esta fase

está marcada por la figura de Juana de Arco (difícil de valorar).

Desde el punto de vista de los fenómenos de religiosos de la Bala Edad Media, Juana de

Arco es una líder espiritual, un profeta que predica la cruzada, vinculada a la idea de

guerra santa (contra la injusticia). Profetismo, evangelismo…

Lo que hace particular a Juana de Arco es que fue escuchada por el rey de Francia, es

extraño el comportamiento del delfín Carlos. Quizás una respuesta a su desesperación

política, la ofensiva inglesa está a punto de hacer caer la ciudad de Orleans.

Sin embargo, se levanta el cerco de Orleans con una ofensiva general de las tropas

francesas en el Loira. Esto termina con la toma de Reims y la coronación de Carlos VII en

1429.

Comienza ahora el declive de la figura de Juana de Arco, ha cobrado demasiado prestigio

político. Es apresada por los borgoñones, el rey de Francia se desentiende y los

borgoñones la entregan a los ingleses. Proceso inquisitorial y hoguera (1431).

Su figura marca un cambio de tendencia importante en el curso global de los

acontecimientos, la guerra cambia de signo.

En 1435, el duque de Borgoña decide cambiar su alianza y recobrar la lealtad con el rey

de Francia a cambio de que se le desvincule del vasallaje. El rey de Francia decide firmar

Page 76: 3. Expansió i Consolidació

76

esto mediante el tratado de Arrás (1435).

París es conquistada en 1437 y comienza un periodo de reorganización de las estructuras

políticas, fiscales y militares de la monarquía francesa . Consiguen ocupar los territorios

que los ingleses tienen en Normandía y Guyena. La ciudad de Calais es el único dominio

inglés.

El crecimiento del poder de esta monarquía no se detiene. Carlos VII y sus sucesores

comienzan un proceso de sumisión de los grandes príncipes independientes (mediante la

diplomacia, la amenaza o su superioridad militar). Los grandes príncipes serán dominados

desde la segunda mitad del XV. Donde no, los príncipes semindependientes.

Bretaña es anexionada en 1491 y en 1494 comienzan las guerras en Italia. Reclaman el

reino de Nápoles a los catalano-aragoneses. En 1494 se produce la primera invasión

francesa de Italia.

El ejército francés tiene una capacidad indiscutible en Europa. Se cruzan los Alpes y se

llega a ocupar Nápoles. Tiene un poder de destrucción inimaginable hasta entonces, los

sistemas defensivos están preparados para una guerra de asedio, la artillería es un arma

sencillamente imbatible. Se ha conseguido con un nuevo desarrollo del sistema fiscal, una

fiscalidad directa.

Esta intervención será seguida por una segunda en el 98. A partir de aquí otro rey,

Fernando el católico decidirá utilizar su ejército para reclamar Nápoles. La unión de

intereses aragoneses y castellanos facilita la llegada de tropas castellanas en el

desembarco a Nápoles.

La Guerra de los 100 años va a ser la forja del estado moderno. Una monarquía nueva ha

experimentado transformaciones fundamentales y es el comienzo del desarrollo del

“sentimiento nacional”.

También cambios en funciones, tácticas de combate y armamento , tras la crisis de la

caballería feudal. La hueste se verá sustituida por ejércitos mercenarios pero que tienen

la ventaja de ser permanentes. En los tres siglos siguientes, Europa va a ser un campo de

batalla permanente y el saqueo y la destrucción van a ser mayores porque los ejércitos

son mayores que las huestes feudales.

La siguiente consecuencia es el desarrollo del sistema fiscal, que fue paralelo a la Guerra

de los 100 años.

En Inglaterra la consecuencia fue otra guerra, la aristocracia inglesa, que ya no puede

Page 77: 3. Expansió i Consolidació

77

saquear Francia, saquea su propio país; se divide en dos grades bandos: Lancaster y York.

La guerra dura 30 años y se llama Guerra de las dos Rosas (1455-1485). Termina con la

aparición de la dinastía Tudor, la corona acaba pasando a la casa de los Tudor (va n a

gobernar durante los siglos siguientes). El reino de Inglaterra se desconecta culturalmente

pero después del reinado de Isabel (1558-1603) se convertirá en el principal opositor de la

monarquía española

Francia va a ser una nueva potencia hegemónica en Europa tras la Guerra de los 100 años

pero durará relativamente poco. Pronto aparecen nuevos candidatos, el más importante

es el Reino de Castilla y Aragón. Habrá guerras entre los dos en las que el principal campo

de batalla será Italia.

También finales del XV ha ocurrido la creación de la gran potencia de los turcos otomanos

(su capital es Constantinopla: 1453). Se está lanzando a la conquista de Europa, subiendo

por los Balcanes, en la zona de Hungría habrá inestabilidad permanente. El conflicto

también se extiende por el Mediterráneo.

5.2. Pensamiento político e ideología monárquica:

El concepto de Res Publica Christiana implica la idea de que la cristiandad no es solo una

unidad religiosa, además es una unidad política, un “estado” . Como tal ha de tener

gobernantes, aquí puede haber dos diferencias de entendimiento:

- Única: Un único gobernante.

- Diversa: Diversos gobernantes.

Estos dos conceptos están entremezclados de ideas políticas. Quien apuesta por la idea de

unidad es quien apoya la idea de un poder universal, mientras que quienes apuestan por

la idea de diversidad política apoyan la idea de soberanías regionales.

Ese poder universal puede proceder de dos lugares. Hay quienes piensan que el

gobernante legítimo de la cristiandad es el representante de Dios en la tierra, el

emperador (vieja tradición política tardoimperial). El Imperio Cristiano es una unidad

política dirigida por el emperador (el más antiguo).

A partir del XI y la reforma gregoriana hay quienes se apuntan a la idea de que el

verdadero soberano de la cristiandad es el Papa, la cabeza soberana de la Iglesia. Además

del gobierno espiritual tiene el gobierno político. Se enfrenta la teoría de la teocracia

Page 78: 3. Expansió i Consolidació

78

pontificia con el cesaropapismo imperial.

Hay una tercera teorización en el mundo de las monarquías. Un reino es una parte de la

sociedad cristiana y el rey es soberano absoluto de su reino, no depende ni del Papa ni del

emperador. La soberanía en su principio fragmentario, diverso, dividido. A partir del XIII

algunas monarquías se preocupan por esta cuestión (es la teoría más tardía),

Inevitablemente todas estas teorías están en conflicto entre sí. El papado y el Imperio en

los siglos XI-XIII. A medida que las monarquías feudales cobran poder, también conflictos

entre la ideología monárquica y la universalista (reyes y emperador).

En el reino de Francia se ha saldado en la batalla de Bouvines (1214), el rey francés

derrotó al Plantagenet y al emperador germánico. Este conflicto, en el caso de la

monarquía Capeta, se producirá a partir de XIV, Felipe IV se deshace de la antigua

dependencia al poder papal.

La monarquía feudal, desde el siglo XIII, desarrolla una serie de ideas cuyo objetivo es

legitimar su soberanía, una soberanía completa. Para ello echan mano de los elementos a

los que pueden recurrir.

De la Iglesia toman la idea de sacralidad. Se expresa en el sistema de unción del rey por el

obispo que hace que la persona del rey sea sagrada (un atentado contra su persona es

sacrilegio). Esa idea se expresa también en el poder de curar escrófulas y enfermedades

de manera milagrosa.

La sacralidad real se refuerza con la idea de las tres órdenes, progresivamente este

sistema tenderá colocar la figura del rey como árbitro de las tres órdenes. La propia orden

de Cluny, al lado del rey en los momentos del proceso de feudalización, reafirmará esa

idea de sacralidad consiguiéndole el apoyo de la Iglesia de Galia. El rey es una persona

sagrada y participa de las condiciones de los eclesiásticos.

La idea de linaje, asociada al feudalismo, se torna en la idea de realeza. No es algo que

afecte exclusivamente a la persona del rey, la realeza es una cualidad del linaje real.

Dentro de él se transmite la condición regia. Esa idea se apoya en la legitimidad carolingia

(son descendientes de los emperadores y de los reyes que les sucedieron). La legitimidad

se transmite por sucesión hereditaria y los reyes lo son porque son miembros de una

dinastía.

Del papado, y de su construcción político-religiosa, se toma la idea de separación de

poderes (Inocencio III en el XIII para establecer la superioridad espiritual del Papa).

Inocencio III asume que la Res Publica Christiana está dirigida por distintos poderes laicos

Page 79: 3. Expansió i Consolidació

79

y el poder imperial es un poder regional más. El Papa es el dirigente espiritual pero, en

términos políticos, la cristiandad no tiene un solo dirigente, se divide en soberanías. Esto

es muy bien aceptado por los monarcas feudales, cada rey es soberano en su territorio.

Separación del poder religioso y el poder laico. Sin ella, si este espacio autónomo, estos

poderes estarían siempre subordinados al Papa o al Emperador.

De la costumbre feudal se toma la idea de que el poder se divide en un sistema de

agregación jerarquizada de poderes menores. El rey gobierna desde su reino con sus

vasallos y cada uno de ellos gobierna en su feudo. El vasallaje al rey legitima el poder

feudal por un lado y, al mismo tiempo sostiene el poder real.

Esa agregación jerarquizada de poderes puede ser controlada mediante otros mecanismos

por parte del monarca. El vínculo feudovasallático tiende a consolidarse por alianzas

matrimoniales (los reyes de Francia procuran manipular las alianzas matrimoniales de los

vasallos).

