64
1 Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015 ISSN 2307-0560

32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

1

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Page 2: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

2

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Editor general:Ing. Carlos Estrada Faggioli

Coordinación general de contenido:Ing. Carlos Estrada Faggioli., El Salvador.

Coordinación de contenido en el exterior:Bióloga Andrea Castro, Colombia.

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.

Corrección de estilo:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Maquetación:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Soporte digital:Carlos Estrada FaggioliSaúl Vega

El Salvador, junio 2015.

La naturaleza en tus manos

Toda comunicación dirigirla a:

[email protected]

Páginas Web de BIOMA:

http://virtual.ues.edu.sv/BIOMA

https://edicionbioma.wordpress.com

Open AccesPortada: Biólogo costarricense Jairo Mora, asesinado en Costa Rica mientras cumplía un “patrullaje” en la playa de Moín, su amor por las tortugas causó su martirio, queremos ofrecer este tributo a su memoria.

Page 3: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

3

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Ing. Carlos Estrada Faggioli, El Salvador.Consultor y Director del Proyecto BIOMA.

M.Sc. José Miguel Sermeño Chicas, El Salvador.Profesor de Entomología, Jefe Dirección de Investigación, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Universidad de Panamá.

Yesica Maritza Guardado, El Salvador.Fotógrafa, Editora Digital. Estudiante de Periodismo Universidad de El Salvador.

Lic. Rudy Anthony Ramos Sosa, El Salvador.Técnico Laboratorista en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Bióloga Andrea Castro, Colombia.Investigadora grupo Biodiversidad de Alta Montaña BAM

Ph.D. Víctor Carmona, USA.Profesor de EcologíaDepartamento de Biología, Loyola Marymount University

M.Sc. José Linares, HondurasProfesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras.

Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador.Jefe del Departamento de Protección Vegetal Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Ph.D. Vianney Castañeda de Abrego, El Salvador.Coordinadora Nacional del Proyecto Chagas, CENSALUD,Universidad de El Salvador

La naturaleza en tus manos

Comité editorial

Page 4: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

4

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Editor ia lEste mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios hablando al respecto, culpando al cambio climático de los desastres naturales, como si este fenómeno se hubiera creado solo, un concepto abstracto alejado de nuestra responsabilidad. La responsabilidad de la destrucción del medioambiente es responsabilidad de todos, tanto del que tala, destruye, mata y transforma, como del que consume lo que se produce de esa manera, usted come, exige casas en lugares exóticos, usa accesorios de carey, consume artículos que se embalan en madera y plástico, ¿lo vamos captando? ¿Cuántas veces ha pedido en el súper que no le den bolsas plásticas? Al contrario se lleva más bolsas de lo debido por las dudas. Compra casas en lugares donde talaron bosques que alimentan los mantos freáticos.

A esto se suma la crueldad animal, dijo Gandhi que “la calidad de una sociedad se puede medir por cómo trata a sus animales”, si partimos de ahí quedamos muy mal parados, creemos que la crueldad animal viene solamente de los que agreden de manera directa a los animales, por ejemplo de los espectáculos que incluyen animales, circos, películas, zoológicos. La crueldad animal es también tener encerrados, por años, animales silvestres en jaulas para divierta doméstica, pericos, canarios, águilas, halcones, zorros, tortugas. Qué piensa si le digo qué su hijo o hija será arrebatado de su lado y será encerrado en una jaula de 2 x 2 mts, que será alimentado con mangos y jocotes toda la vida, total se los come, que dormirá acostado en un cartón, parece cómodo, que le daré agua en un tiesto que permanecerá todo el día a la intemperie y quizá se me olvide cambiársela de vez en cuando, es triste esa idea, pero es la realidad para miles de animales que se encuentran atrapados en hogares domésticos.

La crueldad también se manifiesta cuando las personas adquieren perros, gatos u otro tipo de animal sin pensar en las obligaciones que se adquieren

carlos estrada faggioli

Page 5: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

5

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

al hacerlo, darles alimentación adecuada, limpiarlos y limpiar su sitio de hábitat, asimismo, limpiar sus heces, sacarlos a pasear, etc. al final cuando los adquieren y no soportan la presión de las responsabilidades antes mencionadas los sacan a la calle, obligándoles a vivir una vida de penurias a la que no están adaptados. Por eso es típico ver por las calles jaurías de perros en celo persiguiendo perras que luego van a parir sin control y sin dueño. No sea cruel, no adquiera animales que no pueda mantener.

En pleno siglo XXI las personas siguen contemplando, con morbo, espectáculos que son herencia de la edad media: zoológicos, corrida de toros, peleas de gallos, animales amaestrados en circos o espectáculos. Los espectáculos presentan trucos con animales que incluyen la imitación de conductas humanas, vestidos con ropas de humanos, o trucos que incluyen fuego. ¿Usted cree qué los perros, los pericos, los monos, antes de estar en esos espectáculos ya andaban vestidos? ¿Cree qué los tigres tienen como pasatiempo y conducta saltar a través de aros con fuego? ¿Qué los osos pelean con toros y perros en su hábitat? ¿Qué los elefantes se paran en una pata y juegan pelota? Para lograr que estos animales realicen esos trucos son sometidos a un entrenamiento que incluye castigos inverosímiles, desde azotes hasta choques eléctricos en sus genitales, así es: premio y castigo.

Tristes noticias, nos enteramos de un circo en México, cuyo dueño al verse acorralado por la ley de no usar animales en sus espectáculos, los envenenó a todos, los asesinó. Al marcharse el circo quedaron tendidos en plena plaza decenas de animales de todo tipo, no buscó una salida menos bestial, sus intereses son económicos así lo ven costo – beneficio.

Otra noticia impactante es la de una persona que entregó un gavilán, que previamente le había sido confiado por ser bióloga, a una institución educativa en Santa Ana, El Salvador, de donde ella

Page 6: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

6

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

había salido graduada hace ratos, la idea es que siendo una institución formadora de biólogos le dieran los cuidados adecuados y lo regresaran a su hábitat, nos dimos cuenta en Facebook de todo el proceso de búsqueda de refugio para el ave, de hecho una veterinaria se ofreció a recorrer 120 kms para recogerlo, corriendo ella con los gastos, para poder revisarlo y luego entregarlo a un grupo ecologista especialista en aves, quienes se dan a la noble tarea de rescatar, cuidar y retornar aves a sus hábitats. La veterinaria efectivamente recorrió el trayecto con la finalidad de ayudar, habiéndose formado un puente de apoyo para salvar al gavilán; sin embargo, las cosas no salieron como se debían, el gavilán fue asesinado para fines de exposición por orden de personas que tienen a su cargo la formación de biólogos, el gavilán contaba con excelente salud, solo era un juvenil con mala suerte. ¿Qué piensa de esto? ¿Qué futuro le espera al medio ambiente? Si los que se supone deben cuidarlo lo depredan, se cometió una ilegalidad en todo esto, esperemos que la ley siga su curso y se castigue, como siempre digo, no solo para castigar al culpable, sino para que otros sepan que hay castigo ante tales acciones.

Discutimos con el biólogo Rubén Sorto, una de las promesas de la biología de El Salvador, sobre las recolectas y su función, así como la depredación a la que se somete al medio ambiente en nombre de la ciencia, él se animó y aparece una nota sobre las colecciones, yo agrego que debe pensarse en cambiar algunas metodologías de campo, alguien debe animarse a que lo llamen loco y proponer algunas cosas nuevas sirviéndose de la tecnología.

Cierro el editorial con la mención de Jairo Mora, un biólogo locamente enamorado de lo que hacía, con esa demencia que hace la diferencia entre un ser humano y un ángel, él según me cuentan hablaba con las tortugas y las tortugas le hablaban y lo amaban tanto como ellas a él. Jairo fue asesinado por hacer lo correcto, lo que amaba, su crimen sigue impune. Le rendimos un humilde homenaje desde nuestras páginas, poco es comparado con ofrendar su vida por la naturaleza. Amén.

Page 7: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

7

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Contenido

Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabi l ícese

VeterinarioHablemos con el

La aurorita (Glaucidium (brasilianum) ridgwayi): el búho y el mito. Pág. 9

Recolectas y colecciones científicas en El Salvador.Conservación, estudio y visión de futuro. Pág. 14

La investigación de las aves, una herramienta para la generación de capacidades y concientización ambiental. Pág. 18

Estomatitis y problemas de muda en reptiles. Pág. 34

Orthrosanthus chimboracensis (Kunth) Baker,una especie potencial para usar en jardinería urbana. Pág. 38

Tortuga Kikila (Natator depressus) (Garman, 1880). Pág. 53

Preguntas y Respuestas. Pág. 60

Page 8: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

8

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Page 9: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

9

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

La aurorita (Glaucidium (brasilianum) ridgwayi): el búho y el mito.

Guillermo FunesEscuela de Biología, Universidad de El Salvador.

E-mail: [email protected].

ResumenLos búhos han sido considerados por las culturas ancestrales como aves misteriosas, asociadas a eventos fatales, lo que lamentablemente ha causado la muerte irracional de muchas de estas aves. En El Salvador, existe una especie en particular que se asocia con la muerte: la llamada “aurorita” Glaucidium (brasilianum) ridgwayi. Este artículo tiene por objetivo analizar brevemente porque esta asociación se da con los búhos y con esta especie en particular en nuestro país.

Palabras clave: canto aurora, aurorita, mitos, búhos, muerte, Glaucidium, brasilianum, ridgwayi, aves.

Page 10: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

10

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

IntroducciónLas diversas culturas alrededor del mundo han interpretado a su manera el mundo natural que les rodea, atribuyéndole a los fenómenos naturales, plantas y animales, características como personalidades y poderes. En nuestra región los búhos, en general, han sido considerados desde tiempos inmemoriales como aves misteriosas, de mala suerte e incluso como aves que presagian la muerte. Esta percepción errónea, ha llevado a ignorar la belleza de estas aves y sus importante rol ecológico. En El Salvador la comúnmente llamada “aurora” o “aurorita”, Glaucidium (brasilianum) ridgwayi, se asocia con malos presagios y fatalidades. Este búho es una de las especie más notables de país, probablemente por su amplia distribución tanto en zonas rurales como urbanas y su actividad tanto de día como de noche. Es necesario corregir estas falsas creencias y educar a la población sobre los beneficios de los búhos en los ecosistemas naturales y artificiales.

Desde la perspectiva científica los búhos son considerados un grupo de aves benéficas para el ser humano -por su papel como controladores de plagas- y al mismo tiempo una de las menos comprendidas (Fig. 1). Pocas aves han despertado creencias tan diferentes y contradictorias acerca de ellos. Los búhos han sido temidos y venerados, despreciados y admirados, considerados sabios e ingenuos (Mikkola 2012). Los griegos consideraban a los búhos como aves de sabiduría, al “mochuelo común” (Athene noctua), abundante en el Mediterráneo, se le dio su nombre Athene por su asociación con la diosa griega de la sabiduría Palas Atenea, a quien los romanos llamaban Minerva, la patrona de Atenas (Fig. 2) (König y Weick 2008).

Figura 1. La ignorancia y los mitos asosiados a los búhos muchas veces desembocan en la muerte irracional de muchas de estas aves, este “búho cornudo” (Bubo virginianus) fue encontrado ahorcado colgando de un árbol en Aldea Villa Verde, Gracias, Lempira, Honduras, donde se cree

que estas aves son brujas. Fotografía: Hermes Vega, Honduras.

Page 11: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

11

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

TaxonomíaCientíficamente se le conoce como Glaucidium brasilianum, pero se ha propuesto Glaucidium ridgwayi, como nuevo nombre para esta especie. Estudios recientes de ADN mitocondrial y vocalizaciones evidencian diferencias como para considerar a G. ridgwayi como una especie separada. Durante mucho tiempo se trató como una subespecie de G. brasilianum pero, de acuerdo con esta nueva propuesta, G. brasilianum estaría restringida a Suramérica (Proudfoot et al. 2006, König y Weick 2008, Mikkola 2012).

Aunque algunos científicos lo consideran una especie separada y el nuevo nombre ya es utilizado por algunos investigadores en publicaciones recientes relacionadas con los búhos neotropicales (por ejemplo Enríquez et al. 2012), este cambio todavía no ha sido reconocido por entidades relacionadas con la nomenclatura de las aves como la American Ornithologist Union (AOU). El cambio de nombre fue propuesto a la AOU en 2008, pero el comité encargado argumento que los análisis están basados en su mayoría en ADN y no toma en cuenta otros factores como comportamiento, ecología, distribución y morfología que son importantes en la clasificación de los búhos (AOU 2008).

No está claro de donde proviene el nombre “aurora” o “aurorita”. Probablemente sea una alusión al hábito de esta especie de cantar al amanecer y al atardecer. Aurora, en la mitología romana, era la diosa del amanecer (Dixon-Kennedy 1998). Glaucidium proviene del griego glaukidion que significa “pequeño búho” (glaukidion es el diminutivo de glaux que significa “búho”) (Jobling 2010).

La “aurorita”, es el búho más pequeño de El Salvador, de acuerdo con Stiles y Skutch (2007), esta especie mide un promedio de 15 cm. Es una especie con mucha variación en el color del plumaje que va desde el café grisáceo al rojizo, presenta una “corona” con manchas en forma de pequeñas líneas (Figs. 3,).

Figura 2 . Estatua de Minerva (Palas Atenea para los griegos) con un búho en sus mano, frente al edifcio administrativo de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador. Aquellas antiguas civilaziones consideraban a los búhos como aves de sabiduría y

frecuentemente eran asosiados con esta deidad. Fotografía: Guillermo Funes/Campus de la Universidad de El Salvador, El Salvador

Page 12: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

12

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Al igual que otras especies del género Glaucidium, presentan una cara occipital, es decir, dos manchas oscuras detrás de la cabeza, que dan la impresión de ser una cara con ojos oscuros (Fig. 4). Es una característica de muchas especies de búhos semi-diurnas y puede que tenga el propósito de disuadir posibles depredadores (König y Weick 2008).

Ecología Esta especie puede encontrarse en bosques caducifolios y perennifolios, terrenos parcialmente despejados, cafetales, áreas urbanas; es activa al comienzo y al final de la noche, pero en ocasiones caza a plena luz del día, anida en alguna cavidad desnuda de algún árbol, o en el nido viejo de algún carpintero (Stiles y Skutch 2007).

Creencias y el mitoLas creencias sobre los búhos prácticamente universales, puede ser que las características intrínsecas de los búhos, como su comportamiento nocturno, sus gritos, grandes ojos, mirada fija y silenciosos movimientos, sean los que hacen que cada cultura les dé el mismo significado en el mundo humano (Mikkola 2012).

Ya que la “aurorita” suele percharse en el follaje de los árboles a cantar, es el canto el que, comúnmente, se asocia con la mala suerte e incluso se dice que advierte la muerte de alguna persona en los alrededores donde se escucha la vocalización. Aunque no existen datos a nivel racional y académico para realizar afirmaciones, es probable que esta asociación sea más común en áreas rurales y en personas adultas, sin embargo, dada la migración de personas del campo hacia la ciudad, esta podría ser una creencia generalizada tanto en el campo como en la ciudad.

Figura 3 . La “aurorita” (G. ridgwayi), A pesar de la ferocidad que transmite casi reta al observador a desviar la mirada a otro lado- es

totalmente inofensiva. Fotografías: Walter López, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador/Guillermo Funes, Campus de la Universidad de El Salvador, El

Salvador./ Erick Hernández/La Libertad, El Salvador.

Page 13: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

13

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

El canto es una serie de notas o silbidos, repetidas 3 ocasiones por segundo (Fig. 5), como un juii ju ju ju ju ju ju ju, en series de 10-30 notas repetidas en intervalos de varios segundos, que suele escucharse tanto de día como de noche. En época de apareamiento y de anidación, usualmente de marzo a junio, es que esta vocalización puede escucharse con mayor frecuencia. A. J. van Rossem, un ornitólogo estadounidense que estudio las aves de El Salvador a principios del siglo pasado, mencionó que el canto de este búho podía escucharse desde comienzos de Febrero, pero persistía hasta Noviembre incluso hasta Enero. Al parecer esta especie puede escucharse vocalizando en cualquier parte del año. En el volcán de San Miguel -señala van Rossem de forma anecdótica- un macho tenía la costumbre de cantar, prácticamente sin cesar, desde las 4 de la tarde, hasta tarde en la noche. Vale la pena mencionar que van Rossem no sufrió de algún evento desafortunado y no menciona la muerte de alguien a causa del canto de este búho (Dickey y van Rossem 1938, König y Weick 2008).

La asociación de los búhos con eventos funestos, no es algo exclusivo de El Salvador, un estudio llevado a cabo por Enríquez y Rangel (2004), sostiene que en Costa Rica, supersticiones y mitos acerca de los búhos en general, especialmente los de muerte y mala suerte, son los más comunes, pero solo un 26% de los adultos que fueron consultados creen esos mitos. Algunos testimonios que estos autores recogen sobre las percepciones de los búhos encontramos: “son aves de mal agüero o mala suerte, tienen algún misterio porque son nocturnas, son espíritus malignos” y “antes de morir mi esposa, una lechuza sonó varios días y la gente me decía que alguien se iba a morir”. Aunque algunos entrevistados las consideraban aves benéficas y manifestaron: “la lechuza es benéfica para las huertas, porque se comen las culebras y ratones que destruyen las huertas”.

Figura 4. La cara occipital son dos manchas negras en la parte de atrás de la cabeza de algunas especies de búhos. Se cree que es para disuadir posible depredadores. La de la imagen es la cara occipital de un “búho de montaña” (Glaucidium gnoma). Ilustración tomada de Terres (1995).

Beneficios de los búhosExiste evidencia que asocia a los depredadores que están en la cima de la “cadena alimenticia” (como los búhos y las aves de presa en general) con niveles altos de biodiversidad, esto se debe a diversas razones: un territorio ocupado por una pareja de este tipo de depredadores -búhos por ejemplo- que demande un gran territorio las vuelve “especies sombrilla”, ya que si ese sitio es capaz de mantener poblaciones de ese tipo de depredadores, automáticamente podrá

mantener poblaciones de especies más pequeñas y que exigen menos territorio (Sergio et al. 2006).

