32) El Proceso de La Digestión

Embed Size (px)

Citation preview

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 1 de 12

    Desde un punto de vista holstico, para entender cualquier aspecto del cuerpo

    humano (ya sea la digestin y la eliminacin o nuestra manera de procesar imgenes y sonidos) debemos comenzar con una visin del cuerpo como sistema

    nico integrado, en el cual todas las partes estn diseadas para funcionar de manera unificada.

    Deepak Chopra

    1. EL PROCESO DE LA DIGESTIN

    Conoceremos que le sucede al alimento que elegimos comer y que modificaciones provoca en nuestro organismo. En general, no tenemos clara la ntima relacin que se establece entre lo que ingresamos de afuera y lo que sucede dentro de nosotros. Veremos que en el simple acto de comer hay un aspecto consciente y elegido por nosotros y otro inconsciente, pero de gran complejidad y fundamental para nuestra calidad de vida. 1.1. Conceptos generales El Aparato Digestivo cumple una tarea principal:

    la de permitir que los alimentos que ingerimos puedan convertirse en nutrientes

    Para qu?

    Para

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 2 de 12

    proveer a nuestro organismo de la energa necesaria y los elementos fundamentales para la Vida y

    eliminar los productos residuales en forma adecuada Pero El cuerpo no puede absorber los alimentos en el estado en que se ingieren. Entonces tenemos que conocer lo necesario acerca de: 1.2. Funciones del Aparato Digestivo Casi todas las actividades del Aparato Digestivo se realizan sin la intervencin de nuestra voluntad y sin que tengamos conciencia de ellas. Solamente podemos influir en forma voluntaria en dos movimientos: De entrada De salida

    Las sustancias nutritivas tienen que ser digeridas a sustancias qumicamente ms pequeas para su absorcin y luego ser transportadas a los distintos

    tejidos del organismo.

    Nutrientes

    Digestin

    Absorcin

    Transporte

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 3 de 12

    Para ambos tenemos msculos que son voluntarios, tanto en el extremo proximal del esfago como en el ano. Esto significa que podemos influir de forma voluntaria:

    en la actividad de deglutir y de defecar

    Las dems funciones del estmago y del intestino se hacen de forma autnoma es decir, sin la participacin de la voluntad. Dichas funciones son controladas:

    Por el Sistema Nervioso Simptico y el Sistema Nervioso Parasimptico

    Por el Sistema Nervioso Entrico, constituido por clulas nerviosas que estn en la pared tanto gstrica como intestinal.

    El Sistema Nervioso Entrico, llamado tambin Segundo Cerebro, comprende ms de cien millones de neuronas que proveen control nervioso local a muchas funciones el aparato digestivo. Tiene un importante rol en muchos estados fisiolgicos normales, incluyendo motilidad, secrecin, microcirculacin y funciones inmunolgicas. Se conecta con el Sistema Nervioso Central, que es el encargado de decirnos lo que sentimos y lo que no sentimos, por los Sistemas Parasimptico y Simptico del Sistema Nervioso Autnomo.

    Se entiende ahora la relacin entre el proceso digestivo y las emociones?

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 4 de 12

    1.3. Procesos de la digestin La digestin implica dos tipos de procesos

    a. Mecnicos para transportar en forma caudal (hacia abajo) los alimentos a travs del tubo digestivo

    b. Qumicos o secretora

    para digerir los alimentos recibidos que no pueden entrar a la sangre en la forma en la que nosotros los incorporamos con la dieta.

    1.3.1. Digestin mecnica Consiste en contracciones e interacciones musculares de las paredes del tubo digestivo. Aseguran el progreso del alimento y su mezcla con las secreciones digestivas. De acuerdo a cada segmento del tubo digestivo, la actividad motora puede dividirse en:

    a. Motilidad a nivel orofarngeo (boca a faringe): deglucin de los alimentos, bajo el control directo del Sistema Nervioso Central. Es voluntario, regulado por influencia de la corteza cerebral.

    b. Motilidad del esfago

    comprende el peristaltismo. Consiste en movimientos propulsivos rtmicos del cuerpo del esfago y permite la relajacin del esfnter esofgico inferior que est contrado.

    c. Motilidad gstrica Comprende la relajacin en el fondo y el cuerpo del estmago y la trituracin y mezcla de los alimentos en el antro. Relaja el piloro.

