2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE CARRERA DE RELACIONES LABORALES CÁTEDRA: Seminario de Aplicación Metodológica (2014) Equipo Docente: Prof. Adjunto: Mgter. Pablo Barbetti. Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Blanca Sobol. Auxiliar de Primera: Lic. José Pozzer-Lic. Gabriela Vacca. Adscripta: Lic. Emilia Gómez Palavecino. Ayudantes alumnas: Lucía Gómez y Nadia González Hrenessen EJERCICIO Nº 4 Tema : Hacia la construcción del Marco de Referencia Objetivos : promover el análisis, reflexión y discusión tendientes a la construcción del marco de referencia del anteproyecto de tesina. Modalidad de trabajo : se prevé una instancia de labor individual, y la exposición oral de los contenidos desarrollados en la actividad. Secuencia de Actividades : realizar una lectura compresiva de la guía de ejercicios y luego elaborar y responder las consignas. El desarrollo de este ejercicio se incorpora a la carpeta de trabajos prácticos. La etapa de elaboración del Marco de Referencia incluye acciones que podrían ser agrupadas en dos momentos: La búsqueda, selección y lectura de material bibliográfico Su sistematización y la redacción del documento. Parte 1: La búsqueda, selección y lectura de material bibliográfico Con respecto al primer momento, proponemos un ejercicio para una mejor organización de esta etapa: De acuerdo al tema elegido para su investigación y a como el mismo está siendo problematizado, reflexione sobre los conocimientos que debería manejar para poder realizar el marco de referencia del mismo: a. ¿Hay alguna teoría que se vincula al tema o problema que debería ser considerada para la construcción de su marco de referencia? ¿Cuál/es serían? b. ¿Cuáles son los conceptos que deberían estar presentes? c. ¿Qué otras definiciones e ideas deberían ser consideradas? Para estos dos últimos puntos puede organizar un listado de conceptos principales y secundarios que considera necesarios presentar y analizar. d. ¿Hay investigaciones que hayan estudiado el problema en otros contextos? (Antecedentes) ¿cuáles?

3- SAM-EJERCICIO Nº 4 Hacia La Construcción Del Marco de Referencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preparaión para Tesis

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

CARRERA DE RELACIONES LABORALES

CÁTEDRA: Seminario de Aplicación Metodológica (2014)

Equipo Docente: Prof. Adjunto: Mgter. Pablo Barbetti. Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Blanca Sobol.

Auxiliar de Primera: Lic. José Pozzer-Lic. Gabriela Vacca. Adscripta: Lic. Emilia Gómez Palavecino. Ayudantes alumnas: Lucía Gómez y Nadia González Hrenessen

EJERCICIO Nº 4

Tema: Hacia la construcción del Marco de Referencia Objetivos: promover el análisis, reflexión y discusión tendientes a la construcción del marco de referencia del anteproyecto de tesina.

Modalidad de trabajo: se prevé una instancia de labor individual, y la exposición oral de los contenidos desarrollados en la actividad.

Secuencia de Actividades: realizar una lectura compresiva de la guía de ejercicios y luego elaborar y responder las consignas. El desarrollo de este ejercicio se incorpora a la carpeta de trabajos prácticos. La etapa de elaboración del Marco de Referencia incluye acciones que podrían ser agrupadas en dos momentos: La búsqueda, selección y lectura de material bibliográfico Su sistematización y la redacción del documento.

Parte 1: La búsqueda, selección y lectura de material bibliográfico Con respecto al primer momento, proponemos un ejercicio para una mejor organización de esta etapa: De acuerdo al tema elegido para su investigación y a como el mismo está siendo problematizado, reflexione sobre los conocimientos que debería manejar para poder realizar el marco de referencia del mismo:

a. ¿Hay alguna teoría que se vincula al tema o problema que debería ser considerada para la construcción de su marco de referencia? ¿Cuál/es serían? b. ¿Cuáles son los conceptos que deberían estar presentes?

c. ¿Qué otras definiciones e ideas deberían ser consideradas? Para estos dos últimos puntos puede organizar un listado de conceptos principales y secundarios que considera necesarios presentar y analizar.

d. ¿Hay investigaciones que hayan estudiado el problema en otros contextos? (Antecedentes) ¿cuáles?

Parte 2: Sistematización y la redacción del documento

En relación al segundo momento, un modo de sistematizar la información es a partir de la construcción de REDES CONCEPUALES. De acuerdo a lo trabajado en la primera parte de este ejercicio, les proponemos: Construir una red conceptual que presente, de modo esquemático, las teorías, conceptos, y la relación entre ambos, que usted considera necesario para abordar y describir su problema de investigación, es decir el marco teórico de su ante-proyecto. Tenga en cuenta en esta elaboración los elementos a considerar en la elaboración de una red conceptual:

1) Concepto: es una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término.

2) Palabras enlace: son palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos.

3) Proposición: consta de 2 o más conceptos unidos por palabras enlace para formar una unidad semántica.