141
1 EFSA INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción Capitulo 1: Panorámica del subsector forestal 1.1 Coordinación y Formulación de la Estrategia Forestal...................................... 1.2 Evolución y situación actual del Sector Forestal................................................ 1.2.1 Información Socioeconómica De El Salvador 1.2.2 Conceptualización del Sector Forestal en El Salvador....................... 1.2.3 Institucionalidad del sector forestal 1.2.4 Importancia estratégica del Sector Forestal…………………………… (Agua, aire, energía, medios de vida rurales, prevención de desastres, biodiversidad, protección de suelos, producción y transformación, turismo, belleza escénica, cultura, educación, etc. …en esta parte se deben identificar las barreras existentes) 1.3 Compromisos internacionales suscritos por El Salvador, referidos al sector forestal. (Convenios y acuerdos internacionales (regionales, binacionales y mundiales - ODM)… Capitulo 2: Análisis FODA de la situación actual para la identificación de potencialidades y oportunidades, del sector forestal, de El Salvador…… 2.1 Aspectos Económicos y Financieros................................................................ 2.2 Aspectos Sociales……..................................................................................... 2.3 Aspectos Institucionales…............................................................................ 2.4 Aspectos Normativos........................................................................................ 2.5 Aspectos Técnicos……………………………………………………………….. 2.6 Sistema de Información Forestal…………………………………………………. Capitulo 3: La estrategia forestal y sus componentes estrategicos....................................... 3.1 Principios orientadores..................... 3.2 Objetivo estratégico………………… 3.2 Visión……………………………………………………… 3.3 Misión de la EFSA……………………………………….. 3.4 Componentes Estratégicos………………………………………………………… 3.4.1 Ordenación, manejo y protección forestal…………………….. (Incluye sistema áreas protegidas, corredores, ecoturismo y forestería comunitaria) 3.4.1.1 Objetivos específicos 3.4.1.2 Políticas específicas 3.4.1.3 Líneas de acción prioritarias 3.4.1.4 Programas y proyectos 3.4.1.5 Responsabilidades institucionales

3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

1

EFSA INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción Capitulo 1: Panorámica del subsector forestal 1.1 Coordinación y Formulación de la Estrategia Forestal...................................... 1.2 Evolución y situación actual del Sector Forestal................................................

1.2.1 Información Socioeconómica De El Salvador 1.2.2 Conceptualización del Sector Forestal en El Salvador....................... 1.2.3 Institucionalidad del sector forestal 1.2.4 Importancia estratégica del Sector Forestal…………………………… (Agua, aire, energía, medios de vida rurales, prevención de desastres, biodiversidad, protección de suelos, producción y transformación, turismo, belleza escénica, cultura, educación, etc. …en esta parte se deben identificar las barreras existentes)

1.3 Compromisos internacionales suscritos por El Salvador, referidos al sector forestal. (Convenios y acuerdos internacionales (regionales, binacionales y mundiales - ODM)… Capitulo 2: Análisis FODA de la situación actual para la identificación de potencialidades y oportunidades, del sector forestal, de El Salvador…… 2.1 Aspectos Económicos y Financieros................................................................ 2.2 Aspectos Sociales……..................................................................................... 2.3 Aspectos Institucionales…............................................................................ 2.4 Aspectos Normativos........................................................................................ 2.5 Aspectos Técnicos……………………………………………………………….. 2.6 Sistema de Información Forestal…………………………………………………. Capitulo 3: La estrategia forestal y sus componentes estrategicos....................................... 3.1 Principios orientadores..................... 3.2 Objetivo estratégico………………… 3.2 Visión……………………………………………………… 3.3 Misión de la EFSA……………………………………….. 3.4 Componentes Estratégicos…………………………………………………………

3.4.1 Ordenación, manejo y protección forestal…………………….. (Incluye sistema áreas protegidas, corredores, ecoturismo y forestería comunitaria)

3.4.1.1 Objetivos específicos 3.4.1.2 Políticas específicas 3.4.1.3 Líneas de acción prioritarias 3.4.1.4 Programas y proyectos 3.4.1.5 Responsabilidades institucionales

Page 2: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

2

3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… (Incluye reforestación, forestación, agroforestería, forestería comunitaria)

3.4.2.1 Objetivos específicos 3.4.2.2 Políticas específicas 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias 3.4.2.4 Programas y proyectos 3.4.2.5 Responsabilidades institucionales

3.4.3 Valorización de los Productos forestales maderables y no maderables (Incluye industrialización, comercialización, valorización, competitividad, mercado, turismo, servicios ambientales)

3.4.3.1 Objetivos específicos 3.4.3.2 Políticas específicas 3.4.3.3 Líneas de acción prioritarias 3.4.3.4 Programas y proyectos 3.4.3.5 Responsabilidades institucionales

3.4.4 Fortalecimiento institucional (Incluye actualización instrumentos o marcos legales y reguladores, revisión institucionalidad sectorial, promoción e información forestal)

3.4.4.1 Objetivos específicos 3.4.4.2 Políticas específicas 3.4.4.3 Líneas de acción prioritarias 3.4.4.4 Programas y proyectos 3.4.4.5 Responsabilidades institucionales

3.4.5 Investigación, educación y capacitación forestal (Incluye transferencia tecnológica, fortalecimiento de los sistemas de educación y capacitación, asistencia técnica)

3.4.5.1 Objetivos específicos 3.4.5.2 Políticas específicas 3.4.5.3 Líneas de acción prioritarias 3.4.5.4 Programas y proyectos 3.4.5.5 Responsabilidades institucionales

Capitulo 4 4.1 Mecanismos de financiamiento forestal 4.1.1 Análisis de los mecanismos existentes 4.1.1.1 Presupuesto Nacional 4.1.1.2 Bono forestal 4.1.1.3 Financiamiento bancario 4.1.1.4 Financiamiento Internacional 4.1.2 Propuestas de nuevos mecanismos

Page 3: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

3

4.1.2.1 Fondo de inversión forestal directos (Remesas familiares, AFP) 4.1.2.2 Cobro por servicios ambientales 4.1.2.3 Desarrollo de Mecanismos de Desarrollo Limpio 4.1.3 Otros mecanismos

4.1.3.1 Desarrollo de mercados/ subastas publicas de productos forestales 4.1.3.2 Sistema de concesiones forestales 4.1.3.3 Mercado de maderas a futuro

4.2 Mecanismos de apoyo institucional 4.2.1 Fortalecimiento institucional 4.2.2 Adaptación del marco regulatorio y legal 4.2.3 Mecanismos de participación y coordinación 4.2.4 Sistema de información Forestal 4.3 Plan de acción de la Estrategia Forestal…………………………………………

Estrategias de desarrollo para los próximos 5 años (2006-2011).................. Estrategias de desarrollo para los próximos 10 años (2006-2016).................. Estrategias de desarrollo para los próximos 15 años (2006-2021)...................

Page 4: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

4

Introducción Como respuesta a la voluntad política expresada por el Gobierno de El Salvador1 de “recuperar y respetar el medio ambiente como herramienta para lograr un progreso socio-económico sustentable, que establezca un Legado para las Futuras Generaciones”, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Turismo, y en estrecha colaboración con otros ministerios, organismos públicos, organismos no gubernamentales, las comunidades rurales e indígenas y el sector privado vinculados al sector forestal nacional han formulado en forma participativa la Estrategia Forestal para El Salvador, EFSA, que se presenta a la consideración de la sociedad salvadoreña. Este esfuerzo nacional ha sido apoyado técnica y financieramente por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, dando seguimiento a acciones similares desarrollados en la Región Centroamericana. Dado el proceso de integración que se vive en la Región Centroamericana del cual El Salvador es promotor y beneficiario, la presente Estrategia Forestal está en estrecha armonía con la Estrategia Forestal Centroamericana (EFCA) promocionada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) con el objetivo de aumentar la cobertura forestal de la región, restaurar los bosques, fortalecer los sistemas de información forestal y convertir al sector forestal centroamericano en un sector con mayor competitividad y proyección. La EFCA conforma un foro permanente de reflexión y acción para impulsar el desarrollo forestal de Centroamérica, fundamentada en diversas estrategias que implementan principios y acciones, así como posicionan al sector forestal como agente importante para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de los países de la región. La EFSA, asimismo se coloca como un instrumento directo y valioso para responder a los desafíos y propuestas que plantean diversos acuerdos y convenios internacionales, regionales y bilaterales referidos al sector forestal y ambiental, así como a los Objetivos del Milenio, de los cuales El Salvador es signatario.

1 País Seguro - Plan de Gobierno 2004-2009

Page 5: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

5

- Coordinación y Formulación de la Estrategia Forestal En el contexto actual de competitividad global en que está insertado el país, es necesario reposicionar el sector forestal en el contexto de la economía nacional para convertirlo en uno de mayor competitividad y proyección, en vista de su gran potencial económico y productivo y de que adicionalmente genera diversos beneficios ambientales y sociales, como son la captación y producción de agua, la producción de energía, la protección de los suelos, enriquece la biodiversidad, genera empleo, diversifica las alternativas económicas en el agro, incrementa el turismo ecológico, etc. Es importante tomar una mayor conciencia de estas externalidades de los bosques, pues esos aspectos desgraciadamente continuan sin ser valorados adecuadamente, restando importancia y valor al sector forestal en su conjunto en desmedro de las contribuciones que este sector tiene no solo para la generación actual, sino también para las futuras generaciones. Fuentes oficiales señalan que actualmente la silvicultura presenta una participación en el PIB Agropecuario del 5.9 % (promedio de los últimos 3 quinquenios). Los registros de comercio externo indican que en las últimas tres décadas, El Salvador ha acentuado su carácter de importador neto de productos forestales. Esta situación no solo se mantuvo sino que se agudizó en la última década, en la cual, a pesar de haberse registrado un aumento en las exportaciones totales de productos forestales no lo hicieron al ritmo de las importaciones, a tal grado que la brecha forestal se amplió sustancialmente, mencionando que la leña es un producto que El Salvador ya está importando de la región centroamericana.

Cuadro No.1

El Salvador: Indicadores economicos de la Silvicultura, 1971-2004

Concepto 1971 1978 1990 1996 2002 2004**

Producción *(millones de dólares de 1990) 32.33 41.81 43.13 43.61 45.69 57.17

Crecimiento económico (%) 2.3 7.6 1 -2 0 2.04

Contribución al PIB agropecuario (%) 4.8 4.9 6 5.6 5.7 5.9

Contribución al PIB global (%)

0.9 0.8 1 0.7 0.7 0.7

* 1971, 1978, 1990, 1996 y 2002 incluyen explotación de bosques, carbón vegetal, recolección de productos no cultivados (gomas, resinas, látex, savias, cortezas, etc.) viveros forestales, entre otros (Clasificación Industrial Internacional Uniforme, revisión 2). **2004 incluye únicamente producción de plantas, producción de madera y producción de leña Fuente: Elaborado en base a datos del BCR de El Salvador

Otro aspecto que es importante destacar es que el sector forestal nacional se encuentra desarticulado a lo largo de la cadena productiva, encontrando por un lado actores que

Page 6: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

6

demandan algunos tipos de maderas para diferentes usos como artesanías, industria de muebles, la construcción y para usos energéticos y por otro lado productores que no logran colocar en el mercado sus productos que podrían ser de utilidad para los consumidores antes señalados. Por estas razones, el Gobierno de El Salvador a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Turismo, concientes del potencial económico, ambiental y social que representa el sector forestal, ha iniciado con el apoyo de la FAO, de diferentes actores del sector forestal y CAMAGRO, un proceso participativo de formulación de una Estrategia de Desarrollo Forestal para El Salvador (EFSA), con una visión de largo plazo y una perspectiva amplia en la que se puedan combinar los fines económicos en armonía con los aspectos ambientales y sociales, considerando además las importantes externalidades que los bosques tienen para la sociedad Salvadoreña. El objetivo de la EFSA es fortalecer las capacidades del sector forestal nacional para desarrollar sus potencialidades y contribuir al desarrollo económico, social y ambiental del país de forma sostenible. En este sentido es fundamental impulsar en este esfuerzo la forestería social, con la participación plena de las de comunidades, pobladores, organizados y no organizados, que están dentro o contiguo a los bosques naturales y plantaciones forestales, ya sean propietarios o tenedores, para que participen en todas las acciones forestales productivas y de conservación definiendo claramente su corresponsabilidad en el manejo del recurso forestal acorde a sus posibilidades y apoyados con un eficiente programa de asistencia técnica. El trabajo se inició con la identificación de todos los actores que están directamente vinculados al sector forestal los cuales fueron posteriormente contactados para explicarles sobre la iniciativa, invitarlos a integrarse en los esfuerzos de formulación de la estrategia forestal, e informarles sobre la manera en que funcionaría la coordinación interinstitucional para el trabajo a realizar, la cual puede verse en el siguiente esquema:

Page 7: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

7

ESQUEMA DE COORDINACION Y FORMULACION DE LA ESTRATEGIA FORESTAL

MAG/MARN/MITUREFSA

TCP/ELS/3003 (A)

Dirección General de Orden. Forestal Cuencas y Riego

Del MAG

Dirección General de Patrimonio

Natural del MARN

Unidad de Desarrollo

Sostenible del MITUR

Comisión Forestal

Contrapartes Nacionales

Coordinador Nacional.

Comité Técnico

Del Proyecto

Asistencia Técnica

Y Financiera

Coordinación del Equipo De

Consultores

ACTORES DEL SECTOR FORESTAL

Page 8: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

8

Algunas consideraciones generales sobre las estrategias forestales Las estrategias se refieren a los propósitos y a los medios a través de los cuales alcanzar metas u objetivos propuestos. Por lo tanto, la estrategia forestal persigue objetivos de desarrollo relacionados con el sector forestal, proporciona la guía necesaria para administrar o manejar con éxito las actividades forestales a nivel nacional, pero también en el contexto de las organizaciones que conforman el sector. Otorga un sentido de dirección al sector, sirve de base importante para la toma de decisiones efectivas y eficaces referidas al sector forestal. Una estrategia efectiva comprende tres elementos:

Propósitos u objetivos a ser alcanzados, Políticas que guían o limitan la acción, y Programas para cumplir los objetivos deseados.

El papel de una estrategia forestal nacional es escoger la forma de desarrollo que se espera conduzca hacia un sector forestal cada vez mejor. Sin embargo, este desarrollo depende de los recursos, actividades, resultados, organización e instituciones del sector y de la forma en que éstos cambian con el tiempo. La composición, capacidad y potencialidad del sector forestal varía de país a país y por lo tanto las características de la estrategia forestal debe adaptarse a las particulares circunstancias de éstos. La función de una estrategia forestal nacional es interpretar los principios estratégicos generales del país de forma que ésta sea adecuada a las necesidades del mismo. Por lo tanto, el proceso de formulación de la estrategia forestal debe seguir un procedimiento suficientemente flexible para responder incluso a circunstancias no previstas. Por ello que se recomienda un proceso cíclico que vincula la formulación de objetivos al alcance de resultados de una forma interactiva. Un aspecto primario que consideran las estrategias forestales, se refiere a la transformación productiva que radica en el aprovechamiento de las ventajas comparativas que existen en el espacio geográfico que ocupa una nación y cuando nos referimos a dichas ventajas, se está poniendo énfasis en la riqueza del patrimonio natural. Este tiene una utilidad tanto intangible como tangible. Todo lo que existe en el patrimonio natural tiene valor. Se trata de un valor permanente. Solo que la utilización o el aprovechamiento de sus ventajas comparativas son relativas en el tiempo, dependiendo del avance de la ciencia y la tecnología. En este sentido las estrategias de transformación productiva deberían asumir que las ventajas naturales son factores dinámicos y no estáticos en el tiempo debido, entre otras razones, a que el nivel de conocimiento del patrimonio natural tiene una dimensión relativa de historia y tiempo. En efecto, la acumulación de conocimientos y el aprovechamiento de las riquezas naturales son parte de procesos sociales sustantivos que configuran formas específicas, culturales y materiales, de relación con el patrimonio natural. La visión integral del patrimonio natural y el progresivo manejo, cada vez más eficaz de las eventuales externalidades negativas, revela estados superiores de evolución de la humanidad y de sus formas de vida en comunidad. La sistematización de experiencias y la acumulación de conocimientos permite que las sociedades humanas valoren adecuadamente las interrelaciones entre los elementos y procesos de la naturaleza, cobrando cada vez mayor vigencia un enfoque que busca potenciar las referidas interrelaciones, asegurando que las externalidades negativas puedan ser evitadas o neutralizadas con mayor eficacia.

Page 9: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

9

En este sentido, el stock de ciencia y tecnología disponibles y su absorción e incorporación dentro de las estrategias de transformación productiva son fundamentales para garantizar una gestión integral de las ventajas naturales. Dichas estrategias comienzan a tener en cuenta que el patrimonio natural tiene un valor permanente. Lo que es relativo y variable en el tiempo es la conversión de potencialidades existentes en recursos naturales susceptibles de ser utilizados en los procesos de transformación productiva. Estos recursos son resultado de la manipulación de los elementos y procesos de la naturaleza. Los recursos naturales tienen una utilidad tangible y variable en el tiempo. Su valor se determina por las relaciones entre la oferta disponible y la demanda que surge de los procesos tecnológicos y de organización del trabajo necesario para la satisfacción de las necesidades humanas. Este valor se ve influido por el grado de escasez relativa respecto a los requerimientos de la transformación productiva pero sin considerar los efectos sobre el entorno natural. Así el valor de uso de los recursos naturales depende de los progresos técnicos, en la medida que este influye decisivamente sobre la oferta mientras que el valor de cambio resulta de la disponibilidad y seguridad del abastecimiento y de su importancia relativa dentro de la transformación productiva. Siendo que las relaciones entre la transformación productiva y la satisfacción de las necesidades humanas han tenido una significativa evolución, es importante destacar que la utilización de las ventajas naturales ha ocasionado una significativa deuda ambiental. Durante muchos años, tanto en los países hoy desarrollados, como en los que están en vías de desarrollo, se produjo una subvaloración del patrimonio natural, internalizándose las ventajas naturales y externalizándose el impacto negativo de su aprovechamiento, sin que su valor de cambio expresara efectivamente el deterioro generado. En este sentido y a partir de la insistencia en el uso sustentable del patrimonio natural, especialmente en las tres últimas décadas, se plantea que un concepto más riguroso del valor de los recursos naturales debería considerar el impacto sobre los correspondientes elementos y procesos de la naturaleza dentro del espacio en que ocurre la explotación e inclusive sus eventuales repercusiones sobre el medio ambiente mundial.

1.2. Evolución y situación actual del Sector Forestal

Contexto Global y Regional A partir del descubrimiento de la agricultura y de la domesticación de los animales se inicia un proceso de cambio de bosque a actividades agropecuarias. Durante los últimos tres siglos la superficie forestal se redujo en aproximadamente un 20% mientras que las tierras de cultivo aumentaron en 5 veces (Campos, J; 2005). La pérdida de bosques tropicales naturales se inicia con los procesos de colonización de los trópicos y se intensifica con la producción primaria que se impulsa sobre estos territorios para acceder los mercados internacionales. Coadyuva también el aumento explosivo de población sobre estos paisajes. EL recurso forestal se refiere a los bosques primarios naturales, bosques primarios intervenidos, bosques secundarios, plantaciones forestales y paisajes degradados en proceso de recuperación. El recurso forestal se define con base en la multifuncionalidad de los bienes y servicios que brindan los ecosistemas forestales. Los bosques tienen múltiples funciones y valores que van más allá de la producción directa de madera;

Page 10: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

10

incluyen la producción de otros bienes, como los productos no maderables, y la generación de servicios − biodiversidad, agua, suelos, producción de carbono, regulación climática y belleza escénica −(Nota conceptual FAO/UICN/CCAD, 2005). Desde finales del siglo anterior se inicia un debate internacional sobre el reconocimiento de la multifuncionalidad de los bosques. Sobre este principio se enfatiza en la r esponsabilidad protagónica de la sociedad por la protección de la biodiversidad, la regulación del clima, el aire limpio, la conservación del suelo y el agua. Asimismo, le corresponde a la sociedad velar por la seguridad alimentaria, utilizar de manera racional los productos maderables y no maderables, los servicios de energía, los medicamentos y los valores culturales (XII Congreso Forestal Mundial, 2003). La información disponible (FAO/FRA 2005) permite estimar que el 30% de la superficie del planeta está conformada por bosques, lo que comprende una extensión del orden de los 3,869 millones de hectáreas. América Latina y el Caribe y Europa disponen de la mayor parte de los bosques del planeta, dando cuenta respectivamente del 25% y 27% de las disponibilidades mundiales.

Es interesante precisar, de acuerdo a la misma fuente, que los bosques ocupan casi el 48% de la superficie total de América Latina y el Caribe, correspondiendo el 95% a los bosques tropicales mientras que los subtropicales y templados representan solamente 4% y 1% respectivamente. En las selvas subtropicales, de bajas latitudes, crecen las maderas denominadas “preciosas” por sus características de dureza, pulimento, aroma y color, como la caoba en Centroamérica y el Caribe; el cedro tropical del Caribe, y la balsa en Ecuador y Perú. En dichas selvas la explotación forestal es limitada debido a que los árboles más preciados se encuentran muy distantes unos de otros, separados por infinidad de

árboles que actualmente tienen un reducido valor comercial. La mayor explotación de madera en el mundo procede de los bosques de las latitudes altas y medias debido a que es posible obtener grandes cantidades de madera de un mismo tipo. Estas maderas proliferan en las regiones más frías y montañosas y entre ellas se encuentran los abetos, alerces y pinos. En los últimos años, algunos países de la región se han encaminado hacia un importante desarrollo productivo en torno a la madera (tableros, aglomerados, celulosa, papeles y cartones). Asimismo, Argentina y Chile cuentan con los bosques templados cultivados más importantes de la región. Los países de América del Sur produjeron en el año 2000 el 9.7% de la producción mundial de madera en rollo industrial, mientras que Asia produjo el 13.3%, Europa el 30.4% y Canadá y los Estados Unidos el 38.4%. El citado informe de FAO (FRA 2005) señala que la remoción mundial de madera en el período bajo estudio fue estimada en 3,1 mil millones de m3, semejante al total registrado en 1990, lo que

GRAFICA No.2 DISTRIBUCION REGIONAL DE LOS

BOSQUES TROPICALES

Asia17%

Oceania6%

ALC45%

Africa32%

GRAFICA No.1 DISTRIBUCION REGIONAL DE LOS

BOSQUES

Oceania5%

Africa17%

ALC25%

Asia14%

Europa27%

Norteamerica

12%

Page 11: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

11

representa un promedio del 0,69% del crecimiento de la masa boscosa. En años recientes, Asia ha registrado una reducción en la remoción de madera de sus bosques y África un aumento significativo de ésta. Se estimó que alrededor de la mitad de la madera removida, especialmente la destinada a leña, no es registrada por los países, por lo que el monto actual de madera removida es, sin lugar a dudas, mayor de la registrada. Si bien la producción forestal ha tenido un incremento importante durante las dos ultimas décadas, algunos estudios de FAO estiman que el nivel actual de explotación de la región estaría aun por debajo de la capacidad productiva potencial, lo que se explica, entre otras razones por métodos de producción ineficientes que originan rendimientos por hectárea muy bajos. La región cuenta con el 45% de los bosques tropicales del mundo siendo conveniente destacar que tan solo Brasil, dispone del 26%. Este patrimonio tiene una importancia decisiva en la estabilidad del planeta por lo que su conservación ha sido objeto de preocupación internacional. Desde el punto de vista del desarrollo productivo es importante destacar que los bosques tropicales presentan la vegetación más exuberante y la mayor diversidad biótica de la tierra. En este sentido es necesario advertir sobre la importancia estratégica de este patrimonio natural - que tiene un papel decisivo para la estabilidad del planeta - considerando que la mitad de los bosques húmedos tropicales del planeta han desaparecido. Esto permitiría desarrollar variadas opciones de desarrollo productivo conforme el progreso técnico pueda absorber la biodiversidad. Al respecto, debería reforzarse la cooperación internacional para el desarrollo productivo y la conservación de este patrimonio natural. La Evaluación de los Recursos Forestales al 2005 realizada por la FAO (noviembre 2005) señala que la deforestación, principalmente debido a la conversión de las tierras forestales en tierras agrícolas, continua a una tasa alarmantemente alta de cerca de 13 millones de hectáreas por año. Al mismo tiempo que afortunadamente las plantaciones forestales, la restauración de áreas degradadas y la expansión de los bosques en algunas regiones han contribuido significativamente a reducir la pérdida neta de las áreas boscosas. El cambio neto de estas áreas para el período 2000 al 2005 ha sido estimado en 7, 3 millones de hectáreas por año; un área semejante a la de Panamá, lo que significa una pérdida anual menor que la que se producía en el período entre 1990 y 2000 que era de 8, 9 millones de hectáreas anuales. África y Sudamérica continúan teniendo la más alta tasa neta de pérdida de bosques. Oceanía, así como Norte y Centro América presentan también pérdida netas de bosques, en cambio el área forestal en Europa continua ampliándose aunque a una tasa menor que en el período anterior. Asia que en los años 90s presentaba una pérdida neta de área boscosa aparece con un aumento neto en estos últimos 5 años, principalmente debido al extenso programa de reforestación iniciado por China en los últimos años. La deforestación está asociada generalmente con factores como los siguientes: degradación del suelo, deterioro del agua, problemas de las cuencas hidrográficas, inundaciones, pérdida de especies animales y de plantas, y crecientes emisiones de carbono. Como consecuencia del abandono de actividades agropecuarias en suelos de aptitud forestal, actualmente los bosques secundarios son significativos. De acuerdo con estimaciones de FAO (2005) más del 90% de los terrenos deforestados se destinaron a otros (mayoritariamente agropecuarios), y si estos usos fueron abandonados, se asume que la superficie de los bosques tropicales secundarios podría ser considerable en el futuro. Smith, et al. 1997, citado por de Camino et al., 2002, estima que los bosques secundarios conforman un recurso forestal quince veces más grande que el de las plantaciones forestales en América Latina. A pesar de este conocimiento, los bosques secundarios de por sí, no reciben una atención prioritaria por parte

Page 12: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

12

de los diversos Estados. Éstos no son relevantes en los programas forestales nacionales, en las políticas y estrategias nacionales de desarrollo, ni tampoco en los inventarios forestales. Ello ha propiciado que sean infravalorados y convertidos en bosques de plantación. Igualmente, no pueden competir con otros usos del suelo mucho más rentables en el corto plazo. La superficie ocupada por los bosques secundarios1 en los trópicos está aumentando de manera visible. En muchos países tropicales supera, actualmente, a la superficie cubierta por bosques primarios. La mayoría de estos bosques secundarios se desarrollan como consecuencia de la alteración o eliminación de bosques naturales mediante prácticas de corta y quema o la conversión de los bosques en tierras agrícolas y el posterior abandono de éstas, o a raíz de actividades de explotación excesiva que reducen el bosque original a la condición de recurso no comercial (FAO, 2005).

Cuadro 2 Situación del Recurso Forestal en Centroamérica

Belice Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa

Rica Panamá

Superficie (Km2)

22,966 108,798 21,040 112,492 130,642 50,100 75,516

Población (Miles)

266.4 12,000 6,500 6,900 5,484 4,262 3,253

Cobertura Forestal Miles Has

1,721 79%

4,046 37.2%

202 9.6%

5,400 48.0%

3,200 24:5%

2,131 46%

3,364 45%

Deforestación (Has)

36,000 50,000 a 60,000

4000 a 7,000 80,000 a 100,000

150,000 8,000 a 16,000

47,158

Volumen Autorizado M3/año

60,145 800,000 300,000 759,000 210,720 950,000

95,000

Plantaciones Forestales (Total Has)

3,000 133,000 3,000 37,112 5,513 52,038 42,124

Consumo de Carbón y Leña Per Cápita

0.47 1.00 1.26 0.65 1.06 0.81 0.38

Fuente: Informes Nacionales CCAD-EFCA-UICN, 2004 Cuadro No.3

Situación de las Áreas Protegidas en Centroamérica

País Número de

áreas protegidas

Porcentaje del número

de áreas SICAP

Extensión Has

Porcentaje de superficie

SICAP

Porcentaje del

Territorio

Belice 74 13.3 1,071,664 8.3 47.2 Guatemala 123 21.7 3,197,579 24.6 29.4 Honduras 76 13.6 2,220.111 17.1 19.7 El Salvador 3 0.5 7,110 0.05 0.33 Nicaragua 76 13.6 2,242,193 17.3 17.0 Costa Rica 155 27.8 1,288,834 9.9 25.2 Panamá 50 9.0 2,941,386 22.7 26.0 Total 557 100 12,968,608 100 25.4 Fuente: Programa Estratégico Regional de Áreas Protegidas PERCAP. CCAD, 2005

Comment [C1]: VERIFICAR ESTE DATO, COLOCAR EL ULTIMO DESPUES DE DEMARCACION

Page 13: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

13

Para el año 2005 referente a las plantaciones forestales, se calcula que estas alcanzan el 3.8 por ciento del área total de bosques del mundo, abarcando un área de 140 millones de hectáreas. El total del área se divide en dos funciones principales, producción de madera y fibra y conservación de suelo y agua a la primera se le atribuyen el 78 por ciento de las plantaciones forestales y a la segunda el 22 por ciento restante. El área de plantaciones forestales ha crecido en unos 2.8 millones de hectáreas anuales durante el periodo entre 2000-2005, siendo el 87 por ciento plantaciones productivas. Diversas organizaciones globales, regionales y locales hacen reconocibles esfuerzos para desarrollar conocimiento y experiencia sobre plantaciones forestales con especies nativas bajo la premisa de obtener mayor rentabilidad con especies autóctonas. El sector forestal latinoamericano contribuye con 12.08 millones de hectáreas de plantaciones que en su conjunto aporta el 8.6% de la superficie mundial de plantaciones (FRA 2005). La tasa de reforestación regional de acuerdo a FAO (2005) está entre 261-373 mil ha anuales. Ello significa una disminución en la superficie plantada porque la misma organización estableció para el año 2001, un aporte, solo de Suramérica, de quinientas mil hectáreas de plantaciones forestales. En latinoamericana, al igual que en la mayor parte de las regiones a nivel global, el sector forestal es subvalorado. La economía forestal mundial es marginal dado la invisibilidad de este sector en las economías regionales y nacionales. Las estadísticas oficiales no contabilizan el comercio informal que genera el bosque –productos no maderables y tala ilegal–; tampoco son parte de la contabilidad los variados servicios ambientales que ofrece el bosque a la sociedad. Aunque algunos países han avanzado en la valoración de los servicios ambientales, éstos aún no son interiorizados como un potencial para el desarrollo sostenible de la región latinoamericana y de la sociedad en general. Bienes y servicios de los bosques Los ecosistemas de bosque ofrecen un abanico de bienes y servicios a la sociedad. Como bienes se identifican productos leñosos, leña, carbón vegetal; productos no maderables como plantas medicinales, tintes, plantas ornamentales, semillas, lianas, palmas, material de construcción y para artesanías. Paralelamente, ofrecen servicios como la capacidad del bosque para regular el caudal y la calidad del agua, el mantenimiento de la altura de las nubes2, control de la erosión, el secuestro de carbono, el restablecimiento de nutrientes y propiedades del suelo, control natural de plagas y enfermedades, protección de la biodiversidad, regulación de microclimas y ofrecimiento de belleza escénica para el esparcimiento humano. La Figura 1 muestra las diferentes funciones del bosque de acuerdo a su función productiva, de regulación, de mantenimiento y de información (De Groot 1992). En su conjunto los bienes y servicios del bosque son instrumentos para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales que dependen de este recurso y de la sociedad en general. Los bienes y servicios del bosque cumplen roles protagónicos en la búsqueda de la seguridad alimentaria y en la reducción de la pobreza rural (FAO, 2005), siempre y cuando su utilización se haga de forma sostenible porque en caso contrario este problema se agudizaría. Igualmente, son fuente fundamental para el desarrollo tecnológico y para el desarrollo de la investigación con fines científicos Desde décadas atrás se llama la atención sobre la necesidad de valorar los bienes y servicios ambientales de manera integral para responder a las demandas de la gente que depende del bosque para vivir. Organismos internacionales como FAO, Naciones Unidades, OEA, Banco Mundial, World Resources Institute y algunas disciplinas científicas3 han venido trabajando en dirección de interrelacionar los principios de los sistemas naturales con la dinámica de los sistemas socioeconómicos. De esta forma se establecen relaciones y beneficios de mercado para los ecosistemas de bosque. Segura, 1999 sostiene que aunque los beneficios de valores de mercado y no mercado de los bienes y servicios del bosque contribuyen en gran medida en las economías de los diversos países, los sistemas de cuentas nacionales no reflejan en su totalidad los aportes económicos de los bienes y servicios que aportan estos ecosistemas.

Page 14: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

14

Figura 1 - Funciones del bosque tropical, según clasificación de De Groot (1992)

Beneficios, costo de oportunidad y rentabilidad de los bosques En la actividad forestal el propietario de una plantación puede esperar beneficios económicos de las ventas futuras de la madera, frutas, caucho y otros productos comerciables. La rentabilidad proyectada, los riesgos, los costos de oportunidad de la tierra en otros usos y la disponibilidad de financiamiento son los factores más importantes que afectan la decisión de inversión (Olli Haltia y Kari Keipi, 1997). En la mayoría de países latinoamericanos, la alternativa a la forestación es normalmente la ganadería o la agricultura. Sin embargo, desde una perspectiva económica la decisión sobre la mejor actividad a realizar debería realizarse por medio de una regla de optimización que permita establecer costos y beneficios netos, y así, decidir la actividad más rentable a desarrollar sea ésta forestal, ganadería o agrícola. El bienestar de un país, se puede plantear como una función de los beneficios comerciales y lo comerciales de los usos agrícola y forestal de la tierra. El país trata de maximizar dicho bienestar tomando en cuenta que los usos agrícola y forestal están relacionados inversamente; (un aumento del área dedicada a bosques significa que el área disponible para la producción agrícola será más pequeña) (Olli Haltia y Kari Keipi, 1997). La regla costo-beneficio considerará convertir tierras agrícolas a usos forestales si el costo de oportunidad social, por ejemplo en agricultura, es menor o igual al valor marginal de la tierra en la producción forestal menos los costos asociados de conversión. La forestación se justifica si el beneficio neto descontado excede los beneficios netos descontados de otros usos de la tierra.

Page 15: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

15

El valor económico, social y ambiental, que generan los bosques en términos de la cantidad de servicios ambientales producidos, hasta ahora no o muy poco comercializables, hace difícil medir el bienestar social neto de esta actividad, en términos monetarios. Es allí, donde entran en juego otras consideraciones a la hora de invertir en bosques, tanto desde la esfera privada como desde la pública. De esta forma los incentivos e instrumentos de financiamiento han contribuido a mejorar el costo de oportunidad de las inversiones en el sector forestal, reduciendo principalmente el riesgo y la incertidumbre para los sectores públicos y privados. Externalidades La economía como sistema abierto, conlleva implícito un problema en las decisiones económicas individuales. Las externalidades son entendidas como alteraciones de un agente al bienestar de otro sin que éstas sean compensadas. Estos efectos pueden ser negativos o positivos y conducen a fallos en los mercados (Pearce y Turner, 1995; Martinez-Alier y Rocca, 2000).

Page 16: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

16

Dentro de sus fundamentos, la economía ambiental plantea que la existencia de externalidades, provoca una brecha entre los costos privados y los costos sociales. Ello altera las condiciones de beneficio privado y por ende el equilibrio. El hecho de que los costos privados y los costos sociales no siempre coincidan, sugiere que por lo general, el mercado asigna de manera eficiente los recursos solo por casualidad. Para asignar eficientemente los recursos es necesario la creación de mecanismos para internalizar estas externalidades en los beneficios privados, estos mecanismos funcionan alterando los costos privados para que éstos se igualen a los costos sociales y así se logre un equilibrio de mercado. Dentro de los mecanismos de internalización de externalidades se encuentran los incentivos y diversos instrumentos económicos. En términos conceptuales, un incentivo funciona como un dispositivo en el cual, las políticas no se limitan a decir lo que está y lo que no está permitido hacer, sino que cambian los patrones de los agentes afectando de esta manera la toma de decisiones (Martinez-Alier y Rocca, 2000; Ayala-Espino, 1999). La internalización de los servicios ambientales garantiza, por un lado la producción de servicios ambientales, y por otro contribuye con la conservación del ambiente. En caso del pago por servicios ambientales, el concepto se aproxima al de incentivo económico. Al otorgar a los dueños de bosques y plantaciones forestales un monto de dinero con el fin de conservar el ecosistema boscoso, se internalizan la externalidades positivas que ofrecen los ecosistemas boscosos, como por ejemplo la mitigación de gases efecto invernadero; ello genera además motivación para que los propietarios de bosque conserven los recursos boscosos, mejorando con ello los procesos de producción y consumo que son catalogados como servicios ambientales (Segura, 2000; Mejías y Segura, 2002; Miranda, 2003). Los servicios ambientales se entienden como externalidades positivas, porque ayudan a mantener sin alteraciones los ciclos biogeoquímico como los del carbono, el agua y el fósforo y otros, vitales no solo para el aprovechamiento de los sistemas económicos, sino para la vida humana y en general de los seres vivos. Sector Forestal como instrumento de desarrollo El desarrollo e impulso del sector forestal se fundamenta en las teorías keynesianas de desarrollo y crecimiento económico. Los diversos países, siguiendo estas teorías han promovido inversiones para el desarrollo forestal. Las mismas se han aplicado de diversas formas, han evolucionado, modificadas y hasta innovadas para cumplir con su objetivo. Desde el punto de vista de la economía del desarrollo, el paradigma keynesiano y sus sucesores, promulga la idea de la inversión pública para mantener el equilibrio entre la oferta y demanda (Scitovsky, 1954 en Olli Haltia y Kari Keipi, 1997). Igualmente, como un patrón para incrementar el crecimiento económico, posibilitando estimular y reactivar la economía (Hirschman1958). Sin embargo, para Hirschman las inversiones que permitiera el aparato estatal deberían enfocarse desde lo que llamó un “sector clave” que generará vínculos “hacia delante y hacia atrás” por medio del encadenamiento de actividades claves resultando en los estímulos necesarios para la economía. Westoby (1962), citado por Olli Haltia y Kari Keipi (1997) fue un economista pionero en sugerir que el sector forestal podría ser un vínculo específico entre la industrialización y el desarrollo. Los desencadenamientos entre este sector y los mercados de pulpa, papel, y madera generarían los resultados esperados en términos de generación de empleos, exportaciones, crecimiento, etc. Posteriormente, este mismo autor interioriza el bosque como un mecanismo para responder a las necesidades de las poblaciones

Page 17: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

17

locales y apoyar la economía local. Esta teoría no logró operacionalizarse porque no surgieron políticas fuertes que estimularan tomar al sector como promotor de desarrollo. Consecuentemente, el estímulo del sector se ha visto protagonizado por situaciones coyunturales y nunca por una política pública enfatizada hacia la búsqueda de un despegue como sector económico fundamental. Entre las circunstancias que han guiado la evolución del sector forestal destaca la excesiva demanda de madera por parte de los países industrializados. Lo anterior determinó e influenció la forma en que los países en vías de desarrollo estimularon el crecimiento del sector forestal. Desde esta perspectiva, los gobiernos han formado sus políticas forestales basadas en oportunidades comerciales y de empleo. Más recientemente, los Estados han entendido que bosques pueden ser insumos protagónicos para fortalecer y estimular las economías locales. En este sentido, el Estado ha introducido mecanismos, incentivos y fuentes de financiamiento para la gestión forestal. Un manejo equilibrado de los bosques permite el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que habitan en zonas rurales, y además, evita la emigración hacia centros poblados mayores en busca de oportunidades de vida. Los incentivos al sector forestal surgen en América Latina en las décadas 1960 y 1970. De acuerdo con McGaughey y Gregersen 1988; Beattie 1995; Southgate 1995, en Olli Haltia y Kari Keipi, 1997, algunas de las razones que explican la presencia de los incentivos forestales en las economías latinoamericanas son los siguientes:

• Modificar el sesgo anti-forestal de los agricultores • Incrementar la tasa de rendimiento de las inversiones, con una baja rentabilidad privada pero con

beneficios externos sociales altos. • Reducir el riesgo e incertidumbre que generan los largos plazos de la gestación de inversiones

forestales • Incrementar la liquidez • Crear competitividad en períodos iniciales • Reducir la deforestación

El sector forestal, como cualquier otro sector clave de la economía, dentro de su accionar depende de la creación e implementación de políticas para corregir posibles desequilibrios, generar recursos económicos, invertir, estimular una actividad, desarrollar proyectos, reducir o eliminar los impactos de una determinada actividad. Igualmente, necesita de una política clara y viable, fuentes de financiamiento sostenibles para el logro de sus objetivos, con una definición y transparencia en los mecanismos o instrumentos que emplea. Conceptualización del sector forestal De acuerdo a la FAO, los bosques comprenden todos los componentes del ecosistema forestal e incluyen también las parcelas arboladas y los árboles en los entornos rurales. El sector forestal se refiere a todas las actividades del sector forestal y sectores afines, abarca cultivo, recolección y la elaboración de la vegetación boscosa, ya sea para productos madereros, leña incluida, o no madereros, así como los ecosistemas forestales, la conservación de la flora y fauna que se encuentra en los bosques, la protección de los paisajes y patrimonios forestales, de las cuencas hidrográficas y de los suelos. Las actividades forestales pueden incluir turismo en las zonas forestales y los parques nacionales.