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 5 de 12

    d. Motilidad en intestino delgado

    tiene actividad motora tanto en reposo como durante la digestin

    e. Motilidad del colon

    contracciones musculares que sirven para mezclar su contenido. Adems tiene movimientos propulsivos hacia segmentos inferiores. Su accin es refleja, tanto como reservorio y como durante la defecacin

    1.3.2. Digestin qumica o secretora Como los alimentos que ingerimos no pueden ser absorbidos, es decir, pasar a la sangre, deben ser digeridos a elementos ms simples y pequeos, como nutrientes. Para ello cuenta con un sistema de jugos digestivos que contienen hormonas y una familia de sustancias reguladoras llamadas pptidos, que difieren de las hormonas.

    Un aspecto interesante del Sistema Digestivo es que contiene sus propios mecanismos de regulacin. La mayor parte de las hormonas que controlan su funcin son producidas y liberadas por clulas en la mucosa del estmago y del intestino delgado. Estas hormonas se liberan a la sangre, viajan hacia el corazn y a travs de las arterias vuelven al Sistema Digestivo donde estimulan sus jugos, intervienen en la digestin y en los movimientos de los rganos.

    1.4. La produccin de los jugos digestivos Las glndulas del sistema digestivo son de primordial importancia en el proceso de la digestin, porque producen tanto los jugos que descomponen los alimentos como las hormonas que controlan el proceso.

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 6 de 12

    Las que actan primero son las glndulas salivares de la boca. La saliva que producen contiene una enzima que comienza a digerir el almidn de los alimentos y lo transforma en molculas ms pequeas. El grupo siguiente de glndulas digestivas est en la membrana que tapiza el estmago. Producen cido y una enzima que digiere las protenas.

    Uno de los misterios del sistema digestivo es la razn de por qu el jugo cido del estmago no disuelve el propio tejido estomacal. En la mayora de las personas, la mucosa estomacal puede resistir el jugo, a diferencia de los alimentos y de otros tejidos del cuerpo.

    Despus de que el estmago vierte los alimentos y su jugo en el intestino delgado, los jugos de otros dos rganos se mezclan con ellos para continuar el proceso. Uno de esos rganos es el pncreas, cuyo jugo contiene un gran nmero de enzimas que descomponen los hidratos de carbono, las grasas y las protenas de los alimentos. Otras enzimas que participan en el proceso provienen de glndulas de la pared intestinal o forman parte de ella. El hgado produce la bilis, otro jugo digestivo, que se almacena en la vescula biliar. Cuando comemos, la bilis sale de la vescula por las vas biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los cidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, como los detergentes disuelven la grasa de una sartn. Despus de que las grasas se disuelven, las enzimas del pncreas y de la mucosa intestinal las digieren.

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 7 de 12

    1.5. Reguladores nerviosos El trabajo del aparato digestivo est controlado por dos clases de nervios. 1. Los nervios extrnsecos (de afuera):

    parten del cerebro o de la mdula espinal y llegan a los rganos digestivos.

    Provocan la liberacin de dos sustancias qumicas: a. acetilcolina b. adrenalina a. La acetilcolina es la responsable de que los msculos de los rganos digestivos se contraigan con ms fuerza y empujen mejor a los alimentos y lquidos a travs del tracto digestivo. Adems posibilita que el estmago y el pncreas produzcan ms jugos. b. La adrenalina, en cambio, relaja el msculo del estmago y de los intestinos y disminuye el flujo de sangre que llega a estos rganos.

    2. Los nervios intrnsecos (de adentro):

    Forman una red densa alojada en las paredes del esfago, el estmago, el intestino delgado y el colon.

    La accin de estos nervios se desencadena cuando las paredes de los rganos huecos se estiran con la presencia de los alimentos.

    Liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan el movimiento de los alimentos y la produccin de jugos en los rganos digestivos.

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 8 de 12

    1.6. Sntesis de los procesos

    Es mediante la digestin que se extrae la inteligencia, bajo la forma de nutrientes tomados del ambiente que circunda al cuerpo, para luego descomponerla y volver a combinarla, de modo tal de recrear cada clula, cada rgano, cada tejido del cuerpo humano.

