108
MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD 3:

3: LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD - sid.usal.essid.usal.es/idocs/F8/FDO23836/apoyo_educativo_limitaciones... · ¿Qué es la diversidad funcional por limitación en la movilidad? 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • MAN

    UAL P

    ARA

    LA A

    TENC

    IN

    AL A

    LUM

    NADO

    CON

    NEC

    ESID

    ADES

    EDUC

    ATIV

    AS ES

    PECI

    ALES

    DER

    IVAD

    AS D

    E LIM

    ITAC

    IONE

    S EN

    LA M

    OVIL

    IDAD MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES

    ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE

    LIMITACIONES EN LA

    MOVILIDAD 3:

  • MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE

    LIMITACIONES EN LA

    MOVILIDAD 3:

  • 4 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    EDITA: Junta de Andaluca Consejera de Educacin Direccin General de Participacin e Innovacin Educativa

    AUTORES: Mara Luisa Salvador Lpez Mara Victoria Gallardo Juregui Jos Garca Latorre Mara del Carmen Cabillas Montado Antonio Guerra lvarez Alonso Arroyo Prez Manuel Portana Femenas Mara de los ngeles Coronado Morales Rafael Garca Cabrera Miguel Cardona Martn Diego Luque Parra Begoa Espejo de la Fuente Mara de los ngeles Santacruz Laguna

    DEPSITO LEGAL: SE-7537/08 - 3 de 10

    MAqUETACIN Y DISEO: Cbica Multimedia, S.L.

    IMPRESIN: Tecnographic, S.L.

    ISBN: 978-84-691-8122-5

  • 3: 5

    NDICE

    Presentacin

    1. Qu es la diversidad funcional por limitacin en la movilidad? 2. Evaluacin del alumnado y del contexto educativo 3. La atencin educativa 4. Los profesionales: recursos humanos necesarios 5. La familia y el centro educativo 6. La coordinacin interinstitucional 7. Glosario 8. Anexos

    6

    8

    14

    20

    66

    70

    74

    78

    84

  • 6 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    PrESENTACIN

    E ste Manual sobre la atencin al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a limitaciones en la movilidad supone un

    ejemplo de buenas prcticas educativas. Es el resultado de un trabajo coordinado de los Profesionales Especializados en esta diversidad funcional en el marco de los Equipos Provinciales de Orientacin Educativa Especializados de la Comunidad Autnoma Andaluza, y de otras instituciones del mbito de la salud.

    Que la atencin a estos nios y nias con limitaciones en la movilidad hay que estructurarla desde un punto de vista interinstitucional y multiprofesional, es la base de este manual. Sus autores y autoras, procedentes de distintos mbitos de intervencin y con perfiles profesionales bien diferentes han sabido demostrar, no slo esta hiptesis de partida, sino la eficacia y coherencia de una labor basada en la experiencia, la responsabilidad y la profesionalidad.

    Cuando cualquier miembro de la comunidad educativa recurra a estas pginas para consultar algn tema relacionado con los problemas motores, encontrar planteamientos realistas ante el mundo de la diversidad funcional, soluciones sencillas, tcticas y estrategias para mejorar nuestra intervencin. Es notable su generosidad en cuanto a la cesin

  • 3: 7

    de imgenes y experiencias fruto de muchos aos de trabajo, trabajo realizado con ilusin y empeo, que impregna cualquier comentario realizado sobre aspectos a veces tan poco valorados como puede ser la adaptacin de un inodoro, de un reposapis, de un pulsador para acceder a movilizar un juguete, o la realizacin de un programa para controlar el babeo.

    Sirvan estas lneas para manifestar a estos Profesionales

    - pioneros en la ORIENTACIN a este sector del alumnado con necesidades educativas especiales, con un reconocido prestigio dentro y fuera de nuestra comunidad, - otros, ms noveles, pero no menos implicados en su quehacer diario, y s cargados con el dinamismo y la entrega al descubrir el fascinante mundo de la colaboracin en la mejora de la calidad de vida de nuestro alumnado con diversidad funcional,

    ... nuestro ms sincero agradecimiento. Tanto para los que ya no estn, por incohe

    rencias del sistema, como para los que perduran, avivando los logros, buscando nuevas alternativas, manteniendo la ilusin y la esperanza en que, quizs, en un futuro, todos formemos parte de un verdadero centro de recursos para el alumnado con necesidades educativas especiales, sus familias y sus educadores, nuestro reconocimiento y admiracin por ese empeo en un trabajo bien realizado.

    Las nuevas incorporaciones tendrn un camino trazado que facilitar su labor, y que este manual refleja de forma sencilla e ilustrativa, flexible e imaginativa, pero con la garanta del

    bagaje profesional y la calidad personal, que no caduca, que se autorregenera y que en algn momento concienciar a la administracin educativa a respaldar y potenciar servicios como los que han dado lugar a esta obra.

  • 8 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    1 QU ES LA DIVErSIDADFUNCIONAL POr LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD? D esde que algunos sectores de la sociedad (mdico, religioso, asistencial) se empezaron a interesar por

    las personas con diferentes capacidades y limitaciones, ha sido muy diversa la evolucin en la denominacin de los diferentes grupos. Dicha evolucin responde a diversas percepciones y pticas, e incluso paradigmas, desde donde se han situado el estudio y la atencin de dichos colectivos.

    En los albores del nuevo siglo, la Clasificacin Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas (CDDM) en su versin de 1980, ha sido sustituida por la Clasificacin Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud -CIF- (OMS,2001). La CIF pasa de una clasificacin de consecuencias de enfermedades a una clasificacin de componentes de salud. Dejamos de hablar de dficits para hablar de Funciones y Estructuras Corporales, as como de Actividades y Participacin.

    En la actualidad estamos en una situacin de trnsito entre un modelo mdico rehabilitador de atencin a las personas con capacida

  • 3: 9

    des diferentes a un modelo basado en el cumplimiento de los derechos humanos, donde la persona sea importante per se, independientemente de sus capacidades.

    En esta lnea, tambin la atencin escolar ha de hacer un cambio muy significativo para lograr una escuela que permita y prepare al alumnado con limitacin en la movilidad para ser personas lo ms autnomas posible, no slo en la etapa escolar, sino en todas las actividades que desarrollen a lo largo de su vida, preparndoles para desenvolverse de la forma ms independiente que sea factible.

    Se considera a la educacin bsica como un servicio que se presta a la ciudadana para conseguir desarrollar al mximo sus potencialidades. Ya no se trata de llevar un currculo paralelo sino que habr un currculo nico para todos, con las adaptaciones necesarias en cada caso. Es el sistema educativo, entonces, el que debe aportar los medios tcnicos y humanos para proporcionar el acceso a los aprendizajes bsicos durante cada etapa escolar y trabajar para conseguir el mximo nivel de competencias para cada persona.

    Detenindonos en el concepto de competencias en el mbito escolar, diremos que para la Direccin General de Educacin y Cultura de

    la Comisin Europea (2004, p. 4 y 7): Se considera que el trmino competencia se refiere a una combinacin de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusin de la disposicin para aprender, adems del saber cmo. [...] Las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realizacin y desarrollo personal, inclusin y empleo.

    As, en palabras de Csar Coll (2001), aspectos esenciales de los enfoques basados en las competencias, sonla necesaria integracin de distintos tipos de conocimientos (habilidades prcticas y cognitivas, conocimientos factuales y conceptuales, motivacin, valores, actitudes, emociones, etc.) y la importancia del contexto en el que se adquieren las competencias y en el que se aplicarn posteriormente.

    Por todo lo anterior y en la lnea de considerar a la persona en su conjunto y en relacin a su contexto, nos parece acertada la terminologa del Movimiento de Vida Independiente, para referirse a las personas con discapacidad. Se rechaza este trmino, discapacidad, ya que pone el acento en la parte negativa o incapacitante de las competencias de la persona, y no en la parte positiva que resultara de entrecruzar las capaci

  • 10 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    dades con el diseo del entorno, los materiales, la metodologa, etc. As, se define diversidad funcional como la diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer, agarrar, ir al bao, comunicarse, relacionarse, etc) de manera diferente a la mayora de la poblacin. (F.V.I. 2005)

    Desde esta nueva visin, hemos de tener en cuenta que la palabra clave es la persona, no estamos ante una enfermedad, un sndrome o una deficiencia sino ante una persona con todas las connotaciones sociales y emocionales que implica. Una persona que para mantenerse en una postura, desplazarse, comunicarse, escribir, jugar, etc., lo hace de forma diversa a la mayora.

    Es importante para todos los profesionales implicados en el proceso educativo, conocer las caractersticas de este alumnado para as poder estructurar un plan de intervencin educativa acorde con sus necesidades y, es fundamental, en la medida de lo posible, la implicacin del propio alumnado en dicho plan.

    Y, si siempre hay un abanico muy variado de caractersticas en cualquier tipo de grupo, en el caso del alumnado con limitaciones motrices, es amplsimo dicho abanico, ya que an dentro de la misma etiologa de sus dificultades, nos vamos a encontrar resultados absolutamente diversos.

    A continuacin vamos a comentar algunas de las caractersticas ms relevantes que hemos de conocer y tener en cuenta para atender en los centros educativos al alumnado con limitaciones en la movilidad.

    Alumnado con lesiones cerebrales El origen de la lesin puede ser intrauterino

    (en la mayora de los casos), relacionado con el parto o por un traumatismo o infeccin posterior. Cuando se producen durante el crecimiento cerebral (hasta los 16 aos), se suele hablar de parlisis cerebral. Asimismo, hemos de saber que en funcin de las estructuras cerebrales comprometidas en la lesin y dependiendo de la gravedad o amplitud de la misma, las secuelas son muy variadas y pueden presentarse de forma aislada o combinada: trastornos motores con diferentes niveles de control de la postura y el movimiento, alteraciones del tono muscular, dificultades auditivas, visuales, perceptivas, comunicativas, cognitivas y epilepsia.

    Este tipo de lesiones no son progresivas, aunque dependiendo del tratamiento que reciba, de la adecuacin del entorno y los productos de apoyo que disponga la persona, se pueden aminorar o agravar con el tiempo.

    Alumnado con secuelas de espina bfida Consiste en una malformacin en el cierre

    de las vrtebras, normalmente en su arco posterior y que se produce en el primer mes de la gestacin. La gravedad de las secuelas depende de diversos factores: localizacin de la lesin en la columna vertebral (mayor afectacin cuanto ms alta sea esta), extensin del defecto e hidrocefalia asociada.