Otro mecanismo de control es el homenaje privativo, si el vasallo rinde homenaje a dos

señores diferentes, el rey exige que el suyo sea de rango superior (homenaje ligio, a la

larga el sistema fracasará, ya que todos los señores lo acabaran reclamando). Esto se

expresa mediante la protección que el rey ejerce de carácter militar y en la inclusión de la

justicia regia como instancia superior de justicia en todo el reino. La gente que no queda

satisfecha por los tribunales de los señores puede apelar a la justicia del rey.

Por último, de las universidades (un gran desarrollo a partir del XIII), los reyes toman el

derecho romano. Los reyes, en el XIII, recurren a él adecuándolo a sus necesidades

(sustituyen la palabra “emperador” por la palabra “rey”). También echan mano del

derecho romano los municipios. De las universidades los reyes contratan a sus ideólogos,

sus tratadistas políticos.

La utilización del derecho romano transforma las ideas anteriores en unas ideas mucho

más sólidas, más argumentadas teóricamente (ganan en solidez y en claridad).

De las sacralidades se desprende el origen divino del poder, procede de Dios. La

naturaleza se implanta en la dinastía regia, su patrimonio es el gobierno del reino. La idea

de separación de poderes conduce al desarrollo de la idea de soberanía plena, ningún

poder está a la altura del rey, todos están sujetos a él. Esta idea de jerarquización da lugar

a la idea moderna de sociedad política gobernada por el rey.

El Derecho romano reaparece en Europa en el siglo XII dentro del ámbito eclesiástico. La

iglesia de la reforma gregoriana recoge el derecho Romano de Justiniano para darle forma

Page 80: 3. Expansió i Consolidació

80

al derecho canónico. Como salió bien, otros monarcas lo imitaron. En conjunto de estas

ideas dará lugar al concepto de estado de Res Publica de los siglos XIV y XV. Res Publica

Christiana solo hay una pero Res Publicas hay tantas como príncipes. La idea está asociada

a la legitimidad dinástica del gobierno y la idea de poder absoluto. No hay ningún poder

igual que el del rey, todos están por debajo de él por gracia divina.

El Derecho Romano servirá para el Derecho comunal (Italia), el Derecho Reial (en nuevos

territorios) y los códigos territoriales romanistas. Se crea una corriente de pensamiento

que avanzará del XIII al XV, constituyendo la ideología monárquica.

Otro gran soporte será la idea de nación, los individuos sujetos al gobierno de un rey. Idea

de súbdito, es connacional el que es gobernado por el mismo monarca que tú. Asociada a

esa idea está la idea del derecho propio, quien es gobernado se atiene al derecho

específico de esa nación, no hay derecho universal, ha desaparecido la idea junto con la de

poder universal. Desaparece el carácter universal de la Res Publica Christiana, se queda sin

contenido político.

El fin del estado es el bien público, defendido por el derecho propio, y es el objetivo que

debe perseguir el gobierno del rey legítimo, por la dinastía que ejerce el gobierno en ese

estado (es diferente al bien público de otros estados).

Esas ideas son las que sostienen la idea de estado en la Baja Edad Media, herencia que

recibirá la época moderna. La constitución de esa idea de estado es bastante compleja

(ideas procedentes de diferentes lugares, pero también capaces de adaptarse a las nuevas

circunstancias).

En términos generales, se acepta que esa idea de estado se constituye por dos vías

diferentes:

- Vía autoritaria.

- Vía pactista.

Se diferenciarán en función de poder del principio de la constitución del aparato del

estado. Es decir, en función del peso de poder monárquico en una u otra vía. La primera

es el poder que el príncipe impondrá sobre la sociedad civil. El segundo es una monarquía

más débil que tendrá que gobernar mediante los compromisos.

Ambas ramas se diferencian en bastantes cosas:

En el desarrollo constitucional, las formas de gobierno. En el caso de las vías autoritarias

Page 81: 3. Expansió i Consolidació

81

se constituye en torno a un único y solo polo que eclipsa a los demás. La idea de

soberanía plena, el príncipe dirige la estructuración estatal. En la vía pactista sobre dos

polos: el príncipe y la sociedad civil: Compromiso político, colaboración…, voluntad del

reino.

Las instituciones se desarrollan de manera diferente. En el camino autoritario predomina

la subordinación (señorío, ciudades, poderes municipales), el poder superior somete a

todos los poderes regionales y provinciales (el papel de las cotes es menor). En la vía

pactista habrá más representación (cortes, diputaciones).

En consonancia, en la vía autoritaria los grupos dirigentes se intentan integrar dentro de

la corte real o dentro de la administración. Se convierten en grupos subordinados al

príncipe. Por otro lado, en la vía pactista, los grupos dirigentes mantienen durante mucho

tiempo sus particularismos políticos.

Los ejemplos más evidentes son Francia (vía absolutista) e Inglaterra (vía pactista). Francia

desarrollo un sistema político centrado en satisfacer las necesidades del monarca. En

Inglaterra, la aristocracia tendrá una fuerte representación y autonomía política, la

monarquía de los Tudor será una monarquía de compromiso, los parlamentos tendrán

bastante importancia en los siglos siguientes.

En la península ibérica la castellana será la vía autoritaria (el rey de Castilla tiene

suficientes recursos financieros para no depender de las cortes castellanas). La monarquía

de Aragón será pactista (el rey depende de los recursos de sus vasallos y tiene que reunir a

los parlamentos para aprobar presupuestos, estos tendrán mucha capacidad de decisión y

habrá enfrentamientos importantes, sobretodo con Fernando el católico). Al final la

monarquía hispánica va a vascular sobre Castilla y no sobre la corona catalano-aragonesa.

Al mismo tiempo, entre los gobernados, los vasallos del rey, también existe toda una serie

de vínculos que generan crecientes ámbitos de identidades de carácter cultural,

solidaridad vecinal, orígenes comunes… A partir del aparato ideológico del monarca esas

identidades van a ser absorbidas y se van a crear dos grandes ideas o conceptos:

El primer lugar el bien común: El que es perseguible por esas gentes que tienen intereses,

vínculos comunes y participan de cierta identidad cultural. La monarquía se obliga a

procurar el bien común. A cambio de que el príncipe procure el bien común, las gentes a

las que gobiernan le deben lealtad política. En el fondo es una utilización de los vínculos

vasalláticos pero extendiéndolos y reelaborándolos con carácter superior, un concepto

colectivo, que afecta al conjunto del gobierno de monarca. De la orden de bien común y

lealtad va a nacer la idea de nación. El conjunto de aquellos a los que el monarca procura

Page 82: 3. Expansió i Consolidació

82

el bien común, por tanto, le deben lealtad. (Lo cierto es que esto no es así, la monarquía

comprende pueblos que tiene leguas diferentes). Las naciones y los súbditos del rey que

han nacido en un territorio, todos tienen lealtad al rey de Francia.

La idea de nación es una construcción que se fragua a partir del XIV. Se pasa de las

monarquías feudales a las naciones.

¿Cómo se define una nación por la monarquía?

Están dentro de la nación todas aquellas personas que están dentro de un territorio, el

territorio es el símbolo de la nación. Idea territorio inamovible, el territorio es una

cualidad de esa nación y, por tanto, no puede perderse, en todo caso ampliarse. Se crea la

frontera y el peligro fronterizo.

La nación tiene una dinastía que gobierna, es la dinastía del monarca. Este concepto se ha

construido en torno a la naturaleza. Es equivalente al estado.

Después se constituyen una serie de símbolos nacionales que van a ser también símbolos

de la propia monarquía. Proliferan héroes nacionales, se instituyen lugares emblemáticos

(Reims) y símbolos religiosos. Los santos patrones de las casas reinantes del siglo XIII se

convierten en patrones nacionales.

Se crea un conjunto de señas de identidad que apoyan esta idea sobre todo el territorio y

los sentimientos nacionales. Se desarrolla la idea de patria, el objetivo final es crear una

identificación sentimental con una serie de elementos (cultura, lengua, dinastía,

territorio…). Esta identidad se extiende, pasa a ocupar todo el territorio nacional, todo el

conjunto de símbolos se extienden.

Se ha producido la superación de esos vínculos feudovasalláticos. Este nuevo régimen

político ya no se sustenta en vínculos personales. Estará sustentado en la idea de nación y

la idea de patria.

5.3. Desarrollo de la administración regia:

Esa transformación de la administración expresa la transformación de la monarquía

feudal (XI-XIII) en una monarquía totalmente nueva una monarquía estamental,

protomoderna, la monarquía consustancial de los siglos XIV, XV. Tras el sistema de

vínculos feodovasalláticos han aparecido elementos nuevos.

Estos cambios comienzan a finales del siglo XIII (1270) y están completados a mediados

Page 83: 3. Expansió i Consolidació

83

del XIV (1360). Monarquías que en 1270 eran propiamente feudales, en 1360 eran

parecidas pero no las mismas. La transición recibe el nombre de Monarquías Feudales a

Modernas. Cambios también en los ámbitos siguientes:

En la representación del reino. En las monarquías feudales, los órganos representativos

del reino no existen, existe la asamblea feudal, el consilium (derecho del contrato

feudovasallático). Reunir vasallos, pedir consejo, ayudar, establecer un diálogo.

El nuevo sistema son las cortes y parlamentos, órganos representativos de los vasallos del

rey, en las cortes se reúnen representantes de los vasallos del rey (ciudadanos, nobleza,

clero).

