3
, i P'::s'.:l-=:--:cia . .:.-_·:-: -:ce , ::: "' ... . Cct1s2j:: c.2 : :: -:. :.. : :. .e:.:-:::: ·:-.:J .... "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" . INF0RME. LEGAL N°;l_Cft -2012-SERVIR/GG-OAI A MARIANA BALLÉN TALLADA Gerente de Políticas de Gestión de Recursos Humanos De MANUEL MESONES CASTELO Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica Asunto Proceso administrativo disciplinario AUTORIDM DEL SERVICIO C llf ll GERENCIA DE rounCAS DE GES YiÓN DE RECURSOS Referencía Documento con Registro Nº 4185-2012 3.O · º MAR. 2012 Autoridad competente para el inicio del proceso a minisRtE e I B ID o disciplinario . . Descriptores 'l 9 MAR 2012 Hor.a: ___ _ Fecha · · Lima, Tengo el agrado de dirigirme a usted, con relación al documento de la referencia, mediante el cual el señor Pedro Rafael Montes Virú consulta si respecto al cómputo del plazo de prescripción del proceso administrativo disciplinario -establecido en el artículo 173º del Reglamento del Decreto Legislativo N" 276 -, en quién recaería la calidad de "autoridad competente" en el caso del Ministerio del Interior, esto es, en la Comisión de Procesos Disctplinarios, la Dirección General de Migraciones o el propio Ministerio antes mencionado. 1.1. \ 11 BASE LEGAL El artículo 173º del Reglamento del Decreto Legislativo N2 276, aprobado por Decreto Supremo 005-90-PCM, establece que el proceso administrativo disciplinario debe iniciarse .en un plazo no mayor de 1 año, contado a partir del momento en que la autoridad competente toma conocimiento de la comisión de la falta disciplinaria, bajo su responsabilidad. En caso contrario, se declarará prescrita la acción, sin perjuicio del proceso civil o penal a que hubiere lugar. · ' ··.ANÁLISIS Competencia de SERVIR 2.1. Las competencias de SERVIR para emitir opiniones en materia de serv1c10 civil están contextualizadas en el marco de las políticas que en materia gestión del empleo, acceso, entre otras, emita de manera progresiva. Siendo SERVIR un órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de personal del Estado, no puede entenderse que como parte de sus respectivas competencias se encuentra el constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la adopción de decisiones individuales en cada entidad. En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Admin istrat ivo de Gestión de Recurs os 1 .··

3. O· 2012 I B IDfiles.servir.gob.pe/WWW/files/Informes Legales... · faltas el titular de Ja entidacf, la oficina general de administración o Jo que haga sus veces2 u otro órgano

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. O· 2012 I B IDfiles.servir.gob.pe/WWW/files/Informes Legales... · faltas el titular de Ja entidacf, la oficina general de administración o Jo que haga sus veces2 u otro órgano

, ?:=q!~~.: i P'::s'.:l-=:--:cia . .:.-_·:-: -:ce , ::: "' ... ~ . ~:.·.:·

e~::::: Cct1s2j:: c.2 ~-·~::-::s·~;--:s.,. : ~ :: -:. :.. : :. '-~~ .e:.:-:::: ·:-.:J .... e:.:~

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

. INF0RME.LEGAL N°;l_Cft -2012-SERVIR/GG-OAI

A MARIANA BALLÉN TALLADA Gerente de Políticas de Gestión de Recursos Humanos

De MANUEL MESONES CASTELO Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica

Asunto Proceso administrativo disciplinario AUTORIDM ~AClONAL DEL SERVICIO Cllf ll GERENCIA DE rounCAS DE GESYiÓN DE

RECURSOS H!J~·íANOS

Referencía Documento con Registro Nº 4185-2012 3. O· ºMAR. 2012 Autoridad competente para el inicio del proceso a minisRtE e I B ID o disciplinario . . ~

Descriptores

'l 9 MAR 2012 Firma.········~----···· · Hor.a: ___ _

Fecha · · Lima,

Tengo el agrado de dirigirme a usted, con relación al documento de la referencia, mediante el cual el señor Pedro Rafael Montes Virú consulta si respecto al cómputo del plazo de prescripción del proceso administrativo disciplinario -establecido en el artículo 173º del Reglamento del Decreto Legislativo N" 276 -, en quién recaería la calidad de "autoridad competente" en el caso del Ministerio del Interior, esto es, en la Comisión de Procesos Disctplinarios, la Dirección General de Migraciones o el propio Ministerio antes mencionado.

