9
Página 1 de 9 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA 4 de septiembre de 2014

30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

Página 1 de 9

30 SEPT – 3 OCT 2014

DOSSIER DE PRENSA 4 de septiembre de 2014

Page 2: 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

Página 2 de 9

Smart Chemistry, Smart Future C o n c e p t o y O b j e t i v o s

Smart Chemistry, Smart Future es un proyecto corporativo de la industria química española liderado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) y Expoquimia que se desarrollará en el marco del propio Salón, que constituye el mayor encuentro internacional del sector en 2014. El objetivo de Smart Chemistry, Smart Future es en primer lugar potenciar el carácter estratégico de la industria química para la economía española, un sector que genera el 11% del Producto Industrial Bruto y más de 500.000 empleos, siendo asimismo el segundo mayor exportador de la economía española y el primer inversor en I+D+i. Además, Smart Chemistry, Smart Future quiere poner en valor su contribución esencial para mejorar la calidad de vida y el bienestar de nuestra sociedad, y dar respuesta a sus principales retos: garantizar la disponibilidad y acceso a recursos fundamentales como la alimentación, la energía o el agua, mejorar la salud y calidad de vida de las personas, crear ciudades más sostenibles o desarrollar nuevas tecnologías.

Las empresas y asociaciones del sector que participan en este proyecto incorporarán sus stands corporativos alrededor de una zona común, “The Smart Place”, donde se desarrollarán múltiples actividades que girarán en torno a cuatros grandes áreas temáticas de presente y futuro en las que la química tendrá una gran contribución: Resources: Energy & Water (los recursos que necesitamos para vivir); Smart Cities (las ciudades en las que vivimos y cómo pueden ser más eficaces y sostenibles); New technologies4U (las tecnologías que cambian nuestra vida); Life: Health & Food (los aspectos vitales más fundamentales). U n f o r o d e e n c u e n t r o p a r a p r o m o v e r e l s e c t o r

El proyecto constituirá un foro de encuentro único entre las compañías y todas las instituciones o personas con responsabilidad o capacidad de decisión para impulsar y promover el desarrollo del sector químico y su potencial innovador: los poderes públicos, los medios de comunicación, inversores y clientes, la universidad y los centros de investigación, los profesionales y expertos, e instituciones sociales entre otras.

O r g a n i z a c i o n e s p a r t i c i p a n t e s En el proyecto participan las compañías y organizaciones líderes del sector químico entre las que están: Abelló Linde, Air Liquide, BASF, BAYER, CEPSA, ChemMed, Dow Chemical, Ercros, Grupo IQE, ICL, Justesa Imagen, Junta de Andalucía, Praxair, Quimacova, Quimidroga, REPSOL y SOLVAY. Asimismo colaboran con contenidos expositivos Aqualogy y Shale Gas España.

CONSULTAR PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES http://www.smartchemistry2014.com/

Page 3: 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

Página 3 de 9

C o n t r i b u c i ó n d e l a Q u í m i c a a s o l u c i o n e s g l o b a l e s

Á r e a s t e m á t i c a s

La sociedad actual se enfrenta a un amplio abanico de retos sociales que precisan, para su resolución, de una clara apuesta por la investigación e innovación. Las soluciones sostenibles a gran parte de estos retos pasan por desarrollos en el campo de la química que es una constante fuente de innovaciones y eje director para el desarrollo económico en otros sectores de actividad La Industria Química puede contribuir a dar soluciones globales a problemas relacionados con la energía y el cambio climático, agua y alimentación, crecimiento demográfico y salud, mantenimiento de recursos naturales y protección del medio ambiente, todos ellos parte de la Estrategia Europea 2020 y de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación 2013 – 2020. Por ello, además de las actividades programadas en torno a los cuatro ejes temáticos sobre los que gira el proyecto Smart Chemistry Smart Future -Resources: Energy & Water, Smart Cities, New technologies4U, Life: Health & Food- cada una de estas áreas abarcará una exposición de diferentes objetos, gadgets, tecnologías y aplicaciones concebidas para mejorar nuestro bienestar y calidad de vida y dar solución a muchas de las demandas más acuciantes de nuestra sociedad actual y en cuya fabricación la aportación de la química resulta crucial. a) Res o urce s : Energy & W ater

Cada día el número de habitantes de nuestro planeta se incrementa en más de 200.000 personas, por lo que se estima que para el año 2030 se requerirá un 30% más de agua y un 40% más de energía para satisfacer la demanda de la nueva población. La química será la ciencia que afronte el desafío de garantizar estos recursos de forma sostenible.

Exposición

PRODUCTO DESCRIPCIÓN EMPRESA

Avión Solar Impulse

Maqueta del primer avión solar tripulado capaz de volar día y noche sin ningún combustible ni emisiones. Para conseguir este prototipo, ha sido necesario desarrollar nuevas técnicas en el campo del aislamiento, revestimiento y presurización. Está previsto que realice su primer vuelo sin repostaje en 2015.