Page 18: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

18

Por último, el sector forestal se ocupa también de los seres humanos, profesionales, usuarios, poblaciones que viven en los bosques y su cercanía, e incorpora los aspectos de Ciencia y Tecnología y mercados en todos sus productos y/o servicios. Importancia estratégica del Sector Forestal En la actualidad, las demandas sobre los árboles y los bosques son mayores que nunca. El manejo sostenible de los bosques en pro del bienestar económico, social, y ambiental de la población, en rápida expansión, y su conservación para las generaciones futuras, es una de las tareas más arduas y complejas de la era moderna. Las opiniones enfrentadas sobre los enfoques, objetivos y técnicas de la ordenación forestal suscitan una controversia cada vez más encendida. Las tendencias económicas, políticas, demográficas y sociales que se están manifestando al margen del sector forestal afectan a los recursos forestales y condicionan su gestión y, al mismo tiempo, influyen en la formulación de las políticas forestales nacionales y en la estructura institucional. Previsiblemente, los factores externos al sector forestal, como el crecimiento demográfico y la modificación de las pautas de consumo, seguirán teniendo más influencia sobre el volumen y la condición de los recursos forestales que los factores internos controlados por el propio sector. Inevitablemente, algunos bosques tropicales desaparecerán al transformarse en tierras de cultivo. Esto pone de relieve la necesidad de clasificar y planificar adecuadamente el aprovechamiento de la tierra y de identificar los árboles y los bosques en los sistemas de utilización de la tierra. Cada vez más, la sostenibilidad de la agricultura será considerada como un factor crucial para la actividad forestal sostenible. El desarrollo de la infraestructura también tendrá una fuerte incidencia en la desaparición de los bosques. Además de la extensión de la cubierta forestal, hay que tener en cuenta la condición de los bosques, pues, en efecto, la sobreexplotación, el pastoreo excesivo, las plagas, las enfermedades, los incendios y la contaminación atmosférica están causando la degradación de extensas zonas forestales. Al mismo tiempo que disminuye la cubierta forestal mundial y se degradan los bosques en muchos lugares, se somete a los árboles y los bosques a una mayor presión para que provean productos madereros y no madereros, así como servicios sociales y ambientales. El consumo mundial de madera se incrementó un 36 por ciento entre 1970 y 1994 y se prevé que aumentará otro 20 por ciento hasta el año 2010. Cada vez se concede más importancia a los servicios y beneficios derivados de los recursos arbóreos y forestales para fines diversos, como la conservación de suelos y aguas, la captación de carbono para mitigar el cambio climático, la conservación de la diversidad biológica, la lucha contra la desertificación, la mejora de los sistemas de producción agrícola, la mejora de las condiciones de vida en las zonas urbanas y periurbanas, la obtención de alimentos e ingresos y las oportunidades en las esferas de la educación y el esparcimiento. Durante bastante tiempo, los bosques seguirán siendo una fuente de ingresos para los que trabajen en las industrias forestales y madereras, continuarán proporcionando alimentos e ingresos a los pobres del mundo rural y seguirán albergando a las poblaciones indígenas. Información socio-económica de El Salvador

Page 19: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

19

El Salvador posee un territorio2 de 21,040 Km2 y de acuerdo al Informe de Desarrollo Humano 2005, la población actual del país es de 6,756,800 de habitantes, de los cuales 3,526,400 son mujeres y 3,230,400 hombres. Un 59.7% vive en las áreas urbanas y un 40.3% en las zonas rurales. Por esta razón se prevé que, para el año 2020 uno de los mayores problemas a los que se deberá enfrentar el país será la presión sobre la tierra y los recursos naturales. Existe un fenómeno de migración constante hacia las ciudades, debido a que la mayoría de actividades industriales, de comercio y de servicio se concentran en las grandes urbes, lo que conlleva a un incremento de las presiones socio-económicas y medioambientales. La densidad promedio de la población es de 321 h/km2, (una de las más altas del hemisferio oeste, considerando que el promedio de Norte y Centro América es 22,4 y a nivel mundial 45,8), observándose valores arriba de este promedio en los departamentos de San Salvador (2,342 h/km2), La Libertad (436 h/km2) y Sonsonate (382 h/km2). El Informe de Desarrollo Humano 2005 considera que el crecimiento anual de la población es del 1.7%, también menciona que la población económicamente activa abarca a 2,710,200 personas, de las cuales el 40% son mujeres y el 60% hombres. Se registra un porcentaje de desempleo del 6.8%. El mismo documento establece que los niveles de pobreza han venido disminuyendo desde el año 1995 donde el porcentaje de hogares pobres era de un 46.3% al año 2004 con un porcentaje de 34.5% De este porcentaje, el 12.6% muestra una pobreza extrema y el 22% una pobreza relativa En el área urbana el porcentaje de hogares pobres con mujeres como jefes de hogar es un 30.7% más alto que el de hogares pobres con hombres como jefes de hogar, alcanzando un 28.3%; en contraste a esto, la zona rural contiene un porcentaje de hogares pobres con mujeres como jefes de hogar que alcanza el 39.0 % siendo menor que el de hogares pobres con hombres como jefes de hogar que es de 45.3% (Fuente: Informe de Desarrollo Humano: PNUD 2005). Las mujeres perciben salarios menores que los hombres en un 55% (según PIB per capita, publicado por el BCR). Diagnóstico sobre el sector forestal de El Salvador Valoración del sector Actualmente el aporte del sector forestal al PIB de El Salvador, se analiza exclusivamente desde el punto de vista de la producción silvícola y de madera. Según información proporcionada por el MAG, para estimar el aporte al PIB del sector forestal se calcula la cantidad de madera y leña producida, según los permisos de aprovechamiento otorgados, estimando de forma directa el valor de mercado de la madera por tipo de especie. Esto ha provocado una subestimación del aporte real del sector, al no incluirse en esta evaluación las externalidades positivas producidas por el sector forestal. Entre estas externalidades positivas se mencionan las actividades ecoturísticas, los servicios de captura de CO2, los servicios de conservación del suelo, los servicios de producción de agua, de mitigación de desastres, de conservación biológica, y otros. Para ejemplificar el caso de las externalidades positivas que produce el bosque, considerando las toneladas de CO2 secuestradas del medio ambiente valoradas a precios de mercado, utilizando un promedio de 120 Ton3 secuestradas por ha/año, y tomando como parque forestal nacional un estimado de 200,000 ha, a un precio promedio en el mercado internacional de $1.5 por ton3/año, el sector forestal genera en conceptos de captura de CO2 un estimado de $36 millones de dólares anuales. 2 La DIGESTYC recomienda usar para efectos de cálculo esta superficie, por no estar totalmente definido el límite con la República de Honduras

Page 20: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

20

De esta subvaloración surge la necesidad de valorar desde un punto de vista multifuncional la aportación del bosque al desarrollo económico, social y ambiental de una nación. Como dato interesante, en algunos países europeos la producción de madera y leña representa solamente el 11% del valor total producido por el recurso bosque. La potencialidad económica del país se refleja en el Índice de Atracción a la Inversión Forestal (IAIF) publicado por el BID en Julio del 2005, que ubica a El Salvador en el lugar número 17 de acuerdo a una clasificación donde se incluyen 26 países de Latinoamérica y el Caribe. Los primeros 3 lugares están ocupados por Brasil, Chile y Argentina, siendo superado El Salvador por otros países de la región como Costa Rica, Nicaragua, México y Panamá. En este análisis es interesante destacar la buena ubicación de El Salvador en aspectos relacionados a factores macro, como tasa de crecimiento del PIB, tasas de interés, tasa de cambio, libertad de comercio, riesgo político y carga tributaria sobre el PIB, entre otros factores. En la clasificación de países latinoamericanos El Salvador es únicamente superado en estos aspectos por Costa Rica, que se encuentra en el primer lugar. De la misma manera, en la clasificación relativa a los aspectos intersectoriales como la infraestructura económica y social, el marco regulatorio, el mercado de capitales, los derechos de propiedad, la factibilidad de la inversión extranjera, las políticas sectoriales y restricciones al aprovechamiento forestal, El Salvador es superado únicamente por Chile. Un elemento que aparece como débil en los aspectos intersectoriales es la disponibilidad, capacitación y productividad de la mano de obra disponible para el sector. En cuanto a aspectos intrasectoriales El Salvador aparece en el lugar 25 superando únicamente a Haití, cuando se evalúan aspectos como la calidad del recurso forestal existente, los apoyos disponibles para el desarrollo de negocios foresto industriales, el tamaño del mercado doméstico de productos de madera, el estado de las tierras de vocación forestal, además de otros factores que impactan positiva o negativamente los negocios forestales como la delincuencia, el control de incendios, el pago por servicios ambientales, la degradación de las tierras, la cobertura de seguros para las explotaciones, entre otros aspectos. Sin embargo de acuerdo a este indicador, El Salvador posee un enorme potencial de desarrollo que lo ubica comparativamente muy cerca de países de la región como Honduras, Nicaragua, Guatemala, e inclusive muy cerca de países sudamericanos como Chile, Uruguay y Paraguay. La ordenación, conservación y protección de los recursos forestales del país La cobertura forestal de El Salvador ha sido frecuentemente objeto de atención por especialistas nacionales e internacionales dada la problemática que presentan los recursos naturales en el país. Sin embargo, como se puede ver en los cuadros más abajo, relativos al Mapa de Usos de Suelo del Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial 2002, el país contaba con una masa boscosa de 264.322 ha, lo que representaba alrededor del 13% del territorio nacional. Si a esto se agregan los datos de las plantaciones de café, que según el Consejo Salvadoreño del Café al año 20013 eran de 160.944 ha (229,921 manzanas), el país tenía al año 2002, 425.266 ha con algún tipo de cobertura arbórea, es decir alrededor del 21% del territorio nacional.

3 El Cultivo del Café en El Salvador, Consejo Salvadoreño del Café, 2005

Page 21: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

21

El Inventario Nacional en curso debería contribuir a clarificar la real extensión de la masa boscosa del país al año 2005. Estudios oficiales anteriores señalaron cifras muy variables, que oscilaban entre el 2% de cobertura boscosa primaria4, 5% en 1992 por el Banco Mundial (World Bank 1992), 5% por la FAO en el 2000 (www.fao.org/forestry/fo/country), 18% en 19965 (DGEA 1996; Zambrana 1996), 12% en 1996 (Cruz & Gómez 1996), todas las cifras incluyen las tres formaciones principales y más densas, excluyendo los bosque secundarios, tierras en barbecho y zonas de pastos arboladas.

Cuadro 4 Recursos forestales y superficies en El Salvador

RECURSOS FORESTALES SUPERFICIE PORCENTAJEArbustos y matorrales (Bosque secundario) 61,920.13 23.43 Chaparrales 367.10 0.14 Bosque Aluvial 7,734.65 2.93 Bosque Caducifolio 10,331.23 3.91 Bosque de Galería 6,185.82 2.34 Bosque de Manglar (Bosque Salado) 41,512.05 15.70 Bosque de Pino (Coníferas) 76,470.04 28.93 Bosque de Roble y Otras latifoliadas (Perennifolio)

13,091.23 4.95

Bosque Nebuloso 2,442.97 0.92 Bosque Subcaducifolio 37,674.30 14.25 Plantaciones forestales 6,583.99 2.49 Total 264,322.33 100%

Fuente: Mapa de Usos de Suelo, PNODT 2002; Cruz & Gómez, 1996

Cuadro 5 Especies de mayor interés forestal

USOS N°. DE

ESPECIES Especies madereras 48 Especies productoras de leña 54 Especies medicinales 43 Especies alimenticias 23 Especies para sombra de cultivos 26 Especies forrajeras 18 Otros usos:

Insecticidas Producción de jabones, aceites, resinas

3 5

4 Esta es una cifra muy utilizada por diferentes fuentes y por mucho tiempo llegó a considerarse como la cobertura boscosa natural, cuando en realidad se refiere a la cobertura como áreas protegidas. 5 Incluye bosque secundario regenerado en tierras abandonadas por el conflicto bélico.

Comment [C2]: EC: Verificará los datos del cuadro 4

Page 22: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

22

Ornamentales (flores vistosas y/o follaje permanente) Tintes, taninos Ebanistería Artesanías

5 2 2 3

Fuente: Sistema biofísico, biodiversidad y áreas naturales protegidas, PNODT 2002 De acuerdo con el Mapa de Zonas con Potencial Forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Díaz 2001), El Salvador tendría, al menos, 930,265 ha con potencial forestal productivo; dicha superficie corresponde al 45% del país y se distribuiría a nivel de departamentos, como se muestra en el Cuadro 3.

Cuadro 6 Recursos forestales por departamento en El Salvador

DEPARTAMENTO SUPERFICIE CON

POTENCIAL FORESTAL RECURSOS FORESTALES ACTUALES

Ahuachapán 67,940.44 5,949.83 Cabañas 31,579.96 994.21 Chalatenango 97,997.13 40,123.46 Cuscatlán 44,585.48 3,423.80 La Libertad 101,432.15 2,161.64 La Paz 53,160.95 6,236.50 La Unión 32,582.26 45,979.96 Morazán 104,065.43 42,288.10 San Miguel 104,930.92 15,251.25 San Salvador 46,446.74 968.33 San Vicente 37,344.46 13,913.04 Santa Ana 57,054.15 9,266.70 Sonsonate 62,926.84 1,940.13 Usulután 88,218.83 35,656.88 930,265.74 224,153.82

Fuente: Díaz Rivera, H. A. Mapa de zonas con potencial forestal productivo en El Salvador. Dirección General de Recursos Naturales Renovables del MAG. Año 2001.

El 71.6% del territorio del país constituye una superficie con potencial agropecuario (incluyendo café y zonas mixtas ganadería-forestal), y, sin embargo, la realidad muestra como estos usos se extienden por el 81.1% del territorio nacional, lo que supone que el 10% de la superficie agropecuaria actual ocupa suelos no adecuados para la agricultura y ganadería. Suelos que tienen una vocación de conservación y mantenimiento de ecosistemas naturales. Asimismo, se pone en evidencia el carácter extensivo de los usos actuales frente a la diversidad y posibilidades de intensificación de usos agrícolas sugerida en el Mapa de Orientación de Usos del Suelo en las zonas adecuadas para ello. El 45% de El Salvador posee clara vocación forestal y de protección, o su combinación con aprovechamiento ganadero; mientras que los datos de ocupación real de bosques continentales y salados, incluyendo zonas de pastos, matorral y arbustos, alcanzan tan sólo el 13% de la superficie del

Page 23: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

23

país, lo que muestra la existencia de un déficit significativo de territorio destinado a usos forestales y de protección. Un porcentaje importante del déficit observado se debe, a que la mayor parte de los granos básicos se desarrollan en terrenos inadecuados para este fin. Se pone de manifiesto, pues, la existencia de oportunidades en la promoción de nuevas plantaciones forestales pero también en la conservación de los recursos naturales y en la necesidad de preservar los bosques existentes por su valor ecológico. El Salvador contiene diferentes ecosistemas, entre otros, bosques tropicales secos, bosques húmedos altos y manglares. El promedio de lluvia es de 1.823 mm y es un factor determinante en el clima y ecosistemas de El Salvador. El país tiene 360 ríos agrupados en diez regiones hidrográficas principales. La cuenca más importante es la del río Lempa, con 10,255 Km2; que representa el 68% de los recursos hídricos, solo en la parte de El Salvador. El agua es utilizada principalmente en actividades de agricultura, ganadería, generación de electricidad, y consumo humano. Los valles centrales y costeros son utilizados principalmente para el cultivo de caña de azúcar y actividades ganaderas. En la zona montañosa costera y central se cultivan café, frutales y cereales sin prácticas conservacionistas, por lo que son expuestas a una mayor erosión. La zona montañosa del norte presenta áreas grandes de coníferas, sin embargo, también se observan amplias áreas de cultivos limpios que conllevan a pérdidas de suelo y a riesgos de derrumbamientos. Los procesos de desertificación en El Salvador amenazan aproximadamente 1,244 y 2,386 km2 en las zonas occidental y oriental, respectivamente, abarcando un total de 3,630 km2. Esto afecta aproximadamente a 650,414 y 395,729 habitantes en cada área. Las causas principales de la degradación de la tierra son la erosión del suelo, la contaminación, el desequilibrio químico y biológico en la tierra, y la presión humana (malas prácticas) por el uso de la tierra. De igual forma, estos problemas han ocasionado la fragmentación del hábitat, pérdida de entornos naturales y una amenaza a la biodiversidad nacional. Los ecosistemas naturales, las comunidades locales y distintos sectores económicos de El Salvador son altamente vulnerables a la variabilidad climática actual.6 De acuerdo con lo señalado en el documento “Situación de las Áreas Protegidas en Centroamérica”, El Salvador cuenta con 3 áreas naturales protegidas legalmente constituidas (Parque Nacional Montecristo, Parque Nacional El Imposible, Laguna El Jocotal), sin embargo en la Estrategia de Gestión de Áreas Naturales Protegidas y Corredor Biológico Nacional7 se señala que el país cuenta con otras 115 áreas naturales con potencial para integrar el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, SANP, agrupadas en 15 Áreas de Conservación, AC, con una superficie total de casi 40.000 ha, a las que potencialmente pueden agregarse, de acuerdo a la Ley de Áreas Naturales Protegidas, los manglares remanentes del país. La creación de instrumentos como la Política de Áreas Naturales Protegidas, la Estrategia y Procedimientos para la Participación de la Sociedad en la gestión de las ANP y otros, hoy algunas de estas áreas son co-manejadas por organizaciones no gubernamentales (32% de las áreas),

6 Proyecto auto-evaluación de capacidades nacionales para la gestión ambiental global en El Salvador (NCSA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD-GEF, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MARN (sin fecha) 7 Dirección General de Patrimonio Natural, Gerencia de Áreas Naturales protegidas y Corredor Biológico, El Salvador, Documento Final del proceso de Formulación y Armonización con Instrumentos Regionales, Proyecto CBM Oficina regional - Noviembre 2005

Page 24: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

24

Asociaciones de Desarrollo Comunal, ADESCOS (7%), y propietarios privados (13%). El resto, 48%, son gestionadas directamente por el Estado. Solo el 20% del SANP cuenta con planes de manejo, aunque la mayor parte de esta área corresponde a los manglares de la Bahía de Jiquilisco, lo que significa que solo el 0,75% de la superficie total del SANP presenta alguna propuesta de plan de manejo. En cuanto a la temática de Corredores Biológicos y en el marco del Proyecto para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano, principal herramienta regional de conservación de ecosistemas y desarrollo sostenible, los esfuerzos de establecimiento de corredores se han enfocado a cuatro regiones prioritarias:

Golfo de Fonseca: propuesta tri-nacional El Salvador, Honduras, Nicaragua Trifinio: propuesta tri-nacional El Salvador, Honduras, Guatemala Bahía Jiquilisco y estero de Jaltepeque: propuesta nacional El Imposible-Barra de Santiago-Monterico-Guatemala:propuesta bi-nacional El Salvador,

Guatemala Con respecto a los Corredores Biológicos Nacionales, se ha realizado un esfuerzo de sistematización de propuestas nacionales existentes para la generación de una propuesta unificadora y criterios para el establecimiento de éstos corredores, retomando la propuesta del Plan Nacional de Ordenación y Desarrollo Territorial, PNODT 2003, según el cual el corredor nacional es un conjunto de áreas de conservación y sus zonas de interconexión en el que se respetan los derechos de la propiedad privada y se promueven actividades de manejo sostenible de ecosistemas con el fin de generar bienes y servicios ambientales para la sociedad nacional.

Estado48%

Privada13%

MARN y ONG32%

MARN y ADESCO

7%

Figura : Porcentaje del total de ANP en cada tipo de gestión

3664,33

53503,2916358,45

16730,34

ADESCO (ha) Estado (ha) ONG (ha) Privada (ha)

18%59%

19% 4%

Figura : Extensión de Áreas Naturales del SANP según el tipo de gestión

Page 25: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

25

En las áreas protegidas de El Salvador, cuyas características intrínsecas son ser relictos pequeños de ecosistemas en su mayoría frágiles, los incendios forestales son provocados con propósitos de cambio de uso del suelo, expansión de la frontera agrícola y en algunos casos específicos desertificación, como en el caso de la región oriental del país (Departamento de Morazán) lo cual se puede asociar a procesos relacionados con cambio climáticos. No existen datos debidamente sistematizados sobre la ocurrencia e impacto en área de los incendios forestales en ANP, así como si son de tipo subterráneo, terrestre o de copas. La existencia de una capacidad limitada en proceso de prevención y control, son una característica de las áreas que integran el SANP, existiendo esfuerzos aislados en acciones de prevención y control de incendios forestales. La mayoría de las ANP, poseen cierta infraestructura de monitoreo de incendios forestales (torres de control) pero se han detectado problemas de diseño lo cual limita su accionar en procesos de monitoreo y planificación en las acciones de control y combate de incendios forestales.8 Las leyes Forestal y de Medio Ambiente, confieren competencias tanto al MARN como al MAG adoptar las medidas necesarias para prevenir y controlar los incendios forestales en bosques naturales, áreas naturales protegidas y plantaciones, como de igual forma la ley del Cuerpo de Bomberos Nacionales le otorga a éste la potestad de intervenir en todo tipo de incendios. La mayoría de los incendios forestales en el país, que vienen incrementándose año a año, son de origen antropogénico, provocados, tanto de forma intencional como inconscientemente por descuido en el manejo del fuego en áreas boscosas o al efectuar quemas agrícolas. Otras causas de estos eventos se deben al desconocimiento de las leyes ambientales y sancionatorias, a la poca respuesta de la población ante las campañas educativas sobre la prevención y control de incendios, a deficientes mecanismos institucionales de coordinación seguimiento y evaluación de los programas de prevención, a la escasez de recursos presupuestarios específico de las instituciones vinculadas, lo que implica en la inexistencia de equipo y herramientas para el control de incendios y la detección satelital que permita monitorear puntos de calor, especialmente durante la temporada seca, y a la falta de organización y coordinación a nivel de comunidades, autoridades gubernamentales e instituciones privadas y públicas a nivel local. La degradación ambiental originada por los incendios forestales impone costos sustanciales a la economía y a la sociedad, los que se reflejan en número de hectáreas de bosque quemado, pérdida de madera en pie, baja calidad de la madera, crea condiciones de vulnerabilidad al ataque de plagas forestales, como el descortezador de los pinos provocando daños de madera en pie y generando costos adicionales por reposición del bosque, pérdida de la regeneración natural, así como también su impacto negativo en los productos no maderables del bosque (semillas, resinas, plantas medicinales, látex etc). Actualmente la capacidad instalada para la prevención y control de incendios forestales es limitada ya que las instituciones responsables no cuentan con los recursos financieros y logísticos suficientes, para

8 Informe nacional del estado actual de las areas naturales protegidas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales – Corredor Biológico Mesoamericano, 2004

Page 26: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

26

capacitar y dotar del equipo requerido a las alcaldías, asociaciones de desarrollo comunal y pobladores, que pueden eventualmente contribuir a la prevención y control de los incendio forestales. Como un aporte a la protección de los bosques de los incendios forestales y de acuerdo a lo establecido en la Ley Forestal y Ley de Medio Ambiente, las cuales hacen referencia a la protección, conservación y recuperación de los recursos naturales y del medio ambiente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales han recientemente ha propuesto un Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales 2005-2009, como una herramienta de planificación, ejecución y evaluación de las acciones de prevención, control y mitigación de áreas afectadas por los incendios forestales.

Cuadro Nº 7 Estadísticas de Incendios Forestales

Año Área Afectada (Has) Departamentos Afectados

1998 2,041 San Salvador, Santa Ana, Ahuachapán, San Miguel, Morazán, San Vicente, La Paz y Usulután

1999 359 San Salvador, Santa Ana, Ahuachapán, La Paz y Sonsonate. 2000 1,700 Ahuachapan, Santa Ana San Miguel, San Vicente y Chalatenango. 2001 1,613 Chalatenango, San Miguel, La Unión, Sonsonate y San Salvador 2002 1,261 Ahuachapán. San Ana, Morazán, San Miguel y Chalatenango. 2003 3,661 Santa Ana, La Libertad, Chalatenango, San Miguel La Unión y Usulután. 2004 3.497 TOTAL 14,132 Fuente: Cuerpo de Bomberos del El Salvador Otro aspecto importante relativo a la protección, especialmente de las plantaciones es el relativo a las plagas y enfermedades forestales que en la última década ha afectado gravemente no solo a El Salvador, sino a todos los países Centroamericanos. Entre éstas cabe mencionar la plaga de los descortezadores de pináceas,, Dendroctonus spp e Ips spp , que en los últimos 10 años, ha generado pérdidas de árboles con efectos colaterales en los bosques. Las posibles causas del incremento del ataque se debe principalmente al mal manejo del bosque, a la disminución de enemigos naturales, a altas densidades de la población del bosque, a las sequías prolongadas, a procesos de resinación, extracción de ocote y mal manejo de los mismos entre otros, atribuyéndosele la causa principal a los incendios forestales. La plaga de los descortezadores, tiene la potencialidad de ocasionar grandes daños y pérdidas económicas, debido a la muerte prematura de los árboles, provocando un fuerte impacto negativo en el medio ambiente y a todo el ecosistema, y obteniendo como resultado la disminución de los bosques. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio de las instituciones competentes, ha elaborado una Estrategia y Plan Nacionalde Manejo de Plagas Forestales en El Salvador, como respuesta a los esfuerzos que los demás países de Centroamérica que en conjunto han definido una Estrategia Regional de Prevención y Control de Plagas y Enfermedades Forestales .

Page 27: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

27

El plan contiene la descripción del problema fitosanitario ocasionado por la plaga, los antecedentes que se conocen de los daños en otros países centroamericanos, un plan de asistencia técnica y vigilancia fitosanitaria e incendios forestales, la georeferenciación de los brotes con equipo GPS, recopilación y procesamiento de información. También presenta un cronograma de actividades, el cual muestra la calendarización de las acciones y establecer las responsabilidades de los ejecutores. La implementación de esta estrategia nacional descansa en una adecuada integración de esfuerzos institucionales, los productores privados, gremiales y las corporaciones municipales, así como las asociaciones locales, principalmente de aquellas poblaciones que se ubican cerca de las plantaciones forestales. El Manejo Forestal en el país9 El Reglamento General de la Ley del Medio Ambiente establece que el Ministerio de Medio Ambiente apoyará la formulación, aprobará y dará seguimiento a la ejecución de planes de manejo de las áreas naturales, sin embargo, hasta la fecha ningún plan de manejo cuenta con la aprobación y oficialización explícita por parte del Ministerio, encontrándose la mayoría en su fase de consulta y validación. En la mayoría de casos se ejecutan programas y proyectos de manejo de manera parcial, con bajo respaldo y autorizaciones de parte del MARN. Una limitante relevante es la poca disponibilidad de recursos financieros, que no permiten concluir con la formulación de un plan de manejo, aunque en ciertos casos se cuenta con el auspicio de la Cooperación Externa, con fondos de proyectos especiales, pero en la gran mayoría de casos se realizan con esfuerzo propio de las Organizaciones No Gubernamentales.

Planes de Manejo de Áreas Naturales en proceso de aprobación por el MARN Área Natural Protegida Responsable de Formulación Situación Actual Tipo de Ejecución

Barra de Santiago Green Project-MAG Documento elaborado sin validar Parcialmente

Complejo Los Farallones FUNEDES-MARN Documento elaborado consultado Parcialmente

Complejo Los Volcanes AECI-MARN-ONGs Etapa inicial de formulación Sin ejecución

Conchagua CODECA-MARN Documento elaborado en proceso de consulta

Parcialmente

El Imposible Green Project-MAG Documento elaborado consultado y en revisión

Parcialmente

Laguna El Jocotal AECI-MAG Documento elaborado sin consulta Parcialmente

Montecristo CATIE-PAES-MAG-MARN En fase final de formulación Parcialmente

Nancuchiname Consultor Independiente Documento elaborado sin consulta Parcialmente

San Diego-La Barra CATIE-PAES-MAG-MARN En fase final de formulación Sin ejecución

San Juan Buena Vista ASISTEDCOS-MARN Documento elaborado sin consulta Parcialmente

El Ministerio de Agricultura, a través de la DGFCR, tiene la responsabilidad legal de revisar, aprobar y dar seguimiento a los planes de manejo forestal de bosques privados que se encuentran fuera de las áreas protegidas.

9 Informe nacional del estado actual de las áreas naturales protegidas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales – Corredor Biológico Mesoamericano, 2004

Page 28: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

28

Las Plantaciones Forestales en El Salvador Entre los objetivos básicos de la actividad forestal relativa a las plantaciones forestales están, aumentar la disponibilidad de productos madereros con alto valor comercial, fomentar el desarrollo de la industria forestal mediante el incremento de materia prima, e incrementar la superficie boscosa del país, ayudando con ello al mejoramiento de las condiciones ambientales. La producción de madera a escala comercial busca obtener de las plantaciones la máxima cantidad de productos de la mejor calidad y a un bajo costo. Desde luego que para poder cumplir con estos objetivos es necesario dar respuesta a una serie de interrogantes como son:

el objetivo de la plantación. qué especie plantar y cómo establecerla. qué beneficios económicos y ambientales obtener y durante qué tiempo.

Con este propósito la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego del Ministerio de Agricultura ha venido desarrollando una serie de Guías Técnicas relativas a las principales especies económicas del país para orientar a la sociedad nacional interesada en esta actividad económica. Estas guías dan respuesta a estas interrogantes mediante la explicación de los detalles técnicos respectivos, a la vez que señalan los costos incurridos para el establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento, así como los posibles beneficios o ingresos obtenidos de los productos esperados por hectárea en cada especie; asimismo se detallan los análisis financieros por especie, de manera que puedan servir de base para estudios posteriores o para la toma de decisiones por parte de los interesados. Como puede verse en el cuadro Recursos forestales y superficie en El Salvador más arriba, al año 2002 las plantaciones forestales alcanzaban las 6,584, o sea casi el 2,5% del área boscosa del país, es decir un bajo nivel de representación, aunque existe en el país una considerable área potencialmente disponible para esta actividad. EDGAR CRUZ Colocar acá el Cuadro, RESUMIDO a nivel MUNICIPAL, de las Plantaciones Forestales al año 1996 que aparece en el Portal Forestal. A menos que del Inventario Finalizado no se tenga una información más reciente de Plantaciones Forestales. CLARO QUE SEGURAMENTE ESTE CUADRO NO VA A COINCIDIR CON LA CIFRA DE PLANTACIONES AL AÑO 2002 DEL CUADRO DEL PNODT. EN CUYO CASO HAY QUE EDITAR DE NUEVO ESTAS DOS FRASES INICIALES DE ESTE PUNTO Cruz & Gómez en el año 1996 señalaron que el 38% de la superficie plantada estaba sembrada con Teca y Pino, el 10% con Madrecacao, y el 10% con Eucalipto. Costos del establecimiento de plantaciones Según datos del Estudio técnico-económico para el cedro elaborado por el MAG (2000), en El Salvador los costos de establecimiento de plantaciones estarían cercanos a $1,240 por ha. De estos datos el 8% corresponden al costo de las plantas de vivero, 19% a la mano de obra Comparativamente estos costos están dentro de rangos que podrían considerarse aceptables tomando como base los costos promedio de Chile, los cuales establecen rangos entre 8% y 29% para el costo de las plantas y entre 16% y 22% para el costo de la mano de obra. VERIFICAR DATOS EDGAR

Page 29: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

29

Es importante mencionar que uno de los datos que llaman la atención dentro de la estructura de costos presentada por el MAG para el establecimiento de plantaciones, especialmente plantaciones de pequeñas áreas, es el rubro de postes y alambre espigado para cercar las áreas de siembra, los cuales suman el 62% del total de costos de insumos y materiales ($373) y el 30% del costo total del establecimiento de la plantación para el primer año. Este valor podría considerarse un indicador del costo asociado a la inseguridad y al poco respecto de la propiedad privada que existe en algunas zonas rurales del país, tomando en cuenta que en muchas regiones de otros países esta práctica en plantaciones forestales no es frecuente. Algunos autores señalan los altos costos ambientales asociados al establecimiento de plantaciones forestales de eucaliptos y pinos principalmente, debido a la posible pérdida de biodiversidad tanto vegetal como animal, a la pérdida acelerada de suelo por el tipo de cobertura de estas especies y a la falta de alternativas de alimentación (vegetal y animal) para las comunidades cercanas y algunas especies de fauna silvestre. Aunque existen algunos estudios, especialmente en Brasil, que rebaten tales efectos si las plantaciones son realizadas considerando los diversos aspectos técnicos necesarios para seleccionar las especies más adecuadas a las diversas condiciones edafológicas. Un ejemplo interesante de la importancia de las plantaciones forestales en la economía nacional lo podemos tomar del Brasil, donde un reciente estudio nacional señala que éstas contribuyeron con el 62% del valor de la producción forestal del país, que en total sumaba 8, 5 mil millones de reales (alrededor de 3,5 mil millones de dólares de EE.UU)10 Sin embargo es importante mencionar la ventaja desde muchos puntos de vista que poseen los bosques en asocio con diferentes especies vegetales, entre árboles frutales, café y forestales latifoliadas, los cuales poseen enormes ventajas en cuanto a la diversificación de riesgo por precios, flujo de caja de las plantaciones y valor de la madera de especies latifoliadas tropicales de alto valor comercial. Actualmente existe una demanda creciente de productos forestales provenientes de plantaciones certificadas. Si bien las exigencias de las certificaciones a los productores ha estado mayormente asociada a requisitos comerciales exigidos por los compradores y no por los gobiernos o instituciones estatales. Internacionalmente las certificaciones se han vuelto más exigidas para productos forestales de alto valor comercial procedentes de países en desarrollo, como un mecanismo de asegurar el origen lícito de estos productos. Según la experiencia de algunos países como México y Guatemala, los cuales han desarrollado programas importantes de certificación de plantaciones forestales de micro y pequeños productores, más allá de un sobreprecio que en ciertos casos no es fácil conseguir, las certificaciones producen beneficios adicionales que es necesario tomar en cuenta. Entre estos beneficios se mencionan el registro e identificación del recurso bosque, mayor atención y apoyo financiero a estos pequeños productores forestales, mayor acceso a capacitación técnico productiva e inclusión de estos grupos en programas de trabajo y de gestión de mayor alcance, pero principalmente han facilitado el acceso a nuevos mercados. Un aspecto recurrente es el costo de la certificación de estos pequeños productores y el costo administrativo de mantener actualizadas las certificaciones. Algunas instituciones como la FSC (Consejo de Manejo Forestal) considerando esta realidad, han establecido mecanismos alternativos de certificación para “bosques pequeños y manejos de baja intensidad”, como una medida de abaratar el

10 IBGE 06/12/2005, Brasil

Page 30: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

30

costo de las certificaciones y hacerlas más accesibles a pequeños productores o pequeñas siembras comunitarias. Se señala la necesidad de vincular de forma efectiva a los pequeños productores que poseen plantaciones certificadas con la industria de productos terminados como muebles y artesanías, con el objetivo de buscar mejores precios de venta para estos productos terminados que utilizan maderas de pequeños productores certificados. Por el momento en El Salvador no hay mayores experiencias sobre certificación forestal, aunque algunos ONGs, como SALVANATURA, están certificando producción de café orgánico, en los cuales han establecido algunos criterios para el uso de especies forestales como sombra del café (FAVOR REVISAR Y COMPLETAR/MEJORAR ESTA INFORMACIÓN RELATIVA A SALVANATURA O CON INFORMACIÓN SOBRE OTRAS ORGANZIACIONES QUE ESTUVIESEN OPERANDO EN EL CAMPO DE LA CERTIFICACION DE PRODUCTOS FORESTALES) (EDGAR CRUZ)

Page 31: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

31

PFM

PFNM

Gobierno local ONG Comp. de Servicios Org. Int. Banca Proveedores MAG, MARN

Industria de bálsamos naturales, caña, mimbre, junco, palma, gomas, lacas y resinas.

Servicios y apoyos

Aprovisionamiento

Producción

Intermediarios

Importación

Industrialización

Comercialización

Asistencia Técnica Financiamiento Legislación y Regulaciones Servicios Públicos

2 Integradas formales

Proveedores de insumos a la industria, (Maquinaria, Asistencia Técnica)

55 Aserraderos; 67% artesanales, 33% tecnificadas

Proveedores de insumos, (Fertilizantes, Semilla, Transporte, Mano de Obra)

163 importadores de productos forestales maderables

Masa boscosa de (264.322 ha) cafetal (160.944 ha)

Ventas de muebles Artesanías y uso de madera de diámetro pequeño

Proyectos PCF (30% ALC)

Dendroenergia (4.9 millones m3 al año) 53% de energía total

Bolsa de bienes ambientales

1,995 establecimientos que se dedican a la producción de madera. Empresa unipersonal 74%, S.A. de C.V. 17%,

Países suscritos al Protocolo de Kyoto

Turismo

12 importadores de PFNM 46 imp. de maquinaria

Tour operadores

44 Exportadores de PFM

1 Exportador de Pulpa de madera Mercado local

Page 32: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

32

El sector forestal productivo de El Salvador PFM De acuerdo a los datos recopilados en la encuesta económica realizada por la DIGESTYC en el año 2002, existen en el país 1.995 establecimientos que generan aproximadamente 7.500 empleos directos, de los cuales solamente un 56% son remunerados. Del total de establecimientos, un 92% están clasificados como micro y pequeñas empresas y únicamente se reflejan como ventas efectivas dentro del sector, el 8% del valor total generado. Estos datos indican que existe una gran informalidad especialmente en las micro y pequeñas empresas al establecerse como un medio para proveerse autoempleo y muy poco como una industria con posibilidades de desarrollo empresarial. En cuanto al valor que agrega la producción, es interesante relacionar la cantidad de empleos generados y el valor calculado de la producción, los cuales indican que el sector de producción y procesamiento de madera genera 10 veces más valor por empleado que el sector textil, prendas de vestir y cuero, 2 veces más valor por empleado que la industria de alimentos, bebidas y tabaco y genera un valor muy similar por empleado, al de la industria de producción de químicos y detergentes. Estos datos revelan lo interesante de esta industria desde el punto de vista del valor que agrega cada empleado, aun considerando lo poco tecnificado que está el sector. Al comparar el valor de la producción y el uso de activos, encontramos que la industria de producción y procesamiento de madera utiliza 18 veces menos activos en producción que la industria de alimentos, bebidas y tabaco, 6 veces menos activos que la industria de textiles y prendas de vestir y cuero, y 5 veces menos activos que la industria de fabricación y producción de químicos y detergentes. Estos datos podrían ser un reflejo de baja inversión en equipos y maquinaria que se realizan en las empresas de esta industria, así como del enorme valor que agrega el conocimiento propio de las personas que trabajan en el sector. Otro dato sumamente interesante de analizar es el enorme valor que genera la tecnificación y desarrollo empresarial dentro de la industria de producción y procesamiento de madera, ya que el 90% del valor total de la producción es generado únicamente por empresas clasificadas como medianas y grandes, las cuales representan el 10% del total de establecimientos reportados. Esto podría ser un reflejo del potencial de crecimiento que podrían tener las micro y pequeñas empresas de la industria al desarrollarse técnica y empresarialmente. Cadena de producción y distribución en el mercado local En cuanto a productores de madera hay que dividirlos en medianos o grandes productores que utilizan tecnologías de extracción eficientes y poseen contacto directo con grandes ventas de madera, y los pequeños productores que utilizan tecnologías de extracción muy poco eficientes y no poseen contacto directo con grandes ventas de madera. En el primer caso, el productor posee información sobre las necesidades de los aserraderos en cuanto a medidas de cortes de mayor demanda, produce mayores volúmenes de madera que hacen más económico el transporte, y posee acceso a mejor tecnología de extracción y aserrío. En el segundo caso, los pequeños productores no poseen mayor información sobre las demandas del mercado, sus volúmenes de producción son pequeños lo cual eleva sus costos de transporte, y poseen muy poco acceso a tecnologías adecuadas para la extracción de la madera.

Page 33: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

33

En muchos casos, especialmente entre pequeños productores, la madera se vende en pie, a intermediarios que se dedican a comprar árboles, aserrarlos y comercializar la madera directamente o por medio de aserraderos o ventas de madera de mayor tamaño. Una cantidad pequeña de procesadores compran madera directamente al productor, ya que esto implica comprar madera que debe ser sometida a un proceso de secado, lo cual implica tiempo y recursos financieros necesarios para almacenar la madera que será utilizada posteriormente. Por la misma razón, los procesadores generalmente recurren a ventas de maderas para proveerse de materias primas. En cuanto a las especificaciones de la madera aserrada, en el país no existe una normativa definida para definir los parámetros de humedad, dureza, resistencia y medidas de corte, que orienten a los productores sobre las especificaciones de los productos que demanda el mercado nacional. Actualmente existen empresas muy fuertes que se dedican a la importación de madera de excelente calidad que satisface los requerimientos de los fabricantes de productos terminados. Estas empresas importadoras distribuyen madera a otras ventas de madera de menor tamaño o directamente a fabricantes de muebles que consumen volúmenes importantes. Es interesante mencionar que algunas de estas empresas importadoras de maderas y otros productos como lacas y barnices, ofrecen capacitaciones a los artesanos y fabricantes de muebles para que aprendan a utilizar de mejor manera sus productos. En cuanto a la exportación de productos terminados como muebles, artesanías y otros, se da por medio de intermediarios que poseen los contactos comerciales y capital de trabajo suficiente para financiar sus operaciones. Esta larga cadena desde el productor hasta el comercializador final, reduce el margen de ganancia para cada uno de los participantes de la cadena y pone fuera del mercado los productos producidos nacionalmente al compararlos con productos terminados producidos en otros países con mayores niveles de integración y eficiencia técnica en la producción. Otro elemento que agrega costos a la cadena de producción es la falta de controles fiscales en la gran mayoría de estas actividades de intercambio de productos y servicios entre los productores e intermediarios, ya que de ninguno de los participantes puede descontarse el IVA en sus operaciones. Por el momento no se han logrado identificar incentivos de parte del gobierno u otras instituciones de apoyo que motiven al productor, aserrador o intermediario a formalizar fiscalmente su operación. Actividades de procesamiento foresto - industrial

Aserraderos A nivel nacional, según datos del MAG, se tienen registrados aproximadamente 55 empresas entre jurídicas y naturales que se dedican al procesamiento primario de madera en rollo, es decir a la extracción y aserrío de madera producida nacionalmente. De este total aproximadamente el 67% de estas empresas utilizan cierras de viento o motosierras para aserrar la madera y solamente el 33% posee sierras de banda o circulares para realizar el procesamiento. Las principales zonas de procesamiento primario se encuentran concentradas en el Departamento de Sonsonate, especialmente en el municipio de Izalco, a lo largo de la carretera Troncal del Norte, en el Departamento de La Paz, en la región de los Nonualcos especialmente, y algunos pocos en la zona oriental del país, especialmente en el Departamento de Morazán.

Page 34: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

34

Uno de los principales problemas detectados es el bajo nivel de tecnificación de aserraderos y aserradores. La mayoría de personas independientes que se dedican a la extracción de madera utilizan equipos convencionales como motosierras y sierras de viento, las cuales son altamente ineficientes en cuanto al aprovechamiento de la troza y poco precisas en cuanto al corte de las piezas. Es importante mencionar la necesidad de facilitar el acceso a tecnologías para mejorar el aserrío de productos forestales, orientados a mejorar la eficiencia de corte y la estandarización de las condiciones de la madera de aserrío. Una de las grandes debilidades de la industria forestal es la ausencia de empresas dedicadas a ofrecer servicios de secado y curado de madera, que sean accesibles en cuanto a ubicación y precio. El nivel de humedad de la madera ha sido identificado como uno de los problemas más importantes que deben enfrentar los procesadores al momento de comprar madera directamente al productor. Esta falta de servicios complementarios se convierte en una ventaja para los países vecinos como Honduras, Guatemala o Costa Rica, los cuales cuentan con estos equipos. Esta falta de servicios asociados a la explotación forestal, pone en desventaja a las maderas producidas nacionalmente, al compararlas con productos forestales importados que poseen estándares de calidad que cumplen con las exigencias de los procesadores y usuarios finales. De acuerdo a estudios hechos anteriormente por autores como Galloway y Cannon, en El Salvador plantas de madera de aserrío a una escala deseable (100 m3 por día) serían difíciles de montar por las limitaciones en el abastecimiento de materia prima para procesar. Sin embargo, existe la posibilidad de desarrollar una industria modesta (10 a 20 m3 por día en unas 500 ha) orientada a suplir el mercado interno de construcción de muebles y casas, con una menor parte para la exportación. Sin embargo, según estos autores, esto implicaría un esfuerzo significativo en las prácticas de manejo para lograr una mejor calidad de la madera producida. DATOS SOBRE ASERRADEROS EDGAR

Plywood, Aglomerados y tableros de fibra Del total de importaciones de productos de madera durante el año 2004, un valor de US$ 1,600.000 corresponden a aglomerados, como plywood, tableros de fibra y otros materiales. En el caso del plywood existe una gran cantidad de proveedores, siendo los más importantes Perú y algunos países asiáticos, sin embargo en el caso de los tableros de fibra y aglomerados el principal proveedor de estos productos es Chile. Existen algunos autores como Cannon, que identifica la producción de aglomerados como una oportunidad atractiva en El Salvador, considerando las menores demandas de equipo y requerimientos de abastecimiento de materias prima para una operación rentable de acuerdo a un mercado establecido que ya se tiene internamente. El mismo autor menciona la posibilidad de utilizar especies con bajo valor comercial como Eucalyptus camaldulensis, E. tereticornis y Pinus caribea, como algunas especies que ya se encuentran plantadas en el país.

Pulpa y papel

Page 35: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

35

A nivel nacional, las industrias de papel, cartón, imprentas e industrias conexas son las que han experimentados los mayores crecimientos de todas las industrias asociadas al sector forestal. En el siguiente gráfico elaborado por PRISMA se observan las tendencias de crecimiento de estas industrias.

