22
PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS DE LOS MOTORES Curso: motores y tractores Profesor: ing. Mg. Sc. Fredy Omis Cáceres Guerrero

3. Parametros Constructivos de Los Motores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...

Citation preview

Page 1: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

PARÁMETROS CONSTRUCTIVOS DE LOS MOTORES

Curso: motores y tractores

Profesor: ing. Mg. Sc. Fredy Omis Cáceres Guerrero

Page 2: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

PARAMETROS CONSTRUCTIVOS DE

LOS MOTORES

Page 3: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Principio básico de funcionamiento

En un motor térmico se producen una serie de transformaciones, en la

cual, el motor recibe energía térmica en forma de calor y genera energía

mecánica en forma de trabajo.

MOTOR TERMICO

Clases :

Máquinas de combustión interna (endotérmico)

La combustión se produce en la cámara del motor donde se generan los

gases que producen la expansión para obtener trabajo.

Máquinas de combustión externa ( exotérmico )

Son aquellos en los que la combustión tiene lugar fuera del motor; el calor

desprendido es trasmitido a un fluido que genera energía mecánica. Como

ejemplo en la máquina de vapor, el fluido es el vapor de agua y el lugar de

la combustión es la caldera que está fuera del motor.

Page 4: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

N/O Clasificación

01. Según el campo de aplicación

02. Según el tipo de combustible

03. Según el modo de transformar la energía calorífica en

mecánica

04. Según el procedimiento de formación de la mezcla

05. Según el procedimiento de encendido del combustible

06. Según el método de efectuar el ciclo de trabajo

07. Según el método de regulación del fluido operante al variar la

carga

08. Según su estructura

09. Según el método de enfriamiento

Clasificación de los motores

Page 5: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Durante el funcionamiento del MCI en su cilindro, ocurre una serie de cambios del estado del medio de trabajo (gas), que se repite periódicamente.

El conjunto de procesos sucesivos ( admisión, compresión, explosión y escape ) que se repite cíclicamente en cada cilindro y determina el funcionamiento del motor, se denomina “ciclo de trabajo del motor”.

CONSIDERACIONES

Page 6: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

La parte del ciclo de trabajo que sucede durante el recorrido del pistón de un

punto muerto al otro, se llama “tiempo”.

A los motores en los que el ciclo de trabajo se realiza cada cuatro carreras del

pistón, o sea cada dos vueltas del cigüeñal se denominan “motores de cuatro

tiempos” y a los motores en los que el ciclo de trabajo se efectúa cada dos

recorridos del pistón, o sea cada revolución del cigüeñal, se llaman “motores

de dos tiempos”.

Page 7: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

ADMISIÓN : durante la carrera de

admisión el émbolo se desliza hacia el P.M.I.,

accionado por la biela. La válvula de admisión

se abre completamente, permitiendo la

entrada de la mezcla, la cual va a ocupar el

espacio que ha dejado el émbolo en su

descenso. Teóricamente, la presión es

constante e igual a la atmosférica.

COMPRESIÓN : la válvula de admisión se cierra, cuando

el émbolo llega al P.M.I. En este momento el émbolo inicia su

carrera ascendente hacia el P.M.S., haciendo disminuir el

volumen ocupado por la mezcla, comprimiéndola hasta

dejarla reducida al volumen de la cámara de explosión.

Durante la compresión, la mezcla, además de aumentar

su presión aumenta su temperatura; pero no lo suficiente

para producir la explosión. Este aumento de temperatura

hace que sea más fácil el encendido de la mezcla y más

rápida su combustión. La temperatura de la mezcla al final de

la compresión varía entre 520 y 650

C, según los valores de

la relación de compresión.

Page 8: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

EXPANSIÓN : El aumento de presión originado por la combustión de la

mezcla actúa sobre las paredes de la cámara de combustión, obligando a la única

pared móvil, que es el émbolo, a descender rápidamente, expandiéndose los

gases y disminuyendo la presión con el aumento de volumen.

Al inflamarse la mezcla, se eleva bruscamente, P y T en la c.c. Teóricamente, T en la c.c. alcanza entre 2.300 y 2.500° C, dependiendo de la relación de

compresión . La temperatura, al final de la expansión, desciende, entre 1.600 y 1.340° C. La

expansión termina, teóricamente, cuando el émbolo llega al PMI.

La expansión es el tiempo en el que se transforma en trabajo el calor

producido por la combustión de la mezcla; durante la fase de expansión las

válvulas de admisión y escape permanecen cerradas.

Page 9: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

ESCAPE : Cuando el émbolo llega al P.M.I. la válvula de escape se abre,

quedando abierta hasta el fin de la carrera de subida del émbolo al P.M.S., con lo

cual se expulsan los gases quemados, preparando el cilindro para recibir más

mezcla e iniciar nuevamente el ciclo.

Se supone que en el momento de llegar el émbolo al punto muerto inferior y

abrirse la válvula de escape desciende la presión de los gases a la presión

atmosférica, y que durante la marcha del émbolo hacia el P.M.S. los gases se

mantienen a dicha presión. La temperatura de los gases a la salida al exterior es de 1100 a 1400° C,

dependiendo de que la carburación esté bien regulada y de que se efectúe una

buena combustión.