En el ámbito de la fiscalidad cambia mucho. La monarquía feudal obtiene sus recursos a

partir del patrimonio real, del dominio regio y de la ayuda que el rey pueda pedir a sus

vasallos. Ahora el rey pide ayuda a los cargos representativos. Se añade el impuesto

público, la fiscalidad directa. No será universal, nobleza e iglesia (en parte) estarán

exentas.

En el concepto de territorio. El territorio de la monarquía feudal estaba constituido por los

feudos directos del rey y los dominios de sus vasallos. Este concepto se hace más fuerte,

más rígido. Se definen fronteras, límites políticos del territorio del rey. Identificación entre

nación y corona de una forma más inmutable. Corresponden a familias, una seña de

identidad de la propia nación gobernada por una dinastía.

En la administración, el grupo de colaboradores del monarca pasa de un pequeño grupo

de fieles que rodean a ayudan al rey a administrar sus dominios a un administración

funcionariada (funcionarios, cada vez menos clérigos y más laicos).

En el ejército la hueste feudal, resultado de la agregación de vasallos del rey es sustituida

por ejércitos mercenarios pagados. Siguen el mismo sistema de contratación que las

compañías comerciales, y recibe en nombre de condotta. El término más corriente para el

capitán que representa la compañía es el condottiero. Se extiende por todos los teatros de

operaciones europeos.

En el conjunto de la producción de ideología el clero, que era quien tenía el monopolio

intelectual, es sustituido por las universidades. Los nuevos tratadistas proceden de los

formados en derecho.

El estado se administra de esta manera:

Lo primero que rodea al monarca es la administración central, que acompaña siempre al

Page 84: 3. Expansió i Consolidació

84

rey. Se hace cada vez más grande y requiere que algunos oficios se sedentaricen (archivo

de la cancillería real de la corona de Aragón). Se desarrolla el concepto de capital

administrativa (la capital política es donde el rey está).

Hay una progresiva centralización de las decisiones en la cabeza del rey. Al mismo tiempo

se tiende a separar la esfera privada de la pública. Se limitará la casa del rey o casa real a

asuntos privados del rey y aparecerán otros organismos públicos destinados a la

administración de los reinos. La cancillería será la que se encargue la documentación, y el

consejo de estado serán aquellos consejeros en los que el rey más confía.

En términos generales se establecen las grandes áreas de la administración:

- La tesorería: Funciones de tesorería generales.

- Justicia. Formada por los jueces y los tribunales.

- Patrimonio regio. El patrimonio de los monarcas.

Se encarga a las cortes y parlamentos de hacer llegarla legislación que el rey establece.

La administración local está en manos de oficiales locales que revisten nombres

diferentes según el país (prebostes, bailes, sheriffs). Progresivamente irán apareciendo

más poderes a medida que la administración real se haga más grande y más compleja.

Amplian sus poderes (cargos de justicia, arcas públicas, fejes de los dominios del rey en

una zona determinada, la milicia…).

Crece la administración central y local (en volumen, número de tareas, complejidad) y se

desarrolla la burocracia: Funcionarios, oficiales… Desarrollan una acción más

especializada, regulada y eficaz. Los nuevos burócratas ya poseen cada vez más

conocimientos especializados (del mundo del derecho). Una especialización que hará que

el prestigio social de los burócratas crezca, además de dejarles importantes beneficios,

permite un enriquecimiento e incluso un reconocimiento político del monarca.

Esta nueva burocracia tiende a patrimonializar sus cargos. Esa patrimonialización llega a

su cénit a finales del XV cuando comienza en Europa la venta de cargos. La monarquía se

da cuenta de que los cargos pueden ser comercializables y proceden a vender cargos de la

administración, esto llevará a una hipertrofia burocrática.

La guerra se ha convertido en una actividad permanente de la que depende de manera

significativa el proceso de integración territorial, de identificación de la monarquía y la

nación. También impulsa el desarrollo del sistema fiscal por el saqueo pero sobretodo

Page 85: 3. Expansió i Consolidació

85

porque se convierte en una premisa para desarrollar los sistemas fiscales.

El ejército se ve bastante transformado: Incorporación de la artillería, nuevos sistemas

defensivos. Decae la hueste feudal para hacer la guerra y se sustituirá por un ejército

permanente cada vez más relacionado con la pólvora.

La guerra genera un estado de peligro, de emergencia. Ese estado da al rey la capacidad

de imponer unos impuestos extraordinarios, ingresos para hacer frente a esa necesidad

de emergencia (coste del armamento, contratación de tropas). Es un instrumento de

presión fiscal de carácter extraordinario, solo se admite en un estado de emergencia que

se transfiere al aparato militar (ejércitos mercenarios, avances de artillería).

Estas transformaciones militares harán de la guerra una actividad permanente. Esa guerra

hará que las rentas señoriales se hagan menores (habrá cierta depredación de las rentas

señoriales). Además hay que pagar las destrucciones de la guerra. Se agrava la crisis del

señorío.

Nobles pequeños y medianos se arruinan, esto hace que muchos de estos se dedique a la

guerra, busquen ingresar en el ejército. La destrucción del sistema señorial hace aún más

endémico el carácter permanente de la guerra.

La transferencia de riqueza social crece y esta monarquía puede pagarse un ejército y una

administración que permita asistir al estado y prescindir de ese sistema feudovasallático.

El estado crece en violencia, es lógico que estos estados estén interesados en mantener la

guerra. Esto realimenta la situación.

Lo que antes eran impuestos de carácter extraordinario que el estado recibía se

convierten ahora en impuestos permanentes, ordinarios. El estado incrementa la presión

fiscal en los siglos XVI, XVII y XVIII por la guerra permanente.

La fiscalidad indirecta en el comercio y el consumo se mantienen pero ahora las

peticiones de ayuda que hacía el rey de manera extraordinaria se hacen cada vez más

frecuentes. Se invierte en recaudadores de impuestos para el rey y se crean instituciones

para ello (diputaciones en la corona de Aragón).

En algunos países ya aparecerá el impuesto directo (o algo muy parecido). Todos los

vasallos que no están exentos tienen que pagar al monarca en función de lo que tienen, lo

que poseen.

Además se desarrollan los negocios bancarios, los préstamos al rey, a cambio de los

impuestos que tiene que cobrar a lo largo del año. Crece la banca y los negocios privados.

Page 86: 3. Expansió i Consolidació

86

Por último, la sociedad política (el poder por debajo de la corona) se organiza en niveles

distintos. A los elementos que proceden de los siglos XI y XII se suma la nobleza de

servicio (gentes procedentes del mundo del comercio que el rey hace nobles por ser

servidores suyos). Se ennoblecen a partir de su servicio al estado (proceden de la banca, el

comercio, la administración…). La idea de nobleza está cada vez más vinculada a la

monarquía, es el monarca el que reconoce la nobleza.

Siguen existiendo los principados territoriales pero cada vez más controlados por el

monarca. Sigue existiendo el los grupos urbanos dominantes pero cada vez más

subordinados al monarca. Casi todas las casas de Europa seguirán el modelo francés (“la

buenas ciudades”). Se está produciendo una domesticación de los poderes feudales

anteriores.

Este proceso de dominio político de la monarquía sobre la sociedad política es más

profundo en unos países que en otros (más en la vía absolutista que en la pactista). En

cualquier caso. El poder de la monarquía va llegar a experimentar un esplendor hasta

llegar a recibir el calificativo de monarquías absolutistas

Page 87: 3. Expansió i Consolidació

87

TEMA 6. LA CRISIS DE LA IGLESIA I EL NACIMIENTO DEL LAICISMO (S.XIV-XV)

¿6.1. Las instituciones de enseñamiento: escuelas y universidades?

6.2. El papado de Aviñón, el Cisma y el movimiento conciliar

A partir de finales del XIII y principios del XIV un poder de la Iglesia que se ha consolidado

va a sufrir sucesivas crisis. Estas crisis se extienden al ámbito de las instituciones

eclesiásticas europeas. Los problemas se pueden agrupar en tres fenómenos:

El primero es el papado de Aviñón (1309-1378). El Papa abandona Roma y se instala en

Aviñón (sur de Francia), este traslado supone una dependencia del papado respecto a la

política del rey de Francia. En este periodo se crearán las instituciones del papado

moderno.

El segundo es el cisma de occidente. A partir de 1378 y 1416 aproximadamente se va a dar

el fenómeno de partición de la cabeza de la Iglesia (dos Papas entran en conflicto entre sí).

Este periodo termina hacia 1416, cuando vuelve a existir un nuevo Papa.

El final del cisma dará pie a un periodo de inestabilidad, el periodo del movimiento

conciliar. Durante ese periodo le Papa y el concilio de disputan el dominio de la Iglesia.

El papado de Aviñón viene de una serie de problemas políticos y diplomáticos que tiene el

papado. El más llamativo es el enfrentamiento entre el Papa y la monarquía Capeta. Felipe

IV el hermoso (1285-1314), que se ha deshecho cualquier tutela del Imperio, intenta

imponer el poder del rey de Francia sobre la iglesia francesa.

Apertura de un conflicto en cual se reproducen viejos enfrentamientos y viejas soluciones

(excomunión del rey aunque sin efectos políticos). El rey de Francia necesita dinero para

financiar sus proyectos, va a alterar los criterios de financiación, ve la posibilidad de

aprovechar los recursos de la Iglesia. El enfrentamiento llevara a una intervención militar

de bajo nivel apoyando a los enemigos del Papa en Italia (clanes gibelinos). En 1303 se

produce el atentado de Anagni contra el Papa.

