9
Foros de Urbanismo del Castellón del S.XXI 3. Miguel Ángel Mulet Teniente de Alcalde del Área de Gobierno de Desarrollo Sostenible de la Ciudad

3. Foros de Urbanismo del Castellón del S · En este recorrido por la ciudad que éramos y la que ... • La descentralización de la toma de decisiones: ... Estratégicas Llotja

Embed Size (px)

Citation preview

Foros de Urbanismodel Castellóndel S.XXI

3.

Miguel Ángel MuletTeniente de Alcalde del Área de Gobierno de Desarrollo Sosteniblede la Ciudad

[ 38 ]

Foro

s de

urb

anism

o de

l Cas

telló

n de

l S. X

XI. C

onst

ruye

ndo

el fu

turo

La esencia de los foros

En este recorrido por la ciudad que éramos y la que somos, la misión de los Foros de Urbanismo del Castellón del S.XXI ha sido recoger las aportaciones, posiciones e ideas de la sociedad castellonense. Los encuentros, liderados por el Alcalde Alfonso Bataller, han sido ante todo espacios de participación real y efectiva, plural y tolerante, crítica y constructiva.

Se ha utilizado para este efecto una metodología con un claro espíritu liberal que respeta y da opción a todas las opiniones y nos lleva a una forma de trabajar, comprobada con éxito en nuestra gestión, en la que la participación es el eje vertebrador para responder a las necesidades de un entorno dinámico. Como capital de la provincia, Castellón se posiciona en el Mediterráneo, poniendo en valor lo nuestro y aprovechando el trabajo común.

En cuanto a la organización de los encuentros, es interesante resaltar diferentes aspectos:

• En primer lugar, la duración de los mismos:han sido 6 meses a lo largo de los cuales todas las entidades y ciudadanos han podido participar en los encuentros o hacer aportaciones relacionadas con el futuro de la ciudad.• La descentralización de la toma de decisiones: la intención ha sido dar un enfoque transversal al planteamiento de la ciudad, cediendo a la sociedad civil los espacios de influencia y de decisión dentro de los cauces democráticos. • La participación ciudadana, sin la cual no tendría sentido plantear el futuro de Castellón• La participación política, empresarial, técnica y académica, que le ha conferido un completo análisis y una amplia representatividad.• La colaboración de todas las administraciones públicas, con aportaciones a nivel local, provincial, autonómico, nacional y europeo.• El impacto en los medios de comunicación, necesarios para trasladar a la ciudad toda la información.

Sobre estas premisas, los Foros de Urbanismo del Castellón del S.XXI se han estructurado en 5 temáticas respondiendo a los criterios que deben tenerse en cuenta en la ordenación, tal y como señala la Ley Urbanística Valenciana cuando establece las directrices previas a la ordenación del territorio. Desde el punto de vista político, hemos valorado los criterios de interés para la ciudad, con el objetivo de poder abordar los planteamientos expuestos desde diferentes puntos de vista.

[ 39 ]

Foro

s de

urb

anism

o de

l Cas

telló

n de

l S. X

XI. C

onst

ruye

ndo

el fu

turo

opinan

Foro TécnicoCTAC. Colegio Territorial de Arquitectos de CastellónCastellón, 22 de enero de 2013

El primer encuentro se celebró en el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón. Colegios profesionales de la ciudad, expertos en la materia y las distintas administraciones públicas se dieron cita con el objetivo de definir las posibilidades técnicas de implantación de las diferentes propuestas e identificar los criterios de morfología urbana, paisaje y desarrollo técnico de la ordenación urbanística.

Hemos seleccionado una frase aportada en el foro, que hace justicia al mismo y que viene, en este caso, de la mano del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria: “la evolución social, económica, industrial y del sector terciario desde el año 2000 nos debe servir de experiencia para la previsión del futuro y su planeamiento”.

Éste fue el objetivo del primer foro, en el que colegios oficiales y entidades expertas en la materia reflejaron sus opiniones y sus posiciones sobre cómo abordar el diseño del nuevo Castellón.

Foro de Infraestructuras EstratégicasLlotja del Cànem (UJI-Seu de la Ciutat)Castellón, 19 de febrero de 2013

En febrero celebramos el Foro sobre Infraestructuras Estratégicas, al que asistieron entidades de la ciudad de ámbitos relacionados con las conexiones, las redes energéticas, el transporte, la logística, la educación o la investigación.