    Como consecuencias muy frecuentes de la espina bfida nos encontramos con trastornos urolgicos e incontinencia, trastornos motores, sensitivos y de aprendizaje.

  • 3: 11

    En los casos de hidrocefalia asociada, hemos de estar muy alerta a algunos signos que nos indicaran que la vlvula de derivacin instalada en los ventrculos cerebrales est funcionando anmalamente, ya que ello puede provocar una presin intracraneal muy alta. Entre los signos de alerta cabe destacar: cambios de carcter, llantos, dolor de cabeza, vmitos, inapetencia, sueo a deshoras, rigidez en miembros, es el momento de avisar a la familia inmediatamente.

    Alumnado con distrofias musculares Son enfermedades musculares que deterio

    ran paulatinamente los msculos limitando la movilidad y afectando al sistema respiratorio. Dependiendo del tipo de distrofia va a variar el momento de su aparicin, la gravedad de sus sntomas y la velocidad del deterioro. Pueden ser de origen neurgeno (por un mal funcionamiento del sistema nervioso) o migeno (degeneracin de las propias fibras musculares). Prcticamente todas las distrofias musculares tienen un origen gentico. Hemos de informarnos muy bien, en conexin con las familias y los servicios sanitarios del pronstico, la evolucin y las caractersticas especiales de cada caso, para disear una buena intervencin.

    En la gran mayora de los casos no afecta a las capacidades cognitivas.

    Alumnado con problemas de crecimiento por alteraciones seas:

    Podemos encontrar ms de 150 tipologas diferentes. A grandes rasgos cabe clasificarlas como: Alteraciones en huesos tubulares (miem

    bros superiores e inferiores) y/o columna:

    Acondroplasia e hipocondroplasia, Displasia espndilo-epifisaria, Displasia diastrfica, Mucopolisacaridosis, Osteognesis imperfecta...

    Alteraciones por crecimiento desorganizado de las partes blandas de los huesos (salen bultos, cursan con dolor, limitacin y malignacin): Exostosis mltiple.

    Alteraciones por destruccin de los huesos (asociadas a alteraciones renales): Osteolisis idioptica.

    El diagnstico de las alteraciones en la estructura de la funcin de los huesos ha ido evolucionando, viniendo determinado no slo por el aspecto externo, sino el radiogrfico y por factores genticos1.

    (1) Notas aportadas por el Dr. Juan Andrs Conejero Casares, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 2003. Corregido en 2009

  • 12 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    A modo de resumen, ofrecemos el siguiente cuadro con las afecciones ms frecuentes en funcin de su procedencia:

    SISTEMA NERVIOSO:

    A nivel cerebral: Parlisis cerebral Infantil (PCI). Antes de los 16 aos de edad (segn autores; numerosas causas). Otras lesiones cerebrales. Traumatismos craneoenceflicos, tumores...

    A nivel de mdula espinal: Traumatismo o tumores: Lesiones medulares. Congnitas: espina bfida (se produce en el momento de formacin de la columna vertebral del desarrollo embrionario). Por virus: Poliomielitis.

    SISTEMA MUSCULAR: Musculatura esqueltica. Debilitamiento y degeneracin progresiva de los msculos voluntarios.

    Atrofia Muscular Espinal. Distrofias musculares. Miopatas congnitas.

    SISTEMA OSEOARTICULAR: Huesos y articulaciones

    Causas genticas: Ostognesis imperfecta (huesos de cristal).o Artogriposis.o Agenesias.o Acondroplasia. o

    Adquiridas: Traumatismos. o

  • 3: 13

  • 14 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    2 EVALUACIN DEL ALUMNADO Y DEL CONTEXTO EDUCATIVO P

    ara que cualquier proceso de escolarizacin e intervencin educativa tenga un cierto grado de xito, se requiere un conocimiento previo de

    las caractersticas y peculiaridades tanto del alumnado como del centro. Por ello, el primer paso previo a toda intervencin es una evaluacin correcta que permita recoger informacin de las habilidades de las personas, que incluya las competencias, sus recursos individuales y aquellos aspectos de conducta que pueden interferir en el proceso del aprendizaje. Al mismo tiempo, hay que valorar todas las adaptaciones en los elementos de acceso al currculum, es decir, aquellas modificaciones que van a facilitar al alumnado alcanzar los objetivos del mismo, entre las que se encuentran las adaptaciones de espacios, en cuanto a la accesibilidad, a los materiales y a la comunicacin.

    Estas adaptaciones irn encaminadas a conseguir los siguientes objetivos: proporcionar la mxima autonoma per

    sonal, dotar de los medios de expresin ade

  • 3: 15

    cuados que le permitan la comunicacin,

    proporcionar unos aprendizajes bsicos que le permitan alcanzar la mxima normalizacin,

    favorecer el bienestar, la salud y la seguridad, tanto fsica, como mental y social,

    compensar las limitaciones, estimular la autoestima y el sentimiento

    de autoeficacia, aumentar los contactos sociales.

    Ante la escolarizacin de un nio o nia con diversidad funcional por limitaciones motoras, en cualquiera de las etapas, hemos de considerar esencial la informacin que pueda ser aportada por:

    l o ella misma, la familia, los servicios sanitarios con los especialis

    tas de referencia en cada rea,

    el centro de atencin temprana, la escuela infantil o centro escolar de

    dnde procede, los servicios sociales.

    Este sector del alumnado con necesidades educativas especiales, por lo general, ha sido valorado en numerosos servicios sanitarios y sociales, por lo que es necesaria e imprescindible una coordinacin desde el primer momento con todos ellos.

    2.1. INCORPORACIN AL SISTEMA EDUCATIVO

    La evaluacin psicopedaggica inicial de cada alumno o alumna con necesidades educativas especiales y el procedente dictamen de escolarizacin orientar sobre la modalidad de escolarizacin ms adecuada para cada caso. Los Equipos de Orientacin Educativa se encargarn de realizar estos informes en el momento de la incorporacin de este alumnado al sistema educativo, en colaboracin si lo necesitasen con el Equipo Especializado.

    Las propuestas de escolarizacin debern revisarse cada vez que vaya a producirse un cambio de etapa educativa, sin menoscabo de otras evaluaciones que se realicen cuando se produzca un cambio significativo en las circunstancias personales o socio-familiares de este alumnado.

    En la evaluacin psicopedaggica participar el profesorado de las diferentes etapas

  • 16 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    educativas en cuanto a la determinacin de la competencia curricular, as como otros profesionales que intervengan con el alumnado. Se contar, adems, con la colaboracin de la familia.

    En esta evaluacin habrn de observarse, adems de los aspectos comunes a otro alumnado con necesidades educativas especiales, otros aspectos que aportarn informacin muy

    relevante a los profesionales que van a trabajar con el nio o la nia y que estarn directamente relacionados con su cuadro motor y las consecuencias que ste produce a nivel escolar, ya que stas condicionarn modificaciones en los materiales y una habilitacin del entorno tanto a nivel de centro como de aula para as poder estructurar una adecuada respuesta educativa.

    Una de las principales cuestiones que tendremos que plantearnos como Profesionales de la Educacin, o que nos tendrn que es

    pecificar claramente los especialistas que nos remiten al alumnado, es si nos encontramos ante un cuadro esttico o involutivo. Obviamente la planificacin de la respuesta educativa y sobre todo la estructuracin de determinados programas de intervencin variar en funcin del conocimiento de esta primera premisa.

    La valoracin a realizar debe dar respuesta a los interrogantes que todo educador o educadora se plantea a la hora de trabajar con alumnado con limitaciones en la movilidad:

    - Cmo se desplaza? - Cmo puede permanecer sentado? - Cmo utiliza sus manos? - Cmo se comunica? - Controla esfnteres? - Tiene crisis convulsivas?

    As pues en la valoracin se contemplarn:

    - Posibilidades de Desplazamiento: Se valorar la forma en que se desplaza

    tanto en espacios pequeos como puede ser el aula, como en espacios ms amplios, ya sean pasillos, patios de recreo, as como en desniveles y escaleras. Igualmente, habr que hacer una recogida de datos en relacin a las ayudas tcnicas para la movilidad que utiliza y que necesitar en el centro educativo.

    Habr que observar las posibilidades de desplazamiento autnomo que tiene cada alumno o alumna, con y sin productos de apoyo. Si es capaz de voltear, reptar, culear o gatear, para tener previstos espacios adecuados para ello.

  • 3: 17

    Cmo utiliza los apoyos que necesita y si hay que prever un plan de entrenamiento para el aprendizaje de nuevas herramientas (andadores, bastones, triciclos, sillas autopropulsables, sillas electrnicas o lo adecuado en cada caso) en colaboracin con el Servicio de Rehabilitacin que realice el seguimiento de cada caso.

    - Posibilidades de control postural en sedestacin para as prever la adaptacin del puesto escolar:

    Uno de los aspectos ms importante en estos casos es conseguir un control de la postura que aporte seguridad y comodidad. Para ello es fundamental evaluar a cada nio o nia de forma muy detallada, para poder facilitarle un puesto escolar totalmente adaptado a sus necesidades. Es imprescindible que las adaptaciones del mobiliario puedan ser utilizadas desde el primer momento en el aula. El procurar un buen posicionamiento hace que el trabajo en las diferentes aulas sea ms accesible, cmodo y seguro.

    Hemos de analizar las recomendaciones de los profesionales de la salud, respecto a las

    posturas ms indicadas as como el uso de los productos de apoyo.

    - Posibilidades de Manipulacin: Se recoger toda la informacin posible para

    conocer las posibilidades del uso funcional de los miembros superiores, con el fin de poder prever las adaptaciones necesarias en cuanto al material escolar y el acceso al ordenador. Se evaluarn las capacidades existentes respecto a sealizacin, arrastre, garra, pinza...

    Es muy importante en este apartado no hacer inferencias o prediciones de las posibilidades de las manos en base a la observacin de la anatoma de las mismas. Posturas de respeto a los tiempos de ejecucin, imaginacin y variabilidad de los materiales a utilizar para valorar las posibilidades reales de manipulacin, tareas motivadoras a realizar, ofrecen unas ejecuciones sorprendentes que sern la base de futuras intervenciones para adaptar los materiales escolares.

  • 18 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    - Posibilidades de Comunicacin: Este es el rea ms relevante cuando hay

    un lenguaje oral inexistente o poco inteligible. Es muy importante, desde el primer momento realizar una buena evaluacin tanto del alumnado como del contexto para disear cuanto antes, un buen plan de intervencin, bien dirigida a la estimulacin del lenguaje oral, bien adoptando estrategias de comunicacin aumentativa y alternativa.