1.1.

\ 11

BASE LEGAL

El artículo 173º del Reglamento del Decreto Legislativo N2 276, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, establece que el proceso administrativo disciplinario debe iniciarse .en un plazo no mayor de 1 año, contado a partir del momento en que la autoridad competente toma conocimiento de la comisión de la falta disciplinaria, bajo su responsabilidad. En caso contrario, se declarará prescrita la acción, sin perjuicio del proceso civil o penal a que hubiere lugar. ·

' ··.ANÁLISIS

Competencia de SERVIR 2.1. Las competencias de SERVIR para emitir opiniones en materia de serv1c10 civil están

contextualizadas en el marco de las políticas que en materia d~ gestión del empleo, acceso, entre otras, emita de manera progresiva.

Siendo SERVIR un órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de personal del Estado, no puede entenderse que como parte de sus respectivas competencias se encuentra el constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la adopción de decisiones individuales en cada entidad.

En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos

1

.··.·

Page 2: 3. O· 2012 I B IDfiles.servir.gob.pe/WWW/files/Informes Legales... · faltas el titular de Ja entidacf, la oficina general de administración o Jo que haga sus veces2 u otro órgano

. . ;

;::::.·:.·. ?·=~·:::-:~. - 11

02i Consejo ce :1.-í!i1is,ros -cei _;,:-,:..:.. Ci1. 11 oe t1<;esoria Ju· :d1ca

"Decenio de las Per:sonas con Discapacidad en el PerúH "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

Humanos, planteadas entre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos.

De la prescripción del plazo para el inicio del proceso administrativo disciplinario 2.2. Conforme a la opinión emitida en el Informe legal N° 197-2011-SERVIR/GG-OAJ (disponible

en: www.servir.gob.pe), cuyo contenido ratificamos, en el régimen de la carrera administrativa, el artículo 1732 del Reglamento del Decreto Legislativo N!2 276, establece que el plazo de prescripción para el inicio del proceso administrativo disciplinario es de un (1) año, contado a partir del momento en que la autoridad competente toma conocimiento de la comisión de la falta disciplinaria. De lo contrario, se debe declarar prescrita la acción administrativa, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales que por el mismo hecho se hubiesen generado.

2.3. Con relación a la "autoridad competente" a que se refiere el texto reglamentario antes citado, como se expresó en el informe legal aludido, "si bien las normas que regulan el régimen de la carrera administrativa no establecery cu6/ es Jo autoridad competente o Jo que debe comunicarse la comisión de la falta disciplinarla, en base a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal del Servicio Civil se puede concluir que pueden conocer dichos faltas el titular de Ja entidacf, la oficina general de administración o Jo que haga sus veces2 u otro órgano de la entidad que tenga competencia paro calificar determinada conducta como una falta disciplinaria sancionable, como Ja comisión (permanente o especial} de procesos administrativos disciplinarios, por ejemplo'-3.

2.4. l~-señalado en dicha opinión legal guarda concordancia con lo establecido por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N° 00543-2007-PA/TC. En la referida sentencia el Tribunal ha expresado que el Principio de Inmediatez tiene dos etapas definidas: a) el proceso cognitivo y b) el proceso volitivo.

Al respecto, señala el Tribunal que la primera de las mencionadas etapas (cognitivo) "estaría conformado por todos los hechos que ocu"en después de Ja comisión de la falta por el trabajador, lo que significo, primero, tomar conocimiento (de la falta) o rafz de una acción propia, o través de los órganos que dispone la empresa o a raíz de una intervención de terceros como los clien~es, los proveedores, los autoridades, etc. En segundo Jugar, debe calificarse, esto es, encuadrar o definir la conducta descubierta como una infracción tipificado por la ley, susceptible de ser sancionada. Y en tercer lugar, debe comunicarse a los órganos de control y de dirección de la empleadora, que representan la instancia facultada para tomar decisiones, ya que mientras el conodmiento de la falta permanezca en Jos niveles

1 De las sentencias recaídas en los Expedientes N!! 2368-2004-AA (Fundamento 2) y N!I 4449-2004-AA (Fundamente 4), se

advierte que el Tribunal Constitucional, para la resolución de las demanda.s de amparo correspondientes a dichos expedientes, contabilizó el plazo de prescripción establecido en el artículo 173!1 del Decreto Supremo N!I 005-90-PCM desde la fecha en que el titular de la entidad (el ntular del INABIF y el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Azángaro) tomó conocimiento de la comisión de la faltas disciplinarias de los demandantes.