Podríamos resumir el encuentro con una aportación del director general de Obras Públicas, Vicente Dómine, en la que exponía muy acertadamente, que “cuando mejor conectada esté Castellón, mayores oportunidades tendrá nuestra ciudad. Nuestro reto es vertebrar cada vez más el espacio metropolitano y acercarnos a los municipios vecinos”.

Este encuentro definía los criterios y planteamiento de propuestas económicas, de infraestructuras estratégicas y conexión de la ciudad al servicio del mayor rendimiento económico de Castellón.

Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio AmbienteIsabel Bonig, consellera

Los Foros de Urbanismo del Castellón del S.XXI han supuesto un verdadero ejercicio de participación para definir el futuro de la ciudad. Desde la Consellería de Infraestructuras damos una especial importancia al hecho de que la ordenación urbanística se aborde de manera compartida. Como órgano competente en la planificación urbanística y territorial, felicitamos que la capital con clara importancia en el conjunto de la provincia, inicie un proceso de planificación que, además de contar con las directrices establecidas en la estrategia territorial valenciana, cuenta también con la participación ciudadana como aval de éxito.

El futuro de la planificación urbana equivale al futuro de la ciudad, a las oportunidades de los castellonenses, su calidad de vida y su bienestar. Por esta razón, actuar sobre los elementos del territorio y diseñar de forma sostenible los distintos elementos en los que debe basarse la ordenación es apostar por una política al servicio de las generaciones presentes y futuras.

[ 40 ]

Foro

s de

urb

anism

o de

l Cas

telló

n de

l S. X

XI. C

onst

ruye

ndo

el fu

turo

Foro de Dinamización EconómicaCámara de Comercio de CastellónCastellón, 26 de marzo de 2013

El Foro de Dinamización Económica recogió las opiniones de los participantes en materia de dinamismo y fomento empresarial y comercial en el área urbana de la ciudad, así como las propuestas de análisis de los sectores industrial y turístico en todo el término municipal.

Este encuentro tuvo lugar en la Cámara de Comercio con la participación de agentes económicos, colectivos empresariales, representantes del comercio, el turismo, la pyme y organizaciones sindicales, entre otros. Se recogieron ideas como la de Xavier Molina, director del Instituto de Desarrollo Local de la Universitat Jaume I de Castellón, que expuso: “la necesidad de reconocer los sectores productivos tradicionales y los nuevos que nazcan a partir de éstos. Dada nuestra estructura y entorno, hay que buscar actividades que otorguen valor añadido a nuestros productos.”

Interesante reflexión que, junto a otras aportaciones nos lanzan un mensaje de optimismo y evidencian que podemos seguir logrando el progreso como hemos hecho a lo largo de setecientos cincuenta años de existencia de Castellón.

opinanCámara de Comercio, Industria y Navegación de CastellónLola Guillamón, presidenta

A través de los foros se nos ha permitido tanto a entidades como a la ciudadanía, un canal a través del cual poder hacer llegar nuestras diferentes perspectivas, y poder así contribuir a generar un resultado enriquecedor.

En este contexto, desde la Cámara hemos realizado aportaciones en materia de infraestructuras y dinamización económica en el marco de la posición geoestratégica que presenta Castellón. Aportaciones con las que hemos intentado contribuir a que el resultado global aspire a la modernización y desarrollo de nuestra ciudad, y poder seguir apostando por el crecimiento, el progreso y la generación de empleo.

[ 41 ]

Foro

s de

urb

anism

o de

l Cas

telló

n de

l S. X

XI. C

onst

ruye

ndo

el fu

turo

Foro de Calidad de VidaHospital GeneralCastellón, 24 de abril de 2013

En abril celebramos el Foro de Calidad de Vida en el Hospital General con la presencia de asociaciones de vecinos, juntas de distrito y entidades ciudadanas de Castellón, con el objetivo de definir los criterios y planteamiento de propuestas sobre zonas verdes, equipamientos públicos, deporte, centros docentes, accesibilidad, movilidad, seguridad ciudadana y otros aspectos relacionados con el bienestar urbano. En definitiva, con la calidad de vida que queremos para ésta y las futuras generaciones.