Es interesante analizar el comportamiento de estas industrias ya que, a pesar de sus niveles de crecimiento, poseen una enorme dependencia de materias primas importadas. Esto debido principalmente a los bajos costos de estas materias primas en el mercado internacional, como consecuencia de las economías de escalas que han logrado grandes productores mundiales como Estados Unidos, Canadá, Brasil, China y algunos países europeos con grandes áreas forestales. En El Salvador algunos especialistas ven muy pocas posibilidades para el establecimiento de plantas de producción de pulpa, fibra o papel, debido principalmente a las escalas de procesamiento que deben tener para ser competitivas con los productos que se ofrecen en los mercados internacionales. Autores como Galloway y Cannon (1996), mencionan algunos aspectos como el valor de la tierra y las restricciones a la tenencia en cuanto a área máxima, además de la presión de las zonas urbanas sobre las áreas rurales, como restricciones importantes para el establecimiento de estas empresas. PRISMA en su documento sobre Tendencias y Perspectivas del Sector Forestal en El Salvador en el Siglo XXI, menciona además el cambio de uso de suelo con vocación forestal para el establecimiento proyectos residenciales, turísticos o industriales, como un elemento importante que afectará directamente el establecimiento de grandes proyectos forestales.

Productos dendroenergéticos: leña y carbón La literatura identifica a la leña y el carbón como productos de alta comercialización que representan un mercado importante que no ha sido estudiado con suficiente detalle.

Page 36: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

36

Según datos de la DIGESTYC, en el año 2002 el 30% de los hogares urbanos utilizaron leña como combustible para cocinar y el 63% de los hogares rurales utilizó la leña como el principal combustible. De acuerdo con un estudio realizado por USAID – El Salvador (fuente: MARN-2005), se estima que un 76% de la leña consumida es obtenida por recolección directa y el restante 37% del consumo, sea este residencial o industrial, es abastecido por medio de un sistema de comercialización poco desarrollado, en el que individuos particulares desempeñan las funciones de extracción, transformación, transporte y distribución hasta los lugares de venta o consumo. Según datos de PROCAFOR, en El Salvador existe la oportunidad de establecer aproximadamente 9,500 has de plantaciones dendroenergéticas para satisfacer la demanda existente, sin tomar en cuenta el desarrollo de nuevos proyectos de producción comercial de carbón o producción de energía eléctrica a partir de biomasa. A nivel nacional existen muy pocos datos que orienten a los productores sobre sistemas de manejo y rentabilidad esperada de proyectos de producción de leña o carbón de forma comercial. En el caso del carbón vegetal, durante el año 2000 se importaron US$3,650, durante el año 2001 US$5,650, hasta llegar a un valor durante el año 2,004 de US$61,700 con un volumen total de 26,700 kg. Esta tendencia indica un crecimiento muy importante de las importaciones a nivel nacional de carbón vegetal, siendo Estados Unidos el principal abastecedor del mercado interno. La producción comercial de carbón vegetal a nivel nacional se ha visto afectada durante los últimos años por la migración hacia el exterior de muchos productores artesanales. Una de las empresas consultadas que se dedica a la distribución de diferentes marcas de carbón vegetal, comenta que dentro de muy poco deberán recurrir a la utilización de hornos industriales para la producción de carbón, ya que cada día son mas escasas las personas que se dedican a esta actividad. Este hecho pone de manifiesto un potencial de mercado interesante para desarrollar una industria de producción de carbón más tecnificada, que permita alcanzar mejores niveles de calidad del producto final con un menor desperdicio de materias primas y mayor eficiencia calórica en la elaboración de este producto.

Pisos y duelas De acuerdo a un sondeo de mercado hecho nacionalmente existe en el país una limitada oferta de pisos de madera. Su segmento objetivo es básicamente el segmento alto de la población que cuenta con suficiente poder adquisitivo para pagar este tipo de materiales. El consumo de estos productos está asociado directamente con la construcción de viviendas de alto precio y al valor de otros productos sustitutos como cerámicas, concretos decorativos y otros sustitutos de madera. Es interesante hacer notar que en el mercado es posible encontrar desde imitaciones de pisos de madera importados por un valor aproximado de $50 por m2 hasta pisos de madera dura con un valor un poco mayor de $140 por m2. De estos productos los más caros son los producidos nacionalmente, debido muy probablemente a los costos asociados a las ineficiencias productivas en la cadena, desde la producción, extracción, secado, maquinado y acabado final. Internacionalmente existe una industria plenamente desarrollada de estos productos, la cual ha logrado estandarizar todos sus procedimientos y productos, abaratando enormemente los costos de producción.

Page 37: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

37

Entre las oportunidades del sector se encuentran la posibilidad de utilizar maderas duras nacionales que no están siendo utilizadas actualmente para fabricar este tipo de productos o diversificar los diseños que se tienen actualmente. Esto permitiría competir con productos importados que poseen una limitada disponibilidad de diseños, limitadas oferta de maderas y mayores costos por el transporte desde los centros de producción. El reto importante de los productos nacionales dirigidos a este segmento será establecer mecanismos de abastecimiento de madera bajo especificaciones establecidas, mejorar la eficiencia en aserrío, reducir los costos en secado y curado de la madera, estandarizar la producción y diseñar nuevos productos que compitan con los principales productos importados.

Madera de aserrío para elaboración de muebles En El Salvador la demanda de madera está concentrada en unas pocas especies, dependiendo del uso que se le dará a la madera. Entre las maderas más demandadas se encuentran el Cedro, Laurel, Cortes blanco, pino, ciprés, conacaste y teca principalmente. Durante el año 2004 las importaciones de madera aserrada ascendieron a US$7,600,000 de los cuales el 95% correspondió a madera de coníferas, especialmente Pino. Entre las otras especies importadas se encuentran la Caobilla, Cedro, Ciprés, Conacaste, Nogal, Palo Blanco y Sangre Real. El consumo de madera importada dirigida a la fabricación de muebles de calidad ha crecido de forma importante últimamente, especialmente en las carpinterías de la zona metropolitana de San Salvador. Entre las principales ventajas que identifican los usuarios de estos productos se mencionan la humedad estándar de las piezas, calidad que reduce los costos en maquinado de las piezas, características de la madera que facilitan el acabado de la piezas, facilidad de teñido y dimensiones que reducen los desperdicios y mejoran las eficiencias de trabajo. Es interesante mencionar la cantidad de especies nativas que podrían ser utilizadas con fines comerciales, que no son aprovechadas actualmente por factores técnicos y culturales. Para desarrollar el mercado de especies alternativas será necesario determinar una serie de parámetros técnicos que permitan a los industriales estar claros del desempeño de las maderas bajo diferentes patrones de uso. Para esto será necesario identificar especies y algunas características importantes como facilidad de teñido, densidad, durabilidad, facilidad de trabajar, resistencia a la intemperie, entre otros factores de interés. El Anexo 1 identifica los pasos necesarios para identificar y caracterizar especies de interés comercial.

Industria de Muebles A nivel nacional este es uno de los rubros en los que mayores importaciones se reportan. Para el año 2004 se reportaron importaciones por un valor de US$13,800,000 entre muebles para oficina, cocina, dormitorio y otras clasificaciones de muebles no especificadas. Entre los principales proveedores de muebles se encuentran Estados Unidos, Brasil y algunos países asiáticos como Indonesia, Malasia, Taiwán y China A nivel nacional llama la atención la poca tecnificación de la mano de obra y falta de mecanismos que faciliten a pequeñas y medianas industrias, el desarrollo de nuevos diseños. Por otro lado, es importante mencionar la falta de apoyo de las instituciones del Estado para facilitar el registro de la propiedad intelectual en cuanto a diseños de maquinaria, diseño de productos terminados y registro de

Page 38: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

38

procesos industriales. Esta falta de protección representa una importante limitante a la creatividad de los empresarios para desarrollar productos innovadores que sean novedosos en el mercado nacional o internacional. De acuerdo a la percepción de algunos especialistas, este sector es visto a nivel nacional como uno con mayores posibilidades de desarrollo. Uno de los mercados de mayor interés para este sector podría ser el mercado de muebles de Estados Unidos el cual ha crecido de US$50 mil millones en el año 1997 a US$71 mil millones en el año 2004, debido principalmente al incrementos en consumo de muebles de las generaciones nacidas entre 1946 y 1964 conocidas como Baby Boomers y al incremento en el número de casas nuevas y de reventa. Entre las principales ventajas que se podría explotar se encuentran la cercanía con el mercado de Estados Unidos, el menor costo y mayor productividad de la mano de obra, comparativamente con otros países de la región, la posibilidad de utilizar telas y cueros producidos nacionalmente para la elaboración de muebles tapizados, la apertura arancelaria en el marco del TLC, así como la reducción en el costo del flete por el nuevo puerto en la zona oriental del país, y el desarrollo de un canal seco con Honduras o Guatemala que permitiría llegar de forma económica a las costas Este y Oeste de Estados Unidos. Artesanías y uso de maderas de diámetro pequeño Durante el año 2004 se registraron importaciones de artículos de mesa o cocina fabricados de madera por un valor de US$113,200. En el caso de artículos decorativos elaborados con madera, durante el año 2,004 se reportan importaciones por un valor de US$190,700. Existen otras clasificaciones de interés como las perchas para prendas de vestir, piezas para empaque y embalaje de mercadería, así como mangos de herramientas y tensores para zapatos, entre otros artículos, cuyas importaciones suman US$2,640,000 para el año 2004. Estos valores indican un mercado interesante para la utilización de maderas de diámetro pequeño y madera de raleo especialmente. En la industria del aprovechamiento de maderas de diámetro pequeño o maderas de raleo, es importante mencionar la necesidad de establecer líneas de producción estandarizadas y mecanizadas, para poder competir con empresas que poseen economías de escala en otros países, especialmente países asiáticos. Sin embargo, hay que mencionar que en este tipo de productos de precio bajo, el costo del flete es importante dentro de la estructura de costos, lo cual pondría convertirse en una ventaja para pequeñas empresas dedicadas a abastecer el mercado nacional o regional con este tipo de productos. Productos Forestales no maderables En El Salvador se han identificado una gran cantidad de productos no forestales que provienen del bosque. Entre estos se mencionan plantas medicinales, alimentos para las poblaciones rurales, hongos comestibles, semillas para la elaboración de jabones, ungüentos, artículos decorativos y artesanías, resinas para la elaboración productos medicinales, juncos y palmas para cestería, orquídeas y otras plantas ornamentales. A nivel nacional no existen datos estadísticos detallados sobre el aporte del bosque en productos no maderables, sin embargo se sabe a manera de estimación la importancia de estos productos como fuentes de ingresos, de alimentos o de medicinas de muchas comunidades rurales especialmente. Datos de diferentes publicaciones indican que la recolección, procesamiento y comercialización de plantas para usos medicinales en el año 1990 alcanzó un promedio de 1,56 Kg. per cápita y un

Page 39: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

39

consumo total de 284 toneladas por año. En las zonas rurales se estima el uso de unas 345 plantas nativas para tratar una amplia variedad de enfermedades. Asimismo, se estima que existen unas 8 empresas que procesan plantas para extraer aceites esenciales para elaborar medicinas. Como fuente de alimentos, a nivel nacional se identifican al menos 109 especies nativas, ya sea por sus frutos u otras partes. De ellas sólo 19 se cultivan, en tanto que el resto proviene de áreas silvestres y bosques. Esta extracción de productos ha ocasionado una fuerte presión sobre los recursos en algunas áreas no protegidas. En las áreas protegidas, la extracción de recursos no forestales es menor, debido principalmente a los sistemas de vigilancia que poseen estas áreas naturales. Considerando lo anterior es importante mencionar la falta de alternativas productivas que poseen las comunidades que habitan las zonas boscosas, ya sean estas zonas cercanas a áreas protegidas, zonas de amortiguamiento de las zonas protegidas o zonas protegidas como tal. Esta falta de alternativas productivas podría en algún momento poner en peligro la sostenibilidad de los proyectos de conservación o de desarrollo forestal, por la presión de los pobladores para utilizar sus recursos, si no se implementas medidas creativas para garantizar el acceso de forma controlada a los recursos no forestales que ofrecen los bosques. En el país existen muchos recursos no explotados como plantas ornamentales, follajes, orquídeas, hongos comestibles, semillas, frutas, vegetales comestibles y plantas medicinales, que podrían convertirse en alternativas económicas viables para muchas comunidades, si existieran programas de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica para lograr una producción sostenible en áreas cercanas o de amortiguamiento de zonas protegidas. El Protocolo de Kioto de la Convención de Cambio Climático, crea el MDL con el propósito de facilitar a los países desarrollados, el cumplimiento de sus compromisos cuantificados de reducción de emisiones de una forma costo-efectiva, a través de comprar a países en desarrollo certificados de reducción de emisiones; así como, contribuir al desarrollo sostenible de los países en desarrollo, a través de promover proyectos que mitiguen gases de efecto invernadero y que a su vez impacten positivamente las variables económicas, sociales y ambientales. Especies forestales promisorias para la reforestación con plantaciones en la República de El Salvador, su distribución natural y el área potencial de reforestación, en hectáreas.

Especie forestal Nombre científico Distribución natural Potencial de reforestación

Camaldulensis Eucalyptus camaldulensis 1,990.548 528.160 Caoba Swietenia humilis 1,789.167 478.361 Cedro Cedrela odorata 1,789.167 478.361 Ciprés Cupressus lusitanica 680.868 67.499 Conacaste negro Enterolobium cyclocarpum 1,990.548 528.160 Deglupta Eucalyptus deglupta 313.975 13.020 Laurel Cordia alliodora 1,789.167 478.361 Madrecacao Gliricidia sepium 1,288.263 419.479 Maquilishuat Tabebuia rosea 1,789.167 478.361 Pino caribe Pinus caribaea var. Hondurensis 618.075 152.281 Pino ocote Pinus oocarpa 864.132 116.567 Teca Tectona grandis 1,990.548 528.160

Page 40: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

40

Fuente: Evaluación del potencial de mitigación del sector forestal en la república de el salvador, ante el cambio climático, mediante prácticas de reforestación y forestación INTERMEDIARIOS Carbono & Bosques

El Centro de Investigación Carbono & Bosques (C&B) es una organización pionera en Latinoamérica en el desarrollo de actividades de consultoría, investigación y capacitación en temas relacionados con la ecología terrestre y el cambio ambiental global.

El equipo técnico de C&B está conformado por un grupo de expertos forestales con amplia trayectoria en la cuantificación y valoración de bienes y servicios provenientes de actividades forestales y de uso de la tierra. C&B hace uso del estado del arte y crea conocimiento científico para la evaluación técnica y económica de la captura y dinámica del CO2 asociadas a cambios en el uso de la tierra en el trópico y para el diseño de sistemas productivos eficientes y sostenibles en el largo plazo, en términos económicos, ambientales y sociales.

Comercialización de Certificados Generados por los Proyecto

Se diseña e implementa estrategias de promoción y venta del proyecto para llegar de manera efectiva a compradores interesados en la adquisición de CERs. Estas estrategias se basan en un análisis permanente y profundo de la dinámica del mercado internacional de emisiones que permiten determinar de manera precisa, la cantidad de certificados a ofrecer y el precio de oferta de los CERs más indicado. Además, se cuenta con una alianza con NATSOURCE, la cual asesora en los procesos de búsqueda de clientes potenciales, negociación y posterior venta de los certificados a compradores de los países Anexo B, comprometidos en la reducción de emisiones de gases con efecto de invernadero.

NATSOURCE es líder mundial en corretaje ambiental, especialmente en los mercados emergentes de reducciones de emisión. Este broker global ha concluido la gran mayoría de las transacciones privadas del mercado inglés de carbono y está posicionado para operar efectivamente en el mercado europeo que empezará en 2005.

Con sedes en Estados Unidos, Europa y Japón, NATSOURCE dispone de un equipo de corredores y asesores de política, con décadas de experiencia en los mercados de energía y medio ambiente. Su posicionamiento global y su grupo de expertos ayudan a sus clientes a consolidar sus transacciones de mercado.

El objetivo de la Alianza es identificar, desarrollar y comercializar un portafolio exclusivo de proyectos de la más alta calidad ante el mercado internacional. Los servicios están diseñados para asegurar que los proyectos cumplan con las reglas nacionales e internacionales para formulación MDL y con estándares de calidad que promuevan ventas exitosas de las emisiones reducidas.

De igual manera, las estrategias de venta de la Alianza son diseñadas con el cliente para asegurar su colocación de la manera más competitiva posible. Esto, con el fin de establecer los mejores precios y condiciones de venta en el mercado internacional de reducción de emisiones. La Alianza brinda un

Page 41: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

41

conjunto de beneficios, ventajas y servicios complementarios sin igual en el mercado de servicios MDL. Turismo-ecológico Durante los meses de octubre y noviembre del año 2001, técnicos de la Dirección de Patrimonio Natural del MARN, apoyaron técnicamente a la Corporación Salvadoreña de Turismo, CORSATUR, en la preparación del “Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible y Sustentable del Ecoturismo en El Salvador” El Plan Estratégico desarrolló ocho ejes de acción: Participación de las comunidades, educación e interpretación ambiental, promoción e información turística, diagnósticos y plan de manejo, infraestructura adecuada, fortalecimiento institucional, control de calidad e incentivos de la actividad turística. Fue publicado en febrero de 2002 Por su parte, el MARN, monitorea y avala proyectos con componentes de ecoturismo que se desarrollan en Áreas Naturales Protegidas estatales y Áreas Naturales privadas, tales como: el Área Natural Protegida Chaguantique, Eco Albergue Río Sapo, Parque Nacional El Imposible, Parque Nacional Montecristo, Bosque de Cinquera y Área Natural Protegida Colima. En coordinación con CORSATUR, Ministerio de Agricultura y Ganadería y otras instituciones relacionadas, se estructura el Plan Estratégico del Agroturismo con el cual se pretende dar lineamientos para desarrollar el Agroturismo en el país, fomentando la creación de fuentes de ingresos adicionales a las unidades productivas agrícolas y a la vez estimular el deseo de tener contacto directo con vegetación, animales y sus procesos de producción, lo que indirectamente contribuirá a la conservación de las ANP. En la actualidad se elabora con CORSATUR, los estándares y normas para desarrollo de proyectos eco- turísticos. Otro esfuerzo generado en el proceso de planificación de la demanda turística asociada a las Áreas Naturales Protegidas es la “Propuesta de desarrollo turístico para la región de conservación y desarrollo sostenible de Metapán, la cual fue formulada por el proyecto MAG-PAES/ CATIE, tomando coma base el Parque Nacional Montecristo y el Área Natural San Diego-La Barra. El país ha recientemente definido una propuesta de una nueva Estrategia Nacional para el Desarrollo Turístico que serviría como marco general de orientaciones globales, para los programas, proyectos y acciones a realizar por el conjunto de actores públicos y privados, para propiciar el despegue de la industria turística y proporcionar los beneficios que se esperan en la economía en general. La riqueza y diversidad ambiental del país es uno de los principales factores que favorecen el desarrollo de la actividad económica de turismo nacional. Por lo que la Estrategia se propone impulsar diversos proyectos eco-turísticos con la participación de la mediana y pequeña empresa y sector empresarial nacional11. Comercio internacional de productos forestales 11 Estrategia Nacional para el Desarrollo Turístico de El Salvador, Ministerio de Turismo, El Salvador, 2005

Page 42: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

42

En la actualidad no se identifican mayores barreras para exportar productos forestales a mercados internacionales, ya que la madera es considerada como un commodity que se rige por las reglas comerciales de la Organización Mundial de Comercio. Sin embargo, es importante mencionar algunos aspectos que condicionan las negociaciones comerciales en los mercados internacionales. Entre éstas se encuentran aspectos relacionados con los volúmenes de producción mínimos, las especificaciones de las piezas a comercializar, las características técnicas del producto, el conocimiento de la especie por el mercado objetivo y algo muy importante, el cumplimiento de las entregas y las condiciones pactadas de parte de los proveedores. Entre las especies tropicales mejor posicionadas internacionalmente se encuentran el Ayous, Ayous verde y Ramin, producidas en Asia y Sur América, las cuales son atractivas por su bajo costo, facilidad para trabajarlas, baja densidad específica y facilidad de teñido y entintado por su color claro. En cuanto a maderas duras para la fabricación de muebles, muchos países prefieren utilizar maderas de color obscuro producidas en zonas templadas en muchos casos producidas en la región. Entre estas maderas se mencionan el haya, arce, aliso y cerezo, entre otras. Algunos países como Costa Rica han tratado de exportar sin mayores resultados especies como la Melina, ya que a pesar de ser considerada como interesante para algunas empresas en mercados europeos, es totalmente desconocida en cuanto a especificaciones técnicas y recomendaciones de usos en diferentes aplicaciones. Otro aspecto identificado como importante en los mercados internacionales es el cumplimiento de las condiciones y especificaciones pactadas durante las negociaciones comerciales. En Europa existe la percepción que los proveedores latinoamericanos generalmente incumplen las condiciones comerciales pactadas, especialmente en cuanto a tiempos de entrega y especificaciones de las piezas, lo cual puede resultar complicado al introducir nuevos productos forestales al mercado. En cuanto a certificaciones de las plantaciones, estas son solicitadas principalmente por las empresas importadoras, para asegurarse que los productos forestales provienen de plantaciones sostenibles, como un mecanismo de protección que les garantice una procedencia lícita, especialmente en especies tropicales de alto valor o en peligro de extinción. Actualmente los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea no solicitan certificaciones comerciales de ningún tipo, para permitir el ingreso de productos forestales a su territorio. Por el contrario, algunos países poseen normativas enfocadas a regular la extracción de muchos productos no maderables del bosque, como por ejemplo resinas, plantas ornamentales, plantas medicinales y fibras, entre otros productos. En algunos países la sobreexplotación de estos recursos es tan grande que han tenido que desarrollarse normativas, como el caso del Rattan en indonesia, para prohibir su exportación como fibra en bruto. Este producto ha sido sobre explotado enormemente, debido a la enorme importancia como fuente de ingresos para muchas comunidades rurales en Indonesia, Malasia y otros países asiáticos. Importaciones de productos forestales Durante los últimos años El Salvador ha experimentado déficits crecientes en la balanza comercial de muchos productos, incluidos entre todos estos los productos forestales. El siguiente cuadro muestra los valores de importaciones y exportaciones de madera y manufacturas de El Salvador entre 1994 y 2001.

Page 43: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

43

(¿NO HABRIAN DATOS HASTA EL 2003 O 2004?

Fuente IICA 2002. A nivel centroamericano, El Salvador es el único país que reporta déficits en su balanza comercial, ya que el resto de países de la región generan superávit en sus balanzas comerciales de productos forestales. El siguiente cuadro muestra los promedios de importaciones y exportaciones de productos forestales, en el periodo comprendido durante los años 1994-2001 de los países de la región. Fuente: IICA, 2002

Durante los años 2003-2005 el balance comercial de los productos forestales no ha variado mucho. Sin embargo, las exportaciones durante el año 2003 alcanzaron valores levemente superiores a $5 millones con volúmenes cercanos 4,300 TM de productos exportados, logrando un pequeño repunte comparativamente con los valores observados en el período 1994-2001. Es importante mencionar que los países de la región centroamericana y algunos países con los que se tienen tratados de libre comercio, especialmente Chile, cuentan con sectores forestales más desarrollados, lo cual aunado a otros factores como el bajo costo de la tierra, menores costos de producción y devaluaciones monetarias frente al dólar, hacen predecible que las tendencias de las importaciones en El Salvador se mantengan o inclusive se incrementen en los próximos años.

Tendencias en el mercado nacional productos de madera Aun con los volúmenes de importación actuales, El Salvador no podría considerarse como un mercado desarrollado de productos forestales, al compararlo con mercados internos de otros países con mayor tradición forestal.

Page 44: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

44

Una de las limitantes importantes es la falta de un mercado desarrollado para los diferentes productos forestales donde se incluyen maderas de diámetros menores, postes, madera rolliza de raleos, recursos forestales no maderables como ornamentales, resinas, fibras, plantas medicinales y otros materiales. Además no existen un mercado industrial establecido para maderas que ahora no son altamente demandadas, pero que poseen un enorme potencial económico para la fabricación de productos terminados como muebles, artesanías y otros productos. Insumos productivos para la cadena de valor Insumos y asistencia técnica En El Salvador el mercado de insumos agrícolas está bien desarrollado. De parte de los productores no se mencionan dificultades al momento de abastecerse de los principales insumos agrícolas para el establecimiento de plantaciones. Sin embargo, el abastecimiento de semilla de calidad es uno de los temas identificados por los productores como muy importante, ya que algunos productores deben recurrir a instituciones de otros países de la región, como ESNACIFOR para abastecerse de semilla. Muchos productores forestales, especialmente los micros y pequeños no cuentan con registros fiscales que les permitan obtener créditos para la declaración de sus impuestos, encareciendo con esto sus operaciones, al no descontar el 13% en sus costos en concepto de IVA. En el caso de la asistencia técnica privada, existen muy pocas empresas formalmente establecidas que se dediquen a dar asistencia técnica, a ofrecer servicios de extracción forestal o de formulación de proyectos forestales. En el caso de la asistencia técnica, esta reducida oferta hace difícil el acceso, especialmente en el caso de los pequeños productores forestales. De la misma forma, la falta de especialistas forestales eleva los costos de elaboración de proyectos de inversión y desarrollo de planes de manejo, ya que la elaboración de cada propuesta técnica implica desarrollar nuevos formatos para cada caso. En cuanto a mecanismos de apoyo técnico, el sector forestal no cuenta con los mismos mecanismos de apoyo que poseen otros sectores, como por ejemplo el Programa de intercambio de semilla administrado por el MAG o el Programa frutales que ofrece asistencia técnica, entre otros apoyos. Este tipo de mecanismos será necesario considerarlos al momento de diseñar nuevos incentivos o mecanismos de apoyo para el desarrollo técnico del sector. Restricciones ambientales para el aprovechamiento de algunas especies Actualmente existen restricciones ambientales para el aprovechamiento de algunas especies forestales catalogadas como “en peligro de extinción”, las cuales han sido reguladas por la Convención Internacional sobre el comercio de especies amenazadas de flora y fauna silvestre, CITES. En El Salvador un caso muy ilustrativo lo representa el Cedro, el cual posee una de las maderas más demandadas a nivel nacional por sus características para elaborar muebles de excelente calidad y alta durabilidad. Actualmente la ley prohibe terminantemente el aprovechamiento de árboles de cedro, sean estos silvestres o cultivados, sin excepción. Es interesante señalar que la prohibición de aserrar madera de cedro ha elevado el precio de mercado de esta madera entre US$4 y US$8 por vara tablar, creando con esta medida un incentivo económico sumamente interesante para la extracción ilegal de cedro.

Page 45: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

45

En futuras ocasiones será necesario considerar diferentes alternativas que permitan establecer regulaciones sin ofrecer incentivos económicos a los que extraen ilegalmente la madera. Institucionalidad del sector forestal En El Salvador el sector forestal ha estado ausente de los planes de desarrollo económico y social, por lo que el desarrollo de esta actividad a través de la implementación de la EFSA requiere de una revisión y análisis de la situación actual y la propuesta de un diseño de estructura institucional del sector que se ajuste a los requerimientos necesarios para alcanzar un desarrollo óptimo del sector y asegure suplir las necesidades nacionales de productos y servicios forestales, provenientes del bosque y de las plantaciones forestales. Se señaló anteriormente la gravedad que alcanza la deforestación en el mundo donde se pierde más cobertura arbórea que la ganada en plantaciones o regeneraciones naturales. La expansión agrícola, las cosechas de madera, las obras de infraestructura y otras actividades antrópicas han sido las principales responsables de la deforestación, potenciadas por las políticas económicas, las estructuras institucionales, y los factores culturales alejados de un desarrollo forestal; a lo cual se le debe adicionar el crecimiento poblacional de los países. El Salvador es el único país en Centroamérica que tiene saldo negativo en el balance importación – exportación de productos forestales. En la situación forestal se evidencian:

a) la poca capacidad de producción de madera y demás productos forestales, b) los fenómenos naturales magnificados por la ausencia de cobertura boscosa; situación que se evidencia, en los deslizamientos de tierra, variación climática, pérdida de suelo fértil, baja capacidad de infiltración del agua lluvia que ocasiona incremento de la escorrentía superficial cuyos resultados catastróficos son bien conocidos, c) la pérdida de especies nativas; por tradición en El Salvador se han utilizado especies nativas en la mayoría de las actividades que hacen uso de la madera, situación agravada por el incremento cada vez mayor de especies amenazadas o en peligro de extinción.

Estas situaciones negativas del sector forestal son un contrasentido en el país, por las características de ser éste un país tropical donde los turnos forestales son más cortos que en los países de climas fríos, el número de especies con potencial forestal es mayor, su utilización está asegurada y existe espacio disponible para desarrollar el sector. A través de una estrategia forestal con definiciones políticas adecuadas y una estructura institucional fortalecida, que busque solucionar la situación negativa por las que atraviesa el sector forestal, El Salvador puede solucionar su problemática forestal. . El fortalecimiento y desarrollo institucional debe alcanzar a todas las instituciones responsables por el desarrollo del sector forestal, entre las que se incluyen las de carácter oficial como la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riegos, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Turismo, otras dependencias del gobierno central y de los gobiernos locales, e instituciones autónomas vinculadas, así como aquellas organizaciones y actores de carácter privado y no gubernamentales que actúan en el sector. (en Anexo 2 ¿?…se detallan los principales actores del sector forestal de El Salvador y en el Anexo 3 los principales roles de la mayoría de éstos)

Page 46: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

46

Las debilidades del área institucional del sector son bien conocidas: confusión y poca claridad en las responsabilidades institucionales, escasez de personal profesional en todos los niveles, escasa planificación y capacidad de respuesta a los requerimientos urgentes de sus principales actores, falta de sistemas de información forestal apropiados a las necesidades del sector, poca participación de los actores forestales en las decisiones y programas sectoriales, escasa o nula organización e interrelación entre estos actores, deficiente cultura social acerca del sector, falta de programas de investigación, formación, extensión y capacitación forestales, marco legal y financiero inadecuado a las necesidades del sector, escasa transferencia de conocimientos tecnológica relativos al sector, y otros de carácter social como la inseguridad en el campo, deficiencias en la titularidad de muchas propiedades rurales, usurpación de tierras, sobreposición de títulos o derechos de propiedad y otros. Lo anterior dificulta las posibilidades de alcanzar una buena planificación y manejo de los recursos que permitan un crecimiento del sector forestal, su protección, y el desarrollo de una política forestal consecuente con las necesidades sectoriales. Tomando en cuenta los requerimientos del sector forestal, la estructura institucional del sector debe ser capaz de:

- planificar el desarrollo sostenible del sector forestal, con incorporación de género, - fortalecer el marco institucional y legal - ejecutar los proyectos propuestos en la estrategia forestal, - proporcionar asistencia financiera, - proponer la formación técnica y la investigación del sector, - ampliar la base forestal del país, estableciendo todos lo tipos de bosques, desde la regeneración natural, hasta las plantaciones puras. - implementar las políticas del sector forestal, - conservar y proteger los recursos generados por el bosque, - manejar y aprovechar los productos forestales en forma sostenible, y - promover la educación forestal y fomentar la investigación aplicada.

Page 47: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

47

Page 48: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

48

Rectoras Financieras Apoyo Autónomas organizaciones sociedad civil Educ.

MA

G,D

GFC

R

MA

RN

,

Min

. Tur

ism

o

MO

P

Min

. Hac

iend

a

Min

. Ed

uc.

Mun

icip

alid

ades

Com

is. f

ores

tal

BMI

BFA

BH

Banc

a Pr

ivad

a

PNC

Fisc

alia

CEL

AN

DA

Coo

p In

tern

aci

Arte

sano

s

AD

ESC

O

ON

Gs

CASA

LCO

COR

FOR

ES

Agr

up c

ampe

CAM

AG

RO

AFO

SALV

A

Ven

dedo

res d

e M

ader

aN

acio

nal

Inte

rnac

iona

l

Aplicación de la ley forestal y su reglamento X X X X 4

Crear la comisión forestal X 1 Coordinar la colaboración de otros ministerios X 1 Administración forestal X X X 3 Cumplimiento de convenios nacionales X X X X X X X 7 Cumplimiento de convenios internacionales X X X X X X 6 Gestionar recursos financieros nacionales e internacionales X X X X 4 Colaborar con el MAG en incentivos forestales X X X X X 5 Apoyo políticas forestales X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 28 Usuarios de productos maderables X X X 3 Facilitar financiamiento para el sector forestal X X X X X X X X 8 Control y combate de incendios forestales X X X X X X X X X 9 Control y erradicación de plagas y enfermedades X X X X X X X 7 Evaluar, aprobar dar seguimiento planes de manejo forestal X 1 Manejar de forma sostenible el patrimonio forestal del estado. X X X X 4 Ordenación y protección forestal X X 2

Proteger, conservar bosque nativos X X X X X X X X X 9 Mitigacion y prevención de desastres X X X X 4 Conocer de la actividad forestal y productiva X X X 3 Apoyar la formulación planes de desarrollo forestal pequeño forestador/es X X 2 Gestión de incentivos forestales X X x X 3 Apoyar asociatividad productiva del sector forestal X X X X X X X X X 9 Ampliación de la base forestal X X X X X X X X X 9 Aumentar cobertura forestal X X X X X X X X X X X X 12 Agroforesteria y forestería comunitaria X X X X X X X X X X 10 Valorización de productos maderables y no maderables X X X X X X X X X X 10 Usuarios de productos no maderables del bosque X X X X 4 Aplicación decreto 50 compensación forestal X X X X X 5 Implementar el turismo ecológico X X 2 Educación e investigación X X X X X 5 Capacitación generación y transferencia de tecnología. X X X X X X X X 8 Planificar investigación, capacitación y protección de recursos naturales X X X X X 5 Impulso tecnológico, industrial, comercial del sector forestal. X X X X X X X 7 Establecer fortalecimiento institucional X X X X X 5 Definir Responsabilidades institucionales X X X X X X 6 Propiciar Mecanismos de apoyo institucional X X X 3

Comercialización X X X X X X X X X X 10 Organizar información forestal X X X X X 5 29 18 13 9 6 8 8 21 6 4 4 4 3 3 10 4 8 2 8 4 2 11 11 11 10 2 5 5 229

ROLES

INSTITUCION

Page 49: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

49

Capítulo 2 Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la situación del sector forestal de El Salvador Con el objetivo de caracterizar el sector forestal nacional, se realizaron una serie de talleres con representantes de diversos actores públicos, privados, no gubernamentales, gremiales y profesionales. En ellos se identificaron las diversas acciones necesarias para el desarrollo y fortalecimiento sostenible del sector forestal las que luego fueron organizadas en grupos afines con el objetivo de analizar sus potencialidades y oportunidades, así como las restricciones y limitaciones que dificultan el desarrollo de éstas y, por lo tanto que el sector forestal pueda tener una contribución más significativa en el progreso económico y social del país. El análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) que presenta la situación actual del sector, en lo que respecta a los principales aspectos de los diversos componentes estratégicos que integrarán la EFSA, se señalan a continuación.

2.1 ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

Comercialización y mercadeo de productos y subproductos forestales Industrialización de la madera Incentivos a las actividades forestales Pago y cobro por servicios ambientales Financiamiento al sector y actividades forestales

2.2 ASPECTOS SOCIALES

Participación e incorporación de grupos sociales y comunidades Contribución a la reducción de la pobreza rural

2.3 ASPECTOS INSTITUCIONALES

Fortalecimiento de instituciones relacionadas con el sector forestal Sistema de Información Forestal Nacional Revisión de normas legales y reglamentarias Capacitación y educación forestal Servicio de extensión y promoción forestal Tecnología e investigación forestal

2.4 ASPECTOS POLÍTICOS

Revisión y Readecuación de la política forestal y ambiental Fortalecimiento de los mecanismos de integración del sector forestal con otros

sectores Cumplimiento de acuerdos y convenios regionales e internacionales

2.5 ASPECTOS TÉCNICOS

Ampliación de la base forestal Manejo y aprovechamiento forestal sostenible Conservación, protección y preservación de los bosques naturales y plantados

2.6 ASPECTOS AMBIENTALES

Pago por servicios ambientales Medidas de mitigación e indicadores ambientales Conservación y protección de la biodiversidad Corredores biológicos Conservación, protección y preservación de los recursos naturales

2.7 ASPECTOS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de información forestal

Page 50: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

50

Disponibilidad suficiente de información nacional e internacional Portal forestal y conectividad Capacidad de desarrollo de sistemas de información forestal

En los cuadros abajo, en forma esquemática, clara y directa, se señalan las condicionantes positivas y negativas identificadas por los actores del sector forestales que caracterizan el sector forestal de El Salvador. La EFSA deberá tener en cuenta este análisis y definir las acciones necesarias para reforzar aquellos aspectos positivos que pueden fortalecer la contribución del sector forestal al desarrollo nacional, así como revertir o eliminar aquellas condicionantes que dificultan, retardan o impiden esa contribución.

ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS F O R T A L E Z A S

1) Líneas de financiamiento disponibles para la fase productiva 2) Demanda interna importante ($ mill) es una oportunidad de mercado 3) Fondos gubernamentales de apoyo, Ejemplo: Bono Forestal 4) Mecanismos de apoyo financiero legalmente establecidos y próximos a ejecución. Ejemplo: ANDA 5) Dos fondos ambientales con líneas de reforestación: FIAES, FONAES 6) Existen mecanismos financieros (FOCAM, BONO FORESTAL, MDL,) 7) Demanda de productos y subproductos forestales nacionales e internacionales 8) Capital invertido en plantaciones forestales 9) Inversionistas con visión de futuro 10) Inversionistas con potencial de invertir en plantaciones forestales 11) Proyectos forestales rentables a largo plazo 12) Demanda de productos y subproductos forestales nacionales e internacionales

O P O R T U N I D A D E S

1) Demanda a nivel mundial de productos forestales y otros servicios 2) Financiamiento internacional 3) Cooperación Técnica Internacional interesada en apoyar 4) Preocupación internacional por aspectos ambientales 5) Tendencia creciente de los precios a nivel internacional 6) Estrategias Forestales a nivel regional 7) Líneas crediticias preferenciales (plazo 25 años) 8) Nuevos productos financieros 9) Establecimientos de Plantaciones de especies energéticas (dependiendo del precio del petróleo) 10) Mercado internacional de mecanismos financieros (Pago por Servicios Ambientales, PSA) 11) Mecanismos de intercambio de deuda por Medio Ambiente 12) Escasez de maderas preciosas a nivel mundial 13) Ubicación geográfica favorable para la comercialización con USA 14) Generación de energía eléctrica a partir de biomasa 15) Se mejora la producción de energía eléctrica por la protección de cuencas 16) Proyección de gobierno para programas de incentivos forestales 17) Proyectos de pagos por servicios ambientales a futuro 18) Reinversión de capital en proyectos forestales por usuarios de los beneficios de los bosques y

plantaciones 19) Proyectos de venta de madera a futuro

D E B I L I D A D E S

1) Líneas crediticias no adecuadas a la realidad 2) Incentivos insuficientes e inoportunos 3) Capacidad instalada insuficiente (Agroindustrial) 4) Falta de conciencia o reconocimiento de otros servicios del sector forestal (p. servicios ambientales,

carbono, turismo y ecoturismo, etc.) 5) Desarticulación de los actores de la cadena económica, no existen muchas oportunidades de negocio entre

actores 6) Ausencia de mecanismos de cobro y pago de Servicios Ambientales 7) Complejidad en la aplicación de criterios de elegibilidad de Mecanismo de Desarrollo Limpio 8) Tamaño no adecuado de las propiedades individuales de tierra para financiar el desarrollo forestal 9) Ausencia de garantías reales 10) Falta de legalidad en la tenencia de la tierra 11) Limitado desarrollo de los empresarios para dar valor agregado a los productos maderables 12) Desconocimiento del mercado de productos forestales por parte de los empresarios 13) Desconocimiento del mercado 14) Alta informalidad del sector 15) Falta de conocimiento técnico financiero 16) Lenta recuperación financiera 17) Falta de alternativas para los pequeños productores durante el tiempo de recuperación 18) No hay control de calidad para ingreso de productos y subproductos Forestales

Page 51: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

51

ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS A M E N A Z A S

1) Impactos económicos por estar ubicados en zonas de alta vulnerabilidad a fenómenos climáticos 2) Reducción de los niveles de ayuda y apoyo financiero 3) Competencia de otros países en el mercado 4) Tendencia creciente de tasas de interés a nivel internacional 5) Sostenibilidad del establecimiento de un sistema de PSA 6) Cambios frecuentes en la política gubernamental 7) Establecimiento de grandes proyectos a nivel mundial para la producción de maderas 8) Altos subsidios en otros países 9) Condonación de deudas con la banca nacional afecte credibilidad en el sector 10) La dolarización ha favorecido la importación de productos de madera

De este análisis de los componentes económicos y financieros del sector se desprende que las actividades forestales atraen el interés de diversos sectores de la sociedad, y que incluso periódicamente se han aprobado algunos instrumentos financieros y técnicos para respaldar esas aspiraciones. Sin embargo no siempre estos instrumentos han sido utilizados o administrados apropiada o eficientemente para que pudieses alcanzar a los diversos sectores o grupos más necesitados o interesados en ellos, perdiéndose la oportunidad que éstos podían presentar para reforzar el accionar forestal. En todo caso, la creciente importancia que los recursos naturales y forestales, en particular, están teniendo a nivel mundial, regional y nacional, sea por la necesidad de revertir el creciente deterioro que estos recursos están sufriendo, por la necesidad de proteger el recurso suelo del cual dependen diversas importantes actividades económicas, por efecto de las consecuencias patentes de los cambios climáticos que se están sufriendo, como por la necesidad de incorporar al desarrollo económico y social los cada vez más valiosos bienes y servicios de los recursos forestales, el sector forestal ofrece valiosas oportunidades que requieren ser reforzadas con nuevos e innovativos instrumentos y mecanismos económicos y financieros para reforzar y aumentar el interés social sobre este sector.

ASPECTOS SOCIALES

FORTALEZAS 1) Existen expectativas positivas sobre el sector en la población como una alternativa productiva y para resolver

problemas ambientales (agua, aire, clima, entre otros) 2) Descentralización municipal en apoyo a proyectos forestales municipales 3) Se ha despertado una conciencia de la relación bosques con la producción de agua 4) Presencia de la PNC rural en algunas zonas para resguardar cosechas forestales 5) Mano de obra calificada para productos terminados 6) Generación de empleo 7) Alternativa para la generación de bienes y servicios en vivienda, alternativa energética OPORTUNIDADES

1) La actividad forestal tiene potencial de crear oportunidades de ingresos y medios de vida para las poblaciones rurales 2) Cultura a nivel de algunas sociedades sobre la necesidad de revalorar la importancia del sector forestal y los recursos

que ofrece 3) Oportunidad para especies dendroenergéticas (leña y carbón) 4) Incorporar programas de educación ambiental 5) Disponibilidad de recursos de mano de obra DEBILIDADES

1) Bajo nivel de organización productiva vinculada al sector forestal por parte de los actores de más bajos ingresos 2) Falta de fomento forestal (promoción, asistencia técnica) 3) No existe una cultura forestal que se exprese en una amplia demanda y oferta vinculada a los bienes y servicios del

sector 4) El sector forestal no se ha concebido como una alternativa para generar oportunidades de desarrollo para la

población rural 5) Dependencia de los recursos forestales como fuente de energía 6) Ausencia de una cultura forestal 7) Escasez de mano de obra por efecto de las remesas familiares 8) Escasa asociatividad entre actores forestales 9) Falta de alternativas para comunidades en áreas naturales protegidas y zonas forestales productivas 10) Impunidad en delitos asociados al sector forestal 11) Falta de interés de algunas Cooperativas para invertir en el sector forestal 12) Subvaloración de la contribución del sector al PIB-A 13) No valoración de los beneficios integrales del bosque 14) Urbanización de áreas boscosas o con potencial forestal

Page 52: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

52

ASPECTOS SOCIALES AMENAZAS

1) Dependencia del tema energético 2) Costo del Petróleo 3) Incremento de la población crea presión en la demanda de productos y servicios del bosque 4) Alta demanda de beneficios y servicios del bosque 5) Poco respeto a la inversión privada en el sector (delincuencia)

El análisis de los aspectos sociales del sector forestal reconoce y reafirma la importancia que la sociedad en general, pero la rural en particular, asignan al desarrollo forestal como fuente de empleo, de productos alimenticios y energéticos, como medio para reducir la pobreza rural, mediante el desarrollo de pequeñas y medias industrias, y los desastres naturales, entre otrso. Sin embargo, el análisis identificó una serie de aspectos técnicos, financieros, culturales, educativos, institucionales y sociales que todavía condicionan o limitan fuertemente cualquier efectiva contribución o aporte que las actividades forestal y el sector en su integralidad pueda aportar al desarrollo social y rural en particular y que se requieren resolver con medidas políticas e institucionales apropiadas.