En el momento de iniciarse el escape, la elevada temperatura que llevan los

gases da lugar a una gran pérdida de energía térmica.

Page 10: 3. Parametros Constructivos de Los Motores
Page 11: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Parámetros Constructivos

La posición del pistón en el cilindro, en que la distancia entre el pistón y el eje del cigüeñal del motor será máxima, se llama punto muerto superior (p.m.s.).

La posición del pistón en el cilindro, en que la distancia entre el pistón y el eje del cigüeñal será mínima, se llama punto muerto inferior (p.m.i.).

La distancia medida por el eje del cilindro, entre los puntos muertos superior e inferior, se llama : carrera del pistón ( S ).

Page 12: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Parámetros Constructivos

Cada carrera del pistón

corresponde a una media

vuelta del cigüeñal, o sea,

a 180

de su giro.

En el mecanismo de

biela–manivela, la carrera

del pistón S=2r, donde r

es el radio de la manivela

del cigüeñal.

Page 13: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Parámetros Constructivos

S/d < 1 : corto, motores cuya relación

carrera del pistón / diámetro del

cilindro es menor que 1.

S/d = 1 : cuadrado, motores cuya

relación carrera del pistón / diámetro

del cilindro es igual a 1.

S/d > 1 : largo, motores cuya relación

carrera del pistón/diámetro del cilindro

es superior a 1.

Page 14: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Parámetros Constructivos S/d < 1 corto

S/d = 1 cuadrado

S/d > 1 largo

En los MCI suben y bajan los pistones dentro del cilindro movidos por las sucesivas explosiones.

Los motores giran tan rápido que las dimensiones del cilindro y pistones son importantes.

Para una misma cilindrada, se puede elegir un cilindro estrecho y largo o uno ancho y corto. Al moverse el pistón genera inercias enormes, por ello la importancia de las dimensiones.

En el diseño del motor se establece su uso. Al emplear una carrera corta la velocidad media será menor y así se moverá con mayor facilidad a mayor rpm. Así el cilindro tendrá mayor diámetro, con válvulas más grandes que favorezcan la respiración a elevadas rpm.

El motor de carrera larga tiene mayor par a bajo rpm.

Page 15: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Cuál es la relación carrera – diámetro

de un motor con los siguientes datos

: S = 98 mm, d = 114 mm ?

Ejemplo

Cuál es la relación carrera – diámetro

de un motor con los siguientes datos

: S = 180 mm, d = 150 mm ?

Page 16: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

La velocidad media del émbolo ó pistón (Vm) caracteriza el grado de perfeccionamiento de la estructura del motor, puesto que su valor puede determinar el desgaste de las piezas que forman el grupo cilindro y émbolo y el nivel de las pérdidas mecánicas debidas al rozamiento.

Si por cada vuelta que da el cigüeñal del motor, el pistón recorre una distancia igual a dos veces la carrera, se puede calcular la Vm, expresada en m/s, multiplicando el doble de la carrera en mm por el régimen de giro y dividiendo por 60.000 para pasar a las unidades correctas. Es un dato importante, pues las fuerzas alternas de inercia que provocan esfuerzos mecánicos en el motor dependen de la velocidad media del pistón y de la cilindrada unitaria. En un motor convencional la Vm está entre 10 y 20 m/s

Ejemplo : motor 6V-53 Detroit, carrera : 114 mm, rpm : 2800. Cuál es la velocidad media del pistón ?

Parámetros Constructivos

Page 17: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Parámetros Constructivos

El volumen Vh, que se obtiene por el desplazamiento del pistón del p.m.s. al p.m.i., se llama volumen útil del cilindro:

d, es el diámetro del cilindro en cm.

S, es la carrera del pistón en cm.

El volumen Vc, por encima del pistón, en el instante en que el pistón se encuentra en el p.m.s. se denomina volumen de compresión ó volumen de la cámara de combustión.

Page 18: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Cuál es el volumen útil ( en litros ) de un cilindro de

114 mm de diámetro y 98 mm de carrera ?

Ejemplo

Page 19: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Parámetros Constructivos

La suma del volumen de

compresión y del volumen

útil del cilindro, o sea el

volumen Va por encima

del pistón en el instante en

que éste se halla en el

p.m.i., se denomina

volumen total del cilindro (

Va )

Page 20: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Parámetros Constructivos

Se llama cilindrada del motor a la suma de los volúmenes útiles de todos sus cilindros expresados en litros

es el volumen de un cilindro en litros.

es el número de cilindros del motor

Page 21: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Cuál es la cilindrada de un motor Detroit 6V-53T, 6

cilindros, expresado en litros ?

Ejemplo

Page 22: 3. Parametros Constructivos de Los Motores

Parámetros Constructivos

La relación entre el volumen total del cilindro y el volumen de la cámara de combustión se llama relación ó grado de compresión (ε)

La relación de compresión ε es un número abstracto que indica cuántas veces el volumen total del cilindro es mayor que el volumen de la cámara de combustión