Por otro lado, este tipo de depredadores son sensibles a cambios ambientales negativos, son especies claves los ecosistemas y afectan directamente a otras poblaciones presa, (Sergio et al. 2006). Algunas especies se alimentan principalmente de ratones, por lo cual se les ha denominado como uno de los grupos de aves “más benéficas para la agricultura”

Page 14: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

14

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

(Dickey y van Rossem 1938). En Malasia, por ejemplo, donde las ratas han causado daños a las plantaciones de palma, se ha introducido a la “lechuza de campanario” (Tyto alba) para controlar esta plaga, y efectivamente el daño causado por las ratas ha disminuido considerablemente (Mikkola 2012).

El hecho que los búhos actúen como “especies sombrillas” y que algunas especies se alimenten principalmente de roedores, demuestra la importancia de estas aves en los ecosistemas naturales y en los sistemas de producción creados por el hombre. Es hora de desmentir los mitos asociados a los búhos y promover su conservación. De acuerdo con Enríquez y Rangel (2004), las actitudes negativas de los humanos hacia lo búhos, pueden afectar negativamente las poblaciones de búhos, por lo que se vuelve necesario el entendimiento de los componentes humano y biológico, que servirá para resolver problemas de conservación.

Figura 5. Vocalización de la “aurorita” (G. ridgwayi) vista en un espectrograma (XC197712).

ConclusionesNo está demás recalcar que los búhos de El Salvador no representan algún peligro para los humanos, tampoco traen malas noticias, ni mucho menos son mensajeros de la muerte, todo lo contrario, son especies que aportan beneficios a los ecosistemas y al humano. Los búhos poseen el carisma para llegar a ser aves dignas de admiración por la población en general, como las águilas y los halcones. Por ende, mucho esfuerzo debe de realizarse, a través de la educación ambiental, para reducir los malos conceptos asociados a estas espectaculares aves y hacer ver la importancia que los búhos tienen en la naturaleza.

AgradecimientosA Wendy Soto por colaborar en la redacción de esta nota. A Walter López y Erick Hernández quienes me permitieron usar sus excelentes fotografías de este búho para ilustrar esta nota, a Hermes Vega por permitir usar la fotografía del “búho cornudo”. A Carlos Funes y Ricardo Pérez por sus sugerencias y observaciones, y a Néstor Herrera y Ricardo Ibarra quienes también aportaron observaciones al manuscrito.

Page 15: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

15

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Bibliografía

AOU (American Ornithologist Union). 2008. N&MA Classification Committee: Proposals 2008-C. Disponible en: http://checklist.aou.org/nacc/proposals/PDF/2008-C.pdf

Dickey, D. y A. J. van Rossem. 1938. The birds of El Salvador. Field Museum of Natural History. Zoological Series.

Dixon-Kennedy, M. 1998. Encyclopedia of Greco-Roman Mythology. ABC-CLIO 370 pag.

Enríquez, P., K. Eisermann, y H. Mikkola. 2012. Los Búhos de México y Centroamérica: necesidades en investigación y conservación. Ornitología Neotropical 23: 251–264

Enríquez, P y J. L. Rangel. 2004. Conocimiento popular sobre los búhos en los alrededores de un bosque húmedo tropical protegido en Costa Rica. Etnobiología 4: 41-53

Jobling, J. A. 2010. The Helm Dictionary of Scientific Bird Names. Christopher Helm

König, C. y F. Weick. 2008. Owls of the world. Second Ed. Helm Identification Guides.

Mikkola, H. 2012. Owls of the world: a photographic guide. Firefly Books

Proudfoot, G. A., R. L Honeycutt y R. D Slack. 2006. Mitochondrial DNA variation and phylogeography of the Ferruginous pygmy-owl (Glaucidium brasilianum). Conservation Genetics 7:1–12

Sergio, F., I. Newton, y L. Marchesi. 2006. Ecologically justified charisma: preservation of top predators delivers biodiversity conservation. Journal of Applied Ecology 43: 1049–1055

Stiles, F. G y A. Skutch. 2007. Guía de Aves de Costa Rica. 4 ed. Instituo Nacional de Biodiversidad, INBio.

Terres, J. 1995. The Audubon Society ENCYCLOPEDIA OF NORTH AMERICAN BIRDS. Wings Books.

XC197712. Grabación por Guillermo Funes. Accesible en www.xeno-canto.org/197712.

Page 16: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

16

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Pseudotrapelus sinaitusEs de hábitos diurnos y se alimenta de insectos y de plantas. Cuando hace calor, el color del macho se convierte en un sorprendente azul para atraer a las hembras. La hembra adopta manchas de color marrón-rojo. Locación: Timmorim, Hadarom, Israel

Fotografía: Meir Capoya

Page 17: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

17

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Recolectas y colecciones científicas en El Salvador Conservación, estudio y visión del futuro

Rubén SortoGrupo de Entomología de El Salvador. E-mail: [email protected]

Page 18: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

18

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Haber colaborado en la restauración y levantamiento de bases de datos de importantes colecciones entomológicas nacionales, entre las que destacan: la del Museo de Historia natural de El Salvador, la de la escuela de Biología de la Universidad de El Salvador, asimismo al colaborar a la unidad de entomología del departamento de protección vegetal de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, en el mantenimiento y enriquecimiento de la colección de referencia de macro invertebrados acuáticos de El Salvador, me tomo el derecho de opinar lo siguiente:

En el campo de las ciencias, un paradigma es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un estadio de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolución científica nueva - se establece un nuevo paradigma que forma una nueva ciencia formal normal. Y a empezar de nuevo, pero con un paso adelante.

Las colecciones de Historia Natural existen en los museos desde el siglo XVIII, pero la aparición de las colecciones científicas, que intentaban plasmar de forma sistemática la variabilidad como origen de la especiación demostrada por Darwin y Wallace, se sitúa hacia mediados del siglo XIX. Se estima que en la actualidad hay aproximadamente 2.500 millones de especímenes y objetos de historia natural (Duckworth et al., 1993) en casi 6.500 colecciones (Mares, 1993).

Desde mi punto de vista, las colecciones científicas en El Salvador deberían ser: un conjunto de especímenes (completos o parciales) y objetos, extraídos de la naturaleza y tratados con diferentes técnicas de preservación para garantizar su permanencia y estabilidad en el tiempo, mantenidos como lotes, piezas únicas o por sus representaciones (incluidas las artísticas), en cualquier formato físico o digital (moldes, modelos, dibujos, grabados, fotografías), que se han acumulado en un periodo de tiempo concreto o a lo largo de la historia, que pueden

seguir aumentando y que sirven, y han servido, para diversos fines (científicos, educativos, expositivos, patrimoniales). Además, se deberían de incluir todos los utensilios, artefactos y herramientas necesarios para la captura, preparación y exhibición de los mismos y que se han utilizado en diversas épocas. Cada una de las piezas conservadas llevaría asociados una serie de datos que la ubican en el tiempo y el espacio (medio natural) y la definieran en la historia, pues contendrían información sobre los sucesos que ha sufrido hasta llegar al depósito donde se custodian.

Toda esa información es parte intrínseca del espécimen, como su forma, diseño o color y es así, desde esta visión conjunta, como debería de ser entendida una pieza de colección de Historia Natural.

Aunque el mantenimiento de colecciones científicas en El Salvador aporta beneficios a la sociedad, también tienen amenazas, el aumento del tamaño de las colecciones a lo largo del tiempo es constante, pero conlleva un gran dilema: las colecciones crecen, mientras que el espacio que ocupan y los recursos para mantenerlas y conservarlas permanecen sin mejorar, o incluso estos espacios se reducen, lo cual dificulta la toma de decisiones acerca de qué material debe o merece la pena ser conservado. Incluso si los recursos no son un problema, el espacio sí suele serlo y los objetivos o intereses de una institución pueden cambiar en el tiempo, lo que puede dar lugar a modificaciones en las prioridades del mantenimiento de ciertas colecciones.

Las Colecciones de historia natural en El Salvador, además de conservación preventiva, curativa y restauración, tendrían que ser sometidas a técnicas de preparación para evitar su descomposición y permitir el estudio a diferentes niveles de organización (individuo, sistema, orgánico, histológico, celular o molecular). Para ello son necesarios procesos de fijación o disección, completa o parcial, que implican, dependiendo del grupo taxonómico del que se

trate, evisceración, desollado, descarnado, limpieza, curtido, montaje y secado; además, hay que tener en cuenta que pueden ser sometidas a múltiples procesos para obtener preparaciones microscópicas, histológicas o citológicas, que pueden incluir o no tinciones específicas, o tratamientos con diferentes niveles de sofisticación dependiendo del desarrollo de determinadas técnicas, y de los objetivos finales para los que se conserva un ejemplar.

Por otro lado, la gran cantidad de información que atesoran los cientos de especímenes de las colecciones científicas naturales de El Salvador todavía es inédita, pues solo se ha digitalizado un porcentaje muy pequeño, y esa información asociada puede aportar conocimiento a distintas disciplinas científicas. Estas razones, por sí solas, justificarían la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo en su mantenimiento.

¿Hasta dónde podemos llegar? Es el momento de reflexionar, de ver qué es exactamente lo que se conserva, de analizar cuánto más podemos acumular y en qué áreas se han de incidir los mayores esfuerzos, de trabajar en conjunto mejorando las técnicas utilizadas (de recolecta, preservación de especímenes y de datos, de estudio) de cómo se puede garantizar mejor la custodia y el acceso a ejemplares e

“las colecciones crecen, mientras que el espacio que ocupan y los recursos para mantenerlas y conservarlas permanecen sin mejorar, o incluso estos espacios se

reducen”

Page 19: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

19

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

información. Hay que tener muy claras las razones de la necesidad de estudios en el presente y en el futuro y los motivos para recolectar nuevos especímenes de unos u otros grupos animales y en qué hábitats puede ser prioritario hacerlo.

En El Salvador el trabajo de campo, las recolectas de especímenes específicamente para fines académicos sigue realizándose, en esencia, a pequeña escala y con técnicas y tecnologías casi siempre anticuadas, de bajo rendimiento, muy destructivas y muchas veces con ilegalidades. Esto último es alarmante, ya que desconocen o desobedecen las leyes de medio ambiente, sus reglamentos y leyes anexas, además de la constitución y las disposiciones del código penal que se refieren a la naturaleza y el medio ambiente, Esta situación es insostenible en una época en la que el país se enfrenta al desaparecimiento de sus bosques naturales y la completa marginación de su flora y fauna nativa.

Los organismos de financiación y las instituciones académicas esperan que los científicos e investigadores salvadoreños estén debidamente preparados o que cumplan con las normativas vigentes, sean rigurosos en todas las fases de su investigación y respondan de forma adecuada y ética a las exigencias de los nuevos tiempos que vivimos.

Finalmente, debemos estar en situación de garantizar, como mínimo, que los individuos o recolectas reciban el tratamiento adecuado para su buena conservación y mantenimiento y que tanto los especímenes como su información sean lo más accesible posible a la comunidad científica o al personal autorizado que lo requiera.

Puedo afirmar que la mayoría de la génesis de las colecciones con muestras de historia natural de El Salvador generan colecciones huérfanas, esto quiere decir: que de forma habitual se originan bajo el auspicio de proyectos de investigación concretos que una vez finalizados a menudo olvidan sus recolectas

en el fondo de refrigeradores o congeladores y cuartos que hacen las veces de depósitos o bodegas. Este abandono ocasiona diferentes grados de disociación entre muestras y datos con los subsecuentes problemas derivados. Los responsables de tales investigaciones y los responsables de las instituciones que albergan las muestras, ajenos a estos problemas, no saben qué hacer, pues aún falta concienciación de su conservación como patrimonio natural, y suelen ser egoístas al no proporcionar las muestras a verdaderas colecciones tanto dentro como fuera del país que puedan custodiarlas.

Desde un punto de vista ético, el material muestreado, sea cual sea el grupo animal, ha de ser tratado con respeto, pues se ha extraído de la naturaleza en beneficio humano. Además, se ha invertido dinero, en gran proporción público, tanto en la obtención de las muestras como en la formación del personal que lo recolecta, prepara y estudia y, por lo tanto, es patrimonio de la sociedad en general y de los países de los que se han obtenido los especímenes en particular (CBD,1992; Nagoya, 2011).

“Los organismos de financiación y las instituciones académicas esperan que los

científicos e investigadores salvadoreños estén debidamente preparados o que cumplan con las normativas vigentes, sean rigurosos en todas las fases de su investigación y respondan de forma adecuada y ética a las exigencias de los nuevos

tiempos que vivimos.”

BibliografíaCBD. 1992. Convenio sobre la Diversidad Biológica.

30 págs. United Nations Environment Programme. Rio de Janerio.

Duckworth, W. D., Genoways, H. H. y Rose, C. L. 1993. Preserving natural science collections: chronicle of our environmental heritage. 140págs. National Institute for the Conservation of Cultural Property, Inc., Washington, DC.

Mares, M.A. 1993. Natural history museums: bridging the past and the future. In:

C.L. Rose, S.L. Williams y J. Gisbert (Eds.) Current Issues, Initiatives,and Future Directions for the Preservation and Conservation of Natural History Collections. Vol. III. págs. 367-404. Consejería de Educación y Cultura, Comunidad de Madrid. Madrid.

Nagoya, C. P. d. 2011. Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica. 26 págs. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Montreal.

Page 20: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

20

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Pionus menstruusLoro cariazul

La belleza Neotropical es representada entre sus plumas verdes, rojas y azules. Esta ave singular hace parte de la gran diversidad Colombiana, un importante y colorido dispersor de semillas viaja sobre los bosques en pequeños grupos siempre en busca de alimento. Es considerado en algunos lugares como una plaga ya que se alimenta de los cultivos de grano, llevándola a estar en peligro y como si esto fuera poco, sus hermosas características son su misma condena ya que es buscado por cazadores para ser vendido una como mascota.

Fotografía: Mateo Giraldo, Colombia.

Page 21: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

21

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Didelphis marsupialisEl Cuerpo de Bomberos recibió una llamada sobre

un animal atrapado en una maraña de alambre de seguridad de un colegio del Barrio San Jacinto, en San Salvador.

Al presentarse descubrieron que era una hembra de tacuazín, un marsupial, que llevaba a sus crías en el interior de una bolsa que se ubica en su vientre.

Al parecer estaba asustada en lo alto de un al llegar los Bomberos tomaron la decisión de ponerle una escalera para que bajara por su propia voluntad, la Tacuazina utilizó la la escalera y al descender los bomberos la pusieron a salvo, llevándola posteriormente a ser atendida por una profesional veterinaria.

“Estos animales no son muy bien vistos por los humanos razón por la cual fue liberada en una zona donde no moleste a nadie”, dijo un miembro de bomberos.

El tlacuache común o zarigüeya común (Didelphis marsupialis) es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae propia del sureste de Norteamérica (sureste de México), toda América Central y el norte de Sudamérica. Recibe los nombres vulgares de zarigüeya común americana, zarigüeya cangrejera, tacuacín (o tacuazín), tlacuache común.

A cualquiera le puede parecer esta nota una frivolidad, pero la publicamos porque estas son buenas noticias para la conservación, el hecho de que los bomberos se tomen el trabajo de bajar de un muro un animalito que cualquiera hubiera matado de un garrotazo, eso significa que las cosas están cambiando para bien.

Page 22: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

22

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

“Estos animales no son muy bien vistos por los humanos razón por la cual fue liberada en una zona donde no moleste a nadie”, dijo un miembro de bomberos.

Page 23: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

23

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Este libro será, sin duda, un referente para el futuro. Sólo con el conjunto de referencias de cada capítulo, el libro servirá para que futuros investigadores de la biodiversidad de los países considerados se ahorren una búsqueda penosa de bibliografía cuando comiencen sus trabajos. Presenta en 12 capítulos la labor de 36 autores realizada en zonas donde nunca antes se había muestreado los macroinvertebrados y, por tanto, se dejaba de conocer una información muy valiosa. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)

Publicación en digital del libro titulado: Diversidad, conservación y uso de los macroinvertebras dulceacuícolas de México, Centroamérica, Colombia, Cuba y Puerto Rico.

Capítulo 5 El Salvador. Páginas 187-216. José Miguel Sermeño Chicas, Leopoldo Serrano Cervantes, Dagoberto Pérez, Rubén Ernesto López Sorto, Altagracia de Jesús Zepeda Aguilar, Ana Karla Castillo Ayala

Descárgalo haciendo click en este botón

Page 24: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

24

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

La investigación de las aves, una herramienta para la generación de capacidades y concientización ambiental

Luis Pineda Técnico en Gestión de Vida Silvestre

Gerencia de Vida Silvestre, Dirección General de Ecosistemas y Vida Silvestre, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Correo electrónico: [email protected]

José OrtezDocente

Departamento de Biología, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador. Concejo de Investigaciones Científicas, Universidad de El Salvador.

Correo electrónico: [email protected]

Susana VásquezAsistente de proyecto

Departamento de Biología, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador.Concejo de Investigaciones Científicas, Universidad de El Salvador.

Correo electrónico: [email protected]

Jordi SeguraAsistente de proyecto

Departamento de Biología, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador.Concejo de Investigaciones Científicas, Universidad de El Salvador.

Correo electrónico: [email protected]

José SalgadoAsistente de proyecto

Departamento de Biología, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador.Concejo de Investigaciones Científicas, Universidad de El Salvador.

Correo electrónico: [email protected]

Jorge RamosConsultor

Concejo de Investigaciones Científicas, Universidad de El Salvador.Correo electrónico: [email protected]

Ricardo Ibarra PortilloGrupo de Trabajo de Conservación de Aves de El Salvador, Compañeros en Vuelo (PIF-SV).

Correo electrónico: [email protected]

Page 25: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

25

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

ResumenComo parte de la investigación denominada: “Monitoreo de Colonias de Anidación de Aves en la duna costera del sitio Ramsar y Reserva de Biosfera: Bahía de Jiquilisco, departamento Usulután, El Salvador” llevada a cabo en el año 2013, se realizó un proceso de capacitación dirigido a los participantes en la toma de información de campo, aunado a los resultados del Monitoreo de aves, se efectuaron jornadas de educación y concientización ambiental utilizando la información generada, mediante charlas a estudiantes de centros escolares de la zona de influencia del proyecto y capacitaciones a guías de turismo comunitarios, de igual manera se replicaron estas actividades, en el marco de la Exposición fotográfica, denominada: “Aves Acuáticas y Rapaces de El Salvador, Festival de Colores” efectuada en el Museo Regional de Occidente, municipio de Santa Ana.

Palabras clave: Investigación, capacitación, educación, concientización, jornadas.

