306357076.TP Matrimonio igualitario Guía 1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Administracin y Polticas Pblicas Ctedra: Mabel Thwaites Rey.

    Primer cuatrimestre de 2013

    Trabajo Prctico

    Anlisis de la poltica estatal en torno del matrimonio igualitario

    A. Aspectos generales

    Propsito

    El trabajo prctico se propone contribuir al desarrollo de capacidades de anlisis de las polticas estatales. Se espera que los estudiantes puedan: o Articular una perspectiva terico-metodolgica crtica de anlisis de polticas estatales con

    informacin emprica sobre un caso particular. o Identificar e interpretar distintas fuentes de informacin. o Seleccionar, jerarquizar, organizar y analizar los datos relevantes provenientes de las

    diversas fuentes disponibles. o Determinar la informacin adicional necesaria para completar el anlisis del caso,

    identificando posibles fuentes y estrategias de recoleccin y procesamiento de datos. o Organizar y presentar resultados de investigacin.

    Condiciones

    Es un trabajo a realizar por grupos de 3 o 4 integrantes. No se aceptarn trabajos presentados por grupos con ms de 4 integrantes.

    El trabajo se calificar con nota, y se promediar con las calificaciones obtenidas en los parciales presenciales individuales. Su aprobacin es requisito para mantener la posibilidad de promocionar la materia.

    Se deber presentar una copia impresa del trabajo.

    Fechas de entrega de los avances y del informe final: ver detalle en el cronograma de la comisin respectiva. Slo se aceptarn trabajos presentados fuera de trmino en casos debidamente justificados.

    La ctedra entregar dos guas de avance. Estas guas son orientadoras y servirn para desarrollar las sucesivas etapas del ejercicio de investigacin: identificar y organizar fuentes de informacin, realizar el anlisis de los datos identificando actores, procesos y conflictos relevantes y construir una narrativa histrica del caso.

    Las guas tienen como fin acompaar la elaboracin del trabajo prctico y servirn para evacuar dudas acerca del uso de las fuentes de informacin, la caracterizacin de los problemas, la identificacin de dimensiones relevantes, el recorte histrico adecuado y otras consultas y preguntas que puedan surgir. Integrantes de la ctedra respondern dudas y coordinarn discusiones sobre el tema al inicio y/o final de las clases y en la clase dedicada a discutir el trabajo prctico.

  • 2

    Los trabajos de avance, que respondan a las consignas de las dos primeras guas, permitirn aclarar dudas y problemas, podrn ser utilizados en la clase de consulta y sern materiales de trabajo indispensables para la elaboracin del trabajo final.

    En la fecha establecida en el cronograma de clases, se entregar la gua final. La misma incluir las consignas y establecer los contenidos y las pautas del trabajo final a entregar.

    Especificaciones

    El propsito del trabajo prctico es analizar el desarrollo de la poltica estatal respecto del matrimonio igualitario, que dio por resultado la sancin de la Ley 26.618 en julio de 2010. Para realizar este anlisis, la ctedra pone a disposicin un conjunto de materiales (diarios, normas, versiones taquigrficas de debates parlamentarios, sentencias judiciales, documentos oficiales y de organizaciones sociales, trabajos de investigacin etc.). Algunos de estos materiales brindan informacin puntual acerca del caso analizado, mientras que otros permiten situarlo en el contexto histrico en el que se desarrolla, a la vez que referenciar discusiones ms amplias en torno a la temtica del matrimonio igualitario.

    Es importante destacar que los materiales provistos tienen como objeto facilitar el trabajo de caracterizacin preliminar del caso, a partir del cual es posible plantear preguntas y planear las tareas de recoleccin de informacin necesarias para completar un trabajo de investigacin de mayor alcance. Es importante notar que el trabajo que propone la ctedra es un ejercicio de aplicacin de una metodologa de anlisis ms que el desarrollo de un trabajo de investigacin que ample el conocimiento sobre la compleja problemtica de la minera a cielo abierto. Es por esto, que parte del ejercicio es identificar qu preguntas surgen a partir de una primera aproximacin al caso, qu dimensiones del problema deberan ser profundizadas y qu informacin sera necesario agregar en el hipottico caso de llevar adelante un proyecto de investigacin ms ambicioso sobre el tema. No obstante, se valorarn la recoleccin y el anlisis de informacin adicional que resulte relevante para esta etapa inicial, proveniente de fuentes secundarias, tanto periodsticas como documentales.