2 De la Resolución N° SS0-2010-SERVIR/TSC-Primera-Sala (Fundamento 19), se advierte que el Tribunal del Servicio Ovil, para la resolución del recurso de apelación, contabilizó el plazo de prescripción establecido en el artículo 173!1 del Decreto Supremo N2 005-90-PCM desde el momento en que se informó a la Oficina Administrativa de Personal de la Universidad Nacional Agraria La Melina la conducta del impugnante que configuraría falta disciplinaria sancionable.

3 El artículo 1662 del Decreto Supremo N2 005-90-PCM dispone que "Lo Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios tiene lo facultad de calificar los denuncios que le sean remitidas y pronunciarse sobre lo procedencia de abrir proceso administrativo disciplinario ( ... )."

2

Page 3: 3. O· 2012 I B IDfiles.servir.gob.pe/WWW/files/Informes Legales... · faltas el titular de Ja entidacf, la oficina general de administración o Jo que haga sus veces2 u otro órgano

~'""2s::ie:---c:2 'Jf :c:r· ~

deI Cc:-isejCJ é2 ;./¡r.:s~¡·cs ~==;-.~<?:;e:::: Ju ... ·aicd

"Decenio de las Person~s con Discapacidad en el Perú" "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"

subalternos, no produce ningún efecto para el cómputo de cualquier término que recaiga bajo la responsabilidad de la empresa( ... )". (Énfasis agregado)

2.5. De acuerdo a lo expresado en la referida sentencia, para efectos del cómputo del plazo de prescripción - y la aplicación del Principio de Inmediatez - la comisión de la falta debe ser puesta en conocimiento no de cualquier órgano de la entidad, sino de aquél que ejerce el control o la dirección de la misma; aspecto que supone realizar un análisis de cada caso concreto, sobre el cual SERVIR no puede pronunciarse por exceder sus competencias, según lo expresado en el apartado 2.1 del presente informe.

2.6. Finalmente, cabe mencionar lo expresado por el Tribunal del Servicio Civil en la Resolución de Sala Plena N° 003-2010-SERVIR/TSC, cuando establece como precedente administrativo de observancia obligatoria que "El empleador estatal tiene ( ... ) la obligación de implementar competencias, áreas y procedimientos que aseguren la oportuna y eficaz detección y sanción de faltas; eliminado etapas que no generen valor al proceso o dilaten innecesariamente la decisión o adoptar. Además requiere uno adecuado y permanente acción de control interno institucional orientada a garantizar el cumplimiento de estos objetivos" (Fundamente 20).

111 CONCLUSIONES

3.1 Las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, planteadas entre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos.

3.2

3.3

El plazo de prescripción para el inicio del proceso administrativo disciplinario es de un (1) año, contado desde que la autoridad competente toma conocimiento de la conducta que constituiría falta disciplinaria sancionable y de la identidad del presunto infractor. Al vencimiento de dicho plazo sin que se haya instaurado el proceso administrativo di.sciplinario, prescribe la facultad de la entidad para dar inicio al proceso respectivo.

El plazo de prescripción para el inicio del proceso administrativo disciplinario se contabiliza desde que la comisión de la falta fue puesta en conocimiento no de cualquier órgano de la entidad, sino de aquél que ejerce el control o la dirección de ésta y constituye la instancia facultada para tomar decisiÓnes sobre el particular.

Lo expuesto es cuanto informo a su Despacho para los fines pertinentes, a cuyo efecto adjunto el proyecto de oficio respectivo para vuestra visación, de encontrarlo conforme, y trámite correspondiente ante la Presidencia Ejecutiva.

Atentamente,

OAJ/MMC/mro O:/Oocumentos Servir/mrivera/lnformes/2012/ll·Consulta proceso administrativo disciplinario

3