9
321 cooperativas en observación y ASFI calla; San Luis quiebra y cortan devolución de ahorros 08/08/2012-09:06 Economía Destacados 9 60 1008 Santa Cruz. Los representantes de Fecacruz se reunirán para ayudar a la quebrada San Luis. En La Paz, Santa Cruz y Cochabamba crecen las entidades ilegales. La ASFI calla. Cortan devolución de ahorros en la San Luis Quiebra en Santa Cruz. Angustia. No hay dinero ni en los cajeros de la cooperativa de ahorro y crédito, afectada por un hueco financiero de alrededor de $us 18 millones. Unos 300 prestamistas protestaron ayer en sus oficinas. Desbande. Más de tres centenas de ahorristas llegaron ayer hasta la cooperativa San Luis y reclamaron a voz en cuello; hay un plan de salvamento de $us 5 millones Henrry Ugarte A., El Deber El riesgo de quiebra inminente desencadenada por la falta de liquidez en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Luis Ltda. desató ayer la incertidumbre y desesperación entre los

321 Cooperativas en Observación y ASFI Calla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

Page 1: 321 Cooperativas en Observación y ASFI Calla

321 cooperativas en observación y ASFI calla; San Luis quiebra y cortan devolución de ahorros08/08/2012-09:06 Economía Destacados9 60 1008

Santa Cruz. Los representantes de Fecacruz se reunirán para ayudar a la quebrada San Luis. En La Paz, Santa Cruz y Cochabamba crecen las entidades ilegales. La ASFI calla.

Cortan devolución de ahorros en la San Luis

Quiebra en Santa Cruz. Angustia. No hay dinero ni en los cajeros de la cooperativa de ahorro y crédito, afectada por un hueco financiero de alrededor de $us 18 millones. Unos 300 prestamistas protestaron ayer en sus oficinas.

Desbande. Más de tres centenas de ahorristas llegaron ayer hasta la cooperativa San Luis y reclamaron a voz en cuello; hay un plan de salvamento de $us 5 millones

Henrry Ugarte A., El Deber

El riesgo de quiebra inminente desencadenada por la falta de liquidez en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Luis Ltda. desató ayer la incertidumbre y desesperación entre los ahorristas que llegaron a la entidad para reclamar la devolución de sus depósitos, pero se encontraron con una dura realidad: no hay dinero ni para sacar de las cajas de ahorro a través del cajero automático.

Un cruce de acusaciones al más alto nivel destapó el domingo la serie de irregularidades cometidas en la cooperativa San Luis desde hace más de cinco años, pero el ‘desangramiento’ financiero se intensificó en 2011 cuando quedó en evidencia un hueco financiero de alrededor de $us 18 millones.

Page 2: 321 Cooperativas en Observación y ASFI Calla

Más de 300 ahorristas, que tienen depósitos a plazo fijo y cajas de ahorro, se apersonaron a la cooperativa y ‘tomaron’ la planta del edificio exigiendo su dinero.

En una explicación rápida el gerente general de la entidad, Daniel Fernández Daza, dijo a la gente que otros eran los responsables de la crítica situación.

Fernández Daza además recordó que todas las irregularidades de anteriores gestiones eran de conocimiento de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y que cuando fue conminada a cumplir con su labor fiscalizadora no tuvieron respuesta.

Después, en medio de gritos, lágrimas y amenazas del público apareció Lucio Mercado, que se identificó como el presidente del Consejo de Administración electo hace tres meses.

Mercado volvió a identificar  los motivos del mal momento apuntando a las negociaciones fallidas con el intermediario Kurt Reintsch, pero se comprometió a hacer gestiones para volver a negociar agarrando incluso lotes de terrenos para cancelar las deudas con los ahorristas.

Según se desveló ayer, si bien hay afectados que tienen cajas de ahorro que van desde los Bs 5.000, también existen personas que tienen DPF de más de $us 500.000.