  • 3

    B. Gua de Avance I. Revisin bibliogrfica y organizacin de la informacin

    1. Revisin bibliogrfica y elaboracin del estado de la cuestin: a. identificar los principales ejes analticos y las posiciones expresadas por los autores

    que trabajan acerca del tema. b. Revisar crticamente los argumentos planteados por los autores. Identificar acuerdos

    y desacuerdos entre ellos.

    2. Organizacin de datos provenientes de fuentes secundarias de informacin a. Revisar la informacin proveniente de fuentes periodsticas, identificando los

    hechos, actores, relaciones y conflictos entre stos, relevantes. Elaborar una cronologa de los hechos relevantes e identificar otras fuentes de informacin necesarias para completar la narrativa histrica y la caracterizacin de los problemas y conflictos que forman parte del caso.

    b. Revisar la normativa y los documentos oficiales para identificar las posiciones formalizadas de los actores estatales, identificando en la medida de lo posible, los procesos que anteceden a estas formalizaciones. Para realizar esta tarea se puede recurrir a informacin periodstica, revisar discursos y declaraciones de funcionarios, proyectos y documentos producidos por diversas agencias estatales, etc.

    c. Revisar documentos producidos por actores no estatales para caracterizar las posiciones de estos actores y obtener informacin adicional para la caracterizacin del caso.

    3. Identificacin de lagunas en las fuentes de informacin disponibles a. Identificar fuentes y recolectar informacin adicional que se considere relevante

    4. Organizacin de la informacin proveniente de distintas fuentes para obtener un borrador de la narrativa del caso.

  • 4

    C. FUENTES DE INFORMACIN

    1. Pginas y documentos oficiales, informacin institucional, normativa, discursos

    1.1 Documentos y normas

    1.1.1 Informacin institucional

    - Informe de resultados N 294, de la Direccin Nacional de Estadsticas y Censos de la CABA . Las Uniones Civiles en la Ciudad de Buenos Aires. Periodo 2003-2006. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/informe_294_uniones_civiles.pdf

    1.1.2 Legislacin vigente y proyectos de ley

    - Ley 1004/2002. Ciudad de Buenos Aires (Diciembre de 2002) http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/recursos/ed_sexual/pdf/ley1004.pdf

    - Ley 26.618. Matrimonio entre personas del mismo sexo. 23 de Julio de 2010. - Dto. 1006/2012. Inscripcin del nacimiento de hijos menores de matrimonios de

    personas del mismo sexo nacidos con anterioridad a la sancin de la Ley 26.618 http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/199173/norma.htm

    - Resolucin 248/2012 del Ministerio de Trabajo. Identidad de gnero. http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/195589/norma.htm

    - Circular 8/2011 Afip. Impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/180000-184999/181550/norma.htm

    - Proyecto de Reforma del Cdigo Civil y Comercial de la Nacin http://www.infojus.gov.ar/index.php?kk_seccion=codigo_civil

    1.1.3 Informacin relativa a debates parlamentarios.

    - Versin Taquigrfica del debate parlamentario de Matrimonio Igualitario. (Cmara de Senadores de la Nacin. 14va. Reunin, 9 sesin ordinaria. 14 y 15 de Julio de 2010) http://www.lgbt.org.ar/blog/Matrimonio/archivos/VT_Senado/VT_matrimonio_senado.pdf

    - Versin Taquigrfica del debate legislativo de la Ley 1004 de Unin Civil. CABA. - Versin Taquigrfica del debate parlamentario de Matrimonio Igualitario (Cmara de

    Diputados de la Nacin) file:///C:/Users/Ana%20Logiuduce/Downloads/Version%20taquigrafica%20sesison%204.htm