ASPECTOS INSTITUCIONALESFORTALEZAS 1) Existen organizaciones privadas / gremiales 2) Existe un marco institucional público 3) Existe una institución normadora del recurso forestal 4) Existe recurso humano calificado 5) Instituciones con posibilidades de apoyar al sector forestal con financiamiento a largo plazo y posibilidad de tasa

preferencial 6) Institución designada para el desarrollo del sector forestal 7) Fuerte demanda de asistencia técnica de los productores forestales 8) Universidades con potencial de formar profesionales en materia forestal OPORTUNIDADES 1) Organismos internacionales y regionales que fomentan la recuperación del sector 2) Presencia institucional a nivel nacional 3) Posibilidad de fortalecimiento técnico institucional DEBILIDADES 1) Falta organización y cultura empresarial forestal 2) Falta de fortalecimiento del marco institucional (aun incipiente) 3) Falta de recurso humano capacitado en el sector público y privado 4) Poca coordinación interinstitucional 5) Falta de formación profesional y técnica en el sistema educativo 6) Poca continuidad en los proyectos, no existe sostenibilidad 7) Lo forestal no ha sido incorporado como prioridad en la Agenda de Trabajo Nacional y Política 8) No tenemos una visión nacional sobre el sector forestal (Estrategia Forestal) 9) Lenta capacidad de respuesta a las demandas sectoriales 10) Limitada capacidad instalada 11) Falta de capacidad de la institución forestal para atender la demanda de servicios 12) Respuesta lenta a la demanda por parte de la institución responsable del sector forestal 13) Falta de presupuesto para instituciones dedicadas a la investigación y tecnología forestal 14) Falta de definición de responsabilidad de las Instituciones 15) Poca educación ambiental vinculada al sector forestal AMENAZAS 1) Disminución de recursos financieros y de cooperación para instituciones, cada vez exigen mayores requerimientos que los

vuelven inaccesibles 2) Cambios continuos por influencia políticas 3) Perdida de profesionales por bajos salarios 4) Falta de personal especializado en el área forestal

Con respecto a este componente, al análisis reconoció la existencia de diversas instituciones públicas, privadas y no gubernamentales que dan un aporte valioso y significativo al desarrollo del sector, las que frecuentemente son apoyadas y reforzadas por organismos y programas internacionales interesados en los aspectos ambientales y forestales. Sin embargo deja claro que, en este aspecto que es clave para promover y guiar el desarrollo forestal y del

Page 53: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

53

sector, hay aún mucho por hacer en términos del reforzamiento de las instituciones que se ocupan y actúan en el sector, evitando duplicaciones y confusiones en las responsabilidades institucionales inherentes, capacitando al personal, modernizando y descentralizando acciones para llegar a todos los sectores interesados, modificando o ajustando normas conflictivas y contradictorias que dificultan el accionar de las instituciones, así como la incorporación de los diversos actores interesados en el desarrollo del sector.

ASPECTOS NORMATIVOS FORTALEZAS 1) Marco regulatorio establecido: Ley Forestal, Ley de Áreas Naturales Protegidas, así como otras normativas vinculadas

2) Ratificación de algunos convenios internacionales 3) Mayor participación del sector privado en el desarrollo de la normativa 4) Existe un sistema nacional de gestión de áreas naturales y corredores biológicos (no implementado aún) 5) Se tiene presencia institucional a nivel nacional

OPORTUNIDADES

1) Regulaciones y normativas internacionales de referencia 2) Aprobación de la ley de arrendamiento de tierras 3) Posibilidad de fortalecimiento institucional (Alcaldía, sector privado y público vinculado al sector forestal)

DEBILIDADES

1) Lentitud con el Bono Forestal e incentivos 2) No existe una aplicación plena y coordinada de la legislación por falta de capacidad instalada 3) Insuficiente difusión de la normativa 4) Problema de vacíos en cuanto a la competencia de diferentes instituciones y cumplimiento 5) Normativa y Leyes no armonizadas y conflictos en la aplicación 6) Ausencia de ley de ordenamiento territorial 7) Falta de estándares y normas para la comercialización 8) Débil marco para la protección de la propiedad intelectual e industrial

AMENAZAS

1) Poca inversión internacional debido a la falta de normativas 2) Vacíos normativos en la aplicación a nivel municipal

El análisis de los aspectos normativos, refleja algunos de los hechos indicados para los aspectos institucionales, con los cuales tienen una relación directa y estrecha. Se reconoce la existencia de una serie de leyes y normas que proporcionan una base legal suficiente al desarrollo de las actividades forestales, la cual, a su vez, aparece reforzada por muchos de los convenios y acuerdo internacionales y regionales refrendados por el gobierno nacional. Sin embargo, también en este caso se registran algunos problemas que dificultan un proceso de desarrollo sectorial más claro y armónico por algunas deficiencias normativas producto de sobreposición de competencias legales entre algunas de las principales instituciones responsables por el sector, la existencia de algunos vacíos o falta de claridad normativa en relación a algunos aspectos, especialmente los referidos al desarrollo local del sector y al ordenamiento territorial, asi como la necesidad de reforzar o dar satisfacción a la necesidad de mayor seguridad a la actividad forestal.

ASPECTOS TÉCNICOSFORTALEZAS 1) Organismos y programas de apoyo disponibles, para la formación técnica y desarrollo empresarial 2) Se cuenta con el conocimiento básico para impulsar el desarrollo 3) Existencia de capacidad técnica de soporte para el desarrollo del sector forestal 4) Existencia de infraestructura 5) Capacidad instalada para el manejo forestal 6) Sector forestal ofrece mosaico de alternativas de generación de bienes y servicios (belleza escénica, semillas, agua, sitios

arqueológicos, etc.) OPORTUNIDADES 1) Cooperación Técnica disponible 2) Posibilidad de especializar a profesionales en el sector forestal 3) Mercados con demanda nacional e internacional de productos forestales 4) Apoyo de organismos internacionales 5) Intercambio de experiencias regionales 6) Tecnologías de capacitación a distancia vía Internet y acceso a información disponible 7) Programas y políticas gubernamentales de formación de jóvenes con capacidades técnicas

Page 54: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

54

ASPECTOS TÉCNICOS 8) Obtención de productos forestales no maderables DEBILIDADES 1) Insuficiente apoyo técnico, pocos recursos económicos disponibles a nivel público 2) Poca información y divulgación sobre paquetes tecnológicos para establecimiento, manejo, aprovechamiento y

agroindustria. 3) Poca innovación tecnológica y creativa en las diferentes fases (valor agregado) En algunas iniciativas forestales se relega el

criterio técnico sobre el criterio económico (falta de cultura forestal) 4) Faltan programas de investigación 5) Falta de programas de prevención y control de plagas y enfermedades 6) Baja capacidad de gestión y pocos espacios de participación técnica en niveles decisorios 7) Desconocimiento del comportamiento silvicultural de las especies 8) Limitada investigación y transferencia de tecnología 9) Limitada existencia de redes regionales de apoyo al sector 10) Escalas de producción limitadas para desarrollar proyectos forestales industriales 11) Alto costo de asistencia técnica para pequeños productores 12) Falta de conexión del pequeño productor a los mercados 13) Falta de infraestructura y equipo para procesamiento 14) Poca disponibilidad de personal especializado 15) Deficiencia en métodos tecnológicos de aprovechamiento 16) Falta de innovación en la transformación de productos y subproductos forestales AMENAZAS 1) Fuga de recursos humanos calificados 2) Desconocimiento de los cambios tecnológicos acelerados en extracción, industrialización y genética de árboles 3) Falta de empleo en el campo forestal 4) Requerimiento internacional más generalizado de certificaciones forestales

El análisis de estos aspectos recibió especial consideración por los participantes al taller, ya que este componente dice directa relación con la capacidad nacional para actuar operativamente el desarrollo forestal. Hubo un claro reconocimiento de que la existencia de diversas instituciones impulsando el desarrollo forestal sirve de base al mismo, más aún cuando éstas instituciones están siendo estimuladas y apoyadas por acciones e instrumentos de carácter regional e internacional, sin embargo no disponen de la suficiente capacidad propia para revertir las múltiples debilidades técnicas que afectan al sector y colocan en discusión la posibilidad de que el desarrollo forestal sea una realidad concreta en el corto plazo. La necesidad de ampliar y reforzar el conocimiento técnico del recurso humano disponible en el sector, de investir en aspectos de investigación y renovación tecnológica forestal, de proporcionar asistencia adecuada a todos los grupos del sector, especialmente a los pequeños y medianos productores e industriales, de mejorar la gestión y manejo de los recursos naturales, son algunos de los condicionantes indispensables para promover y atraer, en vez de desestimular, la inversión nacional e internacional.

ASPECTOS AMBIENTALES FORTALEZAS

1) Potencial a nivel nacional para recuperar la cobertura forestal 2) Alto potencial biofísico 3) Condiciones climáticas tropicales que favorecen la diversidad biológica 4) Se aprovecha la estructura, el funcionamiento y composición del bosque para la generación de bienes y servicios

tangibles e intangibles. OPORTUNIDADES

1) Belleza escénica que puede venderse a nivel internacional 2) Existencia de convenios internacionales 3) Desarrollo del ecoturismo 4) Mejora de la infiltración de agua 5) Posibilidad de establecimiento de una mayor área boscosa 6) Crecimiento en la venta de servicios ambientales

DEBILIDADES

1) No se reconocen servicios ambientales 2) Baja cobertura forestal 3) Alta degradación, erosión genética, pérdida de biodiversidad, amenaza de especies nativas, vulnerabilidad de los

bosques 4) Falta de manejo de bosques y áreas protegidas

Page 55: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

55

ASPECTOS AMBIENTALES 5) Empresarios no se incentivan a invertir debido a la recuperación a largo plazo de la inversión 6) Desconocimiento de la naturaleza del turno o ciclo de aprovechamiento 7) Poca cultura ambiental relacionada al sector forestal 8) No óptimo aprovechamiento de los recursos 9) Falta de promoción en la venta de productos forestales y ambientales 10) Existen vacíos legales en la declaración de áreas protegidas 11) No se cuenta con una ley de uso de agua

AMENAZAS

1) Deterioro y dependencia 2) Efectos del cambio climático a nivel mundial 3) Contaminación atmosférica e hídrica 4) Destrucción de áreas protegidas y bosques

En el análisis de estos aspectos fue reconocida la ventaja que presenta para el país su condición climática y geográfica, que le garantiza un excepcional potencial de crecimiento de los recursos naturales, como los forestales y un acceso facilitado a grandes mercados a los productos y servicios que se derivan de este. Sin embargo, se reconoció que esas ventajas no se han traducido en un manejo y uso adecuado de esos recursos. Prima un absoluto descuido hacia los aspectos ambientales, motivado por muchas de las deficiencias mencionadas en el análisis de los componentes antes vistos, por el no reconocimientos de que los servicios ambientales deben cobrarse y pagarse como cualquier otro producto físico, ya que se puede asegurar la permanencia y continuidad de dichos servicios en el tiempo, si estos no se cuidan y cultivan apropiadamente. Los efectos de tal ignorancia se pagan nacional, regional y mundialmente, como es bien conocido hoy en día por la sociedad. La preservación, conservación y manejo del ambiente requiere acciones concertadas y armónicas en cada uno de los aspectos antes analizados.

ASPECTOS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN FORTALEZAS

1) Iniciativa para desarrollar un sistema de información 2) Disponibilidad suficiente de información nacional e internacional 3) Existe un portal forestal 4) Capacidad de desarrollo de sistemas de información

OPORTUNIDADES

1) Sistemas de información de referencia a nivel internacional. 2) Coordinación institucional para integrar toda la información existente 3) Disponibilidad para crear un sistema de información que permita el intercambio de informaciones 4) Demanda insatisfecha de información forestal 5) Establecer alianzas de información con instituciones nacionales y regionales

DEBILIDADES

1) No existe un sistema de información integral disponible 2) No se cuenta con el equipo idóneo para la información 3) No se genera ni sistematiza la información básica existente 4) No existe información adecuada sobre la cobertura forestal 5) Existe una variabilidad en la calidad de la información 6) Limitada capacidad para actualización de la información 7) Poca cobertura en la captación de información 8) No contar con el equipo idóneo para la información 9) No existe un centro de información especializado, que tenga la capacidad de sistematizar y actualizar toda la

información AMENAZAS

1) No tener apoyo internacional por la falta de un sistema de información. 2) No se respetan derechos de autor 3) Aprovechamiento de la información solo por algunos sectores 4) Poca credibilidad en la fuente de información

Este último aspecto, que podría haberse considerado en el contexto de los aspectos institucionales, sin embargo, fue tratado independientemente, por la relevancia del mismo. La información es la base del desarrollo ya que llama a la participación activa de la sociedad en su conjunto en los procesos de acción y desarrollo que se propongan las autoridades y sus

Page 56: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

56

instituciones, cualquiera sea el tipo de éstas. Sin información apropiada no puede darse una toma de decisiones racional y que vaya a resolver el o los problemas que se proponen. El sector forestal ha sufrido tradicionalmente de informaciones inadecuadas, no actualizadas, muchas veces desvirtuada por intereses sectoriales, o por la incapacidad de las instituciones del sector para obtener, procesar y analizar dichas informaciones, o por la inexistencia de un sistema de información forestal. Ello ha contribuido a acentuar la mayoría de los problemas analizados en cada uno de los anteriores componentes, por lo que esta Estrategia ha dado especial atención a este aspecto para sustentar el desarrollo forestal con bases informativas sólidas.

Page 57: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

57

Capitulo 3 La Estrategia Forestal y sus Componentes Estratégicos

Al inicio del proceso de formulación de la estrategia se definieron con la participación de diversos actores del sector las condiciones generales que enmarcarían la estrategia, los llamados principios orientadores o imperativos a los cuales ésta debería adecuarse. Estos principios forman una clase especial de condicionantes que ayudan a definir la dirección que deben tener los objetivos de la estrategia a nivel nacional. Establecen condiciones al tipo de escenarios que pueden ser considerados durante el proceso de formulación de la misma y, en algunos casos, determinan estándares de carácter nacional y/o internacional a los cuales los países y gobiernos deben aspirar.

Se identificaron cuatro tipos de principios: integralidad, sostenibilidad, equidad y participación. El primero, llama a asegurar que las consecuencias de las diversas opciones o escenarios que se escojan al definir una determinada estrategia sean debidamente consideradas durante esa definición. Otros la interpretan como el considerar el sector forestal en su globalidad y no en forma parcial, considerando las influencias de éste hacia otros sectores de la economía así como los impactos o relaciones en el sector forestal de esos otros sectores. La sostenibilidad, llama a prevenir la destrucción o degradación de los recursos forestales y a protegerlos como fuente futura de beneficios; impone ciertas restricciones o limitaciones sobre las actividades que se propongan y que puedan generar productos asegurando su continuidad y perpetuidad en el tiempo. El principio de equidad impone una mayor responsabilización en la forma en que los servicios y beneficios de la estrategia deben ser distribuidos en la sociedad, con el objetivo de prevenir tratamientos injustos o inadecuados hacia algunos grupos o actores del sector forestal, así como de las futuras generaciones. El último, de la participación, es más reciente en estos procesos y responde a la necesidad de asegurar que todos aquellos que actúan o pueden ser afectados y/o beneficiados, de una u otra forma, por las acciones orientadas a desarrollar el sector, participen y sean activamente envueltos en las diversas fases del proceso de formulación, así como en la implementación de la estrategia.

Los principios arriba indicados sirven a diversos propósitos, están relacionados con la perspectiva de la estrategia, con la continuidad de sus productos, con el equilibrio en la distribución de sus beneficios y con el estilo de administrar el sector forestal, y tienen validez en todos los países, aunque cada uno de éstos los interpreta de acuerdo a las características nacionales y los adapta a las condiciones imperantes en cada uno de ellos.

Considerando esos principios, así como la situación actual y la que se espera alcanzar en el sector forestal con la ejecución de la Estrategia, esos mismos actores definieronla Visión y Misión estratégica que debería tener el sector forestal de El Salvador.

A continuación, en forma esquemática se señalan los principios orientadores identificados para cada componente estratégico y luego la visión y misión definidas para el sector forestal nacional.

Page 58: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

58

3.1 Principios orientadores para cada uno de los Componentes Estratégicos de la EFSA

SOCIALES ECONÓMICOS y FINANCIEROS

Equidad Participación social (representativo) Sensibilización Transparencia Corresponsabilidad Beneficio común

Libre Mercado Competitividad Accesibilidad Dinamismo

INSTITUCIONALES POLÍTICOS Y DE INFORMACIÓN

Eficiencia de gestión Fortalecimiento Integración Coordinación Armonía legal Gobiernos comprometidos

TÉCNICOS

Tecnologías eficientes Manejo integrado del recurso Distribución natural Ética Responsabilidad

AMBIENTALES

Sostenibilidad Integralidad Enfoque de sistema Retribución

3.2 Visión, Misión y Objetivo de la EFSA

La visión y misión que la Estrategia Forestal para El Salvador ha definido para el sector forestal del país se enuncian de la forma siguiente:

VISIÓN:

“TENER UN SECTOR FORESTAL ARTICULADO Y COMPETITIVO EN UN ENTORNO DE MERCADO, QUE CONTRIBUYA AL BIENESTAR SOCIAL, CULTURAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO DE EL SALVADOR.”

MISIÓN:

“DISEÑAR, FOMENTAR E IMPLEMENTAR INICIATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS ORIENTADAS A REVALORAR, FORTALECER Y DINAMIZAR EL DESARROLLO DEL SECTOR FORESTAL, EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL ARTICULADO, EFICIENTE, CON MECANISMOS FINANCIEROS Y LEGALES ADECUADOS, SOBRE LA BASE DEL ORDENAMIENTO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BIENES Y SERVICIOS PROVENIENTES DEL SECTOR FORESTAL, TALES COMO MADERA, LEÑA, AGUA, AIRE, SUELO, FAUNA, FLORA, ENERGÍA Y ECOTURISMO.”

Page 59: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

59

OBJETIVO:

3.3 Componentes estratégicos de EFSA12

(HAY QUE REVISAR Y AJUSTAR TODA LA ENUMERACIÓN QUE SE INCLUYÓ ABAJO. SE PUEDE CORREGIR AL FINAL) 3.3.1 Ordenación, Manejo y Protección Forestal

Este componente incluye los temas sobre las áreas de conservación, áreas naturales protegidas, corredores biológicos, plantaciones forestales, forestería comunitaria, árboles fuera de bosque.

Dentro del contexto general del la EFSA y para un mejor dimensionamiento de este componente conviene clarificar cuál será el enfoque de la ordenación forestal. En términos estrictamente silvícolas este concepto está referido o es sinónimo de manejo forestal. Siguiendo la misma línea de pensamiento, éste se refiere a la ejecución de actividades en un área boscosa o unidad de manejo determinada, conducentes a ordenar u homogeneizar la masa forestal allí existente mediante la utilización de técnicas y prácticas silvícolas, que permitan la obtención de beneficios económicos en armonía con el medio ambiental y social. Esto al mismo tiempo plantea la necesidad de establecer cuáles de todas esas buenas prácticas de manejo reconocidas internacionalmente, son viables de ser adoptadas (social y legalmente) y ejecutadas en nuestro país. Si bien la adopción de criterios e indicadores para el seguimiento, medición y evaluación de las tendencias y condiciones de los bosques ha contribuido a mejorar notablemente la comprensión del concepto de ordenación forestal, su aplicación en la práctica sigue constituyendo un desafío para la mayoría de los países. Los profesionales y los responsables de las políticas dentro y fuera del sector forestal han comprobado que la ordenación de los bosques de forma sostenible implica la participación de una amplia gama de actores asociados para lograr equilibrar las ventajas e inconvenientes de la aplicación de esas prácticas y resolver los conflictos que suelen surgir. «Ordenación forestal sostenible», «ordenación forestal ecológicamente sostenible», «ordenación del ecosistema forestal», «enfoque por ecosistemas para la ordenación forestal», «ordenación forestal sistémica», son algunos de los muchos términos empleados para describir los conceptos y prácticas que incorporan en distinta medida los tres pilares de la ordenación forestal sostenible: los aspectos económicos, ambientales y socioculturales, (FAO)

12 El desarrollo de este Título recoge enteramente las propuestas y conclusiones definidas en diversos talleres que reunieron a representantes de casi todos los sectores que actúan en el sector forestal nacional, sean éstos públicos, privados, no gubernamentales, asociaciones rurales, profesionales, educacionales, etc. Se ha tentado ser fiel a esas conclusiones para que éstos vean reflejados en la Estrategia Forestal sus inquietudes y aspiraciones en lo que al desarrollo del sector forestal se refiere.

Page 60: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

60

Principios forestales

Los Principios Forestales (FALTA LA REFERENCIA) establecen que «los recursos y las tierras forestales deberían ser objeto de una ordenación sostenible a fin de atender las necesidades sociales, económicas, ecológicas, culturales y espirituales de las generaciones presentes y futuras», que «estas necesidades se refieren a productos y servicios forestales, como madera y productos de madera, agua, alimentos, forraje, medicamentos, combustible, vivienda, empleo, esparcimiento, hábitat para la fauna y flora silvestres, diversidad en el paisaje, sumideros y depósitos de carbono y otros productos forestales», y que «habría que adoptar medidas adecuadas para proteger los bosques de los efectos nocivos de la contaminación, incendios, plagas y enfermedades a fin de mantener íntegramente su múltiple valor». El concepto de ordenación forestal sostenible ha influido en muchas iniciativas nuevas, ha inducido a revisar políticas y prácticas forestales y ha sido ampliamente aceptado en todo el mundo por las organizaciones forestales de todos los niveles. Continúa desarrollándose por medio de la aplicación de procesos de criterios e indicadores a los niveles regional, nacional, y de unidad de manejo. En nuestro país (ver estudio de Néstor Herrera SEÑALAR EL DOCUMENTO DE REFERENCIA), raíz del Proceso Centroamericano de Criterios e Indicadores, llamado Proceso de Lepaterique, se han hecho esfuerzos orientados a la definición de tales criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible nacional. Sin embargo éstos están pendientes de ser adoptados y puestos en práctica, tal como se indica en el estudio y sistematización de los C&I (AGREGAR CITA), pero se reconoce que representan una herramienta técnica que permite medir el grado de avance en esta materia. En países vecinos, como en el caso de Honduras, los criterios e indicadores constituyen las bases de la ordenación forestal de los que se desprenden diversos programas y proyectos. Premisa básica Por otra parte, se debe tener presente que el desarrollo forestal debe estar basado en la premisa básica de que el incremento de la cobertura forestal y de la conservación de los bosques se logrará sólo en la medida en que se demuestre que estas acciones son una opción económica real, para lo cual, muchas veces, debe estar sustentado en un adecuado y sólido sistema de incentivos y/o reconocimiento de los servicios ambientales que estos producen (PSA). Por supuesto que este planteamiento debe estar enmarcado en un ambiente social, político, jurídico, tecnológico, financiero y de mercados, que sean favorables para su feliz concreción y estar en consonancia con el Plan de Ordenamiento Territorial (PNODT), que considere diferentes niveles de atención: regional, micro-regional, municipal y local, el cual surge como acción estratégica del Gobierno de El Salvador y como instrumento para responder a las demandas de la sociedad salvadoreña. Este a su vez incluye propuestas de Política Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, de Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, del Plan Especial de Protección del Patrimonio Natural y del Sistema Nacional de Información Territorial. Actividades permisibles. La intencionalidad por desarrollar este componente presupone además, hacer un planteamiento acerca de las directrices y herramientas técnicas encaminadas a la asignación categórica de todas las actividades permisibles en aquellos territorios, zonas o áreas con cobertura forestal, para el desarrollo planificado y ordenado de

Page 61: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

61

actividades de manejo, tanto con objetivos de producción de bienes y servicios, como de prevención y mitigación de riesgos. Esto implica también no solo la definición de criterios acertados, sino también la integración de los objetivos de las diferentes instituciones y actores del sector. Obviamente, con fundamento en lo anterior, y considerando las particularidades y entorno de cada zona o área, estas tendrán tratamiento propio. El objetivo de prevención y mitigación de desastres resalta con especial énfasis por las consecuencias materiales, económicas y sociales que representa la no atención de éstos, considerando la alta vulnerabilidad de nuestro territorio. Categorizacion de áreas por objetivos (EDGAR&HUGO COMPLETAR)

CATEGORIA ACTIVIDADES PERMISIBLES

SUSTENTO LEGAL

RESPONSABLE

Bosque natural latifoliado y confieras

Bosque natural confieras

Bosque de galería Plantaciones forestales

Zonas de protección en bosque natural L y C

Áreas Naturales Protegidas

Manglares Árboles fuera de Bosque

Previo a la identificación y categorización de las zonas ó áreas referidas arriba, es prioritario definir acertadamente los criterios bajo los cuales se hará tal asignación. Criterios: (CLARIFICAR UN POCO MÁS QUÉ SE QUIERE DECIR O QUÉ SIGNIFICAN ESTOS CRITERIOS. IMAGINO QUE INDICANDO ENTREPARÉNTESIS LAS INSTITUCIONES SE QUIERE SEÑALAR QUE ÉSTAS SON LAS RESPONSABLES POR DICHOS CRITERIOS) Vulnerabilidad a deslizamientos (MARN) Recarga hídrica (ANDA, CEL) Especies forestales promisorias (Madera, leña, carbón, energía para industria) (DGFCR) Mercados Tecnologías Tierras con potencial forestal productivo (DGFCR) Áreas de conservación (MARN) ANP Seguridad Alimentaria (CENTA) Bosque natural productivo (incluyendo bosque de galeria) (DGFCR) Potencial turístico (MITUR) Sistemas agroforestales alternativos

Page 62: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

62

Cafetera (como opción maderable) (PROCAFE-DFCR-MARN) Otros sistemas (CENTA-DGFCR (PAES)-CATIE) Árboles en linderos dobles de teca (no en el límite)

Accesibilidad Grado de organización de la sociedad civil Considerar otros criterios dentro utilizados en el PNDOT ¿¿¿¿¿¿¿¿ COMPLETAR

3.3.2 Objetivos específicos del componente

3.3.2.1 Definir el ordenamiento de las tierras forestales, identificando las áreas que serán destinadas a la conservación y protección permanente, las que serán destinadas a reservas con fines biológicos, productivos, turísticos, y las destinadas a ser reforestadas con diversos

3.3.2.2 Reforzar el sistema de áreas protegidas del país

3.3.2.3 Incrementar las áreas públicas y privadas bajo manejo forestal y mejorar la productividad de estas áreas mediante la aplicación de apropiados criterios e indicadores de manejo forestal

3.3.2.3 Promover las actividades forestales de manejo y protección forestal con la participación social o comunitaria

3.3.2.4 Mantener, proteger y aumentar la diversidad biológica

3.3.2.5 Disminuir la vulnerabilidad ambiental y sus impactos socioeconómicos asociados

3.3.2.6 Proteger las cuencas hidrográficas, los suelos forestales y las zonas costeras y sus manglares

3.3.2.7 Recuperación y conservación de especies forestales nativas

3.3.2.8 Completar el inventario forestal nacional iniciado con fondos FANTEL

3.3.3 Políticas específicas

3.3.3.1 Definir las áreas de las actividades de uso de la tierra para el manejo, conservación y desarrollo sostenible de bienes y servicios forestales 3.3.3.2 Asegurar la conservación sostenible de los ecosistemas más representativos del país 3.3.3.3 Promover y garantizar la participación e inversión de los diversos actores del sector forestal en la conservación de los recursos forestales 3.3.3.4 Contribuir a la recuperación e incremento de la biodiversidad nacional 3.3.3.5 Promover acciones orientadas a reforzar la capacidad ambiental para evitar o aminorar las consecuencias de los eventos naturales que afectan periódicamente al país.

Page 63: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

63

3.3.3.6 Fomentar el uso y aplicación de planes de manejo en las actividades forestales, teniendo en debida consideración la extensión y capacidad de los diversos actores envueltos en éstas y los criterios e indicadores nacionalmente aceptados 3.3.3.7 Favorecer las acciones de certificación forestal 3.3.3.8 Establecer una estrategia de prevención de fenómenos naturales y su mitigación.

3.3.4 Líneas de acción prioritarias

3.3.4.1 Establecer la metodología para el ordenamiento de las tierras forestales 3.3.4.2 Reforzar el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, SANP 3.3.4.3 Generación de una propuesta nacional y de criterios para el establecimiento de corredores biológicos nacionales (MARN/CBM 2004). 3.3.4.4 Crear corredores ecológicos mediante el establecimiento de sistemas agroforestales y plantaciones forestales diversificadas en las áreas identificadas para tal fin dentro del sistema nacional de áreas protegidas. 3.3.4.5 Desarrollar programas y proyectos forestales y agrosilvopastoriles que contribuyan a la recuperación de la tierra mediante la introducción de especies fijadoras de nitrógeno, favorezcan la infiltración del agua, la captura de carbono, la prevención de inundaciones y los procesos de asolvamiento de fuentes y reservas de agua, y la producción agrícola y ganadera ambientalmente aceptable. 3.3.4.6 Crear programas para la protección de las áreas costeras y los manglares del país 3.3.4.7 Establecer criterios para el desarrollo de actividades de recreación y turismo en áreas forestales protegidas 3.3.4.8 Establecer mecanismos adecuados para resolver los problemas relativos a la tenencia y propiedad de las tierras.

3.3.4.9 Definir los mecanismos apropiados de aplicación del marco regulatorio institucional referido a la ordenación, manejo y protección de los recursos forestales y ambientales (engloba muchas de las “iniciativas” identificadas por el grupo de trabajo respectivo del Taller del 27/9) 3.3.4.10 Promover y divulgar los criterios e indicadores nacionales para el manejo forestal sostenible 3.3.4.11 Fomentar las prácticas agroforestales que compatibilicen la protección de los recursos forestales con la función productiva de la actividad agrícola 3.3.4.12 Propiciar la descentralización de la gestión de los recursos forestales hacia los municipios u otras entidades de desarrollo local

Page 64: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

64

3.3.5 Programas y proyectos (IDENTIFICAR SI ESTOS PROYECTOS ESTÁN EN EJECUCIÓN O SON IDEAS DE PROYECTOS. LOS DETALLES DE LAS IDEAS DE PROYECTOS PUEDEN IR EN ANEXO)

3.3.5.1 Conservación de los manglares nacionales 3.3.5.2 Corredor Biológico Nacional 3.3.5.3 Programa del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, SANP 3.3.5.4 Programas de recuperación de manglares y manejo de Áreas Naturales Protegidas 3.3.5.5 Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales 3.3.5.6 Plan Nacional de prevención y control de plagas y enfermedades forestales 3.3.5.7 Plan de Conservación de la Vida Silvestre 3.3.5.8 Estrategia para el desarrollo turístico en áreas forestales protegidas Incluir Proyectos identificados en el Taller del 27/9 (ver abajo) y otros

3.3.6 Identificación de responsabilidades institucionales (FALTA ALGÚN DESARROLLO)

3.3.6.1 MAG 3.3.6.2 MARN 3.3.6.3 Ministerio de Turismo 3.3.6.4 CEL 3.3.6.5 ANDA 3.3.6.6 Municipalidades 3.3.6.7 ONGs con actividades orientadas a la protección de los recursos forestales y ambientales (si posible identificarlas)

3.3.7 Financiamiento (COMPLETAR/MEJORAR-BORRAR LO INNECESARIO))

Incluir:

3.3.7.1 Indicación de gastos por parte de las instituciones gubernamentales dedicados a estos rubros (presupuesto)

a) MARN: (Fuente: Diagnóstico y Priorización de Áreas Naturales Protegidas y Corredor Biológico Nacional)

-Rubro de Áreas Naturales Protegidas $ 85,000 (2004) - Fondo de Actividades Especiales $ 51,084 (2003)

b) MAG:

c) Turismo:

d) Otros

3.3.7.2 Presupuesto de programas o proyectos nacionales y/o internacionales que se ejecutan en el país en estos aspectos

a) MARN: - Cooperación Internacional $ 605,054 (Julio 2003 a Julio 2004)

b) MAG:

Page 65: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

65

c) Turismo

d) Otros

3.3.7.3 Costos de programas o proyectos elaborados y a la espera de financiamiento (Detallar por instituciones)

1. Desarrollo de proyectos con acciones pertinentes:

PROYECTOS COOPERANTE

PAES BID

PRODER BCIE

PRODAP II FIDA

PRODERNOR ¿??

PTCARL BID

FIAES AID

FONAES CANADA

PPD GEF/PUND

NCSA GEF

PACAP BM/GEF

MANEJO INTEGRADO DEL

TRIFINIO

GEF/BID

PROGRAMA DEL MEDIO

AMBIENTE: COMPONENTE AP

AECI

ECOSERVICIOS GEF/BM

PAC CEL

PAES 2006

Para el próximo año el MAG-PAES a través de las empresas contratadas desarrollará las mismas acciones de promoción, capacitación , organización, extensión y Asistencia técnica y agro negocios, en varias micro cuencas ( San Miguel y San José Ingenio, Cuzmapa, Chuchula, Jupula, Nunuapa, Anguiatú) ya definidas por el Plan Trifinio en los municipios de Santiago la Frontera, San Antonio Pajonal, Metapán, Masahuat, Santa Rosa Guachipilín en el Departamento de Santa Ana y en Citalá, San Ignacio y La Palma en Chalatenango.y entre las cuales se hará agroforestería con 5,000 familias. Se impulsara especies nativas en las áreas aledañas en el Parque Montecristo y San Diego La Barra. y aun cuando no tenemos el plan para el próximo año se estima se sembraran entre 300,000 a 500,000 plantas de madrecacao, eucalipto, teca, chaquiro, cedro, pino, laurel en cerca viva o al contorno. (Comunicación personal con Raúl Enríquez, Coordinador PAES-DGFCR, octubre 2005).

Page 66: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

66

3.4 Ampliación de la Base Forestal

Este componente incluye aspectos como reforestación, forestación, agroforestería, forestería comunitaria Nadie planta un árbol sin tener previamente un propósito definido, ya sea de tipo económico, ambiental o social, esto es igual si se trata de un objetivo mucho más ambicioso como sería ampliar la base forestal del país. Por lo tanto, es importante identificar los propósitos o fines específicos que motivan a la mayor parte de las personas en su contexto socioeconómico y sus medios de vida particulares, si queremos que participen en una labor que puede parecer imposible, como es reforestar todas aquellas tierras con potencial forestal, que muy bien pueden aprovecharse para el desarrollo forestal en el país, y que por ahora pueden fácilmente llegar a representar casi el 45% del territorio nacional (Véase Cuadro No 3 ¿?…. “Recursos forestales por Departamento en El Salvador”, que indica superficie con potencial forestal) Motivaciones para plantar pueden haber muchas, pero si no se hacen de una forma coordinada, sostenible y participativa por parte de los diferentes actores y sectores, se pueden gastar grandes cantidades de recursos sin lograr los impactos deseados, ya sean de tipo económico, ambiental o social. En el ámbito regional El Salvador es el que posee menos cobertura forestal de su territorio y es el país con mayor densidad poblacional, lo que le imprime una mayor presión al uso de los recursos naturales (Ver Cuadro No. 2 “Situación del Recurso Forestal en Centroamérica)

Es muy posible que el subsector forestal no tenga importancia económica para el país debido al bajo aporte que éste representa en el PIB actualmente, lo cual hace que el entorno se vuelva desfavorable para demandar más atención y la asignación de recursos para implementar programas en un subsector que se encuentra poco desarrollado, sin embargo si se analizan y valoran más detenidamente los múltiples beneficios que aporta este sector en lo ambiental y social, es casi seguro que se justifique orientar recursos y esfuerzos para hacer de este subsector uno de los principales rubros de la economía nacional. Una de las acciones del actual Plan de Gobierno es el diseño e implementación de una Estrategia de Desarrollo Rural en total coordinación con la Estrategia de Desarrollo Local, con el objetivo de fomentar la generación de actividades agrícolas y no agrícolas (artesanías, turismo, etc.) a partir de las potencialidades y ventajas comparativas de cada territorio, que permitan alternativas de generación de ingresos a los habitantes del sector. Las actividades orientadas a la ampliación de la base forestal del país pueden representar un significativo aporte a alcanzar estos propósitos. A continuación se plantean algunas acciones que permitirían el incremento de la base forestal del país:

• Reforestación con fines de restauración y conservación • Producción maderable y no maderable • Desarrollo de la industria forestal • Desarrollo de plantaciones bioenergéticas • Desarrollo de plantaciones comerciales • Agroforestería comunitaria • Reforestación de cuencas con fines de mantenimiento de las fuentes de

producción de agua

Page 67: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

67

• Reforestación con fines de protección y disminución de riesgos de desastres Cada una de las acciones anteriores requiere de condiciones específicas que faciliten y permitan que tanto empresarios privados como organizaciones públicas y otros actores interesados puedan desarrollar estas actividades para lograr los tan ansiados beneficios económicos, sociales y ambientales. Además estas actividades requieren de una planificación con un perfil de tiempo adecuado a las condiciones biofísicas, técnicas y económicas, para que las condiciones necesarias sean oportunas en el tiempo requerido, según lo demanda cada actividad y finalidad con que se realiza la reforestación o forestación. Para orientar el rumbo de estas actividades listadas anteriormente se plantean los siguientes objetivos, políticas específicas y líneas de acción prioritarias: 3.4.1 Objetivos específicos del componente:

3.4.1.1 Aumentar las plantaciones forestales con diversos propósitos socio-económicos y ambientales (recuperación de áreas degradadas, producción dendroenergética, desarrollo industrial para satisfacer consumo nacional y sustituir importación de productos forestales, generación de empleo, protección de cuencas y costas, sombra al café y hatos ganaderos, etc.) 3.4.1.2 Fomentar e incentivar el establecimiento de plantaciones forestales de alto valor económico y de demanda en el mercado 3.4.1.3 Mejoramiento de los medios de vida rurales a través del establecimiento de diferentes sistemas agrosilvopastoriles 3.4.1.4 Recuperación y conservación de especies forestales, para garantizar la calidad genética. 3.4.1.5 Sustitución de cultivos agrícolas no competitivos 3.4.1.5 Integrar la cultura de la plantación forestal en las actividades rurales y de desarrollo agrario 3.4.1.6 Fomentar la reforestación con fines ambientales y para disminuir la vulnerabilidad por efecto de desastres naturales

3.4.2 Políticas específicas:

3.4.2.1 Definir mecanismos institucionales para estimular la ampliación de la masa forestal del país con diversos objetivos de desarrollo 3.4.2.2 Establecer nuevos e innovadores sistemas de incentivos económicos y financieros con fines de reforestación o forestación de áreas forestales y no forestales 3.4.2.3 Desarrollar tecnologías y prácticas de plantaciones forestales 3.4.2.4 Fortalecer y apoyar la organización comunitaria y rural con fines de reforestación

Page 68: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

68

3.4.2.5 Integrar las acciones de reforestación en las políticas de desarrollo agrario y rural

3.4.3 Líneas de Acción prioritarias

3.4.3.1 Identificación de mecanismos institucionales, económicos y financieros para estimular la reforestación con diversos fines (bono forestal, incentivos financieros, fondos de créditos especiales, exenciones tributarias, seguridad sobre las plantaciones, pago por servicios ambientales, etc.) 3.4.3.2 Desarrollo de un sistema de información/divulgación adecuado sobre las especies más apropiadas de acuerdo a los objetivos de la plantación, las áreas y suelos a ser plantados. 3.4.3.3 Promoción de la investigación forestal aplicada a la reforestación (crecimiento y adaptabilidad de las especies) 3.4.3.4 Promover la organización de los grupos campesinos y comunitarios en torno a las actividades de plantación forestales 3.4.3.5 Fomentar las prácticas agroforestales que compatibilicen la protección de los recursos forestales con la función productiva de la actividad agrícola incorporando el fomento de pequeñas industrias 3.4.3.6 Fomentar la creación de agrupaciones o asociaciones particulares para que realicen actividades de reforestación o de protección de los recursos forestales. 3.4.3.7 Garantizar el derecho de aprovechamiento de los productos de las plantaciones forestales a sus propietarios

3.4.4 Programas y proyectos (¿SON TODOS?)

A continuación se señalan algunos de los programas existentes que contribuyen a la ampliación de la base forestal nacional en ejecución por el Estado u otros organismos no gubernamentales o privados

3.4.4.1 PRODAP II: (julio 2001-junio 2007) a mayo de 2004 se había ejecutado 43% de un monto total de $18,1 millones y un 44.17% de las actividades. Área de influencia en los departamentos de Cuscatlan, Cabañas, La Paz, San Vicente, Usulután y San Miguel. Dentro de sus componentes tiene uno que se refiere al Manejo Sostenible de los Recursos Naturales.

3.4.4.2 PRODERNOR: (Octubre/99- Junio/05), Asignacion de $20. 7 millones de dolares. A mayo de 2004 se ha ejecutado un monto de $14.3 millones (69.32%) y un 85.29% de las actividades. Área de influencia en 26 municipios de Morazán y 7 municipios de La Unión, al oriente del país. Dentro de las metas relacionadas con el sector forestal se mencionan las siguientes:

Page 69: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

69

• Apoyo a la protección de 500 ha. de terreno mediante la implementación de practicas de conservación de suelo, agua y bosque

• Ejecución de programas de manejo y conservación de los recursos naturales en cuatro (4) microcuencas

• Reforestación de 1,000 ha.

3.4.4.3 PRODERT: (Enero 2001- Diciembre de 2009) $9.3 millones. A mayo de 2004 se había ejecutado un monto de $2.5 millones. Áreas de influencia: Metapán, Departamento de Santa Ana, San Ignacio y La Palma, departamento de Chalatenango. Objetivo: contribuir al desarrollo auto sostenido de zonas de fragilidad ecológica de la región del trifinio de El Salvador, propiciando mejoramiento de la calidad de vida de la población. En cuanto a las actividades forestales, el proyecto fomentará un enfoque de rendimiento sostenido en las actividades silvícolas. Dicho enfoque significa que las actividades forestales garanticen, por manejo de la generación natural o por plantaciones, el sostenimiento de la vegetación en las áreas con esa vocación.