    Como en todo el proceso de evaluacin, el papel de la familia es imprescindible, pero si cabe, en esta rea es an ms, ya que es necesario conocer todas las estrategias comunicativas que se desarrollan y utilizan en el marco familiar. De ah la importancia de realizar observaciones en el ambiente familiar, mientras se realizan actividades cotidianas: la comida, el bao, el juego... Cuando esta opcin no es factible, cabe sustituirla por el desarrollo de escalas de observacin a cumplimentar por los padres o las personas que interactan con el nio o la nia.

    - Posibilidades de control esfinterial: Si el nio o la nia no controlan sus esfn

    teres, es muy importante que se nos indique claramente si existe posibilidad de adquisicin de este logro de autonoma, esto es, que se descarte que no existe causa orgnica que le impida lograr el objetivo del control esfinterial (como en los casos de lesiones medulares, espina bfida...) lo cual implicar que programemos la autonoma en otras tareas: cambio de paales, cambio de colector, etc.

    - Informacin en relacin con otros problemas asociados:

    Hay que tener informacin sobre la existencia de posibles crisis convulsivas, no tanto por la incidencia que podamos hacer sobre el control de las mismas, sino por preparar a la clase al resto de los compaeros y compaeras, para que no se den situaciones descontroladas de alarma, sustos innecesarios, y sobre todo para recabar pautas concretas sobre qu tenemos que hacer ante un episodio anticomicial: evitar que el chico se muerda la lengua, reanudar el contacto verbal para atraer su atencin, dejarle tranquilo con luz tenue, avisar a la familia, administrar enema, etc.

  • 3: 19

    La coexistencia de problemas visuales, auditivos, sensitivos, y su incidencia en el proceso de enseanza aprendizaje, o de cualquier otra ndole es una informacin muy til a la hora de planificar los Programas de Intervencin Educativa.

    De cualquier manera, hemos de tener en cuenta que en los casos donde las limitaciones motrices son graves y existe ausencia de lenguaje oral, las evaluaciones psicopedaggicas no pueden basarse en pruebas estandarizadas, sino en observaciones directas, cuestionarios aplicables a las personas de su entorno inmediato, escalas de desarrollo, grabaciones, pruebas adaptadas y simulacros de resolucin de tareas y conflictos con materiales alternativos al papel y al lpiz.

    2.2. EVALUACIN DEL CONTEXTO EDUCATIVO

    Respecto al centro, no slo hemos de valorar el medio fsico (ms detallado en el captulo siguiente), sino que hemos de tener en cuenta las necesidades formativas del profesorado que ha de atender al alumnado, la solidez de un equipo educativo, la facilitacin de los recursos por parte de los equipos directivos, la actitud del centro para el trabajo interinstitucional y algunos otros aspectos que seguiremos completando a lo largo del presente manual.

  • 20 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    3 LA ATENCIN EDUCATIVA 3.1. ASPECTOS GENERALES: ESCOLARIZACIN Y MEDIDAS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    T anto la estructura como la organizacin del sistema educativo estn enmarcadas sobre un mbito de inclusin y de respuesta a las necesidades

    educativas. En consecuencia, los centros educativos deben ser instancias abiertas a su comunidad, con Proyectos de Centro flexibles, accesibilidad y recursos, pero sobre todo, con un Profesorado implicado, en coordinacin con las familias.

    Desde el desarrollo normativo, tanto a nivel de legislacin bsica del Estado como en la Comunidad Autnoma Andaluza, se determinan principios para el acceso y desarrollo de una educacin efectiva, tenindose en cuenta tanto la calidad, como la equidad de la educacin para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias. De acuerdo a ese marco normativo, en la adecuada escolarizacin del alumnado con necesidades educativas especiales se ha de garantizar:

  • 3: 21

    Identificacin del alumnado que requiera apoyos o medidas complementarias. En este sentido, los que tienen limitacin de su movilidad, son uno de los sectores de la poblacin escolar que mayor nmero de adaptaciones, recursos materiales y humanos, requieren para atender sus necesidades educativas especiales.

    Posibilidad de la participacin de padres y madres, o tutores, en el proceso de decisin de la modalidad de escolarizacin adoptada.

    Realizacin de un seguimiento peridico del proceso de escolarizacin, garantizando el carcter revisable y reversible de cada modalidad de escolarizacin.

    Respuesta educativa (intervencin psicopedaggica, desarrollo curricular, accin tutorial) adecuada a las necesidades del alumno o alumna.

    El establecimiento de la modalidad de escolarizacin ms adecuada se har, siempre, teniendo en cuenta directrices normalizadoras (con su grupo de iguales, de su misma edad, con intereses y motivaciones comunes) e integradoras (en su entorno fsico), en consonancia con una poltica educativa inclusiva.

    La respuesta educativa ofertada, segn las diferentes modalidades de escolarizacin, oscila desde la adscripcin del alumnado a un grupo ordinario (con o sin apoyos variables, en funcin de sus necesidades dentro o fuera de su aula de referencia), hasta su incorporacin a un aula especfica que podr estar ubicada, bien en un centro ordinario, bien en

    un centro especfico de educacin especial. Es preciso, en todo caso, que el anlisis

    y valoracin del alumnado sean ajustados a la realidad, no slo de su situacin individual, sino de las caractersticas familiares y contextuales, tendiendo en todo momento a facilitar las medidas que garanticen la formacin de los profesionales de la educacin, la disponibilidad de los recursos materiales y humanos necesarios y la habilitacin del entorno donde van a atenderse sus necesidades educativas especiales.

    MEDIDAS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD Para cualquier etapa educativa, la atencin

    a la diversidad se establece como principio fundamental que debe regir toda la enseanza bsica, con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educacin adecuada a sus caractersticas y necesidades. Esta atencin a la diversidad debe asentarse sobre una efectiva Accin Tutorial y una coordinacin adecuada entre Profesorado, Orientacin Educativa y Familias.

    El alumnado con diversidad funcional por limitaciones en la movilidad presenta unas caractersticas comunes que implican unas necesidades educativas, que se pueden concretar en el establecimiento de un contexto favorecedor de la autonoma, la utilizacin de un conjunto de recursos tcnicos y el uso de estrategias para la comunicacin aumentativa y alternativa para facilitar el acceso a la cultura. Sobre estas necesidades se determina la res

  • 22 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    puesta educativa, que debe realizarse a nivel de centro, de aula y a nivel individual.

    Las medidas de atencin a la diversidad han sido explcitamente desarrolladas en el Manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con necesidades especficas de apoyo educativo; nuestra intencin al detenernos de nuevo en ellas est basada en la necesidad de priorizar determinados aspectos que son comunes a los cuadros motores que vamos a encontrarnos en nuestro alumnado.

    A modo de ejemplo, valoraremos algunas circunstancias muy especficas del alumnado con necesidades educativas especiales por limitaciones en la movilidad.

    Cuando hablamos de la deteccin precoz y la valoracin temprana, debemos saber que, salvo en los daos sobrevenidos, son los nios y nias con limitaciones de movilidad uno de los sectores de la poblacin escolar que ms tempranamente nos vienen detectados y valorados. Son mltiples los servicios sanitarios y sociales de los que ya han sido pacientes, clientes y/o usuarios y usuarias. Si la colaboracin interinstitucional es pilar indispensable en toda intervencin a programar con el alumnado con necesidades educativas especiales, ms an cuando stas obedecen a determinados cuadros motores como son las secuelas de parlisis cerebral, espinas bfidas, miopatas, etc. De ah la importancia de, a travs de las tutoras y el seguimiento de cada caso, conocer cundo tiene nuestro alumnado revisin y seguimiento en los mltiples servicios que lo atienden:

    cundo acude a rehabilitacin, cada cunto tiempo le sondan, qu precauciones deben mantenerse

    con la vlvula que controla su hidrocefalia,

    qu prtesis le van a probar, quin les realiza las ortesis, cundo tienen prevista la intervencin

    quirrgica, cmo afecta la medicacin a su actividad

    y rendimiento a lo largo de la jornada...

    Slo as podremos aportar informacin valiosa, muy valiosa, al equipo interdisciplinar para y sobre: Qu actividades y ejercicios pueden con

    templarse en el contexto escolar para colaborar en el mantenimiento de los logros motores, evitando malas posturas y paliando futuras deformidades.

    Qu materiales y recursos son necesarios para realizar las tareas de sondaje, cmo prevenir las infecciones, qu signos de alerta observamos ante problemas residuales de orina, qu formacin requerimos y priorizamos para saber si una vlvula, para controlar la hidrocefalia, est o no dando problemas...

    Qu poca del curso escolar es la idnea para programar intervenciones quirrgicas frecuentes como el alargamiento del tendn de Aquiles, o la tenotoma de adductores, sin que se vea alterado, en demasa, su desenvolvimiento educativo.

  • 3: 23

    Qu grado de aceptacin o rechazo manifiesta en la escuela ante la nueva silla de transporte, las nuevas frulas, el cors o el aparato bitutor puesto en sus botas.

    En definitiva, a modo de ejemplo, se evidencian situaciones que para un sector de la poblacin son espordicas, mientras que para nuestro alumnado son recurrentes, peridicas y habituales, forman parte de su da a da, condicionan su carcter, su comportamiento, sus formas de relacionarse, de ah la importancia de que las conozcamos y las vivenciemos, pues van a configurar no solo su personalidad, sino tambin nuestros modelos de intervencin.

    Cuando hablamos de los recursos humanos especficos debemos ser conscientes de cmo, en ocasiones, se supedita su escolarizacin, su atencin educativa, a la disponibilidad de algunos de estos perfiles profesionales especficos; incluso dependiendo de algunos recursos materiales tambin especficos, como puede ser la instalacin de un ascensor, o la existencia de rampas para facilitar el acceso.

    Si, de verdad, analizramos la situacin desde las necesidades del nio o la nia, veramos como no podemos desplazarle al centro que consideramos mejor adaptado, sin sopesar, los esfuerzos de la familia para poder llevarle hasta el mismo, la hora a la que deber ponerse en marcha esa casa para garantizar su asistencia en las condiciones de higiene y alimentacin que se requieren y que son precisas, en estos casos, para vestirlo, darle la medicacin, el desayuno, sondarlo, etc.