IntroducciónPrevio al inicio con el trabajo de recolección de información en campo, para desarrollar la investigación: “Monitoreo de Colonias de Anidación de Aves en la duna costera del sitio Ramsar y Reserva de Biosfera: Bahía de Jiquilisco, departamento Usulután, El Salvador” llevada a cabo en el año 2013, se gestionó e impartió una capacitación a las personas que participaron en el mencionado monitoreo y otros interesados (estudiantes de licenciatura en biología, del departamento de biología, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador) en generalidades, métodos y técnicas de monitoreo para aves acuáticas y terrestres que anidan en playa.

Paralelo a la investigación se impartieron dos jornadas de divulgación de los resultados de este monitoreo y de concientización de la importancia y como conservar las colonias de anidación de la Bahía, dirigidas a la población local en cada sitio estudiado a través de charlas en el Centro Escolar del Caserío de la Pirraya, y en el Complejo Educativo de Puerto Parada. Se elaboró una Guía de identificación

de las principales aves acuáticas de Jiquilisco para los proyectos de turismo comunitario y se capacitó a los guías locales en identificación de aves, además se elaboró un video documental del proyecto, y un documento técnico final.

Posterior al monitoreo se desarrollaron Jornadas de educación y concientización ambiental. Se montó una Exposición fotográfica, denominada: “Aves Acuáticas y Rapaces de El Salvador, Festival de Colores” efectuada en el Museo Regional de Occidente, municipio de Santa Ana y dirigidos a la población del occidente del país.

AntecedentesIbarra et al. (2005) y Carranza-Noyola (2005), durante la ejecución de sus investigaciones indirectamente capacitaron en la práctica al personal de guarda recursos involucrándolos en los muestreos respectivos. Martínez (2008) en su proyecto: “Launch a shorebird conservation program at El Salvador’s coastal IBA, Bahía de Jiquilisco” realizó varias campañas de limpieza en los sitios de mayor

importancia para las aves, recolectando 32 toneladas de basura inorgánica en 22 km de playa (7 kms más de lo propuesto). También desarrolló seis charlas de educación ambiental enfocadas en identificación y conservación de aves, impartidas a 300 niños en tres caseríos y se capacitaron ocho guías locales y cuatro guarda recursos de la Bahía de Jiquilisco.

MetodologíaCapacitación sobre elementos básicos para el estudio de colonias de anidación de aves acuáticas en la duna costera en Bahía de Jiquilisco, departamento de Usulután.

La capacitación estuvo dirigida a estudiantes y docentes de la carrera de licenciatura en biología, la jornada se división en cuatro módulos los cuales se presentan a continuación:

Page 26: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

26

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Primer Módulo: Identificación de especiesParte esencial para buen desarrollo de esta investigación radicó en la correcta identificación de las siete especies de aves (seis acuáticas y una terrestre) en las cuales se enfocó el proyecto, pues en algunas existía la posibilidad de confusión de identificación debido a que no poseen diferencias tan marcadas como otros grupos de aves.

Cada una de las especies de aves Chordeiles acutipennis, Himantopus mexicanus, Charadrius collaris, C. wilsonia, Haematopus palliatus, Rynchops niger y Sternula antillarum, fueron expuestas con una variada galería de imágenes donde se mostraban las marcas de campo para su correcta identificación, el nido, la forma y colores de los huevos, los individuos en etapas juveniles y los polluelos.

Las especies vegetales asociadas a los nidos también fueron mostradas para lograr identificarlas en el sitio de monitoreo.

Segundo Módulo: Biología y Ecología de especiesEn este módulo se compartió información sobre los aspectos biológicos y ecológicos de las especies en la colonia de anidación, enfocado en las etapas reproductivas de cada una.

Se dió a conocer la información relevante basada en los antecedentes de estudios previos: cuantas nidadas tienen estas aves por año, los meses que comprende su período reproductivo, el número de huevos que cada una de estas aves pone en su nido, además de otros aspectos como los cuidados parentales, quien es el responsable de la incubación, cuantos días comprende el período de anidación y el abandono del nido por parte de los polluelos, información que para cada especie aún no está completa. Se hizo énfasis en los vacios de información para que fuera recopilada durante la fase de campo del presente proyecto de investigación, así como la documentación fotográfica

de todos los estadios de cada especie y durante el período reproductivo.

Otros aspectos importantes que ayudarían a la ubicación del nido también fueron expuestos en este módulo, como las características de los lugares en los que prefiere anidar cada especie, conductas relevantes como mecanismos que cada especie utiliza para distraer depredadores de la colonia y que en este caso utilizarían para distraer a los investigadores lo que podía dificultar su ubicación en el sitio.

Tercer Módulo: MonitoreoDada la naturaleza de este monitoreo, que estuvo focalizado al período reproductivo de cada especie, se profundizo sobre los aspectos en el que se basó el seguimiento de las colonias de anidación. Las características del huevo de cada una de las especies estudiadas fueron analizadas con detalle, numero de huevos en el nido, forma y tamaño exacto del huevo, colores y patrones en las manchas.

Práctica de campo capacitación a asistentes de proyecto. Fotografía: Luis Pineda

Page 27: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

27

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Para la ubicación de los nidos durante el monitoreo era importante conocer las características de los sitios donde preferían realizarlo, esto comprendía composición de los diferentes sustratos como arena, basura orgánica, conchas y otras especies vegetales. A través de fotografías se mostraron también las diferentes etapas en el crecimiento y desarrollo de cada especie, desde la etapa de polluelo hasta las últimas etapas juveniles.

Además se conocieron aspectos generales del monitoreo como, mapear toda la colonia o colonias, mapear los nidos para facilitar su seguimiento, georeferenciar todos los nidos bajo monitoreo, la utilización del formato establecido en la metodología y mantener el mismo horario para la toma de datos.

En éste módulo se realizó una evaluación a los participantes sobre la identificación de especies, huevos, polluelos y ubicaciones del nido, utilizando imágenes y una hoja de respuestas.

Cuarto Módulo: Herramientas para el trabajo en campoLa toma de datos y el equipo a utilizar fueron la idea central de este módulo, uno a uno se detallaron todos los aspectos que comprendían la colonia de anidación y de los cuales se requería el levantamiento de información.

Se explicaron los datos generales que recogía la boleta de campo como, fecha, correlativo de visita y código de observador, coordenadas de la colonia y de cada nido, condiciones climáticas (marea, nubosidad, lluvia y viento), presencia/ausencia de personas, presencia/ausencia de animales domésticos (perros, gatos, cerdos y ganado).

Datos de las especies anidantes, número de adultos/especie, número de polluelos/especie, número de juveniles, número de inmaduros, además de datos específicos de los nidos como total de nidos por especie y ubicación de cada uno en mapa, sustrato

de cada nido por especie, descripción y medidas de todos los nidos monitoreados y foto, contenido de los nidos por especie (adultos incubando, huevos y pollos) y sobrevivencia de cada especie.

También datos sobre biología reproductiva como incubación, cuidado parental, frecuencia de puesta, factores Caín, depredadores, alimentación, abandono de nido, uso de sustratos por crías. En caso de ser necesarias las recolectas también se explicó la información que se requería y recomendaciones para la recolecta de aves muertas de cualquier edad, huevos inviables, georeferenciar cada hallazgo, tomar medidas de cada huevo, tomar datos de cada ave (medidas morfométricas, peso, edad y sexo).

Se hizo énfasis sobre el equipo necesario en cada uno de los grupos de trabajo se detallaron elementos como, formato para la toma de información, lápiz y otro de repuesto, folder para guardar formas, cámara con baterías, baterías de repuesto, GPS, bolsas de plástico para eventuales recolectas, binoculares, telescopio, cinta métrica, guantes de cirugía y libreta de campo.

Jornadas de educación y concientización ambiental, en Centros escolares ubicados en la zona de influencia del proyecto.

Se realizaron dos jornadas de divulgación de los resultados de este monitoreo y concientización de la importancia y como conservar las colonias de anidación de la Bahía, dirigidas a la población local en cada sitio estudiado a través de jornadas de educación ambiental para la conservación de las aves, en el “Centro Escolar del Caserío de la Pirraya” y en el “Complejo Educativo del Puerto Parada”.

Jornadas de educación y concientización ambiental, dentro de la Exposición fotográfica, denominada: “Aves Acuáticas y Rapaces de El Salvador, Festival de Colores” efectuada en el Museo Regional de Occidente, municipio de Santa Ana.

Como parte de las actividades no programadas, pero que sirvieron para tener un mayor radio de acción del proyecto, se impartieron platicas de educación ambiental en coordinación con el Grupo de trabajo de conservación de aves de El Salvador, Compañeros en Vuelo – PIFSV, en el marco de la exposición fotográfica denominada: “Festival de Colores”, en el Museo Regional de Occidente, ubicado en la ciudad de Santa Ana, las jornadas estuvieron dirigidas a niños y niñas desde segundo ciclo hasta jóvenes de bachillerato de distintos centros escolares y público en general de la zona occidental del país, durante los meses de mayo a julio de 2013.

Jornada de concientizacion Museo Regional de Occidente. Fotografías: Luis Pineda/Susana Vásquez

Page 28: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

28

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

El grupo de investigación se dividió en subgrupos para impartir las temáticas, auxiliados con un cañón de proyección, laptop y presentación la cual fue elaborada para la actividad, ya que no se presentaron resultados, la presentación tenía una duración de 30 minutos, a su vez se utilizó un lenguaje sencillo y inteligible para todos los presentes en las distintas presentaciones, también se usó material didáctico como apoyo visual como guías de campo y trípticos, se premiaron con incentivos (posters, libros para colorear y de cuentos, siempre enfocados a aves acuáticas) a los participantes.

Como parte de la jornada, posterior a la plática, se les dio un recorrido guiado a los participantes, por las exposiciones siendo una de ellas sobre “aves acuáticas y rapaces de El Salvador”.

Resultados Capacitación sobre elementos básicos para el estudio de colonias de anidación de aves acuáticas en la duna costera en Bahía de Jiquilisco, departamento de Usulután.

La capacitación fue impartida por el MSc. Ricardo Ibarra Portillo, biólogo con experiencia en el estudio y conservación de aves playeras que además ha monitoreado la zona en años anteriores. La actividad se realizó en las instalaciones de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (FMOcc.), Universidad de El Salvador.

Se desarrolló en dos jornadas de cuatro horas cada una, que comprendían el desarrollo de cada temática y sus respectivas evaluaciones, además del equipo investigador del proyecto se contó con la participación de estudiantes y docentes del departamento de biología FMOcc.

De los estudiantes que participaron en la jornada de capacitación, cuatro fueron incorporados al equipo investigador para la ejecución de proyecto de monitoreo de aves acuáticas, implementando

los conocimientos adquiridos durante la jornada de capacitación teórica, llevado a la práctica realizada durante la visita de reconocimiento en la zona de ejecución del proyecto.

Jornadas de Educación y concientización ambiental, en el Museo Regional de OccidenteSe impartieron tres jornadas de educación y concientización ambiental, dentro de la Exposición fotográfica, denominada: “Aves Acuáticas y Rapaces de El Salvador, Festival de Colores” efectuada en el Museo Regional de Occidente, municipio de Santa Ana. La actividad se realizó en conjunto con la coordinación con el grupo Compañeros en Vuelo El Salvador (PIF-SV).

Las fechas en las cuales se desarrolló la actividad fueron: los días 28 de junio, 4 y 11 de julio de 2013.

Temáticas desarrolladas: Tema 1. “Aves acuáticas de El Salvador”.

Tema 2. “Proyecto Monitoreo de anidación de aves acuáticas en el sitio Ramsar y Reserva de Biosfera Xirihualtique- Jiquilisco, departamento de Usulután”.

Tema 3. “Aves sujetas a aprovechamiento cinegético”.

Los responsables de impartir cada tema respectivamente fueron la bióloga Susana Vásquez, los biólogos Luis Pineda y Jordi Segura.

Población estudiantil y público generalEn total se atendió a 350 estudiantes desde segundo ciclo, tercer ciclo y bachillerado, docentes, padres y madres de familia, de los centros escolares Centro Escolar club de Leones de Santa Ana, Tomas Medina de Santa Ana, Nuestra Señora de Candelaria, Centro Escolar católico nuestra señora de Candelaria, Instituto Nacional de Apaneca, de la zona urbana y rural de Santa Ana y Ahuachapán.

Jornadas de educación y concientización ambiental, en Centros escolares ubicados en la zona de influencia del proyectoComo parte de las actividades programadas del Proyecto, se impartieron dos jornadas de educación y concientización ambiental, en Centros escolares ubicados en la zona de influencia del proyecto, específicamente en el Centro Escolar La Pirraya, ubicado en la comunidad del mismo nombre en la isla San Sebastián y en el Centro Escolar Puerto Parada, ubicado en el caso urbano del la localidad del mismo nombre, las jornadas se enfocaron en dar conocer la importancia las siete especies de aves y sus colonias de anidación, que se monitorearon en la presente investigación.

Sternula antillarum (Golondrina marina menor) Ave acuática.

Rynchops niger (Rayador Americano) Ave acuática

Haematopus palliatus (Ostrero) Ave acuática

Charadrius wilsonia (Chorlito de Wilson) Ave acuática

Charadrius collaris (Chorlito de collar) Ave acuática

Himantopus mexicanus (Soldadito o Policía) Ave acuática

Chordeiles acutipennis (Pucuyo) Aves terrestre que anida en la arena de playa.

Su importancia radica en que son utilizadas como indicadores del estado de salud de los ecosistemas y además a que los sitios de anidación representan a nivel regional lugares representativos para la reproducción de las especies.

Las charlas fueron impartidas en dos jornadas por la mañana 9:00 a 10:30 en el Centro Escolar la Pirraya, teniendo la participación de 40 estudiantes de primer año de bachillerato, su profesor guía y el director del Centro Escolar.

Page 29: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

29

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

La jordana en Centro escolar de Puerto Parada se efectuó de las 14:00 a las 16:00 horas y se contó con la participación de 40 estudiantes de igual manera de primer año de bachillerato.

La temática también se enfocó en dar a conocer el cómo se estaba llevando a cabo el monitoreo con el proyecto y no se presentaron resultados, la metodología utilizada, especies antes mencionadas y la importancia relacionada en la funciones ecosistémicas que tiene cada una de las especies anidantes en la isla Pajaritos, isla San Sebastián y Salinera Handal, las potencialidades ecoturísticas que pueden generarse debido a obtener información científica, por medio de la medición y valoración (períodos de anidación, biología reproductiva, ecología y funciones en el ecosistemas, además de la documentación fotográfica, información de las problemáticas, para convertir en productos, como paquetes, para el turista interesado en el avistamiento de vida silvestre.

Realización del Taller de Ornitología Básica para guías locales, sitio Ramsar Bahía de JiquiliscoComo parte de los resultados transversales del proyecto, surgió la oportunidad de organizar y ejecutar el “Taller de Ornitología Básica para guías locales, sitio Ramsar Bahía de Jiquilisco”. Dicho taller fue planificado durante las jornadas de educación y concientización ambiental, en el marco del Proyecto. En donde se planteó por parte de ICAPO (Iniciativa Carey del Pacifico Oriental) la necesidad de que se les brindará apoyo en sus actividades de fortalecimiento de capacidades a guías de turismo local, a quienes durante varios meses se les ha venido capacitando y diversas temáticas, es por ello que surgió la solicitud de apoyo en el área de conocimientos básicos para el estudio de las aves.

Por tal motivo y junto con el respaldo del “Grupo de trabajo en conservación de aves de El Salvador/ Compañeros en Vuelo El Salvador” (PIF-SV) e

ICAPO, se organizó y ejecutó, el denominado: “Taller de Ornitología Básica para guías locales, sitio Ramsar Bahía de Jiquilisco”, los días 5 y 6 de octubre de 2013, el cual contó con la participación de 10 guías de turismo local y un representante de ICAPO, los instructores de fueron la bióloga Susana Vásquez y el biólogo Luis Pineda y desarrollaron el taller mediante una metodología participativa con el uso de diapositivas en Power Point presentando temáticas relacionada con el conocimiento de las aves en El Salvador, importancia, taxonomía y métodos y técnicas para su estudio; paralelamente a las clases teóricas se realizaron prácticas en tres sitios potenciales para ruta para hacer “aviturismo”; San Sebastián sector Sur este; isla Pajaritos y Canales de La Caramba, las temáticas abordadas fueron:

Ornitología básicaAntecedentes de estudios ornitológicos en El Salvador.

Evolución”, “Taxonomía”.

Aves de El Salvador.

Ecosistemas que utilizan las aves.

Métodos y técnicas de identificación de avesIdentificación de aves, Topografía de un ave, Características distinguibles de un ave, Métodos y técnicas para la observación de las aves, Búsqueda de aves, Estimaciones de población (uso del Wildlife Count), Técnicas para recopilar información de aves (bioacústica, fotografías, redes de niebla y descripciones), Como tomar datos de campo, Situación actual de las aves en El Salvador, Endemismos, Clasificación, Categorías, y Acciones de protección y conservación.

Capacitación a guías de turismo locales. Fotografía: Luis Pineda

Page 30: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

30

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

El Taller fue realizado en las instalaciones del hostal, de la cooperativa de La Pirraya y fue auspiciado por ICAPO, a cada participante se le proporcionó para las prácticas de campo un par de binoculares y guías de campo de identificación de aves y se les obsequió a cada uno la “Guía de aves acuáticas de la bahía de Jiquilisco”. Al finalizar el taller se les hizo entrega de un diploma que certificaba su participación, firmado por los instructores de la actividad y representantes de la Iniciativa Carey.

Diseño, producción y distribución material de divulgaciónComo parte de los aportes para las comunidades aledañas a los sitios de intervención del proyecto, se elaboraron 100 ejemplares de la “Guía de Identificación de Aves Acuáticas de la Bahía de Jiquilisco”. La cual es una guía de tamaño 43.18 cm de alto x 27.94 cm de ancho, para que sea utilizada como insumo por parte de los Guías de turismo comunitario, como herramienta de trabajo para identificar las especies de aves acuáticas más representativas de la Bahía y al mimos tiempo servirá como información a proporcionar al turista visitante.

Este insumo fue generado con la información recopilada en el proyecto de y fue diseñado y editado por Yesenia Peñate, Néstor Herrera y Luis Pineda, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como parte del apoyo brindado al proyecto.