Es un periodo de conflicto entre el papado y las monarquías feudales. Los papas que

siguieron a Bonifacio VIII (1294-1303) fueron considerados con los reyes de Francia (se

produce el traslado a la sede de Aviñón en el proceso contra los templarios: El rey de

Francia necesita dinero y la orden del temple tiene buenas reservas (recurre al poder

pontificio). La solución es disolver la orden del temple (con la herejía como pretexto), se

abre el proceso con el apoyo del Papa.

Page 88: 3. Expansió i Consolidació

88

Por otro lado, la marcha a Aviñón tiene que ver con la situación política en Italia a

principios del XIV, guerra contra Venecia (1308). El Papa se decide a trasladar la sede a

Aviñón y será visto con malos ojos por todos menos el rey de Francia.

Aquí el papado va a llevar a cabo una excelentísima reforma de la administración

pontificia que tiene el objetivo de controlar a las iglesias e incrementar sus recursos

financieros mediante el control de cargos y beneficios eclesiásticos en toda Europa,

desarrollando la administración financiera y la intensificación del control jurisdiccional de

la Iglesia.

Se desarrolla todo un organismo que rodea al Papa y que lleva a cabo esas tareas. Se

desarrolla la Cámara Apostólica, se incrementan los derechos pontificios en toda Europa.

Se generan mecanismos por los que el Papa decide los nombramientos. Aparecen formas

imaginativas asociadas a la penitencia (gran preocupación cristiana), se crea la venta de

indulgencias, el papado vende perdones por dinero.

Al mismo tiempo se intensifica el recurso a intermediarios financieros que van a gestionar

el dinero que les está asignando el papado. Se refuerza el derecho canónigo (se hace más

férreo el control de papado sobre las iglesias nacionales). Se desarrolla la administración

central pontificia y sus instituciones judiciales (son la última instancia en los asuntos

eclesiásticos).

El resultado es la creación de una curia pontificia. Se va a convertir en una administración

estatal. La curia controla todos estos organismos y procedimientos. Se crea una

monarquía eclesiástica, electiva pero fuertemente centralizada en el papado-curia. Este

monarca pasa a ejercer un poder real sobre las iglesias nacionales (obispados).

Es también un desarrollo del papado como poder financiero y político, en cierto modo va

a eclipsar al poder religioso. Va a ejercer cierto carácter de estructura represiva (contra la

heterodoxia). Las instituciones inquisitoriales se van a desarrollar bastante.

El problema será la reacción de la sociedad cristiana. Ese poder ahora es un poder real, y

esto no es bien visto. La reacción ante el papado de Aviñón tiene una doble vertiente:

- En primer lugar los príncipes, cuya aspiración es controlar las iglesias de sus reinos,

cosa que se les está escapando. El sistema fiscal papal absorbe mucha más cantidad

de rentas que antes. Ellos intentarán impedir la fuga de dinero, controlar sus iglesias

nacionales.

- Además, hay una reacción religiosa extendida entre la sociedad, se lleva la idea de

que el papado está cumpliendo su función. El Papa se comporta como un banquero,

Page 89: 3. Expansió i Consolidació

89

está institucionalizando la simonía. Está traicionando las ideas de los cristianos. La

protesta está apareciendo entre la gente corriente (universidades, poderes

municipales), es un clamor general. Se pide que se reforme la Iglesia, la idea de

reforma se va abriendo camino en la cristiandad. También grandes pensadores de la

época (Occam, Padua, Gerson).

En 1378 muere el Papa, Gregorio XI, que se trasladó a Roma el año anterior. Se elige un

nuevo Papa, Urbano VI pero este discute con los cardenales que le habían elegido y estos

eligen otro nuevo Papa, Clemente VII. Urbano VI elige nuevos cardenales. Se produce un

cisma en occidente (1378-1417) y entorno a él un conjunto de conflictos que se agrupan

en tres niveles:

1. Por el poder en la cabeza de la Iglesia entre el Papa y el colegio cardenalicio.

2. Debajo de este conflicto, otro con los miembros de la curia que siguen en Aviñón y

que van acumulando toda una serie de cargos, beneficios, prebendas. Conflictos

entre la curia y el clero nacional.

3. Por el control de las iglesias nacionales entre el Papa y los príncipes. Durante todo

el cisma el papado fuerte fue el de Aviñón, allí estaba la curia.

El resultado fue la manipulación de las instituciones eclesiásticas en Europa. Los príncipes

pueden obedecer a unos o a otros en función de sus intereses. Pueden negociar la

obediencia. Algunos incluso optan por obedecer a unos y otros según les convenga,

cambiar la obediencia, incluso a no obedecer a ningún Papa (Pedro IV el ceremonioso),

neutralidad. Todos los conflictos políticos de Europa se expresan también a partir del

cisma. Además se extiende a las órdenes regulares y militares.

El resultado es un desprestigio absoluto del papado y de la curia, es el momento de

triunfo de los príncipes.

El resultado final, a principios del XV, un intento de reformismo de la Iglesia. Por ello se

desarrolla una ideología que se traducirá en el conciliarismo. El Papa no es la cabeza de la

Iglesia, la cabeza es el concilio (la reunión de los representantes de los cristianos).

Los príncipes se ven obligados a buscar una solución al problema a principios del XVI. Esa

solución viene de manos de la doctrina conciliarista. Este movimiento (1409-1459) parte

del principio de que el concilio es el organismo superior de la Iglesia (tiene más poder que

el Papa). Es una doctrina que intenta solucionar el problema. Se trata de una reunión de

los representantes de las iglesias nacionales y de los príncipes (asignan miembros de sus

iglesias nacionales).

Page 90: 3. Expansió i Consolidació

90

Esta idea rompe con los principios de la reforma gregoriana. El concilio se reunión en 1409

en Pisa para poner fin al cisma. Este concilio designa un tercer Papa que sustituya al de

Aviñón y al de Roma. El problema es que el apoyo político no fue suficiente. Ahora

tenemos tres papas (Gregorio XII en Roma, Benedicto XIII en Aviñón y Alejandro V en

Pisa)

Aún así, el emperador se pone al frente de un movimiento diplomático que acordará con

los monarcas solucionar el conflicto por vía conciliar. Se organiza el concilio de Constanza

(1414-1418). Con el apoyo político del emperador y de los príncipes se lleva a cabo el

nombramiento de un cuarto Papa (Martín V). Tras este concilio dos dimitieron y

Benedicto XIII fue obligado a abandonar Aviñón por el rey de Francia pero el rey de

Aragón lo acoge en Peñíscola. Sin embargo, esto no supone un peligro, el rey de Aragón lo

acaba dejando de reconocer como Papa. Martín V es el nuevo Papa al gusto del

emperador. Es un noble romano gibelino (proimperial).

La segunda acción del concilio es la difusión teológica de la superioridad del concilio

dentro de la Iglesia, el poder superior. Sustituye al Papa que ahora tendrá el simple papel

ejecutor de las decisiones del concilio. Además ahora los príncipes tendrán una serie de

prerrogativas sobre las iglesias nacionales. El concilio termina con el único residuo de

Benedicto XIII que tiene el rey de Aragón vigilado (para una posible utilización política de

este). Adquiere una carta política importante en las relaciones diplomáticas. Alfonso V el

magnánimo utiliza al Papa Luna para conseguir contraprestaciones del Papa Martín V para

sus proyectos. Utilización diplomática y política para su campaña en Italia.

El papado de Aviñón-Peñíscola permanecerá hasta 1429. Se mantendrá toda la ficción de

este papado mientras sea un arma política para detener los intereses franceses en Italia.

En 1429 el rey de Aragón disolverá este papado.

La vida de los concilios continúa. El concilio de Constanza estableció el tiempo mínimo en

que se debería reunir el concilio y en 1431-1448 se reunió el concilio de Basilea. Se ponen

al día las afirmaciones del concilio anterior. Hay un conflicto entre el concilio y el Papa de

Roma.

Esto lleva a un nuevo cisma. Eugenio IV es depuesto y se nombra a Félix V. Buena parte

de los poderes retiran el apoyo al concilio y promueven una ruptura del concilio (dos

papas y dos concilios).

El emperador se echa atrás (Concordato de Viena, 1448) y renuncia a la reforma de la

Iglesia, el concilio se disuelve. El movimiento conciliar está en declive.

Page 91: 3. Expansió i Consolidació

91

Habrá uno más en 1449, el de Lausana pero nadie le prestará oídos. Los papas han

recuperado el control de las instituciones eclesiásticas. En 1449 Pio V de Roma declara el

conciliarismo como una herejía. Procede a la ilegalización del conciliarismo. Se pone fin al

principal intento de reforma de la Iglesia.

La sucesión de papas de Roma se declaran partidarios de la reforma de la Iglesia pero

realmente no lo intentan. No habrá otro intento de reforma más importante hasta 1517

(Lutero).

Durante todo el siglo XVI, el conciliarismo sigue siendo considerado peligroso por el

papado. La simple idea provoca verdadera aversión (el papado mantendrá una capacidad

de control muy grande). El siguiente concilio será el de Trento (1545-1563) por la crisis

provocada por el luteranismo.

¿6.3. La religiosidad laica en la baja Edad Media?

Page 92: 3. Expansió i Consolidació

92

TEMA 7. CRISIS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD BAJOMEDIEVAL

(S.XIV-XV)

7.1. Crisis agraria y reconversión feudal en los siglos XIV y XV:

La sociedad y la economía medieval están marcadas por una larga crisis. Esa crisis del XIV

y XV es enormemente general, afecta a todos los ámbitos (sociedad, economía y polí tica).

La guerra es un estado de crisis permanente de las relaciones entre los pueblos. Esta crisis

afecta también a la Iglesia.

