102
Liderando el Desarrollo Sostenible de las C iudades Unidad temática Gestión del desarrollo productivo y competitividad Documento Extenso

3.2. Unidad Larga. Gestion Del Desarrollo Productivo FINAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo bid

Citation preview

  • Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Unidad temtica Gestin del desarrollo

    productivo y competitividad

    Documento Extenso

  • Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Gerente Sector de Conocimiento y Aprendizaje:

    Federico Basaes

    Jefe del Instituto Inter-Americano para el Desarrollo Econmico y Social - INDES:

    Juan Cristbal Bonnefoy

    Coordinador General del Programa:

    Jos E. Yitani

    Equipo del programa:

    Alison Elas Ana Haro Andrea Dusso

    Autor del Documento:

    Alejandro de la Reza

    Correccin de estilo y maquetacin:

    Manthra Comunicacin integral

    Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada al INDES- BID en la direccin [email protected]. La revisin de este documento ha contado con la participacin de Jos Yitani, Andrea Dusso, Gabriel Casaburi y Ana Haro La preparacin del presente documento fue financiada por el Fondo de Fortalecimiento de la Capaci-dad Institucional (ICSF), gracias al aporte del Gobierno de la Repblica Popular de China. Las opiniones expresadas en esta publicacin son exclusivamente de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los pases que repre-senta. Se prohbe el uso comercial o personal no autorizado de los documentos del Banco, y tal podra castigarse de conformidad con las polticas del Banco y/o las legislaciones aplicables.

    Copyright [2014] Banco Interamericano de Desarrollo.

  • 1Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    Contenido

    1. Presentacin del mdulo ................................................................... 51.1 Objetivo y estructura del mdulo ............................................... 5

    2. Competitividad, productividad y desarrollo sostenible ................... 52.1 Introduccin ................................................................................ 5

    2.2 Qu entendemos por competitividad ......................................... 6

    2.2.1. Cmo medimos la competitividad de un pas y de una regin .........................................................................7

    2.2.2. El entorno competitivo del pas y de la regin ...............10

    2.3 Qu entendemos por productividad ........................................ 12

    2.4 Las polticas de desarrollo productivo ..................................... 13

    2.4.1. Cundo debera intervenir el Estado ..............................17

    2.4.2. Cmo debera intervenir el Estado .................................19

    2.5 El enfoque del desarrollo sostenible en el marco de la competitividad y la productividad ............................................ 21

    2.5.1. Fundamentos de una estrategia de desarrollo local sostenible .........................................................................22

    2.5.2. Relacin entre desarrollo sostenible, competitividad y desarrollo productivo ......................................................23

    3. Desarrollo productivo y competitividad .......................................... 253.1 Introduccin .............................................................................. 25

    3.2 El Modelo de la complejidad econmica ................................. 25

  • 2Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    3.2.1. El enfoque del auto-descubrimiento ...............................25

    3.2.2. El espacio de productos y la ventaja comparativa ..........28

    3.2.3. Diagnsticos de crecimiento ...........................................30

    3.2.4. Definicin de la complejidad econmica ........................33

    3.2.5. Aplicacin del modelo de complejidad econmica en mbitos subnacionales ....................................................36

    3.3 El Modelo del diamante .............................................................37

    3.3.1. Interaccin de las dimensiones del diamante ................40

    3.3.2. El impacto del Gobierno sobre la competitividad nacional y subnacional ...................................................40

    3.4 La Competitividad sistmica ......................................................41 3.4.1. Los niveles de la competitividad sistmica .....................42

    3.4.1.1. Nivel meta ..........................................................43

    3.4.1.2. Nivel macro ........................................................44

    3.4.1.3. Nivel meso .........................................................44

    3.4.1.4. Nivel micro .........................................................46

    3.4.2. La relacin entre el desarrollo econmico local y la competitividad sistmica ................................46

    4. Gestin del desarrollo competitivo desde las regiones ...................484.1 Introduccin ...............................................................................48

    4.2 Las fases del desarrollo econmico local ....................................49

    4.3 Las polticas de desarrollo productivo .......................................50

    4.4 Alianzas pblico-privadas ...........................................................53

    4.4.1. Tipos de APP ..................................................................54

    4.4.1.1. Alianzas pblico-privadas estratgicas ...............54

  • 3Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    4.4.1.2. Alianzas pblico-privadas operativas .................58

    4.4.2. Ejemplos de alianzas pblico-privadas en Latinoamrica ..................................................................62

    4.4.2.1. APP en agua y saneamiento ...............................63

    4.5 Definicin y objetivos de las agencias de desarrollo local

    4.5.1. Tipos de agencias de desarrollo local .............................67

    4.5.2. Estructura organizativa e impacto de las agencias de desarrollo local .................................................................68

    4.5.3. Casos de estudio de agencias de desarrollo local en Latinoamrica ..................................................................69

    4.5.3.1. Agencia para el Desarrollo Econmico de la ciudad de Crdoba (Argentina)............................69

    4.6 El enfoque de clsteres ................................................................. 74

    4.6.1. Lmites de un clster .......................................................75

    4.6.2. Los clsteres como ncleo competitivo ..........................77

    4.6.3. Los clsteres como promotores de productividad e innovacin .......................................................................78

    4.6.4. La relacin entre el Gobierno y los clsteres ..................81

    4.6.5. Las instituciones para colaboracin (IpC) ........................83

    4.6.6. Los programas de apoyo a clsteres (PAC) .....................84

    4.7 El rol que juega la innovacin en el desarrollo productivo y la competitividad......................................................................... 85

    4.7.1. Impacto de las tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC) en la productividad y la competitividad ................................................................86

    4.7.1.1. Pilar 1 Transformar .............................................87 4.7.1.2. Pilar 2 Innovar ....................................................87 4.7.1.3. Pilar 3 Conectar .................................................89

  • 4Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    5. Comentarios finales ............................................................ 90

    6. Bibliografa ......................................................................... 92

    7. Anexos ............................................................................... 98 Anexo 1 Indicadores de desarrollo de la

    Competitividad Sistmica ................................. 98

  • 5Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    Unidad temticaGestin del desarrollo productivo y competitividad

    1. Presentacin del mdulo

    1.1 Objetivo y estructura del mduloPartiendo del punto de vista del desarrollo sostenible y de un en-foque a largo plazo, el objetivo del mdulo es comprender la im-portancia que el desarrollo productivo y la competitividad tienen para el territorio, utilizando modelos de anlisis que evidencian la estrecha relacin que existe entre sostenibilidad, productividad y competitividad, conociendo las experiencias de iniciativas que han sido implementadas en Latinoamrica.

    Para cumplir con este objetivo, la unidad analiza, en primer lugar, los conceptos de competitividad y productividad, y su relacin con el desarrollo sostenible. A continuacin, se presentan tres modelos diferentes para entender el desarrollo productivo y su gestin. La unidad contina con el anlisis de varias herramientas para ges-tionar el desarrollo productivo en los niveles locales, estas son, las agencias locales y regionales de desarrollo, las asociaciones pbli-co-privadas y los clsteress. La unidad termina con un apartado de conclusiones.

    2. Competitividad, productividad y desarrollo sostenible

    2.1 IntroduccinEl desarrollo productivo y competitivo, para ser sostenible, requie-re de acuerdos entre los actores que vayan ms all de la mera declaracin de buenas intenciones, particularmente si se tiene en cuenta que el horizonte poltico de los oficiales pblicos normal-mente no supera los cinco aos, y que los administradores del sec-tor privado son evaluados mensual y anualmente.

  • 6Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    La relacin entre una estrategia de desarrollo sostenible y la com-petitividad y productividad local tiene carcter bidireccional. El mejoramiento de la competitividad local enmarcado en el desa-rrollo sostenible implica, entre otras cuestiones, tener una posi-cin responsable ante la conservacin de los recursos naturales y disear mbitos de crecimiento ms incluyentes. Por ejemplo, bajo el concepto de desarrollo sostenible es posible mejorar la compe-titividad del sector agrcola mediante el uso de TIC aplicadas a la biotecnologa, aportando, a su vez, a la reduccin de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, sin que esto implique daar el medio ambiente o dilapidar los recursos naturales renovables y no renovables.

    La evidencia histrica y la evolucin de las polticas de desarrollo productivo muestran que los lineamientos derivados del denomi-nado Consenso de Washington han quedado obsoletos: el Estado puede y debe intervenir cuando se evidencian fallas de mercado o del mismo que requieren que este juegue un rol complementario al del sector privado. Consecuentemente, la pregunta ya no es si el Estado puede intervenir, sino la manera ms ptima en la que debe hacerlo, con el fin de potenciar el desarrollo productivo.

    2.2 Qu entendemos por competitividadTodo pas tiene una cantidad de recursos valiosos limitados, ya sean estos talento humano, capital de inversin o infraestructura. Contrariamente a lo que se podra suponer, las entidades pblicas no son ajenas al fenmeno de la competencia. El sector pblico debe competir con el sector privado para capturar los medios que le permitan alcanzar sus objetivos.

    El Foro Mundial Econmico (WEF, 2013) define a la competitividad como el conjunto de instituciones, polticas y factores que de-terminan el nivel de productividad de un pas. El nivel de produc-tividad, en contrapartida, determina el nivel de prosperidad que puede ser alcanzado por una economa. Coincidentemente, Por-ter (1990) considera que el nico concepto relevante de competiti-vidad a nivel pas es el de productividad, dado que poder generar un estndar de vida ms alto para la poblacin depender de la eficiencia con que se desarrollen los procesos productivos.

    El anlisis de la competitividad del pas es imprescindible para en-tender el marco en que las empresas se desenvuelven, ya que una parte muy significativa de los aspectos que promueven o impiden

  • 7Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    la competencia se definen en los distintos niveles de gobierno, ya sea central, estatal o local. Las polticas macroeconmicas, las prioridades de inversin pblica, las normativas y regulaciones que impactan el desempeo de las empresas, las leyes laborales y los sistemas tributarios son algunos ejemplos de estos factores.