Otros productos generados como resultados de la investigación fueron: el documento de informe final, publicaciones de artículos en la Revista BIOMA (Pineda et al. 2015a y Pineda et al. 2015b), y un video documental de toda la investigación, el cual estuvo a cargo de personal de programa CAMPUS TV de la Universidad de El Salvador, transmitido por televisión abierta en tv El Salvador Canal 10 y retransmitido por AGAPE tv Canal 8.

Capacitación a Guias de turismo locales. Fotografías: Susana Vásquez Jornadas de educación ambiental en el CE La Pirraya.Fotografías: Jordi Segura

Page 31: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

31

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Alcances del proyecto de monitoreoLa generación de información nueva y actualizada de siete especies de aves.

La capacitación de estudiantes de biología.

La sensibilización relacionada a la conservación de estas aves y sus hábitats dirigida a los centros escolares locales y guías comunitarios.

Jornadas educativas a la población de estudiantes de las zonas urbanas.

Divulgación de la temática a través de documentos, publicaciones, guía de campo de aves de Bahía de Jiquilisco.

Un documental del proyecto.

RecomendacionesSe debe de tomar en cuenta en futuros esfuerzos de monitoreo la secuencia sistemática de este proyecto el cual inició con: un proceso de capacitación para los investigadores que participarían en el monitoreo, el involucramiento y compromiso constante en todas las etapas de la recolección de información en campo, procesamiento y análisis de información, y la participación activa en las jornadas de concientización e incluso la disposición de apoyar esfuerzos de capacitación local en la temática de avifauna y su conservación.

Se debe potenciar la divulgación de la información generada durante las investigaciones biológicas, ya que es necesario el involucramiento local, nacional y regional, para la ejecución de planes de conservación de la vida silvestre.

AgradecimientosEsta investigación fue financiada por el Concejo de investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador, expresamos nuestros más sinceros agradecimientos a todo el personal que de una u otra manera brindó apoyo al equipo de investigador al

Guía aves acuáticas - UES MARN.

M.Sc. Néstor Herrera y la Ing. Yesenia Peñate, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El apoyo como asistente de campo de Karen Zaldaña, estudiante de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador.

A la Licenciada Carolina Avilés, Enlace Técnico de la Gerencia de Áreas Naturales y Corredor Biológico, del MARN, por el apoyo logístico brindado para poder pernoctar en la oficina de Puerto Parada durante la fase de campo.

A Ernesto García y a su papá José de los Santos García, quienes apoyaron con el manejo de lancha para el desplazamiento a los sitios de muestreo y el apoyo de René Flores, Coordinador de Guarda Recursos, del MARN de Puerto Parada y los vigilantes de la oficina.

Al señor Francisco Arias, enlace con el Museo Regional de Occidente.

A los directores de los centros escolares por brindar el espacio para poder desarrollar las jornadas educativas.

David Melero y Ana Henriquez, de ICAPO y a los guías de turismo local de La Pirraya.

Page 32: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

32

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Bibliografía

Carranza-Noyala, O. A. (2005). Anidación de Aves Playeras y del Ecosistema del Manglar en la Zona Oriental de la Bahía de Jiquilisco. Usulután, El Salvador: ADESCOPP-FIAES

Ibarra, R. (2005). Diagnóstico de las colonias de anidación de aves acuáticas de la zona costera de El Salvador, América Central. San Salvador: MARN/AECI.

Pineda, L., J. Ortéz, S. Vásquez, J. Segura, J. Salgado, J. Ramos y R. Ibarra Portillo. (2015 a). “Monitoreo de Colonias de Anidación de Aves que anidan en la duna costera del sitio Ramsar y Reserva de Biosfera: Bahía de Jiquilisco, departamento Usulután”. Bioma. Nº: 27. Año: 3. Pág. 7-27. ISSN digital: 2307-0560.

Pineda, L., J. Ortéz, S. Vásquez, J. Segura, J. Salgado, J. Ramos y R. Ibarra Portillo. (2015 b). “Notas de Campo de Aves que anidan en las Islas Pajaritos y San Sebastián en el sitio Ramsar y Reserva de Biósfera: Bahía de Jiquilisco, Usulután, El Salvador.”. Bioma. Nº: 28. Año: 3. Pág. 45-56. ISSN digital: 2307-0560.

Martínez. E. 2008. Proyecto: Launch a shorebird conservation program at El Salvador’s coastal IBA, Bahía de Jiquilisco. Audubon-SalvaNATURA. Informe Final. 24 pp.

Equipo investigador del Proyecto.

Page 33: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

33

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Brentus anchorago (Linnaeus, 1758).Interesante esta fotografía porque en términos generales en el mundo de los insectos, el macho es más pequeño que la hembra y con razón considerando que dichas hembras requerirán mayor cantidad de alimento para permanecer vivas además de nutrirse para que sus oviposturas sean exitosas entre otras cosas; en la foto el macho es más grande y asumo que es la razón por la cual la hembra lo pudo haber seleccionado con la probabilidad de que su progenie sobreviva a las condiciones ambientales en donde se desarrollan.

Locación: Amazonas, Venezuela.Fotografía: Renato Mattei

Texto: Filadelfo

Page 34: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

34

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

VeterinarioHablemos con el

Manuel Alberto Cortez Martínez.

Médico Veterinario Zootecnista. E-mail: [email protected]

Estomatitis y problemas de muda en reptiles.

A continuación se describirán dos de los problemas de salud más comunes en reptiles los cuales sino son tratados de la manera adecuada en el menos tiempo posible pueden llegar a causar serios daños en la salud de nuestros reptiles.

EstomatitisLa estomatitis infecciosa se observa en serpientes, lagartos y tortugas. Se caracteriza inicialmente por petequias (puntos rojos) en la cavidad oral; a medida que el trastorno empeora se desarrolla tejido caseoso (aspecto de queso) a lo largo del arco dental (Merck 2007). Su etología puede ser viral, especialmente si se trata de un brote. Otras infecciones pueden ayudar el desarrollo de la estomatitis así como a la vez un estado de inmunosupresión, enfermedades metabólicas, hibernación del animal, infecciones de

heridas penetrantes o una irritación local (Meredith y Redrobe 2012). A su vez cabe mencionar que el estrés es un factor también desencadenante en el desarrollo de la estomatitis en reptiles.

En los casos graves la infección se extiende a las estructuras óseas de la boca. Se aíslan con mayor frecuencia Aeromonas y Pseudomonas ssp, huéspedes frecuentes de la boca, así como una variedad de bacterias Gram positivas y Gram negativos (Merck 2007). En casos avanzados y/o mal tratados, el pronóstico casi siempre es reservado debido a la septicemia y sus efectos secundarios como neumonía, gastroenteritis y osteomielitis (Peñuela y Breiva 2006)

A continuación se mencionan algunos síntomas de esta enfermedad: hinchazón edematosa, hipersalivación, membrana difteroide amarilla sobre

la mucosa de la lengua, la orofaringe y nasofaringe, ocasionalmente disnea y secreción nasal ((Meredith y Redrobe 2012).

El tratamiento de la enfermedadhay muchas maneras de abordarla, según Merck 2007 están indicadas la limpieza, la irrigación con antisépticos o antibióticos, la administración de antibióticos sistémicos y el tratamiento de apoyo. Puede estar indicada una intervención quirúrgica más agresiva en los casos graves que presenten ulceraciones o formación de granulomas.

La suplementación vitamínica, especialmente con vitaminas A y C, es recomendable, aunque no siempre afecta al curso de la enfermedad.

Page 35: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

35

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Según Kaplan 2012 se debe enjuagar con la solución diluida de 1 % de yodo o una solución de 0,25 % -0,5 % de diacetato de clorhexidina. Si hay lesiones muy graves en la boca se debe desbridar utilizando las curetas, bisturí o pinzas se debe comprobar la eliminación de todo el material afectado. Cualquier detrito (residuo) suelto debe ser retirado con un hisopo humedecido en la solución diluida. Una vez que se retiran las placas, debe lavarse la cavidad bucal de nuevo luego debe implementarse un tratamiento con antibióticos de elección para reptiles (cuadro 1)

En mi experiencia sino se cuenta con estos fármacos o soluciones antisépticas los enjuagues con bicarbonato de sodio y jugo de limón han dado resultados muy satisfactorios en lesiones primarias. El proceso consiste en enjugar en aplicar jugo de limón sobre las lesiones y luego colocar un poco de bicarbonato de sodio esto con el fin de cambiar el pH de la cavidad bucal dando como resultado la eliminación de la estomatitis en la boca del reptil.

EcdisisEcdisis es el proceso por el cual los animales con una cutícula externa más o menos rígida se desprenden de ésta para permitir el crecimiento del animal. En otras palabras es cuando un animal muda de piel.

La disecdisis es muy común en serpientes, saurios (geckos, iguanas, varanos, lagartijas) y tortugas, este problema consiste en una retención de muda ocasionada por múltiples causas. Dentro de las principales causas podemos mencionar:

La deshidratación causada por falta de agua o también producida por algún tipo de enfermedad que no necesariamente tiene relación directa con la piel del reptil.

Una mala nutrición del animal, una dieta deficiente en proteínas, vitaminas y minerales.

Un entorno o instalación demasiado seca o demasiado húmeda.

Fármaco Dosis/Vía de administración/Frecuencia

Amikacina 5 mg/kg SQ, IM 2.5 mg/kg q 72 hrs (serpientes);2.25 mg/kg IM q 96 hrs (lagartos) Carbenicilina 200 mg/kg IM q 48 hrs (tortugas) Ceftazidima 20 mg/kg IM q 72 hrs (serpientes) Enrofloxacina ** 5 mg/kg PO, SQ, IM q 24-38 hrs; 10 mg/kg PO, SC, IM q 24 hrs for resistant infection Gentamicina 2.5 mg/kg IM q 72 hrs (serpientes)

6 mg/kg IM q 72-96 hrs (tortugas) Piperacilina ** 100 mg/kg IM q 48 hrs (pitones)

Cuadro 1. Antibióticos utilizados en caso de estomatitis en reptiles

** Pueden causar necrosis de los tejidos en el sitio de inyección, especialmente si es administrada vía subcutánea; se recomienda diluir con Ringer lactato o solución salina estéril antes de ser administrada. En el caso de la enrofloxacina inyectable, para evitar el riesgo se puede administrar por vía oral.

Lesión avanzada de estomatitis en Boa constrictor

Page 36: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

36

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

La falta de objetos o superficies rugosas (piedras o ramas) donde puedan frotarse.

Algunas infecciones cutáneas causadas por bacterias y hongos producen retención muda. Los ectoparásitos como ácaros son también causantes de retenciones. Éstas se dan con menos frecuencia.

Estas causas pueden producir necrosis isquémica, en saurios, es común en dedos y cola y en ofidios se produce en la cola. También produce obstrucción de los orificios nasales y en serpientes puede llegar a producir ceguera donde se produce la retención de muda. El diagnóstico en quelonios (tortugas) semiacuáticos se ve en la retención de placas y además en el crecimiento de algas en el caparazón. En varánidos (varanos), es más complicado ya que tardan más de una semana en mudar, pero se observan trozos de muda de diferente color, que están muy adheridos. Normalmente se observan en la cola (Solis et al. 2012).

El tratamiento para la disecdisis se realiza introduciendo al individuo en un recipiente con un poco de agua tibia o con una toalla mojada con agua tibia, durante 30 a 60 minutos y esto hará que la piel de cabio se desprenda para posteriormente retirar la muda con las manos. En el caso de la muda ocular (espéculo) se debe repasar con un bastoncito húmedo y retirarla con unas pinzas y extrema precaución. En saurios la retención de muda se ocasiona mayormente en las falanges por lo que estas deben ser constantemente humedecidas y quitarla la piel retenida con pinzas siendo muy cuidadoso para no lastimar al espécimen. En el caso de quelonios (tortugas) semiacuáticos, se debe proceder a retirarlos del agua y limpiar el caparazón con un cepillo para quitar las algas. Además se aumentará la temperatura mediante luz natural (sol) o artificial y también se mejorará la dieta.

Para prevenir la retención de muda lo que se debe hacer es aumentar la humedad del recinto o terrario del reptil a su vez es importante suministrar en la dieta del reptil una cantidad apropiada de alimento equilibrado en proteínas, minerales y vitaminas.

Ilustración 1 técnica para el retiro de piel en casos de retención (Solís et al 2012)

BibliografíaKarplan M. 2012. Ulcerative Stomatitis (Mouthrot)

in Reptiles (en línea) Estados Unidos Disponible en http://www.anapsid.org/stomatitis.html

Merck. 2007. Manual Merck de Veterinaria. Sexta Edición. Tomo II Ediciones Océano /Centrum. Barcelona ES. 1578 p.

Meredith A,; Redrobe S. 2012 Manual de Animales Exóticos, ediciones Lexus, Barcelona ES 307 p

Peñuela S.; Breiva C. 2002. Revisión de estomatitis ulcerativa en ofidios (en línea) Colombia. Disponible en http://veterinariosvs.org/pub/index.php/cima/article/view/87.

Solis C.; Muñoz N.; Cuevas J.; 2012. La disecdis, retención de muda en reptiles. Revista Asistente encentro veterinario. Barcelona, ES. No 39 p 20-21

Page 37: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

37

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Page 38: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

38

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Orthrosanthus chimboracensis (Kunth) Baker, una especie potencial para usar en jardinería urbana

Laura Catalina Ramírez MartínezUniversidad Distrital Francisco Jose de CaldasFacultad de Ciencias y Educación, Colombia.

E-mail: [email protected]

Cesar Augusto Salcedo EsquivelUniversidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación, Colombia. E-mail: [email protected]

ResumenSe evaluaron los rasgos morfológicos y el potencial ornamental de la especie nativa de ecosistema de alta montaña Orthrosanthus chimboracensis (Iridaceae) para su posterior implementación en el diseño de jardines urbanos en la ciudad de Bogotá DC. Se realizó en primera instancia caracterización de los rasgos estéticos y funcionales de esta hierba y se buscaron especies exóticas morfológicamente similares usadas en jardinería para proponer a O. chimboracensis como una especie que podría sustituirlas.

En el Parque Ecológico Distrital Entre Nubes (PEDMEN) se realizó la caracterización de la especie analizando caracteres morfológicos, cualidades estéticas y funcionales ambientales in situ. Por otro lado en los jardines de Bogotá D.C. se buscaron especies con morfotipos similares a O. chimboracensis, para proponer su sustitución en jardinería abierta.

Se determinó que O. chimboracensis crece en bordes de bosque y se desenvuelve en un hábito heliófilo, esto le confiere ventajas en cuanto propagación y adaptación a la jardinería de áreas abiertas. Su principal atributo ornamental es el color de la flor que va de azul celeste a azul morado y la disposición de estas en forma de espiga.

Palabras clave: Orthrosanthus, chimboracenses, Iridaceae Hierba nativa, in situ, morfotipos, heliófilo.

AbstractMorphological features and potential ornamental species native to the high mountain ecosystem Orthrosanthus chimboracensis (Iridaceae) for subsequent implementation in the design of urban gardens in the city of Bogota DC were evaluated. It was held at first instance characterization of the aesthetic and functional features of this herb and morphologically similar exotic species used in gardening sought to propose O. chimboracensis as a species that could replace them.

In the District Ecological Park Between Clouds (PEDMEN) characterization of the species analyzed morphological, environmental aesthetic and functional qualities in situ was performed. On the other hand in the gardens of Bogotá D.C. species with similar morphotypes O. chimboracensis sought to propose a replacement in the open garden.

O. chimboracensis determined that grows on forest edges and develops into a habit heliophilous, this gives advantages in terms of spread and adaptation gardening open areas. Its main attribute is the ornamental flower color ranging from light blue to purple blue and the provision of this herringbone.

Key words: Native grass, in situ, morphs, heliophilous Orthrosanthus, chimboracenses, Iridaceae

Page 39: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

39

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

IntroducciónEn ocasiones parece contradictorio decir que una estructura artificial como lo es una ciudad pueda considerarse como un ecosistema, pero la evidencia más grande es que en las ciudades también podemos encontrar factores naturales que establecen el biotipo del mismo, como por ejemplo la geomorfología, hidrología, el sustrato geológico y el clima (Falcón, 2007). En este punto se hace imperante resaltar que los factores abióticos mencionados anteriormente interactúan con organismos vivos y que estas relaciones están determinadas por los intercambios de energía que se producen entre ellos, los cuales pueden producir alteraciones en el suelo ya sea provocados de manera natural y/o por la intervención del hombre, como lo son el aumento de la contaminación del aire, agua y suelo, cambios significativos en las poblaciones vegetales y animales, con un marcado descenso de las especies nativas y un aumento de las especies introducidas y una alteración del clima urbano por las construcciones y el tipo de material empleado en ellas (Moreno, 1999).

El proceso acelerado y no planificado de urbanización en la ciudad de Bogotá, ha traído como consecuencia la destrucción de las coberturas naturales nativas y en consecuencia ha transformado y deteriorado el ecosistema urbano, a este problema de fragmentación del ecosistema se le suma que muchas de las especies vegetales exóticas introducidas en los jardines se convierte en especies invasoras; esto debido a que en la mayoría de los casos existe un desconocimiento y/o menosprecio por lo nativo por parte de la comunidad (Morales, 2006).

Para contrarrestar los efectos negativos que causan las especies exóticas, la Secretaría de Ambiente en su resolución 6619 de 2011, propone el diseño de jardines verticales, empleando especies nativas,

para promover el urbanismo sostenible, aumentar biodiversidad urbana y como estrategia para la mitigación del cambio climático.

La introducción de especies se define como el movimiento, por acción humana, de una especie, subespecie o taxón inferior que, incluye cualquier parte de su estructura, gameto o propágulo de la especie que consigue sobrevivir y reproducirse fuera de su área natural (UICN 2001 en Gutiérrez, 2006), y donde dicho traslado de especies, ha sido llevada a cabo principalmente por las diferentes actividades y necesidades humanas, causando así el desplazamiento de las especies nativas y consecuentemente contribuyendo a la pérdida de la biodiversidad y la variabilidad genética.

En este sentido, se plantea que las plantas nativas poseen atributos vistosos y novedosos, como flores grandes y coloridas, espinas o formas inusuales o llamativas de sus hojas que les confieren un importante valor ornamental, además, presentan ventajas como el requerimiento de mínimos cuidados para su mantenimiento, pues están bien adaptadas a su ambiente y no necesitan de agua o fertilización adicional, así mismo, han evolucionado con inmunidad natural a insectos y enfermedades de su hábitat (Torres, 2008).