La sociedad del XIV es el resultado de la expansión agraria y económica del feudalismo,

que ahora se rompe. El sistema fracasa, se desarticula. Tiene origen en factores diversos

pero no hay duda de que la sociedad se ha construido en la expansión agraria, el fracaso

de esta es un factor fundamental que ya se muestra al final del XIII.

Dentro del siguiente problema, lo que precipita la crisis agraria, enunciaremos una serie

de factores (son de fuerte controversia entre los historiadores):

En términos demográficos, el espacio agrario europeo presenta síntomas de saturación.

Aquellas grandes roturaciones se detienen a finales del siglo XIII. De hecho, se está

cultivando cereal en tierras marginales (rendimientos muy bajos).

Desde el XI se ha experimentado un nuevo crecimiento de la compraventa del suelo

(mercado de la tierra) pero ahora empieza a desaparecer. Esto significa saturación

demográfica (hace falta alimentar a más gente, es necesario producir más cereales donde

lo permita el suelo). Europa se ha saturado de gente por encima de las posibilidades que

el sistema agrario tiene.

La segunda causa es que, sin duda, desde el final del XIII se entra en un periodo de

climatología adversa (incremento de la pluviosidad y bajada de las temperaturas). Hay

fenómenos humanos que han provocado alteraciones como por ejemplo la deforestación,

de provoca erosión en el suelo. A esto se pueden sumar transgresiones marinas e

inundaciones catastróficas. Sin embargo, este factor climático no hubiera tenido tanta

importancia de no ser por la saturación demográfica.

Las malas cosechas se están sucediendo desde la década de los años 10, una serie de

crisis de subsistencias (1314-1317, 1328-1330, 1331-1333). Las cosechas fallidas, en una

sociedad que se alimenta de cereales, generan fuertes variaciones de los precios. Esa

desorganización en los precios del cereal provoca fallos en el aprovisionamiento en las

regiones.

Page 93: 3. Expansió i Consolidació

93

El sistema comercial no va a intentar solucionarlo . El sistema comercial está interesado

en las ciudades. Los comerciantes compran grandes cantidades de grano para llevarlo a las

ciudades, esto será una obsesión para determinados gobiernos municipales y genera

hambre en el campo, donde el autoabastecimiento fracasa.

Esto empieza a calar en la forma de ver la vida, hay una presencia más habitual de la

muerte en la mente de las personas. También tiene que ver con la guerra, y después con

la peste, pero el principio de este cambio de ideologías está aquí. La muerte se convierte

en una referencia constante.

El siguiente factor es el más complejo: La crisis del sistema señorial. Son el resultado de

las crisis de las rentas agrarias (los beneficios que los señores obtienen de su señorío,

materializados en los censos que los campesinos pagan). Esta crisis tiene que ver con la

forma en que en los siglos XI, XII y XIII se han organizado las relaciones sociales en el

señorío, las condiciones del éxito previo.

Lo primero que hay que tener en cuenta es la monetarización del sistema de intercambios

(XI, XII). Los intercambios son cada vez más frecuentes (productos alimenticios, consumo

de lujo…). El consumo de lujo define el status social. Las rentas e van monetarizando y esa

sustitución se ha hecho por fijación de la costumbre. La cantidad que se paga en moneda

a los señores es inalterable.

El alza de precios es constante en el fenómeno de la expansión económica (los precios

tienden a subir). El resultado de esto fue la devaluación de las rentas agrarias señoriales,

los señores pierden poderío adquisitivo.

Además muchos de esos señoríos se irán fragmentando por herencia (menos donde esté

instituido el mayorazgo). Su status social empezará a resentirse, empezando por los más

pequeños.

Monetarización: - Fijación

Costumbre

- Alza de precios. Devalución

Esto se traduce en una mayor presión sobre el campesinado y un aumento de las

exigencias señoriales. El resultado es un conflicto entre señores y campesinos que lleva a

la depredación de las rentas campesinas.

Page 94: 3. Expansió i Consolidació

94

El siguiente factor serán los conflictos bélicos. Esta idea está azuzada por la depredación

de las rentas señoriales (parte de la aristocracia pequeña y mediana busca en la guerra

una compensación a la pérdida de riqueza). Hacer la guerra es una compensación

económica. Se incorporan a las compañías de mercenarios de las grandes guerras pero

también al bandolerismo, el uso de la violencia de manera ilícita.

Los conflictos bélicos, las destrucciones, las campañas de devastación, los saqueos todo

eso genera destrucción en el campo y desorganiza la sociedad agraria en profunda crisis.

Además la guerra es el motivo principal que utiliza la monarquía para justificar ese sistema

fiscal permanente y después incrementar la presión fiscal sobre la población.

El último de estos factores es el de las epidemias. Las crisis epidémicas aparecen en 1347-

1348 (peste negra). Toda una serie de pestes inciden y minimizan la población. Este facto,

dentro de la crisis demográfica es notablemente tardío pero es un factor de absoluto

desorden y caos. Esta crisis en algunas zonas de Europa es brutal. Donde los efectos son

más fuertes, los efectos de la guerra son más dañinos, el conflicto señor-campesino es

más grave.

Su efecto inmediato es la disminución de la población. La crisis demográfica también es

consecuencia de las personas que no van a nacer por la peste (efecto multiplicador). La

población empezará a caer en el XIV y XV. En el XVI empezará a recuperarse pero los

niveles del XIII solo se alcanzarán en el XVIII.

Un efecto será la disminución de la oferta de mano de obra. Esto supondrá un

incremento de los salarios pero también una fuerte desorganización agraria (no hay

mecanismos para enfrentarse a la peste). La ciudad, al menos, está bastante protegida

contra el hambre. Las epidemias van a ser una especie de impulsor que intensifica los

movimientos campo-ciudad, la población tiende a concentrarse.

Dentro de las consecuencias de la crisis, la más llamativa tiene que ver con la

despoblación, el abandono de tierras. Algunos lugares particularmente perjudicados van a

ser abandonados, sobretodo aquellos que son menos productivos. En cierto modo, estos

desastres van a producir cierta mejora de la producción del trabajo agrario (menos tierras

pero mejores).

La producción agraria cambia en términos cuantitativos y cualitativos. Ya no está presente

esa presión demográfica, comienza a abandonarse esa monocultura obsesiva por el

cereal. La producción agrícola va a ganar en diversidad (menos pan y más otras cosas).

Esto permite dedicar parte de las tierras a otros cultivos no necesariamente destinados a

Page 95: 3. Expansió i Consolidació

95

la alimentación (comercializables como el vino o como productos de materias primas para

las industrias como el lino). Esto hará que se incremente el ingreso de algunos agricultores

y aumentará la inversión en la tierra.

Además, buena parte del espacio, de las tierras marginales, ahora se dejan incultas y se

dedican a pastos (crecimiento del ganado). Hay un fuerte incremento de la actividad

ganadera en Europa, sobretodo la lanar (para la producción textil). Esto cambia por

completo la economía de grades regiones de Europa.

Se están produciendo cambios importantísimos, no solo de la estructura productiva sino

también demográfica (la ganadería necesita mucha menos mano de obra). La gente que

quiere buscar trabajo en la industria se va las ciudades (Reino de Valencia).

En el señorío la depreciación no se resuelve, las rentas señoriales seguirán perdiendo

valor. Cuando se produzca inflación todavía se endurecerá más. Además, al caer la

demografía, el precio de la mano de obra también subirá. Los señoríos comienzan a ser

una realidad ruinosa agravada por el empeño de mantener el status social (endeudarse,

hipotecar su señorío). A los campesinos se les obliga a responder de sus deudas.

Algunos señores pretenderán mejorar la gestión cambiando las rentas campesinas fijas

por rentas variables. Esto solo se puede hacer en el caso de que el señorío esté llevando a

cabo nuevos arrendamientos. Sobretodo en los que rodean las ciudades (arrendados por

burgueses de la ciudad que procuran al quilarlos en plazo corto).

La solución para los señores va a ser cambiar de forma de vida, la estructura e sus rentas.

A partir de ahora, la mayor parte de sus ingresos procede de la guerra al servicio del

estado. Será la monarquía la reflotará a una parte de la pequeña y mediana nobleza.

También parte de ellos van a acabar desclasándose (Alonso Quijano, El Quijote). Los

intereses económicos y sociales de toda la nobleza no van a ser coincidentes (los grandes

nobles van a ser los principales aliados de la monarquía). Otros se dedicarán a la

administración del estado al servicio de la monarquía.

La aristocracia va a conservar su carácter de clase dirigente pero a costa de una

reconversión muy dura (aumento de la violencia señorial).

Todo esto conlleva cambios en todos los niveles. En el XV, se produce un proceso de

reconversión el sistema agrario que prefigura los tiempos modernos. Ese movimiento es

más lento desde finales del XIV pero a partir del 1450 se acelera (con diferencias

espaciales). Esa reorganización radica en la concentración de las tierras agrícolas en las

más productivas, lo cual provoca un crecimiento de la productividad del trabajo agrario.

Page 96: 3. Expansió i Consolidació

96

Se introducen algunas formas de cultivos en las poblaciones que tienen excedente

alimenticio para dedicar una parte a los cultivos de carácter comercial (combinación de

viña y cereal, por ejemplo). La agricultura europea vive un fenómeno de diversificación

productiva (coltura promiscua). Esta diversificación va a general agriculturas

especializadas, regiones exclusivamente cerealistas (Andalucía, Sicilia, Europa oriental…).

Ahora existe un sistema comercial lo suficientemente productivo como para que Europa

sea abastecida con esos cereales. Si el comercio y la agricultura pueden especializarse, las

regiones también se especializarán en algunas producciones.