    2.2.1. Cmo medimos la competitividad de un pas y de una regin

    Por lo anteriormente expuesto, resulta claro que sin importar el rol que una institucin o compaa juegue dentro del entorno produc-tivo y competitivo, es imprescindible comprender adecuadamente los aspectos y fuerzas que dan forma a la competitividad territorial.

    La complejidad y amplio espectro de esos factores hacen que la medicin de la competitividad no sea un proceso sencillo. Una de las metodologas ms aceptadas y difundidas es la desarrollada por el Foro Mundial Econmico (WEF).

    El ndice de Competitividad Global (WEF, 2013) es un indicador que agrega ponderadamente los aspectos que el WEF considera ms relevantes para la competitividad. A su vez, agrupa dichos fac-tores en los siguientes 12 pilares de competitividad:

    Tabla 1. Pilares de la competitividadPilar Descripcin

    Primer pilar: Instituciones

    El marco institucional determina y regula la manera en que los distintos actores de la economa interactan. Segn Rodrik et al (2002), la calidad de las institu-ciones afecta directamente el nivel de ingresos de la poblacin y, por lo tanto, el crecimiento econmico. Asimismo, influye en las decisiones de los sectores pblico y privado, principalmente por su relacin directa con la forma en que los ingresos, costos y utilidades derivados de la actividad econmica se distribuyen.

    Segundo pilar: Infraestructura

    La infraestructura, llmense caminos, servicios bsicos como agua y electricidad, o redes de telecomunicaciones, por nombrar algunos, condicionan en gran me-dida las decisiones de ubicacin que los actores econmicos pueden tomar, se-gn las actividades o industrias a las que pertenecen. Una infraestructura eficien-te y adecuada permite reducir, por ejemplo, los costos de acceso a mercados, al facilitar las transacciones comerciales entre proveedores y clientes. De acuerdo a Easterly (2002), una extensa red de infraestructura impacta significativamente en el crecimiento econmico, lo que coadyuva a la reduccin de la inequidad y la pobreza.

    Tercer pilar: Estabilidad macroeconmica

    La estabilidad macroeconmica es un requisito primordial para el funcionamien-to eficiente del aparato productivo de un pas. Una economa que experimenta elevados niveles de inflacin o una ausencia de disciplina fiscal reflejada en un dficit excesivo, no permite que los actores privados y pblicos desarrollen sus actividades de forma efectiva.

    Cuarto pilar: Salud y educacin primaria

    Desde el punto de vista laboral, contar con trabajadores saludables y que tengan una educacin de nivel primario adecuada incrementa su capacidad productiva. La calidad de educacin primaria que reciben los ciudadanos influye en el grado de sofisticacin de las actividades productivas que son capaces de realizar.

  • 8Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Quinto pilar: Educacin superior y entrenamiento

    El pilar mide el ndice de matriculacin en la educacin secundaria y terciaria, as como su calidad evaluada desde el punto de vista del sector privado. Cadenas productivas de bienes y servicios ms sofisticados y avanzados requieren traba-jadores con una formacin ms especializada, lo cual impacta la economa en su conjunto al momento de evolucionar hacia la innovacin.

    Sexto pilar: Eficiencia del mercado de bienes

    Tiene como objetivo medir el contexto bajo el que se transan bienes y servicios dentro de la economa. El grado de sofisticacin de la demanda de los com-pradores, el grado de rivalidad que existe entre los proveedores, la existencia de intervencin gubernamental que crea distorsiones a la libre competencia y al ingreso de nuevas empresas, entre otros, son aspectos que afectan directa-mente la capacidad productiva y competitiva de los actores individuales y de la economa en su conjunto. Como veremos posteriormente, este pilar busca sintetizar el anlisis ms amplio abordado por Porter (1990) mediante su Modelo del diamante.

    Sptimo pilar: Eficiencia del mercado laboral

    Un mercado laboral inflexible, que no permita la fcil migracin de la fuerza laboral de una actividad a otra en la que pueda ser ms productiva, que tenga regulaciones estrictas que limiten los ajustes salariales y que no promueva la igualdad de gnero son algunos factores que afectan negativamente a la com-petitividad. Segn Kaplan (2009), el sector privado tendra un incentivo positivo para incrementar la fuerza laboral permanente si la regulacin fuera ms flexi-ble, lo que beneficiara principalmente a las pequeas empresas. La oposicin a las reformas laborales se basa en que los pases con mercados laborales ms regulados experimentan mayores ganancias en el empleo total, aunque ocurren a travs de tasas de contratacin y despido ms altas, lo que impacta negativa-mente la eficiencia del mercado.

    Octavo pilar: Desarrollo del mercado financiero

    El sistema financiero es un intermediario encargado de la distribucin eficiente de los recursos financieros disponibles en la economa. En ese rol de interme-diacin debe vincular las fuentes que pueden provenir del ahorro domstico o de flujos del extranjero, evaluar con transparencia el grado de riesgo asociado a la actividad realizada por los destinatarios de los recursos financieros, y, final-mente, distribuir dichos recursos entre los actores econmicos de la manera ms ptima posible, para, de esta forma, coadyuvar a una mayor productividad y a un mercado financiero ms eficiente.

    Noveno pilar: Presteza tecnol-gica

    El pilar analiza la agilidad con que una economa es capaz de adaptar y asimilar localmente las nuevas tecnologas disponibles en el mercado global, con el ob-jetivo de mejorar la productividad de sus actividades. De igual manera, evala el grado en que la economa aplica las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) en sus actividades diarias y productivas, ya que un uso extensivo de TIC se asocia con una mayor eficiencia y competitividad (Barro y Sala-i-Martin, 2003).

    Dcimo pilar: Tamao del mer-cado

    Cuanto mayor es el mercado al que tienen acceso, las empresas tienen la posibi-lidad de generar no solamente economas de escala, sino tambin una demanda potencialmente ms sofisticada y exigente, lo cual puede tener un efecto posi-tivo sobre su capacidad de incrementar su productividad y sus destrezas para la innovacin. Si bien Rodrguez y Rodrik (1999) concluyen que no existe evidencia suficiente para afirmar que exista una correlacin significativa entre la reduccin de las barreras al comercio internacional y el crecimiento econmico de un pas, una mayor apertura a mercados extranjeros puede incrementar sustancialmente la demanda a la que el sector privado podra tener acceso, siempre y cuando la nacin sea lo suficientemente competitiva para poder hacerlo.

    Dcimo primer pilar: Sofisticacin de negocios

    Las redes que vinculan a los actores privados en la economa determinan, en gran parte, la competitividad de las empresas y las naciones. Este aspecto ser analizado en mayor detalle ms adelante, aplicando el Modelo del diamante de Porter (1990; 2008) a conjuntos de compaas e instituciones, geogrficamente prximas e interrelacionadas, denominados clsteres.

    Dcimo segundo pilar: Innovacin

    El incremento en la productividad y la competitividad que se puede lograr aplicando mejores prcticas tiene un lmite, ya que al hacerlo las empresas y pases compiten para ser los mejores pero tienden a igualar la eficiencia ope-rativa. Una vez que se han implementado, por ejemplo, los mejores procesos y tecnologas para incrementar la productividad y competitividad, las compaas deben enfocarse en la innovacin buscando desarrollar productos y servicios ms sofisticados que les permitan construir una ventaja competitiva sostenible.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de WEF, 2013.

  • 9Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    Segn la etapa de desarrollo nacional competitivo, Porter (1990) propone que las economas pueden clasificarse en:

    Economa impulsada por factores. Foco principal en insumos de bajo costo. Las polticas se centra principalmente en la bs-queda de la estabilidad macroeconmica, poltica y legal; en el mejoramiento del capital humano; en construir una infraestruc-tura bsica eficiente; y en reducir los costos regulatorios y de otra ndole para hacer negocios.

    Economa impulsada por inversin. Foco principal en produc-tividad y eficiencia, a travs de inversin domstica y extranjera. Las polticas se orientan a incrementar la rivalidad local, abrir nuevos mercados, contar con infraestructura avanzada, imple-mentar incentivos y reglas que promuevan la productividad, y en la formacin y activacin de clsteres.

    Economa impulsada por innovacin. Foco en innovacin, con el fin de generar un valor nico. Las polticas buscan desarrollar habilidades avanzadas, formar instituciones cientficas y tecno-lgicas, implementar incentivos y reglas que fomenten la inno-vacin, e impulsar la mejora de clsteres.

    Para una economa, vencer una etapa de desarrollo y pasar a la siguiente es una misin bastante compleja y de largo plazo. Tanto es as que los perodos de transicin de una etapa a otra podran ser considerados como dos niveles adicionales.

    El WEF combina estas etapas de desarrollo nacional competitivo con los 12 pilares de la competitividad, clasificando de esta mane-ra a las naciones. De acuerdo al Reporte de competitividad global (WEF, 2013), el Grfico 1 muestra la relacin entre las etapas y los pilares, as como los niveles de producto interno bruto per cpita (PIB pc) en dlares americanos asociados a los umbrales de transi-cin entre etapas.

  • 10

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Grfico 1. Etapas de desarrollo nacional competitivo y los 12 pilares de la competitividad

    Fuente: Elaboracin propia a partir de WEF, 2013

    La metodologa propuesta por el WEF es replicable al mbito local y regional. Si bien existen pilares en los que los gobiernos centra-les juegan un rol ms preponderante, como el de la estabilidad macroeconmica, la mayor parte de los factores que promueven o impiden la competitividad local se definen como resultado de las interacciones existentes dentro de los tejidos productivos locales. En este sentido, resulta imprescindible efectuar una comparacin cuantitativa y cualitativa sobre la situacin que estos pilares tienen en la regin respecto a la posicin competitiva nacional. Esto per-mite determinar si, en aquellos casos en que se detecten desventa-jas respecto al entorno pas, la estrategia de desarrollo productivo y competitivo local requiere igualar o superar los factores que se tienen en el agregado nacional.