    Se dan situaciones paradjicas tales como retrasar una escolarizacin hasta que no se cuenta con un recurso humano especfico, y cuando ste se incorpora, se alude a que no est en sus funciones realizar determinados menesteres, y debe ir la familia a realizarlos, por tanto, por qu no se escolariz desde el principio?.

    Se estar preguntando el lector si esto son medidas de atencin a la diversidad, y ... qu tipo de medidas?, curriculares, organizativas...? Pues eso es justo lo que queramos provocar. No podemos hablar de agrupamientos flexibles, desdoblamientos de grupos, programas de recuperacin y refuerzo educativo, prrrogas, adaptaciones de las pruebas, fragmentacin, exenciones, agrupamiento de materias en mbitos, optatividad, adaptaciones curriculares, diversificacin curricular, programas de cualificacin profesional, etc. sin antes autoanalizarnos y valorar si, verdaderamente, estamos considerando a este sector de la poblacin escolar entre nuestro alumnado.

    Detallar cada una de las medidas de atencin a la diversidad en relacin a si son ms o menos frecuentes cuando estamos trabajando con nios y nias con limitaciones en la movilidad sera redundante con respecto a las adoptadas para otras diversidades funcionales ya descritas en esta serie de manuales; s, en cambio, hay una serie de propuestas, recursos estratgicos, seales de alerta, que la prctica nos ha ido marcando como muy idneas para nuestro alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a problemas y limitaciones en la movilidad:

  • 24 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    1.- La flexibilizacin de la duracin de las etapas educativas. Precisamente, por la incidencia de estos cuadros motores en el desarrollo madurativo y psicomotor del nio o la nia, la necesidad de simultanear la atencin educativa con tratamientos rehabilitadores, intervenciones quirrgicas, programas de atencin temprana ..., es frecuente plantear la flexibilizacin de la duracin de las etapas educativas en los primeros ciclos que las configuran.

    Por regla general, explicar a las familias y a los educadores que no tenemos prisa, que pueden encardinarse los distintos tratamientos priorizados en determinadas edades y pocas del ao, y que el sistema, tanto educativo como sanitario y social, podr flexibilizar soluciones imaginativas y reales, que verdaderamente respondan a un programa de atencin a la diversidad de circunstancias que presenta nuestro alumnado, ser un buen punto de partida.

    2.- Con respecto a las adaptaciones curriculares cabe recordar que lo que caracteriza al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a limitaciones en la movilidad suelen ser las adaptaciones de acceso al currculo, tanto en los elementos materiales como en los personales, si bien ms especficamente en los primeros. Buena muestra de ello es el contenido de este manual, que hemos querido que sea eminentemente prctico, que recoja el mximo de ilustraciones e imgenes, precisamente, para mostrar la variedad de soluciones que hay y puede haber para solventar el acceso al currculo.

    El nio o la nia que adems de los problemas motores presente otras necesidades, asociadas a discapacidad intelectual, a problemas sensoriales o de conducta, precisar otra serie de adaptaciones cuya significatividad vendr determinada por el grado en que se vean interferidas sus posibilidades de razonar, comunicarse, percibir el entorno, desenvolverse, etc.

    Con ello lo que queremos manifestar es que cuando hablamos de adaptaciones de acceso al currculo, no nos referimos nicamente a la necesidad de disponer de rampas, ascensores, mobiliario especfico etc. sino que debemos contemplar igualmente qu sistema de comunicacin vamos a utilizar, qu soportes, qu herramientas alternativas al papel y al lpiz vamos a introducir, cmo, cundo y con que software iniciaremos el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, cmo haremos llegar estas medidas tambin al entono sociofamiliar, cmo repercuten estos recursos en actividades propiamente acadmicas como la recogida de apuntes, la realizacin de trabajos, -individuales y/o grupales- orales o escritos en clase, la ejecucin de pruebas de evaluacin, en definitiva, cmo se adaptan los tiempos y las formas de la dinmica general de ejecuciones en el mbito educativo.

    3.- En relacin a otras medidas de carcter curricular y medidas de carcter organizativo es importante conocer los procedimientos; no se trata tanto de decidir unilateralmente, como de consensuar, de valorar, de sentarse todos los agentes implicados, incluida la familia y el interesado o la interesada, y anali

  • 3: 25

    zar cules son las ms idneas para cada caso, evitando las improvisaciones (por ejemplo no aplicar un fraccionamiento del bachillerato sin la autorizacin de la Direccin General correspondiente), sin crear expectativas que no se corresponden con la realidad (por ejemplo, al orientar sobre la flexibilizacin de la duracin de las etapas, tener claro que las prrrogas no son acumulativas en el desarrollo de las mismas; o al informar sobre el abanico del nmero de convocatorias, conocer previamente el lmite de stas). Todas estas medidas estn recogidas en norma, y tienen un procedimiento que hay que conocer y respetar, slo as podremos posibilitar el desarrollo de competencias y destrezas, que conllevarn un desarrollo personal y una calidad de vida en coherencia con las opciones que el sistema ofrece.

    Teniendo en cuenta estas premisas evitaremos errores administrativos, de procedimiento, procesos de reclamaciones interminables a los que no se hubiera dado lugar si previamente: se conoce la normativa, se consensan las medidas a adoptar, se cuenta con la colaboracin familiar, se realiza un seguimiento exhaustivo, se evalan los resultados, se introducen nuevas medidas en fun

    cin de stos, se involucra en el proceso a toda la co

    munidad educativa, ... respetando ritmos de ejecucin, intere

    ses, motivaciones y aspiraciones, a los que todos tenemos derecho.

    Slo un sistema flexible y abierto al conocimiento y a la atencin a las necesidades de este sector del alumnado podr garantizar la aplicabilidad de las medidas de atencin a la diversidad contemplada en el mismo.

    3.2.NECESIDADES ESPECFICAS Y RESPUESTAS EDUCATIVAS

    3.2.1. DESPLAZAMIENTO Y MOVILIDAD. ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TCNICAS.

    El hecho que nuestra escuela sea universal, para todos y todas, hace que el sistema educativo se enfrente al reto de conseguir que nuestros centros sean transitables y utilizables por toda la comunidad educativa, independientemente de sus caractersticas personales. Esto supone que todas las instalaciones del centro sean accesibles en el ms amplio sentido de la palabra. No basta con que el centro acoja al alumnado con movilidad reducida y que su radio de accin sea una nica aula en planta baja, este nio o nia, tiene derecho a participar en las actividades generales del centro, de su grupo de referencia, asistir al aula de msica, tecnologa, biblioteca, laboratorio, etc. se encuentren donde se encuentren ubicadas estas dependencias.

    Desde esta perspectiva comprobaremos que el que tiene el problema no es el alumnado, sino el centro, la edificacin, el entorno.

  • 26 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    Cundo un centro de enseanza es accesible?

    A continuacin, indicamos las condiciones que debe cumplir un centro para garantizar la accesibilidad y la movilidad, as como los productos de apoyo y servicios de la Administracin que se disponen para alcanzar este objetivo:

    1.- Llegada al centro. En algunos casos hay un servicio de trans

    porte escolar adaptado que posibilita el traslado desde el domicilio al centro de enseanza. El centro debe disponer, en su entrada principal, de un aparcamiento reservado para los vehculos que transportan a las personas con movilidad reducida, que se solicita al ayuntamiento de la localidad.

    2.- Acceso al edificio. Si existe diferencia de nivel entre la calle y la

    entrada al edificio se requerirn rampas o ascensores accesibles. La puerta de entrada debe tener una anchura mnima de 1,20 m.

    3.- Interior del centro. Las dimensiones del vestbulo deben permi

    tir el desplazamiento de una persona con movilidad reducida o usuaria de silla de ruedas.

    4.- Zonas administrativas. Las zonas y mostradores de administracin,

    las puertas interiores y los pasillos deben ser accesibles, es decir, contar con los accesorios y dimensiones que faciliten su utilizacin a las personas con movilidad reducida.

    5.- Escaleras, rampas y ascensores. Las escaleras, rampas y ascensores tienen que

    atenerse a la normativa vigente en cuanto a pasamanos, pendiente y dimensiones mnimas.

    Los ascensores hay que instalarlos suficientemente amplios para que puedan ser utilizados por una persona en silla de ruedas y un acompaante (modelo capacidad mnima para seis personas).

  • 3: 27

    6.-Dimensiones generales y organizacin Las dimensiones y la ordenacin de los ele

    mentos dentro de las dependencias del edificio deben permitir el desplazamiento, cmodo y seguro, de una persona con movilidad reducida.

    7.- Sealizacin. El centro debe contar con una completa se

    alizacin de sus instalaciones. La informacin debe ser claramente perceptible y comprensible por cualquier persona, independientemente de sus capacidades personales. Recomendamos letreros acompaados de pictogramas en todas las dependencias.

    8.- Aseos. El centro debe contar con aseos adaptados.

    Llegados a este punto tenemos que aclarar que no es suficiente que se cumpla la normativa sobre eliminacin de barreras en edificios pblicos. Algunas personas no controlan esfnteres, usan paales, por lo que el aseo personal exige la transferencia a una camilla o ducha. Por tanto,

    un aseo adaptado en un centro educativo debe tener las dimensiones suficientes para instalar en su interior una camilla, permitir las maniobras con una gra de transferencia, contar con una ducha y mobiliario que permita el almacenamiento del material higinico. (Ver anexo n 1)

    9.- Entre edificios. Es muy frecuente que nuestros centros de

    enseanza estn formados por varios edificios. En los itinerarios de paso entre unos y otros debe quedar garantizada la movilidad autnoma o con ayuda.

    Tambin las instalaciones deportivas y patios de recreo debern garantizar el acceso y su uso por parte de cualquier alumno o alumna.

    10.-Interior de las aulas. Las dimensiones y la distribucin del mobi

    liario en las aulas deben permitir la movilidad

  • 28 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    de una persona que utilice ayudas tcnicas para su desplazamiento. Hay que cuidar que la pizarra, los percheros y los tiles escolares sean accesibles.

    11.- Ayudas tcnicas para facilitar el desplazamiento y la movilidad

    Son dispositivos que nos facilitan:

    El trasvase del alumnado para cambios posturales o atencin en el aseo : gras, tablas y soportes de transferencia, etc.

    El desplazamiento horizontal por el centro con la consiguiente autonoma: andadores, triciclos adaptados, sillas electrnicas, coches elctricos adaptados, etc.