Destacó en este encuentro una aportación de Carlos Laguna, presidente de COCEMFE-Castellón, que resaltó que “hoy es posible pasear por Castellón con silla de ruedas, cosa que era impensable hace 25 años”. Añadió, así mismo, “la necesidad de trabajar por una ciudad cada vez más amable, continuando con la labor de eliminar barreras arquitectónicas”.

opinanColegio Oficial de Médicos de CastellónJose Antonio Herranz, presidente

En el Foro de Calidad de Vida se desarrollaron propuestas en materia de planteamiento urbanístico para la ciudad de Castellón. En él se destacó la importancia de la promoción de la salud, el desarrollar espacios y forma para equipamientos sanitarios, reservas para centro de salud, ampliación para el Hospital Universitario General de Castellón que acerque e integre las estructuras sanitarias y los profesionales a los ciudadanos, junto con equipamientos sanitarios que den soluciones y mejoras a la salud comunitaria. Fue uno de los foros con una participación mas plural, tanto por parte de instituciones sanitarias como de organizaciones relacionadas con salud, calidad de vida, zonas verdes y centros docentes. En suma, un ejercicio de participación en el diseño de nuestro Castellón por parte de los vecinos y el enfoque de los profesionales de la salud.

[ 42 ]

Foro

s de

urb

anism

o de

l Cas

telló

n de

l S. X

XI. C

onst

ruye

ndo

el fu

turo

Foro de SostenibilidadPlanetario de CastellónCastellón, 7 de mayo de 2013

El último de los Foros de Urbanismo del Castellón del S.XXI, celebrado en el Planetario puso de manifiesto la necesidad de diseñar una ciudad cada día más sostenible.

Quiero hacerme eco de una de las ideas aportadas, en este caso por Carlos Vega, miembro del Voluntariado Ambiental, que proponía la “creación de un anillo verde que conjugue zonas verdes y parques para potenciar el contacto de los ciudadanos con su entorno, a la vez que restaurar las zonas degradadas y fomentar el turismo ecológico, consiguiendo beneficios medioambientales, económicos y de ocio”. Todo ello intercomunicado por dos ejes verdes, tradicionales y de auténtico valor histórico, como son el Caminàs en sentido Norte-Sur y la antigua vía de la Pedrera en sentido Este-Oeste.

Fueron muchas las aportaciones en este foro, especialmente las que hacían referencia a la resolución de problemas ambientales y agrícolas en nuestra ciudad y a la mejora de las redes energéticas e hidráulicas.

El conjunto de todos estos aspectos ha conferido a esta iniciativa una elevada implicación de la sociedad de Castellón a todos los niveles en una participación modélica que se ha definido a través de diferentes canales, como la página web municipal, las aportaciones particulares o de colectivos tanto presenciales como online, la participación en los encuentros o las redes sociales.

Un total de 300 ideas han sido aportadas en el marco de una iniciativa que, como nos habíamos propuesto desde el equipo de gobierno con el Alcalde Alfonso Bataller al frente, sienta las bases del próximo planeamiento urbanístico del Castellón de este siglo.

[ 43 ]

Foro

s de

urb

anism

o de

l Cas

telló

n de

l S. X

XI. C

onst

ruye

ndo

el fu

turo

opinan

Mercado de la NaranjaJosé Ruiz, presidente En representación de todos los que formamos parte del Mercado de la Naranja, agradecemos al ayuntamiento de Castellón el habernos permitido participar en los Foros de Urbanismo del Castellón del S. XXI y tener en cuenta nuestra opinión a favor del bien común de la ciudad. El Mercado de la Naranja nació para que los agricultores de pequeñas parcelas puedan vender su producto directamente al consumidor sin pasar por intermediarios, garantizando así el mejor precio, la mejor calidad y la frescura del producto. Esta iniciativa contribuye a no dejar perder los campos de naranjas que cultivaban nuestros antepasados. Así mismo, aprovechamos este foro para reconocer el haber confiado en el proyecto a nuestras entidades colaboradoras: UBE, Cámara San Isidro, Cajamar, Comunidad de Regantes y la Concejalía de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Castellón.

Universitat Jaume IVicent Climent, rector

Demanar l’opinió als ciutadans i a les institucions de Castelló, sens dubte, és un exercici de democràcia pel qual cal felicitar l'Ajuntament i el seu alcalde.

Des de la Universitat Jaume I, amb la nostra profunda vocació de servei públic, hem col·laborat des de dos vessants. D’una banda, hem aportat els nostres experts en diferents matèries, que han introduït en el debat la necessària visió acadèmica i tècnica. D’una altra banda, el campus de la Universitat ha tingut un impacte molt significatiu en l'urbanisme del Castelló actual, i segurament seguirà tenint-lo en el futur, per això cal preveure i explicitar ara aquestes necessitats urbanístiques.

Un signe d'aquesta importància és l'elecció de la Llotja del Cànem, seu de l'UJI a la ciutat de Castelló de la Plana, per a portar a terme un dels fòrums. Espere sincerament que aquesta reflexió conjunta ens permeta posar les bases del desenvolupament del Castelló del nou mil·lenni.