    2.2.2. El entorno competitivo del pas y de la regin

    El nivel de competitividad de un pas es el resultado de la inte-raccin de una infinidad de aspectos que intervienen en la eco-noma, limitando o impulsando su capacidad de incrementar la productividad e innovar, y resulta del agregado de los factores productivos que existen en las regiones. Si bien la administra-cin de los recursos naturales con los que cuenta un territorio es relevante para su crecimiento econmico, su contribucin para que la economa transite las diferentes etapas del desarrollo

  • 11

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    competitivo es menos importante a medida que el pas es ms sofisticado y ms competitivo.

    Resulta por dems revelador que pases como Suiza (puesto 1), Singapur (puesto 2), Alemania (puesto 4) o Japn (puesto 9) estn considerados entre los ms competitivos del planeta, pese a con-tar con muy escasos recursos naturales. Esto nos lleva a concluir que estas naciones han aprendido a incrementar su competitividad y a generar prosperidad y riqueza a travs de factores diferentes a los recursos naturales o mano de obra barata.

    Si se analiza el portafolio de productos en los que los pases ms competitivos son lderes, se observa que la variedad de las indus-trias en las que participan es muy amplia. En consecuencia, no es correcto afirmar a priori que una industria sea mejor que otra, lo importante es determinar si la nacin es lo suficientemente pro-ductiva en una industria para que esto le permita ser competitiva en ella y as generar riqueza a travs de las empresas que compiten en dicha industria.

    Por otra parte, por lo general los pases no cuentan con entornos competitivos homogneos a lo largo de su territorio. Cada regin, estado o ciudad puede tener aspectos especficos que impactan positiva o negativamente a las empresas que operan en ellos. Por ejemplo, si bien el gobierno central es el que establece las polti-cas macroeconmicas que son esenciales para promover la pro-ductividad, son los gobiernos locales los que normalmente definen aspectos como el impuesto a la propiedad o controlan los proce-sos y requisitos para abrir un nuevo negocio. Consecuentemente, aunque el anlisis competitivo del pas es imprescindible, el mismo debe ser replicado a los distintos niveles territoriales.

    La relacin entre una mayor competitividad y una mayor apertura hacia mercados extranjeros no es tan clara. Mientras Rodrguez y Rodrik (1999) no encuentran una correlacin significativa entre el crecimiento econmico y el comercio internacional, Porter (1990) plantea que tanto la inversin extranjera como el comercio pue-den coadyuvar a incrementar la productividad de una nacin, pero tambin pueden representar una seria amenaza para el estndar de vida de su poblacin. La amenaza a la que se refiere Porter se origina en que las empresas locales se ven en la necesidad de enfrentar nuevos estndares internacionales, ms exigentes, por lo que en caso de no estar preparadas podran no solamente dismi-nuir su productividad, sino, en definitiva, salir del mercado local e internacional.

  • 12

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    El entorno global de la economa hace que las regiones tambin deban ser competitivas al momento de buscar conquistar los re-cursos internacionales que son limitados, entre ellos la inversin extranjera directa (IED) y el capital financiero en general. Atraer la IED se ha convertido en un objetivo primordial para muchos te-rritorios, considerando que las empresas resultantes de estas in-versiones no solamente incrementan notablemente el movimiento econmico, sino que tambin traen consigo nuevas capacidades que potencialmente pueden fortalecer la productividad y eventual-mente la competitividad local, regional y nacional. Pero para lograr convencer a las empresas globales de establecer operaciones en una regin especfica, estas deben encontrar un entorno en el que puedan desarrollar sus actividades con altos niveles de productivi-dad; en el que tengan acceso amplio y sostenido a proveedores de insumos de alto valor, sean estos bienes, servicios, tecnologa, centros de investigacin o mano de obra calificada; un entorno que posibilite la innovacin en su ms amplio concepto, ya sea a travs de nuevos productos o de nuevos procesos y enfoques. No obstante, los gobiernos deben ejercer un rol de seguimiento y supervisin sobre esta IED, con el fin de asegurar que su impacto sobre la economa tenga el efecto positivo esperado.

    2.3 Qu entendemos por productividadLa productividad puede ser entendida desde el punto de vista ma-croeconmico de pas, y el microeconmico de los agentes pro-ductivos. Segn Mankiw (2004), las grandes diferencias en el es-tndar de vida de los pases a lo largo del tiempo es atribuible a la productividad de las naciones, entendiendo productividad como la cantidad de bienes y servicios producidos en cada hora laboral; a mayor cantidad de bienes y servicios producidos en una unidad de tiempo, mayor ser el estndar de vida del pas. La funcin pro-ductiva no solamente integra los factores productivos de mano de obra, tierra y capital, sino tambin los efectos que los avances tec-nolgicos pueden tener sobre dicha funcin; es as que la producti-vidad total de factores (PTF) mide el nivel actual de tecnologa, por lo que en caso de producirse cambios en la productividad que no se puedan explicar por cambios en los factores productivos (mano de obra, tierra o capital), esto se debera a un incremento en la PTF.

    Mankiw (2003) indica que la PTF puede cambiar debido a, por ejemplo, el incremento en el conocimiento sobre los mtodos pro-ductivos, la calidad educativa o la regulacin gubernamental; si un incremento en el gasto pblico lograra mejorar la calidad de la

  • 13

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    educacin, se esperara tambin una mayor PTF; complementaria-mente, la existencia de regulaciones que determinen la necesidad de adquirir bienes de capital para incrementar la seguridad de los trabajadores o reducir la polucin, ms all de sus indiscutibles be-neficios para la sociedad en su conjunto, generara un incremento en el factor productivo capital sin un cambio en la produccin total, lo que conducira a una reduccin de la PTF.

    Bajo el enfoque microeconmico de los agentes productivos, el concepto de productividad alude al valor creado por cada unidad de mano de obra, de tierra y de capital. El valor generado por la actividad productiva tiene dos orgenes principales: por un lado, la eficiencia con que los insumos son empleados, y por otro, el bene-ficio percibido por el cliente o consumidor al que el bien o servicio est dirigido. En consecuencia, ser ms productivo implica utilizar menos recursos que otros en la generacin de un bien o servicio, y entregar una mayor calidad y mejores caractersticas, de manera de acrecentar la percepcin del valor del cliente y, consecuente-mente, su precio, o ambos.

    Tanto el grado de eficiencia como la percepcin del valor entre-gado al mercado son aspectos altamente dinmicos. La evolucin de la tecnologa y la competencia, entre otros, determinan que un crecimiento continuo en productividad venga acompaado de me-joras en insumos, calidad, productos y procesos, es decir, un foco preponderante en la innovacin.

    Cuanto ms productivas sean las instituciones y empresas que ope-ran en un territorio, mayores son las posibilidades que la regin y el pas sean, tambin, ms competitivos. Sin embargo, si bien pro-ductividad y competitividad estn directamente relacionadas, ser productivo no es condicin suficiente para ser competitivo.

    2.4 Las polticas de desarrollo productivo En un entorno regional marcado por una elevada desigualdad econmica, bajos ndices de desarrollo humano y bajos niveles de competitividad, las polticas de desarrollo productivo han experi-mentado cambios notables en los ltimos aos.

    Las estrategias de desarrollo basadas en una menor intervencin del Estado le asignan un rol principal al Gobierno en la supervisin de las reglas fundamentadas en el mercado y en la construccin de un entorno macroeconmico slido y estable, otorgando de esta

  • 14

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    manera un elevado grado de autonoma al mercado y aplicando polticas horizontales que beneficien a un amplio rango de actores econmicos en lugar de a sectores o industrias especficas.

    Por su parte, las estrategias que postulan la necesidad de una mayor intervencin del sector pblico se fundamentan en que las fallas del mercado son muy preponderantes, en particular en los pases en desarrollo (Harrison y Rodrguez-Clare, 2009). La reco-mendacin es que las intervenciones sean de tipo estratgico, enfocadas en el mediano y largo plazos, tendientes a resolver o aminorar las fallas de mercado que limitan la innovacin dinmica y el incremento de la productividad. Este enfoque tambin evi-dencia que bajo este entorno de informacin incompleta, el sector privado tiende a primar los cambios incrementales en el proceso productivo frente a otros cambios ms estructurales, los cuales en ocasiones pueden ser necesarios para que las economas de pases en desarrollo puedan avanzar hacia la convergencia con los pases ms desarrollados, fenmeno que Culpepper (2001) ha denomi-nado como el sesgo al statu quo provocado por la incertidumbre.

    Devlin y Moguillansky (2010) definen la nueva poltica industrial (PI) como la intervencin estratgica y proactiva del sector pblico en los mercados, con una visin de mediano y largo plazos, con el objetivo de promover o inclusive crear nuevas y ms avanzadas capacidades industriales y tecnolgicas que permitan acelerar la transformacin productiva y el crecimiento econmico. Las inter-venciones deberan tener una combinacin de polticas de amplio espectro u horizontales y medidas selectivas dirigidas a actividades y sectores especficos. Bajo este nuevo concepto, el Estado asume tres tipos de rol que, dependiendo de la circunstancia, pueden coexistir dentro de la batera de polticas gubernamentales:

    Como productor, en caso de que perciba que el sector privado no tiene condiciones para desarrollar ciertas actividades econ-micas.

    Como creador o generador. Si bien se asume que el sector privado carece de las capacidades necesarias, el Gobierno lo ayuda a adquirirlas y desarrollarlas.

    Como facilitador. El sector pblico ayuda al privado a enfrentar la competencia globalizada al desarrollar las capacidades tec-nolgicas y de innovacin imprescindibles para poder competir exitosamente.

  • 15

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    Resulta evidente que lo manifestado por Devlin y Moguillansky se contrapone con los postulados de Porter (1990, 1998 y 2008) acer-ca del grado de intervencin que debera tener el sector pblico y de la dependencia de la economa sobre las fuerzas del mercado y del accionar de los actores privados.

    El estudio comparativo que realizan los autores en pases como Australia, Espaa, Finlandia, Irlanda, Malasia, Nueva Zelandia, Re-pblica de Corea, Repblica Checa, Singapur y Suecia muestra que las naciones han logrado exitosamente cerrar la brecha econmica con los pases ms desarrollados a travs de una intervencin im-portante del sector pblico, por lo que el Gobierno podra orientar el mercado hacia un mejor desempeo que en condiciones de li-bre mercado. Complementariamente, son pocos los casos en que los pases han logrado su cometido de cerrar la brecha econmica sin la utilizacin de PI.