La cooperatativa tiene cuatro agencias en Santa Cruz y cuenta con una masa societaria de 18.000 personas, de las que alrededor de 2.000 serían los directos afectados.

Según el plan propuesto a los ahorristas, intensificarán las negociaciones para conseguir algo de dinero en efectivo y comenzar a devolver los montos más pequeños en el transcurso del mes de agosto, pero los montos grandes tendrán que esperar más tiempo.

Anoche a las 21:30, la ASFI mandó una escueta respuesta: “La Cooperativa San Luis Ltda., inició el proceso de adecuación ante la ASFI el 30 de septiembre de 2008. La ASFI emitió informes de inspección desde 2009, recomendando a la cooperativa que el último informe del mes de abril de 2012, sea puesto a conocimiento de la Asamblea General de Socios, al igual que el dictamen de auditoría externa, para que esta instancia tenga información veraz y completa sobre la situación financiera de la entidad”.

En la jornada   

- Versiones. Múltiples fueron los reclamos de los ahorristas que a la hora de exigir respuesta condenaron a los ejecutivos de la cooperativa por qué no avisaron de la mala situación y continuaron recibiendo depósitos del público.

- Plazo. Según Lucio Mercado, presidente del Consejo de Administración, este sábado realizarán una reunión para informar a los ahorristas sobre los pasos que están dando para garantizar la devolución de los montos de dinero.

Page 3: 321 Cooperativas en Observación y ASFI Calla

- Denuncia. En medio de insultos ayer hubo una persona que identificó el gerente Daniel Fernández Daza como el responsable de los malos manejos y de no haber puesto en evidencia las irregularidades con la debida anticipación. Incluso hubo otro que lo relacionó con la quebrada cooperativa Trapetrol. El aludido quedó de visitar EL DEBER por la tarde, pero su asistente llamó para cancelar la cita porque se enfermó.

Testimonios de algunos afectados   

Roberto Trujillo, Ahorrista

“Vine a la cooperativa a saber sobre mis ahorros, pero me han dicho que no me van a poder pagar pronto. Algún día con seguridad le vamos a pagar me dijeron, pero eso es un cuento chino. Dicen que somos más de 18.000 socios pero hay que ver cuánto somos los afectados directos; son unos descomedidos”.

Primitivo Maldonado, Ahorrista y Jubilado

“Estoy con la pena desde el domingo y he venido a exigir que me digan la verdad. Quiero saber cómo van a arreglar. He puesto un depósito a plazo fijo de 15.000 dólares a dos años y apenas acabo de cumplir uno. Si esto va a seguir mal y lo peor de todo sin que nos avisen, es preferible que me devuelvan mi plata”.

José Estrada, Ahorrista

“Hace un mes deposité mis ahorros y nadie me dijo nada de que la cooperativa estaba en mala situación. Debieron ser conscientes y avisar para que la gente no cayera en la trampa. Ahora yo necesito que me devuelvan porque tengo una urgencia médica con mi esposa, pero me han dicho que no hay plata”.

Norma N. N., Comerciante

“Cómo es posible que nos hagan semejante jugada con gente humilde y honesta que nos hemos ganado el dinero con el sudor de la frente. Lloro de rabia e impotencia porque se han burlado de nosotros. Necesito que me devuelvan mi plata porque de lo contrario iré a los tribunales; iré hasta las últimas consecuencias”.

321 cooperativas, en observación

Irregularidades. Los representantes de Fecacruz se reunirán para ayudar a la San Luis. En La Paz, Santa Cruz y Cochabamba crecen las entidades ilegales. La ASFI calla

Hilton Heredia García, El Deber

Page 4: 321 Cooperativas en Observación y ASFI Calla

Alarmante. 321 cooperativas en el país no presentaron ninguna información básica sobre sus actividades, operaciones, representantes legales ni domicilio legal ante la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) hasta la primera quincena de junio, según una solicitada de la propia entidad divulgada en los medios escritos.