Para lograr un equilibrio ecosistémico en la ciudad de Bogotá, se rescata la importancia de la jardinería ecológica que consiste en la armonización de los objetivos estéticos y funcionales de las zonas verdes en los predios suburbanos como parques, separadores, jardines en viviendas entre otros, con elementos de mejoramiento como lo son la protección y restauración del agua, el suelo, la biodiversidad y el entorno paisajístico (Morales, 2006). La técnica de jardinería ecológica puede ser comprendida como un eje planificador del orden visual y en especial como un agente de disminución de la contaminación atmosférica ya que las plantas actúan como filtro

de las partículas y gases contaminantes, lo que contribuye a la disminución de la misma y a la mejora de las condiciones edáficas del suelo (Moreno, 1999).

Por lo anterior se hace necesario reivindicar y revalorizar las cualidades de lo nativo, mediante la implementación de jardines ecológicos, con protocolos de propagación de especies nativas, mostrando el potencial ornamental que poseen, para lograr construir en primera medida un equilibrio dinámico y una estrategia de conservación ambiental y a su vez promover las interacciones ecológicas en las relaciones planta- animal. De esta manera disminuir el uso de especies exóticas que generalmente representan peligro para la supervivencia de especies nativas y en segunda instancia el rescate de la identidad cultural y ambiental de los ciudadanos bogotanos con su entorno urbano: Esto último se fundamenta ya que gran parte de estas especies son generalmente desconocidas en su potencial ornamental por la población, ya que únicamente están familiarizados con las especies ornamentales que son en su gran mayoría plantas introducidas.

De acuerdo a lo anterior, este proyecto de investigación se fundamentó en la identificación de los rasgos estéticos de la hierba Orthrosanthus chimboracensis,(Fig. 1) en aspectos como la coloración de sus flores, hojas; forma de las hojas y tipo de crecimiento; así como en identificar especies ornamentales exóticas que posean características morfológicas semejantes a Orthrosanthus chimboracensis, para sustituirlas en la jardinera urbana de Bogotá D.C.

MetodologíaSelección de la especie vegetalLa especie escogida en esta investigación pertenece a un ecosistema de alta montaña y se colectó en el Parque Ecológico Distrital Entre Nubes (PEDMEN). Para esto, se realizaron 3 salidas al parque en donde se caracterizaron morfológicamente e identificaron

Page 40: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

40

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

algunas de las especies presentes en la vegetación abierta y que podrían tener un alto potencial ornamental. Para seleccionar la especie se tuvo en cuenta los parámetros propuestos por Césere et al., (1998) como:

Cualidades estéticas: línea, forma, textura y color.

Funciones estético-formales: protección, privacidad, definición espacial, dirección de visuales, modificación de escalas, control de circulación, etc.

Funciones ambientales: regulación micro climático y ambiental, reducción de los ruidos, creación de hábitats, control de vientos, reducción de erosión hídrica y eólica, control de luminosidad.

Tolerancia al estrés climático que se logra con hojas pequeñas caedizas o perennes, hojas transformadas en espinas, capacidad de restituir las hojas caídas.

Tolerancia al estrés edáfico que se logra a partir de una raíz pivotante fuerte: que permita un buen manejo de vivero y trasplante sin romperse, que restituya, en caso de ser necesaria la poda de trasplante, el crecimiento vertical en lugar definitivo de plantación, que crezca en suelos duros.

Resistencia a la competencia que se logra con: mayor altura de la planta, rápido crecimiento del vástago aéreo y de las raíces, mayor tolerancia a la sequia.

Resistencia a las plagas.

Resistencia a perturbaciones y disturbios que se logra con: altura final de la planta, altura del fuste que no obstaculice el tránsito peatonal y vehicular, rápido crecimiento.

Caracterización de la especieSe realizó un muestreo de la hierba in situ en el PEDMEN, y se seleccionaron los individuos sanos, para el posterior análisis de los rasgos morfológicos; además se buscó bibliografía especializada que nos permitió determinar rasgos fisiológicos y adaptativos de la especie.

Figura 1. Inflorescencia O. chimboracensis.

Page 41: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

41

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Identificación de especies con morfotipos similares a Orthrosanthus chimboracensisSe realizó un recorrido y reconocimiento visual de especies que poseen caracteres morfológicos similares a O. chimboracensis por distintos jardines del área urbana de Bogotá D.C:

Los jardines seleccionados fueron:

1) Parque la Independencia.

2) Universidad Nacional de Colombia, Jardines de la facultad de derechos, ciencias políticas y sociales.

3) Parque de la calle 148 con carrera 20.

De acuerdo a sus características se escogieron cinco plantas que comparten caracteres morfológicos con O. chimboracensis, en donde se tuvo en cuenta especialmente las hojas, las flores y su uso dentro de las propuestas de jardines.

ResultadosCaracterización de la especie

Orthrosanthus chimboracensis (Kunth) Baker

Reino: Plantae

Phyllum: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Liliales

Familia: Iridaceae

Género: Orthrosanthus Epíteto Específico: Chimboracensis

Autor epíteto específico: (Kunth) Baker.

La especie O. chimboracensis una hierba terrestre nativa, hermafrodita que presenta hojas en disposición racemosa (Fig. 2), raíz en forma de rizoma (Fig. 3) y frutos en capsula glabra (Fig. 4); los cuales son rasgos importantes para su uso e implementación en jardinería (Cuadro 1).

RASGOS CARACTERISTICA

Sexo de la planta Hermafrodita

Tipo de hojas Florífero, racemoso paniculado (Henrich, 1994) con medidas que oscilan entre 37 y 70 cm de largo. (Celis, 2000).

Hojas del tallo florífero Miden 7.4 – 18 cm x 3.5 mm. (Celis, 2000).

Tipo de raíz Rizoma de 0,7 a 1mm de diámetro. (Celis, 2000).

Tipo de fruto Capsula glabra 1.6 – 1.8 cm x 4.5 – 5.5 mm (Celis, 2000), oblongo elípticas (Henrich, 1994)

Pedúnculo del fruto (capsula) De 5 a 7.5 mm de largo (Celis, 2000).

Semillas Semillas de formas variadas, ligeramente triangulares, alargadas, con bordes algunas veces rombos, amarillo-hialinas. (Celis, 2000).

Cuadro 1. Rasgos morfológicos de Orthrosanthus chimboracensis

Figura 2. Forma de vida y crecimiento de O. chimboracensis.

Page 42: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

42

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Figura 3. Características de rizoma y raíces de O. chimboracensis.

Figura 4. Frutos maduros e inmaduros de O. chimboracensis.

Page 43: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

43

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

O. chimboracensis es una hierba que crece en bordes de bosque, paramo y subparamo (Fig. 5) y es de hábito heliófilo, estos rasgos favorece la propagación y adaptación de esta especie en jardinería de áreas abiertas (Cuadro 2).

Uno de los principales aspectos ornamentales (Cuadro 3) que caracteriza esta especie es el color de la flor que va de azul celeste a azul morado y la disposición de las mismas la cual es en espiga (Fig. 1).

Identificación de especies con morfotipos similares a Orthrosanthus chimboracensis.Agapanthus africanusEs una planta originaria de África, ha sido impulsada como ornamental por sus llamativas flores que se encuentran en una inflorescencia en forma de umbela y sus hojas acintadas verde intenso (Cuadro 4).

Anigozanto flavidus Tiene como nombre común patas de canguro debido al parecido de sus flores con estas, además las dos presenta una textura parecida al terciopelo. Es originaria de Australia (Cuadro 5).

Iris germánica El lirio común como se le conoce a esta planta es nativo de Europa, es muy común verlo en los jardines por su flor grande y atractiva, además presenta un agradable olor (Cuadro 6).

Crocosmia x crocosmiiflora Híbrido, obtenida en Francia por hibridación de Crocosmia aurea (Hooker) Planchon y Crocosmia pottsii (Baker) N. E. Br., ambas originarias de Sudáfrica.

Nace espontáneamente en África, pero el hibrido comercial que se ha distribuido mundialmente, puede provocar alteraciones en la estructura ancestral de la vegetación o en la abundancia relativa de especies nativas o endémicas, porque posee un potencial invasor (Cuadro 7).

RASGOS CARACTERISTICAS

Forma de la hoja Las hojas acintadas es decir son que son angostamente lanceoladas y lineares (Henrich, 1994), que envuelven a las más jóvenes que nacen de la misma yema.

Sitio de inserción de las hojas Equitantes basales con una medida de 13 – 28 cm x 3 -6 mm (Celis, 2000).

Margen Márgenes Hialinos (Henrich, 1994).

Tipo de ápice de la hoja Gradualmente acuminado (Henrich, 1994).

Tipo de venación Reticulada (Dominguez, 2011)

Cuadro 2. Características morfológicas de la hoja de O. chimboracensis

RASGOS CARACTERISTICAS

Tipo de inflorescencia Ripidio (Celis, 2000), pedunculado (Henrich, 1994)

Características de la inflorescencia Pedúnculos de los ripidios 3.2 – 8.2 cm de largo (Celis, 2000). Brácteas ripidiales de 1.2 – 1.9 cm x 3mm sublinguales (Celis, 2000).

Tipo de flor Hermafrodita Color de la flor Flores Azul-Morado (Celis, 2000). Bráctea floral 1 o más. (Celis, 2000).

Pedúnculo floral 5 a 7.5 mm de largo. (Celis, 2000). Estambres Connados 1.8 mm hacia la base (Celis, 2000).

Filamentos

Libres 1.7 mm de largo y 0.5 mm de diámetro. (Celis, 2000). Anteras Dorsifijas 4 x 1mm (Celis, 2000).Color amarillo

Estilo 2.5 mm de largo, posee ramas de 2.5 mm de largo, ligeramente pubescentes. (Celis, 2000).

Ovario 6.5 – 9.2 x 0.9 – 2 mm ínfero y glabro (Celis, 2000).

Pétalos Traslapados y de color celeste o azul pálido (Aguilar, 2009).

Tépalos

Connados por 2mm de largo, poseen venación dendroide que llega hasta la margen. (Celis, 2000). Tépalos externos 1.5 cm x 55- 5.5 mm poseen campuz y un penacho de pelos conspicuos hacia le ápice. (Celis, 2000). Tépalos internos que miden 1.1 – 1.3 cm x 6 mm. (Celis, 2000).

Cuadro 3. Características morfológicas de la flor de O. chimboracensis.

Page 44: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

44

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Sternbergia luteaEs nativa de la región del Mediterráneo, su flor amarilla la hacen atractiva para su uso en jardinería, se naturaliza fácilmente formando grandes colonias (Cuadro 8).

Análisis de ResultadosCaracterización de la especieEl germoplasma sudamericano ha tenido una importante participación en la difusión de variedades comerciales a nivel mundial de plantas de jardín y de flores de corte (Ponce et al., 2006). Sin embargo, el uso de recursos genéticos nativos para el desarrollo de plantas ornamentales está aun escasamente explotado (Facciuto, 2003).

Las características de la familia Iridaceae hacen que estas tengan un gran valor ornamental de los cuales se han obtenido numerosas variedades híbridas utilizadas como ornamentales de interior o jardines (Heywood, 1985), aunque infortunadamente es muy poco lo que se conoce respecto a la biología y ecología de las especies con potencial ornamental, sin esta información no sería posible generar paquetes tecnológicos que permitan la reproducción masiva de especies (Cavelier y Lee, 1999).

La forma particular y la llamativa flor de O. chimboracensis hacen de ella una planta con un alto potencial ornamental, por esto se buscó analizar y establecer alternativas de producción de esta especie, buscando su aprovechamiento comercial de manera sostenible, además de las propiedades que como planta nativa aporta al mejoramiento de la biodiversidad y a la calidad de vida de la población.

La especie O. chimboracensis presenta varias características estructurales (Cuadro 9) que la favorecen como especie vegetal para ser implementada en jardinería en la ciudad de Bogotá; rasgos tales como la presencia de flores hermafroditas, llamativas por su color azul-morado, con hojas contrastantes

RASGO DESCRIPCIÓN

Lugar de origen Sudáfrica (infojardin).

Forma de vida Herbácea (Moreno, 1984).

Duración de vida Perenne (infojardin).

Requerimientos de agua No requiere de demasiada H2O por su bulbo. Requiere un buen drenado. (Guillot, 2009). Regar durante la floración (infojardin).

Flor solitaria o en inflorescencia Inflorescencia (infojardin).

Tipo de inflorescencia Umbela (Guillot, 2009).

Color de la flor Azul brillante (Guillot, 2009).

Época de floración Junio hasta septiembre (planta y flor).

Tipo de hoja Acintadas (Guillot, 2009).

Borde de hoja Liso (Vidal, 2004).

Color de las hojas Verde intenso (maringatova).

Plagas Hojas atacadas por caracoles, los bulbos por nematodos (infojardin).

Presenta olor característico No presenta

Tipo de raíz Bulbo (Guillot, 2009).

Función ecológica Creación de jardines y paisajes por sus hojas y a flores que son decorativas. (maringatova)

Color fruto Café Claro

Tipo de fruto Capsulas (Vidal, 2004)

Hábitat Necesita suelos ligeros, frescos, fértiles, aunque prefiere una buena exposición solar puede funcionar en la sombra (Guillot, 2009).

Uso

Ornamental para realizar macizos, arrietes florales y borduras (plantas y jardín). El cocimiento de sus bulbos acelera el parto, como purgante débil y para tratar la hipertensión (Vidal, 2004). Propiedades fungitoxicas sobre hongos de importancia económica. (Pretorius, 2002 en Vidal, 2004). Es un excelente cubresuelos (infojardin).

Características de envejecimiento

Las varas florares se secan, volviéndose necesario cortarlas (plantas y jardín). Algunas hojas pueden quemarse por el sol, o enfermarse con manchas punteadas (ehowenespanol).

Características particulares Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años (Ecured).

Cuadro 4. Caracterización morfotipo Agapanthus africanus

Page 45: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

45

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

verdes acintadas; el hábitat natural de O. chimboracensis es heliófilo, por ende puede ser utilizada en áreas de jardines abiertos; su distribución geográfica le permite encontrar en Bogotá las condiciones necesarias para su desarrollo, ya que esta ciudad se encuentra en el rango altitudinal óptimo para su siembra; los requerimientos de agua y fertilidad del suelo no son muy altos, no requiere muchos cuidados, esto permite que pueda ser utilizada en sitios apartados de fuentes de agua como separadores de avenidas, y así transmitir sus propiedades ornamentales al embellecimiento de la ciudad; en localidades como Ciudad Bolívar con altos índices de erosión puede proponerse a O. chimboracensis como planta de restauración ya que se utiliza para la conservación de los suelos (PDM mongui, 2004) y sirve para la restauración de canteras y estabilización de taludes de vías con sus raíces (dama.gov.co) ayudando a prevenir derrumbes y avalanchas, también ayuda a la recuperación de microclimas locales (Cesere,1998).O. chimboracensis, puede permitirle mitigar los efectos del cambio climático y las islas de calor en Bogotá, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y por su altura que no obstaculiza el tránsito peatonal o vehicular O. chimboracensis es ideal para sembrar en andenes y vías; además su raíz principal puede resistir y restituir el crecimiento vertical en caso de poda.

Identificación de especies semejantes a O. chimboracensisDebido al hábito heliófilo de O. chimboracensis puede considerarse a esté como un reemplazo en la jardinería de especies como Agapanthus africanus, iris germanica y Sternbergia lutea, las cuales han evolucionado con necesidades de plena exposición y alta radiación solar en todos sus estadios de vida, normalmente estas especies se encuentran en los jardines privados y públicos abiertos que permiten la entrada directa de los rayos del sol hábitat ideal para el desarrollo de O. chimboracensis.

RASGO DESCRIPCIÓN

Lugar de origen Australia (planta y flor).

Forma de vida Herbácea

Duración de vida Perenne (planta y flor).

Requerimientos de agua Regular (dstudio), requiere abundante agua cuando florece (planta y flor).

Flor solitaria o en inflorescencia Inflorescencia (anbg).

Tipo de inflorescencia Racimo (Romero, 1998).

Color de la flor Rojizo brillante (Romero, 1998).

Época de floración Desde finales de Mayo hasta finales de Octubre (planta y flor).

Tipo de hoja Lineal, lanceolada (pdfio)

Borde de hoja Liso (Moreno, 1984).

Color de las hojas Verde opaco

Plagas

Susceptibles al ataque de hongos enfermedad de la tinta, las hojas son atacadas por babosas (planta y flor). Puede ser atacada por áfidos y cochinillas (gardening). La atacan los caracoles (anbg).

Presenta olor característico No presenta

Tipo de raíz Rizoma pequeño (Romero, 1998).

Función ecológica Cubre partes rocosas y secas como borde carretas, y soporta suelo inundados como márgenes de ríos, pantanos, aguas poco profundas y en los bosques de eucaliptos. (anbg).

Color fruto Café claro

Tipo de fruto Capsula loculicida

Hábitat Desde Semi-sombra a pleno sol (planta y flor).

Uso Ornamental en especial para xerojardinería y jardines mediterráneos (pdfio)

Características de envejecimiento Necrosis amarillenta en las puntas de las hojas (gardening), las flores se marchitan y es necesario cortar el tallo (dstudio).

Características particulares Flor y tallo recubierta por pelitos, dándole un aspecto aterciopelado (planta y flor) no tolera encharcamientos. Puede sobrevivir al fuego (anbg).

Cuadro 5. Caracterización morfotipo Anigozanto flavidus

Page 46: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

46

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Las hojas de los cinco morfotipos seleccionados son acintadas y de color verde, rasgos similares a las de O. chimboracensis, lo que la convierte en una especie semejante en porte a las demás pudiendo remplazarlas en jardines, donde más parecidas en cuanto forma y disposición lineal son las de anigozanto flavidus, aun así las hojas de O. chimboracensis son más notorias pues las de anigozanto flavidus tienen a presentar necrosis negra en las puntas. Con Agapanthus africanus se diferencia en cuanto a la disposición ya que está presenta disposición en roseta. Las hojas de Crocosmia x crocosmiiflora pueden llegar a ser más largas y presentan una nerviación central que la diferencia de O. chimboracensis. Iris germanica posee hojas más anchas, aunque presenta la misma disposición lineal igual que Sternbergia lutea y que O. chimboracensis.Al igual de O. chimboracensis, anigozanto flavidus, Agapanthus africanus y Crocosmia x crocosmiiflora presenta una inflorescencia que le permite destacar ornamentalmente de otras especies, se diferencian en la forma y color de las flores.