    En consecuencia, los autores proponen que la regin de Latinoa-mrica podra implementar una estrategia a mediano y largo pla-zos de PI tendiente a mejorar los magros resultados obtenidos por las polticas de libre mercado. Segn Hausmann, Rodrik y Sabel (2008), la PI puede ser de corto alcance, y estar limitada a pro-mover aportes pblicos que busquen mejorar la productividad de actividades existentes, o de gran alcance, buscando establecer programas para la creacin de nuevas industrias.

    Las PI encontradas en los pases estudiados por los autores permi-ten identificar varios rasgos comunes a las estrategias implemen-tadas:

  • 16

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Tabla 2. Rasgos comunes de las PI

    Rasgos comunes a las polticas industriales implementadas

    Desarrollo de polticas pblicas proactivas que permitan superar obstculos y fallas de mercado que inhiben la creacin de nuevas ventajas comparativas.

    Las estrategias son flexibles y dinmicas en su adaptabili-dad a cambios internos y externos.

    Un proceso comn de fortalecimiento en la integracin con la economa mundial y una mayor importancia al desarrollo del sector exportador, tambin asociado a diversificar la produccin hacia lneas de productos ms avanzados.

    Las estrategias son de mediano y largo plazo, aunque difieran en su alcance, profundidad y proactividad, adems de requerir cimientos de poltica pblica orientados a la estabilidad macroeconmica.

    Existen varios casos en que la formalizacin de la estrate-gia a travs de procesos de planificacin permite su super-vivencia ms all del horizonte poltico de un determinado rgimen gubernamental. En contraposicin, las estrategias que surgen como postulados polticos tienen pocas proba-bilidades de sobrevivir a cambios de gobierno.

    Las estrategias nacionales tienden a superponerse a las estrategias de los gobiernos subnacionales, lo que tiene un impacto directo sobre la eficacia de la estrategia del pas en su conjunto.

    Fuente: Devlin y Moguillansky, 2010.

    Para el desarrollo de la PI, se proponen cuatro principales orienta-ciones estratgicas integradas:

    Tabla 3. Orientaciones estratgicas para el desarrollo de PIEstrategia Descripcin

    Captacin de inversin extranjera directa (IED)

    En las etapas iniciales, este lineamiento busca la generacin de empleo, principalmente, en procesos productivos de bajos salarios, pero luego se orien-ta a sectores que generan mayor valor agregado e innovacin.

    Internacionalizacin de las empresas

    Busca promover el acceso de las empresas locales a mercados extranjeros, a travs de programas de incentivos y respaldo orientados a capacitacin, mejo-ramiento tecnolgico e identificacin de oportunida-des de mercado.

    Promocin de exportaciones

    Ayuda a las empresas locales a ser ms conocidas y reconocidas, facilita el establecimiento de relaciones comerciales, consolida la participacin existente en mercados extranjeros y busca nuevas oportunidades de negocios.

  • 17

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    Innovacin

    Existe una relacin bidireccional entre exportacin e innovacin, ya que la subsistencia en mercados extranjeros depende, en gran medida, de la capaci-dad de desarrollar bienes y servicios innovadores que generen mayor valor y que, a la vez, sean competiti-vos, aspecto que es alcanzado mediante una mayor productividad. Existe una tendencia a desarrollar con mayor nfasis dos iniciativas transversales, que son la biotecnologa y las tecnologas en informacin y comunicacin (TIC).

    Fuente: Devlin y Moguillansky, 2010.

    2.4.1. Cundo debera intervenir el Estado

    Bajo el nuevo enfoque, el Estado se convierte en un habilitador e impulsor del desarrollo productivo y del crecimiento econmico. Este rol requiere desarrollar e implementar intervenciones efectivas tendientes a reducir y, en lo posible, eliminar las fallas de mercado que fueron detectadas, pero de manera tal que sus intervencio-nes no generen mayores problemas y desajustes que las asimetras que se desean resolver. La siguiente tabla muestra los fundamen-tos tericos que justifican las intervenciones de apoyo al desarrollo productivo.

    Tabla 4. Intervenciones en desarrollo productivoCorriente Problema relevado Propuesta de Intervencin

    Nuevas teoras del crecimiento

    Externalidades Bienes pblicos

    Apoyo a ciencia, investiga-cin y desarrollo, inversin en capital humano

    Nuevas fallas de mercado Informacin imperfecta Mercados incompletos

    Intervenciones horizontales: asistencia tcnica, capacita-cin desarrollo de mercados (financieros, capitales, etc.)

    Conglomerados (clsteres) y redes

    Economas de mbito y de escala Costos de transaccin

    Fomento de la asociacin, provisin de bienes club

    Nueva poltica industrial Costos de transaccin ExternalidadesAccin selectiva de acuerdo con necesidades

    Fuente: Rivas, 2010.

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2008) plantea que las intervenciones de apoyo al desarrollo productivo pueden clasifi-carse en funcin de dos ejes: a) uno que determina si las interven-ciones son de carcter horizontal (aplicado a toda la economa) o vertical (dirigido a algunos sectores), y b) que determina si se trata de intervenciones mediante insumos pblicos o de mercado.

  • 18

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Grfico 2. Esquema para la clasificacin de las intervenciones de apoyo al desarrollo productivo

    TRANSVERSALIDAD DE LA INTERVENCIN

    HORIOZNTAL (H) VERTICAL (V)TI

    PO

    DE

    INTE

    RV

    EN

    CI

    N

    INSU

    MO

    P

    BLI

    CO

    (P)

    - Regla fiscal - Formacin en ingls para personal tcnico

    - Controles fitosanitarios - Infraestructura sectorial - Estrategias regionales de desarrollo - Promocin turstica

    DE

    MER

    CA

    DO

    (M

    )

    - Innovacin epresarial - Capacidad de asociacin - Servicios de desarrollo empresarial abiertos - Programas de apoyo a certificaciones

    - Investigacin y desarrollo por misin - Consorcios tecnolgicos - Apoyo a clsteres - Salvaguardas

    Fuente: Rivas, 2010.

    Stein (2011) detalla algunas caractersticas de los cuatro cuadrantes:

    Cuadrante Pblico Horizontal. Este cuadrante no es contro-versial. Suele ser el foco de ndices que miden la competitivi-dad, como el elaborado por el World Economic Forum. Algunos ejemplos de intervenciones son: mejora del clima de negocios, reduccin de los costos transaccionales de iniciar un negocio, proveer educacin de calidad, y asegurar el respeto por los de-rechos de propiedad.

    Cuadrante Mercado Horizontal. Estas intervenciones no bus-can favorecer ciertos sectores, sino estimular actividades espe-cficas. Si se identifica una falla de mercado, se debe considerar si el instrumento utilizado es el ms apropiado, y no asumir la automtica generacin de externalidades. Si bien la investiga-cin y desarrollo pueden generar efectos de derrame, algunos tipos, como los que involucran colaboracin entre empresas, tienen ms posibilidades de generarlos. La clave del cuadrante es actuar sobre las actividades que pueden presentar mayores externalidades positivas. Algunos ejemplos de intervenciones son: subsidios para investigacin y desarrollo, subsidios para entrenamiento en el trabajo, subsidios para inversin en maqui-naria, subsidios para exportaciones no tradicionales, exenciones impositivas para atraer inversin extranjera directa, y proteccin transversal contra las importaciones.

  • 19

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    Cuadrante Pblico Vertical. Es un cuadrante complejo ya que implica escoger ganadores entre el sector productivo, utilizan-do bienes pblicos para favorecer a industrias especficas. Por ejemplo, una ley de propiedad intelectual es muy importante para la industria de biotecnologa, pero no lo es para la industria de fabricacin de zapatos; el desarrollo de un grado universi-tario en ingeniera es importante para la industria electrnica, pero no para la agricultura. La coordinacin entre el sector p-blico y el privado es fundamental para identificar necesidades que realmente merezcan la atencin gubernamental y los recur-sos pblicos.

    Cuadrante Mercado Vertical. Es el cuadrante ms controver-sial ya que implica favorecer a sectores especficos mediante subsidios o proteccionismo, por lo que son intervenciones que deben evitarse en pases que no cuentan con instituciones fuer-tes. Tambin incluye subsidios asociados con grandes apuestas estratgicas, considerando que pueden ayudar a resolver fallas de coordinacin que limitan el desarrollo de sectores con alto potencial competitivo; un clsico ejemplo es la necesidad de contar con un aeropuerto y hoteles para el desarrollo turstico, por lo que se deben otorgar subsidios a ambos sectores.

    2.4.2. Cmo debera intervenir el Estado

    La evidencia histrica del desarrollo econmico muestra que las intervenciones gubernamentales no siempre son exitosas; es ms, en ocasiones empeoran las fallas que originaron la necesidad de la intervencin o inclusive crean nuevas asimetras. Rivas (2010) indica que el Estado puede presentar cuatro fallas que afectan negati-vamente su desempeo:

    Inconsistencia dinmica. Se refiere al riesgo de que las polticas pblicas no sean estables o coherentes entre s con el transcurso del tiempo. Las iniciativas de desarrollo productivo son de largo aliento, lo cual no siempre es consistente con el horizonte de los servidores pblicos electos. Esto deriva en que muchas veces el sector pblico favorece los beneficios a corto plazo de alta ren-tabilidad poltica, en detrimento de los recursos que deberan dedicarse al desarrollo productivo y econmico de largo plazo. De igual forma, los cambios de gobierno tienden a conllevar que las nuevas autoridades no respalden ni continen con los esfuerzos iniciados por sus predecesores.

  • 20

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Fallas de agencia. La falta de claridad de roles entre el mandan-te (principal) y el mandado (agente), y la imposibilidad de super-visar el desempeo del segundo generan este tipo de riesgos; el agente puede terminar actuando en funcin de sus propios intereses, en lugar de guiarse por los del principal. Los progra-mas y proyectos de desarrollo se ven afectados por la falta de asignacin de responsabilidades en sus diferentes fases de de-finicin de estrategia, diseo de poltica y ejecucin, pudiendo darse casos en que se asigne la responsabilidad de una etapa dada a una institucin que carezca de las capacidades necesa-rias para desarrollarla eficientemente.