SOLVAY (colaboración de Bayer y Air Liquide)

CO2 como materia prima

El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos como el poliuretano de alta calidad. Se espera que los primeros polioles a base de CO2 lleguen al mercado a partir de 2016. Los visitantes podrán ver unas letras corpóreas hechas con este material.

BAYER

Moto de carreras de Marc Márquez

La moto del vigente campeón del mundo de MotoGP representa la aportación de la química a la competición deportiva con múltiples materiales y tecnologías.

REPSOL

Aerogenerador Molino eólico en miniatura con palas fabricadas con resina Epoxi, un material termoplástico de referencia por su gran resistencia, y protegidas por recubrimientos especiales para soportar la exposición

BASF

Page 4: 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

Página 4 de 9

climatológica

Membrana de ultrafiltración de agua

Membrana de aplicación industrial que contribuye al ahorro hídrico en los sistemas de ultrafiltración proporcionando agua de gran calidad para usos potables o industriales.

DOW CHEMICAL

Estación de Hidrógeno

Maqueta de una estación de repostaje para vehículos de hidrógeno. Su última tecnología de compresión iónica es capaz de comprimir el Hidrógeno hasta una presión de 700 bar.

ABELLÓ LINDE

Captador solar cilindroparabólico

Captador que permite la concentración de la radiación solar en un tubo central por el que un fluido de transferencia térmica circula de manera continua.

DOW CHEMICAL/SENER

Sistema de seguridad en fracturación hidráulica

Maqueta que muestra un sistema de revestimiento de triple tubería para garantizar la máxima protección de los acuíferos en el proceso de fracturación hidráulica de un pozo.

SHALE GAS ESPAÑA

Sistema de tratamiento de agua con tecnología electroquímica

Tecnología que permite tratar las aguas residuales más difíciles con tecnología electroquímica. Los visitantes podrán ver las muestras de agua residual tratadas con esta tecnología.

AQUALOGY

b) Smart C i t ies

En un mundo cada vez más poblado y urbano la química juega ya un papel fundamental para que nuestras ciudades sean mejores lugares para vivir. Con sus materiales y aplicaciones, la química, entre muchas otras contribuciones, permite mejorar la eficiencia de los edificios y del transporte, diseñar hogares más sostenibles y mejorar aspectos visuales y acústicos.

Exposición

PRODUCTO DESCRIPCIÓN EMPRESA

Productos de fibra de carbono

Exposición de diferentes piezas fabricadas a partir de fibra de carbono que están presentes en los diferentes vehículos que utilizamos en nuestra vida diaria.

PRAXAIR

Maqueta de Smart Cities

Recreación de una ciudad inteligente en la que se utilizan numerosos productos y tecnologías químicas que intervienen en el día a día en campos tan variados como la reutilización y potabilización del agua, pavimentos, aislamiento, agricultura, eficiencia energética, envasado, green y cool roof, petróleo y gas, y tecnologías de última generación, entre otros.

DOW CHEMICAL

Page 5: 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

Página 5 de 9

Exposición de Bioplásticos

Simulación de la biodegradación cronológica de un producto final realizado a partir de bioplásticos así como las propiedades y ciclo de vida de este material sostenible, biodegradable, compostable y de muy baja huella de carbono con múltiples aplicaciones en nuestra vida diaria (envases de un solo uso, productos duraderos para los sectores de la electrónica, la construcción y el automóvil, etc).

ERCROS

Campus Repsol

Maqueta de este edifico puntero en sostenibilidad. Se trata del primer gran edificio de oficinas de España y uno de los primeros de Europa de estas dimensiones que recibe la máxima certificación LEED en la categoría PLATINO, otorgada por el U.S. Green Building Council (USGBC).

REPSOL

Coche Smart Prototipo del coche Smart Forvision desarrollado con materiales y tecnologías que maximizan su eficiencia energética a todos los niveles.

BASF

Moto eléctrica Novedosa motocicleta eléctrica con un sistema de batería extraíble patentado que ofrece una gran facilidad de carga de batería y una mejora en autonomía.

REPSOL

Moqueta ferial reciclable

Moqueta textil para el cubrimiento de suelos de grandes eventos realizada con las últimas tecnologías en fibras de polipropileno que abren nuevas posibilidades de reciclaje y reutilización de materiales.

DOW CHEMICAL

Botella Alphagaz

Botella con válvula innovadora y ergonómica para la utilización de gases puros y mezclas de laboratorio

AIR LIQUIDE

Coche de Fórmula 1

Coche de Fórmula 1, donde la química se encuentra en numerosos elementos desde la carcasa, al combustible o los neumáticos.