Su requerimiento de agua es diferente también pues anigozanto flavidus requiere un riego abundante a diferencia de O. chimboracensis lo que le otorga a esta una ventaja adaptativa y facilidades para su cuidado en jardinería.

Por los bulbos y rizomas que presentan los morfotipos y O. chimboracensis sus requerimientos de agua no son muy grandes, esta característica similar le confiere a O. chimboracesis facultades para reemplazar las especies introducidas en los jardines sin tener cuidados especiales para su siembra, incluso pudiendo sustituir a especies como Sternbergia lutea ya que las dos pueden crecer en sustratos rocosos.

ConclusionesLa especie O. chimboracensis puede ser usada en jardinería a cielo abierto, por su porte bajo también puede ser utilizada en bordes de caminos, separadores

RANGOS DESCRIPCIÓN

Lugar de origen Europa (infojardin).

Forma de vida Herbácea (biocostagranadina)

Duración de vida Perenne (maringatova).

Requerimientos de agua Escaso y requiere un buen drenaje (Guillot, 2009).

Flor solitaria o en inflorescencia Solitaria o en parejas (biocostagranadina)

Tipo de inflorescencia No presenta

Color de la flor Morada, por su amplia siembra como ornamental se han podido obtener flores con muchas combinaciones de colores.

Época de floración Finales de marzo a finales de julio (granada).

Tipo de hoja Acintada, glabra (Guillot, 2009)

Borde de hoja Liso

Color de las hojas Verde (suite101)

Plagas

Pulgones transmiten virus, Trips, Los adultos y las larvas pican y raspan las vainas florales y las hojas nuevas van expandiéndose. En ellas se observan manchitas pardas y negruzcas (infojardin). Mosca de los rizomas sus larvas de la atacan los rizomas (infojardin). Nematodos Ditylenchus, Pratylenchus y Meloidogyne (infojardin). Caracoles y babosas roen y perforan las hojas (infojardin).

Presenta olor característico Presenta un olor perfumado (Burnie, 1999). Que incentivar la inspiración y combatir la depresión(Menendez, 2009

Tipo de raíz Rizoma rastrero (infojardin).

Función ecológica

Barreras vivas, permitiendo proteger el suelo de arrastre de las lluvias, asimismo reducen la velocidad de la escorrentía que provoca la erosión (Pineda, sf). Mantiene por más tiempo la humedad en el suelo (Pineda, sf).

Color fruto Conserva el color verde (Bibdigital)

Tipo de fruto Cápsulas elipsoideas (Dominguez, 2009)

Hábitat Seco con plena luz (Herwing, 1985). Además precisa suelo profundo y fértil (Guillot, 2009)

Uso

Ornamental, contiene sustancias como isoflavonas, que poseen propiedades diuréticas, antifermentarias, expectorantes y aromáticas; su rizoma se ha usado para combatir la ascitis, bronquitis, tos, cefaleas, asma, náuseas o molestias de la menstruación acompañadas de vómitos. El jugo de su raíz seca se utiliza como purgante (infojardin). La raíz se usaba para fabricar pócimas de amor y para ahuyentar los malos espíritus. Al efectuar las podas del material vegetativo (hojas) pueden usarse para la fabricación de Papel, el cual es apreciado como artesanía para la elaboración de diplomas y tarjetas de presentación. (Pineda)

Características de envejecimiento Las hojas pueden presentar manchas variadas (infojardin).

Características particulares

Sensibles a las heladas (infojardin). La tierra donde están sembradas debe renovarse cada tres años (infojardin). Se considera invasora por su facilidad de propagación (medizzine).

Cuadro 6. Caracterización morfo tipo Iris germanica

Page 47: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

47

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

viales y senderos peatonales. Además su uso puede ampliarse en planes de restauración ecológica de sustratos desnudos y degradas, teniendo en cuenta que su rizoma le permite colonizar y resistir condiciones de erosión adversas para otras especies así mismo ayuda a evitar deslizamientos de cuerpos terrestres, pudiendo sembrarse en taludes y laderas cercanas a vías.

La especie O. chimboracensis poseen características estéticas que le permite tener un alto potencial como planta ornamental, entre estos, la inflorescencia con flores que poseen pétalos que van de azul celeste a azul morado que contrastan con sus tecas amarillas, las hojas verdes acintadas que crecen linealmente, los frutos en cápsulas grabas que varían de verde a café.

Al comparar esta especie con otras especies encontradas en jardinería urbana, se observó que la planta en estudio presenta una ventaja adaptativa a las condiciones ambientales de Bogotá frente a los morfotipos seleccionados, ya que la mayoría de las especies ornamentales usadas en jardinería son introducidos y en algunos casos como Crocosmia x crocosmiiflora traen desequilibrios ambientales porque se comportan invasoras.

Los 5 morfotipos identificados podrían ser reemplazados por O. chimboracensis, porque presenta hojas acintadas muy parecidas entre sí, con características visuales similares que atraen por su textura fina y suave, además del efecto visual de su floración. Teniendo en cuenta que Agapanthus africanus, Iris germanica, Sternbergia lutea y O.chimboracensis se desarrollan en un hábitat heliófilo donde el requerimiento de luz directa es alto en todos los estados de la vida, y el requerimiento de agua es relativamente baja brindándoles una ventaja en el cuidado al ser sembrada en jardines; estas propiedades convierte a O. chimboracensis en un candidato óptimo para el reemplazo de estas especies exóticas en jardinería urbana.

RANGO DESCRIPCIÓN

Lugar de origen Francia (Burnie, 1999). Forma de vida Herbácea (planthogar). Duración de vida Perenne (interreg-bionatura).

Requerimientos de agua Frecuente, evitar encharcamientos (planthogar). Flor solitaria o en inflorescencia Inflorescencia (planthogar). Tipo de inflorescencia Espiga (planthogar). Color de la flor Rojo – naranja (interreg-bionatura). Época de floración De julio a septiembre (planthogar).

Tipo de hoja Lanceolada, acintadas (interreg-bionatura). Borde de hoja Liso Color de las hojas Verde pálido (floridata) Plagas No se le conocen Presenta olor característico Olor parecido al azafrán

Tipo de raíz Tuberobulbos (planthogar).

Función ecológica Cubre bordes de carreteras y áreas próximas a asentamientos rurales. Cauces de barrancos (interreg-bionatura).

Color fruto Marrón (keyserver). Tipo de fruto Capsula (interreg-bionatura).

Hábitat Un lugar soleado, cálido y algo seco es el ideal para el cultivo de esta especie. Soporta semisombra (planthogar).

Uso Ornamental. Se utiliza en grupos más o menos numerosos, o bien naturalizada en amplias colonias que tapicen el suelo. (planthogar).

Características de envejecimiento Hojas caducas. El tallo se seca y debe ser retirado (plantasvillor).

Características particulares Posee un alto potencial invasivo compitiendo con las plantas autóctonas, la invasión se da por estolones que recorren gran área subterránea (keyserver).

Cuadro 7. Caracterización morfotipo Crocosmia x crocosmiiflora

Page 48: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

48

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

RANGO DESCRIPCION

Lugar de origen Región mediterránea (Burnie, 1999) Forma de vida Herbácea (infojardin). Duración de vida Perene

Requerimientos de agua Requiere riego abundante cuando la condición climática es calurosa (Burnie, 1999). Flor solitaria o en inflorescencia Solitaria (infojardin). Tipo de inflorescencia No presenta Color de la flor Amarillo Época de floración Septiembre a noviembre (crocus)

Tipo de hoja Estrechas y obtusas, canaliculadas (infojardin). Borde de hoja Liso Color de las hojas Verde pálido Plagas Virus del narciso (missouribotanicalgarden) Presenta olor característico No presenta

Tipo de raíz Bulbo (infojardin). Función ecológica Por su resistencia y bulbos mantiene el suelo estable (infojardin). Color fruto Capsula (morales) Tipo de fruto Verde (morales) Hábitat Luz directa, resiste suelos rocosos. (Burnie, 1999).

Uso Ornamental. formar pequeñas orlas, para adornar taludes, escarpados; es una especie adecuada también por sus flores una vez cortadas (infojardin).

Características de envejecimiento Las flores y hojas se secan (infojardin)

Características particulares Puede adornar taludes, escarpados, incluso puede crecer sobre una pared seca, que le dé el drenaje que necesita. Se naturaliza fácilmente, se mantiene solo por años formando colonias. (infojardin).

Cuadro 8. Caracterización morfotipo Sternbergia lutea

Page 49: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

49

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

RASGO CARACTERISTICA

Forma de vida Hierba fasciculada de 36 -73 cm de altura (Celis, 2000). Forma de crecimiento

Hierba cespitosa

Hábitat

O. chimboracensis es heliófila por lo que requiere del sol en todos sus estadios de vida (Celis, 2000) se le encuentra en bordes de caminos y corredores, además de zonas abiertas donde le llegue los rayos de sol de una manera directa, normalmente se encuentra en paramos y zonas de transición como subparamos (Henrich, 1994) no posee requerimientos de suelos fértiles y se le puede encontraren suelos degradados de laderas. Es frecuente observarla en focos de erosión superficial, y donde ocurrieron pequeños deslizamientos. Se hace más abundante en pastizales y matorrales abiertos. Después de las quemas, posee gran aptitud para la colonización de sustratos desnudos y pastizales degradados. Sus raíces tienen gran efecto en la estabilización superficial del sustrato y la conformación de micro sitios para el establecimiento de plántulas de precursores leñosos.

Distribución geográfica Se encuentra distribuida en los ecosistemas de montaña desde Costa Rica hasta Perú, en Colombia está en la región Caribe y en toda la región andina, entre los 2200 y los 4000 m de altitud (Henrich, 1987).

Usos

Se usa en los cordones de contención física, y para controlar focos de erosión severa. Se utiliza para tratar afecciones indeterminadas como el dolor de piernas en los niños. También para la elaboración de cestos (Aguilar, 2009). Su flor se utiliza para obtener un tinte utilizado en artesanías (Feuillet, 2011) y pintar ruanas y cobijas de lana. Se utiliza para la conservación de los suelos (PDM mongui, 2004) restauración de canteras y estabilización de taludes de vías con sus raíces (dama). Ornamental

Cualidades estéticas Sus hojas verdes contrastan con el color azul-morado de las flores de los ripidios. Resistencia a perturbaciones y disturbios ambientales

Raíz principal fuerte o que restituye el crecimiento vertical en caso de poda, la altura no obstaculiza el tránsito peatonal o vehicular.

Tolerancia al estrés edáfico Tolerancia a suelos calcáreos. Tolerancia al estrés climático Capacidad de restituir las hojas caídas por senescencia temprana.

Resistencia a la competencia Gran biomasa radicular - rizoma. Resistencia a las plagas Crecimiento compensatorio ante pérdida de tejido foliar.

Funciones ambientales

Regulación micro climático y ambiental ya que posee las características de las plantas nativas que han evolucionado durante siglos en la zona, creación de hábitats, reducción de erosión hídrica y eólica por su importante sistema radicular, control de luminosidad. Sus raíces tienen gran efecto en la estabilización superficial del sustrato y la conformación de micro sitios para el establecimiento de plántulas de precursores leñosos.

Funciones estético-formales O.chimboracensis posee características visuales como foco que atrae con su textura fina y suave y el interesante efecto de su floración.

Fenología La producción continua de semillas, proporciona un fácil acceso para la propagación sexual de la especie.

Propagación La manera más eficaz de propagar esta especie es la sexual; factores que facilitan el proceso son la viabilidad germinativa la cual es del 55%, no requiere tratamiento pre germinativo ya que la testa no impide el intercambio de agua y gases, no se requiere de un sustrato especial para la propagación teniendo en cuenta que la especie es resistente a ambientes adversos.

Cuadro 9. Características que permitirían que O. chimboracensis se adapte al medio urbano de Bogotá

Page 50: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

50

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

BibliografíaBio costa granadina. Lirio azul. Recuperado en

Julio 29 de 2013 de http://biocostagranadina.blogspot.com/2013/05/lirio-azul-morado-o-comun-iris-germanica.html

Blogs pot maringatova. Agapanthus africanus. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://maringatova.blogspot.com/2008/09/agapanthus-africanus.html

Blogs pot maringatova. Lirio común. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://maringatova.blogspot.com/2008/10/lirio-comn-iris-germanica.html

Burnie, G. (1999), Botanica, The ilustrated A-Z of over 10.000 garden plants. China. Tercera edición.

Cavelier, A., Lee, R. (1999). Ornamental potential of colombian native flora.

Celis, P.M. (2000) Revisión taxonómica de la familia iridaceae para Colombia, trabajo de grado. Universidad Nacional. Bogotá.

Cerrales, H; Martínez, R; Villa, J. (2010). Diseño, análisis y automatización de un sistema de riego por goteo para el cultivo de jitomates hidropónicos para la región de Huajapan de León, Oaxaca. Instituto Politecnico Nacional. México D.F.

Césere, S; Meehan, A; Boetto, M. (1998). Plantas nativas su uso en espacios verdes urbanos. Córdoba Argentina: Ediciones Eudecor.

Crocus. Sternbergia lutea. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://www.crocus.co.uk/plants/_/Sternbergia lutea/classid.2000015047/

Domínguez, Gento.(1998).Jardinería ecológica: Necesidades y criterios básicos. Actas del III congreso de la sociedad Española de Agricultura Ecológica. 121-128.

Dominguez, V. G. (2011). Botánica III, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, facultad de biología, México.

Dstudio. Diseño del paisaje. Anigozanthos sp. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://dstudio.es/blog/anigozanthos-sp-o-zarpa-de-canguro

eHow. En español. Hogar. Agapanto. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://www.ehowenespanol.com/podar-agapantos-como_74391/

Enciclopedia cubana. Agapanto africano. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://www.ecured.cu/index.php/Agapanto_africano

Eriocaulaceae of the andes. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://eriocaulaceaeandes.weebly.com/photo-gallery.html

Facciuto, E.A. (2003). Desarrollo de germoplasma nativo con interés ornamental. Instituto de recursos biológicos. Centro tecnológico en floricultura. Fruticultura y horticultura. INTA Castelar. Buenos aires. Pag 207

Falcón, A. (2007). Espacios verdes para una ciudad sostenible: planificación, proyecto, mantenimiento y gestión. Barcelona.

Ferns and fern allies of Wisconsin. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://www.uwgb.edu/biodiversity/herbarium/pteridophytes/pteaqu01.htm

Feuillet, C. Macias, D. Chito, E. (2011). Plantas útiles para la elaboración de artesanías en el departamento del Cauca (Colombia). Museo de Historia Natural. Colombia.

Floridata. Croscomia x crocosmiiflora. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://www.floridata.com/ref/c/croc_xcr.cfm

Gardening eu. Anigozanthos flavidus. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://es.gardening.eu/plantas/Bulbos/Anigozantos-flavidus/1468/

Gobierno de canarias. Croscomia x crocosmiiflora. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://www.inter reg-bionatura.com/especies/pdf/Crocosmia%20X%20crocosmiiflora.pdf

Guillot, O.D. (2009). Flora ornamental española: aspectos históricos y principales especies. España. Aragon. Revista Bouteloua N°8

Gutiérrez, F. (2006). Estado de conocimiento de especies invasoras. Propuesta de lineamientos para el control de los impactos. Colombia. Bogotá DC. Instituto de Investigación de recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

Henrich, J.E. & Goldblatt, P. A. (1994). Flora Mesoamericana, Volumen 6, Alismataceae a Cyperaceae. Unam, instituto de biología, Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://books.google.com.co/books?id=8bfmv2OTrRoC&pg=PA72&lpg=PA72&dq=%22orthrosanthus+chimboracensis%22&source=bl&ots=a1dZCXIS0_&sig=Lq_PraiS1I7pPO10JazUAqMADns&hl=es&sa=X&ei=-8u9UZnEJoTE0gHKr4DgBA&ved=0CEsQ6AEwBTgU#v=onepage&q&f=false

Henrich, J.E. & Goldblatt, P. A. (1987). review of the new world species of orthrosanthus sweet. Ann. Missouri Bot, Gard. Pag: 577 – 582.

Herbario virtual unal. Recuperado en Octubre 27 de 2011 de http://www.Biovirtual.unal.edu.co

Heywood, V.H. (1985). Las plantas con flores. Ed. Reverté. España.

Infojardín. Agapanto. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://fichas.infojardin.com/bulbosas/agapanthus-africanus-agapanto-lirio-africano.htm

Page 51: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

51

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Infojardín. Iris germanica. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://fichas.infojardin.com/bulbosas/iris-germanica-lirio-azul-lirio-cardeno-lirio-morado-barbado.htm

Infojardín. Sternbergia lutea. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://fichas.infojardin.com/bulbosas/sternbergia-lutea-azucena-amarilla-azafran-dorado.htm

Medizzine. Lirio. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://www.medizzine.com/plantas/iris_germanica.php

Menéndez, M. (2009). Las Esencias Florales y el Potencial Creativo o el Arte de crear con Flores. España. Congreso Sedibac.

Missouri Botanical garden. Sternbergia lutea. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://www.missouribotanicalgarden.org/gardens-gardening/your-garden/plant-finder/plant-details/kc/c751/sternbergia-lutea.aspx

Morales G, Pinzón A. (2006). Guía Técnica de Jardinería Ecológica. Departamento Administrativo de Medio Ambiente. Colombia. Printed in Colombia.

Morales, R. Castillo, J. (2004) el género sternbergia en península ibérica. Anales jardín botánico de Madrid. España.

Moreno, C. (1999). Climatología urbana. Barcelona. Ediciones Universidad de Barcelona.

Pineda, J.A. Barreras vivas en cafetales usando material vegetativo “espada de San Miguel” (Iris germanica. Honduras, Instituto Hondureño del café, Centro de investigación y capacitación. Teca tecnologías y prácticas para pequeños productores agrarios. FAO. Tomado de http://teca.fao.org/pt-br/read/3736

Plan de desarrollo municipio de Monguí 2004 – 2007. Pag 29 y 31.