[ 44 ]

Foro

s de

urb

anism

o de

l Cas

telló

n de

l S. X

XI. C

onst

ruye

ndo

el fu

turo

opinanGrup Municipal BLOC-COMPROMÍS de CastellóEnric Nomdedéu, portaveu

Ens tornarem a equivocar si aprovem un PGOU sense consens polític. Ens equivocarem i molt, si no incorporem al document les plurals aportacions dels fòrums d'urbanisme. Ens estarem enganyant si pensem només en com serà la ciutat de demà, sense resoldre els problemes evidents de la ciutat actual. El futur no ens perdonarà si tornem a pensar una ciutat en clau econòmica, i no en clau de benestar de les persones.

Hem de planificar el territori, hem de gestionar l'urbanisme (i el microurbanisme) i hem de ser severs amb la disciplina urbanística. L'única garantia de tindre un PGOU útil i exitós, és que servisca a Castelló, governe qui governe.

Subdelegación del Gobierno en CastellónDavid Barelles, subdelegado

Mis palabras sólo pueden ser de agradecimiento al Ayuntamiento de Castellón, por promover que la sociedad castellonense se haya convertido en protagonista del futuro de la ciudad. Con esta excelente y pionera iniciativa, el alcalde de Castellón ha dado voz al ciudadano.

En estos foros se han canalizado y materializado las peticiones y demandas de los diferentes colectivos sociales y asociaciones vecinales demostrando que, para el Ayuntamiento, todos somos piezas claves para construir el futuro de nuestra ciudad.

Sólo entre todos, podremos hacer de Castellón una ciudad mejor, moderna y sostenible; en la que todos y cada uno de nosotros sume y en la que todos nos sintamos representados e identificados. Sentar unas bases firmes y sólidas sobre las que sustentar el futuro garantiza el éxito de la sociedad.

[ 45 ]

Foro

s de

urb

anism

o de

l Cas

telló

n de

l S. X

XI. C

onst

ruye

ndo

el fu

turo

Grupo Municipal PSPV-PSOEAmparo Marco, portavoz

•El nuevo PGOU ha de estar centrado en las personas y el entorno en el que viven con el principal objetivo de convertir Castellón en una ciudad mejor, más moderna y sostenible.

•El nuevo planeamiento urbanístico ha de cumplir escrupulosamente la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana y, fundamentalmente el preceptivo y obligatorio Plan de Acción Territo-rial de Infraestructura Verde y Paisaje.

•La Conselleria de Infraestructuras, de forma previa al inicio de los trabajos de Participación Pública, determina los elementos estructurales de término municipal, de competencia Autonó-mica, así como los parámetros máximos de crecimiento que tiene el municipio.

•El planeamiento debe ser económicamente sostenible en cuanto a su desarrollo y construcción y sostenible en su posterior mantenimiento.

•Inclusión en los cálculos poblacionales todo el suelo urbano y urbanizable del término munici-pal, incluida la Marjaleria. Así como las viviendas desocupadas existentes.

•Fijar las directrices generales que impliquen una revitalización de la ciudad existente al objeto de rentabilizar las infraestructuras actuales y repoblar la ciudad abandonada.

•Considerar, desde una visión global, el carácter metropolitano de la Plana de Castellón y la capitalidad de nuestra población para liderar la organización territorial de término municipal.

•La ciudad necesita una planificación de movilidad que incluya medios de transporte públicos bien diseñados y que antepongan la utilidad social y la capacidad de vertebración de la ciudad a la rentabilidad de las líneas como criterio principal. Potenciar el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta.

opinan

Universitat Internacional Valenciana-VIUHenri Bouché, vicerrector

Como vicerrector de la Universitat Internacional Valenciana (VIU) he tenido el placer de asistir a las sesiones de los foros de urbanismo, organizadas por el Ayuntamiento de Castellón, en las que se han tratado diversas propuestas sobre las conexiones e infraestructuras de la ciudad.

Los representantes de los 27 colectivos asistentes a las sesiones presentaron sus propuestas y las autoridades municipales informaron detalladamente de los proyectos. Por ello, destacaría, en primer lugar, el clima positivo de las reuniones, la calidad de algunas propuestas y la atención que despertaron en el auditorio. Considero que ha sido algo muy positivo y útil para la ciudadanía y una manera muy democrática y sincera de los planteamientos expuestos para evaluar el pasado del urbanismo y prever su futuro en la ciudad de Castellón. Por ello, sugeriría la continuidad de estos debates en cursos sucesivos.