3
TUBOS DE COBRE Son el principal elemento de la instalación y deben cumplir la normativa aplicable (UNE-EN 1057 Cobre y aleaciones de cobre. Tubos redondos sin soldadura, para agua y gas en aplicaciones sanitarias y de calefacción). Asimismo, en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), se especifica que: “Las tuberías y sus accesorios cumplirán los requisitos de las normas UNE correspondientes en relación con el uso al que vayan a ser destinadas”. La Norma UNE-EN 1057 define cómo debe ir marcado el tubo normalizado. Los tubos de diámetro comprendido entre 10 mm y 54 mm (ambos inclusive) deben marcarse indeleblemente, a intervalos no superiores a 600 mm a lo largo de su longitud, con al menos las siguientes indicaciones. Los tubos de diámetro superiores a 6 mm e inferiores a 10 mm, o superiores a 54 mm, deben marcarse legiblemente de forma similar y legible al menos en los dos extremos. (1) Número de la Norma (UNE-EN 1057)*. (2) Las medidas nominales de la sección transversal: diámetro exterior multiplicado por espesor de pared. (a) La identificación del estado metalúrgico R250 (semiduro), mediante el símbolo siguiente III. (3) La marca de identificación del fabricante. (4) La fecha de fabricación: año y trimestre (I a IV) o año y mes (1 al 12). El marcado no debe ser perjudicial para el empleo del tubo. El marcado de los tubos no inducirá a confusión con otros marcados reglamentarios, como por ejemplo el marcado CE. Cualquier tubo que no cumpla estos requisitos, no debería ser instalado ya que de otra forma puede incurrirse en responsabilidades. Si, además, el tubo lleva en la posición (A) el sello de calidad internacionalmente reconocido otorgado por el organismo de certificación, y en la posición (B) lleva el número asignado al fabricante por dicho organismo de certificación, sabremos que se trata de tubo de cobre certificado. Existe un organismo independiente, en España es AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), que tras estrictos controles y auditorías certifica que el fabricante produce tubo de cobre cumpliendo las normas de calidad vigentes. Este organismo otorga entonces al fabricante el uso del sello de certificación, en este caso la “N”, que constituye por tanto una garantía de calidad del producto y que permite la identificación como tal a los profesionales del sector de la construcción.

3. Tuberias y Accesorios Cobre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. Tuberias y Accesorios Cobre

TTUUBBOOSS DDEE CCOOBBRREE

Son el principal elemento de la instalación y deben cumplir la normativa aplicable (UNE-EN 1057 Cobre y aleaciones de cobre. Tubos redondos sin soldadura, para agua y gas en aplicaciones sanitarias y de calefacción). Asimismo, en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), se especifica que: “Las tuberías y sus accesorios cumplirán los requisitos de las normas UNE correspondientes en relación con el uso al que vayan a ser destinadas”.

La Norma UNE-EN 1057 define cómo debe ir marcado el tubo normalizado. Los tubos de diámetro comprendido entre 10 mm y 54 mm (ambos inclusive) deben marcarse indeleblemente, a intervalos no superiores a 600 mm a lo largo de su longitud, con al menos las siguientes indicaciones. Los tubos de diámetro superiores a 6 mm e inferiores a 10 mm, o superiores a 54 mm, deben marcarse legiblemente de forma similar y legible al menos en los dos extremos.

(1) Número de la Norma (UNE-EN 1057)*. (2) Las medidas nominales de la sección transversal: diámetro exterior multiplicado por espesor de pared. (a) La identificación del estado metalúrgico R250 (semiduro), mediante el símbolo siguiente III. (3) La marca de identificación del fabricante. (4) La fecha de fabricación: año y trimestre (I a IV) o año y mes (1 al 12).

El marcado no debe ser perjudicial para el empleo del tubo.

El marcado de los tubos no inducirá a confusión con otros marcados reglamentarios, como por ejemplo el marcado CE.