    El desplazamiento vertical (entre plantas): orugas y otros aparatos sube-escaleras, elevadores, ascensores, etc.

    12.- Profesorado El profesorado del centro debe conocer

    perfectamente las necesidades especiales del alumnado con movilidad reducida, las peculiaridades de dichas limitaciones y la manera de actuar (cmo manejar una silla de ruedas, cmo facilitar las transferencias, )

    13.- Equipos de Orientacin Educativa Especializados.

    Todas las Delegaciones Provinciales de la Consejera de Educacin de la Junta de Andalu

    ca cuentan con un Equipo de Orientacin Educativa Especializado, formado por profesionales expertos en la atencin educativa al alumnado con limitaciones en la movilidad, que tienen entre sus cometidos el asesoramiento a la comunidad educativa en cuanto a la accesibilidad.

    14.- Infraestructuras y Servicios Educativos (Ente Pblico Andaluz de Infraestructura y Servicios Educativos: I.S.E. - Andaluca).

    El Ente Pblico Andaluz de Infraestructura

  • 3: 29

    y Servicios Educativos se constituye como una organizacin cuya misin es dotar, al sistema andaluz de educacin pblica no universitaria, de un entorno fsico y servicios complementarios seguros, accesibles y de calidad. Es una estructura con sede central en Sevilla y con departamentos en cada Delegacin Provincial.

    Por tanto la comunicacin y la coordinacin con el ISE de cada provincia es una herramienta fundamental a la hora de dar una solucin a todos aquellos problemas que puedan dificultar la atencin educativa del alumnado en todos los aspectos relacionados con la accesibilidad, movilidad y productos de apoyo.

    3.2.2.- CONTROL POSTURAL. MOBILIARIO Y TECNOLOGIA DE APOYO

    Uno de los aspectos esenciales es garantizar correctas posiciones y los necesarios cambios posturales a lo largo de la jornada escolar. As, debemos conocer las posibilidades de sedestacin y el grado de control de tronco que tienen cada nio o nia, ya que en funcin de stas le propiciaremos una postura adecuada en el aula, un mobiliario especfico o simples adaptaciones en el mobiliario estndar, para permitirle y ayudarle en la realizacin de las tareas escolares.

    Las sillas de ruedas suelen ser sillas de transporte. Para un adecuado desenvolvimiento escolar es necesario disponer de un pupitre que permita mantener una postura correcta, cmoda y segura, que no tenga contraindicaciones para sus problemas y/o deformidades y

    que normalice su incorporacin al aula, posibilitando sus capacidades.

    Si analizamos el tiempo que nuestro alumnado debe permanecer sentado en la escuela, valoraremos la importancia de prever una configuracin adecuada del puesto escolar. Para ello es necesario: Un estudio / valoracin interdisciplinar

    de sus posibilidades de sedestacin y grado de control postural.

    Una disponibilidad de recursos materiales y humanos que le permitan poder desenvolverse en su hbitat, en este caso educativo, con el mayor y mejor nmero de condiciones y medidas tendentes a facilitarles: comodidad, seguridad, control postural... en un contexto sencillo y normalizador.

    Los principales problemas respecto al control de la postura con los que nos vamos a encontrar son: dificultades para controlar y mantener

    su postura en sedestacin, movimientos involuntarios incontrolados, falta de equilibracin deficiente tono muscular, en algunas

    ocasiones; en otros casos nos encontraremos un tono muscular aumentado.

    Si hacemos un recorrido bsico por las diferentes actividades que se demandan al alumnado durante su periodo de instruccin acadmica, encontraremos en nuestro anlisis gran nmero de tareas que exigen ser realizadas en postura de sedestacin. Independientemente del nivel o etapa educativa en que se encuentre, detec

  • 30 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    taremos que la actividad a realizar, aunque use tiles clsicos (papel y lpiz), materiales alternativos, e incluso ayudas tcnicas, estar condicionada a la utilizacin de un soporte (tablero mesa) y con una disposicin postural de apoyo sobre las nalgas: esto es, en sedestacin.

    En la actualidad, la Consejera de Educacin de la Junta de Andaluca distribuye mobiliario especfico para alumnado con limitaciones en la movilidad, sin duda un avance cualitativo en la atencin a este alumnado, y aunque no da respuesta a todas las necesidades de sedestacin si rene suficientes condiciones de versatilidad que nos permiten acoplarlo y adaptarlo con ms facilidad a las necesidades de cada persona. (Ver anexo 2: Mobiliario escolar especfico para alumnado con diversidad funcional por limitaciones en la movilidad en este Manual).

    NECESIDADES BSICAS RESPECTO A LA SEDESTACIN:

    1. La de abandonar la silla de transporte al iniciar el trabajo escolar. Es cierto que actualmente nuestro alumnado utiliza sillas de ruedas cada vez mejores. El avance y la adecuacin de las sillas de ruedas posturales a cada necesidad, en ocasiones, hace que no sea necesario el trasvase. No obstante vemos importante adecuar su puesto escolar cuando se evalan y valoran aspectos tales como que: trabaje a la misma altura que el resto de

    la clase; pueda realizar actividades en mesas de

    trabajo grupal; cambie de postura a lo largo de la jorna

    da, aunque solo sea los instantes previos al trasvase / transferencia de la silla de ruedas al mobiliario escolar;

    utilice y disponga de los mismos recursos normalizados al mximo con su grupo clase...

    2. Dotar de las adaptaciones requeridas en cada uno de los puestos de trabajo.

    Con frecuencia nuestro alumnado abandona su grupo - clase para: recibir refuerzo pedaggico o apoyos

    ms individualizados, acudir a tratamientos especializados, realizar actividades que no pueden ser

    llevadas a cabo en su aula 3. Gratuidad de estas prestaciones: la

    adaptacin del mobiliario escolar al igual que la atencin educativa debe ser un servicio pblico. No sera justo que la disponibilidad de estos recursos imprescindibles para un adecuado desenvolvimiento escolar estuviese condicionada a la disponibilidad econmica de las familias.

    Es importante destacar que por lo peculiar de las caractersticas de cada uno, las ayudas, modificaciones y adaptaciones en el mobiliario son personales, ya que pretenden responder a las necesidades individuales. Tanto el diseo como la decisin de las adaptaciones necesarias, tienen un carcter multiprofesional, resultando imprescindible el asesoramiento de los profesionales especializados en rehabilitacin, que revisan peridicamente a los nios y nias, as como recabar opiniones tan importantes como las del profesorado, educadores, familias

  • 3: 31

    y por supuesto la del propio usuario si puede manifestarlo.

    Las adaptaciones a la silla escolar deben ser tan diversas como lo son las necesidades posturales del alumnado. Son varios los objetivos de adaptacin de la silla escolar: Aportar la comodidad y el confort ne

    cesario. Favorecer el equilibrio postural, la esta

    bilidad al estar sentado y por tanto la seguridad del alumnado.

    Evitar posturas incorrectas, que provoquen deformidades.

    Potenciar las posibilidades funcionales requeridas en la escuela

    En general para la adaptacin de la silla escolar, se deben contemplar los siguientes aspectos: Poder regular la altura, y adecuarla a la

    del trabajo del grupo; la diferencia desde los pies al suelo, la salvaremos con un reposapis.

    Regularemos la profundidad del asiento, con dos adaptaciones simples: recortando el tablero de asiento o an ms fcil, partir de un asiento ms grande, y colocar un respaldo acolchado, tan profundo como necesitemos. El objetivo final ser tener la espalda suficientemente apoyada. Altura y diseo: en funcin de cuadro motor. Ejemplo: acondroplasia: solo apoyos lumbares.

    Posibilidad de inclinar el asiento, para favorecer una mejor posicin y evitar que

    la persona se deslice hacia adelante Colocacin de un taco separador, segn

    la necesidad, para favorecer la separacin de las piernas, pero que ste no se convierta en un tope para no resbalar, lo que ocasiona incomodidad y dolor.

    Fijarle topes laterales que mejoren la estabilidad.

    La posibilidad de fijar a la silla las posibles ortesis de tronco que el alumno o alumna utilice. As como otras ayudas para la estabilidad, cinturones, cinchas plvicas y o chalecos posturales.

    Para la adaptacin de las mesas de trabajo, en la mayora de los casos, sobre una estructura de pupitre escolar, sustituimos el tablero original por otro adaptado, con algunas de estas caractersticas: Al tablero, segn la necesidad de esta

    bilizar el tronco, y dependiendo de si se usa ortesis, le realizaremos en su cara anterior una escotadura (arco) semicircular, o con otra forma, si as se requiere. Suelen ser de unos 25 cm. de dimetro,

  • 32 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    para alumnado ms pequeo, hasta 35 40 cm. con mayores.

    Para favorecer la manipulacin y evitar que los tiles se caigan, a lo largo del todo el contorno del tablero, le colocamos un alza o reborde que sobresalga unos centmetros, con 3 4 cm. son suficientes, en algn caso puede ser superior, o incluso no ser necesario.

    Si todo el tablero se atriliza, mejor, as podremos regular la inclinacin para favorecer una correcta postura, y por tanto la lectura y la escritura. En otros casos, utilizaremos atriles de sobremesa de diferentes diseos y materiales en funcin de su uso (frricos para material magntico, ligeros para lectura).

    El tablero adems podr contar con algunos orificios, que nos permitan colocar accesorios, para el control de los brazos (pivotes, velcros, agarraderas o frulas posturales), as como para poder fijar ayudas para la comunicacin (paneles de comunicacin, cuadros transparentes para sealizacin visual, soportes para comunicadores o pulsadores, arcos de estimulacin...).

    En general, la estructura debe de ser accesible y amplia para posibles usuarios de sillas de ruedas.

    La mesa debe contar con regulacin de altura.

    Una de las opciones que normalmente usamos sobre todo en edades tempranas y en Educacin Infantil, es la escotadura aadida; se trata de una adaptacin que sustituye al pupitre unipersonal, a travs de un pequeo tablero con la escotadura y rebordes (50x30 cm.), que fijamos a la mesa grupal. Lo que permite por un lado estabilizar posturalmente al nio o la nia y a la vez mantenerlos en la mesa del grupo para las tareas escolares.

    La mesa escolar debe ser flexible, cuando se trata de adaptacin de mobiliario, debemos huir de estndares, es decir, las formas, los colores, las alturas, las dimensiones del tablero, las inclinaciones, etc. Deben ser analizadas individualmente y segn la actividad principal que se vaya a realizar.