    Deepak Chopra

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 9 de 12

    1.7. Absorcin de nutrientes Vimos como el alimento es sometido a distintos procesos tanto mecnicos como qumicos hasta convertirlos en nutrientes. Ahora asistiremos a los mecanismos de absorcin y paso hacia la sangre y la linfa de dichas molculas obtenidas tras la digestin. a. Boca, esfago y estmago Desde el punto de vista nutricional no se produce una absorcin significativa. b. Intestino delgado Es la principal zona de absorcin. Su disposicin anatmica est especialmente adaptada para ello, ya que la pared intestinal forma pliegues mucosos, vellosidades y microvellosidades que aumentan la superficie de absorcin.

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 10 de 12

    El intestino delgado separa las sustancias en compuestos simples y los transporta a travs de su pared por medio de mecanismos de transporte especiales.

    Esto permite que se pueda absorber por da aproximadamente: 400 gramos de azcar, 100 gramos de grasa y 90 gramos de protena. En forma adicional tambin absorbe micronutrientes esenciales como vitaminas y minerales.

    c. Zonas intestinales de absorcin

    Zona Nutrientes Duodeno Hierro, calcio, cinc y magnesio

    algunos nutrientes energticos: monosacridos, aminocidos y productos de la digestin de las grasas. Vit. A y E, cido flico y tiamina

    Yeyuno Zona ms importante para la absorcin

    La mayora de los nutrientes energticos Sodio, potasio y cloro Agua

    leon Vitaminas B12 y K y las que no fueron absorbidas en duodeno y yeyuno Sodio, potasio y cloro Poca cantidad de nutrientes energticos Sales biliares y agua

    Intestino grueso A nivel de colon ascendente, trasverso y descendente

    Agua, en pequeo porcentaje Sodio y potasio Vitamina K y biotina

    Cada da el intestino recibe cerca de 10 litros de lquidos, entre fluidos ingeridos y secreciones digestivas. Absorbe el 99% de los mismos y slo excreta 100 ml por materia fecal

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 11 de 12

    1.7.1. Factores que afectan la absorcin Existen muchos factores que pueden afectar la capacidad de absorcin de un nutriente. Algunas son propias del alimento mismo y otras de caractersticas de nuestro organismo. A lo largo del curso iremos viendo muchos de estos factores. Mientras tanto podemos sealar:

    Problemas en la motilidad intestinal

    El estado de salud personal

    Propiedades fsico-qumicas del nutriente

    Presencia de otros nutrientes en el intestino

    Presencia de ciertos frmacos, Etc 1.8. Transporte hasta los tejidos El Sistema Nervioso Central, mediante un complejo sistema de impulsos nerviosos y las hormonas como mensajeros qumicos, decide qu hacer con cada uno de los nutrientes. Este proceso depende del tipo de nutriente y de las necesidades que tenga nuestro organismo en ese momento. Pueden ir a:

    Los diversos tejidos: para su utilizacin inmediata o reserva de uso rpido, como por ejemplo el glucgeno muscular.

    El hgado: para su transformacin en otros tipos de nutrientes ms necesarios

    El tejido adiposo: para su acumulacin en forma de grasa como reserva energtica a largo plazo o aislamiento trmico.

  • IATENA

    Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Diettica y Nutricin Natural Docente: Lic. Juana Tucci

    El proceso de la digestin Pgina 12 de 12

    1.9. Difusin por los tejidos y absorcin celular Las distintas sustancias que transporta la sangre se reparten por la red de pequeos capilares hasta llegar a cada tejido del cuerpo humano. Pero donde realmente son necesarios es en cada una de las clulas que componen estos tejidos. Finalmente, los nutrientes que flotan en nuestro mar interior son absorbidos por nuestras clulas, pasando a travs de las membranas que las recubren. Una vez en su interior son digeridas, transformadas y utilizadas en funcin de las necesidades y del tipo de clula de que se trate. Este proceso est controlado por el Sistema Nervioso Central.

    Recuerda que cada clula de tu cuerpo ha sido creada a partir de los alimentos que has ingerido. Si la comida ha sido bien utilizada, las clulas estarn bien construidas. Pero si el alimento ha sido mal utilizado, el proceso de la enfermedad ya se ha iniciado.

    Deepak Chopra