    Captura. El riesgo de captura se presenta cuando los beneficia-rios de las intervenciones logran un trato privilegiado y rentas diferenciales.

    Suplantacin del mercado. Surge cuando las intervenciones, en lugar de buscar mejorar el funcionamiento del mercado, lo reemplazan en su dinmica de asignacin de recursos. Un ejem-plo es la intervencin diseada para elegir potenciales ganado-res entre los sectores productivos.

    El autor (Rivas, 2010) propone un conjunto de diez criterios para guiar las intervenciones de apoyo al desarrollo productivo:

    Tabla 5. Gua para intervenciones en desarrollo productivo

    Criterio Lneas Gua

    Precisar las responsabilidades estratgicas, polticas y de implementacin

    Nivel de estrategia: Se requieren acuerdos de consenso entre los sectores pblico y privado que garanticen la supervivencia de estrategias de desarrollo productivo de mediano y largo plazo, por encima del horizonte poltico del gobierno de turno. Generalmente se asigna esta responsabilidad a un consejo autnomo con representacin pblica y privada, que tenga las capacidades tcnicas para revisar peridicamente la estrategia y efectuar los ajustes necesarios.

    Nivel de Poltica: Los ministerios definen la forma, plazos y recursos para traducir la estrategia consensuada en polticas p-blicas, involucrando adems los aspectos legales y regulatorios. Se debe definir un responsable especfico para conducir las ini-ciativas de desarrollo productivo, y que tenga las capacidades administrativas y tcnicas para cumplir adecuadamente su rol.

    Nivel de Implementacin: Generalmente este nivel es asignado a agencias especializadas cuyo personal goce de estabilidad laboral y cuenten con la flexibilidad necesaria para tener amplia presencia en el territorio. Es aconsejable que su orientacin sea hacia los tipos de intervencin y no hacia sectores especficos.

    Identificar claramente los problemas a resolver

    Los programas deben establecer el problema que buscan solucionar, identificando la falla de mercado que lo origina, as como los objetivos que debern ser monitoreados en cuanto a su cumplimiento

  • 21

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    Garantizar la transparencia

    Todas las etapas del proceso deberan ser transparentes, infor-mando sobre las definiciones y evolucin de resultados a los interesados y a la comunidad, por lo que la participacin activa del sector privado incrementa el grado de transparencia.

    Definir adecuada-mente los criterios de asignacin de proyectos o de acce-so a la utilizacin de los instrumentos

    Las reglas de asignacin de proyectos y recursos deben esta-blecerse antes de implementar los programas. La asignacin de recursos en funcin del mrito de las propuestas.

    Privilegiar la demanda

    El uso de instrumentos es una atribucin de la demanda del sector privado y no una imposicin desde la oferta pblica.

    Tender a la proactividad

    Las agencias deben ser proactivas en incentivar la demanda de servicios y proyectos. La asignacin de proyectos en base a mritos evita el efecto de escoger arbitrariamente sectores o ganadores.

    Descentralizar Es recomendable la ejecucin de los programas desde las loca-lidades y regiones.

    Valorar el cofinanciamiento

    El aporte del sector privado permite optimizar el uso de recur-sos, y crear un sentido de pertenencia sobre la iniciativa.

    Tener en cuenta la transitoriedad

    Los proyectos son temporales, los incentivos no deben conver-tirse en permanentes.

    Considerar la evaluacin

    En su diseo, los programas deben incluir las instancias de eva-luacin del desempeo y cumplimiento de objetivos, mismas que deben ser consideradas por entes independientes.

    2.5 El enfoque del desarrollo sostenible en el marco de la competitividad y la productividad

    De acuerdo a la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL, 2010), a largo plazo el crecimiento con equidad y sostenibilidad requiere la diversificacin productiva con un patrn energtico sostenible, el aumento de los mercados a los que se destinan las exportaciones, una mayor inversin en capital fsico y humano, y un aumento de la productividad total de los factores. No obstante, la transformacin productiva de los pases de la regin de Latinoamrica y el Caribe ha sido insuficiente puesto que an imperan los enfoques hacia la explotacin de recursos naturales y a las exportaciones tradicionales, lo que necesariamente conlleva un impacto considerable sobre las condiciones ambientales locales, especialmente en minera e hidrocarburos. De hecho, aunque los sectores de explotacin de recursos naturales incorporan tecno-loga, su alta especificidad inhibe que esta se utilice para generar innovacin en el resto del tejido productivo local1.

    1 Como se ver posteriormente, para Hausmann y Klinger (2007) estas industrias se ubican en reas dispersas o menos conectadas del espacio de productos, por lo que las externalidades que puedan generar sobre el resto de la matriz productiva son marginales.

    Fuente: Rivas, 2010.

  • 22

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Para esta organizacin, los desafos ms importantes en la agenda regional para el desarrollo sostenible de ALC son:

    Convergencia entre crecimiento econmico, equidad y sosteni-bilidad ambiental.

    Redefinicin de las ventajas comparativas de la regin en fun-cin de la agenda global ambiental.

    Modernizacin de las polticas pblicas: consolidacin de insti-tuciones e instrumentos.

    Participacin efectiva de otros actores.

    Fortalecimiento de la cooperacin entre los programas, fondos y organismos especializados de las Naciones Unidas en ALC en torno al desarrollo sostenible.

    Parte del problema de los pases de la regin radica en que la velocidad con la que son capaces de replicar dentro de sus teji-dos productivos las tecnologas y buenas prcticas disponibles en el contexto internacional es mucho ms lenta que la agilidad con que los pases desarrollados lo hacen, aspecto que no permite que la brecha de la productividad entre los pases de la regin y los desarrolla-dos se cierre. Este cuadro empeora si se toma en cuenta el verti-ginoso ritmo con que los pases desarrollados han incorporado las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) en sus procesos productivos, fenmeno que en el continente ha sido mucho ms lento y de menor alcance; en otras palabras, las TIC han desplaza-do la curva de la frontera productiva, por lo que el objetivo de ser productivo requiere ahora un esfuerzo aun mayor y ms acelerado.

    2.5.1. Fundamentos de una estrategia de desarrollo local sostenible

    El rol que los territorios locales juegan para poder establecer una estrategia de desarrollo sostenible es preponderante, ya que son los actores locales quienes pueden coordinar esfuerzos para mo-dificar el tejido productivo de manera que se ajuste al enfoque de la sostenibilidad. Para Albuquerque (2010), el desarrollo local es un desarrollo capaz de extender en la mayor medida posible el progre-so tcnico y las innovaciones gerenciales en la totalidad del tejido pro-ductivo y empresarial de los diferentes territorios, a fin de contribuir con ello a una mayor generacin de empleo productivo e ingreso,

  • 23

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    y a un tipo de crecimiento econmico ms equitativo en trminos sociales y territoriales, y ms sostenible ambientalmente.

    Sin embargo, el enfoque primario de las teoras de desarrollo lo-cal sigue siendo el econmico. Morales (2006) explica que promo-ver el desarrollo sostenible desde el mbito local implica que la empresa adems del papel que desempea en el territorio local como agente econmico en materia de innovacin, capacitacin, competitividad y productividad, tiene que preocuparse no solo por obtener un excedente cada vez mayor, sino tambin por elaborar productos aceptables desde el punto de vista ambiental; reducir, con tendencia a eliminar, aquellos residuos perjudiciales para el medio ambiente; minimizar los riesgos ambientales generados por ella, dentro y fuera de sus instalaciones; reducir, cuando sea posi-ble, el consumo de recursos naturales en las distintas actividades econmicas; dar prioridad a la utilizacin de recursos renovables como materias primas y materiales, y destinar otros para las in-versiones de restauracin y preservacin del entorno; utilizar tec-nologas limpias, y minimizar al mximo la presencia de agentes ambientales procedentes del proceso de produccin que puedan afectar la salud de los trabajadores.

    Por otra parte, el sector pblico local es el responsable de ase-gurarse que estas iniciativas sean exitosas y beneficiosas para la poblacin que habita dentro de su jurisdiccin, concertando la de-finicin de los objetivos que se persiguen e involucrando a la so-ciedad en su conjunto para la implementacin de los mecanismos necesarios para alcanzar dichas metas. Bajo este contexto, el BID (2012) considera que una ciudad sostenible es aquella que ofrece alta calidad de vida a sus habitantes, minimiza sus impactos al me-dio natural, y cuenta con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativa para mantener su crecimiento econmico, y para lle-var a cabo sus funciones urbanas con la participacin ciudadana. El reto es lograr promover una cultura de eficiencia, ahorro y respeto por el medio natural y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida en las ciudades de hoy.

    De esta manera, el gobierno local se convierte en el lder de la planificacin y gestin del desarrollo sostenible dentro de su te-rritorio, en gua para que los actores econmicos sean capaces de desarrollar sus procesos productivos sin comprometer las posibili-dades de las futuras generaciones.

  • 24

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    2.5.2. Relacin entre desarrollo sostenible, competitividad y desarrollo productivo

    La implementacin del enfoque del desarrollo sostenible en las polticas de desarrollo productivo es compleja, y requiere cambios en las cadenas productivas y modificaciones en los hbitos de con-sumo de las sociedades. Los actores locales deben impulsar la in-clusin de los objetivos de equidad y medio ambiente sobre el uso y acceso a los recursos naturales, y complementar de forma integral las metas de crecimiento econmico y de inclusin social.

    La CEPAL (2010) explica que los gobiernos utilizan incentivos fis-cales y facilidades financieras para aquellas actividades que ge-neran externalidades ambientales positivas, como inversiones en tecnologas de produccin ms limpia, infraestructura ambiental y actividades de capacitacin tcnica, conservacin y recuperacin ambiental (reforestacin y prevencin de contaminacin), las cua-les tienen un mayor impacto cuando estn dirigidas a las Pymes.