Plantas hogar. Croscomia x crocosmiiflora. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://www.planthogar.net/enciclopedia/fichas/582/crocosmia--montbretia--montebretia-crocosmia-x-crocosmiiflora.html

Plantas villor. Croscomia x crocosmiiflora. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://plantasvillor.es/crocosmia-x-crocosmiif lora-emily-mckenzie-montbretia/#.Ue_QoY1LOCI

Plantas y flores. Agapanthus africanus. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://plantayflor.blogspot.com/2008/07/agapanthus-africanus-lirio-africano.html

Plantas y flores. Anigozanthos flavidus. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://plantayflor.blogspot.com/2009/06/anigozanthos-flavidus.html

Plantas y jardín. Agapanthus africanus. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://plantasyjardin.com/2011/01/agapanthus-africanus-lirio-africano-agapanto/

Ponce. M.t. Videla, E. Fioretti, S. (2006). Propagación de lecanophora heterophylla, especie nativa con potencial ornamental. Universidad Nacional de Cuyo, Menoza, Argentina. Pag 92.

Queensland government. Croscomia x crocosmiiflora. Recuperado en Julio 29 de 2013 de http://keyserver.lucidcentral.org/weeds/data/03030800-0b07-490a-8d04-0605030c0f01/media/Html/Crocosmia_x_crocosmiiflora.htm

Torres, YA., Long, MA., Zalba, SM. (2008). Reproducción de Pavonia cymbalaria (Malvaceae), una especie nativa con potencial ornamental. Pyton, Revista Internacional de botánica experimental. Argentina, pp. 151-160.

Page 52: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

52

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Lycalopex gymnocercus

Anteriormente Pseudalopex gymnocercus, llamado comúnmente zorro de las pampas, zorro gris de las pampas, zorro gris pampeano, zorro pampeano, aguará chaí, o aguarachay, es un cánido nativo de las Pampas de la América del Sur.

Viven mayormente una vida solitaria, pero se reúnen en la temporada de apareamiento y cuidan de las camadas. Son muy activos en los crepúsculos y la noche. Son conocidos por colectar partes de ropas y llevarlos a su guarida.

Si son tomados como presas, simulan muy bien la rigidez de muerto, cerrando los ojos y cayendo al suelo.

Los zorros de las Pampas se encuentran en el centro y norte de la Argentina, Uruguay, Paraguay, este de Bolivia y centro y sur de Brasil. Prefieren pastizales, forestas y valles. Comen plantas, ratas, frutas, liebres, ranas, lagartijas y pájaros.

Locación: El Palmarcito, Argentina Fotografia: Lilia Acevey

Page 53: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

53

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Tortuga Kikila (Natator depressus) (Garman, 1880)

Lara-Uc Ma. Mónica,Universidad Autónoma de Baja California Sur,

Carretera al Sur Km. 5.5, Col. Mezquitito CP. 23080,

Tel. 52(612)1238800 ext. 4150, 4140,

La Paz, Baja California Sur México.

Correo electrónico: [email protected]

Mota-Rodríguez Cristina,Conservación y educación ambiental, 65av.

Zona industrial Cozumel Quintana Roo.

Correo electrónico: [email protected]

ResumenLa tortuga franca oriental o Kikila Australiana (Natator Depressus), como su nombre lo indica es endémica de Australia. El nombre de la especie en latín “depressa” significa plana y esto hace referencia a lo plano de su caparazón. La información que se tiene de esta tortuga es poca por no estar en el Continente Americano, pero es muy conocida sobre la plataforma continental de Australia, tan al norte como el Golfo de Papúa en Papúa Nueva Guinea y las aguas costeras de Papúa en Indonesia. La búsqueda de información sobre esta especie debería tenerse en cuenta por que se identificaba como Chelonia mydas y Japonica depressa, razón por la cual muchos no la tomaban en cuenta. Los nombres con que se conoce son los siguientes: tortuga plana, tortuga kikila, flatback turtle.

Palabras clave: Kikila, Natator, Depressus, Australia, depressa, Papúa, Japonica, flatback, turtle.

Page 54: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

54

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

IntroducciónLa tortuga plana (Natator depressus) es una tortuga marina endémica de la plataforma continental de Australia. Forma parte de la familia Cheloniidae y es la única especie del género Natator (Limpus, 1971; Limpus et al., 1989). Hay una sola especie para el género y no hay subespecies (Fig. 1). La información que se tiene de esta especie es muy limitada y se debería tener en cuenta de que hasta hace poco esta especie había sido identificado como Chelonia mydas y japonica depressa, pero su nombre correcto fue devuelto a su propio género, Natator (Limpus, 2007; CIT, 2004; Suárez, 2000; Limpus et al., 1988).

La tortuga kikila tienen una distribución restringida, esto hace que en muchos estudios de investigación y expertos en tortugas marinas pongan la palabra a “excepción de”, porque es endémica de Australia y su distribución no es a nivel mundial como las demás especies de tortugas marinas (Limpus, 2007; CIT, 2005; Suárez, 2000). Todas las playas de anidación registradas están en Australia (Limpus et al., 1989). La especie se alimenta ampliamente a través de las aguas sobre la plataforma continental de Australia tan al norte como el Golfo de Papúa en Papúa Nueva Guinea y en las aguas costeras de Papúa en Indonesia (Guinea, 1998 y 1994). Fuera de la plataforma continental de Australia, la especie ha sido registrada en las aguas costeras de Kei, al este de Indonesia (Suárez 2000). A diferencia del resto de las tortugas marinas, esta especie no es migratoria y cumple todo su ciclo de vida en las zonas próximas a sus playas de anidación (Limpus, 2007).

Características generalesLlega a crecer hasta un metro de longitud y a pesar 90 Kg. La tortuga Kikila Australiana tiene el caparazón de forma muy aplanada. Su caparazón está formado por cuatro pares de escudos laterales, cinco escudos centrales (Fig. 2). Los adultos, tiene un color amarillo-gris o un caparazón ovalado de color verde grisáceo.

Figura 1. Tortuga Kikila volviendo al océano tras depositar sus huevos. Fotografía: Reef Catchements.

El plastrón es típicamente un color amarillo pálido y tiene una banda amarilla debajo que delinea los escudos marginales (Guinea, 1990, CIT 2004).

Las hembras adultas miden entre 95 y 130 cm, y su peso varía de 100 a 150 kg. Es fácilmente reconocible por su caparazón (blando y aplanado), cuando sus escudos marginales están dobladas hacia arriba (Spotila et al., 1997; Guinea, 1992). El color del caparazón es de color verdoso a marrón oliva. El primer par de escudos costales no está en contacto

con los escudos de la nuca (marginales). Su cabeza es ancha, amplia, plana y de forma ligeramente triangular, con aproximadamente 13 cm de ancho en los adultos; tienen un solo par de escamas prefrontales en la cabeza. (Fig. 3). Sólo tiene una garra en sus aletas. En las extremidades presenta escamas grandes solamente en el borde de las aletas delanteras y casi toda la aleta se encuentra cubierta por una piel arrugada o escamas muy finas (Guinea, 1992, 1994).

Page 55: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

55

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Figura 2. Caparazón de la tortuga kikila. Se marcan los escudos del caparazón en distintas tonalidades para su identificación. Escudos costales (azul), vertebrales (verde jaspeado) y marginales (verde obscuro). Infografía: Cristina Mota Rodríguez

Las hembras adultas miden entre 95 y 130 cm, y su peso varía de 100 a 150 kg. Es fácilmente reconocible por su caparazón (blando y aplanado), cuando sus escudos marginales están dobladas hacia arriba (Spotila et al., 1997; Guinea, 1992). El color del caparazón es de color verdoso a marrón oliva. El primer par de escudos costales no está en contacto con los escudos de la nuca (marginales). Su cabeza es ancha, amplia, plana y de forma ligeramente triangular, con aproximadamente 13 cm de ancho en los adultos; tienen un solo par de escamas prefrontales en la cabeza. (Fig. 3). Sólo tiene una garra en sus aletas. En las extremidades presenta escamas grandes solamente en el borde de las aletas delanteras y casi toda la aleta se encuentra cubierta por una piel arrugada o escamas muy finas (Guinea, 1992, 1994).

Figura 3. Cabeza de la tortuga kikila, se muestran las escamas prefontales (azul) y postoculares (morado). Infografía: Cristina Mota Rodríguez

Distribución y hábitatLa tortuga kikila carece de una fase oceánica y permanecen en las aguas superficiales de la plataforma continental (Limpus et al. 1994; Sperling et al., 2007; Limpus 2007). Una vez que han completado la fase pelágica de su vida, la tortuga de kikila se mueve a hábitats de fondo blando. Poco se sabe acerca de sus hábitos de forrajeo y hábitat (White, 2006). Esta tortuga es un habitante endémico de las aguas del norte de Australia y los mares de Timor, Arafura y de Coral. Generalmente se le localiza en la plataforma continental, en aguas someras de las zonas coralinas e islas vecinas, como el sur de Papúa, Nueva Guinea, Java, Timor, etc., sin embargo, solamente se

reproduce en Australia (Limpus et al.1994; Sperling et al., 2007; Limpus 2007). En el noreste (Queensland) anida principalmente en los meses del verano austral, de noviembre a enero, y en el norte (Golfo de Carpentaria) lo hace casi todo el año, con un pico entre marzo y abril. Se desconocen los hábitos alimenticios de crías y juveniles; a los adultos se les encuentra particularmente en zonas de aguas turbias (Suarez, 2000; UICN 1996; Limpus et al., 1981; Garman, 1980, Limpus, 1971).

Se encuentra en el norte de la plataforma continental de Australia: el Mar del Coral, el Mar de Arafura y el Mar de Timor (Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Australia). Sólo desova en las playas de la mitad norte

Page 56: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

56

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

de Australia: en las islas del sur de la Gran Barrera de Coral y en las playas principales, en el norte de Gladstone. Prefieren aguas poco profundas y los machos nunca vuelven a la tierra, se quedan en las playas de reproducción y alimentación (Theissinger et al., 2008) (Fig. 4).

MigraciónSe sabe que no desarrolla grandes migraciones sin embargo, puede viajar a más de 1.000 km para el desove pero dentro de la de la plataforma continental. y los informes fuera del área de Australia,se consideran errores de identificación. Cada adulto migra con un alto grado de fidelidad a su especial colonia, ejemplares marcados han recorrido distancias entre 215 y 1300 km (Limpus et al., 1981). Las hembras se observan en las colonias del sur, en la gran barrera de coral (GBR) han sido recapturados ejemplares, en toda la zona de la plataforma interna de la GBR desde Gladstone hacia el norte hasta el Estrecho de Torres (Suarez, 2000; Limpus et al., 1981).

Biología reproductivaLa tortuga kikila australiana es una excepción, al carecer de fase pelágica en su ciclo biológico. Por ejemplo, todas las especies de tortugas marinas menos una (tortuga kikila australiana) tienen en su desarrollo una fase pelágica, cuya duración no está todavía bien definida, pero parece ser superior a cinco años (Limpus, 2007; Suarez, 2000; Limpus et al., 1981). En el sur de Queensland, el apareamiento se produce antes de la anidación que comienza a mediados-octubre.

AnidaciónLa anidación tiene lugar a través de la mitad norte de Australia, de Exmouth, en Australia Occidental, hasta Mon Repos Conservation Park de Queensland. El lugar de puesta más importante es la isla deshabitada Crab Island aunque también se lleva a cabo a lo largo de las diferentes islas e islotes de la Gran Barrera de

Figura 4. Mapa de distribución de la tortuga kikila. Se marca en amarillo la distribución común de la especie, Se marcan en rojo los principales sitios de anidación. Limpus, C. 2007. A biological review of australian marine turtles. 5. Flatback turtle Natator depressus (Garman). Queensland Goverment Environmental Protection Agency. Queensland, Australia. Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. FAO. 2013. Aquatic species. http://data.fao.org/es/map?entryId=2eb7a780-e48f-4a37-ae79-7ec2348ef6e6. Consultado el: 15 de Mayo del 2015. Australian Reptile Online Data Base. AROD. 2012. Disponible en: http://www.arod.com.au/arod/reptilia/Testudines/Cheloniidae/Natator/depressus Consultado el 15 de Mayo del 2015. Infografía: Cristina Mota Rodríguez.

Australia

Coral así como en diferentes playas del continente. Al igual que las otras especies de tortugas marinas, las hembras de la tortuga plana vuelven a la playa en la que nacieron para depositar sus huevos. La anidación ocurre entre octubre y enero, teniendo un pico en diciembre (Limpus, 2007). En el norte de Australia,la anidación ocurre durante todo el año con un pico pero las mayores anidaciones se dan entre junio y agosto (Guinea 1994 y 1998). En el Territorio del Norte occidental, algunas de las anidación ocurre

durante todo el año, aunque la densidad de anidación alcanza un pico en julio (Limpus, 2007). Estos periodos de anidación pueden ser adaptables para proteger los huevos de las altas temperaturas que la arena alcanza y que pueden ser letales En la región de Pilbara en Australia Occidental, la anidación ocurre en los meses de verano, mientras que en la región de Kimberley la anidación ocurre a medio año (Guinea 1994; Limpus 2007).

Page 57: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

57

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Limpus et al. (1988), menciona que la tortuga kikila desova hasta cuatro veces por temporada en intervalos de 13-18 días. Las tortugas kikila ponen relativamente pequeñas nidadas de huevos (promedio 50).Todas las playas de anidación están registradas en Australia (Limpus et al., 1989). Fuera de la plataforma continental de Australia, la especie ha sido registrada en las aguas costeras de Kei, el este de Indonesia (Suárez 2000). Se dice que es de crecimiento lento, y toma décadas para crecer desde que nacen hasta que llegan a ser adultos reproductores (Limpus 2007). Como parte de un crecimiento a largo plazo/envejecimiento de estudio, el primer adulto, marcado desde cría en la colonia de Mon Repos, regresó a su primer desove a los 21 años de edad (Limpus 1985 citado en Limpus 2007). La vida media reproductiva se estima en 10.1 años (Parmenter y Limpus 1995).

Huevos y críasEsta especie pone menos huevos que las otras tortugas marinas, pero sus huevos son más grandes (entre 50 y 78 huevos redondos de 62 mm de diámetro). Sus huevos son los más grandes de las tortugas marinas de la familia Cheloniidae. La operación del desove dura una hora y media. Al igual que otras tortugas marinas, las hembras vuelven a desovar otra vez después de dos semanas de la primera puesta, durante la época de desove. La incubación dura 40 a 60 días promedio (Limpus, 2007). Las crías presentan una coloración parecida a las adultas, pero más oscura (color verde olivo-gris) y no superan los 6 cm y 44 gramos al nacer. Por esta coloración se confundieron durante un tiempo con las tortugas verdes, pero más tarde se identificó la especie, ya que la tortuga kikila posee una cabeza de mayor tamaño y más triangular.. Las tortugas kikila solo los depositan en la playa donde nacieron (Limpus, 1981). Las crías tienen una coloración muy particular, ya que los escudos del caparazón presentan un patrón de retícula gris oscura con el centro olivo-gris pálido y todo el contorno del

carapacho y aletas con una delgada banda color crema. Ventralmente son de color blanco-cremoso, con una mancha gris azulosa difusa en la parte centro-distal de cada aleta (Fig. 5). Los adultos son dorsalmente de tono olivo-gris con el contorno pardo amarillento; la cabeza y las aletas son del mismo color olivo-gris. Por el lado ventral son de color blanco cremoso, con manchas oscuras en los extremos de las aletas. Los flancos del cuello ligeramente amarillentos.

Alimentación La tortuga kikila tiene una dieta muy variada, desde pastos marinos a moluscos, medusas, camarones, peces, erizos de mar, medusas, corales blandos y pepinos de mar. Se alimenta en fondos someros ricos en organismos bentónicos. Es carnívora pero también consumen algunas algas (Phillott et al., 2002)

Estado de conservación y principales amenazasLa Lista Roja, reporta que no existen datos suficientes para conocer la condición actual de esta especie

(UICN, 1996). La tortuga plana está catalogada como vulnerable aunque se considera que cuenta con una población suficiente como para que no peligre su existencia (Limpus, 2007).

Se sabe que esta tortuga marina es particularmente apreciada por los aborígenes por su carne y por sus huevos, aunque las zonas remotas donde viven se encuentran protegidas, la caza furtiva es muy intensa. Sus enemigos naturales en la playa son los lagartos y los zorros, ambos introducidos por los seres humanos. En el mar su mayor depredador es el cocodrilo marino. También están amenazadas por todas las prácticas humanas que amenazan a las otras tortugas marinas (las redes de pesca, la contaminación, la navegación). Los huevos de las tortugas kikilas, como el resto de las especies de tortugas marinas, son muy vulnerables durante el proceso de incubación. Los dingos, saurópsidos, varanos, zorros rojos son los principales depredadores de huevos de tortuga plana (Limpus, 2007).

Figura 5. Crías de tortuga Kikila. Fotografía: Reef Catchments.

Page 58: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

58

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

ReferenciasBurbidge, Andrew A. 2004. Threatened animals of

Western Australia. Department of Conservation and Land Management. pp. 110, 114. ISBN 0730755495.

Garman, 1880: On certain species of Chelonioidae. Bulletin Museum of Comparative. Zoology, vol. 6, n. 6, p. 123-126 (texto integral).

Guinea, M.L. 1990. Notes on sea turtle rookeries on the Arafura Sea Islands of Arnhem Land, Northern Territory. Northern Territory Naturalist. 12.

Guinea, M.L. & R. Chatto. 1992. Sea turtles killed in Australian shark fin fishery. Marine Turtle Newsletter. 57.

Guinea, M.L. 1994. Nesting seasonality of the Flatback Sea Turtle Natator depressus (Garman) at Fog Bay, Northern Territory. In: James, R., ed. Queensland Department of Environment and Heritage and Australian Nature Conservation Agency. Page(s) 150-153. Qld Dept Env. & Heritage. Canberra, ANCA.

Guinea, M. 1998. Sea turtle research at a Northern Territory University. In: Kennett, R., Webb, A., Duff, G., Guinea, M., Hill, G., ed. Marine turtle conservation and managemen tin northern Australia. Proceedings of a workshop held at the Northern Territory University 3-4 June 1997. Page(s) 49-53. Darwin, Centre for Indigenous Natural and Cultural Resource Management and Centre for Tropical Wetlands Management.

Las Tortugas Marinas y Nuestro Tiempo: http://omeg a . i l ce.edu .mx:3000/s i tes/c ienc ia/volumen3/ ciencia3/144/htm/tortuga.htm

Limpus, C.J. 1971. The flatback turtle, Chelonia depressa garman in southeast Queensland, Australia. Herpetologica. 27:431-446.