El plazo para que presenten sus informes feneció el 20 de julio de 2012; sin embargo, muchas de ellas aún funcionan. El reporte señala que el grueso de las entidades se concentra en La Paz (122); Santa Cruz (68); Cochabamba (53); Oruro (16); Chuquisaca (15); Potosí (13); Beni (12) y Tarija (12).

Por otro lado, la ASFI informó, mediante su página web, de que hasta el 31 de mayo existen 46 entidades financieras en el país sin certificado de adecuación, de las cuales 41 son cooperativas de ahorro y crédito societarias y cinco instituciones financieras de desarrollo. De este total, 23 están en Santa Cruz, ocho en Cochabamba, ocho en La Paz, tres en Oruro, una en Beni, dos en Sucre y una en Tarija. Precisamente, en este informe aparece la cooperativa San Luis Ltda., involucrada en la actualidad en malos manejos.

La Federación Departamental de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Santa Cruz (Fecacruz), a través de su presidente, Hoggier Hurtado, asegura que ninguna de sus afiliadas ejerce la intermediación financiera de forma ilegal.

Como prueba de lo aseverado, cita que el reglamento de cooperativas ha fijado como plazo para iniciar el proceso de adecuación voluntaria la nueva normativa emergente de la ley 3892, hasta el 1 de octubre de 2012, y, hasta el presente, el 90% de las cooperativas ya inició de forma voluntaria y disciplinadamente el proceso de adecuación.

Aclaró que la norma no establece una fecha fija para la conclusión del periodo de transición. Con relación al problema de la cooperativa San Luis dijo: “Las cooperativas afiliadas a Fecacruz nos vamos a reunir para ver cómo apoyar a esa cooperativa hermana”.

Se envió un cuestionario a la ASFI; sin embargo, la institución solo respondió al tema de San Luis y no a las observadas.

La adecuación   

- Obtención del certificado de adecuación. Se inicia con la presentación de una carta de intención de la cooperativa de inicio del proceso de adecuación, la cual concluye con la obtención del Certificado de Adecuación emitido por la ASFI. Este proceso incluye un cumplimiento de diagnósticos de requisitos, elaboración de un plan de acción de requisitos operativos y documentales, evaluación del plan y la emisión final del certificado de adecuación. Luego viene la Licencia de funcionamiento emitida por la ASFI.

- Requisito mínimo. Se refiere a contar con un capital mínimo equivalente a 100.000 Derechos Especiales de Giro ($us 150.000), mantener un coeficiente de adecuación

Page 5: 321 Cooperativas en Observación y ASFI Calla

patrimonial equivalente al 10% o mayor respecto a sus activos ponderados por riesgo, contar con una situación financiera que no comprometa la sostenibilidad y continuidad de la cooperativa, debe contar con infraestructura e instalaciones adecuadas, medidas de seguridad  e informática, etc.

Falla control de la ASFI

Vicente Cuéllar / Exdirector de Inalco

A estas alturas es una sorpresa que haya problemas en la fiscalización de las cooperativas.

En primer lugar, los mecanismos de control de la ASFI están fallando, son ineficientes.

Hay que recordar que el Instituto Nacional de Cooperativas (Inalco) prácticamente de-   sapareció y las cooperativas están siendo reguladas por la ASFI.

Hoy en día es casi imposible  que una entidad pueda entrar en quiebra porque todo pasa por la ASFI. Se sobrentiende que este fiscalizador debe hacer un control permanente a cada una de las instituciones. Por otro lado, las cooperativas observadas no están brindando seguridad a sus socios, clientes ni a sus ahorristas. Resulta que la mayoría de la población no sabe si una cooperativa es abierta o cerrada. Las entidades cerradas deberían ser solo para los socios. Las abiertas tienen otro tipo de control y funcionamiento.

Page 7: 321 Cooperativas en Observación y ASFI Calla