    Ya que el entorno global y la demanda en los pases desarrolla-dos es cada vez ms exigente en cuanto al tipo de procesos pro-ductivos que rodean a las empresas, desarrollar las capacidades y obtener certificaciones (como la ISO 14000) referidas a la res-ponsabilidad ambiental se ha convertido en una necesidad para que el sector privado pueda mantener o desarrollar sus ventajas competitivas, en especial para aquellas empresas que se dedican a exportar bienes y servicios.

    Sintetizando conceptos, para ser productivo es necesario acercarse lo ms posible a la frontera de las posibilidades de produccin2, e integrar de la mejor manera y a la mayor velocidad posible las tecnologas productivas disponibles; mientras que para ser com-petitivo es necesario identificar aquellos bienes y servicios que podemos producir de mejor forma que otros, y asegurar que los elementos (entre ellos los 12 pilares del WEF) que promueven la competitividad estn disponibles para que las empresas sean ca-paces de crear un valor nico y diferenciado que es apreciado por el mercado objetivo, de manera de desarrollar ventajas competiti-vas sostenibles y difciles de imitar.

    2 La frontera de posibilidades de produccin (en adelante, FPP) refleja las cantidades mximas de bienes y servicios que es capaz de producir una economa en un determinado periodo de tiempo a partir de factores de produccin y conocimientos tecnolgicos dados.

  • 25

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    3. Desarrollo productivo y competitividad

    3.1 IntroduccinEl anlisis del desarrollo productivo y la competitividad es una ta-rea compleja que involucra la evaluacin de un sinnmero de as-pectos que inciden en el comportamiento de los tejidos producti-vos. Los modelos permiten conceptualizar una estructura y marco analtico que sea til y aplicable al momento de disear polticas de desarrollo sostenible que impulsen la productividad y competi-tividad local.

    Si bien se han desarrollado varias metodologas y enfoques para el anlisis del desarrollo productivo, se detallan tres de los modelos de anlisis ms reconocidos y utilizados: a) el Modelo de la com-plejidad econmica de Hausmann e Hidalgo, b) el Modelo del dia-mante de Porter, y c) la Competitividad sistmica de Meyer-Stamer.

    En los tres casos se hace nfasis en su aplicacin al anlisis de la competitividad subnacional y local, as como en aquellas alternati-vas de intervencin gubernamental que pueden desprenderse de la aplicacin de los modelos.

    3.2 El Modelo de la complejidad econmicaDurante la ltima dcada, Ricardo Hausmann, junto a diferentes investigadores, ha desarrollado progresivamente las distintas par-tes de lo que hoy se conoce como el Modelo de la complejidad econmica. A continuacin se describen las diferentes partes que lo conforman: el enfoque del auto-descubrimiento, el espacio de productos y la ventaja comparativa, los diagnsticos de crecimien-to, y, finalmente, el modelo de complejidad econmica propia-mente dicho.

    3.2.1. El enfoque del auto-descubrimientoHausmann y Rodrik (2002) plantean que durante los ochenta y no-venta se crea que para lograr un mayor desarrollo econmico los pases requeran de inversin extranjera y buenas instituciones. En este sentido, se esperaba que las reformas referidas a gobernabili-dad y apertura al mercado mundial generaran un impacto positivo sobre el desempeo productivo de los pases.

  • 26

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Contrariamente, en la mayora de los pases de Latinoamrica que implementaron este tipo de reformas a lo largo de la dcada del noventa, los resultados en cuanto a crecimiento econmico fueron por dems decepcionantes. Paralelamente, los pases que utiliza-ron activamente polticas industriales como Corea del Sur, Taiwn, China e India, lograron mejoras en su economa muy por encima de aquellos que apostaron por las reformas.

    Asimismo, los autores plantean que parte de la explicacin de las diferencias en el desarrollo econmico de estas regiones radica en que mientras en Amrica Latina las reformas implementadas no se ocuparon de fomentar la inversin en actividades no tradicionales ni de solucionar la baja recuperacin de las inversiones realizadas por los emprendedores, en Asia las subvenciones de los gobiernos a travs de proteccin al comercio, monopolios temporales, crdi-tos subsidiados o incentivos impositivos acompaaron la diversifi-cacin de la matriz productiva de los pases. No obstante, una vez que los incentivos gubernamentales son eliminados, las polticas deben asegurar que aquellas industrias y productores que no sean competitivos salgan del mercado.

    En este sentido, se plantea que un reto clave para transformar la economa de un pas es, primero, aprender aquello en que uno es bueno en producir, dado que las decisiones de inversin produc-tiva deberan realizarse en lo que el pas es eficiente o, dicho de otra forma, en lo que el pas es competitivo.

    El conocimiento productivo es una combinacin de capacidades y habilidades que pueden ser codificadas y luego transferidas, y de conocimientos tcitos que no son fcilmente identificables ni replicados, y este aspecto es vital al momento de tratar de com-prender por qu algunas industrias son ms o menos exitosas en un mbito nacional o subnacional en relacin a otro, o por qu, por ejemplo, no basta con tener los recursos financieros necesarios e importar maquinaria para convertir cualquier localidad en un cen-tro de desarrollo tecnolgico.

    Para aprovechar aquello que hace competitivo a un pas o una re-gin, se requiere que algn emprendedor efecte una inversin dirigida a desarrollar su portafolio productivo. No obstante, un in-versor en los pases en desarrollo que identifica un nuevo producto que podra ser fabricado localmente en forma rentable, general-mente no cuenta con, por ejemplo, la proteccin de patentes que le permitan capturar los beneficios necesarios para compensar su inversin, originndose un crculo vicioso en el que la potencial

  • 27

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    proliferacin de los imitadores desincentiva cualquier inversin del emprendedor. Si se viabiliza la recuperacin de la inversin inicial y la ganancia de rentabilidad por un periodo razonable, el em-prendedor es capaz de desarrollar el conocimiento tcito de los costos de produccin que existen en el lugar y determinar si puede ser competitivo a nivel internacional, para que luego, al levantar la proteccin del monopolio virtual generado a travs de patentes, esta experiencia pase a formar parte del conocimiento productivo de la regin y, en consecuencia, de otros productores.

    El enfoque del auto-descubrimiento determina que los gobiernos deben cumplir dos roles para promover la transformacin y creci-miento productivo: a) ser promotores de los emprendimientos e inversiones en la etapa de descubrimiento, y b) descartar aquellas firmas y sectores que prueben ser improductivos. La manera en que estas actividades de liderazgo sobre el sector privado pueden ser ejecutadas depender de las condiciones especficas existen-tes en cada pas o regin. Los costos y beneficios de los distintos tipos de polticas se resumen de la siguiente forma:

    Tabla 6. Costos y beneficios de los distintos tipos de polticas

    EfectoProteccin al

    ComercioSubsidios a las exportaciones

    Prstamos y garantas

    gubernamentales

    Incrementa los beneficios a la inno-vacin por

    incrementar la rentabilidad al xito y disminuir el umbral de produc-tividad necesario.

    incrementar la rentabilidad al xito y disminuir el umbral de produc-tividad necesario.

    disminuir las prdidas en caso de falla y disminuir el umbral de producti-vidad necesario.

    Puede discriminar entre innovadores e imitadores

    No

    No, pero es mejor en recompensar actividades alta-mente productivas.

    S

    Otras distorsiones a la innovacin

    Sesgada respecto a las actividades de exportacin

    Distorsiona las eva-luaciones de riesgo (riesgo moral).

    Accin requerida para imponer disci-plina

    Bajar los impuestos al comercio Bajar los subsidios

    Cortar el financia-miento

    Fuente: Hausmann y Rodrik, 2002.

    El anlisis desarrollado por los autores muestra que en casi todas las economas con excepcin de las ms sofisticadas el xi-to productivo est relacionado con la concentracin en un rango relativamente limitado de actividades altamente productivas. No obstante, identificar aquellas lneas de producto que terminarn siendo exitosas es un proceso marcado por la incertidumbre.

  • 28

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Parte de la transferencia del conocimiento productivo tcito ocurre cuando aquellos trabajadores que lograron acumular experiencia en un nuevo rubro exitoso migran a los nuevos entrantes o imi-tadores, ampliando el alcance del retorno social generado por el emprendimiento y su monopolio temporal, que evidentemente es mucho mayor que el retorno privado recibido por el emprendedor.

    Un ejemplo de este fenmeno es el xito de Colombia en conver-tirse en el mayor proveedor de flores en el mercado norteameri-cano (Rhee y Belot, 1990), originado en el establecimiento de la empresa Floramerica, en 1969, como un emprendimiento de USD 100 mil , que luego gener ventas anuales de USD 50 millones en 1986, y luego, hacia 1990, prolifer en 250 firmas colombianas exportadoras de flores que emularon los mtodos de produccin y mercadeo de Floramerica.

    3.2.2. El espacio de productos y la ventaja comparativa

    El espacio de productos es un modelo de anlisis representado por una red que conecta aquellos pares de productos que tienen una muy alta probabilidad de ser exportados simultneamente por muchos pases, midiendo de esta manera el grado de proximidad entre los pares de productos que son comercializados a nivel mun-dial. Una probabilidad alta de que dos productos sean exportados simultneamente conlleva implcitamente un alto grado de similitud entre ellos y en cuanto a las capacidades necesarias para producirlos.

    Hausmann y Klinger (2007) identifican que el espacio de relacio-namiento, o espacio de productos, es muy heterogneo, ya que existen partes que son muy densas con productos fuertemente co-nectados, as como productos ubicados en secciones bastante dis-persas. Por otra parte, los pases desarrollan ventajas comparativas preferentemente en bienes cercanos (fuertemente relacionados), por lo que la proximidad de un producto a reas en las que se tie-ne una ventaja comparativa existente determina, en gran medida, si a futuro se desarrollar una ventaja relacionada con el produc-to nuevo. En consecuencia, la posicin actual de un pas o una regin en el espacio de productos afecta considerablemente su capacidad para lograr transformaciones productivas a futuro. Las capacidades y el conocimiento tcito necesarios para producir un producto determinado no son idnticos a los requeridos para pro-ducir otro bien, por lo que el relacionamiento o proximidad entre ambos productos depender del grado en que dichas capacidades son aplicables a la produccin del nuevo bien.