Otra fuerte tendencia será la ganadería, tiene un aprovechamiento en la alimentación y el

comercio. En la península ibérica la especialización va hacia la lana. Inglaterra está

desarrollando su propia industria textil y, por tanto, exporta menos lana. También se

desarrollan las pesquerías, que suelen ser monopolio del poder político (atuneros).

También cambiará el paisaje de Europa. En algunos países se cercan los campos para

separar el ganado de los sembrados, en otros países el desarrollo de la ganadería está

vinculado a la movilidad y esto obliga a hacer rutas de ganadería (cañadas reales, la mesta:

España es un país seco).

Es la época del desarrollo del azúcar, donde se pueda desarrollar industria aparece toda

una tecnología asociada. Los nuevos arrendamientos de tierras tienden a realizarse a

censo variable pero todavía en una gran parte de Europa están asociados a los censos que

se fijaron en su día. Los nuevos cultivos (azúcar, lino) introducirán mecanismos de

arrendamiento a corto plazo o la aparcería.

Es la época de extensión de los grandes latifundios con el desarrollo de la agricultura

comercial, el comercio ha alcanzado una eficacia importante. El papel del comercio es más

importante, el capital mercantil intentará trasladar algunas fases de la actividad

productiva manufacturera al trabajo campesino (verlag system). Estamos prefigurando el

mundo agrario moderno.

7.2. Ciudades, industria y comercio en la baja Edad Media:

La evolución del comercio va a estar asociada a esa coyuntura negativa de los siglos XIV y

XV. Las ciudades se van a ver afectadas por las coyunturas demográficas, empezando por

los ciclos epidémicos.

La peste se va a ver agravada por la recurrencia de la enfermedad. Aparecen sucesivos

brotes que van a tener una fuerte violencia hasta épocas muy tardías, seguirá habiendo

Page 97: 3. Expansió i Consolidació

97

pestes hasta al XVIII.

Esto conlleva cambios en el sistema demográfico y cambios en el trabajo. El incremento

de la mortalidad juvenil disminuyó los nacimientos. Respecto el mercado de trabajo hay

una baja oferta de mano de obra lo cual significa el incremento de los salarios. Este

crecimiento tendrá efectos importantes en términos migratorios, se atrae población rural

en la ciudad.

Después la propia crisis agraria. Caída del poder adquisitivo de los señores y como

resultado un aumento de la presión sobre el campesinado, disminución de las rentas

campesinas. Se va a producir una reorganización del espacio agrario. Una parte del suelo

se va a dedicar a producir productos comercializables y pero también a producir ganado

(lana, carne…).

Esto supondrá una creciente relación entre la economía urbana y la economía rural. Esta

relación entre ciudad y campo facilitará que los inversores lleven capitales al campo. Se

producirá un cambio de la estructura manufacturera.

El resultado de todo esto será una serie de cambios en la estructura de la demanda (no es

necesario producir tanto cereal). Además del cambio de las relaciones económicas

campo-ciudad, la economía agraria se pondrá al servicio de la urbana.

Estos cambios los vemos en:

Hay una evidente crisis de los centros industriales tradicionales. Además, ciudades que

habían encabezado el movimiento industrial en los siglos XII y XIII (Flandes, Brujas…) van a

entrar en decadencia a medida que van a ganar actividad los centros textiles secundarios

(también en el campo). Parte del ciclo productivo tenderá a ruralizarse. Se desarrolla de

manera evidente el paño ligero, con productos de origen vegetal (algodón y lino). Una

producción más barata que encuentra mercados muy amplios.

Incluso algunos países que se había dedicado a la producción de materias primas

empiezan a desarrollar sus propias industrias textiles, Inglaterra deja de exportar lana

inglesa porque se está desarrollando una industria textil inglesa, lo cual favorece el

desarrollo de la ganadería ovina castellana.

Hay un desarrollo de las producciones rurales, la industria a domicilio, el mercader

reparte instrumentos de trabajo y materia prima a las familias rurales en tiempos de

escaso trabajo agrícola.

Las nuevas industrias acrecentarán esta crisis de las industrias tradicionales: paños

Page 98: 3. Expansió i Consolidació

98

ligeros, sederías (Italia, España). También vemos como el mundo laboral se agrupa en

organizaciones cada vez más organizadas y jerarquizadas (primeros gremios),

asociaciones que controlan todo lo que tiene que ver con un sector productivo concreto.

Se producen cambios en la manufactura y también en el comercio. El abastecimiento

urbano se va a convertir en uno de los principales negocios: Lana, cereales, carne, textiles

y abastecimiento de industrias. Esto hace que produzcan algunas asociaciones de

transporte y va a crecer de manera evidente el trabajo de los bancos. Asociado esto todas

las técnicas asociadas al transporte de mercancías (sociedades por partes para construir

naves). También técnicas asociadas al sistema de fletes, se aumenta el espacio de las

bodegas, que llevan mercancías de muchos mercaderes. El negocio es especializará y se

hará más complejo.

El principal cambio es el que afecta al propio sistema de rutas marítimas internacional.

Desde mediados del XIV entra en activo la ruta marítima Italia-Flandes (desde el

Mediterráneo hasta el canal de la Mancha). Las naves se pueden cargar en Génova y

descargar en Brujas, esto posibilita transportes mucho más grandes.

Esto está también asociado a cambios muy importantes. Se están produciendo cambios en

el mediterráneo. Las ciudades italianas, que desde el XII tienen puntos de entrada a Siria,

Egipto…, comienzan a perder esos puntos comerciales en oriente a costa de la expansión

de los turcos. Con el progresivo cierre de esas rutas, los italianos buscarán nuevas rutas de

comercio hacia el oeste. Desplazamiento general del tráfico comercial hacia el oeste. Eso

afecta a las antiguas rutas terrestres, que entrarán en decadencia ( las ferias de Champaña

serán sustituidas por otras al oeste como Medina del Campo). La península ibérica que

antes estaba en un extremo del comercio ahora está en el centro de las rutas.

Además, dado que el viaje marítimo entre Italia y Flandes es mucho más largo, las escalas

marítimas se van a multiplicar. Algunos puertos peninsulares se van a colocar en la ruta

principal de ese comercio (Barcelona, Valencia, Sevilla, Lisboa). A partir de aquí, habrá un

desarrollo de los reinos cristianos de la península ibérica que buscarán marítimas para

recuperar el comercio con oriente, ya que el mediterráneo oriental está cerrado.

Se van a buscar alternativas al mediterráneo oriental. A la cabeza del movimiento de

expansión marítima se van a colocar las monarquías hispánicas (momento de euforia

económica y política). Las miradas se fijan en el norte de África, incluso se llega a plantear

continuar la conquista por el Magreb pero aparecerá la “ocasión italiana”.

A finales del XV (antes para las Canarias), a partir del estrecho de Gibraltar, se instalan

comerciantes en la costa de Marruecos y las islas Canarias, Madeira. Se intentará colocar

Page 99: 3. Expansió i Consolidació

99

puertos y enclaves de abastecimiento nuevos que permitan conectar con las rutas de

oriente. Se desplazan hacia el sur por las costas de África (ayuda de los italianos, c on

amplios conocimientos geográficos).

Los portugueses tendrán especial éxito en este empeño, también empujado por conseguir

más oro y más plata a menos precioso (evitar que el metal precioso pase por el Magreb).

La expansión marítima del siglo XVI viene dada por los cambios en la estructura comercial

de los siglos XIV y XV.

También se va producir una regionalización del comercio. El crecimiento de algunas

ciudades potencia la especialización de algunos productos en el campo, dominio

económico de la ciudad sobre el entorno rural. La economía rural se pone en función de

la demanda de los capitales urbanos. Regiones enteras se dedican a producir productos

especializados. Se van a formar una serie de rutas económicas regionales que se ponen en

función de los intereses urbanos.

En cuanto a la organización de las empresas comerciales, ahora se transforman algunas

de aquellas grandes sociedades comerciales intentando descentralizarse. La centralización

(casa madre y empresas filiales) sufre una crisis por impago de los préstamos. Tomarán el

relevo las organizaciones mercantiles constituidas descentralizadamente. Organizadas de

tal manera que las filiales no puedan traspasar la deuda a la casa madre. Esto tuvo un

éxito relativo (en el XV y XVI también se producen quiebras).

También aquellas prácticas, técnicas comerciales, ahora se van a generalizar. Por ejemplo

el mundo de la contabilidad por partida doble (es compleja) cuyo objetivo último parece

ser evitar pagar impuestos. Aparecerá en algunas ciudades italianas como Florencia. En

cualquier caso la contabilidad simple se difunde en todas. Los seguros marítimos

adquirirán un gran desarrollo, evitan tantas inversiones en defensa de las naves (el seguro

paga la mercancía por naufragio o robo).

También se difunde la letra de cambio. Hay poco metal precioso, Europa es fuertemente

deficitaria de metal precioso. La solución será hacer circuitos de papel, a partir de finales

del XIV se difundirán las letras de cambio.

Por último los cambios en el sistema monetario, que están marcados por dos fenómenos

evidentes: La escasez de metal y las devaluaciones monetarias o políticas.

La acuñación de moneda es un monopolio político del soberano que se guarda

celosamente. Cualquier manipulación de la moneda legal (falsificación) es un delito de

lesa majestad y se pena con la muerte. La devaluaciones políticas (1350-1450) se aceleran

Page 100: 3. Expansió i Consolidació

100

en la Guerra de los 100 años, la monarquía se da cuenta de tiene en sus manos un

mecanismo de financiación gratuito.