CEPSA

c ) New Tec h no log ie s 4 U

La química está directamente ligada al desarrollo de las nuevas tecnologías, proporcionando nuevos materiales inteligentes que mejoran nuestra capacidad de comunicación, el acceso a la información y, en general, facilitan nuestra actividad diaria.

Exposición

PRODUCTO DESCRIPCIÓN EMPRESA

Obleas de Grafeno

Muestra de los últimos avances aplicados al grafeno, un material 10 veces más resistente que el acero con el espesor de un átomo. Las extraordinarias propiedades ópticas, eléctricas, térmicas y mecánicas que posee este material lo hacen especialmente apropiado para el desarrollo de baterías, supercondensadores, células solares y dispositivos de gestión térmica.

REPSOL

WEON Glasses Las gafas inteligentes desarrolladas por científicos y emprendedores españoles que cuentan con microcomponentes desarrollados gracias a la tecnología y materiales que proporciona la química.

Page 6: 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

Página 6 de 9

Impresora y Bolígrafo 3D

Capaces de generar piezas volumétricas con materiales plásticos. En la exposición el visitante tendrá la oportunidad de ver esta tecnología de primera mano y cómo se pueden dibujar objetos 3D ante nuestros ojos.

Gases vectores ultrapuros en la fabricación de los smartphones

Los gases vectores ultra-puros, gases especiales y precursores avanzados son uno de los pilares de la revolución digital. Estas moléculas hacen posible la evolución tecnológica que permite diseñar dispositivos móviles cada vez más pequeños e inteligentes en el mundo de la electrónica.

AIR LIQUIDE

d) L i f e : Hea lt h & Foo d

La química es la ciencia que garantiza la mejora constante de nuestra calidad y esperanza de vida, esencialmente a través de su contribución en los campos de la salud y la alimentación. El sector químico realiza una importante actividad investigadora para desarrollar desde los medicamentos y los avances en el desarrollo de biomateriales, hasta las aplicaciones para producir, proteger y conservar los alimentos.

Exposición

PRODUCTO DESCRIPCIÓN EMPRESA

Balón del Mundial de Fútbol Brasil 2014

Los últimos avances de la industria, como el revestimiento a partir de Impranil, o sus cinco capas de poliuretano, o el adhesivo que las une térmicamente, hacen que Brazuca, balón oficial de la Copa del Mundo 2014, sea la pelota más precisa, duradera y elástica.

BAYER

Materiales fabricados con gases

Muestra de diversos materiales que se fabrican a partir de gases industriales PRAXAIR

Zapatillas Adidas Boost

Zapatillas fabricadas a partir de poliuretano que muestra las grandes posibilidades de aplicación de este material al ámbito deportivo.

BASF

Trineo Olímpico Luge es el término utilizado para designar tanto el trineo como el deporte, uno de los más rápidos de invierno en los que los atletas llegan a alcanzar velocidades de 145 km/h gracias al material de alto rendimiento empleado en su fabricación.

DOW CHEMICAL

Nevera prototipo de poliuretano

Gracias a la versatilidad del poliuretano, este refrigerador ofrece posibilidades inéditas que serán claves en el futuro del sector de los electrodomésticos al combinar materiales innovadores y funcionales medioambientalmente sostenibles.

BASF

Exoesqueleto (Traje-robot)

Muestra la aplicación de la química a la robótica para personas con discapacidad haciendo posible la fabricación de trajes-robot con una novedosa mezcla termoplástica de policarbonato.

BAYER

CO2 alimentario para

Este novedoso enfriador genera al instante una fina capa de nieve carbónica a -70ºC en el interior de un vaso o copa para alcanzar en pocos segundos la

AIR LIQUIDE

Page 7: 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

Página 7 de 9

refrigeración de copas

temperatura idónea en la bebida a consumir sin desvirtuar el sabor.

Sistema criogénico de enfriamiento ultrarrápido

Sistema de inyección de líquido criogénico para el enfriamiento rápido en el procesado de alimentos. Permite mantener la calidad y el aroma inicial de productos que requieren un enfriamiento rápido.

ABELLÓ LINDE

e) Otr as Áre as de l SMART PLACE

Además de las cuatro áreas expositivas principales, el SMART PLACE o plaza común contará con un ágora de presentaciones, donde se desarrollarán las actividades programadas, un photocall para la atención de los medios gráficos, y una quinta área expositiva dedicada al valor estratégico del sector químico.

Page 8: 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

Página 8 de 9

Invest in chemicals. Invest in Spain

I n v e r t i r e n e l s e c t o r Q u í m i c o E s p a ñ o l En los análisis de los principales institutos prospectivos y consultoras internacionales, la industria química figura como el sector manufacturero que mayor crecimiento experimentará globalmente hasta 2030. Así, el informe VCI Prognos Study señala que el sector químico experimentará un crecimiento anual del 4,5% hasta 2030, cifra únicamente superada por el sector energético.