  • 29

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    Los autores proponen una muy til metfora que permite graficar el concepto del espacio de productos: este es similar a un bosque donde cada rbol representa un producto; los rboles que requie-ren capacidades similares se ubican cerca, mientras que aquellos que requieren habilidades muy diferentes se encuentran ms lejos. Los pases pueden ser representados por un conjunto de firmas que fabrican diversos productos, y que pueden estar simbolizadas por monos que viven en los rboles. En su afn por ocupar ms rboles y moverse hacia los que tienen ms frutos (productos ms complejos), los monos de cada pas (empresas) tienden a saltar hacia los rboles ms prximos, y si estos se encuentran ms cerca ser ms fcil y menos costoso realizar el salto; complementaria-mente, si los rboles se encuentran muy lejos y en reas dispersas, los monos optarn por permanecer en sus rboles actuales, ya que el costo y riesgo de moverse es ms alto que el potencial beneficio.

    El siguiente grfico muestra el espacio de productos mundial para los exportados entre los aos 2006 y 2008. Cada nodo representa un producto, y su tamao muestra su proporcin en relacin al comercio mundial.

    Grfico 3. El espacio de productos (20062008)

    Fuente: Hausmann e Hidalgo, 2011.

  • 30

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    En general, los pases ms ricos tienden a especializarse en partes ms densas del espacio de productos, mientras que los ms po-bres lo hacen en reas ms desconectadas y dispersas. Un ejemplo es la comparacin del impacto en la especializacin en vegeta-les congelados o en bananas. Aunque ambos productos pueden clasificarse en categoras similares, los vegetales congelados se encuentran en un sector ms densamente poblado y conectado del espacio de productos, lo que otorga al pas o regin con las capacidades para producirlos mayores oportunidades para futuras transformaciones productivas, dado que la infraestructura o regu-laciones sanitarias para vegetales congelados pueden ser adapta-das ms fcilmente a otros productos que aquellas especficas a la produccin de bananas. Como se puede observar en el espacio de productos, aquellos bienes relacionados con la explotacin de recursos naturales, minera e hidrocarburos se ubican en reas bastante dispersas. Consecuentemente, las capacidades desarro-lladas por los territorios para participar en este tipo de industrias, que son bastante especficas, difcilmente podrn ser utilizadas para potenciar la diversificacin productiva hacia reas ms densas y conectadas.

    3.2.3. Diagnsticos de crecimiento

    Hausmann, Klinger y Wagner (2008) plantean el modelo de diag-nsticos de crecimiento como una herramienta para identificar las causas que originan el desempeo y crecimiento de una econo-ma, en funcin de los sntomas que se pueden observar. Este modelo contrasta con las herramientas de anlisis frecuentemente utilizadas para evaluar el crecimiento econmico, ya que en lugar de trabajar sobre pases promedio o rankings que agregan varia-bles complejas y dismiles, se enfoca en el anlisis de condiciones particulares de la economa de cada pas.

    El anlisis tradicional del crecimiento econmico asume que las variables analizadas son lineales y separables, vale decir, pueden ser combinadas o agregadas, y pueden ser sustituidas, por lo que podra concluirse errneamente que el mal rendimiento en un as-pecto de la economa puede ser compensado con un excedente en el desempeo de otra variable, pese a que, por ejemplo, un sistema educativo deficiente no puede ser equilibrado a travs de mejoras en el marco regulatorio o el respeto a las leyes.

    Los diagnsticos de crecimiento consideran que los determinan-tes para el crecimiento econmico son complementos en lugar de

  • 31

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    sustitutos, por lo que el objetivo es identificar aquella restriccin vinculante (binding constraint) que tiene el impacto ms negativo y vinculado al bajo crecimiento.

    El modelo plantea una especie de rbol de decisiones basado en un esquema simplificado, en el que se pueden observar diferentes tipos de distorsiones que afectan el crecimiento econmico (Grfico 4):

    Grfico 4. El rbol de decisiones de los diagnsticos de crecimiento

    Fuente: Hausmann, Rodrik y Velasco, 2005.

    En cada nivel de decisin se escoge la restriccin que afecta ms negativamente y en forma directa a la economa. La restriccin vinculante ms importante se encuentra en el nivel ms bajo. Esto permite enfocarse en los peores cuellos de botella que limitan la posibilidad de un mayor crecimiento econmico.

    Si la restriccin es vinculante:

    El precio sombra de la restriccin debe ser alto. Es el cam-bio que se observara en la funcin analizada si se incrementara la disponibilidad de la restriccin que est siendo evaluada. Por ejemplo, si el problema es la disponibilidad de financiamiento, se debera observar una alta tasa real de inters relacionada con la baja oferta de recursos financieros para la inversin.

    Los movimientos en la restriccin deberan producir cambios significativos. Si una restriccin es vinculante, al incrementar-se su disponibilidad debera incrementarse la funcin objetivo

  • 32

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    que est siendo evaluada (crecimiento, inversin, creacin de empleos, etc.). En la hiptesis de la baja disponibilidad de finan-ciamiento, el anlisis histrico de la economa debera mostrar que en perodos en los que la tasa de inters fuera relativamen-te baja, los niveles de inversin deberan aumentar considera-blemente. Los agentes econmicos deben tratar de superar o evitar la restriccin. Algunas posibles respuestas de los agentes privados a los sntomas propuestos se detallan en la siguiente tabla.

    Tabla 7. Respuestas de los agentes privadosSi esta restriccin es vinculante ...se esperara ver:

    Regulaciones del mercado laboral Niveles de empleo informal ms altos de lo normal

    Cumplimiento de contratos

    Surgimiento de mecanismos extralegales para asegurar el cumplimiento de contratos, como las transacciones con grupos sociales o la mafia organizada que hagan cumplir los contratos.

    Infraestructura elctrica Muchos negocios que invierten en la genera-cin elctrica propia.

    Crimen y seguridad Grandes despliegues de guardias de seguridad privada

    Incertidumbre de estabilidad mo-netaria

    Dolarizacin, uso de contratos indexados a la inflacin

    Fallas de coordinacin en el descu-brimiento de nuevas actividades

    Integracin vertical en nuevos negocios exi-tosos. Esfuerzos de grupos industriales para compartir costos en estudios de factibilidad para nuevos sectores y mercados

    Baja apropiabilidad (captura de la rentabilidad) debida a altos impuestos

    Mayor uso de efectivo en las transacciones de negocios

    Fuente: Hausmann, Klinger y Wagner, 2008.

    Los agentes menos intensivos en la restriccin vinculante de-beran ser ms susceptibles a sobrevivir y ser exitosos, y vi-ceversa. Al identificar aquellos sectores ms y menos exitosos en una economa, as como las restricciones comunes que son menos intensivas en los primeros y ms en los segundos, se puede determinar si la restriccin coincide con nuestra hiptesis de restriccin vinculante.

    La identificacin de los diferentes sntomas que muestra una eco-noma permite formular una explicacin sobre la causalidad de su existencia, vale decir, identificar el sndrome que experimenta. Una vez que se tiene la hiptesis del sndrome, se buscan otros sntomas que deberan estar presentes para validar que la conclu-sin alcanzada es correcta, y as identificar las causas reales de las restricciones vinculantes. Algunos posibles sndromes propuestos por los autores son:

  • 33

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    El Estado sobre-endeudado. Un dficit fiscal elevado puede disminuir la disponibilidad de fondos en los mercados financie-ros, causando baja inversin privada con altas tasas de inters.

    El Estado con impuestos muy altos. Impuestos altos reducen los retornos privados esperados, desalentando la inversin y conduciendo a una baja demanda de inversiones.

    El Estado con inversin insuficiente. Puede generar cuellos de botella que conduzcan a un bajo nivel de inversin privada pese a tener tasas de inters bajas en el sistema financiero.

    El Estado con proteccin insuficiente. Escasa proteccin de los derechos de propiedad, del cumplimiento de los contratos, o de la legislacin y regulacin en general.

    Perturbaciones al sector exportador. Shocks externos a travs de la cada de los precios internacionales y depreciaciones de la tasa de cambio real.

    Barreras de entrada. Acceso restringido a los mercados para determinados grupos empresariales y polticos, reduciendo o eliminando la actividad emprendedora.

    Cabe puntualizar que las grandes restricciones, aun cuando sean correctamente identificadas, no son fciles de corregir o eliminar. Una vez identificada la mayor restriccin vinculante, el sector p-blico y el privado deben trabajar conjuntamente para reducir su impacto y as posibilitar un mayor crecimiento econmico. La rele-vancia del modelo es que su aplicacin permitira sentar las bases de un dilogo priorizado de polticas pblicas, en particular ten-dientes a mejorar la competitividad del pas.

    3.2.4. Definicin de la complejidad econmicaComo se indic antes, el conocimiento explcito puede ser f-cilmente codificado y transferido; de hecho, si el desarrollo eco-nmico estuviera compuesto nicamente por este tipo de co-nocimiento, los pases seran capaces de alcanzar las fronteras tecnolgicas y de la productividad, y as mejorar su desempeo. No obstante, el conocimiento tcito que se encuentra inmerso en las organizaciones y en las personas es difcil de transferir, y esto es lo que, en definitiva, limita el proceso de desarrollo.

  • 34

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Hausmann e Hidalgo (2011) plantean que las diferencias en pros-peridad se relacionan con el volumen de conocimiento tcito em-bebido en las sociedades, y que el tiempo y recursos necesarios para su transferencia hacen que los pases tiendan a especializarse en cierto tipo de productos. Denominan estos mdulos de conoci-miento embebido como capacidades, las mismas que se crean a nivel individual, de organizaciones y de redes de organizaciones.