La moneda tiene dos valores: El valor nominal, que es el que la moneda dice que tiene y el

valor intrínseco que es valor que el metal, en efecto, tiene. En principio, digamos que

coincide el valor nominal con el valor intrínseco. El poder político quita metal a la moneda

pero mantiene su valor nominal y así consigue beneficios. Esas acuñaciones se llaman

“reformas”.

El monarca paga sus deudas a costa del banquero o el mercader pero este empezará a

subir los precios de sus productos en los mercados. El acaba de traspasar la deuda a la

sociedad civil.

1 sueldo

Valor nominal = 1 sueldo

Valor intrínseco = 1 sueldo

Valor nominal = 1 sueldo

Valor intrínseco = 3/4 sueldo

Lo que gana el poder real

1 sueldo

Menos plata

Esto se dispara en la Guerra de los 100 años. Esta guerra basa su financiación en devaluar

la moneda.

La referencia será el oro, el oro no se va a manipular, hubiera supuesto un desastre

económico.

Esto implica subida de precios. ¿Qué precios? Aquellos que están vinculados a la moneda

de plata estructuralmente.

El uso de la moneda tiene tres niveles en los que se utilizan monedas distintas: En el

primer nivel es el de la moneda de oro. Se usa para los grandes negocios de comercio, los

grandes préstamos y el crédito a gran escala. Las monedas de plata se utilizan para las

Page 101: 3. Expansió i Consolidació

101

transacciones medias (alquiler de tierras y casas, salarios).

Si lo que se manipula es la moneda de plata, suben los precios de los s ervicios que se

pagan en plata (alquileres, arrendamientos…). La devaluación de la moneda de plata se

transmitirán al tercer nivel, la moneda de vellón (ínfimas cantidades de plata, cobre…) y

esto lleva a la inflación de los productos básicos de consumo. Los más perjudicados van a

ser las capas intermedias, que tiene riqueza que el rey puede captar con relativa facilidad,

que además son los mismos sobre los cuales está incidiendo el incremento del sistema

fiscal.

El segundo problema es el de la escasez de moneda. La moneda escasea porque no hay

suficiente para cubrir las necesidades de demanda monetaria, Europa es deficitaria de

metales preciosos y el oro viene de fuera.

En Europa se ponen en funcionamiento minas abandonadas desde la subida de los precios

de la plata. Además Europa mantiene una balanza comercial deficitaria frente a oriente.

Los productos que compran a oriente son más caros que los que se venden y esa

diferencia hay que pagarla con moneda (es decir, metal precioso). El poco metal que hay

se usa para pagar el déficit de la balanza comercial.

Europa necesita un reajuste monetario y esto explica toda la reactivación de las minas de

plata y el desarrollo del sistema basado en el papel y explica que el precio de oro y plata

comience a dispararse y también el impulso de la navegación y la expansión marítima

(conectar con lugares de donde extraer metales preciosos).

Se desarrollan plazas financieras internacionales. En términos generales aparecen

conectadas las regiones económicas centrales del norte del centro de Europa, Países

Bajos e Italia, desde allí se recogen los productos de oriente y se expanden al resto de

Europa.

(El mundo árabe no tiene necesidad de desarrollar grades novedades contables porque

dispone de oro y plata suficiente).

Europa desarrollará el sistema de letra de cambio. En un lugar A un individuo necesita

dinero para pagar un préstamo. El burgués le deja dinero, a cambio este le da una letra de

cambio. El prestamista la tiene, donde reconoce esta deuda y se la manda por correo a

alguien con el que tiene un préstamo en un lugar B. El primer individuo ahora debe dinero

al tercero.

Lo que está claro es que permiten la movilidad de las deudas a través del papel, sin

moneda. Este sistema funciona bastante fluidamente desde mediados del siglo XIV.

Page 102: 3. Expansió i Consolidació

102

7.3. Las sociedades bajomedievales:

La primera consecuencia del fenómeno de crisis de las rentas señoriales es el

empobrecimiento de los feudales y, como contrapartida el enriquecimiento del

campesinado.

El sistema genera una contradicción de orden social. Los lugares que asume cada uno de

estos grupos pierden coherencia dentro del hecho de que la clase dirigente se esté

empobreciendo y los dominados se estén enriqueciendo. Se empieza a poner en marcha

una reacción para detener ese proceso de pérdida de poder adquisitivo.

La reacción señorial (XIV, XV) está condicionada por el hecho de que los feudales son una

casta militar, un grupo social armado que precisamente tiene ese dominio por el hecho de

estar armado. La reacción se va a caracterizar por el uso de la violencia.

Esto se produce en tres niveles:

El primero es el de las relaciones sociales del sistema señorial con los campesinos. La

reacción será el intento de romper las costumbres dentro del señorío porque son esas las

que establecen la inmovilidad de los censos e impiden que estos se actualicen en función

de las necesidades del sistema señorial. Estas alteraciones son altamente ilegales, son una

alteración de las normas, por eso se les llama “malos usos” (se imponen por violencia).

En el segundo ámbito de la reacción señorial la violencia aún se acusa más. El

bandolerismo y la guerra son actividades que ahora los señores ejercerán para recuperar

las pérdidas del señorío (asalto a caminos o intervención en las guerras). Representan un

retorno a los valores de los siglos X y XI.

El tercer ámbito es una reacción legal. Lo que harán algunos de estos feudales es intentar

buscar el amparo, ponerse al servicio de la monarquía. Ese servicio se les pagará a partir

de la recaudación de impuestos públicos.

Los tres ámbitos suelen actuar al mismo tiempo pero quienes puedan acogerse al servicio

de la monarquía saldrán mejor parados. La vía de los malos usos es una vía que no hace

más que prolongar la agonía de esos pequeños y medios señores feudales europeos que

se están viendo estrangulados (pierden las tierras y las condiciones nobiliarias).

La nobleza sufrirá una fuerte reconversión, se acercará a la monarquía (una parte) e irá

adquiriendo especialización, tareas y funciones nuevas.

Page 103: 3. Expansió i Consolidació

103

En campesinado, que se había visto beneficiado por la evolución económica, en el

momento en que se lleva a cabo la reacción señorial, también va a reaccionar porque se le

está intentando robar una parte de los beneficios del sistema económico.

La primera reacción es pleitear, defender la costumbre por vía judicial (toda Europa se

llena de pleitos). Hay conflictos campesinos que son básicamente conflictos judiciales

(pageses de remensa en Cataluña). La mayor parte dará la razón a los campesinos, la

propia monarquía no ve con malos ojos que una parte de la nobleza se disuelva porque le

sirve para domesticar a esa nobleza (que no les quede más remedio que someterse a la

monarquía).

En la parte oriental de Europa pasa todo lo contrario, los poderes de los príncipes son más

débiles y no tienen mecanismos para controlar los malos usos. El resultado es un

importante empeoramiento de las condiciones sociales del campesinado del este (2ª

servidumbre). Prestación de corveas, servidumbre de la gleba, imposiciones muy fuertes

(en occidente no porque los monarcas lo van a impedir).

Frente al bandolerismo y frente a la guerra el campesinado va a reaccionar desarrollando

una ideología que pone en duda el papel de la aristocracia. Antes tenían su posición de

privilegiados por el hecho de asumir la defensa de los cristianos, ahora que incumplen con

esas obligaciones su función misma quedará en entredicho y esto se agrava más por los

desastres militares (caballería francesa en Guerra de los 100 años). Muchos de los

movimientos campesinos empezarán a poner en duda el lugar de la aristocracia militar en

Europa (proclama de John Ball).

El último nivel de oposición, el de los impuestos públicos, es el más difícil de rebatir por el

campesinado porque no tiene recursos para enfrentarse a la monarquía. El impuesto

público contribuye a reducir los beneficios que el campesinado había obtenido del periodo

anterior. Esta erosión puede llevar al estallido social, a la rebelión.

Mediante la violencia hacen valer sus puntos de vista, esos estallidos de violencia se

suelen llamar (por las crónicas de la época) “furores”: Muchos campesinos furibundos sin

demasiada organización se rebelan a todo poder existente (jacquerie).

Otra opción es recurrir a los mismos procedimientos que los señores: el bandolerismo.

Comunidades campesinas enteras lo adaptan como una forma de obtener ingresos

complementarios. La reacción señorial provoca en el campesino también reacciones

violentas, la violencia sube, crece, se dispara.

Los conflictos campesinos son muy complejos (su origen es lo anterior) y su naturaleza,

Page 104: 3. Expansió i Consolidació

104

por un lado, es esa crisis ideológica que acompaña a la crisis económica y política. La

inseguridad (guerras, peste, muerte) va a influir también en los conflictos campesinos.

Las peregrinaciones de flagelantes es una de sus expresiones, un espectáculo habitual en

los caminos de Europa. Son una salida (al menos psicológica) a la inseguridad campesina

También se van a ver influidos fenómenos de protestas religiosas. Los cristianos se dan

cuenta de que la iglesia no es un organismo preocupado por sus intereses o por sus vidas.

Es una institución percibida como corrupta que es necesario reformar. Aparecen

principios religiosos que se enfrentan a la ortodoxia oficial y encuentran bastante eco en

ciertas comunidades campesinas (lolardos, husitas…).

La conflictividad campesina solo va a encontrar una respuesta: la represión armada. En

Europa hay una larga tradición de revueltas campesinas que terminan en baños de sangre

y que se alargan durante el XIV y XV hasta llegar a las batallas campesinas de la reforma

luterana.