3.4.5 Responsabilidades institucionales (FALTA ALGÚN DETALLE. ¿Son todos?

3.4.5.1 MAG/DGFCR 3.4.5.2 Sector Privado 3.4.5.3 ONGs

3.4.6 Financiamiento (FALTA UN MAYOR DETALLE. ¿SON TODOS?)

3.4.6. 1 Bono Forestal 3.4.6.2 Monto de crédito disponible con este objetivo en el sector bancario (BMI) 3.4.6.3 Aportes internacionales 3.4.6.4 Inversión privada 3.4.6.5 Proyecto del FISDL

3.5 Valorización de los productos forestales maderables y no maderables Durante los últimos años y en especial durante el 2005, el sector agropecuario ha tomado mayor protagonismo, mostrando una de las mayores tasas de crecimiento dentro de la economía salvadoreña, debido principalmente, a los diferentes programas de apoyo al sector que ha desarrollado el Gobierno Nacional. Dentro del Plan de Gobierno País Seguro 2004-2009, el sector productivo agropecuario y el medio ambiente en general, se perfilan como dos ejes estratégicos a corto, mediano y largo plazo. El sector agropecuario se plantea como un sector que presenta muchas oportunidades para la generación de empleos, distribución de ingresos en el campo, generación de valor agregado, innovación tecnológica, descentralización de la actividad productiva y desarrollo

Page 70: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

70

de nuevos productos para exportación, entre otros. El sector medio ambiental por su parte, es visto como un recurso estratégico para el desarrollo económico y social, que debe ser manejado responsablemente, para el beneficio de las generaciones futuras. En este contexto, el sector forestal específicamente, ofrece además de los beneficios antes mencionados, un enorme potencial para el desarrollo de actividades turísticas, protección del medio ambiente, captura de carbono, mitigación de riesgos y conservación de la biodiversidad, entre otros beneficios importantes. La empresa privada en su propuesta de desarrollo ENADE 2005, plantea la importancia de mejorar el medio ambiente como base para el desarrollo económico, social y cultural del país. En este sentido, es importante destacar algunos trabajos, como el realizado por INCAE, en su Análisis de Competitividad y Medio Ambiente (2005), donde destacan la importancia del recurso medioambiental en la competitividad de un país, desde el punto de vista del valor agregado que generan las empresas que producen amigablemente o apoyan la conservación del medio ambiente. Este valor agregado es estratégico, principalmente en mercados de alto valor que están dispuestos a pagar un poco más para proteger el medio ambiente. Adicionalmente, un país con un medio ambiente equilibrado, se vuelve mucho más atractivo para la inversión extranjera, debido entre otros factores, a la calidad de vida que el país ofrece en términos de productividad de los recursos naturales, contaminación ambiental, disponibilidad y calidad del recurso agua, biodiversidad y belleza escénica. Estos elementos en muchos casos, son factores cualitativos difíciles de valorar económicamente, pero muy fáciles de percibir cuando estos no están disponibles o no satisfacen las necesidades de los habitantes de una región particular. Durante muchos años la información generada por diferentes fuentes, ha presentando al país como el más deforestado de América Latina, lo cual ha generado en la población cierto grado de receptividad sobre la necesidad de realizar acciones encaminadas a mejorar el medio ambiente. Sin embargo, es necesario destacar las pocas alternativas que se tienen disponibles para que la sociedad civil pueda aportar o contribuir directamente a la preservación del medio ambiente. De forma general, es necesario resaltar la falta de atención que algunas instituciones públicas y privadas prestan al sector forestal, como un mecanismo viable y efectivo para reducir la vulnerabilidad de muchas zonas de riesgo a nivel nacional, distribuir la riqueza en el campo, utilizar productivamente las tierras ociosas, generar productos del bosque de alto valor agregado, desarrollar muchas actividades económicas incipientes y posicionar una visión de mediano plazo entre la población en general. Por esta misma razón, mucho del trabajo a realizar deberá estar encaminado a posicionar activamente al sector forestal entre la sociedad civil, instituciones públicas y privadas y organismos de apoyo internacional, como un eje estratégico en el corto, mediano y largo plazo, que permitirá armonizar la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico, especialmente en muchas zonas rurales del país. Desde un punto de vista productivo, el sector forestal ofrece enormes oportunidades en cuanto a sustitución de importaciones, a la ubicación estratégica de nuestro país de cara al TLC, una alta calidad de la mano de obra que trabaja en la industria, además de un enorme potencial para mejorar la productividad de la mano de obra mediante la industrialización de procesos productivos, desde la extracción de la madera, hasta la fabricación de productos terminados de alto valor. Los retos importantes que el sector debe enfrentar para agregar valor a la producción están relacionados a la necesidad de establecer normas técnicas para los productos nacionales y

Page 71: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

71

extranjeros, normalizar y formalizar la capacitación técnica de la mano de obra, facilitar el acceso a líneas de financiamiento para la compra de maquinaria o materia prima.

3.5.1 Objetivos Específicos del componente

3.5.1.1 Posicionar al sector forestal entre los principales actores de la sociedad, como una alternativa efectiva para desarrollar económicamente el sector rural y conservar el medio ambiente de El Salvador 3.5.1.2 Asegurar la sostenibilidad en la explotación comercial de los recursos forestales maderables y no maderables 3.5.1.3 Proponer y promover mecanismos adecuados para valorar y cuantificar apropiadamente todos los productos y servicios que genera el bosque 3.5.1.4 Facilitar al sector forestal la inserción en los mercados de fijación de carbono 3.5.1.5 Desarrollar tecnológicamente el sector forestal y facilitar la adopción de tecnología en toda la cadena de valores 3.5.1.6 Desarrollar las capacidades necesarias en el sector para generar productos de calidad que sean competitivos en el mercado nacional e internacional 3.5.1.7 Generar nuevas alternativas de comercialización que permitan mejorar la rentabilidad y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales 3.5.1.8 Generar capacidades técnicas en las empresas e instituciones públicas y privadas para desarrollar nuevos productos del bosque

3.5.2 Políticas específicas

3.5.2.1 Coordinar esfuerzos institucionales para utilizar eficientemente los recursos económicos disponibles

3.5.2.2 Descentralizar la transferencia tecnológica y facilitar la apropiación de la empresa privada de las actividades de apoyo tecnológicos del sector e investigación de mercados

3.5.2.3 Asignar o facilitar el acceso a recursos tecnológicos y financieros para el desarrollo tecnológico del sector forestal en El Salvador

3.5.2.4 Desarrollar mecanismos viables que permitan la participación del las instituciones gubernamentales, municipalidades, empresa privada y sociedad civil, en la toma de decisiones y ejecución de los proyectos

3.5.2.5 Desarrollar capacidades técnicas en las instituciones públicas, empresas privadas e instituciones académicas en los temas relacionados al desarrollo del sector forestal

3.5.2.6 Facilitar mediante actividades concretas, las relaciones entre productores, procesadores o industriales del sector, con instituciones o empresas

Page 72: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

72

privadas que provean productos o servicios que permitan mejorar la competitividad del sector

3.5.3 Líneas de acción prioritarias (REVISAR LO DE ABAJO. ESTÁ EN FORMA DIVERSA DE LOS OTROS COMPONENTES)

3.5.3.1 Valoración de los productos forestales maderables y no maderables, a través de:

Concientizar a la población y en especial a los tomadores de decisión, de los beneficios del bosque en el corto, mediano y largo plazo;

Promover actividades de agro ecoturismo (MINTUR, CORSATUR, MARN, MAG, ISTU, Municipalidades);

Implementar metodologías de valoración económica de los bienes y servicios ambientales (MARN, MAG, FAO, CATIE, Universidades);

Definir sistemas de monitoreo y control de producción y consumo de bienes y servicios del bosque;

Incluir dentro de la metodología de cálculo del PIB, los bienes y servicios adicionales que produce el bosque, que actualmente no son cuantificados como aporte del sector silvícola al PIB nacional;

Identificar mecanismos para implementar un programa de cobro y pago por servicios ambientales (MARN, MAG, Municipalidades, ANDA, CEL, ONG´s).

3.5.3.2 Facilitar la participación del sector forestal en el mercado de fijación de carbono, a través de:

Adoptar una definición de bosque a nivel nacional como base

para el desarrollo de proyectos de fijación de carbono; (MARN, MAG y Cancillería)

Identificación de áreas y cultivos con potencial de ser elegibles para participar en el mercado de carbono bajo el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) (MARN, MAG);

Desarrollar una estrategia de comunicación para dar a conocer los compromisos del país y del desarrollador de proyectos, para acceder al mercado de carbono; así como los retos y oportunidades del MDL (MARN, MAG, Cancillería, Infocentros );

Capacitación personal de las instituciones publicas y empresa privada en la formulación de proyectos, incluyendo la línea base y el monitoreo de la captura de carbono bajo el MDL;

Desarrollar estudios económicos y financieros sobre los tamaños mínimos de los proyectos forestales para que sean rentables en la venta de carbono (estudios de rentabilidad económica, social y ambiental) (MARN, MAG, Universidades, BMI);

Identificación de compradores potenciales de proyectos de captura de carbono;

Elaboración de un proyecto piloto de captura de carbono.

Page 73: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

73

3.5.3.3 Desarrollar tecnológicamente el sector forestal, a través de:

Garantizar la producción de material genético de calidad mediante un programa de producción y conservación de recursos genéticos forestales de especies prioritarias (Fideicomiso 2007 MARN, MAG, CENTA, Universidades, CATIE);

Establecer fincas piloto de producción y aprovechamiento forestal de madera de alta calidad, en coordinación con instituciones como CENTA, CEL, LaGeo, PROCAFE, ANDA, SALVANATURA, ISTU, etc.;

Desarrollar capacidades técnicas en las Universidades, Institutos técnicos y empresas privadas y asociaciones de productores sobre producción de madera de alta calidad, extracción, procesamiento e industrialización de los productos forestales (ITCA, Universidades, ENA, MAG);

Descentralizar la formación técnica en procesos de industrialización de madera, mediante el establecimiento de talleres escuela en las principales zonas de procesamiento (Nahuizalco, Troncal del norte, La libertad, Sensuntepeque, Morazán);

Ofrecer asistencia técnica a los productores y procesadores sobre mejora de procesos en toda la cadena (CONAMYPE, Comisión forestal, MAG, CONAMYPE, ENA, Universidades, Institutos tecnológicos, FIAGRO);

Reactivación del centro de desarrollo forestal, para mejorar tecnológicamente la extracción, secado, industrialización, uso de diámetros pequeños, diseño de nuevos productos y uso de subproductos. (MAG, Comisión forestal, FIAGRO, CAMAGRO);

Desarrollar un programa de certificación de empresas que utilizan productos de plantaciones sostenibles para elaborar sus productos y cumplen con todos los requerimientos de seguridad industrial en sus procesos;

Desarrollar programas de investigación, transferencia tecnológica y modelos de negocios pilotos, que muestren productos del bosque que generan ingresos en el corto plazo, como Plantas medicinales, hongos comestibles, Ornamentales, especies y plantas aromáticas, entre otros;

Identificar y dar a conocer las nuevas oportunidades y desafíos de los productos forestales de cara a los TLC´s y la exportación, Ej. Embalajes. (MINEC, MAG, Infocentros);

Desarrollar líneas de créditos accesibles o fondos especiales de apoyo para los industriales (BMI, Bancos del sistema financiero), que permitan utilizar las herramientas, equipos o materia prima como garantías para préstamos;

Page 74: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

74

Establecer convenios de trabajo con instituciones financieras externas que financian compras de activos fijos para el sector forestal;

Facilitar el establecimiento de empresas individuales, asociativas o de capital mixto, que ofrezcan servicios de extracción, secado de madera, procesamiento o elaboración de piezas precortadas en las principales zonas de extracción o fabricación de productos terminados. (MAG, CONAMYPE, Agencias de Cooperación);

Generar alianzas estratégicas con instituciones regionales relacionadas a la investigación, transferencia y desarrollo de conocimientos técnicos en el sector forestal;

Fortalecer y desarrollar alianzas con universidades para facilitar la innovación y el desarrollo de nuevos productos (Facultades de diseño, arquitectura, ingeniería, economía y mercadeo);

Gestionar ante el INSAFORP apoyo económico para capacitar técnicamente productores, aserradores e industrializadores sobre tecnologías que les permitan reducir costos o mejorar la calidad de sus productos;

Desarrollar actividades en conjunto con el Centro Nacional de Registros, a fin de dar a conocer entre los industriales las posibilidades existentes sobre propiedad intelectual, registro de marcas, registro de procesos industriales y protección de diseños;

Desarrollar actividades de prospección y captura tecnológica que permitan la actualización del sector en los adelantos científicos, técnicos y tecnológicos en las etapas de mejoramiento genético, extracción, procesamiento e industrialización de productos y subproductos forestales;

Convenios de asistencia técnica con gobiernos amigos para establecimiento de proyectos de aprovechamiento forestal e industrialización de la madera. Ej. Chile, Japón, Taiwán, Finlandia, Noruega, Korea, etc.;

Desarrollar mecanismos que faciliten la participación de la empresa privada en ferias internacionales de productos o servicios para el sector forestal;

Generar mecanismos de investigación, identificación y divulgación de información de oportunidades de negocio de productos forestales no maderables, de alto valor comercial en el mercado nacional o internacional;

Favorecer el establecimiento de plantaciones forestales de madera de alto valor comercial, especialmente de especies forestales de alta demanda en el mercado nacional que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. (Cedro, Laurel y Caoba, especialmente);

Facilitar las relaciones entre productores y demandantes de madera, mediante encuentros comerciales, ferias o ruedas de negocios;

Page 75: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

75

Desarrollar periódicamente ferias tecnológicas de alto nivel con proveedores de servicios, insumos y maquinaria, para la industria forestal;

Desarrollo de parques industriales de producción de productos terminados cerca de los principales puertos como el puerto de la Unión. Esto permitiría reducir costos en la fabricación de productos terminados y enviarla nuevamente al destino seleccionado, ya sea a la costa este u oeste de Estados Unidos.

3.5.3.4 Desarrollo de mecanismos alternativos de promoción y comercialización de productos forestales, a través de:

Actualizar periódicamente el inventario forestal y poner a disposición la información para procesadores e industriales de la madera;

Desarrollar normas de calidad que permitan al productor cumplir con las exigencias de mercado y competir contra los productos importados (MAG, CONACYT);

Desarrollar mecanismos de captura de información sobre precios de productos forestales maderables y no maderables a nivel nacional (MAG, CAMAGRO, MARN, FAO);

Incluir una sección sobre productos agrícolas y especialmente forestales, dentro de las secciones de clasificados de los principales periódicos del país;

Poner a disposición del sector forestal información sobre tendencias comerciales, oportunidades de mercado, importaciones y demandas específicas del mercado nacional e internacional (CAMAGRO, MINEC, COEXPORT, MAG) (Gremios organizados, MAG, Economía, ) (CAMAGRO, FIAGRO, MAG, Corfores, Afosalva, Infocentros);

Promover la formalización y legalización de las empresas que se dedican a producir, extraer, procesar o comercializar productos forestales, como un mecanismo para obtener financiamiento o acceder a mercados de mayor tamaño;

Certificar y promover el consumo de productos y sub productos que han sido producidos nacionalmente y extraídos bajo un sistema de manejo sostenible (MARN, MAG, SALVANATURA);

Articular instituciones de apoyo y productores para vincular la oferta y demanda de productos (CONAMYPE, CENTROMYPE, Comisión forestal, Gremios forestales);

Promover la producción de muebles y artesanías a otras zonas del país que se encuentran alejadas de los actuales centros de producción de muebles y artesanías de madera;

Establecer un mecanismo de subastas de madera en pie o aserrada a nivel nacional, a fin vincular a productores, aserradores y procesadores de madera, para reducir el número de intermediarios en la cadena de valor. Este

Page 76: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

76

mecanismo debería ser administrado por la bolsa de productos agropecuarios, en coordinación con instituciones públicas y privadas relacionadas al sector. Para esto será necesario establecer estándares de calidad que permitan definir características particulares de los lotes a subastar, así como precios de acuerdo a las calidades establecidas. Será necesario además definir un mecanismo de certificación de plantaciones y calidad de lotes, a manera de asegurar la trazabilidad de los productos del bosque y asegurar al comprador la calidad del producto que se esta comercializando;

Desarrollar acciones conjuntas con la Bolsa de Productos Agropecuarios de El Salvador, que faciliten el acceso a este mecanismo de comercialización a los productores y compradores de madera;

Facilitar actividades de asociatividad o la formación de centros de acopio privados de productos y subproductos forestales, a fin de alcanzar volúmenes de producción que permitan el desarrollo de nuevas industrias o el acceso a nuevos mercados;

Establecer por medio de las municipalidades un mecanismo que permita consolidar producciones de madera de pequeños productores, para que sea comercializado por medio de subastas en la bolsa de valores;

Vincular la oferta y demanda mediante mecanismos específicos como bolsas electrónicas de productos en medios como Internet (Portal forestal), bolsa de productos y subproductos forestales (MAG, CAMAGRO, BMI, BOLPROES, Gremios de productores, Municipalidades, Infocentros);

Promover mediante actividades comerciales a nivel nacional, nuevos productos fabricados con especies desconocidas o poco utilizadas por los industriales.

3.5.4 Programas y Proyectos (FALTA) 3.5.5 Responsabilidades Institucionales (FALTA) 3.5.6 Financiamiento (FALTA)

3. 6 Fortalecimiento Institucional La adecuada ejecución, seguimiento, evaluación y actualización periódica de la Estrategia que se presenta depende en gran medida de una institucionalidad del sector forestal bien definida, fortalecida y con recursos apropiados a la tarea a realizar. En el fortalecimiento institucional se incluye la actualización de los instrumentos o marcos legales y reguladores del sector, la revisión y fortalecimiento de la institucionalidad sectorial, que no es sólo de las instituciones públicas vinculadas o responsables por el desarrollo del sector, sino también de las organizaciones privadas o no gubernamentales que actúan en éste,

Page 77: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

77

el desarrollo de acciones de promoción e información forestal. Ésto considerando como premisas básicas los principios del desarrollo sostenible, la equidad de género, el uso racional de los recursos, el combate a la pobreza, el apego a las leyes y normas y la transparencia en la ejecución de los mecanismos financieros a todo nivel.

3.6.1 Objetivos específicos del componente

3.6.1.1 Establecer y desarrollar la estructura institucional adecuada para la ampliación de la base forestal de El Salvador, propiciando el desarrollo económico del país en la búsqueda de una mejor calidad de vida. 3.6.1.2 Fortalecer a la DGFCR del MAG de tal manera que pueda ir adquiriendo mayor capacidad técnica y liderazgo técnico-político dentro de las instancias gubernamentales. 3.6.1.3 Fortalecer los vínculos entre el MAG y los otros ministerios para que puedan contribuir a la formulación de políticas integrales de desarrollo forestal. 3.6.1.4 Revisar y reglamentar legalmente el rol y las funciones de la Comisión Forestal para que ésta represente y coordine adecuadamente a los diversos actores del sector y asuma una responsabilidad apropiada para orientar y supervisar el desarrollo forestal nacional. 3.6.1.5 Promover las actividades de capacitación técnica del personal de las instituciones que actúan en el sector forestal para facilitar la aplicación de la normativa sectorial así como la asistencia técnica necesaria para el desarrollo del sector forestal, especialmente a nivel local. 3.6.1.6 Revisar y actualizar la legislación forestal existente eliminando duplicidades, confusiones y sobreposiciones en las responsabilidades institucionales, 3.6.1.7 Promover la participación de la sociedad en el desarrollo forestal y ejecución de la Estrategia Forestal de El Salvador 3.6.1.8 Establecer mecanismos de financiamiento adecuados para el desarrollo del sector forestal, que estimulen la incorporación a éste de los diferentes actores del sector independientemente de sus capacidades financieras 3.6.1.9 Establecer mecanismos institucionales apropiados que resuelvan los problemas existentes en aspectos de propiedad de las tierras, otorguen seguridad y eviten actividades ilícitas en el sector 3.6.1.10 Promover y fortalecer las vinculaciones regionales e internacional en lo que se refiere al desarrollo forestal para conocer y aprovechar las oportunidades que existen de apoyo al desarrollo forestal 3.6.2 Políticas específicas

Page 78: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

78

3.6.2.1 Fortalecer política, técnica e institucionalmente el desarrollo del sector forestal nacional 3.6.2.2 Promover la coordinación e integración de esfuerzos entre los sectores públicos, privados y no gubernamentales vinculados al sector forestal 3.6.2.3 Definir y establecer mecanismos e instrumentos de apoyo técnico y financiero para estimular y favorecer la viabilidad económica y social del sector forestal e incrementar su contribución al desarrollo económico, social y ambiental del país 3.6.2.4 Promover una mayor integración del sector forestal en las diversas políticas sectoriales de desarrollo nacional 3.6.2.5 Mejorar la participación de El Salvador en los foros regionales e internacionales referidos a los aspectos forestales y ambientales en general

3.6.3 Líneas de acción prioritarias

3.6.3.1 Fortalecimiento institucional de la DGFCR para que pueda cumplir eficientemente con su rol legal de responsable por la gestión de los recursos forestal del país 3.6.3.2 Revisión y actualización de las leyes y normas referidas a los recursos forestales para evitar confusiones, sobreposiciones entre las diversas instituciones responsables por el desarrollo sustentable de estos recursos, así como la invalidación o parálisis en la aplicación de las normas existentes 3.6.3.3 Fortalecimiento de las Unidades Técnicas del MARN responsables por el manejo y conservación de las áreas naturales protegidas del país, favoreciendo la intersectorialidad de la ordenación forestal sostenible 3.6.3.4 Revisión y fortalecimiento legal de la Comisión Forestal para que represente adecuadamente los diversos componentes institucionales y usuarios de los recursos forestales y facilite la coordinación e integración de éstos en los esfuerzos de desarrollo integral del sector y supervise la ejecución de la Estrategia Forestal de El Salvador 3.6.3.5 Desarrollo de programas de capacitación técnica forestal a nivel nacional que favorezcan la incorporación de diversos sectores, especialmente rurales a las actividades del sector 3.6.3.6 Incorporación de los centros educacionales, académicos y de investigación, nacionales, regionales e internacionales, en los esfuerzos orientados a fortalecer la formación y capacitación a todo nivel en el sector forestal

Page 79: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

79

3.6.3.7 Apoyar y promover las asociaciones forestales, locales, regionales, nacionales y el establecimiento de otras organizaciones rurales similares con el objetivo de ampliar la participación social en las actividades forestales y sus beneficios y aprovechar sus conocimientos tradicionales relacionados con los bosques 3.6.3.8 Reforzar la vinculación de las instituciones responsables del sector con las organizaciones nacionales, regionales e internacionales que apoyan las actividades y el desarrollo forestal 3.6.3.9 Establecer los mecanismos institucionales y financieros necesarios para la implementación y seguimiento de la Estrategia Forestal de El Salvador

3.6.4 Programas y proyectos (ACÁ SE INCLUIRÁ LA LISTA DE POSIBLES PROGRAMAS O PROYECTOS EXISTENTES O EN CONSIDERACION O QUE SERÁN ELABORADOS. LOS PROYECTOS EN SI MISMO PUEDEN INCORPORARSE EN UN ANEXO PARA EVITAR HACER MUY LARGO ESTE CAPÍTULO. LO QUE HAY ABAJO ES UNA LISTA DE IDEAS DE PROYECTOS. HAY QUE DECIDIR SI COLOCARLA O NO. SI SE COLOCA ALGUNO DE ELLOS HABRÍA QUE COMPROMETERSE A ELABORARLO.)

3.6.4.1 Fortalecimiento institucional de la Dirección General de Ordenamiento Forestal Cuencas y Riego 3.6.4.2 Descentralización de los servicios, rediseño de procesos y dotación de recursos humanos, financieros y tecnológicos 3.6.4.3 Propuesta de Decreto de Reglamento de La Comisión Forestal 3.6.4.4 Programas de capacitación permanente y desarrollo de programas de gestión de competencia 3.6.4.5 Fortalecimiento de los gremios forestales, productores, artesanos, carpinteros, cooperativistas y otras, mejorando la competitividad de los productores en los mercados nacionales e internacionales 3.6.4.6 Modificaciones a la Ley Forestal y su Reglamento para definir sobre el tema del sistema de tenencia y el manejo de las tierras forestales 3.6.4.7 Proyecto de incentivos para insertar al sector informal forestal al sistema formal de comercio 3.6.4.8 Programa de apoyo a la mujer

Page 80: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

80

3.6.4.9 Programa de prestación de asesoría de carácter económico a las organizaciones y productores forestales que permitan la toma de decisiones, técnicas financieras y comerciales 3.6.4.10 Programa de fomento de turismo rural 3.6.4.11 Sistema de Información Forestal

3.6.5 Responsabilidad Institucional (INCOMPLETO) 3.6.5.1 DGFCR

3.6.5.2 MARN 3.6.5.3 Ministerio de Turismo 3.6.5.4 Ministerio de Hacienda 3.6.5.5 Otros ¿?

3.6.6 Financiamiento (FALTA)

Page 81: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

81

3.7 Investigación, educación y capacitación forestal Este componente, entre otros incluye aspectos relativos a la transferencia tecnológica, fortalecimiento de los sistemas de educación y capacitación y de asistencia técnica

La investigación, educación y capacitación forestal, como el componente anterior relativo a las instituciones forestales, son pilares importantes para crear y transmitir nuevos conocimientos y tecnologías sobre el manejo, aprovechamiento y transformación forestal, así como para procurar cambios individuales y sociales enfocados en una cultura forestal y conservación del medio ambiente, por lo que deben de considerarse herramientas fundamentales para crear un cambio social y un desarrollo sostenible. Para poder alcanzar un desarrollo forestal sostenible es necesario formar profesionales y técnicos que sean capaces de ofrecer asistencia y asesoría para formular, ejecutar y supervisar proyectos y actividades forestales técnicamente adecuadas y para dar directrices para el aprovechamiento de todos bienes forestales, sean estos tangibles o intangibles.

En la actualidad la investigación forestal nacional está en un nivel bastante bajo, sin capacidad de responder a las necesidades reales de las comunidades, ya que no cuenta con recursos adecuados para su desarrollo. A nivel público las instituciones que se dedican a ella son el CENTA y el MAG, a través de la DGFCR. A nivel privado el CATIE realiza investigación a través de proyectos específicos, así como las instituciones de educación superior, a través de trabajos de graduación en las carreras afines al sector.

A nivel de educación formal no han sido incorporados los temas forestales en las materias impartidas en los centros escolares; a nivel superior no existe en el país una carrera específica para el sector forestal ni ambiental. En los últimos años algunas universidades han estado promoviendo y desarrollando algunos programas a nivel de postgrados en gestión del medio ambiente. Esto explica que no exista una base suficiente de profesionales expertos en el tema forestal que aporten su conocimiento técnico y profesional al desarrollo del sector. A nivel no formal, actualmente se están ejecutando varios programas y proyectos públicos y privados, ONG´s y empresa privada que contemplan componentes de educación ambiental y forestal dirigidos a diferentes sectores, tales como: los campesino, comités ambientales empresariales, comités ambientales departamentales, municipalidades, hombres y mujeres líderes a nivel local y las demás instituciones de gobierno involucradas en la gestión ambiental. Sin embargo, muchas de estas iniciativas se realizan en forma aislada y desarticulada, es decir no existe una iniciativa o estrategia nacional que oriente, dirija y articule estas iniciativas hacia un objetivo común.

El tema de educación y capacitación forestal se encuentra en forma específica en el Plan de Gobierno País Seguro 2004-2009, que propone la creación de programas de extensión agrícola, así también en la política y ley forestal se establece que debe de promocionarse en el sistema educativo los beneficios de los bosques, generar y difundir información apropiada, promover la capacitación de los técnicos y de la comunidad en general, el desarrollo de programas de transferencia de tecnología, y la distribución de información periódica relacionada al mercado forestal.

Page 82: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

82

Por otro lado, existe la política de educación ambiental que establece los lineamientos conceptuales, metodológicos y estratégicos para su aplicación en el ámbito de educación formal, no formal e informal, la cual de alguna manera esta relacionada a la educación forestal. En base a estas consideraciones la Estrategia se propone las acciones que se señalan a continuación

3.7.1 Objetivos específicos del componente

3.7.1.1 Implementar programas de educación forestal en los diversos niveles de la educación. En el área formal, incorporar materias orientadas al manejo y conservación forestal y fomentar la creación de especialidades técnicas y de post-grados afines al sector, así como en la educación no formal e informal.

3.7.1.2 Fortalecer a las instituciones generadoras de investigación, capacitación y transferencia de tecnología e implementar una agenda de investigación que satisfaga las necesidades reales de la población y permita mejorar la competitividad del sector.

3.7.1.3 Procurar recursos financieros y humanos necesarios para llevar a cabo el desarrollo de la capacitación, educación e investigación en el sector forestal, a través de la creación de un fondo nacional y/o gestión de recursos financieros internacionales y nacionales, para facilitar el crecimiento del sector forestal.

3.7.1.4 Implementar la política forestal y la política de educación ambiental como instrumentos que inciden en la investigación, educación y capacitación en lo relacionado al desarrollo forestal y recursos naturales.

3.7.1.5 Desarrollar una estrategia pro-activa en los productos que los mercados demandan, fomentando los procesos de innovación y cambio tecnológico.

3.7.1.6 Fomentar una cultura de conservación con sentido productivo (utilitario), que genere ingresos, produzca alimentos y otros insumos, y proteja la vida misma.

3.7.1.7 Sensibilizar y concientizar a la población sobre la conservación, protección, manejo de los recursos forestales y la no quema a través de campañas divulgativas.

3.7.1.8 Crear un sistema de información centralizado de investigación y transferencia de tecnología forestal y agroforestal.

3.7.1.9 Promocionar el sector forestal en la sociedad nacional

3.7.2 Políticas específicas

3.7.2.1 Incorporar el tema forestal y ambiental en los programas y fundamentos curriculares de las instituciones públicas responsables de la educación nacional (MAG-MARN-MINED)

Page 83: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

83

3.7.2.2 Fomentar y articular las iniciativas de capacitación y transferencia de tecnología existentes en diferentes programas y proyectos, ONG´s y otras instituciones que desarrollan estas actividades.

3.7.2.3 Promover programas y acciones de sensibilización y concientización de la población acerca de los recursos forestales, que desarrolle un cambio de cultura nacional.

3.7.2.4 Promover la participación de la empresa privada y otras organizaciones que no están directamente relacionadas al sector forestal a promocionar y difundir la importancia de los recursos forestales y ambientales en el país.

3.7.2.5 Definir y promover la realización de investigación forestal y ambiental estratégica en áreas y aspectos de interés económico y social prioritarios.

3.7.3 Líneas de acción prioritarias

3.7.3.1 Desarrollar un pensum académico en coordinación con el Ministerio de Educación, Ambiente y Agricultura a ser aplicado en los diversos niveles de la educación formal. 3.7.3.2 Vincular e incluir los temas sobre manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos forestales, a los esfuerzos ya existentes sobre educación ambiental. 3.7.3.3 Establecer programas de capacitación y transferencia de tecnología en el manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos forestales. 3.7.3.4 Reforzar, modernizar y proveer de recursos necesarios a instituciones nacionales dedicadas a la investigación, tales como CENTA, DGFCR y CEDEFOR. 3.7.3.5 Definir los mecanismos apropiados de aplicación del marco regulatorio institucional referido a la capacitación y educación ambiental. 3.7.3.6 Desarrollar programas divulgativos y campañas de promoción sobre la importancia de los bosques en coordinación con la empresa privada. 3.7.3.7 Creación de un Comité de Dirección de la Investigación integrado por diferentes instituciones, con la función de regular el proceso de investigación nacional y determinar las líneas prioritarias y estratégicas de investigación. 3.7.3.8 Desarrollar carreras técnicas forestales en función de la demanda del mercado. 3.7.3.9 Crear un fondo nacional forestal que apoye financieramente la investigación y capacitación forestal. 3.7.3.10 Fortalecer y promover en las universidades diplomados y post-grados enfocados al sector forestal.

3.7.4 Programas y proyectos (VER SI SON TODOS)

Page 84: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

84

3.7.4.1 Proyecto de investigación aplicada de FIAES. Ejecutor: CATIE; monto total US$ 60,048 para investigación en el área natural protegida del Complejo Los Volcanes, en el que se realizaron cuatro estudios de flora y fauna. 3.7.4.2 Fortalecimiento de la Gestión Ambiental de El Salvador (FORGAES): Agosto de 2002-Agosto de 2007. Financiamiento de la Unión Europea y el Gobierno de El Salvador. Objetivo: fortalecer la gestión ambiental en El Salvador a través de acciones que vayan dirigidas a mejorar o implementar procesos que establezcan un marco normativo coherente y armonizado. Uno de sus componentes es la Educación Ambiental, que ha impulsado la elaboración de la política de educación ambiental y está realizando alianzas con las diferentes universidades nacionales para este fin. 3.7.4.3 Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES): En implementación desde 1995. Con fondo Canadiense para el Medio Ambiente. Objetivo: promover y fortalecer la organización civil como un medio para identificar, priorizar y solucionar la problemática ambiental; constituyendo a la vez un mecanismo racional para la asignación de recursos financieros. Tiene un componente de reforestación y uno de educación ambiental. 3.7.4.4 Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales: Contempla la realización de jornadas divulgativas y capacitaciones sobre legislación ambiental, con énfasis en la prevención, control y evaluación de daños por incendios forestales, simulacros de incendios, dirigidos a Centros Educativos, Comités ubicados en áreas naturales, protegidas, a entidades gubernamentales y no gubernamentales. Como parte del control de los incendios contempla la investigación de sus causas.

3.7.5 Responsabilidades institucionales (INCOMPLETO)

3.7.5.1.El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) a través de la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego (DGFCR) es la entidad tiene la obligación por ley de colaborar en la formación de profesionales y técnicos en ciencias forestales, en la formulación de programas curriculares para las diferentes especialidades y en la formulación y ejecución de planes de capacitación dirigidos a propietarios.

3.7.5.2 CENTA:

3.7.5.3 MARN:

3.7.5.4 Ministerio de Educación

3.7.6 Financiamiento (FALTA)

Page 85: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

85

4.2 MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO FORESTAL 4.2.1. LAS NECESIDADES GLOBALES DE INVERSIÓN EN EL SECTOR FORESTAL A más de diez años, los compromisos adoptados por los países durante la Cumbre de la Tierra (1992) no han sido cumplidos. Los fondos anuales necesarios para alcanzar el desarrollo forestal sostenible habían sido calculados para el período 1993-2000 en unos $ 32.000 millones de inversiones forestales netas con un componente de $ 6.200 millones de ayuda internacional como donación o en condiciones de favor, según el Agenda 2113 de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). En 1996, estas cifras fueron revisadas y rectificadas para alcanzar $ 33 mil millones por año, dentro del contexto del Taller de Pretoria sobre Mecanismos Financieros y Fuentes de Financiamiento para el Manejo Sostenible de Bosques (PNUD 1996). Este nuevo cálculo reflejó principalmente las necesidades de capital, equipo e infraestructura (37% del total), protección de los servicios no maderables del bosque (18.5%) y desarrollo institucional y aumento de la capacidad (17%) (Chandrasekharan, 1996). Cálculo de la CNUMAD de la necesidad financiera anual para la silvicultura, período 1993-2000.

Área de Programa Necesidad (mill.$)

Ayuda Internac.

Sostenimiento de los múltiples cometidos y funciones de todos los tipos de bosques, tierras forestales y masas forestales.

2.500 860

Mejora de la protección, ordenación sostenible y conservación de todos los bosques y cobertura forestal de las zonas degradadas mediante la rehabilitación de bosques, la forestación, la repoblación forestal y otras medidas de rehabilitación.

10.000 3.700

Fomento de una utilización y evaluación eficaces para recuperar el pleno valor de los bienes y servicios que proporcionan los bosques, las tierras forestales y las masas forestales.

18.000 880

Establecimiento y/o reforzamiento de las capacidades para la planificación, evaluación y observaciones sistemáticas de los bosques y programas, proyectos y actividades conexas, incluidos los intercambios comerciales y procedimientos.

1.500 760

Total 32.000 6.200 Fuente: FAO, 1994 Según algunos autores, a estos cálculos debería agregarse el costo de contrarrestar la depreciación originada por la situación actual de deforestación, que serían de entre $ 36.000 millones y $ 45.000 millones, y que llevarían las necesidades de inversión a más de $ 70.000 millones al año. Otros estudios, sin embargo, sostienen que las necesidades mínimas de

13 Estas necesidades se relacionaron directamente con la ejecución del Capítulo 11 ("Combating deforestation") del documento Agenda 21. Los componentes forestales de los otros capítulos de Agenda 21, tales como el manejo de los recursos de la tierra (Capítulo 10) o el desarrollo rural (Capítulo 14) no están incluidos (CNUNMAD, 1992).

Page 86: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

86

inversión serían significativamente menores. Por su parte, un análisis cuantitativo realizado por la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO) en 1994 revela una necesidad de $ 11.200 millones anuales para el Manejo Sustentable de Bosques en los trópicos. Sin embargo, existe un consenso generalizado que indicaría que la movilización de fondos hacia el MFS es francamente insuficiente. A pesar que las estimaciones de la CNUMAD calculaban que el 80% del total de los recursos necesarios debían ser originados en el ámbito nacional, tanto de fuentes públicas como privadas (CNUMAD 1992), la situación económica de la mayoría de los países en desarrollo limita sus posibilidades de movilizar fondos hacia el sector por lo que la Inversión Extranjera y la Asistencia de los Organismos de Desarrollo (AOD) se torna fundamental. El nivel actual de la AOD para el manejo forestal sustentable representa menos del 30% de la cifra aconsejada en la Agenda 21 y, teniendo en cuenta el escenario económico mundial, no hay razones para suponer que podría incrementarse en el corto o mediano plazo. Si bien el papel de la AOD continuará siendo esencial e imprescindible, su rol puede ser sólo catalizador por lo que resulta necesario estimular la participación de la población, del sector privado y de las ONG en el desarrollo forestal. La experiencia de los años noventa ha mostrado una tendencia clara. El sector privado representa una fuente creciente de recursos financieros para el sector forestal. No sólo por parte de la población civil que ha jugado un rol más importante que en años anteriores en el uso y manejo del bosque, sino también por parte de las grandes compañías multinacionales que, impulsadas por una nueva normativa ambiental y por las exigencias de mercados más sensibles a la problemática ecológica, han debido asumir nuevas responsabilidades. En este escenario el rol de los Gobiernos facilitando y fomentando el desarrollo de la inversión privada resulta fundamental, especialmente potenciando instrumentos basados en el mercado que sirvan para apalancar la inversión privada. Al repasar la situación internacional de las inversiones forestales se observa cómo en los últimos años se han difundido con renovado interés técnicas que habían sido promovidas con escasa repercusión durante años, y cómo también han surgido estrategias innovadoras en respuesta al cambio tecnológico y a las nuevas condiciones de los mercados. Un desarrollo destacable, aunque incipiente, ha sido el surgimiento de nuevos mercados para productos asociados con el manejo forestal mejorado. Madera certificada, balance de carbono, ecoturismo y permisos de bioprospección son ejemplos de tales nuevos productos. El desarrollo de la asociación pública-privada es también un hecho reciente en cuanto a las estrategias para la recepción de donaciones y cooperación internacional. La experiencia internacional de donantes trabajando con intermediarios financieros locales, regionales e internacionales puede ofrecer valiosas lecciones sobre las formas más convenientes de asociación. También el uso de Fondos para canalizar recursos de donantes a beneficiarios tiene muchas similitudes con los Fondos estatales y pueden también contener experiencias útiles. Hasta la fecha ninguna estrategia de financiamiento ha surgido como dominante. De hecho las estrategias son moldeadas para ajustarse a situaciones locales particulares derivando en el desarrollo de una variedad de soluciones antes que en un consenso. Diseñar una estrategia financiera para un país no sólo requiere tener un amplio conocimiento de la experiencia internacional, también requiere una detallada comprensión de las condiciones

Page 87: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

87

locales. La experiencia internacional ayuda a llenar la caja de herramientas con las cuales las autoridades locales pueden elegir sus instrumentos (Moura Costa et al, 199914). Los mecanismos financieros se constituyen en un elemento clave en un proceso de formulación y ejecución de un plan de desarrollo forestal o de una Estrategia tal cual la que se está formulando en el marco de la EFSA. Sin embargo, es importante considerar que la experiencia global, incluyendo la regional, refleja que los recursos financieros para el desarrollo forestal proceden generalmente de fondos públicos, de las tasas recaudadas a partir de la comercialización de productos y servicios forestales, de la inversión del sector privado, y de la asistencia internacional al desarrollo. Hasta el momento, estas fuentes de financiamiento no son suficientes ó no funcionan adecuadamente para crear una base financiera capaz de promover el manejo sostenible de los bosques, y sobretodo de los bosques nativos, para tornar el uso forestal de la tierra más competitivo, para mantener las varias funciones ecológicas, económicas y sociales de los ecosistemas forestales. Los bienes y servicios del bosque y de los árboles son generalmente subvalorados ó a veces no valorados. Por ello, los sistemas de pago por tales bienes y servicios resultan inadecuados. Una de las principales limitaciones es la falta de mercados y de mecanismos que permitan captar el valor financiero de todas (o de la mayor parte) de las funciones de los bosques.

Sin embargo, existen experiencias innovadoras, especialmente en América Latina, donde se busca demostrar el potencial de mercadeo de todas las funciones ecológicas, sociales y económicas del bosque, identificando estrategias y mecanismos financieros que conduzcan hacia el manejo forestal sostenible. Tales experiencias deben ser analizadas en sus puntos fuertes y debilidades, contribuyendo a la generación del conocimiento necesario para impulsar el financiamiento forestal de forma permanente. Se espera que una combinación de mecanismos financieros tradicionales e innovadores, enmarcados en una estrategia aceptada por los distintos actores del sector y por las autoridades financieras del país, permitan alcanzar el ingreso suficiente para financiar el uso sostenible y la conservación de los bosques.