  • 3: 33

    Las dimensiones de los tableros que solemos usar son de 80x60 cm. y de 2cm de grosor, con estas medidas aseguramos suficientemente las posibilidades de alcance a los materiales y el espacio suficiente para alguna ayuda tcnica de sobremesa.

    La estructura de los pupitres, para ser accesible debe tener ms de 65 cm., algunas escolares las de Educacin Secundaria (Modelo A02), tienen 62 cm. de amplitud, pueden servir en algunos casos, aunque obligan a maniobrar en exceso.

    Para disponer de las adaptaciones necesarias en los reposapis, tendremos que considerar que deben asegurar:

    1. Buen apoyo de los pies, con la altura necesaria

    2. Suficiente superficie de contacto 3. Accesorios que mejoren el control y la

    estabilidad Superficie antideslizante Topes laterales

    Topes traseros Topes delanteros Cinchas de sujecin

    4. Ser estable y poder ser fijado a la silla.

    En el centro escolar han de estar garantizados los cambios posturales, ya sea en bipedestacin (con alguna ayuda tcnica) o en decbito (con colchoneta). Siempre requeriremos asesoramiento tcnico a los profesionales del mbito sanitario que trabajan con el nio o las nia, ya sea la mdica rehabilitadora o la fisioterapeuta de referencia. Es importante saber el tiempo mximo que ha de estar en bipedestacin. La tecnologa de apoyo con la que contamos son los estabilizadores (parapodium o plano inclinado), rulos, cuas o posicionadores multifuncin.

  • 34 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    En cualquier caso, debemos ser conscientes de la necesidad de cambiar de postura varias veces a lo largo de la maana que tiene nuestro alumnado con dificultades de movilidad.

    3.2.3.- COMUNICACIN. ESTRATEGIAS EN COMUNICACIN AUMENTATIVA.

    En numerosas ocasiones bien por dificultades de control de los rganos fonoarticulatorios o por limitaciones en alguna otra estructura cerebral que interviene en el lenguaje, nuestro alumnado presenta problemas para la adquisicin del habla.

    Tras una buena evaluacin para detectar dnde estn las causas de dichos problemas, es necesario abordar un plan de intervencin interdisciplinar para conseguir el objetivo principal: una comunicacin eficaz con el mayor nmero posible de interlocutores y desde muy temprana edad.

    Adems de trabajar la mejora del lenguaje oral mediante ejercicios y estrategias enmarcadas en el entorno natural, hemos de dedicar tiempo y energa a la enseanza de control de la respiracin, relajacin o tonificacin de la musculatura, deglucin, emisin de voz y articulacin de fonemas hasta conseguir un habla inteligible.

    Pero, en numerosas ocasiones, nos vamos a encontrar nios y nias que de una forma transitoria o permanente no van a poder hacer del lenguaje oral su forma de comunicacin, por lo que recomendamos que, desde el primer momento del abordaje de su habilitacin para la comunicacin, se utilicen estrategias de comunicacin aumentativa.

    Hemos de huir del tpico, desgraciadamente difundido por todava demasiados profesionales, de que el uso de estrategias aumentativas hace que se enlentezca la adquisicin del lenguaje oral. Las investigaciones sobre el tema y nuestra experiencia avalan exactamente lo contrario: el proporcionar a nuestro alumnado estrategias para una comunicacin eficaz hace que, adems de trabajar el lenguaje en toda su amplitud, favorezcamos la mejora en las emisiones orales.

    Dentro del alumnado con diversidad funcional motora, nos vamos a encontrar personas con: graves dificultades para comprender el

    entorno y por lo tanto con imposibilidad de interactuar con otras personas de una forma espontnea,

  • 3: 35

    limitaciones sensoriales (visual, auditiva, tctil o kinesiolgica)

    limitaciones cognitivas adems de los problemas motores,

    dificultades de los rganos fonoarticulatorios exclusivamente,

    con otro idioma como lengua materna,

    Algunos de los factores importantes que hemos de tener en cuenta a la hora de decidir qu estrategias de comunicacin aumentativa son las ms adecuadas para cada persona, son:

    1. Caractersticas del entorno (formacin de profesionales, actitudes en la familia, habilidades comunicativas en los interlocutores habituales)

    2. Habilidades cognitivas, sensoriales y motoras de la persona.

    3. Conocimiento de un amplio abanico de sistemas de comunicacin con y sin apoyo externo por parte de los profesionales,

    4. Experiencia en la evaluacin y determinacin de productos de apoyo para la comunicacin,

    5. Desarrollo de un programa completo de estrategias comunicativas dirigidas a mejorar la vida de las personas con necesidades especiales.

    Qu se entiende por Comunicacin Aumentativa?

    Son todas aquellas estrategias que hacen que una persona sin lenguaje oral, de una forma transitoria o permanente, o con desco

    nocimiento de un idioma determinado pueda tener una comunicacin eficaz y en un amplio entorno.

    A la hora de determinar qu estrategias son las ms adecuadas para una persona, han de ser contemplados tres aspectos y evaluados en la persona:

    Sistema o sistemas comprensibles y adaptables a las caractersticas cognitivas y perceptivas de la persona.

    Soportes que van a sustentar los smbolos. En el caso de sistemas gestuales, el soporte es el propio cuerpo.

    Forma de acceso. Es necesario evaluar todos los segmentos corporales, no nicamente las manos.

    Sistemas o estrategias. Podemos hablar de Comunicacin Aumentativa cuando nos referimos a: Estimulacin basal. Una forma de la

    potenciacin de la comunicacin, la interaccin y el desarrollo orientada en todas las reas a las necesidades bsicas del ser humano (A. Frhlich, 2000). Se emplea fundamentalmente con personas cuyos canales de comunicacin se encuentran muy alejados de los parmetros habituales.

    Comunicacin gestual. Se engloban aqu tanto los gestos espontneos y naturales que pueden ser sistematizados como todas aquellas estrategias basadas en los distintos lenguajes gestuales. En ocasiones se utilizan gestos unidos a fotografas o pictogramas (PECS).

  • 36 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    Comunicacin por medio de objetos reales, miniaturas o fotografas representando los entornos conocidos por la persona.

    Comunicacin basada en pictogramas e ideogramas. Existen varios tipos de pictogramas muy difundidos, con diferente complejidad y rasgos distintivos propios (SPC, Pictogram, Bliss, Rebus...).

    Comunicacin por medio de dibujos ricos en detalles (M.I.C., C.A.R, CATEDU).

    Comunicacin basada en la escritura ortogrfica.

    Como soportes para las estrategias en comunicacin aumentativa podemos contar con: recursos de bajo coste (paneles de di

    versos tamaos y tipos, cuadernos, lbumes, libros, cuadro ETRAM, avisado-res, pauelos con el alfabeto, camisetas, agendas para pared, guiones sociales, letreros identificativos de estancias...)

    recursos tecnolgicos (comunicadores sencillos, con voz digitalizada, con sntesis de voz, ordenadores porttiles, ta

    blets PC, PDA, pulsadores de mltiples formas de accionamiento, software especfico). Ver apartado 3.2.6.- Acceso y uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    A la hora de elegir el soporte tendremos en cuenta factores tan importantes como: la portabilidad, la aceptacin por parte del usuario, manejo accesible, mantenimiento fcil, autonoma de uso.

    Formas de acceso A la hora de evaluar la forma de acceso

    (sealizacin) para las estrategias de comunicacin aumentativa que va a utilizar nuestro alumnado hemos de tener presente que no podemos olvidarnos de ninguna parte del cuerpo que tenga un movimiento voluntario, consistente y funcional. Pensaremos que puede sealar o accionar un comunicador u ordenador con el pi, puo, codo, puntero accionado con la boca o mirada (sealizacin directa). Tendremos en cuenta que tambin puede hacer el barrido sobre los pictogramas o letras el interlocutor (barrido dependiente). Si no fuera posible la sealizacin directa, tenemos la posibilidad de la codificacin (espacial, numrica o alfabtica) o el uso de pulsadores (barrido independiente).

  • 3: 37

    Proceso de implementacin en comunicacin aumentativa

    En el proceso de implementacin de estrategias en comunicacin aumentativa no debemos centrar toda la atencin en el usuario sino compartirla con el trabajo de fomentar actitudes favorecedoras de interaccin en los interlocutores y planificar situaciones de comunicacin en entornos naturales (compaeros y compaeras, tiendas, bares)

    Para ello es muy importante empezar implicando a los interlocutores habituales del chico o chica. Una forma muy sencilla y til, es pedirles a todos y cada uno, de forma individual que escriban en un papel todas aquellas cosas que su amigo, hijo o hermano, no puede decir y que ellos consideran que es importante para l. De esta informacin nos va a salir un abanico muy amplio de necesidades que traduciremos en mensajes para ir confeccionando su repertorio para el panel, cuaderno o comunicador, dependiendo del soporte seleccionado.

    Otra estrategia inicial interesantsima y muy til es el confeccionar un Cuaderno de Vida. Para ello podemos elegir un bloc archivador con fundas plsticas, donde vayamos escribiendo con pictogramas, fotografas y objetos los asuntos ms relevantes de la vida de nuestro protagonista. Este bloc lo haremos con su participacin permanente. Tiene un poder evocador (el domingo fui al cine y com palomitas, y pegamos la entrada del cine y dos o tres palomitas, con lo que el cuaderno adems de visual es oloroso), provoca temas de conversacin para los interlocutores, ya que

    uno de los problemas que surgen en entornos de comunicacin aumentativa, es que hay una modalidad muy pobre de comunicacin, siendo muy pasivos los usuarios.

    No podemos olvidar el enriquecimiento del entorno. Para ello, recomendamos en los centros educativos que se cuide la sealizacin de todos los espacios. Aportamos pginas web desde donde se pueden descargar pictogramas para la sealizacin de los centros de todos los niveles educativos que hemos elaborado (http://motoricosinfo.blogspot.com/ y en http://www.esaac.org/).

    3.2.4.- AUTONOMA BSICA. ESTRATEGIAS PARA ALIMENTACIN E HIGIENE

    Nacemos dependientes, la simbiosis que conformamos con nuestra madre en el tero materno contina tras el nacimiento en una relacin vital de subordinacin con los dems que constituye el tero social necesario para comenzar el fabuloso despegue hacia la independencia personal, hacia la construccin de nosotros mismos.