Fuente: VCI prognos study

Esta potencialidad supone un importante estímulo para la atracción de inversiones, por ello, la Federación Empresarial de la Industria Química Española e ICEX-Invest In Spain, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, han alcanzado un acuerdo de colaboración para impulsar y promover la atracción de inversiones extranjeras al sector químico en España. La colaboración tendrá como pistoletazo de salida Expoquimia 2014 donde se presentará el día 3 de octubre el informe “Invest in Chemicals, Invest in Spain” que integra las diversas ventajas competitivas que ofrece España en su conjunto y el sector en particular. El objetivo es mostrar el carácter innovador y estratégico de la industria química española con el fin de atraer inversiones productivas a la misma. La colaboración de Feique con ICEX-Invest in Spain contempla, además de la elaboración del informe mencionado, la promoción de los clusters químicos localizados en nuestro país, el apoyo específico para trasladar a todos los Departamentos ministeriales que se considere necesario las demandas de mejora de los factores de competitividad industriales de España (en ámbitos como la energía, el transporte o el marco normativo) y la acción de promoción de la inversión en el sector en múltiples países a través de las oficinas comerciales de España en el exterior.

Algunos de los factores que convierten a España, como país, en una interesante plataforma para los inversores industriales son su localización geoestratégica que le confiere un relevante potencial para acceder a otros mercados intensivos, ser el país de la UE que dispone de un mayor longitud de costa con 46 puertos internacionales con capacidad para el transporte de mercancías a escala internacional, la amplia estructura de apoyos a la inversión, los competitivos costes laborales.

Page 9: 30 SEPT 3 OCT 2014 DOSSIER DE PRENSA€¦ · El dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, tiene un gran potencial como materia prima para la fabricación de materiales plásticos

Página 9 de 9

D a t o s C l a v e - P o t e n c i a l i d a d e s d e l s e c t o r q u í m i c o e s p a ñ o l

Descargar Radiografía completa del sector químico español

La industria química española, que genera actualmente el 11% del Producto Industrial Bruto, es el segundo mayor sector exportador de la economía española al registrar en 2013 unas ventas superiores a 30.000 millones de euros en mercados internacionales a los que ya se destina más del 55% de la producción. Desde 2000 la industria química española acumula un crecimiento de su cifra de negocios del 54,5%, y su contribución al Producto Industrial Bruto se ha elevado del 9,5% al 11%, convirtiéndose en el cuarto sector industrial del país por detrás de otros sectores como la alimentación, metalurgia y automoción. El sector químico español, que está conformado por más de 3.000 empresas de las que el 96% son Pymes (más del 50% micropymes con menos de 10 asalariados), genera actualmente casi 500.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Se trata además de empleo de calidad puesto que la contratación indefinida alcanza el 95% del total del sector mientras que la media industrial se sitúa en el 85% y la media nacional en el 77%. En 2013 el número de empleados creció un 1,1% siendo el sector químico uno de los pocos sectores industriales españoles que generó empleo.

Además de la elevada capacidad exportadora del sector químico, otro factor clave de competitividad que ofrece garantías a los posibles inversores es su capacidad innovadora y tecnológica. La industria química acumula en I+D+i el 24% de todas las inversiones que realiza la industria española en su conjunto y emplea al 21% del personal investigador que trabaja en empresas industriales. Ambos factores determinan que sea un sector estratégico, competitivo y con proyección.

Contacto/ Información

Esmeralda Honrubia, Responsable de Comunicación y RSE FEIQUE Tfno: 91 431 79 64 /690 01 1969 - E-mail: [email protected]

Javier Corral – [email protected]

Verónica Muñoz – [email protected] Tfno: 91 577 92 72

La Industria Química genera en España el 11% del Producto Industrial Bruto y 500.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

Es asimismo el segundo mayor exportador de la economía española y el primer inversor en protección del medio ambiente e I+D+I

Cifra de Negocios (2013)

Cifra de Negocios Industrial (2013)

Contribución Economía (2013)

Exportaciones (2013)

Ventas en el exterior (2013)

55.300 Millones €

14% 11%

del PIB Industrial 30.104

Millones € 55%

Del total

Nº de Empresas

(2013) Empleo Directo

(2013) Empleo generado

(2013)

Contratos Indefinidos

(2012)

Ventas por Empleado

(2013)

3.100 156.000

Asalariados 500.000

Puestos de Trabajo

95% del total de contratos

353.000 €

Consumo Aparente

(2013) Gasto en I+D

(2012)

Personal Investigador

(2012)

Inversión ambiental (2012)

Contribución Fiscal y Salarial (2012)

1.260 € por habitante/año

24% del total

industrial

21% del total industrial

20% sobre total industrial

11.700 Millones €