Si se diferencian, en términos sociales, los siglos XIV y XV es por un incremento de la

conflictividad. En el ámbito campesino y urbano.

Las rebeliones de Flandes son el primer síntoma de esa conflictividad general que se

produce a partir del siglo XIV. Es un conflicto entre el poder político y las ciudades pero el

malestar se extiende al mundo campesino de Flandes. Un campesinado acomodado que

ha visto como la reacción señorial y las cargas fiscales están restándoles bienestar.

La rebelión tiene su origen en el incremento de la presión fiscal. Se distinguen dos fases

(1323-1328 y 1338-1339). Se agravó en el momento en que la autoridad demanda la

ayuda del rey de Francia. Su intervención lleva a una matanza de campesinos (Cassel,

1328). Marca un momento de aplastamiento de la sublevación que se repetiría en muchos

conflictos de estos siglos.

En realidad la intervención francesa solo tapona el confl icto, que se recrudece en los 30

cuando se suma a una sublevación de las grandes ciudades. Culmina con la huida del

conde de Flandes, que es expulsado del condado (gracias, en parte, a la ayuda inglesa,

Guerra de los 100 años).

Tiene relación con la Guerra de los 100 años la jacquerie de 1358, la motivación es, en

buena parte, de tipo fiscal. Han pasado dos años del desastre de Poitiers (rescate del rey

y de buena parte de la aristocracia francesa). Esto junto con la situación de crisis política

profunda de un reino que se ha quedado descabezado. La inseguridad produce una

sublevación de los campesinos y la formación de bandas de campesinos que se dedican a

Page 105: 3. Expansió i Consolidació

105

asaltar y quemar castillos y matar a sus habitantes.

Termina de la manera habitual, la caballería francesa se une a Carlos el Malo, matanza de

campesinos, restablecimiento del dominio de la aristocracia y se agrava la situación del

campesinado.

Un movimiento muy interesante es el movimiento inglés de 1381. En el origen está un

incremento de las cargas fiscales (cobran la poll-tax, impuesto directo de carácter

extraordinario pero que cada vez se cobraba más habitualmente). También hay toda una

legislación que la monarquía a instaurado para impedir que suban más los salarios

(escasez de mano de obra). Esto perjudica los intereses de buena parte del campesinado

que así complementaba el trabajo en sus tierras. A esto se suma un intento de volver a

resucitar las antiguas corveas, con cierto éxito.

En 1381 se junta todo y provoca un levantamiento del campesinado de la zona sur, la

formación de un ejército campesino bastante más organizado que en los conflictos

anteriores. Toma la dirección Watt Tyler y marchan sobre Londres con la idea de ocupar

la ciudad y obligar al rey a aceptar su propuesta. No hay capacidad mi litar para detenerles,

la monarquía se tiene que plantear ceder a sus reivindicaciones.

Toda la demanda de acumulación de perjuicios que el campesinado reclama está apoyada

por toda una ideología antijerárquica, enemiga de la nobleza y el clero. La enemistad se

argumenta en los principios de igualitarismo evangélico, pobreza evangélica y cierto

milenarismo.

Además, dado el comienzo del Gran Cisma, se añade la exigencia de reforma de la Iglesia

(idea bastante anclada en todos los niveles sociales). También reforma de la sociedad en

un sentido igualitario y antijerárquico.

Ese movimiento estará apoyado por toda una serie de clérigos bajos que se van a

convertir en líderes del movimiento y van a aportar a este una serie de justificaciones

basadas en los textos sagrados, que apoyarán todas las propuestas campesinas. Es

especialmente influyente John Ball (“si la totalidad del género humano procede de Adan y

Eva, la jerarquía social es algo posterior, creada por el hombre y no por Dios”).

Por encima están teólogos, pensadores mucho más sutiles, con un pensamiento más

poderoso. Entre ellos Wycliff, precursor de algunas de las ideas que luego serán

sustanciales a la reforma luterana, capacidad del cristiano de salvarse por sí mismo, sin la

intermediación del clero (esto pone en peligro la función de la Iglesia en la sociedad

cristiana).

Page 106: 3. Expansió i Consolidació

106

Witt Tyler será llamado a una negociación con el rey pero no salió vivo. Esto descabeza el

movimiento y aquí comienza una represión del movimiento que, sin embargo, dejará

rescoldos importantes. Las ideas subyacen en el mundo campesino, la ciudad y las

universidades que en los silos siguientes enlazarán con las ideas calvinistas.

Esto son tres ejemplos concretos de los siglos XIV y XV, pero hay una gran variedad de

ejemplos: Remensas en Cataluña, Tuchins en Languedoc (aldeas que se dedican al

bandidaje), Husitas (movimiento complejo con un componente nacionalista,

reivindicación de independencia de Bohemia frente al Imperio), Irmandiños en Galicia. El

último será la Guerra de los campesinos alemanes en el XVI.

Algo parecido podemos ver en las ciudades:

Los conflictos urbanos no son tan violentos pero sí que están muy difundidos por toda la

geografía europea. Enraíza con creciente malestar de todos los cuerpos sociales.

Será un factor de conflictividad la migración del campo a la ciudad, sobretodo tras la peste

negra. Masas de trabajadores poco cualificados en condiciones de precariedad, las tareas

más duras, pesadas… Un incremento rápido de la pobreza urbana y un incremento de la

marginalidad social.

Además esta gente está excluida de las instituciones, del sistema corporativo. No tienen

mecanismos de defensa contra sus patrones pero tampoco frente a las instituciones

municipales. Es la creación de una masa de trabajadores pobres (protoproletariado).

La inseguridad no se vive solo como consecuencia de la inmigración, afectaba también a

los grupos medios, gente que no forma parte de estas masas. En el XIV va a tomar parte la

peste negra, una serie de situaciones de temor, de inseguridad (epidemia muy difundida

por el hacinamiento ciudadano). Todos los que no tienen medios para irse de la ciudad

serán presas de la peste. La epidemia crea un descenso de la natalidad muy fuerte.

A esto se suma la subida de los precios, que se disparan. Hay carestías de alimentos y

subida de los precios de ellos. Esto genera cierto malestar que se traslada al nivel político.

En definitiva, se está produciendo un descenso del nivel de vida que acompaña a la caída

de los salarios reales. Además la inmigración masiva hace que la oferta supere a la

demanda y los salarios tiendan a bajar en la ciudad.

A esto se añade la inseguridad política. Conflictos puntuales y conflictos por el poder.

Estos conflictos también afectan al artesanado, que está integrado dentro del sistema,

expresan insatisfacción, alguno optan por la vía conflictiva.

Page 107: 3. Expansió i Consolidació

107

Por último los problemas derivados de la lucha por el poder político. Las facciones

políticas de intereses contrapuestos aprovechan la circunstancia para intentar ocupar el

poder desbancando a quien lo detenta. Los problemas de conflictividad social tenderán a

incrementar los conflictos políticos.

Esas divisiones políticas dividen también al amplio del cuerpo social. Cada facción arrastra

a la mitad de la sociedad, dividida en organizaciones clientelares (bandos); que gane una

facción redunda en el beneficio de todos aquellos que la han ayudado a alcanzar el poder.

Dentro de la facción se llega incluso a integrar a la masa popular e incluso a los

marginados (a veces simplemente por comida).

La inestabilidad en su conjunto ayudará a desequilibrar la posición de los grupos medios

en la ciudad y la posición política de los grupos dirigentes, que intentan recuperar el

poder. Esto genera una espiral de conflictos que se mezcla con conflictos de otro tipo.

Es el caldo de cultivo de los conflictos urbanos. Conflictos sociales impulsados por los

conflictos del gobierno de la ciudad y los reyes, que obtienen de ellos recursos

financieros. También pueden intervenir conflictos diplomáticos y bélicos. También

agravado por los conflictos religiosos, el cisma (esto favorece la exigencia de reforma de

la Iglesia). Por supuesto también interviene el incremento de la fiscalidad pública.

El más temprano es el conflicto de Brujas (1302) contra el conde de Flandes, las milicias de

Brujas se enfrentan a la hueste de Flandes y les vencen. Vencen a la caballería de los

aliados franceses por la estrategia de creció de pozos, fangales.

Se produce la rebelión de Gante (1338-1345), la rebelión de Roma (1347), la sublevación

de París (1357) en la época de las jacqueries y la sublevación de los chompi florentinos

(1378-1381) y los uñas azules en Flandes (1381). Las dos últimas son una rebelión de ese

protoproletariado, que estalla creando conflictos que hicieron correr mucha sangre. Los

dos los protagonizan obreros del sector textil.

El tumulto chompi supone un cambio importante en la vida política florentina porque da

origen a la llegada al poder de los Medici. El origen está en el conflicto político entre dos

partidos políticos. Los que gobiernan Florencia se enfrentan a las exigencias de una

facción de gente rica que está excluida del poder político, liderada por los Medici.

Sublevan a las corporaciones laborales, los gremios (que viven gran inseguridad). Ven en

los Medici un aliado útil, ya que en el patriciado gobernante encuentran pocas simpatías.

Las corporaciones artesanales son el ejército de la ciudad. Tienen la capacidad de

desplazar del poder municipal a sus enemigos.

Page 108: 3. Expansió i Consolidació

108

Los Medici desatan el furor de los artesanos mal pagados del sector textil, los chompi. Los

chompi no diferencian entre el gobierno de la ciudad y los Medici y sus aliados. Queman

todas las casas de los ricos sin distinguir bando.

Termina con la aniquilación y represión de estos trabajadores llevada a cabo por las

milicias gremiales.