La actividad forestal presenta una serie de características muy bien conocidas que hacen que el financiamiento de la inversión sea mucho más complejo que en la mayoría de los otros sectores. Estas características son: a) largos períodos de rotación (desde 6 años hasta más de 10), que representan una fuente de riesgos y que implican que los beneficios no son cosechados necesariamente por el dueño del recurso, sino que más bien pasan a las generaciones siguientes; b) distribución desigual de costos y beneficios a lo largo del tiempo dado que los desembolsos iniciales de inversión pueden ser altos, los costos anuales de manejo relativamente bajos, y la mayor parte de la ganancia, se obtiene al final del período de rotación.; c) la importancia de los beneficios no comerciales (bienes públicos), particularmente los servicios ambientales, que no han podido ser capitalizados por inversionistas; y 14 Programa de desarrollo de Mecanismos Financieros para un Manejo Forestal Sustentable. Caso Costa Rica – Sao Paulo – Nov/2005 FAO

Page 88: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

88

d) los distintos derechos de uso de los recursos del bosque pueden estar mal definidos, o están en conflicto unos con otros, lo que influye en los derechos de los pueblos que habitan los bosques, pero que también convierten la inversión en un ejercicio complicado y arriesgado. Los beneficios no comercializables de la actividad forestal pueden ser observados a diferentes niveles: global (biodiversidad, CO2, etc.), transfronterizo (manejo de cuencas hidrográficas, biodiversidad, disminución de la degradación de la tierra, etc.), nacional (abastecimiento de agua, control de inundaciones, etc.), o local (suministro de agua potable, control de la erosión, recreación, etc.). Asimismo, cada bosque (como unidad de manejo) cuenta con sus propias posibilidades para contribuir con estos múltiples beneficios dependiendo de las condiciones locales ambientales y socioeconómicas. Los mecanismos necesarios para hacer que estos beneficios sean comercializables o puedan ser valorados en la toma de decisiones deben ser desarrollados de acuerdo con esto. Hay muchos problemas que surgen de este proceso, no debido a las dificultades para separar los beneficios globales de los nacionales o locales, que son a menudo indivisibles. Existen algunas metodologías para cuantificar algunos beneficios como la biodiversidad, CO2 o suministro de agua, pero se necesita trabajar más en esta área. En condiciones específicas del país, la pregunta principal es quién debe pagar por estos beneficios y cómo deben fijarse sus precios. Los planes de financiamiento para la actividad forestal varían mucho dependiendo de quién financia (la fuente), para quién y para qué serán destinados los fondos (la utilidad), y cuánto financiamiento está en juego. Los mecanismos pueden ser directos o indirectos, individuales o institucionales, y de préstamo o de subsidio. En cuanto a las fuentes, éstas pueden ser clasificadas en nacionales y extranjeras, públicas y privadas. Estas amplias categorías tienden a mezclarse entre sí mediante distintas combinaciones y planes de financiamiento conjuntos (Chandrasekharan 1996b). Analizaremos las distintas fuentes de financiamiento forestal en El Salvador. 4.2.2. FINANCIAMIENTO PÚBLICO NACIONAL A pesar que el financiamiento estatal es muchas veces el principal canal de financiamiento forestal, la limitada capacidad del sector público en los países en vías de desarrollo lo torna insuficiente para garantizar el financiamiento de la actividad. Una modalidad del financiamiento público es conformar fondos directamente manejados por el Estado, como sucede en algunos países donde el sector público conforma directamente empresas estatales o instituciones públicas que explotan las masas boscosas fiscales o públicas de manera sustentable. Otro modo consiste en el apoyo financiero al sector privado mediante desembolsos en efectivo o con la provisión de bienes (tierras, material de propagación, combustible, etc.) o servicios (agencias de investigación y extensión, promoción, etc.). En el caso particular de El Salvador identificamos al Estado financiando las actividades de tres jurisdicciones vinculadas directamente con las actividades forestales ellas son:

• MAG • MARN

Page 89: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

89

• Turismo 4.2.2.1. PRESUPUESTO NACIONAL. RECURSOS PRESUPUESTARIOS CORRIENTES Dentro del presupuesto nacional existen varios proyectos que si bien trabajan de forma amplia en el financiamiento de actividades relacionadas con el medio ambiente, de alguna manera desarrollan actividades de forestación y reforestación de zonas degradadas o amenazadas. De forma general estos proyectos no financian el establecimiento de plantaciones comerciales o la investigación aplicada con fines comerciales. MARN Los recursos económicos ejecutados durante el año 2002 por la Unidad Financiera Institucional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la línea presupuestaria 02 Desarrollo Sostenible de Los Recursos Naturales, línea de trabajo 04 Gestión de Áreas Protegidas y Conservación de la Diversidad Biológica Recursos Ejecutados Durante 2002*

Remuneraciones Subtotales TotalesSalarios permanentes $ 48,783.58

Contratos $ 293,684.00

Remuneraciones Subtotales Totales Indemnizaciones $ 60,506.75 $ 402,974.33Adquisición de bienes y Servicios

Materiales Diversos $ 2,900.42

Arrendamiento inmueble $ 3,903.36 $ 6,803.78 $ 409,778.11

4.2.2.2. PARTIDAS ESPECIALES 4.2.2.2.1. BONO FORESTAL DE EL SALVADOR

El Salvador por medio de la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ejecuta el Bono Forestal de El Salvador, con el propósito de fomentar el desarrollo del sector forestal del país, promover la generación de servicios y beneficios que aporta el sector forestal, fortalecer las capacidades

Comment [FG3]: Deberiamos buscar datos

Comment [FG4]: actualizar los datos

Comment [I5]: LO DEBERIA LEER JULIO/EDGAR

Page 90: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

90

económicas del país y, consecuentemente, impulsar mejoras en el bienestar de la población rural y de la sociedad. El Salvador pretende incentivar el incremento y manejo de plantaciones forestales asignando incentivos que contribuyan al desarrollo forestal del país. El Objetivo General del Bono es promover el desarrollo del sector forestal, facilitando incentivos para el establecimiento y manejo de plantaciones, generando un flujo de productos forestales que satisfagan la demanda y contribuyan a mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales del país. Los objetivos específicos son:

1- Impulsar con el bono forestal el establecimiento de plantaciones en un periodo de ocho años

2- Apoyar el desarrollo forestal, por medio del mantenimiento y manejo silvícola de plantaciones forestales ya existentes.

3- Contribuir a la generación de por lo menos 7,158 empleos directos y mejorar las condiciones de vida de las familias rurales de las áreas de influencia de los proyectos forestales.

4- Sustitución de importaciones, de madera en sus diferentes presentaciones hasta por un 30% del monto promedio anual, por efecto de la producción esperada de las plantaciones a establecer.

El Programa Bono Forestal de El Salvador, deberá articular sus acciones con el Proyecto de Desarrollo Forestal el que se encargará de proporcionar la asistencia técnica para la producción forestal, desde el establecimiento de la plantación hasta la industrialización y mercadeo de los productos forestales. Como beneficiarios del programa se han identificados:

reforestadores privados; cooperativas del sector reformado y no reformado; asociaciones e Instituciones

Los lineamientos básicos para acceder al Programa son la de ser propietarios que posean plantación reforestada o tierras a reforestar, de un minino de una hectárea o más, con una densidad mínima de 1,111 árboles plantados o por plantar. No son elegibles para el Bono Forestal, los propietarios con problemas legales como litigios y de tenencia de la tierra; los suelos clase V y VIII; los sistemas agroforestales y las plantaciones para leña. El Bono Forestal se otorgará a los forestadores elegibles y que hayan tenido cubierto y aprobado el dictamen técnico sobre la plantación. El monto del Bono oscilará entre un máximo de $ 375.00 /hectárea distribuido en cuatro años para plantaciones nuevas; a un mínimo de $ 37.50 en un solo pago por hectárea para plantaciones de 10 años. El monto para apoyar el sector forestal será de $ 5.1 millones, de los cuales se tiene estimada la cobertura de 6,100 ha de plantaciones ya establecidas, 5,789 ha de nuevas plantaciones y 14,000 ha de plantaciones agroforestales asociadas con café. Entre las principales limitantes del Bono se mencionan las siguientes:

Page 91: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

91

Tendrá una duración limitada de 5 años o hasta que se agoten los recursos, lo cual no garantiza un verdadero despegue de largo plaza de la actividad forestal. Los esfuerzos deberían ser de mediano y largo plazo, a fin de garantizar la continuidad de las acciones. En otros países, los bonos forestales están diseñados para facilitar el desarrollo de la actividad forestal por 25 años o más. En tal sentido deberá considerarse a este instrumento como un mecanismo más, complementario a otros.

El fondo cubre únicamente el 25% del costo del establecimiento de las plantaciones,

lo cual es un incentivo con un reducido atractivo para motivar un cambio en el uso de la tierra con vocación forestal. Se constituye en un mero apalancador de la actividad

Es retroactivo, es decir, el plantador debe incurrir primero en los costos para luego

recibir parte del costo en los que ha incurrido. Es una modalidad que desembolsa los incentivos en función a lo realizado, el productor no cuenta con los fondos para establecer la plantación.

Es considerado un estímulo para plantaciones ya establecidas con recursos propios

de los forestadores, no para fomentar el establecimiento de nuevas plantaciones de personas que aun no están dentro de esta actividad.

No existen zonas específicas previamente definidas para establecer las plantaciones,

a fin de focalizar otras inversiones en infraestructura y educación complementarias e inclusive impulsar polos de aprovechamiento foresto-industrial

Los desembolsos de efectivo no están asociados a la calidad de la madera lo cual

podría desfavorecer la calidad de la madera producida con fines comerciales

No establece la manera en la que se determinarán los costos de establecimiento de las plantaciones que apliquen al programa, lo cual hace suponer que todas las plantaciones reportarán los costos más altos que permiten el programa.

El valor máximo asignado por árbol plantado en plantaciones forestales es 0.34 ctvs

por unidad versus 0.48 ctvs por unidad en plantaciones en asocio con café. Este sesgo está asignando una mayor cantidad de recursos a plantaciones que cuentan con una posición de flujo de caja mejor por los ingresos generados por las ventas anuales de café que la plantación sin café.

Después de la finalización del bono forestal no se tienen previstos otros instrumentos

que den continuidad al régimen de incentivos. Para el establecimiento de nuevas plantaciones comerciales de madera de calidad, los incentivos económicos a los productores tienen una enorme importancia. Por la naturaleza propia de las plantaciones, los productores perciben ingresos hasta varios años después de su establecimiento. Esto implica un reto importante para mantener positivo el flujo de caja de las empresas que se dedican a la producción de madera, en cantidades y a precios que les permitan ser competitivos en el mercado. Los países de Latinoamérica que han logrado desarrollar exitosamente sus sectores forestales, han contado con el apoyo del estado por un período de tiempo suficiente para desarrollar el sector. Es importante mencionar lo rentable que ha resultado para muchos estados latinoamericanos apoyar financieramente el desarrollo del sector forestal,

Page 92: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

92

considerando la cantidad de beneficios que se derraman de este. Entre los principales beneficios que se identifican se mencionan un aumento considerable del nivel de empleo rural, el desarrollo de las actividades económicas de apoyo del sector, una mayor diversificación de productos derivados del sector, disminución de las importaciones de productos forestales, aumentos en las exportaciones de productos forestales con valor agregado, un mayor consumo interno de productos forestales, crecimiento de las empresas formales del sector y una mayor recaudación de impuestos. Los incentivos para el sector deberán ser diseñados con objetivos claramente definidos, estar orientados a sectores o zonas específicas, ser complementarios con otras iniciativas existentes, deberán estar diseñados para tener un efecto en el corto, mediano y largo plazo, deberán contar con los recursos suficientes para tener un impacto verdadero en el sector y deberán propiciar el paso de una cultura agrícola a una cultura forestal en las zonas de influencia de los subsidios. En este sentido será necesario priorizar los recursos disponibles de acuerdo al objetivo final de las reforestaciones, las cuales pueden estar orientadas al establecimiento de plantaciones energéticas, plantaciones con fines comerciales, agroforestería, sistemas agrosilvopastoriles, conservación biológica y protección de áreas naturales. Adicionalmente es necesario mencionar que los incentivos deberán ser dinámicos en el tiempo, considerar la evolución del sector y contemplar las actividades complementarias a la actividad productiva para asegurar el desarrollo integral del sector. Esto debido principalmente a los cambios en los mercados, en los precios de los insumos y los costos de mano de obra. Por otro lado, será necesario buscar el compromiso de los diferentes sectores institucionales involucrados, a fin de asegurar la adecuada divulgación y apoyo económico para desarrollar verdaderamente el sector forestal. Es necesario mencionar que los incentivos económicos o financieros no son suficientes para asegurar el desarrollo del sector, ya que estos deben ser complementados por un marco legal y fiscal adecuado, seguridad sobre la propiedad privada, así como mecanismos de Investigación, Desarrollo y Tecnología efectivos. 4.2.2.2.2. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA FISCAL Existen esencialmente dos caminos para apoyar las actividades de la EFSA mediante la política fiscal. La primera es a través de la penalidad (que sigue la consigna “el que daña el ambiente paga”), bajo el supuesto del hecho de incorporar al costo empresarial las externalidades; mediante multas, impuestos y tasas se hace desistir de acciones perturbadoras sobre el medio ambiente. Se busca así que los costos privados de las actividades dañinas para el medio ambiente se acerquen más a los costos sociales Por otro lado, existe la política de incentivos que fomenta las conductas socialmente aceptadas para con el medio ambiente a través de medidas que disminuyen los costos empresariales. Bajo esta concepción se busca que quien respete el ambiente tenga más rentabilidad. En este grupo de acciones se encuentran los créditos fiscales, las desgravaciones impositivas, la amortización acelerada de bienes de capital. Ambos tipos de políticas pueden adoptarse simultáneamente, lo que potenciaría su efecto.

Page 93: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

93

Medidas de este estilo se están analizando en muchos países y han sido propuestas por diversos actores, para enfrentar una posible expansión excesiva de cultivos que compiten con la actividad forestal y por otro lado atentan con un adecuado manejo de los recursos naturales. Un ejemplo de ello sería la fijación diferencial de impuestos por uso de la tierra mediante el establecimiento de tasas mayores en establecimientos dedicados a tales productos (se podría considerar el caso de la soja en países del cono sur) o, en su defecto, disminución de tasas para establecimientos dedicados a las actividades consideradas “buenas”. En tal sentido surge como prioritario un régimen que tenga la mayor jerarquía legal posible, y establezca un régimen con un tratamiento impositivo especial con estabilidad fiscal por un largo plazo ( de 30 años pudiendo llegar a 50), devolución anticipada del IVA de la inversión forestal, beneficios en el impuesto a las ganancias, exención de todo impuesto patrimonial vigente o a crearse, no incidencia tributaria del crecimiento de inventario anual, apoyo económico no reintegrable a la plantación, podas y raleos, etc. Este tipo de esquema, como tal, brinda un horizonte de planeamiento pertinente para las actividades forestales y a la vez ofrece reglas de juegos y funcionamientos claras para los distintos operadores. A su vez solicitar que las jurisdicciones menores se adhieran al plan para generar un panorama de mayor atractivo. 4.2.2.2.3. BONOS DE DESEMPEÑO AMBIENTAL Una alternativa novedosa en cuanto a las obligaciones tributarias ligadas al financiamiento forestal la presentan los bonos de desempeño ambiental. Se trata de una especie de ahorro forzoso (un pago por adelantado antes del comienzo de sus actividades de proyecto) para comprometer a las compañías a cumplir con estándares predeterminados de desempeño ambiental a largo plazo, exigiéndose un depósito pre-operativo que sólo se devuelve si se cumplen dichos estándares. A diferencia del antiguo derecho de reforestación, los bonos implican un cambio en la medida en que la responsabilidad por una buena práctica ambiental recae ahora en el productor privado y ya no en el sector público. Cuando las empresas no cumplen con sus obligaciones pierden el derecho a la devolución del bono de desempeño que puede entonces utilizarse para financiar medidas ambientales de mitigación apropiadas. El hecho de tratarse de inversiones de largo plazo permite a su vez constituir fondos de capitalización cuya renta puede usarse para financiar proyectos ambientales a más corto plazo y las tareas de control y monitoreo necesarias para que el sistema funcione correctamente. El valor del bono de desempeño es crucial para determinar si fomentará o no la conducta ambiental deseada. Los bonos de desempeño ambiental se han puesto en práctica en los sectores forestales de Malasia, Indonesia y Filipinas, pero su uso no tuvo éxito debido en gran parte a que el valor que se fijó para los bonos fue demasiado bajo. Otros sectores, como por ejemplo la minería, reportan ejemplos más exitosos. Otros ejemplos son Papúa Nueva Guinea, Chile, y Finlandia. India ha utilizado bonos de desempeño en algunos estados por LEASES de PFNM como el bambú. Actualmente, también se considera su posible uso en Ghana, Honduras y Camerún (Moura Costa et al, 1999). Simulaciones de modelos bio-económicos realizadas por el Banco Mundial sugieren que se puede utilizar bonos de desempeño relativamente pequeños para inducir a los madereros a

Comment [FG6]: ACÁ HABRIA QUE IDENTIFICAR SI EXISTE ALGUNOS INCENTIVOS FISCALES O PROYECTOS LEGISLATIVOS

Page 94: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

94

adoptar prácticas de tala de impacto reducido. Sin embargo, se necesita bonos mucho más grandes para inducir el respeto a los límites mínimos de diámetro de tala (Moura Costa et al, 1999). La posibilidad de negociarlos y la conformación de un mercado secundario de bonos de desempeño podría influir sobre las conductas ambientales de las compañías, ya que verían en su cotización en bolsa una especie de juicio de la comunidad de negocios a su comportamiento ambiental. Esta hipótesis de trabajo puede ser limitada por la capacidad del Gobierno Nacional o de auditores independientes de generar la información necesaria para los tenedores de bonos que requieren para sus análisis de información con la que a menudo no se cuenta. En el caso particular de El Salvador y en virtud a su inminente inserción en el CAFTA a través de la adhesión efectuada, este mecanismo podría ser de gran utilidad en el sentido de que aquellas empresas que tengan pretensiones de tener una activa participación en el marco de las posibilidades que brinda este tratado deberían incorporar este concepto de bono de desempeño ambiental, con lo que se estaría apuntando a un doble propósito, por un lado que las empresas adopten prácticas de manejos amigables con el medio ambiente y por otro lado generar un fondo de los recursos que se perciban. Un esquema de funcionamiento eficiente lo constituyen los fideicomisos de administración con lo que se obvían engorrosos esquemas administrativos burocráticos y eventuales esquemas de las denominadas cuentas únicas de las administraciones financieras centrales.

4.2.2.3. FINANCIAMIENTO PRIVADO La movilización de recursos privados hacia el sector forestal depende en gran medida de la importancia del sector forestal en la economía nacional, y de las condiciones que pueden hacer que la inversión sea rentable para el sector privado y fundamentalmente más rentable que las inversiones forestales no sostenibles, ya que el sector privado, por definición, es menos responsable de los intereses públicos que las agencias de gobierno. La creación de mercados para nuevos bienes y servicios “no maderables” puede contribuir significativamente a este fin. Se han identificado cuatro servicios forestales principales con este fin:

servicios de fijación de dióxido de carbono, servicios hidrológicos y de protección de cuencas, servicios relacionados con la biodiversidad, productos forestales no maderables, y servicios ecoturísticos y recreativos.

Los dos mecanismos principales del financiamiento privado (además de la inversión directa), son los préstamos otorgados por el sistema financiero comercial y las carteras de inversiones donde inversionistas individuales e institucionales adquieren acciones y bonos en mercados locales de capital. 4.2.2.3.1. FINANCIAMIENTO BANCARIO Salvo por algunas pocas excepciones, el sector financiero del país carece de los mecanismos, y en general del entendimiento sobre la importancia de los aspectos ambientales para el financiamiento de proyectos, manejo de carteras crediticias, y el análisis de inversiones. A medida que el medio ambiente cobra más relevancia en los negocios

Comment [FG7]: Se desarrollara una estimación preliminar sobre la viabilidad de este instrumento

Comment [I8]: NO OLVIDAR EL ANEXO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Page 95: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

95

internacionales, la banca y las instituciones financieras deberán ajustarse a los nuevos requerimientos de recursos e instrumentos, compatibles con los cambios en las maneras de producir, invertir y en general de operar de las compañías. Si los marcos regulatorios y las políticas de modernización del sector financiero no contemplan aspectos ambientales, difícilmente se creará un ambiente de seguridad y manejo del riesgo para canalizar fondos hacia inversiones ambientalmente amigables. Las reformas al entorno institucional son fundamentales. Un aspecto muy importante es el conocimiento técnico necesario para incorporar los temas ambientales en las operaciones financieras. En general los bancos no tienen el personal necesario, o no cuentan con el entrenamiento requerido para asimilar el “lenguaje” del manejo ambiental y financiero, lo que dificulta la asignación de recursos para actividades que internalizan los impactos ambientales, o que basan en un mejor desempeño ambiental sus estrategias de negocios e inversiones. En este sentido, es importante promover la adopción de marcos de análisis financiero ambiental como los propuestos bajo los “Equator Principles.” (COLOCAR REFERENCIA) Estos acuerdos ya tienen un año de existir, con más de veinticinco organizaciones financieras líderes afiliadas en quince países. Lo más relevante de las prácticas es cómo el riesgo ambiental es internalizado en las decisiones de inversión y créditos para proyectos. Los fondos de los bancos de desarrollo y organismos internacionales no podrán lograr satisfacer las necesidades financieras para promover el desarrollo sostenible en un país como El Salvador, con problemas ambientales numerosos. Será imprescindible lograr una articulación financiera del medio ambiente con los diversos esquemas y productos del sector financiero en general (banca comercial, de inversión, fondos de pensiones, capital de riesgo, capitalización, etc.) para lograr financiar la sostenibilidad en la producción, las inversiones, y el desarrollo del país en el largo plazo. En Anexo… se señalan las principales Instituciones Financieras de El Salvador

Carteras pasivas y activas del sistema financiero

Gráfico y descripción del comportamiento

Mora del sistema financiero

Tasas activas y pasivas del sistema financiero

TASA DE INTERES EN DOLARES (PROMEDIO PONDERADO) 2002 2003 2004 2005

Tasa de interés activa Sistema bancario (UN AÑO) 7.3% 6.4% 6.4% 7.0%

Tasa de interés pasiva Sistema bancario(180 días) 3.4% 3.1% 3.4% 3.2%

Tasa de interés pasiva Sistema bancario (30 días) 3.1% 3.0% 3.4% 3.1%

Comment [I9]: Juan Carlos, poner fuente

Page 96: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

96

4.2.2.3 FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA ACTIVIDAD FORESTAL Estadísticas del Banco Central al sector forestal. Montos otorgados a la actividad forestal y mora 4.2.2.3.1.1 Líneas de crédito bancarias al sector forestal FOCAM: Esta es una de las líneas de crédito que posee el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI). Esta línea de crédito está disponible para financiar estudios, servicios técnicos, preparación de tierras, siembra y mantenimiento de almácigos y viveros, establecimientos de plantaciones, construcciones, maquinaria y equipo. Además presenta como requisito utilizar como mínimo el 70% del préstamo total como inversión directa para el establecimiento de plantaciones forestales. COMENTAR DE QUE SE TRATAN LOS GRAFICOS Y de donde provienen

Page 97: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

97

Créditos otorgados mediante la línea de financiamiento FOCAM

• La gráfica muestra el comportamiento de los montos otorgados, los montos promedio

por préstamo y los años plazos de esta línea de financiamiento. Es interesante hacer notar que durante los años 2000 y 2001 los plazos promedio no excedieron los 3 años, lo cual podría indicar algún tipo de distorsión en la utilización de los recursos o un desconocimiento total para evaluar proyectos forestales de parte de las instituciones financieras que otorgaron los créditos. Otro dato interesante de analizar son los montos promedio de los créditos otorgados, siendo el año 2004 el que presenta el menor monto promedio con $ 14,000. De forma general los montos pequeños se podrían asociar a Instituciones financieras de desarrollo y los montos grandes a Instituciones financieras comerciales, esto debido principalmente a la rentabilidad de los créditos grandes por los costos asociados al trámite y supervisión del crédito.

BREVES CONSIDERACIONES SOBRE EL FINANCIAMIENTO Este análisis pone de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos adicionales a las líneas de financiamiento manejadas por la banca comercial, si se busca desarrollar efectivamente el segmento de pequeñas áreas de siembra de forestales, ya que muchos pequeños créditos de reforestación quedarían marginados del financiamiento de la banca comercial por los costos asociados a la supervisión técnica y contratación del financiamiento. Si se toma en consideración el fraccionamiento de la tenencia de la tierra en El Salvador, se podría concluir que aún cuando existen líneas de financiamiento disponibles a intereses preferenciales, éstas no logran llegar de forma efectiva a los pequeños productores interesados en desarrollar proyectos de reforestación.

Page 98: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

98

En cuanto al financiamiento bancario será necesario diseñar líneas de financiamiento que sean adecuadas a los requerimientos del sector en cuanto a plazos y tasas de interés. Será importante diseñar líneas de crédito que pudiesen tomar como garantía la madera que será producida por la plantación a fin de reducir las garantías hipotecarias que se establecen actualmente como requisitos. En este caso será necesario establecer mecanismos de apoyo con el Programa de Garantías Reciprocas, desarrollado por el BMI. Adicionalmente, será necesario desarrollar capacidades técnicas en los evaluadores de proyectos y agentes de crédito de las instituciones financieras, a fin de evaluar correctamente los proyectos y brindar asesoría técnica y financiera a los desarrolladores de proyectos de plantaciones forestales. Para favorecer la disminución del riesgo de los proyectos, existe la alternativa de utilizar algún tipo de certificación o alguna modalidad de proyectos llave en mano, desarrollados por empresas que se dedican al establecimiento de proyectos forestales de éxito comprobado. Para el diseño de las diferentes líneas de financiamiento deberán considerarse con mucha atención las condiciones agronómicas de las diferentes especies y sitios de plantación, a fin de adecuarlas a las programaciones de ingresos y egresos de los proyectos productivos. Otro de los temas de interés deberá ser el acceso al crédito por los pequeños productores, ya que éstos representan una oportunidad de negocio bastante cara de administrar para los bancos comerciales tradicionales. Por el contrario, los bancos que están en el mercado de los micro-créditos, cobran tasas bastante altas para cubrir su riesgo y los costos de administrar créditos pequeños, lo cual representaría una carga financiera demasiado alta para pequeños proyectos de reforestación. En el caso específico de la deuda bancaria que poseen mucho caficultores, será interesante considerar la posibilidad de desarrollar algún esquema que ponga fin a dicha cuestión ya que el cambio en las condiciones produjo un alto índice de mora y un programa de cambio de deuda por siembra de forestales, especialmente en pequeñas plantaciones de café altamente endeudadas. Este programa deberá estar asociado a un programa de transferencia de tecnología y supervisión en el manejo de las plantaciones, para asegurar la producción de madera de calidad. Es importante mencionar que de forma complementaria, deberán diseñarse líneas de crédito adecuadas en cuanto a plazos, tasas de interés y garantías, para que los industrializadores puedan acceder a equipos, capital de trabajo y tecnología, como requisito indispensable para la competitividad del sector.

Los mecanismos financieros, que tienen por objetivo ofrecer un soporte económico a la actividad deberían estar diseñados de manera tal que permitan el desarrollo integral del sector. Para lograr un impacto efectivo de los diferentes mecanismos financieros, deberá considerarse antes que nada, los mercados que se pretenden alcanzar con la producción maderera nacional, a fin de direccionar las diferentes actividades complementarias en función de una estrategia clara. El sistema financiero salvadoreño por su parte, no se encuentra lo suficientemente desarrollado para ofrecer líneas de crédito adecuadas a las diferentes actividades forestales. El descalce de plazos, el tipo de garantías necesarias para los créditos y el nivel de reservas que deben poseer los bancos para créditos de largo plazo, hacen que las ofertas existentes

Page 99: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

99

no sean atractivas para los productores en cuanto a plazos, tasas de interés y garantías necesarias para acceder a los créditos. 4.2.3 COOPERACIÓN INTERNACIONAL FALTA UNA BREVE INTRODUCCIÓN AL TEMA TODO LO QUE SIGUE EN CUANTO A ENUMERACION DE PROYECTOS O PROGRAMAS APROBADOS O EN EJECUCIÓN DEBERIA IR TAL VEZ COMO UN TÍTULO NUEVO DEL CAPÍTULO III, REEMPLAZANDO LO QUE ESTAMOS COLOCANDO AL RESPECTO DE ESTO EN CADA COMPONENTE ESTRATÉGICO, O COMO UN ANEXO MÁS EN CUYO CASO EL NUEVO TÍTULO DEL CAPÍTULO III TENDRÍA COMO DESARROLLO UN CUADRO RESUMEN DE ESTOS PROYECTOS Y PROGRAMAS CON UNA BREVE INTRODUCCIÓN EXPLICATIVA 4.2.3.1 Programa de Reconstrucción y Modernización Rural, PREMODER El Proyecto contempla la rehabilitación de infraestructura dañada por los terremotos de enero y febrero de 2001. También contempla el fortalecimiento y desarrollo de agroempresas rurales sean estas agrícolas como no agrícolas, además del fortalecimiento de la institucionalidad para el desarrollo rural. El Programa será implementado en un período de seis años, con inicio en el año 2003 y estará dirigido específicamente a los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad y Chalatenango. El presupuesto de operación proviene de diferentes organismos, entre éstos el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El monto total del proyecto es $30,5 millones, de los cuales 20 millones serán aportados por el FIDA, 4,5 millones por el FGEN, 2.12 millones por el INSAFORP, 2,98 millones por CONAMYPE y 0.9 millones serán aportados por los beneficiarios, en conceptos de contrapartidas. Al mes de mayo del 2004 únicamente se había ejecutado un monto de $798.850 (2.62%) y un cumplimiento del 1.42% de las actividades programadas. 4.2.3.2 PRODAP II (COLOCAR NOMBRE COMPLETO SEGUIDO DE ESTA SIGLA)

Este proyecto es ejecutado técnicamente por la Oficina Coordinadora de Proyectos, del MAG. Posee un período de ejecución de 6 años a partir de Julio/2001, con fecha tentativa de cierre a Junio/2007.

El proyecto está siendo financiado con aportes del FIDA, por un valor de 13 millones, más un aporte del Gobierno de El Salvador por un total de 5.142 millones, totalizando así 18,142 millones. El proyecto está dirigido específicamente a los departamentos de Cuscatlan, Cabañas, La Paz, San Vicente, Usulután, San Miguel. Al mes de mayo del 2004 se había ejecutado un monto de $7,814.77 miles (43.08%) y un 44.17% de las actividades. El objetivo de este proyecto es incrementar los ingresos y mejorar las condiciones de vida de la población rural pobre, reforzando sus organizaciones de base, incrementando la participación de los/as

Page 100: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

100

beneficiarios/as y transfiriéndoles gradualmente la responsabilidad de la gestión e implementación de los servicios. Sus componentes técnicos son los siguientes:

1. Servicios Técnicos Agropecuarios y Agro transformación. 2. Manejo Sostenible de los Recursos Naturales. 3. Comercialización. 4. Microempresas. 5. Desarrollo de las Capacidades Locales. 6. Fondo de Inversiones Socioproductivas. 7. Servicios Financieros Rurales. 8. Coordinación del Enfoque de Género.

Entre las principales metas, establecidas por el proyecto se mencionan las siguientes:

• Diseño, cofinanciamiento y supervisión de proyectos de caminos rurales. • Capacitar y transferir tecnología a productores/as sobre agricultura sostenible. • Elaboración de estudios de sistemas de producción y de comercialización. • Organizar grupos de productores /as para el desarrollo de agronegocios. • Coordinar y supervisar la ejecución del programa de crédito agropecuario y

microempresarial. • Fortalecer la capacidad de gestión de grupos de productores para la compra de

insumos y venta de productos agropecuarios. • Proporcionar asistencia técnica integral a productores por medio de contratos a

empresas prestadoras de servicio. • Elaboración de estudios de medio ambiente. • Fortalecer la asociatividad de productores en las comunidades para la gestión y

ejecución de proyectos socioproductivos. • Identificar, formular y cofinanciar proyectos de infraestructura e inversión productiva. • Diseñar y ejecutar eventos de capacitación a productores / as e hijos / as. • Coordinar, dirigir, administrar y supervisar la ejecución del proyecto.

4.2.3.3 PRODERT (COLOCAR NOMBRE COMPLETO SEGUIDO DE ESTA SIGLA) Este Proyecto contempla la promoción y desarrollo de actividades productivas agrícolas, pecuarias, forestales y agroindustriales. Para ello contempla servicios de asistencia técnica, capacitación, organización, asesoría en la comercialización y crédito. Asimismo, contempla el mejoramiento y desarrollo de infraestructura de apoyo a la producción como la de riego, infraestructura vial (caminos rurales) y social (embalses para uso múltiple). La Unidad Ejecutora es la Dirección General de Ordenamiento Forestal Cuencas y Riego. Posee una duración de 5 años entre el 2001 y el 2006.

El principal objetivo es contribuir al desarrollo autosostenido de zonas de fragilidad ecológica de la región del Trifinio de El Salvador, propiciando mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Los principales componentes del proyecto son los siguientes:

1. Desarrollo de actividades productivas

Page 101: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

101

2. Capacitación y organización 3. Infraestructura 4. Servicios de apoyo a la producción

El grupo objetivo del proyecto lo forman pequeños y medianos productores. Se espera beneficiar a un total de 5,000 familias de la zona del Trifinio, ubicados en Metapán, Departamento de Santa Ana, San Ignacio y La Palma, departamento de Chalatenango. En cuanto a las actividades forestales, el proyecto fomentará un enfoque de rendimiento sostenido, en las actividades silvícola. Dicho enfoque significa que las actividades forestales garanticen, por manejo de la generación natural o por plantaciones, el sostenimiento de la vegetación en las áreas con esa vocación. En lo referente a la pequeña empresa y artesanías, el proyecto persigue elevar el nivel de empleo en la zona al incrementar la productividad y el valor agregado de la producción, mejorar la capacidad técnica, lograr una negociación eficiente en los mercados de productos e insumos, generar y utilizar materias primas locales, e introducir alternativas tecnológicas que alivien la demanda dendroenergética (por ejemplo estableciendo panaderías con hornos a base de gas comprimido). La capacitación contempla acciones tendientes a lograr un cambio de actitud desde el momento en que se decide trabajar en forma integrada. Continúa la capacitación en la fase de diagnóstico, en la conformación de los resultados preliminares del mismo con la situación de los beneficiarios, y en la elaboración de planes individuales o colectivos de trabajo. El objetivo de organizar a los beneficiarios es constituir espacios para la realización de acciones mancomunadas que permitan el acceso a recursos productivos, a la transferencia de conocimientos y a otras ventajas socioeconómicas, que difícilmente se lograrían en forma individual Monto del Proyecto total del proyectos ha sido estimado en $9.291 millones, de los cuales 6.9 ha sido aportados por el Banco Centroamericano de Integración Económica y 2.3 millones por el Gobierno de El Salvador. A mayo de 2004 se habían ejecutado un monto de $2,5 millones (26.89%) y un 38.20% de las actividades programadas. 4.2.3.4 Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central - PASOLAC

Proyecto de carácter regional, que se ejecuta a nivel de tres países de la región centroamericana: Honduras, Nicaragua y El Salvador. Se tiene un directorio regional, con representación de los tres países que se reúne al menos una vez por año para aprobar los planes de acción y propuestas de proyectos presentadas por la membresía de cada país. El proyecto aborda el tema de Agricultura Sostenible en Laderas – ASEL, haciendo énfasis en Manejo Sostenible de Suelo y Agua, Pago por Servicios Ambientales, municipio productivo, incluyendo el enfoque de equidad y género como eje transversal en todas sus iniciativas.

La fase actualmente en ejecución comprende el período de enero 2004 a diciembre 2007. Sin embargo, para el caso de El Salvador, esta fase finaliza en diciembre de 2005.

Page 102: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

102

La Cooperación es de tipo externa no reembolsable, aportadas por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación –COSUDE- Fondo General GOES, como contrapartida en especie de la membresía nacional. La membresía nacional la constituyen el MAG (instituciones y proyectos de desarrollo rural), UES, ONG´s, gobiernos locales, entre otras. COSUDE aporta 455,000 y el Gobierno de El Salvador 400,000, totalizando 855,000.

Los Componentes del proyectos con los siguientes:

Fortalecimiento institucional a nivel micro, meso y macro. Innovación y transferencia tecnológica desde la demanda de productores /as. Incidencia en políticas para ASEL

Las acciones del Programa tienen incidencia a nivel nacional, sin embargo, existen algunas iniciativas en temas específicos que se desarrollan a nivel de municipios, ejemplo: experiencia piloto en PSA, municipio productivo, entre otras.

4.2.3.5 Proyecto de Manejo Integrado de Cuencas Asociadas al Complejo Hidrográfico El Imposible - Barra de Santiago, Ahuachapán - El Salvador

El proyecto busca garantizar el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos hídricos al implementar su gestión integrada desde una perspectiva de ecosistemas. Esta iniciativa se creó con el fin de impulsar la gestión integral de cuencas con enfoque de ecosistemas procurando buscar un balance entre el mantenimiento de las funciones de estos ecosistemas y la calidad de vida del ser humano. Con este enfoque se busca demostrar cómo se puede aprovechar y cuidar el recurso hídrico sin sobre-explotarlo, contaminarlo, ni desperdiciarlo, sino mas bien conservándolo y restaurándolo para el bien de los ecosistemas y la humanidad.

Intervienen como socios para la ejecución del proyecto: UICN, UNES, SalvaNATURA, UES, Consorcio Agua, MARN y MAG.

El período de ejecución del proyecto es de 4 años, entre agosto del 2003, hasta el mes de julio del 2007. Su financiamiento está a cargo de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), con un aporte de $ 1.0 millón, el MAG con un aporte de 142,433.92, el MARN con un aporte de 320,289.16 y aportes de otras fuentes no especificadas por 2,7 millones.

El área de ejecución comprende los municipios de San Francisco Menéndez y Jujutla, y en menor proporción los municipios de Guaymango, Ataco y Tacuba, todos del Departamento de Ahuachapán.

La información generada será utilizada por los actores en la toma de decisiones en el manejo del agua.

Se conservan y manejan en forma sostenible los ecosistemas en la zona de acción del proyecto, mejorando las condiciones del entorno ambiental, social y económico para los habitantes de la zona.

Empoderamiento de las organizaciones locales en un mecanismo de coordinación de cuencas.

Page 103: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

103

Enfoque de gestión de cuencas y ecosistemas es utilizado como modelo y se implementa en otras zonas del país con características similares.

4.2.3.6 Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental de El Salvador, FORGAES

El Proyecto “ Apoyo de la Gestión Ambiental en El Salvador”, responde a compromisos entre la Unión Europea y el Gobierno de El Salvador; pretende fortalecer la gestión ambiental en El Salvador a través de acciones que vayan dirigidas a mejorar o implementar procesos que establezcan un marco normativo coherente y armonizado, considerando como un instrumento esencial y estratégico a la educación ambiental, la participación ciudadana en los procesos de gestión ambiental, la gestión del recurso hídrico, la institucionalización del enfoque de género en la gestión ambiental y el fortalecimiento e implantación del SINAMA.

El Proyecto está dirigido principalmente al fortalecimiento del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y otros relacionados con la Gestión Ambiental.

El objetivo General es fortalecer la gestión ambiental en el ámbito central y local, contribuyendo al desarrollo sostenible y la gestión local de riesgos y como Objetivo Específico, el programa establece mejorar la gestión ambiental institucional y participativa, integrando la dimensión del género.

Los Beneficiarios y componentes de este programa

1. La población meta del componente de fortalecimiento está compuesto por el MARN y las Unidades Ambientales. El Proyecto apoyará en un período de 5 años, a través de los programas de asistencia técnica, capacitación y equipamiento a las instituciones que sean objeto de este componente.

2. El componente de legislación ambiental establecerá y suministrará asistencia técnica a:

a) Comisión mixta Ejecutivo (MARN) – Legislativo (CSMA de la AL) – Municipios (COMURES).

b) Comisión de salud y medio ambiente de la Asamblea Legislativa.

c) COMURES e ISDEM para aumentar su capacidad normativa y técnica en gestión ambiental.

3. La población meta del componente de protección de recursos hídricos es el Sistema Nacional de Estudios Territoriales (SNET) y los municipios del área metropolitana de San Salvador (AMSS). A las municipalidades que entran en este componente, se les ofrecerá asesoría directa en el campo de la protección de los recursos hídricos, inversiones y recaudaciones relacionadas.

4. La población meta del componente de educación ambiental será el MARN a quien se le apoyará principalmente con la elaboración e implementación de estrategias para la divulgación y concientización de la protección ambiental.

Page 104: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

104

5. La población meta del componente de género y medio ambiente será la Unidad de Género del MARN, el ISDEMU y las Unidades ambientales municipales.

Localización y duración: El Proyecto tiene una cobertura nacional. La sede principal está ubicada en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Proyecto inició su implementación el 08 de agosto de 2002, con la llegada de la Asistencia Técnica europea y tiene una duración de cinco años, por lo cual la fecha de terminación será el 07 de agosto del 2007.

4.2.3.7 Fondos Ambientales A nivel nacional la fuente de financiamiento para áreas naturales se basa principalmente en el Fondo de Iniciativas para las Américas -El Salvador FIAES, creado en el año 1993 y ratificado a través de Decreto Legislativo entre los Gobiernos de El Salvador y los Estados Unidos, para promover las actividades ambientales del país. Oficialmente existen dos mecanismos de financiamiento ambientales en el país: el Fondo Ambiental del El Salvador, FONAES y el FIAES; las fuentes de recursos han sido el cambio de deuda por conservación, proveniente de Canadá y los Estados Unidos de América. En los últimos 3 años el FIAES ha destinado a las Áreas Naturales Protegidas, a nivel nacional, un promedio del 34% de sus fondos, con un monto total de $ 13, 258,423.19 a un promedio de 15 ONGs e igual número de Áreas Naturales Protegidas por año (memorias de labores de los años 1999/2000/2001). El Fondo Ambiental de El Salvador, FONAES invirtió en esta misma época, a nivel nacional, la cantidad de $ 313, 837.94 en un promedio de 4 Áreas Naturales Protegidas durante 4 años. La inversión de estos fondos ha estado destinada a las siguientes acciones:

• Sistemas de vigilancia. • Investigación. • Reforestación y obras de conservación de suelos. • Infraestructura de protección, educación y administración. • Procesos de delimitación y legalización. • Programas de educación a la población que habita en las zonas de amortiguamiento y

dentro de las Áreas de Conservación. 4.2.1.1.5 Fondo Nacional Ambiental de El Salvador - FONAES

A partir del año 1995, el FONAES inicia la operación de la cuenta del Fondo Canadiense para el Medio Ambiente proveniente de la condonación de la deuda oficial por medio ambiente, por un monto total de US $5.9 millones; habiéndose ejecutado un total de 407 proyectos por un monto total de US $15,014,969.92 de los cuales US $ 9.6 millones que representan el 64.3%, han sido aporte del FONAES a través de esta cuenta, la que se incrementó, por los rendimientos obtenidos en su manejo, en el sistema financiero nacional.

La ejecución de los 407 proyectos ha beneficiado a más de 2.3 millones de personas generando igualmente más de 629 mil jornales.

Page 105: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

105

Los proyectos fueron avalados por la Junta de Gobernadores del FCMA y aprobados por Junta Directiva en cada uno de los años.

El siguiente cuadro muestra la distribución de los 407 proyectos ejecutados en las diferentes áreas de gestión prioritarias definidas en el Memorando de Entendimiento con el gobierno de Canadá; así también se muestra la inversión asociada:

Área de Gestión Proyetos Monto US $ Conservación de suelos 65 1, 725,039.98 Conservación e incremento dela biodiversidad

31 716,712.48

Conservación yaprovechamiento de losrecursos hídricos

37 935,869.01

Control de la contaminaciónambiental

92 2, 074,261.46

Educación ambiental 9 390,671.53 Fortalecimiento institucional 7 770,165.90 Reforestación 166 2, 980,852.15 TOTAL 407 9,593,572.51

Como se registra en la tabla anterior, el mayor número de proyectos ha estado orientado a la reforestación, seguido de los proyectos de control de la contaminación ambiental en sus distintas tipologías; así también los mayores montos corresponden a los proyectos de reforestación con casi 3 millones de dólares, después por el área de control de la contaminación ambiental con 2.1 millones y conservación de suelos con 1.7 millones.

Proyectos por Unidad Ejecutora

Unidad Ejecutora Reforestación (Evaluados) %

Universidad 1 0.60 Adesco 25 15.06 Alcaldía 45 27.11 Cooperativa 25 15.06 Gobierno 1 0.60 ONG 69 41.57 TOTAL 166 100.00

Programa Municipal de Reforestación

Al iniciar operaciones en 1995, una de las primeras acciones que el FONAES implementó, con el objetivo de revertir el deterioro ambiental causado por la falta de cobertura vegetal, fue la implementación del “Programa Municipal de Reforestación” el cual se coordinó con el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal – ISDEM y con el Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG, habiendo participado en esta iniciativa, 13 Departamentos para un total de 40 Alcaldías Municipales con igual número de proyectos, de los cuales 7 fueron en la zona oriental, 7 en la zona occidental y 26 en la zona paracentral y central del país

Page 106: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

106

El programa se basó fundamentalmente en la producción de 20,000 plantas en cada proyecto, a través del sistema de viveros, priorizando especies frutales y forestales propias de la zona de influencia; reforestación y mantenimiento de 10 hectáreas y la realización de 4 jornadas de capacitación, teniendo como objetivo crear las condiciones necesarias para establecer un vivero en forma permanente, en cada Alcaldía Municipal participante, con el propósito de volver igualmente permanente la reforestación del municipio.