    La primera secuencia de la pelcula que refleja ese despegue es el paso previo de lo que definimos en trminos genricos como autonoma personal. Estamos hablando de la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cmo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias as como de desarrollar las actividades bsicas de la vida diaria, lo que denominamos autonoma bsica.

    http:http://www.esaac.orghttp:http://motoricosinfo.blogspot.com

  • 38 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    En un mbito ms restringido, cuando hablamos de autonoma bsica en nuestros centros educativos, nos referimos al desarrollo de aquellas capacidades que hacen posible que una persona realice progresivamente por s misma y dentro de sus posibilidades acciones que tienen que ver con el vestido, el autocuidado, la higiene, el control de esfnteres, la alimentacin, etc.

    Como venimos comentando en captulos anteriores, en el caso del alumnado con limitacin de la movilidad se nos presenta un amplio abanico de situaciones de las que podemos abstraer unas caractersticas afines, comunes, generales aunque hay que tener en cuenta que existen notables diferencias individuales respecto al grado de afectacin, a la capacidad de movimiento y caractersticas de los mismos, a las posibilidades de actuacin sobre el entorno, a la comunicacin oral

    De manera general, un objetivo primordial, quiz el ms importante para este alumnado, es el desarrollo de su autonoma personal. Es conveniente valorar cualquier logro alcanzado en su autonoma bsica (vestido, alimentacin, aseo personal, desplazamiento, etc.) por

    pequeo que ste pueda parecer. Para ensearles cualquier habilidad, los tutores y dems profesionales, padres y madres encargados de su educacin deben alentar sus esfuerzos intentando encontrar el punto justo, el equilibrio ptimo entre no hacer por el nio o la nia lo que pueda hacer por s mismo y no imponerle una tarea tan difcil que le sea imposible realizar o le requiera tanto tiempo que pierda inters por ella.

    LA HIGIENE PERSONAL. Es cierto que en un gran nmero de casos, la

    diversidad funcional por limitacin de la movilidad constituye una de las necesidades educativas especiales ms visibles; el aspecto fsico de este alumnado ha contribuido y desgraciadamente an lo sigue haciendo a plantear expectativas negativistas respecto a sus posibilidades. Un aspecto desaliado, poco cuidado o desaseado, contribuye en gran medida a incrementar estos mitos, estas percepciones errneas respecto a sus capacidades. Por el contrario, el aspecto aseado favorece la autoestima y mejora la aceptacin de los dems.

    El aseo o bao es el espacio para la higiene en el edificio escolar, donde adems de las funciones fisiolgicas se realizan otras actividades que tienen que ver con el cuerpo y sus cuidados. El aseo, debe permitir el acceso, la movilidad interior y el uso del mismo a todas las personas que utilizan el centro, incluyendo al alumnado con movilidad reducida, intentando equilibrar el acceso universal con las ayudas tcnicas o adaptaciones necesarias. Dichas

  • 3: 39

    adaptaciones deben ir enfocadas a la creacin de un entorno menos discapacitante y van a depender de aspectos individuales diversos, como las dificultades de desplazamiento de la persona, el grado de control de tronco, las posibilidades de manipulacin, etc. Ver caractersticas de aseo adaptado en Anexo n 1.

    CONTROL DE ESFNTERES Este es un aspecto de la autonoma bsica

    de especial relevancia en el alumnado que presenta limitaciones en su movilidad, dado que en l confluyen aspectos tan importantes como el respeto a la intimidad y a la propia dignidad de la persona, a la prevencin de enfermedades (infecciones urinarias, estreimiento), as como el derecho a ser atendido de forma individualizada de una manera correcta, segura y eficaz.

    Son mltiples las causas por las cuales el alumnado con limitacin en la movilidad puede tener trastornos en la eliminacin, tanto en la miccin como en la defecacin.

    La respuesta educativa concreta a cada caso, depender pues, en primer lugar de la naturaleza de la causa que lo origina. As, no es lo mismo el tratamiento educativo que debemos dar cuando hay dao fsico (lesiones medulares, secuelas de espina bfida qustica)

    que cuando existe una inmadurez neurolgica, cuando ha habido un exceso de proteccin por parte de la familia o cuando el nio o la nia no es capaz de expresar sus necesidades porque presenta dificultades en la comunicacin.

    En funcin del caso, existen numerosas estrategias, ayudas tcnicas y mtodos para ayudarles en esta rea tan importante. Cabe destacar el Mtodo de Azrin y Foxx, el Entrenamiento en Retencin Voluntaria, la estrategia de la Prctica Positiva, el Pip-stop, Entrenamiento en autosondaje, cambio de paales o de colectores de forma autnoma

    Sin embargo, es posible realizar una secuencia general para todos los casos que podra concretarse en:

    1.- Evaluacin de las necesidades de cada alumno o alumna. Consenso entre profesionales, la familia y, en su caso, el propio nio o nia.

    2.- Evaluacin de los recursos, tanto humanos como tcnicos de que disponemos.

    3.- Diseo del programa de intervencin. 4.- Implementacin del programa en todos

    los mbitos (familiar, escolar, residencial). 5.- Evaluacin de la intervencin y segui

    miento.

  • 40 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    LA ALIMENTACIN En el alumnado con limitacin en la movilidad, tanto el comer y el beber, como el hablar dependen, entre otras muchas cosas, del control ceflico, de la habilidad de controlar los msculos de la lengua, labios y garganta. Cuando el control muscular es pobre o distorsionado, pueden encontrar dificultad a la hora de aprender a masticar y tragar. Es importante analizar aspectos tales como la respiracin, el tono muscular, el babeo, la masticacin y el estado de las encas y de la dentadura.

    Los problemas ms frecuentes que nos encontramos son: Reflejo de morder prolongado y exage

    rado. Reflejo de nusea muy acusado o, por el

    contrario, inexistente. Incoordinacin entre masticacin/suc

    cin y la deglucin/respiracin. Hipersensibilidad en la zona bucal, esca

    sa funcionalidad de los labios. Patrn postural incorrecto. Babeo. Empujar la comida hacia fuera con la

    lengua. Empleo de utensilios inadecuados. Disfagia o deglucin patolgica.

    Algunas sugerencias: Es muy importante que la postura del

    nio o la nia a la hora de comer sea correcta, que le facilite los movimientos y una mejor funcionalidad de los mismos en la coordinacin para el uso de los utensilios. Dependiendo del grado de afectacin motora, es muy conveniente adaptar la silla, regulando la altura respecto a la mesa y el suelo de forma que se posibilite el apoyo de los codos y de los pies respectivamente.

    Presentar siempre la comida por delante, evitando movimientos desde arriba, intentando progresivamente ofrecer un nivel por debajo de la boca, intentando atraer su mirada hacia abajo al ofrecerle la bebida o el alimento.

    Existen en el mercado una gran variedad de adaptaciones de cubiertos, vasos, platos, que facilitan en gran medida el acto de comer o beber. Son muy tiles los antideslizantes debajo del plato o una ventosa aplicada a la base del mismo, los platos-termo, con reborde, etc. En relacin a los cubiertos: engrosamiento de los mangos, fijaciones con frula para mano, diferentes ngulos del

  • 3: 41

    mango respecto a la cazoleta de las cucharas, cuchillos curvos para poder ser usados con una sola mano, etc. Es muy til el uso de jarras o vasos con asas o el uso de pajitas en vasos con o sin aberturas para las mismas.

    Recomendamos, en este sentido, conocer las posibilidades de la terapia orofacial miofuncional como lnea de intervencin y realizar sus tcnicas para la realizacin del diagnstico y tratamiento de las distintas alteraciones orofaciales.

    La utilizacin de este tipo de ayudas debe ir acompaada de una secuenciacin de las tareas que la persona puede realizar por s sola, facilitndole la autonoma en todo momento, en funcin de las destrezas que ya tiene adquiridas, y rentabilizando recursos estandarizados tiles para toda la poblacin para potenciar nuevas habilidades: por ejemplo, la disposicin en zig-zag de las servilletas facilita el extraerlas sin dificultad del servilletero, la previa particin de los slidos les permitir asirlos con el tipo de prensin que mejor controle, la fijacin de la pajita al vaso, evita movimientos de cabeza, cuello y labios para localizar-la en el permetro del recipiente, etc.

    Si en cualquier persona es importante la higiene buco-dental, en muchos casos del alumnado con limitacin de la movilidad lo es todava ms. Hay que tener cuidado con las encas inflamadas

    como consecuencia de algunas de las medicaciones. Es aconsejable utilizar un algodn mojado en una solucin con bicarbonato o simplemente con agua. Es ms conveniente utilizar en vez de pasta de dientes otros productos lquidos cuya ingesta no est contraindicada.

    El cepillo de dientes, como cualquier otro utensilio de aseo, tambin puede ser adaptado. Segn los casos podremos:

    * Engrosar el mango. * Fijarlos a la mano a travs de

    bandas elsticas, frulas * Fijarlos al lavabo. Su uso se hara

    moviendo la cabeza en vez de la mano.

    * Uso de cepillos elctricos, etc.

    3.2.5.- ACCESO A LAS ENSEANZAS. MANIPULACIN Y MATERIALES DIDCTICOS

    El paradigma de escuela inclusiva sobre el que se asienta la Ley Orgnica de Educacin, y ms concretamente la Ley de Educacin Andaluca, se inspira en la tendencia del diseo universal.

    Como venimos viendo a lo largo de este

  • 42 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    manual, las adaptaciones que son necesarias para este alumnado estn relacionadas frecuentemente con el uso de ayudas tcnicas, por lo que se precisan intervenciones especficas desde la transdisciplinariedad y coordinacin de todos los profesionales que intervienen en el proceso educativo.

    Desde esta perspectiva pueden identificarse tres niveles de intervencin especfica en funcin del nivel de actuacin: adaptaciones a nivel de centro, de aula y adaptaciones individuales. Asimismo debern ajustarse a tres criterios bsicos: normalizacin e integracin, facilitacin del acceso y satisfaccin de las necesidades educativas especiales en funcin de las reas del currculo.

    Niveles de intervencin

    Modificaciones en el centro (ya analizadas en el captulo 3.2.1.: Desplazamiento y movilidad).

    Modificaciones de aula. Es conveniente que tanto el profesorado como la totalidad del alumnado mantengan una actitud positiva hacia la diversidad funcional a la vez que una mentalidad abierta y receptiva hacia prcticas profesionales conjuntas y la promocin de puentes entre la familia y la escuela. Por lo que se refiere a los espacios fsicos del aula, deben tenerse presentes la amplitud, la disposicin de los materiales, control de la luz, del ruido, las tomas de electricidad y sobre todo crear espacios

    que posibiliten la movilidad autnoma del alumnado. Deben modificarse en altura y disposicin muchos de los elementos del aula, adaptando los materiales de uso comn: pizarras, borradores, papeleras, percheros.