    1.1.4. Fallos judiciales

    - Fallo de la Jueza Gabriela Seyjas sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. http://www.lgbt.org.ar/blog/Matrimonio/archivos/Fallos/Fallo_Jueza_Seijas_Matrimonio.pdf

  • 5

    - Fallo de la jueza Elena Liberatori http://www.lgbt.org.ar/blog/Matrimonio/archivos/Fallos/Fallo_Jueza_Liberatori_Matrimonio.pdf

    - Fallo del Juez Guillermo Scheibler: http://www.lgbt.org.ar/blog/Matrimonio/archivos/Fallos/Fallo_Juez_Scheibler_Matrimonio.pdf

    2. Informacin general sobre el caso publicada en medios periodsticos

    - Pagina 12 El proyecto de unin civil recibido con alfombra roja 29/08/2002 http://www.pagina12.com.ar/2001/01-08/01-08-29/pag14.htm

    - Pagina 12 Unin Civil y Constitucional. 5/9/2008 http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-110994-2008-09-05.html

    - Pagina 12 no se puede desconocer esta realidad, dictamen del procurador de la corte. 8/8/2009 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-129647-2009-08-08.html

    - Pagina 12. Parafraseando a Benedicto, Es una injusticia que a tantos les falte el trabajo y el pan http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-129642-2009-08-08.html

    - Amrica Econmica. Disputas por el matrimonio gay en Argentina ayuda al gobierno 9/7/2010

    - http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/disputa-por-matrimonio-gay-en-argentina-ayuda-al-gobierno

    - Clarn. El Senado lo aprobo y ya es ley el matrimonio igualitario. 15/7/2010 http://www.clarin.com/sociedad/Senado-aprobo-ley-matrimonio-gay_0_298770301.html

    - Pagina 12 El derecho a la igualdad llego al matrimonio. 15/07/2010 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-149544-2010-07-15.html

    - Pagina 12. Los nervios, las razones. 15/7/2010 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-149542-2010-07-15.html

    - Clarin. La iglesia busca un mejor dialogo con la sociedad tras la boda gay. 18/08/2010 http://www.clarin.com/sociedad/Iglesia-busca-mejor-dialogo-sociedad_0_319168140.html

    - La Nacin. La Iglesia alert sobre el "error" de aceptar el matrimonio gay 21/04/2010 http://www.lanacion.com.ar/1256553-la-iglesia-alerto-sobre-el-error-de-aceptar-el-matrimonio-gay

    3. Informacin producida por organizaciones sociales

    - Unin civil y matrimonio homosexual: Revolucin u homenaje de los herejes a la ortodoxia? Por Daniel Borrillo http://www.cha.org.ar/centro-de-documentacion-digital/union-civil-y-matrimonio-homosexual-revolucion-u-homenaje-de-los-herejes-a-la-ortodoxia/

    - Historia del Matrimonio LGTB en Argentina http://www.cha.org.ar/historia-del-matrimonio-lgtb-en-argentina/

    - Matrimonio para todas y todos. El largo camino a la igualdad http://www.lgbt.org.ar/blog/Matrimonio/matrimonio.htm

  • 6

    4. Informacin producida por organizaciones religiosas

    - Boletn Eclesistico del Arzobispado de Buenos Aires 99 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina Pilar 20 de abril de 2010: Sobre el bien inalterable del Matrimonio y la Familia, http://www.obispadoalcala.org/pdfs/BE_Arz_Buenos_Aires_Julio_2010.pdf

    - Carta del cardenal Jorge Bergoglio. http://www.obispadodegoya.org.ar/index/index.php/cincuentenario/147-carta-del-cardenal-jorge-mario-bergoglio-arzobispo-de-buenos-aires-.html

    5. Trabajos acadmicos e investigaciones (Marco general y antecedentes histricos):

    Jones, Daniel y Cunial, Santiago: Derrota parlamentaria y reposicionamiento poltico de actores religiosos: el rechazo de la federacin Alianza Cristiana de Iglesias Evanglicas de la Repblica Argentina (ACIERA) a la ley de matrimonio igualitario, disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/syr/v22n37/v22n37a04.pdf