Limpus, C.J., C.J. Parmenter, R. Parker & N. Ford. 1981. The flatback turtle Chelonia depressa in Queensland: the Peak Island rookery. Herpetofauna. 13:14-18.

Limpus, C., Gyuris, E., Miller, J.D. 1988. Reassessment of the taxonomic status of the sea turtle genus Natator. Transactions of the Royal Society of South Australia. 112:1-9.

Limpus, C.J., D. Zeller, D. Kwan & W. Macfarlane.1989. Sea-turtle rookeries in northwestern Torres Strait (Australia). Australian Wildlife Research. 16(5):517-526.

Limpus, C. J., Miller, J. D., Parmenter, C. J. y Limpus, D. J. 2003. The green turtle, Chelonia mydas, population of Raine Island and the northern Great Barrier Reef: 1843–2001. Memoirs Queensland Museum 49: 349–440.

Limpus, C.J. 2007. A biological review of Australian marine turtle species. 5. Flatback turtle, Natator depressus (Garman).Queensland Environmental Protection Agency.

Parmenter, C. J. and Limpus, C. J. 1995. Female recruitment, reproductive longevity and inferred hatchling survivorship for the flatback turtle (Natator depressus) at a major eastern Australian rookery. Copeia. 474-477.

Phillott, A. D., Parmenter, C. J., Limpus, C. J. and Harrower, K. M. (2002). Mycobiota as acute and chronic cloacal contaminants of female sea turtles. Australian Journal of Zoology 50: 687- 695.

Red List Standards & Petitions Subcommittee 1996. Natator depressus. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 20 May 2015. IUCN SSC Marine Turtle Specialist Group

Schauble, C., R. Kennett & S. Winderlich (2006). Flatback turtle (Natator depressus) nesting at Field Island, Kakadu National Park, Northern Territory: A summary of nesting beach data for 1990-2001. Chelonian Conservation and Biology.

Sperling, J. B., Grigg, G. C., Beard, L. A. and Limpus, C. J. (2007). Respiratory properties of blood in flatback turtles (Natator depressus). Journal of Comparative Physiology B-Biochemical Systemic And Environmental Physiology. 177:779-786. [Online]. Heidelberg Springer. Available from: http://espace.library.uq.edu.au/view/UQ:130081.

Spotila, J.R., M.P. O’Connor, Paladino, F.V. 1997. Thermal Biology, in The Biology of Sea Turtles, Eds: P.L. Lutz and J.A. Musick.

Suarez, A. 2000. The sea turtle harvest in the Kai Islands, Indonesia. Pilcher, N. and G. Ismail, eds. Sea Turtles of the Indo-Pacific: Research Management and Conservation. Page(s) 3-12. London, ASEAN Academic Press.

Theissinger, K., FitzSimmons, N., Limpus, C.J., Parmenter, C., Phillott, A. 2008. Mating system, multiple paternity and effective populations size in the endemic flatback turtle (Natator depressus) in Australia. Conservation Genetics. Netherlands, Springer.

Una Introducción a las Especies de Tortugas Marinas del Mundo. Octubre 2004, San José, Costa Rica. Secretaría CIT (2004).

White, D. 2006. Marine Debris in Northern Territory Waters 2004 WWF Report. [Online]. Sydney, WWF-Australia. Available from: http://www.nt.gov.au/nreta/wildlife/marine/pdf/wwfmarinedebris.pdf.

http://www.seaturtleinc.org/turtles/flatback.html Copyright © 2015 Sea Turtle, Inc.

Page 59: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

59

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Frigga crocutaAraña saltadora o caza moscas.

Locación: Arica-ChileFotografía: Waldo Bruna Rivera, Chile.

Page 60: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

60

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

En días anteriores se envió una comunicación a toda nuestra red de suscriptores, esto con el fin de solicitar apoyo para el proyecto BIOMA; a raíz de esto han habido preguntas que voy contestar a continuación:

1. No entendí el mensaje. El PDF contiene una oferta de pauta publicitaria comercial, esta tiene como objetivo ofrecer espacios publicitarios en nuestra revista. Eso se llama pauta. Se envió a toda nuestra red de 60,000 suscriptores porque dentro de ellos están empresas, directores de universidades, laboratorios, etc. que se anuncian en medios, debido a que nuestra base de datos es tan grande no hemos podido catalogarla por aéreas así que fue enviada de manera general. Algunas han mostrado incomodidad y las disculpas del caso.

Preguntasy Respuestas

2. Pero el proyecto nació y es de la Universidad XXXXX? El proyecto de divulgación científico BIOMA no pertenece a ninguna institución, es un esfuerzo iniciado y soportado por particulares ante la necesidad de un medio de difusión que El Salvador y Latinoamérica no tenían. No mencionaré nombres por cuestiones legales, pero ninguna Universidad se puede hacer propietaria del nombre ni del proyecto. BIOMA es el fruto de un grupo de emprendedores comprometidos con la ciencia. Sin embargo tenemos excelentes relaciones con todas las instituciones académicas.

3. ¿Por qué quieren meter publicidad? eso no es correcto. Después de tres años de publicaciones mensuales, sin interrupción, estamos solicitando apoyo financiero o en especie ya que sólo contamos con el financiamiento que el grupo básico editorial aporta de sus propios fondos. El proyecto ha crecido de tal manera que se vuelve insostenible económica y tecnológicamente, esto no significa que el proyecto no continúe, sino más bien el grupo editorial básico está haciendo el esfuerzo de sostenerlo ahora de manera comercial, ya que no hemos logrado hacerlo de ninguna otra manera. Hemos visto en otras latitudes revistas de contenido científico que funcionan bajo esta logística, claro sin perder la independencia editorial y anunciando productos que sean afines a su naturaleza.

Page 61: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

61

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

4. ¿Por qué no buscan financiamiento de instituciones cómo (se omite el nombre)?. Se ha buscado el apoyo de instituciones gubernamentales y particulares, pero ha sido en vano, quieren meternos en líneas ideológicas que no estamos dispuestos seguir y tampoco les cederemos la propiedad del proyecto para que lo expongan como una bandera perdiendo el espíritu real del mismo. La ciencia no tiene ideología.

5. ¿Por qué se meten a manejar un proyecto que no está dentro de sus alcances? Buena pregunta, nos metimos porque nadie se metía y se hacía necesario, hay una frase muy buena que como profesional me ha acompañado por años de éxito: “es mejor un plan a medias puesto en marcha, que un plan engavetado esperando la perfección”, sin embargo, el proyecto dejó de estar a medias y se convirtió hoy por hoy lo único que tiene El Salvador como proyecto de divulgación científico. Ahora la pregunta se la hago yo ¿por qué no hay compromiso de los que saben y tiene la capacidad de hacerlo?

6. ¿Por qué no cobran por la publicación? El salvador tiene un déficit de publicación en el área de ciencias, asimismo, muchos de los que escriben son estudiantes y no cuentan con las condiciones económicas para poder pagar, nos ha costado crear una escuela de publicación, han sido tres años de darle duro a la campana y hemos logrado avances, han publicado, no creemos que esa sea una alternativa viable.

7. ¿Por qué no venden una suscripción o una versión impresa? Estamos en la modalidad de publicaciones Vía Dorada y Vía Verde, Acceso abierto, ya que el espíritu de BIOMA es la difusión del conocimiento, eso nos limita vender la suscripcion. La versión impresa cuesta mucho dinero y además una logística de producción y distribución que no tenemos. La versión impresa nos limitaría a una región ya que no podemos cubrir Latinoamérica y Eurasia.

8. ¿Quiere decir que BIOMA va a desaparecer? No creo, se hace un sobre esfuerzo y nos enfrentamos a grandes problemas en cuanto a equipo y sostenibilidad, pero habrá BIOMA para rato ya que la voluntad de los que están detrás del proyecto es grande.

Estas son las preguntas que más se hicieron luego de recibir nuestra propuesta. Algunas no se colocan acá porque no tenían como sentido la discusión, sino el insulto, pero gracias a esas preguntas de personas que se incomodan pienso que BIOMA es un gran proyecto, lo leen hasta los que se incomodan con su existencia, vamos bien entonces.

Para los que me conocen ya no les es sorpresa este tipo de comunicación, y para los que no me conocen mucho gusto, se que lo políticamente correcto sería lo mejor, pero las cosas no avanzan bajo esa metodología.

Algunos hacen las cosas correctas, yo las hago correctamente.

Ingeniero Carlos Estrada Faggioli

Editor General de BIOMA

Page 62: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

62

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

Scolopendra cingulataEs el miriápodo de mayor tamaño de Europa, llegando a alcanzar una longitud de 17 cm. Su coloración es muy variable, desde un marrón verdoso hasta marrón amarillento, más claro en los ejemplares jóvenes, con bandas transversales más oscuras, siendo la cabeza, antenas, último par de patas y último segmento del tronco de color anaranjado. Presenta 21 pares de patas, de los que destaca el último par, debido a su robustez y por mostrar numerosas y fuertes espinas. Es un depredador que caza por la noche, inoculando el veneno de sus forcípulas a sus presas. Su alimentación se compone de invertebrados nocturnos, principalmente arañas, cucarachas y caracoles.

Es una especie propia de la zona mediterránea, encontrándose en zonas abiertas, como matorrales, donde vive bajo piedras o sobre el suelo, escondido durante el día en madrigueras. Su picadura en el hombre causa únicamente dolor y síntomas locales, como inflamación aguda con edema y necrosis local por acción del veneno inoculado. Estos síntomas disminuyen de intensidad a las dos o tres horas y suelen desaparecer totalmente pasados tres días.

Fotografía: Adela Ortiz Álvarez ,

Península Ibérica (España Portugal)

Page 63: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

63

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

La naturaleza en tus manos

Normativas para la publicación de artículos en la revista BIOMA

Naturaleza de los trabajos: Se consideran para su publicación trabajos científicos originales que representen una contribución significativa al conocimiento, comprensión y difusión de los fenómenos relativos a: recursos naturales (suelo, agua, planta, atmósfera,etc) y medio ambiente, técnicas de cultivo y animales, biotecnología, fitoprotección, zootecnia, veterinaria, agroindustria, Zoonosis, inocuidad y otras alternativas de agricultura tropical sostenible, seguridad alimentaria nutricional y cambio climático y otras alternativas de sostenibilidad.

La revista admitirá artículos científicos, revisiones bibliográficas de temas de actualidad, notas cortas, guías, manuales técnicos, fichas técnicas, fotografías de temas vinculados al item anterior.

En el caso que el documento original sea amplio, deberá ser publicado un resumen de 6 páginas como máximo. Cuando amerite debe incluir los elemento de apoyo tales como: tablas estadísticas, fotografías, ilustraciones y otros elementos que fortalezcan el trabajo. En el mismo trabajo se podrá colocar un link o vinculo electrónico que permita a los interesados buscar el trabajo completo y hacer uso de acuerdo a las condiciones que el autor principal o el medio de difusión establezcan. No se aceptarán trabajos que no sean acompañados de fotografías e imágenes o documentos incompletos.

Los trabajos deben presentarse en texto llano escritos en el procesador de texto word de Microsoft o un editor de texto compatible o que ofrezca la opción de guardar como RTF. A un espacio, letra arial 10 y con márgenes de 1/4” .

El texto debe enviarse con las indicaciones específicas como en el caso de los nombres científicos que se escriben en cursivas. Establecer títulos, subtitulos, subtemas y otros, si son necesarios.

Elementos de organización del documento científico.

1. El título, debe ser claro y reflejar en un máximo de 16 palabras, el contenido del artículo.

2. Los autores deben establecer su nombre como desea ser identificado o es reconocido en la comunidad académica científico y/o área de trabajo, su nivel académico actual. Estos deben ser igual en todas sus publicaciones, se recomienda usar en los nombres: las iniciales y los apellidos. Ejemplo: Morales-Baños, P.L.

Regulations For the publication of articles in BIOMA Magazine

Nature of work: For its publication, it is considered original research papers that represent a significant contribution to knowledge, understanding and dissemination of related phenomena: natural resources (soil, water, plant, air, etc.) and the environment, cultivation techniques and animal biotechnology, plant protection, zootechnics, veterinary medicine, agribusiness, Zoonoses, safety and other alternative sustainable tropical agriculture, food and nutrition security in addition to climate change and sustainable alternatives.

Scientists will admit magazine articles, literature reviews of current topics of interest, short notes, guides, technical manuals, technical specifications, photographs of subjects related to the previous item.

In the event that the original document is comprehensive, a summary of 6 pages must be published. When warranted, it must include elements of support such as: tables statistics, photographs, illustrations and other elements that strengthen the work. In the same paper, an electronic link can be included in order to allow interested people search complete work and use it according to the conditions that the author or the broadcast medium has established. Papers not accompanied by photographs and images as well as incomplete documents will not be accepted.

Entries should be submitted in plain text written in the word processor Microsoft Word or a text editor that supports or provides the option to save as RTF. Format: 1 line spacing, Arial 10 and ¼“ margins. The text should be sent with specific instructions just like scientific names are written in italics. Set titles, captions, subtitles and others, if needed.

Organizational elements of the scientific paper.

1. Title must be clear and reflect the content of the article in no more than 16 words.

2. Authors, set academic standards. Name as you wish to be identified or recognized in the academic-scientific community and/or work area. Your presentation should be equal in all publications, we recommend using the names: initials and surname. Example: Morales-Baños, P.L.

#love #vergara #biologia #biología #obama #istu #istagram #vengalaalegría #religión #tigo #claro #discovery #wifi #salud #academia #conacyt #playa #bieber #sexo #orgasmo

Page 64: 32 3 2015€¦ · 32 3 2015 ISSN 2307-0560 Este mes se “celebra” el día del medio ambiente a nivel mundial, es común ver expertos en los medios Editorial hablando al respecto,

64

Bioma Nº 32, Año 3, junio 2015

ISSN 2307-0560

3. Filiación/Dirección.

Identificación plena de la institución donde trabaja cada autor o coautores, sus correos electrónicos, país de procedencia del articulo. 4. Resumen, debe ser lo suficientemente informativo para permitir al lector identificar el contenido e interés del trabajo y poder decidir sobre su lectura. Se recomienda no sobrepasar las 200 palabras e irá seguido de un máximo de siete palabras clave para su tratamiento de texto. También puede enviar una versión en inglés.Si el autor desea que su artículo tenga un formato específico deberá enviar editado el artículo para que pueda ser adaptado tomando su artículo como referencia para su artículo final.

Fotografías en tamaño mínimo de 800 x 600 pixeles o 4” x 6” 300 dpi reales como mínimo, estas deben de ser propiedad del autor o en su defecto contar con la autorización de uso. También puede hacer la referencia de la propiedad de un tercero. Gráficas deben de ser enviadas en Excel. Fotografías y gráficas enviadas por separado en sus formatos originales.

Citas bibliográficas: Al final del trabajo se incluirá la lista de las fuentes bibliográficas consultadas. Para la redacción de referencias bibliográficas se tienen que usar las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Revisión y Edición: Cada original será revisado en su formato y presentación por él o los editores, para someterlos a revisión de ortografía y gramática, quienes harán por escrito los comentarios y sugerencias al autor principal. El editor de BIOMA mantendrá informado al autor principal sobre los cambios, adaptaciones y sugerencias, a fin de que aporte oportunamente las aclaraciones del caso o realicen los ajustes correspondientes.

BIOMA podrá hacer algunas observaciones al contenido de áreas de dominio del grupo editor, pero es responsabilidad del autor principal la veracidad y calidad del contenido expuesto en el articulo enviado a la revista.

BIOMA se reserva el derecho a publicar los documentos enviados así como su devolución.

No se publicará artículos de denuncia directa de ninguna índole, cada lector sacará conclusiones y criterios de acuerdo a los artículos en donde se establecerán hechos basados en investigaciones científicas.

No hay costos por publicación, así como no hay pago por las mismas.

Los artículos publicados en BIOMA serán de difusión pública y su contenido podrá ser citado por los interesados, respetando los procedimiento de citas de las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Fecha límite de recepción de materiales es el 20 de cada mes, solicitando que se envíe el material antes del límite establecido, para efectos de revisión y edición. Los materiales recibidos después de esta fecha se incluirán en publicaciones posteriores.

La publicación y distribución se realizará mensualmente por medios electrónicos, colocando la revista en la página Web www.edicionbioma.wordspress.com, en el Repositorio de la Universidad de El Salvador, distribución directa por medio de correos electrónicos, grupos académicos y de interés en Facebook.

3. Affiliation / Address.Full identification of the institution where every author or co-authors practice their work and their emails, country procedence of paper.

4. Summary. this summary should be sufficiently informative to enable the reader to identify the contents and interests of work and be able to decide on their reading. It is recommended not to exceed 200 words and will be followed by up to seven keywords for text processing.

5. If the author wishes his or her article has a specific format, he or she will have to send the edited article so it can be adapted to take it as reference.

6. Photographs at a minimum size of 800 x 600 pixels or 4 “x 6” 300 dpi output. These should an author’s property or have authorization to use them if not. Reference to the property of a third party can also be made. Charts should be sent in Excel. Photographs and graphics sent separately in their original formats.

7. Citations: At the end of the paper, a list of bibliographical sources consulted must be included. For writing references, IICA and CATIE Technical Standards must be applied, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Proofreading and editing: Each original paper will be revised in format and presentation by the publisher or publishers for spelling and grammar checking who will also make written comments and suggestions to the author. Biome editor will keep the lead author updated on the changes, adaptations and suggestions, so that a timely contribution is made regarding clarifications or making appropriate adjustments. Biome will make some comments on the content of the domain areas of the publishing group, but is the responsibility of the author of the accuracy and quality of the content posted on the paper submitted to the magazine.

Biome reserves the right to publish the documents sent and returned.

No articles of direct complaint of any kind will be published. Each reader is to draw conclusions and criteria according to articles in which facts based on scientific research are established.

There are no publication costs or payments.

Published articles in BIOMA will be of public broadcasting and its contents may be cited by stakeholders, respecting the citation process of IICA and CATIE Technical Standards, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Deadline for receipt of materials is the 20th of each month. Each paper must be sent by the deadline established for revision and editing. Materials received after this date will be included in subsequent publications.

The publication and distribution is done monthly by electronic means, placing the magazine in PDF format on the website of Repository of the University of El Salvador, direct distribution via email, academics and interest groups on Facebook nationally and internationally.

Envíe su material a: Send your material by email to:

[email protected]