    Adaptaciones de materiales a nivel de cada alumno a alumna

    La experiencia demuestra que en ocasiones adaptaciones a nivel de aula, adaptaciones curriculares grupales, solucionan situaciones personales, y evitan adaptaciones individuales.

    Nos encontramos ante una de las intervenciones ms prcticas como profesionales de la educacin: acoplar el uso de los materiales didcticos a las posibilidades de manipulacin, de manejo de los mismos, que presenta nuestro alumnado. De ah la importancia de detenernos en analizar las manos de nuestros alumnos y alumnas, sus posibilidades, limitaciones y destrezas, y de conocer el abanico de alternativas cada utensilio escolar tiene para realizar una misma operacin u actividad pero con otras herramientas.

    Valorar la funcin magntica de las manos, conocer el desarrollo madurativo de la misma, cuando se inicia la accin voluntaria de coger, tipos de prensin que realizan nuestros nios y nias en los primeres meses de su vida, hasta lograr la pinza fina, (pulgar contra el ndice en oposicin) nos ayudar a planificar estrategias de intervencin, secuenciacin de actividades e introduccin de materiales alternativos, para

  • 3: 43

    la ejecucin de determinadas tareas. La creatividad, imaginacin y flexibilidad del profesorado tendrn en este rea un buen campo donde manifestarse. Ello unido a la informacin que sobre la idoneidad de las adaptaciones nos prestar tanto el alumnado como su familia, constituir la base de la creacin de un banco de recursos educativos, prcticos y eficaces, que darn respuesta a las necesidades de otros muchos casos. De la generalizacin de las estrategias de adaptacin, de la presentacin de modelos comercializados y/o artesanales- con especificacin de su utilidad, finalidad, coste, etc. es un buen ejemplo este captulo.

    Existen mltiples factores que pueden influir en la funcionalidad de las manos2.

    I.- Ausencia parcial o total de: dedos-mano-antebrazo-brazo-

    (esta puede presentarse de forma molateral o bilateral).

    II.- Alteracin de la movilidad por: patologa del sistema nervioso patologa estructural:

    . huesos

    . tendones

    . articulaciones

    . piel

    (2) Esquema realizado por el Dr. D. Miguel Toledo Gonzlez, Mayo de 2008.

    III.- Parlisis debida a nervios perifricos: mediano cubital radial

    IV.- Patologa del sistema nervioso central: espasticidad disquinesia

    V.- Patologa muscular: miopatas

    VI.- Patologa articular: artritis reumatoide poliartrosis

    VII.- Patologa tendinosa: tendinitis estenosante o de lafacia palmar.

    VIII.- Patologa de la piel: cicatrices retrctiles lesiones ampollosas lceras queratodermo atrofia de la piel.

    IX.- Patologas de diversa ndole que afectan a la coordinacin ojo-mano, tambin influyen en la funcionalidad manual.

    En cada una de estas situaciones hay que valorar las posibilidades de manipulacin, las ejecuciones, su funcionalidad en la realizacin de determinadas tareas, y partir de ah, potenciar, con o sin tecnologa de ayuda, con o sin estrategias de sujecin, con o sin adaptaciones

  • 44 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    en volumen, peso, tamao..., el uso y dominio de los tiles escolares en funcin de los contenidos que estemos trabajando.

    Aprendizaje de la lectura y escritura. Priorizando el aprendizaje de la lecto-escri

    tura y el clculo en las primeras etapas del desarrollo escolar de nuestro alumnado, reflejamos esquemticamente cules son las estrategias de adaptacin, las ayudas a disponer para facilitar estos procesos de enseanza-aprendizaje.

    CONDICIONES FACILITADORAS

    1. Ampliacin visual de la imagen grfica.

    AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL POSTURAL (POSICIN DE SENTADO, TUMBADO O DE PIE)

    2. Atrilizacin del soporte: - Atril de madera. - Atril frrico. - Atril transparente.

    3. Pizarra magntica. 4. Sujecin al atril:

    - Con superficie antideslizante. - Con pernos. - Con pinzas. - Con velcros. - Con imantado de las piezas. - Con casilleros.

    5. Soporte tipo u invertida. 6. Verticalizacin del soporte.

    AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO, LA DISPOSICIN Y EL ALMACENAJE

    DE LOS MATERIALES

    1. Lengetas aplicadas a tarjetas o fichas para facilitar meterlas y sacarlas de los forros de plstico. 2. Talegas de tela con identificacin exterior para almacenaje de las piezas. 3. Cajas con identificacin exterior:

    - Con asas laterales. - Encajables entre ellas. - Con abertura frontal.

    4. Libro sin encuadernar. 5. Recipientes con identificacin exterior del contenido. 6. Tableros para la comunicacin:

    - Hules. - Trpticos. - Tarjeteros.

  • 3: 45

    LECTURA

    1. Ampliacin de la separacin espacial de los caracteres o dibujos. 2. Ampliacin visual de la imagen grfica:

    - Con macrotipos. Libro u otro. - Manualmente.

    AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIN Y PERCEPCIN VISUAL

    - Con fotocopias. 3. Atrilizacin del soporte. 4. Aumento del contraste visual figura-fondo o entre elementos. 5. Control del rengln:

    - Extensin limitada al recorrido ocular. - Identificacin:

    Marcando el principio y el final. Cambindole el color.

    6. Eliminacin de estmulos visuales no relevantes. 7. Forrado de los soportes en tela. 8. Proporcionalidad en la escritura ampliada (tamao y separaciones entre letras, palabras y lneas). 9. Superficie mate para evitar brillos. 10. Soporte tipo (U invertida) para colgar objetos, miniaturas o caracteres grficos a diferentes alturas visuales.

    1. Aumento del contraste auditivo de la figura-fondo o entre elementos

    AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIN Y PERCEPCIN AUDITIVA Y DEL LENGUAJE ORAL

    2. Grabaciones en cintas de audio (grabacin de instrucciones y contenidos para actividades autnomas) 3. Libros y textos sonoros.

  • 46 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    1. Aumento del contraste tctil de la figura-fondo o entre elementos. 2. Eliminacin de estmulos no relevantes. 3. Forrado de los soportes en tela. 4. Identificacin de las partes de un conjunto. 5. Juegos y juguetes. 6. Libro y texto sonoro. 7. Multirrespuesta. 8. Refuerzo sonoro o musical a la respuesta requerida. 9. Refuerzo visual:

    AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA OTROS ASPECTOS PERCEPTIVO-COGNITIVOS Y MOTIVACIONALES

    - Bolgrafo o tampn con seal luminosa a la actividad motriz. - Luz al indicar la respuesta correcta.

    10. Registro grfico de las tareas: - Con papel calco. - Con ventanas en el plastificado.

    11. Uso de diferentes niveles o grados de representacin de la realidad:

    - Signos tangibles (miniaturas, objetos, troquelados, etc.). - Signos grficos:

    Imgenes (fotografas, dibujos fotogrficos). Pictogramas (dibujos lineales ms simples y neutros que las imgenes). Smbolos (representacin de la realidad por alguna de sus caractersticas o relacin existente con ella).

    - Signos (escritura ortogrfica). - Signos vocales (lengua hablada).

  • AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA OTROS ASPECTOS PERCEPTIVO-COGNITIVOS Y MOTIVACIONALES

    1. Aumento del contraste tctil de la figura-fondo o entre elementos.2. Eliminacin de estmulos no relevantes.3. Forrado de los soportes en tela.4. Identificacin de las partes de un conjunto.5. Juegos y juguetes.6. Libro y texto sonoro.7. Multirrespuesta.8. Refuerzo sonoro o musical a la respuesta requerida.9. Refuerzo visual:

    - Bolgrafo o tampn con seal luminosa a la actividad motriz.- Luz al indicar la respuesta correcta.

    10. Registro grfico de las tareas:- Con papel calco.- Con ventanas en el plastificado.

    11. Uso de diferentes niveles o grados de representacin de la realidad:

    - Signos tangibles (miniaturas, objetos, troquelados, etc.).- Signos grficos:

    Imgenes (fotografas, dibujos fotogrficos).Pictogramas (dibujos lineales ms simples y neutros que las imgenes).Smbolos (representacin de la realidad por alguna de sus caractersticas o relacin existente con ella).

    - Signos (escritura ortogrfica).- Signos vocales (lengua hablada).

    3: 47

    ESCRITURA

    AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA COMPENSAR Y/O SUSTITUIR

    MOVIMIENTOS INCONTROLADOS/INVOLUNTARIOS DE LOS

    BRAZOS Y/0 LAS MANOS Y/O LOS DEDOS

    1. Ampliacin de la superficie de trabajo. 2. Aumento del peso de los materiales (lastrado):

    - Con arena de la playa. - Con metales. - Con cereales.

    3. Carcasa para facilitar la precisin del movimiento. 4. Carril para ayudar a la colocacin de las piezas. 5. Casillero para encajar piezas. 6. Fijacin por encaje de las piezas entre s. 7. Fijacin del objeto, la pieza, la ficha,... al soporte por la aplicacin de:

    - Velcro con velcro. - Velcro con moqueta. - Chupones o ventosas. - Celo (papel adhesivo). - Imanes, bandas y pinzas magnticas.

    8. Fortalecimiento de los materiales: - Con cartn. - Con chapn. - Con lminas frricas. - Con plstico rgido. - Con plastificado.

    9. Plantilla o pauta para seguir los trazos y las letras 10. Proteccin de esquinas o bordes que pudieran lesionar al usuario del material:

    - Con forro adhesivo. - Con goma-espuma.

    11. Proteccin del papel o similar: - Con marcos tipo porta-fotos. - Con papel-celo. - Con plstico adhesivo. - Con tiras de plstico rgido.

    12. Sealizacin del final y principio del rengln por medio de letras, nmeros, etc. 13. Sistema de hilos para establecer correspondencias. 14. Soporte antideslizante:

    - Fieltro. - Hule. - Marcos. - Moqueta.

    15. Soporte con renglones hechos con tinta, tiras de velcro o bandas magnticas.

  • 48 MANUAL DE ATENCIN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD

    AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA COMPENSAR Y/O SUSTITUIR LA AMPLITUD REDUCIDA DE MOVIMIENTOS

    1. Cabestrill