    Segn los autores, la complejidad de una economa se relaciona con la variedad de conocimientos que forman parte de ella, y se evidencia en la matriz productiva del pas y de las estructuras que facilitan que el nuevo conocimiento surja y se combine a nivel indi-vidual, organizacional y de redes organizacionales. Los pases pro-ducen no solamente los bienes y servicios que necesitan, sino los que pueden producir, para lo cual se requiere individuos y organi-zaciones que cuenten con el conocimiento tcito necesario. Mien-tras las economas complejas son capaces de tejer conocimiento tcito de individuos, organizaciones y redes para crear productos intensivos en conocimiento y tener una mayor diversidad en su matriz productiva, las economas menos complejas producirn pro-ductos ms simples al no contar con mayores conocimientos a su disposicin. Aquellos productos que requieren una compleja com-binacin de capacidades son producidos en pocos lugares, mien-tras que aquellos que son ms simples se producen en muchos territorios.

    El ndice de complejidad econmica (ICE) desarrollado por los au-tores combina la amplitud de la matriz productiva de los pases (di-versidad) con la cantidad de lugares en que dichos productos son tambin producidos (ubiquidad). El Atlas de la complejidad econ-mica (Hausmann e Hidalgo, 2011) detalla que los cinco productos ms complejos y los cinco menos complejos de producir son:

    Tabla 8. Productos ms y menos complejosProductos ms complejos Productos menos complejos

    Nombre del producto

    Comunidad de productos

    ndice de complejidad

    Nombre del producto

    Comunidad de Productos

    ndice de complejidad

    Maquinaria y apa-ratos para indus-trias particulares especializadas

    Maquinaria 2,27 Petrleo crudo Petrleo -3

    Instrumentos y aparatos para anlisis fsico o qumico

    Qumicos y salud 2,21

    Mineral de estao y concen-trados

    Minera -2,63

  • 35

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    Aparatos basados en el uso de ra-yos-X o radiacin

    Qumicos y salud 2.16

    Algodn sin escarmentar ni peinar

    Algodn, arroz, soya y otros

    -2.63

    Aceites lubrican-tes de gasolina y otros aceites pe-sados de gasolina

    Qumicos y salud 2.10

    Granos de cocoa

    Agricultura tropical -2.61

    Otras mquinas de herramientas para trabajar con metal o carburo de metal

    Maquinaria 2.05 Semillas de ssamo

    Algodn, arroz, soya y otros

    -2.58

    Fuente: Hausmann e Hidalgo, 2011.

    Los productos ms complejos son maquinaria y qumicos sofisti-cados, fabricados en organizaciones que cuentan con individuos altamente calificados, mientras que los menos complejos son mi-nerales o productos de agricultura.

    La complejidad econmica es un promotor del crecimiento eco-nmico. Si bien muchos pases tienen altos ndices de riqueza (PIB per cpita elevado) por contar con vastos recursos naturales y te-ner un ICE bajo, las economas complejas tienden a acelerar su crecimiento por encima de lo que se esperara dado su nivel de riqueza actual. Consecuentemente, la complejidad econmica no solamente permite explicar las diferencias existentes entre la rique-za de las naciones, sino tambin posibilita predecir el crecimiento econmico futuro.

    En la siguiente tabla se muestra el ranking ICE 2011 para los pases de la regin de ALC sobre un universo de 124 pases.

    Tabla 9. ndice de Complejidad Econmicandice de Complejidad Econmica 2011

    Pas Ranking Mundial (124 pases)Ranking regional (ALC 21 pases) ICE 2011

    Mxico 25 1 0,917

    Panam 33 2 0,656

    Brasil 42 3 0,451

    Argentina 43 4 0,363

    Uruguay 44 5 0,327

    Costa Rica 51 6 0,150

    Colombia 53 7 0,103

    Chile 57 8 0,020

    Cuba 59 9 -0,039

    Trinidad Tobago 61 10 -0,072

    El Salvador 63 11 -0,086

  • 36

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Venezuela 68 12 -0,243

    Rep. Dominicana 70 13 -0,298

    Guatemala 71 14 -0,313

    Per 72 15 -0,315

    Jamaica 73 16 -0,324

    Paraguay 79 17 -0,440

    Bolivia 85 18 -0,554

    Ecuador 89 19 -0,660

    Honduras 96 20 -0,731

    Nicaragua 103 21 -0,870

    Fuente: Hausmann e Hidalgo, 2011

    3.2.5. Aplicacin del modelo de complejidad econmica en mbitos subnacionales

    La utilizacin del modelo de complejidad econmica permite a cualquier territorio evaluar los orgenes que estn detrs de las ma-trices productivas con las que actualmente cuentan, y en funcin de las conclusiones, disear acciones coordinadas entre el sector pblico y el sector privado para mejorar su desempeo productivo y competitivo.

    En el mbito local, el principio del auto-descubrimiento nos lleva a determinar aquellos productos en relacin a los cuales la regin cuenta con ventajas comparativas y competitivas. El espacio de productos nos indica cules son las industrias y productos hacia los que ms fcilmente y a un costo menor podemos transformar la ma-triz productiva de la regin, y aquellos hacia los cuales se requerir mucho esfuerzo para poder llegar. Los diagnsticos de crecimiento brindan una herramienta para identificar cul o cules son las restric-ciones vinculantes que afectan en mayor grado el desarrollo econ-mico y productivo local. Finalmente, el modelo de la complejidad econmica en conjunto permite evidenciar cules son las capaci-dades y conocimientos tcitos con que cuenta el tejido productivo local, y aquellos que no tenemos an a nuestra disposicin.

    El desarrollo productivo y la transformacin de la matriz productiva requieren la definicin de lineamientos estratgicos que involucren a todos los actores locales clave, respetando y siguiendo los objeti-vos del desarrollo sostenible. Este modelo nos lleva a establecer si, de acuerdo al curso estratgico definido a nivel local, ser necesa-rio asignar una cantidad considerable de recursos para intentar, por ejemplo, mover la economa local hacia productos ms intensivos en conocimiento y tecnologa, apuesta que seguramente generar ms frutos a largo plazo que seguir dependiendo de industrias ex-tractivas poco vinculadas en el espacio de productos.

  • 37

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    3.3 El Modelo del diamantePorter (1990; 2008) ha desarrollado una herramienta conceptual muy til que permite evaluar el entorno competitivo, denominada el Modelo del diamante (MD). Originalmente, el MD fue aplicado para analizar la ventaja nacional competitiva de los pases, pero, como veremos posteriormente, tambin es utilizado para el anli-sis de gobiernos subnacionales o para determinar el desempeo de clsteres.

    Tal como puede verse en el Grfico 5, el modelo establece cuatro dimensiones que conforman el entorno competitivo: condiciones de factores; condiciones de demanda; industrias relacionadas y de soporte; y estrategia, estructura y rivalidad de las firmas.

    Grfico 5. El Modelo del diamante

    Fuente: Porter, 2008.

    Condiciones de factores (CF). Analiza la disponibilidad de fac-tores de produccin, tanto bsicos como avanzados, tales como recursos naturales, disponibilidad de capital e infraestructura fsica. Los factores pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • 38

    Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Tabla 10. Factores de produccinFactores Descripcin

    Infraestructura logstica

    Entre ellos, la calidad de los caminos, de la infraestructura ferrovia-ria, portuaria y area, y de la provisin de energa elctrica.

    Infraestructura de comunicaciones

    Como la calidad de la infraestructura telefnica, el acceso a In-ternet en las escuelas, la penetracin de la telefona celular y de la telefona fija, la penetracin de computadoras personales, y la cantidad de usuarios de Internet.

    Infraestructura administrativa

    Por ejemplo, el costo en tiempo y dinero de los procedimientos aduaneros, el grado de complejidad de las regulaciones guberna-mentales, la facilidad para establecer nuevos negocios, y el nivel de complejidad en el pago de impuestos.

    Infraestructura del mercado de capitales

    Como la sofisticacin del mercado financiero, la solidez del siste-ma bancario, la facilidad de acceso a prstamos, la disponibilidad de capital de inversin, el financiamiento a travs del mercado local, y el crdito domstico al sector privado.

    Infraestructura para la innova-cin

    Tales como la calidad de las instituciones cientficas de investiga-cin, los procesos de colaboracin entre el sector privado y las universidades, la calidad del sistema educativo, la calidad de las escuelas de negocios y la disponibilidad de cientficos e ingenie-ros, el grado de fuga de cerebros y talento, la matriculacin en educacin terciaria, y la cantidad de patentes producidas.

    Fuente: Porter, 2008.

    Condiciones de demanda (CD). Identifica el grado de sofis-ticacin y naturaleza de la demanda del mercado domstico, reflejado, por ejemplo, en el nivel de exigencia de los estnda-res de calidad y ambiental. Si los consumidores locales son ms exigentes ms sofisticados en cuanto a sus necesidades y edu-cados en cuanto a sus hbitos de compra, las empresas tienen a su alcance una valiosa fuente de informacin para mejorar sus productos, as como un incentivo poderoso para incrementar su productividad y su nivel competitivo. A nivel pas, esta dimen-sin evala aspectos como: las compras gubernamentales de productos de tecnologa avanzada, el xito del Gobierno en la promocin de TIC (tecnologas de informacin y comunicacin), la existencia de leyes relacionadas con TIC, la sofisticacin de los compradores, y la vigencia de estndares rigurosos.

    Industrias relacionadas y de soporte (IRS). Evala la existen-cia de proveedores y otras industrias relacionadas, as como su grado de competitividad internacional. Los vnculos que se pue-den desarrollar en funcin a la proximidad permiten la creacin de ventajas competitivas. Por ejemplo, una empresa que sea competitiva a nivel internacional tiene mayores posibilidades de influenciar en sus proveedores locales de insumos, los cua-les buscarn satisfacer las necesidades de su cliente y al mismo

  • 39

    Gestin del desarrollo productivo y competitividad

    tiempo mejorarn sus capacidades y su propia competitividad, pudiendo tambin convertirlos en proveedores internacionales. Con el transcurso del tiempo, el intercambio de informacin y las relaciones a largo plazo facilitan la velocidad con la que el pas es capaz de innovar. En este caso el MD analiza: la dispo-nibilidad de tecnol