Se ejecutaron un total 40 proyectos en el programa, con el objetivo de contribuir a solucionar el problema de la falta de cobertura vegetal en las distintas zonas del país, el costo total del programa fue de US $ 413,590.97 de los cuales el FONAES aportó el 90.09 % y el 9.91% fue contrapartida.

Los resultados de la evaluación ex-post indican que del total de los proyectos, únicamente en el 2.50% se han cumplido los objetivos previstos, en el 22.50% se han cumplido parcialmente y un 75.00% los objetivos no se han logrado. Se ha iniciado un proceso de comunicación con las Alcaldías Municipales participantes, indicándoles sus compromisos de sostenibilidad de los proyectos y solicitando las medidas correctivas a implementar, a fin de reactivar los mismos. Logros Alcanzados en Áreas de Trabajo • Distribución espacial de los proyectos • Inversión por Departamento Áreas de Trabajo • Conservación de suelos • Conservación e incremento de la biodiversidad • Conservación y aprovechamiento de los Recursos Hídricos • Control de la contaminación Ambiental • Educación Ambiental • Fortalecimiento Institucional • Reforestación • Programa Municipal de Reforestación • Desarrollo Forestal • Agroforestería

Se programó en total, la producción de 826,000 plantas en vivero, la reforestación y mantenimiento de 560 manzanas y la realización de 160 jornadas de capacitación, se produjeron 779,000 plantas, se reforestaron 383 manzanas y se efectuaron 88 jornadas de capacitación. En las visitas ex-post se constató la existencia de 45 manzanas de reforestación y el funcionamiento de 8 viveros en forma permanente en los cuales se tiene una producción de 55,075 plantas.

Impacto ambiental y socio económico del programa

Con la implementación del programa, se logró aumentar la cobertura vegetal, generándose algún trabajo en el mantenimiento de las áreas reforestadas, así como en la producción permanente de plantas, a través de los viveros existentes.

Page 107: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

107

Lecciones aprendidas del Programa de Reforestación:

La discontinuidad de la administración en las Alcaldías Municipales, no ha garantizado la sostenibilidad de las acciones en materia de reforestación; siendo necesario, si se continúa el financiamiento de proyectos de reforestación a las Alcaldías, buscar mecanismos adicionales que permitan la sostenibilidad de las acciones. Transferir esta responsabilidad a las comunidades directamente beneficiadas podría ser uno de ellos.

El financiamiento y la duración del proyecto debe ampliarse para incorporar parte del mantenimiento de las plantaciones. Se recomienda como mínimo 24 meses, lo que incluye producción de plantas, la siembra al lugar definitivo, la aceptación completa del proyecto por la comunidad beneficiaria y el mantenimiento adecuado en el segundo año.

Se vuelve necesario reorientar la participación de las comunidades a través de los Comités Ambientales Locales, para asegurar y garantizar el mantenimiento de la reforestación.

Desarrollo Forestal

Ante la problemática que representa el deterioro del recurso suelo como consecuencia de la perdida de la cobertura vegetal a nivel nacional, el FONAES ha desarrollado a partir de 1995 un conjunto de proyectos destinados en primera instancia a mantener y conservar la cobertura vegetal existente y en segundo lugar a incrementar y restaurar áreas completamente degradadas. De las acciones que el FONAES ejecutó con el objetivo de revertir, conservar y restaurar el deterioro ambiental causado por la falta de cobertura vegetal se destaca la implementación del programa “Desarrollo Forestal” el cual incluye dentro de sus prioridades la propagación y establecimientos de plantaciones forestales en áreas protegidas, zonas de amortiguamiento y tierras de alta sensibilidad, ubicadas en vertientes productoras de agua. En esta iniciativa se ejecutaron 60 proyectos a nivel nacional; los cuales desarrollaron actividades como: producción y siembra de plantas, creación de centros de interpretación de la naturaleza, cercas vivas, establecimiento de barreras vivas y muertas, acequias de infiltración, muros de contención y estructuras gavionadas. El costo total del programa fue de US $ 1, 583,643.00 de los cuales el FONAES aportó el 70 %; el 30% fue contrapartida.

El programa “Desarrollo Forestal” tuvo como meta la producción de 1,031,996 plantas a través de la implementación de viveros, priorizando especies nativas, frutales y forestales propios de la zona de influencia; reforestación y mantenimiento de 1,586 manzanas de terrenos; siembra y establecimiento de 318,789 metros lineales de barreras vivas, construcción y mantenimiento de 195,423 metros lineales de acequias de infiltración, construcción y establecimiento de 1,095 metros cúbicos de estructuras gavionadas y otras obras menores.

Los resultados de la evaluación ex-post indican que del total de los proyectos, el 20% ha cumplido plenamente los objetivos previstos, en el 70% se han cumplido parcialmente y en un 10% los objetivos no se han logrado. Logros Alcanzados en Áreas de Trabajo • Distribución espacial de los proyectos • Inversión por Departamento

Page 108: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

108

• Áreas de Trabajo • Conservación de suelos • Conservación e incremento de la biodiversidad • Conservación y aprovechamiento de los Recursos Hídricos • Control de la contaminación Ambiental • Educación Ambiental • Fortalecimiento Institucional • Reforestación • Programa Municipal de Reforestación • Desarrollo Forestal • Agroforestería Algunos proyectos donde no se han logrado total o parcialmente sus objetivos ya están siendo reactivados producto del proceso de comunicación que se ha establecido indicando a las comunidades y unidades ejecutoras sus compromisos de sostenibilidad, solicitándoles las medidas correctivas a implementar, a fin de reactivar los proyectos.

La evaluación ex-post al programa “Desarrollo Forestal” indica que se produjeron 1,040,431 plantas, se reforestaron 1,484 manzanas, y se establecieron 1,091 metros cúbicos de estructuras gavionadas; así también se constató la existencia de 860 manzanas reforestadas, el mantenimiento de 143,088 metros lineales de barreras vivas y el funcionamiento 1,091 metros cúbicos de estructuras gavionadas.

Impacto ambiental y socioeconómico del Programa:

Con la implementación del programa, se logró aumentar la cobertura vegetal en 1,484 manzanas, generándose trabajo para el mantenimiento de las mismas; el impacto ambiental positivo a nivel local es significativo, manifestándose en el mantenimiento e incremento de la diversidad biológica, elevación de los niveles de infiltración de agua, disminución en la pérdidas de suelos por erosión y mejorando la fertilidad de los mismos.

Lecciones aprendidas del Programa Desarrollo Forestal

Que el financiamiento y la duración del proyecto debe ampliarse de manera de incorporar parte del mantenimiento de las plantaciones; se recomienda como mínimo 24 meses lo que incluye producción de plantas, la siembra al lugar definitivo, la aceptación completa del proyecto por la comunidad beneficiaria y el mantenimiento adecuado en el segundo año.

Se vuelve necesario, asegurar que las Unidades Ejecutoras, tengan una real presencia y aceptación, por parte de las comunidades beneficiadas con los proyectos de reforestación y buscar mecanismos efectivos, para garantizar la sostenibilidad de los proyectos ejecutados, ya que se da el caso de que al finalizar la etapa de inversión la Unidad Ejecutora abandona el área de influencia del proyecto.

Se encuentra también necesario reforzar las capacitaciones que se ejecutan, a manera de que los beneficiarios se vuelvan multiplicadores de las acciones realizadas. Se requiere reorientar la participación y apropiación de los proyectos por los diferentes beneficiarios a través de los Comités Ambientales Locales, para asegurar y garantizar la sostenibilidad.

Page 109: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

109

Agroforestería

El FONAES conciente de la problemática que representa la disminución drástica de la cobertura vegetal que incrementa significativamente el arrastre de sedimentos hacia los diversos cuerpos de agua, provocando la pérdida de la capacidad productiva de las tierras y su incidencia en la seguridad alimentaría ha implementado un programa de Agroforestería que comprende 66 proyectos contribuyendo al desarrollo, incremento y mantenimiento de la cobertura vegetal, utilizando la siembra de especies de árboles propios de las áreas tratadas en asocio con cultivos de granos básicos; el monto total del programa ascendió a US $ 2,060,930 de los cuales el FONAES aportó el 73 % y el 27% fue contrapartida.

Se programó la producción de 1, 741,247 plantas en vivero, reforestación y mantenimiento de 2,494 manzanas, construcción de 69,000 metros lineales de brecha corta fuego, 40,415 metros lineales de acequias, siembra de 23,550 metros lineales de barreras vivas. La evaluación ex-post indica que se produjeron 2, 635,221 plantas en vivero, se reforestaron 2,127 manzanas, se construyeron 66,900 metros lineales de brechas corta fuego, 34,378 metros lineales de acequias y se sembraron 42,955 metros lineales de barreras vivas; así también se constató la existencia de 1,053 manzanas reforestadas, 16,200 metros lineales de brecha corta fuego, 11,512 metros lineales de acequias y 16,200 metros lineales de barreras vivas.

Los resultados de la evaluación ex-post indican que del total de los proyectos, en el 24.24% se han cumplido plenamente los objetivos previstos, en el 51.52% se han cumplido parcialmente y un 24.24% los objetivos no se han logrado. Algunos proyectos donde no se ha logrado sus objetivos o que se han logrado parcialmente ya están siendo reactivados, producto del proceso de comunicación que se ha establecido indicando a las comunidades y unidades ejecutoras, sus compromisos de sostenibilidad, solicitándoles las medidas correctivas a implementar, a fin de reactivar los proyectos.

Impacto ambiental y socioeconómico del Programa Logros Alcanzados en Áreas de Trabajo • Distribución espacial de los proyectos • Inversión por Departamento • Áreas de Trabajo • Conservación de suelos • Conservación e incremento de la biodiversidad • Conservación y aprovechamiento de los Recursos Hídricos • Control de la contaminación Ambiental • Educación Ambiental • Fortalecimiento Institucional • Reforestación-Programa Municipal de Reforestación • Desarrollo Forestal • Agroforestería

Con la implementación del programa, se logró aumentar la cobertura vegetal en 2,494 manzanas y se ha generado trabajo en el mantenimiento de las áreas reforestadas, de las barreras vivas, de las acequias y de las brechas corta fuego. El impacto ambiental positivo a nivel local es significativo, manifestándose en el mantenimiento e incremento de la

Page 110: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

110

diversidad biológica, elevación de los niveles de infiltración de agua, disminución en las pérdidas de suelos por erosión, mejorando la fertilidad de los mismos.

El programa ha contribuido a la orientación sobre el uso adecuado de los recursos suelo, fauna y flora, además ha contribuido al cambio de actitud en relación al uso y manejo del recurso forestal ya que como un eje transversal se tiene el programa de capacitación.

Lecciones aprendidas del Programa Desarrollo Forestal

Que el financiamiento y la duración del proyecto debe ampliarse para incorporar parte del mantenimiento de las plantaciones. Se recomienda como mínimo 24 meses lo que incluye producción de plantas, la siembra al lugar definitivo, la aceptación completa del proyecto por la comunidad beneficiaria y el mantenimiento adecuado en el segundo año.

Se vuelve necesario asegurar de que la Unidad Ejecutora tenga una real presencia y aceptación por parte de las comunidades beneficiadas con lo proyectos de reforestación y buscar mecanismos efectivos, para garantizar la sostenibilidad de los proyectos ejecutados, ya que se da el caso de que al finalizar la etapa de inversión la Unidad Ejecutora abandona el área de influencia del proyecto.

Se vuelve necesario reforzar las capacitaciones que se ejecutan a manera de que los beneficiarios se vuelvan multiplicadores de las acciones realizadas. Se requiere reorientar la participación y apropiación de los proyectos por los diferentes beneficiarios a través de los Comités Ambientales Locales, para asegurar y garantizar su sostenibilidad.

Uno de los programas que podrían ser complementarios a la actividad forestal, es el Programa Red Solidaria, impulsado en el plan de gobierno para el períodos 2004-2009. Este programa proporciona a familias de escasos recursos económicos, entre US $15 y US $20 mensuales por familia, de acuerdo al cumplimiento de compromisos establecidos como asistir a chequeos de salud y enviar a los hijos a la escuela. En un futuro, la erogación de estos recursos podría estar asociada a la responsabilidad de las familias de cuidar pequeñas plantaciones forestales establecidas en sus propiedades. De esta manera, se estaría invirtiendo en cuidar un recurso productivo que será aprovechado en un futuro. Una forma interesante de podría ser la co-inversión del Estado a través de CORSAIN, en el establecimiento de plantaciones forestales. Esta figura podría ser desarrollada con las cooperativas de la reforma agraria, al aportar estas el recurso tierra y mano de obra para el establecimiento y cuido de las plantaciones. Este mecanismo podría servir como un medio para canjear deuda por medio ambiente con la banca nacional. 4.2.3.8 Fondo de actividades especiales Con base en las necesidades de disponibilidad oportuna de recursos financieros se ha transferido el Fondo de Actividades Especiales que anteriormente era administrado por la Dirección General de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Agricultura y Ganadería, cuyo origen es el cobro de tarifas por venta de productos y prestación de servicios en las áreas naturales y el aprovechamiento de la vida silvestre (visitación a áreas naturales, venta de productos forestales, manejo de vida silvestre, entre otros). Jurídicamente fue establecido en agosto de 2002 por Acuerdo Ejecutivo No. 864 del

Page 111: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

111

Ministerio de Hacienda, y es administrado por el MARN y operado por la Dirección General de Patrimonio Natural. El destino de los fondos de acuerdo a la ley de Administración Financiera (Ley AFI) son reinvertidos en el manejo de las áreas naturales con base en manuales y reglamentos. Este es un avance importante en el financiamiento de las Áreas Protegidas ya que en el país prácticamente no ha habido una modalidad funcional en periodos anteriores. 4.2.4 Iniciativas privadas 4.2.4.1 SALVANATURA Fideicomiso para las Áreas Naturales Protegidas, iniciativa no Gubernamental.

• Una iniciativa de naturaleza privada, gestionada por la ONG SalvaNATURA, ha sido constituida como Fideicomiso para las Áreas Protegidas. Tiene orígenes que se sustentan en la conservación y protección de la biodiversidad que han tenido baja prioridad para los gobiernos, lo cual se puede evidenciar en:

− frecuentes crisis económicas, desastres naturales. − $3 mil millones de daños causados por los terremotos del 2001. más de 1

millón de personas sin hogar. − desarrollo económico y alivio de la pobreza generan conflictos con los

esfuerzos de conservación. − 2.3 millones (38%) población menor de15 años lo que nos da un panorama de

lo que se avecina: una fuerte demanda en educación y salud. Además se plantean otro tipo de razones como:

• Sin un fondo patrimonial no existe capacidad para atender emergencias. • Sin un fondo patrimonial el tiempo y la energía se enfocan en la recaudación de corto

plazo. • Sin fondo patrimonial no existe seguridad laboral para empleados que trabajan

directamente en conservación.. La iniciativa consiste en un Plan de Financiamiento permanente para los Parques Nacionales más grandes y un programa de ciencias para la conservación, cuya visión y misión pueden plantearse como sigue: Visión: Lograr un sistema de áreas protegidas consolidado que conserve la biodiversidad y que contribuya al desarrollo sostenible de El Salvador y la región. Misión: Recuperar, conservar y potenciar las áreas protegidas y la biodiversidad de El Salvador mediante el financiamiento y el fortalecimiento de su gestión, a fin de consolidar un sistema de áreas naturales, para beneficio de las presentes y futuras generaciones de salvadoreños .

1.1Se plantean como objetivo financiar de manera permanente, inversiones en conservación de las áreas protegidas y la biodiversidad, según las prioridades nacionales y en apoyo al Programa del Corredor Biológico Mesoamericano; y como objetivo específicos:

• Prevenir la extinción local de millares de especies.

Page 112: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

112

• Asegurar la perpetuidad de los principales refugios para la biodiversidad de El Salvador.

• En una primera fase, recaudar 4 millones de dólares para finales del año 2003. • Establecer el Programa de Investigación para la Biodiversidad y apoyar en la medida

de lo posible la Estrategia Nacional de Biodiversidad de El Salvador. • Fortalecer la capacidad institucional del MARN.

Por iniciativa de la ONG SalvaNATURA se creó el Fideicomiso con base en la experiencia y características particulares de la misma, de las cuales pueden destacarse:

• Una de las ONG más grandes de El Salvador, con más de 80 empleados y con 500 miembros, establecida en 1989.

• Premio Nacional de Medio Ambiente 1998. • Junta Directiva con líderes del sector privado. • Administración del PN El Imposible desde 1991 • Presupuesto anual de más $1.7 MM. • Activos en tierras valuados en $500,000 (capital semilla para el fideicomiso).

Forma de Administración Una Junta de Fideicomisarios con representantes de:

• SalvaNATURA • Gobierno (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales) • Wildlife Conservation Society • Rainforest Alliance • Donantes principales

Uso de los Réditos del Fondo:

• Plan Estratégico de SalvaNATURA : − 63% para el manejo del Parque Nacional El Imposible. ($200,000). − 25% para la conservación y el manejo de otras áreas protegidas. prioritarias.

($80,000). − 12% para el Programa de Investigación Científica ($40,000).

• Áreas naturales prioritarias en las cuales se enfocará el fideicomiso además del PN El Imposible: PN Montecristo, Complejo Los Volcanes, Laguna El Jocotal.

• Ingresos provenientes de réditos serán utilizados para operaciones, salarios y mantenimiento de la infraestructura mínima en estos parques nacionales.

• Una vez completada esta primera fase, la campaña se expandirá hacia otros sitios naturales críticos por su representatividad de ecosistemas y biodiversidad

Como se opera el Fideicomiso: Costos de Operación anuales para el PN El Imposible:

• Salarios y prestaciones: $135,000 (Gerente, Jefe, Coordinador de Turismo, 25 guarda recursos, personal de mantenimiento).

• Gastos de funcionamiento $10,000 (Uniformes y equipo, mantenimiento vehículo y combustible).

• Vehículo 23,000

Page 113: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

113

• Otros $30,000 (Mantenimiento de infraestructura y sistema de radio, capacitaciones a guías y guarda recursos, mercadeo y publicidad).

• Administración o Costos Indirectos de $15,000 La importancia de un Programa de Investigación se justifica en:

• No existe ninguna institución relacionada con Ciencias de la Conservación. • No existe un programa de Biología a nivel de Maestría o Doctorado. • Urge monitoreo de largo plazo dentro y fuera de las áreas naturales. • También se requieren de inventarios básicos dentro y fuera de las áreas naturales. • Se requiere de investigación científica para determinar el potencial de expandir ciertas

áreas naturales. • Urge capacitar a investigadores relacionados con Ciencias de la Conservación.

Necesidades Inmediatas

• Identificación de socios locales para patrocinar la venta inicial del fondo (viajes al exterior, mercadeo).

• La obtención del capital semilla (al menos $500,000). SalvaNATURA ya cuenta con $250,000 que están sirviendo para apoyar los costos de operación del PN El Imposible. Existe la posibilidad de obtener $180,000 adicionales con la venta al Estado de El Salvador, de las tierras adicionales de SalvaNATURA en El Imposible.

• Donaciones de gobiernos amigos, agencias bilaterales, agencias multilaterales y empresas locales y multinacionales.

• Fortalecimiento mediante el aporte de Grupo ROBLE a SalvaNATURA, para fortalecer esta iniciativa ya que contribuye con otros $500,000 para una de las cuatro áreas que se desean potenciar y proteger con esta iniciativa: El complejo Los Volcanes (SalvaNATURA, 2003).

Campaña para los Parques Nacionales y la Biodiversidad de El Salvador (FONATURA)

Con la “Campaña para los Parques Nacionales y la Biodiversidad de El Salvador”, SalvaNATURA se ha lanzado a la tarea de crear un fondo patrimonial que le permita garantizar la protección y conservación de los refugios más importantes de biodiversidad en El Salvador.

El fideicomiso proveerá los fondos necesarios para el manejo, conservación e investigación en el Parque Nacional El Imposible y servirá para desarrollar actividades similares en otras áreas naturales del país, como el Refugio de Vida Silvestre El Jocotal y los parques nacionales de Montecristo y Los Volcanes.

En el país, SalvaNATURA es la primera organización ambientalista que promueve la creación de un Fondo Patrimonial que le brinde estabilidad financiera a las principales áreas naturales, ya que si bien la organización cuenta con el apoyo de su membresía y con el financiamiento de proyectos, estos fondos únicamente aseguran el día a día del trabajo conservacionista.

La primera fase de la campaña está diseñada para reunir 4 millones de dólares, que al ser colocados en un fondo de inversión, puedan proveer anualmente, al menos $200,000 para el manejo del Parque Nacional El Imposible, $80,000 para la conservación y manejo de una segunda área natural y $40,000 para establecer un programa permanente de investigación

Page 114: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

114

científica. Una vez completada esta fase, la campaña se extenderá para invertir en las necesidades de conservación de otras áreas naturales prioritarias en El Salvador.

El fondo será manejado por un Depositario y una Junta de Fideicomisarios, para asegurar que sea manejado profesional y apropiadamente, así como garantizar que los intereses generados sean asignados por SalvaNATURA de acuerdo con las metas y objetivos de esta campaña.

Esta campaña cuenta con el aval de la Vicepresidencia de la República, del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales y del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de organizaciones ambientalistas de prestigio mundial como Rainforest Alliance, la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y la Wildlife Conservation Society (WCS).

4.2.4 Propuestas de nuevos mecanismos El objetivo será desarrollar varios mecanismos de financiamiento que sean complementarios entre sí, a fin de encadenar las diferentes etapas que requieren apoyo para el desarrollo de plantaciones forestales y del sector forestal de El Salvador. De forma básica el sistema debería contar con el bono forestal que permita mejorar el flujo de caja de las plantaciones durante los primeros 5 años, para que luego estas plantaciones puedan entrar a un sistema de compra y venta de madera a futuro, complementados con un esquema de subasta de madera y trozas y madera aserrada, si bien algunos de estos instrumentos de por si no configuran esquemas de financiamiento tales como la subasta de madera, el objetivo del mismo es la de propiciar el desarrollo de mercados que permitan una mejora en los ingresos de los productores y eliminen las imperfecciones de los mercados. Asimismo debería contemplarse las posibilidades que brinda el desarrollo de instrumentos de mercados de capitales, tales como los Fondos de Inversión e instrumentos más sofisticados como los contratos a futuros y de opciones. Por otra parte el financiamiento bancario deberá contar con líneas de largo plazo que permitan apalancar los recursos propios de los forestadotes, con modalidades propias de la banca de inversión. 4.2.4.1 FONDOS FORESTALES DE INVERSIÓN Los Fondos Fiduciarios de Inversión son instrumentos del mercado de capitales, pensados para captar, concentrar y organizar recursos destinados a su aplicación en proyectos productivos específicos, que se constituyen mediante Contratos (fideicomiso), en cuyo caso el Patrimonio responde a bienes y derechos de los cuales son beneficiarios los inversores. Fideicomiso es cuando una persona (fiduciante) trasmite la propiedad fiduciaria de bienes a otra (fiduciario), el que se obliga a ejercerla en beneficio de quién se designe en el Contrato como beneficiario (fideicomisario), y a trasmitirla al cumplirse el plazo del Contrato al fiduciante, beneficiario o fideicomisario.

Page 115: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

115

Fideicomiso Financiero es cuando el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para actuar como fiduciario financiero, y los beneficiarios son los titulares de Títulos de Deuda o Certificados de Participación (CP) que se consideran Títulos-Valores y pueden ser objeto de oferta pública. Los Certificados de Participación (CP) son emitidos por el fiduciario o por terceros, pudiendo emitirse éstos con derechos diferentes, de participación (parcial o total) en Patrimonio y Beneficios. Su adquirente se convierte en titular autónomo de un Certificado de Participación (CP) que es negociable en el mercado secundario y rescatable en períodos preestablecidos en el Contrato, al valor que éstos tengan al momento de la solicitud. Los actores que participarían en proyectos forestales bajo este marcos erían :

• Fiduciario-Fideicomitido-Sociedad Gerente (SG)

• Entidades Financieras: Personas Jurídicas autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV)

• Fiduciante-Fideicomitente-Depositario (D): Productores, Industriales, Instituciones de

naturaleza diversa

• Fideicomisario-Beneficiario-Inversor-Suscriptor (S):Inversores Institucionales e Individuales, Nacionales e Internacionales (AFP-BANCOS-CS)

ACA VA GRAFICO 1 QUE LE MANDO A MIGUEL GALLARDO esquema de Fondos de inversion directa El Salvador

Page 116: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

116

El sistema general procura estimular a los Inversores Institucionales (AFJP-BANCOS-CS), a operar como Suscriptores (S), particularmente a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Los fideicomisos financieros que se constituyan como Fondos Forestales de Inversión Directa, deben además presentar un plan de inversión-producción-estratégico, los antecedentes técnicos y empresarios de las demás entidades que hayan participado en la organización del proyecto y una valuación de los bienes con los cuales se constituyó en forma similar a la aplicable a los aportes en especies a las sociedades anónimas (emisoras de obligaciones). En este contexto y cuando el fideicomiso se refiera a proyectos forestales, o a proyectos foresto-industriales, los bosques pasarán a ser un elemento clave como respaldo del valor de los Certificados de Participación (CP). Las valuaciones de bosques (Tasación) se constituirán en un factor relevante a los efectos de los informes de situación patrimonial que respaldan los Certificados de Participación (CP) y su calificación de riesgo. En consecuencia surge la necesidad de introducir un requisito adicional, exigible a todos los emisores de obligaciones con base forestal (no sólo a los fiduciarios financieros), con referencia a este tema. La creciente demanda de los principales mercados internacionales en cuanto a certificación de manejo (sustentable) de los bosques proveedores de madera, sea ésta en bruto o procesada, asociado a lo señalado en el punto anterior, sugiere la conveniencia de diseñar un Sistema de Certificación que sirva a ambos fines simultáneamente y tenga validez universal.

Comment [I10]: ESTE CUADRO ES REEMPLAZADO POR EL QUE LE MANDE A MIGUEL

Page 117: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

117

Las variables de interés que deberían detallarse en cada certificado serían (al menos) :

- superficie ocupada por bosques (hás. efectivas totales), - superficie ocupada por categoría de bosque (hás. efectivas subtotales por

especie/edad), - volumen de madera en pie por categoría de bosque (m3),

- volumen de madera aprovechable según usos alternativos y por categoría de bosque (m3), - calificación del manejo por categoría de bosque (intensidad y calidad), - calificación del estado sanitario (afectación debido a enfermedades y/o plagas), - calificación por incidencia de calamidades naturales (afectación por incendios, heladas, granizadas, nevadas, inundaciones).

Dentro de las interrogantes de peso que atentan contra la consideración de la inversión forestal como alternativa de interés para las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) se destacan :

Comment [I11]: va el esquema 2 que le mande a Miguel El que tiene las flechas

Page 118: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

118

- la baja rentabilidad relativa que se maneja (12 % a 18 %) para este tipo de inversión de riesgo,??????? - la ausencia casi total de seguros contra incendios forestales, - los tiempos de recuperación de la inversión (10 a 20 años), - la ausencia casi total en el mercado de Títulos-Valores de empresas privadas con base forestal, - la competencia orienta hoy sus inversiones de riesgo mayoritariamente al corto plazo (<180 días) en procura de tasas elevadas (>20 %), y restringe sus inversiones de largo plazo (>1 año) a colocaciones sin riesgo (5 % a 7 %). ¿??????? Sin embargo, en el marco de EFSA se propicia la formación de los Fondos Forestales como una alternativa de financiamiento a la actividad Remesas familiares como fuente de financiamiento Forestal15 Uno de las principales fuentes de fondos de El Salvador el referido a los flujos de dineros generados por las remesas familiares de los residentes radicados en el exterior, fundamentalmente en los Estados Unidos. Estimaciones oficiales suministradas por el Banco Central de Reservas de El Salvador indican que han ingresado a través del mercado formal de dinero la suma de 2,547.6 millones de dólares en concepto de remesas familiares en 2004. . Las remesas familiares crecieron 21% con respecto al ingreso por este concepto del año anterior. El monto equivale al 16.2% del Producto Interno Bruto –PIB-. En 2004 se mantuvo la estacionalidad en el envío de las remesas, marcada por los meses que registraron mayores ingresos: marzo, en los días anteriores a la Semana Santa; mayo por la celebración del día de la madre; agosto por las fiestas patronales; y diciembre por la Navidad. El año se caracterizó por una fuerte y sostenida expansión en las tasas de crecimiento de las remesas familiares, aumento que también fue observado por otros receptores como México (24.8% de crecimiento), Guatemala (21.1%), Honduras (30.4%) y Nicaragua (19.3%). El crecimiento en las remesas familiares es producto de la expansión económica y de la reducción del desempleo hispano en los Estados Unidos, principal fuente de remesas del país. La economía norteamericana registró un crecimiento económico trimestral promedio de 3.9% hasta septiembre de 2004, y el desempleo hispano descendió de 7.3% en enero a 6.6% en diciembre de 2004. Ambos resultados permitieron mejorar los ingresos de los salvadoreños que residen en ese país y, por lo tanto, les permitió enviar más ayuda a sus familiares, indicó la Gerencia. El envío mensual promedio se estima en 232 dólares mensuales, comparado con 216 dólares registrados en el año anterior. El número de envíos mensuales se calcula en más de 900 mil.

15 Fuente: Banco Central de Reservas del Salvador

Page 119: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

119

La captación de las agencias de los bancos salvadoreños en los Estados Unidos y otros agentes de remisión han observado crecimientos en el último año. En el caso de los agentes, se firmaron convenios de éstos con bancos y microfinancieras del país para el traslado de remesas, aumentando el número de agentes de 7 en 2003 a 13 en 2004. Asimismo, del total de remesas captadas directamente por los bancos y por los otros medios de envío formales, el 66.1% fueron entregadas a los beneficiarios a través de bancos locales. Del cuadro desarrollado a continuación, sobres datos suministrado por la misma fuente, podemos inferir, que la tasa de crecimiento promedio anual para el periodo analizada es del orden de los 11,80 %, por otra parte el ingreso mensual promedio del año ha sido 229,51 millones de dólares, todos con tendencias creciente lo que nos indica que el flujo monetario ingresado a El Salvador es altamente significativo. Si bien no se han identificados trabajos o reportes que indiquen fehacientemente cual es el destino de las reservas, en virtud a los resultados de las entrevistas realizadas, podemos considerar que el principal uso de tales fondos se destinan en una gran proporción a la adquisición de bienes de consumos y en menor medidas a actividades vinculadas a la construcción. Si bien desde el punto de las necesidades de los receptores locales, tal uso implica resolver cuestiones de carácter inmediatas y vitales, desde un punto de la economía en su conjunto dicho fondos implican un esquema reactivador desde el lado de la demanda agregada. Sin embargo, tales flujos de fondos pueden tener un uso alternativo y tener un destino que brinden a sus tenedores un horizonte diferente en términos a que podría capitalizar parte de tales fondos y disminuir su tasa de propensión al consumo, sacrificando una proporción de su consumo por una opción de inversión que con mínimo riesgo, madure en el mediano y largo con una tasa razonable de rendimiento. En tal sentido la actividad forestal se presenta como una alternativa de inversión en la cual los receptores de tales remesas pueden hacer colocaciones y poder de esta manera generar una masa forestal importante que permita al país dar un salto cualicuantitativo y encaminarse hacia una nación que demuestre una verdadera vocación forestal. En el marco de la EFSA se debe propiciar la conformación de Fondos de Inversión Forestal con el dinero que los propios salvadoreños están enviando a sus familiares residentes. En la medida que se pueda ofrecer atractivos a los potenciales inversores las posibilidades de éxitos serán mayores. A los efectos de una estimación gruesa, si se pudiera contar con el 1% de tales remesas implicaría contar por año con una cifra aproximada de 23 millones de dólares, si se destinaran en un 90%º a la forestación y el resto a actividades de apoyo se forestaría 15.500 has/año, con lo que en un plazo de 15 años estaríamos forestando logrando superficie de 232 mil has., duplicando las 224 mil has de recursos forestales con el que país cuenta actualmente.

CUADRO DE REMESAS DE FONDOS A EL SALVADOR

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

98.9 106.7 132.1 147.6 143.4 146 171.3 210.586.6 97.2 125.9 147.2 146.2 149.1 170.3 214.9

Page 120: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

120

110.2 115.5 140.7 149.6 157.8 170.1 218.4 244.9113.1 117.9 121.7 139.7 174.2 177.4 213.8 224.3112.5 119.4 153.4 179.1 180.3 186.1 220.5 250.1111.3 108.6 143.6 157.8 167.9 178.1 212.6 234.6116.2 119.1 152 162.9 162.2 175.8 210.1 217.6114.7 106.5 156.2 166.8 160.1 172.8 224.4 241.1114.2 106.4 142.7 146.7 150.5 180.4 213.5 225.3114.6 113.9 159.8 169.6 156.5 181.1 215.9 231.8115.1 121.5 155.6 158.7 160.9 174.8 230.6 130.9 141.1 167 184.8 175.2 213.6 246.2

1,338.30 1,373.80 1,750.70 1,910.50 1,935.20 2,105.30 2,547.60 2,295.10 111.53

114.48

145.89

159.21

161.27

175.44

212.30

229.51

Fuente: Banco Central de Reservas El Salvador

Remesas Anuales

0.00

500.00

1,000.00

1,500.00

2,000.00

2,500.00

3,000.00

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

año

mile

s de

$

Remesas Anuales

Promedio Mensual de Remesas

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

año

mile

s de

dol

ares

Promedio Mensual de Remesas

Page 121: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

121

La Corporación Salvadoreña de Inversiones, CORSAIN, es una Institución Autónoma de Fomento e Inversiones, de duración indefinida, con personería jurídica y patrimonio propio, que goza de autonomía en lo económico y administrativo. Esta corporación podría ser una plataforma para desarrollar inversiones en el sector forestal, ya sea mediante el establecimiento de plantaciones o mediante la creación de parques industriales o zonas francas de procesamiento de productos forestales. 4.2.5 Pagos por servicios ambientales 4.2.5.1. Generación de bienes y servicios ambientales En el marco de las nuevas prioridades definidas encontramos el reconocimiento de la generación de diversos bienes y servicios ambientales que se derivan de una gestión adecuada de los bosques, específicamente con el manejo forestal sustentable. Esta nueva visión del manejo forestal resta importancia al potencial maderable parámetro de clasificación de la masa forestal para integrarlo con otros aspectos del bienestar de la comunidad que están asociados con los bienes y servicios no maderables que derivan del bosque. Según esta concepción, todos los bosques deben ser manejados de tal forma que sigan conservando su capacidad de generar un conjunto de bienes y servicios ambientales y que éstos puedan ser aprovechados por las futuras generaciones. El nuevo concepto de la multifuncionalidad del bosque implica que la producción de madera no puede arruinar el paisaje ni alterar el equilibrio hídrico, tal como l señalamos anteriormente. Algunos de estos bienes y servicios ambientales están en proceso de mercantilización, desarrollándose mercados de actividades eco turísticas, venta de carbono, por la producción de agua o por la bioprospección. Existe en la actualidad un conjunto de actividades que son promovidas en el ámbito internacional y que podrían tener un impacto directo en los ingresos prediales. La promoción por parte del Estado de la multifuncionalidad llevaría a un nuevo modelo de fomento forestal, donde el propietario ya no reciba subsidios por la producción de madera sino que reciba un pago por mantenimiento y generación de servicios ambientales y que el pago lo efectúen los beneficiarios directos de los servicios generados por el bosque. En América Latina el concepto de PSA ha recibido mucha atención en los últimos años como un instrumento innovador para financiar la conservación de la naturaleza y el buen manejo de los recursos naturales. Comparativamente con otras regiones del mundo, existen muchos casos de ejecución de sistemas de PSA por el servicio hídrico en América Latina. Sin embargo, estos casos todavía no han sido inventariados exhaustivamente y por otro lado existen pocos estudios sobre el impacto socioeconómico y ambiental de estos sistemas. Hasta el momento, los sistemas de PSA se han aplicado a muy distintas escalas y objetivos en América Latina, desde el nivel de microcuenca –con un servicio muy concreto – y administrado generalmente por una ONG, hasta un programa nacional controlado por el Estado. Algunos países en la región como Costa Rica han establecidos una política para incentivar la reforestación y el manejo de bosques existentes con el propósito de asegurar el flujo de servicios ambientales que los bosques brinden a la sociedad. En otros lugares, como la

Page 122: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

122

Municipalidad de Pimampiro, Ecuador, usuarios de agua potable están pagando una cuota cada mes para financiar incentivos a los productores aguas arriba de la ciudad para proteger el páramo y asegurar el flujo de agua en la cuenca. Se pueden distinguir dos tipos de sistemas de PSA. El primer tipo -que está relacionado con servicios de ámbito global o a una escala geográfica amplia tiene como finalidad la utilización de instrumentos de mercado para el pago de servicios cuyos usuarios no están restringidos al nivel local, como por ejemplo el mantenimiento de la biodiversidad, la belleza escénica, la fijación de carbono y otros. El segundo tipo de sistemas de PSA está dirigido a la compensación de proveedores a través de un mercado local, donde los usuarios están, en general, mejor definidos y circunscriptos a una escala geográfica concreta y cercana al lugar donde los proveedores ejercen sus actividades productivas. Los sistemas de PSA por el servicio hídrico en cuencas, por ejemplo, pertenecen a esta última categoría. En cuanto al diseño de los incentivos, los PSA no necesariamente involucran pagos de dinero en efectivo, sino pueden ser incentivos fiscales, crédito o algún otro tipo. Los incentivos brindados por un sistema de pago por servicios ambientales pueden ser individuales o colectivos Para poder motivar al proveedor de los servicios a conservar los recursos naturales, el PSA debería pagarle de manera tal que pudiese percibir al mismo nivel que si produjera rentablemente en su finca. En términos del uso de tierra promovido por los sistemas PSA, se privilegian los sistemas silvícolas, reconociendo los servicios que brindan los árboles, particularmente las especies nativas. Sin embargo, los sistemas agroforestales y silvopastoriles y sistemas de agricultura de conservación son reconocidos también como apropiados para brindar servicios ambientales en cuencas además de proveer opciones productivas a las comunidades. 4.2.5.2. Impactos de los sistemas de PSA16 Si bien los sistemas PSA tienen como objetivo principal el de asegurar el flujo de los servicios ambientales tienen impactos positivos sobre la situación de los pobres en las zonas de implementación. Las experiencias muestran resultados mixtos. En Pimampiro, Ecuador, el PSA ha ayudado a aliviar algunas cargas familiares, el dinero pagado por protección ha sido usado en algunos gastos de salud, o educación, y alimentación, en Costa Rica, al otro lado, la mayor parte de las personas que tienen acceso al programa son medianos o grandes productores que no viven de los ingresos por PSA. Los impactos ambientales de los PSA más notables han sido la disminución de la tala ilegal y de la conversión de bosques en zonas de agricultura y ganadería, y la conservación y recuperación de la cobertura forestal. También se mencionan el decremento de incendios forestales y la generación de una alta sensibilidad ambiental entre la población participante en los PSA.

16 Bibliografía FAO 2004. Sistemas de pago por servicios ambientales en cuencas hidrográficas. Land and Water Discussion Paper 3. Roma: FAO.

Page 123: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

123

Los sistemas de PSA permiten transferir recursos a sectores socioeconómicamente vulnerables que ofrecen servicios ambientales. Dado que están basados en la utilización de herramientas de mercado, los sistemas de PSA son más aptos para aumentar la eficiencia en la asignación de recursos que para solventar problemas de inequidad en la distribución de la renta. Sin embargo, estos sistemas, si están diseñados con ese objetivo, pueden colaborar en la disminución de la pobreza. En muchos casos, los proveedores del servicio aguas arriba pertenecen a estratos sociales desfavorecidos. Por lo tanto, una compensación monetaria podría servir para aliviar, en alguna medida, bajos niveles de renta. En el caso de El Salvador, algunas comunidades de montaña, comprometidos en la conservación de sus bosques y proveedores de la generación de agua podrían aspirar a incorporarse a un sistema de PSA. En algunos casos, valores bajos de compensación a los proveedores pueden, sin embargo, significar aumentos relativamente considerables de la renta, mientras que en otros casos los proveedores pertenecen más bien a estratos socioeconómicos altos y no dependen en gran medida de los pagos por el servicio ambiental para mejorar sus niveles de vida. 4.2.5.3. PSA en El Salvador En el Salvador el Cobro y Pago por Servicios Ambientales es un acción que aún no se ha logrado desarrollar con consistencia, los esfuerzos que se han hecho y se están desarrollando es en las Microcuencas, orientado principalmente al Recurso Hídrico. El avance sustancial es en el campo de la inserción del tema a la sociedad en general, a través de la ejecución de un conjunto de foros nacionales y regionales. Desde hace dos años el MARN ha trabajado en la implementación de un diseño de un proyecto de cobro y pago de servicios ambientales que tienen una duración de 4 años, bajo la figura de fideicomiso. Este proceso se encuentra en su fase intermedia que incluye un periodo de consultas y construcción del diseño, formulación de un documento de propuesta de fideicomiso al Ministerio de Hacienda y un anteproyecto de decreto ejecutivo para autorizar: a) la constitución o aporte a fidecomisos y b) el pago por medio de certificados fiduciarios de participación representativos, para ser presentados a los entes correspondientes. El diseño del modelo y las prioridades las establecerá el MARN bajo la premisa de que las zonas prioritarias serán las Áreas Naturales Protegidas que presten servicios ambientales para asentamientos humanos de relevancia notoria. Se establecieron criterios de preselección de Áreas prioritarias para el cobro y pago por servicios ambientales y se recolectó información secundaria sobre las posibles áreas iniciales de intervención. Por acuerdo del MARN y Banco Mundial se elaboraron los términos de referencia para el levantamiento de la línea base en: Rió Gualabo, Cinquera, Lago de Coatepeque y la Montañona y para dos áreas de conservación: Los volcanes (Complejos Los Volcanes- San Marcelino) y para Jaltepeque-Jiquilisco-Conchagua que se tiene programado iniciar el primer trimestre del 2003.

Page 124: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

124

Se han planteado cuatro modalidades de cobro y pago por servicios ambientales, a saber: Agricultura Sostenible, Reforestación, Agroforestería y Conservación17 4.2.5.3.1. ECOSERVICIOS y la propuesta de un Sistema Nacional de Pago por Servicios Ambientales en El Salvador Existe una iniciativa gubernamental que busca establecer un Sistema Nacional de Pago por Servicios Ambientales. Con apoyo del GEF y del Banco Mundial, la propuesta del Proyecto ECOSERVICIOS, se encuentra en fase de preparación desde el año 2000. Este proyecto sería ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En la cartera de proyectos del GEF, este proyecto aparece bajo el título Natural Resources Management through Conservation and Restoration of Environmental Services, en tanto que, en la del Banco Mundial, aparece como National Environmental Management Project.