Cualquier tubo que no cumpla estos requisitos, no debería ser instalado ya que de otra forma puede incurrirse en responsabilidades. Si, además, el tubo lleva en la posición (A) el sello de calidad internacionalmente reconocido otorgado por el organismo de certificación, y en la posición (B) lleva el número asignado al fabricante por dicho organismo de certificación, sabremos que se trata de tubo de cobre certificado.

Existe un organismo independiente, en España es AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), que tras estrictos controles y auditorías certifica que el fabricante produce tubo de cobre cumpliendo las normas de calidad vigentes. Este organismo otorga entonces al fabricante el uso del sello de certificación, en este caso la “N”, que constituye por tanto una garantía de calidad del producto y que permite la identificación como tal a los profesionales del sector de la construcción.

Page 2: 3. Tuberias y Accesorios Cobre

AACCCCEESSOORRIIOOSS PPAARRAA TTUUBBOOSS DDEE CCOOBBRREE

La gama de fabricación de accesorios comprende, entre otros: manguitos, curvas, codos, reducciones y T con unas dimensiones en diámetro exterior que abarcan de 6 a 108 mm, en fabricación estándar. Destacan las nuevas formas de realizar instalaciones de cobre gracias a los accesorios "por empuje" (push-fit) y los accesorios con extremos a presión (press fitting).

1. Accesorios para soldar

Las modernas instalaciones sanitarias y de gas no se conciben sin accesorios para soldar por capilaridad, obtenidos mediante la deformación en frío del tubo de cobre. La gama de fabricación de accesorios comprende, entre otros: manguitos, curvas, codos, reducciones y T con unas dimensiones en diámetro exterior que abarcan de 6 a 108 mm, en fabricación estándar.

2. Accesorios mecánicos

Existen también en el mercado accesorios de latón, estampados y mecanizados, así como de bronce fundido, igualmente mecanizados, para soldar, soldar-roscar y roscar-roscar. Para uniones cobre-hierro existen manguitos de unión especialmente diseñados, que van provistos de un material dieléctrico que aísla ambos metales.

Los manguitos mecánicos ofrecen la gran ventaja de que pueden ser montados muy rápidamente, incluso por operarios poco experimentados. Existen muchos tipos de manguitos mecánicos y resulta imposible describir aquí las características de cada uno de ellos. Sin embargo, se pueden clasificar en tres tipos:

Manguitos de compresión: estos no necesitan la preparación previa de los extremos de los tubos que van a unir. Los accesorios de compresión pertenecen al grupo de accesorios metálicos para unir tuberías.

Manguitos de pestaña forjada: estos manguitos necesitan la formación de una pestaña en el extremo del tubo a unir. Una operación sencilla mediante el empleo de herramientas muy simples permite prepararlo con facilidad.

Manguitos de ajuste cónico: exigen la preparación previa del extremo del tubo para formar el cono; este trabajo se puede realizar muy rápidamente con un simple ensanchador cuya conicidad corresponda con la del manguito.

3. Accesorios “por empuje” (push-fit)

Una nueva tecnología denominada push-fit que garantiza la realización de uniones, con las siguientes ventajas de utilización:

Libre de calor, preserva de daño a uniones y accesorios.

Unión rápida, en 4 s.

Vida útil, 50 años.

El tubo puede girar 360º manteniendo la estanquidad.

Reutilizable.

Puede trabajarse incluso con humedad en la red de tubería.

Page 3: 3. Tuberias y Accesorios Cobre

Sin necesidad de herramientas.

Soporta presiones de trabajo de hasta 16 bar.

4. Accesorios con extremos a presión para tubos metálicos (press fitting)

Es una novedosa manera de realizar instalaciones con cobre, sin elementos soldados, pues se trata de una unión en frío. Los accesorios incluyen una junta tórica, y mediante una herramienta de prensado se realiza una unión mecánica del tubo y el accesorio, totalmente estanca. El tubo y el accesorio no sufren calentamientos y mantienen sus valores mecánicos de origen.