Fuente de financiamiento Monto en millones de $ Porcentaje

Banco Mundial 5.0 34.5 Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) 5.0 34.5

Gobierno de El Salvador 2.3 15.9 Beneficiarios locales 2.2 15.1 Total 14.5 100.0

Según el Banco Mundial, el objetivo del proyecto ECOSERVICIOS es compatible con las Estrategias de Desarrollo Rural y Ambiental del Banco, lo que supone condiciones de elegibilidad del proyecto y el apoyo al desarrollo de mercados para servicios ambientales y con ello, condiciones simultáneas de alivio a la pobreza, de crecimiento económico y de protección ambiental (Banco Mundial, 2003). Con estos antecedentes, ECOSERVICIOS buscaría incrementar la producción de servicios ambientales y establecer las bases para ampliar la adopción de un enfoque integrado de ecosistemas en el manejo de los recursos naturales en El Salvador. Este proyecto estaría estructurado en tres componentes: fortalecimiento institucional; diseño de un sistema de pago por servicios ambientales; y el fortalecimiento de la gestión de áreas protegidas (Banco Mundial, 2003). A pesar que bajo la primera componente se prevé el fortalecimiento institucional de municipalidades, comunidades locales, ONG y sector privado, el proyecto enfatizaría el fortalecimiento del Ministerio de Medio Ambiente en su capacidad de formulación de políticas para el manejo y administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, enfocándose en la identificación de mecanismos sostenibles de financiamiento para el manejo y monitoreo de la biodiversidad en dichas áreas y en el desarrollo de asociaciones con el sector privado y los gobiernos locales. ECOSERVICIOS podría ejecutarse sobre la base de los logros de otros proyectos previos, entre ellos, el Proyecto Administración de Tierras, que apoya la actualización del sistema de catastro y titulación; el Proyecto de Reforma e Inversión del Sector Agrícola, que se orientó a

17 Foro Nacional de Pago por Servicios Ambientales, 2001.

Page 125: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

125

mejorar la productividad en fincas a través de los servicios de extensión; el Proyecto Café y Biodiversidad; y los proyectos apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo, particularmente el Programa Ambiental de El Salvador y el Proyecto de Modernización y Reforma del Sector de Recursos Hídricos que se enfoca en el subsector agua y saneamiento a nivel nacional (World Bank, 2003). Con relación a la segunda componente, el proyecto buscaría apoyar el establecimiento de mercados para servicios ambientales, donde los agricultores que adopten o mantengan usos del suelo que generen servicios eco sistémicos valiosos, podrían recibir incentivos para mantener tales prácticas. En el caso de los servicios hidrológicos, el proyecto podría financiar acciones piloto de contratos por servicios ambientales, en al menos tres cuencas. Los mercados pilotos de servicios ambientales serían utilizados para estimular la adopción de usos del suelo “amigables con la biodiversidad” en áreas del Corredor Biológico Mesoamericano. Además, sobre la base de las experiencias piloto, se diseñaría un marco institucional y operativo, que constituiría el fundamento para una estrategia de replicabilidad de mercados de servicios ambientales en el país. La tercera componente buscaría apoyar un proceso de largo plazo para la consolidación del sistema de áreas protegidas. Con el objetivo de impulsar el mecanismo de PSA, se identificaron una serie de sitios que cumplían requisitos tanto de soportar un mercado de SA como promover la conservación de la biodiversidad. Es así que se seleccionaron 6 sitios: Lago de Coatepeque, Jaltepeque – Jiquilisco, Los Volcanes, La Montañona, Cinquera y Río Gualabo; siendo los dos primeros con los que el Proyecto iniciará. La selección se realizó basados en criterios como la existencia de demanda (disponibilidad de pago) como elemento básico para un mercado de servicios ambientales y la presencia de alta biodiversidad.

Sitios Piloto Iniciales para la Implementación de PSA Sitio Beneficios nacionales

potenciales Beneficios globales potenciales

Los Volcanes/ Lago de Coatepeque

Recarga de acuíferos que abastecen el occidente del país.

Procesos de valoración del hábitat (HEP)

Ecoturismo. Pesca. Oferta de agua

doméstica. Turismo local.

Hábitats muy diversos incluyendo bosque nebuloso y ecosistema de páramo.

10 especies amenazadas críticamente

Apoya la consolidación de un corredor biológico local formados por los volcanes de Santa Ana, Cerro Verde, Volcán de Izalco y el Lago de Coatepeque.

Avifauna amenazada. Contribuye a consolidar el CBM/ES y

la zona de amortiguamiento de Apaneca-ILamatepec

Jaltepeque-Jiquilisco

Pesca industrial y artesanal.

Bosque de manglar con características únicas.

Page 126: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

126

Hábitats claves para la reproducción del camarón.

Acuicultura. Turismo y ecoturismo. Infiltración de agua.

Alta diversidad de especies que incluye amenazadas (aves) y críticamente amenazadas (reptiles).

Importantes sitios para el descanso de aves migratorias intercontinentales.

Sitios para anidación de aves costero-marinas.

Contribuye a consolidar el Corredor Biológico de Olomega o el Complejo del Golfo.

Esquema de funcionamiento Una de las principales características del proyecto es la creación de un Fondo Nacional de Servicios Ambientales (FONASA). FONASA fungirá como un facilitador y mecanismo financiero entre los usuarios de los servicios y los proveedores de servicios, tomando pagos de los usuarios de los servicios y canalizándolos a los proveedores de servicios en forma de generar los servicios deseados por los usuarios de los servicios. FONASA será establecido por la UCP en el MARN y los fondos asignados al mismo serán depositados en un banco salvadoreño, el cual procesará los flujos de recursos del Fondo. FONASA puede firmar contratos de compra de servicios ambientales con cualquier usuario interesado en los servicios, incluyendo empresas privadas y organizaciones públicas en El Salvador y organizaciones internacionales. Los contratos entre los compradores de estos servicios y FONASA especificarán cómo se utilizarán los fondos que ellos proporcionen dentro del contexto del programa PSA.

Page 127: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

127

4.2.5.3.2. OTROS EMPRENDIMIENTOS Asimismo, el MARN esta desarrollando diferentes estudios para desarrollar un programa de cobro y pago por servicios ambientales en El Salvador. Este programa se espera sea desarrollado durante el año 2006. PRISMA señala la necesidad de diseñar programas de largo plazo que permitan a los beneficiarios y sus descendientes, apropiarse de los objetivos que persiguen los diferentes programas. Muchos programas de conservación de suelo y aguas de algunas zonas del país, dirigidos especialmente a pequeños productores agrícolas, no han tenido el éxito esperado, a pesar de haber utilizado diferentes mecanismos de incentivos, desde asistencia técnica gratuita, hasta pagos directos a los agricultores. El éxito de estos programas se ha visto limitado a la duración de los proyectos en el campo o la disponibilidad de recursos transferidos a los agricultores. Por esta razón será necesario diseñar mecanismos que permitan involucrar no solamente a los aportadores de recursos y a los beneficiarios de forma bilateral, si no a otros participantes que aseguren la continuidad de los programas en el tiempo. Es importante mencionar que programas de pago por servicios ambientales dirigidos a pequeños productores, que reciben directamente el pago, han demostrado ser exitosos, ya que estos recursos se convierten en pequeñas soluciones para algunas necesidades básicas, especialmente en épocas del año donde la necesidad de recursos se vuelve mayor, como la época navideña o la época de inicio de clases del nuevo ciclo escolar. 4.2.5.3.3 . Otras ideas de Servicios Ambientales Uno de los principales inconvenientes en el armado de sistemas de PSA es la definición clara de los actores involucrados en el funcionamiento del mismo. En primer lugar los generadores ambientales, que son quienes serán los sujetos beneficiarios de la percepción de los cobros por mantener los bosques de manera que permitan la conservación del recurso forestal en sus diferentes usos no maderable, ya sea para la conservación de los recursos hídricos, en términos de calidad y cantidad, ya sea para consumo o generación de energía, el bosque bajo un concepto paisajístico en la modalidad de servicio ecoturismo o cualquiera de los otros usos de los recursos en un esquema de producción de servicios, e inclusive en actividades de conservación de los recursos forestales a efectos de mitigación de los reiterados desastres climáticos. Sin embargo resulta mucho mas complicado la identificación de quienes son los beneficiarios de tales servicios, y a su vez en que medida se consideran beneficiarios de los servicios y fundamentalmente si están dispuestos a pagar por tales bienes y específicamente si están en condiciones de poder afrontar un costo en aquellas situaciones donde los productores beneficiarios afrontan cuestiones vitales mucho mas inmediatas. En el caso de aquellos proyectos de PSA que encuentren servicios a nivel de cuenca de protección de recursos hídricos, que son aquellos con mayores posibilidades de localizar los actores, donde tanto los oferentes, como demandantes son conocidos, se debería recurrir a esquemas alternativos de compensación ya que probablemente los consumidores no

Page 128: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

128

puedan afrontarlos. En este caso particular la participación del EE y de la cooperación internacional resultan claves para impulsar con éxito el PSA. No obstante si los beneficiarios pueden afrontarlo el sistema deberá desarrollar un flujo que permita que los pagos lleguen a nivel de productor. Sin embargo existen una serie de experiencias que permiten desarrollar los PSA sin que afecten las posibilidades de aquellos beneficiarios en condiciones de escasos recursos. Tal es así que identificamos las siguientes posibilidades de desarrollar los PSA en El Salvador.

• Servicios ambientales vinculados con recursos hídricos utilizados en la generación de energía eléctrica: La generación de energía a través de la Central Hidroeléctrica deberá contemplar en su tarifa una alícuota que se destine al pago de servicios ambientales de aquellos productores que contribuyan a la conservación de los recursos hídricos destinados a la generación de energía eléctrica.

• Servicios ambientales vinculados con la utilización del agua como consumo humano:

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA, es una entidad semiautónoma que tiene la función de potabilización y distribución del agua para el consumo humano en el país, En tal sentido, en virtud a que su principal insumo es el recurso hídrico, en la medida que los Servicios ambientales contribuyan a que el sistema sobreviva y mejore la provisión natural de agua, tanto en calidad como cantidad, la poblaciones general se vera favorecida. Por tal motivo es que la EFSA propicia la aplicación de una alícuota dentro de la tarifa que propicie un Fondo para el PSA.

• Empresas grandes consumidoras y comercializadoras de agua y afines: la Población

de El Salvador no es ajena al crecimiento mundial del consumo de agua fraccionada en botellas comercializadas en diferentes tamaños, asimismo las empresas productoras de bebidas gaseosas y cervezas son grandes utilizadoras de aguas. Por consiguiente se debería impulsar un programa que de manera voluntaria o compulsiva estas empresas se adhieran a un programa de PSA, ya que están directamente involucrado en la conservación del recurso y deberían compartir, aunque mas no fuere una mínima parte, de los beneficios generados por la actividad con quienes mantengan actitudes y actividades conservacionista del recurso.

• Consumo de combustibles: el consumo del combustible, en sus diferentes

modalidades, contribuyen a la contaminación del medio ambiente bajo diferentes características, por tal cuestión el precio de los mismos debería incluir una alícuota que alimente un Fondo que debería utilizarse a actividades de forestación y conservación.

• Ecoturismo18: El Salvador ha definido al turismo como uno de los ejes con capacidad de convertirse en el dinamizador de la economía nacional, el promotor del desarrollo humano y comunitario.El Turismo cobra relevancia y es reconocido como un sector importante para la generación de mejores y mayores alternativas productivas de

18 Discurso del Ministro de Turismo de El Salvador Lic. José Rubén Rochi Parker (12(2005)

Page 129: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

129

empleo, generación de riqueza, descentralización y de desarrollo local y como un factor importante para la erradicación de la pobreza. El turismo busca ser el motor del desarrollo económico y social sostenible de El Salvador, mediante su contribución a la generación de oportunidades, de empleo e ingresos y al mejoramiento de la calidad de vida de los salvadoreños y al posicionamiento internacional como destino turístico. Asimismo recientemente se ha promulgado la Ley ……………………….., que crea las bases para iniciar un proceso de desarrollo para el sector, con una serie de ventajas y tratamientos diferenciales a los inversores turísticos. Sin embargo, en la medida que el país pretenda consolidar el concepto de ecoturismo, se debería propiciar esquemas de PSA, de manera tal que los turistas abonen por la conservación de los recursos naturales, y que los productores sean retribuidos por las actividades de conservación que esas personas disfrutan.

4.2.5.4. El cambio climático y el mercado del carbono A lo largo de los últimos años se ha llegado al consenso internacional de que el cambio climático global se debe en gran medida a la liberación en la atmósfera de los gases de efecto invernadero (GEI) provenientes principalmente de la quema de combustibles fósiles y de la deforestación. En diciembre de 1997, 159 países signatarios de la CNUMAD adoptaron el Protocolo de Kyoto, que establece límites a las emisiones de GEI por parte de 39 países industrializados y de naciones con economías en transición. De acuerdo con el Convenio Marco sobre Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas, los GEI están compuestos por: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O); hidrofluorocarbonos (HFCs), hexafluoruro de azufre (SF6) y perfluorocarbonos (PFCs). De estas emanaciones, el CO2 es el gas más abundante y el más vinculado al consumo de combustibles fósiles. En el contexto del Protocolo de Kioto, los países signatarios de la Convención han aceptado reducir sus emisiones en el período 2008-2012, en un promedio de 5.2% por debajo de los niveles de emisiones de 1990. Bajo un escenario de crecimiento convencional, esta decisión significaría una reducción de aproximadamente mil millones de toneladas de carbono al año en los próximos 12 años. Si los países industrializados tuvieran que lograr la reducción de los GEI dentro de sus propias fronteras, los costos serían muy altos. Por esta razón el Protocolo de Kyoto estableció mecanismos de flexibilidad entre los cuales está el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). El MDL podrá contribuir a que los países industrializados complementen sus reducciones domésticas, con otras logradas a un menor costo en naciones en desarrollo. A su vez, el MDL proporciona a los países en desarrollo una nueva fuente de ingresos a través de un servicio ambiental innovador: la descarbonización de la atmósfera global. Éste se presta mediante el incremento de la eficiencia energética, la adopción de fuentes de energía renovable, el uso de combustibles menos contaminantes, la reforestación y la reducción en las tasas de deforestación. 4.2.5.4.1. Mecanismo de Desarrollo Limpio

Page 130: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

130

Mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio, establecido en el protocolo de Kyoto, los países desarrollados pueden pagar para realizar proyectos que se llevan a cabo en países en desarrollo, que generen Reducciones Certificadas de Emisiones que el país donante puede utilizar para cumplir sus compromisos de emisión. Los proyectos certificables necesitan cumplir tres criterios generales. En primer lugar, ambas partes deben participar en forma voluntaria. En segundo lugar, los proyectos deben producir beneficios mensurables a largo plazo. Finalmente, se deben reducir las emisiones, más que en ausencia del proyecto. La plantación de bosques con especies de rápido crecimiento aparece como la oportunidad cuantitativamente más importante. La capacidad de secuestro de carbono es del orden de 5 a 7 ton C/ha/año en la madera, y de 1-2 ton C/ha/año en el suelo. Si bien el proceso de plantación propiamente dicho puede resultar en una emisión neta de anhídrido carbónico hacia la atmósfera, la misma es de naturaleza transitoria. Luego de un tiempo de implantado el bosque, la actividad fotosintética de los árboles comienza a producir una acumulación de carbono en los tejidos leñosos, y en el suelo, superando largamente dicha emisión neta inicial. Por otra parte, es necesario considerar que la plantación de bosques sustituye a la ganadería, resultando en una reducción de las emisiones, tal como se discute más abajo. Otra alternativa es la protección de Bosques Nativos contra la deforestación y el aprovechamiento de esta protección para la emisión de certificados de carbono. Argentina cuenta con una legislación que protege grandes extensiones de bosque nativo. En teoría ello preserva un recurso natural de alto valor, y evita la emisión de millones de toneladas de carbono que hubieran resultado de su explotación. La protección actual del bosque nativo se inspiró en un objetivo puramente conservacionista y fue lograda en ausencia de estímulos económicos para el país. Aunque la capacidad del bosque natural es mucho menor que la del cultivado, ya que se trata de especies de crecimiento más lento y la mayor densidad genera una fuerte competencia que quita eficiencia al proceso, podrían aprovecharse grandes extensiones que actualmente están degradándose lentamente debido a los incendios, el pastoreo y las talas indiscriminadas. Por otra parte, la protección y recuperación del bosque natural podría dar origen a la emisión de certificados especiales de protección natural, que también podrían ser comercializados en un mercado dirigido a empresas que necesitan mejorar su imagen frente a la opinión pública. 4.2.5.4.2 Mercado de Carbono Entre los mecanismos que están siendo probados para la Reducción del Cambio Climático se han identificado a los recursos silviculturales como los que más contribuyen a la fijación de carbono, entre estos, la forestación y el manejo de bosques son los más importantes. Esta contribución se puede realizar a través de la venta de carbono en forma de madera a empresas de países que tienen altos niveles de generación de estos elementos. Es decir, en el marco del compromiso de los países de disminuir sus emisiones de elementos y compuestos que contribuyen al calentamiento global, la venta de carbono fijado por los árboles es una medida interesante que permite compensar el carbono producido por consumo de combustibles fósiles. El instrumento para posibilitar esta transacción es la creación de un fondo de carbono disponible para su comercialización, presente en los bosques de países que tienen un equilibrio en sus emisiones, de tal forma que los interesados, es decir las empresas de los

Page 131: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

131

países con exceso de emisiones puedan adquirirlos. Los instrumentos varían de un país a otro. La magnitud de los beneficios derivados de las actividades del sector forestal dependerá de la cantidad de tierras disponibles, de las mejoras en la productividad de los bosques y de los avances técnicos que permitan una explotación y utilización más eficientes de los productos forestales. Según un reciente estudio de la Energy Information Administration, incorporar los cambios tecnológicos necesarios para que los Estados Unidos cumplan con el Protocolo de Kyoto implicaría inversiones anuales de entre 77.000 y 338.000 millones de dólares, según el nivel de control de emisiones que se desee alcanzar. Es por este motivo que el Protocolo de Kyoto prevé el empleo de ciertos mecanismos de flexibilización, permitiendo que los países desarrollados puedan cumplir con sus metas gradualmente. Es decir, los países desarrollados pueden alcanzar parte de sus compromisos de reducción de emisiones pagando a otros para que reduzcan las suyas. El Protocolo de Kyoto establece tres “mecanismos de flexibilidad” destinados a este fin. El Mecanismo de Desarrollo Limpio crea la posibilidad y la oportunidad de que países en desarrollo, se inserten en el mercado de carbono ofreciendo proyectos dirigidos a mitigar el calentamiento global, para que sean financiados por empresas o entidades gubernamentales pertenecientes a países con compromiso de reducción de emisiones. En este sentido, el desarrollo del Mercado Internacional del Carbono, permitiría la adquisición de reducciones certificadas alcanzadas mediante la implementación de Proyectos orientados a este fin en los países en desarrollo. A fin de proveer un patrón común, las reducciones en los gases de invernadero se expresarían en Créditos de Carbono. Por otra parte, el mecanismo de mercado determina que la reducción de emisiones sea llevada a cabo por aquellas empresas o países capaces de hacerlo a menor costo. Los orígenes del mercado del carbono se remontan a 1990, cuando la empresa Applied Energy Services desarrolló la idea de compensar su contaminación atmosférica mediante la protección de un bosque nativo en Guatemala amenazado de ser deforestado. Este proyecto conservó 10 millones de toneladas de C durante cuatro años con un costo de $ 0,19/ton. Después de la Reunión de Río fueron surgiendo otros proyectos, la mayoría de ellos basados en la protección de bosques naturales, financiados por Estados Unidos, Holanda, Noruega y otros países europeos. En la actualidad, el mercado del carbono parece estar siendo delineado diversos agentes individuales y no por un acuerdo internacional multilateral como el de Kyoto. La existencia del mercado se basa en la fijación de topes a las emisiones de de gases de invernadero. Respondiendo a estos intereses, el Banco Mundial creó el Fondo Prototipo de Carbono, que en principio será de $ 150 millones, conformado con los aportes de diversas corporaciones de varios países, y tendrá como propósito la financiación de proyectos que reduzcan las emisiones de carbono, en países en desarrollo.

Page 132: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

132

El cuadro anterior muestra el enorme potencial de fijación de Carbono que posee el país, especialmente en bosque secundario y café bajo sombra. Sin embargo es importante mencionar que únicamente es posible acceder al mercado de fijación de carbono, siempre y cuando las plantaciones hayan sido establecidas antes de 1989. Una de las posibilidades más interesantes para El Salvador, es la participación en el mercado de fijación de carbono mediante proyectos forestales a pequeña escala. Se consideran proyectos de pequeña escala aquellos cuya absorción neta de Gases de Efecto de Invernadero, sea menor de 8 kilotoneladas de CO2 por año y que son elaborados o ejecutados por personas o comunidades de bajos ingresos En este sentido es importante señalar que en los mercados internacionales, los pequeños proyectos forestales pueden llegar a ser proyectos de gran tamaño, bajo las condiciones de El Salvador. La siguiente tabla establece la cantidad de has plantadas necesarias, para cumplir con el requesito de fijar al menos 8 kilotoneladas de CO2 por año, para pequeños proyectos forestales. Calidad del sitio

de siembra Producción de

madera por ha/año

Ton CO2 fijadas por

ha/año

Has necesarias para capturar 8 kiloton. De CO2

Buena 20 M3 6.3 374Regular 15 M3 4.7 470

Mala 12 M3 3.78 615

Page 133: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

133

La tabla anterior pone de manifiesto la necesidad de establecer proyectos, que incorporen la cantidad suficiente de productores para cumplir con los requisitos mínimos de captura de carbono, lo cual pone mayor presión a las iniciativas en aspectos relacionados al monitoreo y cumplimiento de compromisos de parte de los productores, posterior que establecimiento de los proyectos. Criterios de elegibilidad de los proyectos Existen algunos criterios que es necesario cumplir para los proyectos de fijación de carbono, que es necesario cumplir además de las cantidades mínimas de fijación de carbono, los requisitos asociados al monitoreo de los procesos y a la Uno de los criterios mas importante es la adicionalidad, la cual establecer que la absorción de gases de efecto invernadero (CO2), debe ser adicional a las que ocurrirían en ausencia de las actividades del proyecto propuesto de forestación o reforestación. Adicionalmente se debe comprobar que el proyecto de forestación o reforestación, no se realizaría si no fuera por el incentivo del MDL. Otro de los elementos que habrá que considerar serán los costos del ciclo del proyecto, los cuales pueden ser relativamente altos para proyectos de pequeña escala. El siguiente cuadro establecer costos aproximados del ciclo de proyectos.

PASOS US $

1. Preparación del documento de proyecto 10,000- 20,000

2. Validación 15,000-30,000

3. Registro 5,000 – 30,000

4. Negociación del Proyecto 20,000

5. Verificación inicial al Arranque 5,000

6. Verificación periódica y certif. 30,000

TOTAL 85,000- 135,000

Actualmente a nivel mundial existen varios proyectos que estan a nivel de validación. La siguiente tabla muestra el número y tipo de proyectos que se encuentran en esta etapa.

TIPO DE PROYECTOS NÚMERO Hidroeléctricos 28 Biomasa 28 Captura de metano en Rellenos Sanitarios 14

Generación eléctrica con biogás 8 Generación eólica 4

Page 134: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

134

HFC 4 Geotérmicos 2 Eficiencia Energética en Industrias 2 Otros desechos 2 Cambio de combustibles 1 Distribución de energía 1 Eficiencia energética en hogares 1 Agricultura 1 Forestal 0 TOTAL 97

En la tabla anterior es importante señalar que a nivel mundial, no existen proyectos forestales en proceso de validación. Este hecho podría ser debido principalmente a los costos asociados a los proyectos o a la dificultad para cumplir con los criterios de adicionalidad, especialmente. En cuanto a precios, el valor en los mercados internacionales varía de la siguiente manera:

1. Reducción de emisiones reales en los países industrializados: $ 10 – US $ 15 (Ton/CO2)

2. El Mecanismo de Desarrollo Limpio:

$ 3 – US $ 6 (Ton/CO2) En este caso será importante asociar el precio que se podría conseguir con un proyecto específico, con los costos operativos asociados al seguimiento de los proyectos. La siguiente tabla muestra el incremento en la tasa de retorno de los proyectos que logran acceder al mecanismo de Desarrollo Limpio. TIPO DE PROYECTOS INCREMENTO EN LA TASA INTERNA

DE RETORNO (TIR)

1 Desechos-Relleno Sanitario (metano)

13.30% - 32.70%

2 Eficiencia Energética 12.80%

3 Biomasa 2% - 5%

4 Hidroeléctricos 0.7% - 2.10%

5 Eólico 0.4% - 0.7%

6 Forestales 0.6%

Page 135: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

135

La baja rentabilidad de los proyectos forestales, comparada con otros proyectos de captura o reducción de emisiones de carbono, puede limitar la participación de este tipo de proyectos en el MDL. 4.2.6. Otros mecanismos

1.14.2.6.1. Proyectos Bosques Modelo y Red de Bosques Modelo Desarrollado en Canadá, el enfoque del bosque modelo atrajo la atención del mundo por primera vez en la Cumbre de la Tierra en 1992, donde Canadá prometió internacionalizar su floreciente programa de bosques modelo. Desde ese entonces, el concepto del bosque modelo han probado ser exitoso en una amplia gama de entornos geográficos y culturales. El hecho que haya actualmente más de 30 bosques modelo, muchos ya establecidos y otros en desarrollo, da testimonio de la atracción y eficacia del programa a nivel mundial. Un bosque modelo es tanto un área geográfica como un enfoque específico basado en asociaciones para el manejo forestal sustentable. Geográficamente, un bosque modelo debe abarcar una superficie terrestre lo suficientemente grande como para representar a todos los usos y valores del bosque -es un paisaje completamente operativo de bosques y granjas, áreas protegidas, ríos y pueblos. Asimismo, un bosque modelo es una asociación voluntaria cuyos miembros representan plenamente las fuerzas ambientales, sociales y económicas de la región. La asociación trabaja para definir una visión compartida, localmente relevante de manejo forestal sustentable y luego se empeña en concretizar esa visión en beneficio de todas las partes interesadas. Estas asociaciones operan sobre la base de transparencia y consenso. Aunque típicamente el bosque modelo no ejerce autoridad en lo que respecta a tomar decisiones sobre la tierra, la asociación que lo compone incluye aquellos con tenencia legal de la tierra. Su participación señala una voluntad de considerar enfoques nuevos a innovadores al manejo forestal. Como miembro de la red internacional de bosques modelo, la organización asociada se compromete a compartir sus experiencias e innovaciones con otros bosques modelo, así como con otras partes interesadas que pueden sacar provecho de las lecciones aprendidas -a los niveles local, nacional e internacional. Los bosques modelo son una iniciativa nacional. Se perciben como entidades que tienen relevancia directa con los programas forestales nacionales, como áreas de demostración de significado nacional y como iniciativas eficientes en función de los costos para experimentar con políticas y prácticas innovadoras de manejo forestal. El papel del gobierno es crucial, dado que la voluntad política es indispensable para hacerlo funcionar. Como guardianes de las tierras públicas o por virtud de las políticas y responsabilidades reglamentarias, los gobiernos son asociados clave. La importancia crítica de los bosques en lo que respecta al medio ambiente y a su función económica y social ha sido bien documentada, como también ha sido el hecho de que los bosques estén desapareciendo a un ritmo alarmante. En este contexto, la noción de bosque modelo evoca probablemente imágenes de bosques prístinos y zonas protegidas, a resguardo de la invasión de las personas. Este no es el caso de los bosques modelos, que sí tienen que ver con las personas y con la manera en que ellas interactúan con el ecosistema forestal y utilizan sus numerosos recursos —suelo, agua, flora y fauna, por ejemplo. Muchos bosques modelos comprenden zonas protegidas tales como los parques y tierras usadas para otros fines de producción, como la agricultura.

Page 136: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

136

Los bosques modelos conciernen a las asociaciones basadas en la comunidad y a las personas que están aprendiendo a tomar decisiones colectivas. Las asociaciones locales tratan de reunir a agrupaciones e individuos que aprecian el valor forestal: industrias, grupos ecológicos, asociaciones comunitarias, pueblos indígenas, terratenientes y gobiernos. Trabajando juntos se elabora una visión común de desarrollo y manejo forestal sustentables. Un bosque modelo es por tanto un proceso en el que la comunidad decide cómo utilizar los bosques y sus recursos de la mejor manera posible para satisfacer sus necesidades. 4.2.6.2. Desarrollo de mercados/ subastas publicas de productos forestales

Una de las cuestiones que impiden el desarrollo de las actividades forestales, en cuanto a manejos y conservación de los bosques son las vinculadas con las imperfecciones de mercado, incluso de ausencia de mecanismos de mercado, como valores de referencias, tales comos precios, especificaciones de calidad, tipicidad, etc.

En este sentido el desarrollo de mercado es un instrumento que se constituye en un mecanismo eficaz como para poder consolidar el desarrollo de esquemas que conecten a productores y demandantes en un un proceso que morigeren la ausencia de los canales de comercializan y a su vez eliminen las consecuencias de las distorsiones y ausencias de transparencias en las operatorias.

La Subasta de madera se puede realizar bajos dos mecanismos:

1. Venta de madera en pie, 2. Venta de trozas de madera, 3. Venta de madera aserrada

La venta de madera en pie implica que en el caso del bosque natural es necesario el plan de manejo aprobado por la autoridad forestal y su respectivo plan operativo anual, en el cual está especificado el numero de arboles, su volumen y ubicación dentro de la unidad de manejo, datos necesarios para las actividades de aprovechamiento y que de alguna manera identificaran el producto a ser subastado. Los técnicos calificados certificaran los productos a ser subastados.

Para plantaciones no es necesario contar con la documentación mencionada anteriormente, sin embargo a los efectos de poder ser subastados será necesario un dictamen emitido por un profesional acreditado que contenga las especificaciones técnicas necesarias para poder subastarlos.

Para el caso de trozas de madera y madera aserrada, en ambos casos los productores deberán respaldar la procedencia legal de los productos y las características de los mismos en relación a cantidad, especie, dimensiones, si es aserrada u oscura, nivel de calidad, de humedad, etc, en general deberá contar con las especificaciones necesarias que permitan identificar el producto.

Una vez categorizado con las informaciones mencionadas, la autoridad forestal dará publicidad de los productos o lotes a subastarse, comunicando por diferentes medios y utilizando la website el sistema de información desarrollado en el marco de la EFSA

Page 137: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

137

En la región se llevan a cabo las subastas de madera en pie, mediante las cuales se han logrado obtener mejores precios por la venta de madera de las familias-cliente. Una de las iniciar este proyecto fue el haber detectado que los propietarios de bosques se veían obligados a vender la madera a precios por debajo de los reales.

El mecanismo opera en forma muy sencilla, como un híbrido entre una licitación y una subasta. El proceso se inicia con una oferta que incluye la lista de especies, número y volumen por aprovechar, que se envía a los madereros de la zona. Los interesados puede constatar la existencia de la madera marcada, del plan de manejo y la autorización correspondiente . En la lista que les fue enviada, los potenciales compradores anotan el monto que ofrecen y envían su propuesta en un sobre cerrado.

En el caso de subastas en sobres cerrados, los mismos se abren ante Notario Público y en ese mismo momento, en presencia de las familias-cliente, se hace una primera adjudicación. Después el Notario abre un período de pujas en el que los compradores hacen sus mejores ofertas hasta que, de común acuerdo con el propietario, se hace la adjudicación final.

Con este sistema de pujas se ha logrado aumentar el precio de la madera, en algunos casos hasta en un 60% más que el de la primera oferta. Sin duda, se trata de una forma eficaz de conseguir un trato más justo y beneficioso para los propietarios de bosques.

4.2.6.3. El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) El FOMIN fue creado en 1993 como un mecanismo especial para asistir a los países de América Latina y el Caribe, con recursos como donaciones y mecanismos de inversión. Los Estados Unidos y Japón han tenido una actuación destacada en el FOMIN, por sus respectivas contribuciones que ascienden a los 500 millones de dólares. Cuenta con 31 países miembros de América Latina y el Caribe, Norte América y Europa. El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) se diseñó como un mecanismo novedoso para estimular la innovación y explorar nuevas áreas de cooperación que trascienden los programas bilaterales e internacionales existente de ayuda para América latina y el Caribe. El objetivo central del FOMIN es usar donaciones e inversiones de capital para buscar nuevas formas de desarrollo de la micro y pequeña empresa, promover la capacitación laboral, fortalecer la gestión ambiental y mejorar el funcionamiento de los mercados financieros. El Fondo Multilateral de Inversiones utiliza instrumentos de donación e inversión para apoyar pequeños proyectos piloto que ponen a prueba nuevos conceptos y que desempeñan un papel catalizador. El FOMIN ha sido pionero en la utilización de los fondos de inversión en capital como una herramienta de desarrollo, al proporcionar acceso a las pequeñas empresas a opciones financieras normalmente reservadas a la gran empresa. Los proyectos del FOMIN se han expandido para abarcar una amplia gama de sectores en proceso de desarrollo, y apoyar organismos no gubernamentales y grupos empresariales empeñados en mejorar su futuro económico. Más del 75% de las iniciativas se llevan a cabo con socios en el sector privado.

Page 138: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

138

Los proyectos de asistencia técnica tienen un tamaño promedio de $ 1-1,5 millones, y a través de su programa de inversiones, el FOMIN está siendo pionero en el uso de capital accionario como herramienta de desarrollo para micro y pequeñas empresas En su décimo año en funcionamiento, el FOMIN ha financiado más de 830 millones de dólares en 520 proyectos en toda la región para la mejora del entorno de los negocios y del funcionamiento de mercados comerciales, financieros y laborales, y la promoción del desarrollo de pequeñas y microempresas. Los proyectos FOMIN se caracterizan por fomentar los siguientes aspectos: Innovación (introducir enfoques nuevos y eficaces para promover el desarrollo del sector privado); Efectos de Demostración (deben tener la capacidad de replicarse en otros sectores y/o en otros países beneficiarios); Sostenibilidad financiera (una vez desembolsados los recursos del FOMIN) y alianzas con socios locales (que deben aportar en promedio un 50% de los costos del proyecto). A través de la inversión directa en el capital accionario y de su participación en el fondo PROFUND, el FOMIN ayuda a financiar la transformación de ONGs microfinanciera en instituciones microfinancieras reguladas. La Línea de Actividad para Microfinanzas del FOMIN ofrece asistencia técnica para establecer la capacidad institucional para las microfinanzas en toda la región. Los proyectos también están apoyando el desarrollo de las habilidades empresariales, y el asesoramiento sobre producción, comercialización y planificación financiera para microempresas rurales y urbanas. crecimiento. En cuanto a los aspectos de cuidado del medio ambiente el FOMIN está introduciendo un conjunto de iniciativas innovadoras para ayudar a cambiar la actitud de la pequeña empresa, que lo considera un costo, y comprender las oportunidades que surgen mediante una producción ecológicamente eficiente. Los Centros de Producción más Limpia y los proyectos de la ISO 14000 están ayudando a las pequeñas empresas a ser conscientes de las posibilidades y la importancia de la gestión ambiental. Los conceptos de comercio justo están demostrando que el cumplimiento de rigurosas normas orgánicas y sociales puede traducirse en nuevas oportunidades de negocio. El FOMIN ha utilizado distintos instrumentos de inversión y deuda para demostrar nuevas maneras de canalizar capital a pequeñas empresas y desarrollar las microfinanzas. La cartera del fondo de inversiones del FOMIN consiste actualmente en 12 inversiones en microfinanzas, 35 fondos de inversiones y una facilidad de garantías. Cada uno de estos fondos está manejado por una administradora independiente del sector privado que invierte en pequeñas empresas (menos de 100 empleados y de $ 5 millones de ventas anuales) de sectores tales como agricultura, medio ambiente, eficiencia energética y tecnologías de la información. El compromiso del FOMIN de $173 millones en estos fondos ha contribuido a atraer otros $ 294 millones de aproximadamente 50 coinversionistas.

Remesas como Instrumento de Desarrollo: Se estima que en el 2002, los emigrantes enviaron en torno a $ 32 mil millones a sus países de origen en América Latina y el Caribe (ALC), un monto que sobrepasa en gran medida los flujos de la AOD hacia la región. El monto total de las remesas equivale a un tercio de la inversión extranjera directa en la región y, en algunos países, equivale o supera los beneficios de las principales exportaciones. Las remesas son muy superiores a los ingresos por turismo en muchos países de la región, y suponen al menos el 10% del PIB en cinco países. Los proyectos del FOMIN se enfocan en

Page 139: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

139

reducir el costo de envío de las remesas y permitir su transmisión a través de instituciones financieras que atiendan a clientes de ingresos bajos y medianos, como las cooperativas de crédito y las instituciones microfinancieras. Otros programas del FOMIN involucran a emigrantes en iniciativas de desarrollo social y económico en sus comunidades de origen.

4.2.6.4. Sistema de concesiones forestales La ley ,,,,,,,,,,,,,,,,de aprovechamiento forestal define en su articulo 21, de patrimonio forestal del estado asignado al mag terrenos con potencial forestal propiedad del Estado asignados al MAG, se utilizarán con fines de investigación aplicada a la producción, manejo e industrialización de especies forestales. Asimismo en lo relativo al aprovechamiento forestal en terrenos del estado asignados al MAG, el Art. 22 establece que podrá ser concedido respetándose lo establecido en el Art. 233 de la Constitución y demás leyes de la República, conforme a lo presentado en el respectivo plan de manejo. Ambos artículos, habilitan a la autoridad forestal ha otorgar los terrenos bajo un esquema de concesiones, sin embargo este mecanismo no ha sido utilizado y por otra parte las superficies que el estado puede disponer no es significativa, 4.2.6.4. Mercado de maderas a futuro Debido a que las actividades forestales generan ingresos en el mediano y largo plazo, pero los propietarios de bosques necesitan ingresos anuales para invertir en el recurso forestal y financiar su medio de vida, resulta una alternativa para solucionarles el problema de flujo de caja. . El financiamiento tradicional que se constituyen en trabas para acceder a las líneas de créditos que la banca comercial ofrece. Su propia característica de proyectos de lenta maduración de la inversión, de tener que afrontar un largo periodos sin que los bosques generen ingresos hasta la primera cosecha. Condicionan sus posibilidades de acceso al financiamiento bancario. Sin embargo el adecuado equilibrio entre rentabilidad y riesgos permitirían su financiamiento a través de la banca de inversión y de los instrumentos del mercado de capitales. En tal sentido los instrumentos del mercado de capitales están diseñados sobre la base de un flujo monetario importante que permita fluidez en los fondos, transparencia y a su vez lo suficiente importante que evite manipulaciones que distorsionen los valores de los papeles. Un mecanismo apropiado para el apalancamiento de las inversiones forestales y que permitan un financiamiento de capital de trabajo estaría cubierto por los contratos forwards y a su vez complementados con contratos de opciones. Sin embargo las características propias de muchos países latinoamericanos, en que El Salvador es uno de ello, necesitaría primero consolidar una bolsa de mercaderías, con las diferentes operaciones para poder pensar en un esquema de financiamiento para el sector forestal bajo estas modalidades. No obstante existe un esquema, replicable en El Salvador, que es la experiencia de FUNDECOR, de Costa Rica que en respuesta a las necesidades financieras encaró una iniciativa para solucionar los problemas de flujo de caja de los productores forestales.

Page 140: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

140

El proyecto de Compra de madera por adelantado permite que los dueños de bosques naturales productivo y de plantaciones forestales jóvenes puedan recibir ingresos económicos antes del año establecido para obtener sus cosechas. El proyecto se inició en 1996, y en un periodo de 3 años incluyó 64 propietarios, de los cuales 31 corresponde a propietarios de bosque natural y 33 a propietarios de plantaciones forestales, ubicados en el Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central. FUNDECOR inicia gestiones con el Internacional Finance Corporation del Banco Mundial (IFC) para obtener un crédito por 500 mil dólares. Se establece un fideicomiso con el Banco Interfin de Costa Rica, para tramitar los Contratos de compra de madera por adelantado y sus desembolsos respectivos. De esta manera se evita que los productores forestales reciban menores ingresos o incurran en costos de intermediación. Con la modalidad de compra de madera por adelantado proveniente de bosque natural se pagó un monto que oscila entre 75 y 125 dólares por hectárea, como primer adelanto por la venta hecha a FUNDECOR, de la madera en pie que autorice la Administración Forestal del Estado en el Plan de Manejo. La definición del monto está en relación con la ubicación de la finca, el volumen de extracción por hectárea efectiva y de la proporción de árboles de maderas semiduras y suaves. Una vez formalizada la compra de madera por adelantado y antes del próximo periodo maderero, FUNDECOR ofrece la madera bajo un sistema de subastas abiertas con el fin de obtener el mejor precio. En dicho proceso se brinda información sobre la situación particular del bosque, se establecen las condiciones que serán incluidas en el contrato legal (contrato de compra-venta) que deberá formalizar el comprador con el propietario del bosque. Al adjudicarse la venta de la madera, el comprador procede a iniciar las labores de corta y extracción, según lo dispuesto en el contrato de compra-venta. Se procede a liquidar la operación, deducido el monto anticipado que tiene una carga financiera del 11% anual. Con relación a la modalidad de compra de madera por adelantado proveniente de reforestación el modelo propuesto les permite a los propietarios la opción de vender un 20% o un 40% de la madera en pie. Se pretende que los reforestadores comprometan 40 metros cúbicos en el primer caso y 80 metros cúbicos en el segundo caso (equivalentes a12,000 PMT y 24000 PMT68 respectivamente) por cada hectárea plantada. El monto a pagar por hectárea está en función directa con la edad de la plantación, en el momento de establecer la compra. Asimismo, se considera la accesibilidad a la plantación y la proporción existente entre el volumen de madera semidura y suave. Para determinar el monto mínimo o máximo se toma en cuenta la calidad de la madera, el acceso a la plantación y la edad de la misma. Asimismo, se estima un turno de corta en quince años. A la fecha hay 31 propietarios incluidos en esta modalidad, sólo 3 se acogieron en 1996, 5 en 1997, 18 en 1998 y 5 en 1999. y es hasta el 2006 que se espera hacer la primera cosecha de madera bajo este proyecto de compra de madera por adelantado, actualmente los técnicos de FUNDECOR se muestran muy satisfechos el crecimiento y evolución de las plantaciones incluidas en este programa y mencionan que es muy posible alcanzar los 200 m3/ha esperados al inicio del proyecto. Para garantizar la existencia de la plantación y los compromisos adquiridos por el propietario, se creó la figura de "garantía prendaria". El compromiso queda anotado al margen del título de propiedad del terreno en el Registro Público de la Propiedad. De esta manera, cualquier tercero queda informado del contrato de

Page 141: 3.4.2 Ampliación de la base forestal…………………………………………… · INDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción ... 3.4.2.3 Líneas de acción prioritarias

141

madera existente entre FUNDECOR y el Propietario. La formalización del contrato de compra de madera por adelantado con el propietario se concreta a través de un Contrato Legal, el cual deben firmar las partes interesadas, compradora y vendedora. Este contrato hace referencia a los detalles de cada Programa y define las responsabilidades y deberes que cada una de las partes tendrán. El préstamo del Banco Mundial fue un plan Piloto que incluyó a 64 propietarios de bosques naturales y plantaciones forestales, donde el 70% del préstamo se destino a la compra de madera por adelantado de las plantaciones forestales. Se pretende reactivar el proyecto con financiamiento de otros programas, se visualiza como opción para crear un mercado interno donde los empresarios de la industria de transformación secundaria inviertan en comprar la madera por adelantado. Sin embargo, se enfrenta a dos barreras: financiamiento y calidad de las plantaciones forestales para la garantía. Asimismo, se establecen una serie de requisitos a los propietarios como por ejemplo, que sea madera de bosques de plantaciones comerciales, antigüedad mínima de 4 años para melina y 12 años para la teca, más de 250 árboles por hectárea de primera calidad, tasas de crecimiento superiores a promedios nacionales para la especie, libre de plagas y enfermedades, fácil acceso durante todo el Año, mínimo 10 hectáreas y fincas inscritas en el Registro Nacional. Actualmente el Banco Multisectorial de Inversiones de El Salvador se encuentra desarrollando un programa de compra de madera a futuro, cuyo plan piloto iniciará con un programa de siembra de 2000 has. Este programa contempla la compra a futuro de entre un 20 y 40% de la producción estimada al final del turno de corta de la plantación.