350-1207-1-PB

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    1/17

    Boletn de GeologaVol. 31, N 2, julio-diciembre de 2009

    51

    GEOLOGA DEL CINTURNESMERALDFERO ORIENTAL (CEOR)

    Giovanni Moreno1, Roberto Terraza1, Diana Montoya1

    1Instituto Colombiano de Geologa y Minera - INGEOMINAS, Diagonal 53 34-53 Bogot, [email protected],[email protected], [email protected]

    RESUMEN

    La sucesin litoestratigrca en el CEOR inicia con una secuencia basal arenolodosa del Paleozoico Superior (GrupoFarallones, Devnico Carbonfero), sobre la cual descansan incorformemente las unidades basales del Cretcico Inferior(formaciones Bat al E y Santa Rosa Ubal Chivor al W del Macizo de Quetame). La invasin marina del Cretcico sedio sobre una cuenca extensional tectnicamente activa desde los periodos Trisico y Jursico. Esta actividad tectnica seextendi hasta nales del Cretcico Temprano dando lugar a una espesa secuencia sedimentaria constituida por las unidades

    basales antes citadas y las formaciones Lutitas de Macanal, Las Juntas, Fmeque y Une.Altos de basamento paleozoico algunos limitados por fallas normales, condicionaron la sedimentacin cretcica en la regin delCEOR, hecho que se evidencia especialmente en las unidades basales del Cretceo inferior (Berriasiano). As, al E del Anticlinalde Montecristo (suprayaciendo el Grupo Farallones) se encuentran conglomerados gruesos (Formacin Bat), mientras que al W

    la sedimentacin fue principalmente lodosalimoltica (Formacin Santa Rosa, nueva unidad litoestratigrca). Hacia el sectorde Ubal, sobre el basamento paleozoico (Anticlinal de Farallones) reposa un conjunto mixto calcreoterrgeno no (FormacinUbal, nueva unidad litoestratigrca). En los sectores de Chivor y Malacara, se encuentran secuencias evaporticas con rocascalcreas (Formacin Chivor, nueva unidad litoestratigrca) reposando sobre la Formacin Santa Rosa.En el Valanginiano el mar invade regionalmente el rea del CEOR y se dan condiciones marinas de costaafuera (FormacinLutitas de Macanal) con ocurrencia episdica de ujos de gravedad (miembros El Fgaro y Los Cedros). Durante elHauteriviano y el Albiano (medio a tardo) se acumularon sedimentos arenoarcillosos en llanuras intermareales o sistemasdelticos dando origen a las formaciones Las Juntas y Une. Finalmente, en el lapso BarremianoAlbiano temprano seregistran condiciones marinas de costaafuera donde se acumularon sedimentos nogranulares carbonatados y siliciclsticosque dieron lugar a la Formacin Fmeque.

    Palabras clave:Cinturn Esmeraldfero Oriental (CEOR), Cretcico, Colombia

    GEOLOGY OF EASTERN EMERALD BELT (EEB)

    ABSTRACT

    The stratigraphic record in EEB begins with an upper Paleozoic basal siliciclastic sequence (Farallones Group, Devonian Carboniferous), unconformably overlain by basal Cretaceous formations (Bat to the east, Santa Rosa Ubal Chivor tothe west o the Quetame Massif). The Cretaceous marine ingression took place in a tectonically active basin since Triassic andJurassic. This tectonic setting last until the end of earliest Cretaceous giving place to a thick sedimentary sequence made ofthe aforementioned basal units and the Lutitas de Macanal, Las Juntas, Fmeque and Une formations.Paleozoic basement highs normal fault bounded, restrict the Cretaceous sedimentation in the EEB zone, this is evidenceespecially for the basal Cretaceous units (Berriasian). In this way, to the east of Montecristo Anticline (overlaying FarallonesGroup) we found conglomerates (Bat Formation), instead to the west sedimentation was mainly lodolithic (Santa RosaFormation, new litostratigraphic unit). Toward Ubal, overlaying Paleozoic basement (Farallones Anticline) rest a calcareous

    Terrigenous set (Ubal Formation new litostratigraphic unit). In Chivor Malacara area we found evaporitic sets withcalcareous rocks (Chivor Formation, new litostratigraphic unit) overlaying Santa Rosa Formation.

    In Valanginian times the sea regionally drown the area of EEB and give rise to marine offshore conditions (Lutitas deMacanal Formation) with episodic events of gravity ows (El Fgaro Los Cedros members). During Hauterivian to Albiantimes the accumulation of a sandy muddy sediments in tidal ats or deltaic systems give rise the record of Las Juntas

    Une formations. Finally in Barremian early Albian times there is a siliciclastic calcareous record of marine offshoreenvironments (Fmeque Formation).

    Keywords: Eastern Emerald Belt (EEB), Cretaceous, Colombia

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    2/17

    52

    Geologa del cinturn esmeraldfero oriental (CEOR)

    secuencia sedimentaria arcillosa (Formacin Lutitasde Macanal). Eventualmente, se producan ujos desedimento por gravedad que dieron lugar a las secuenciasarenosas presentes en los miembros El Fgaro y LosCedros. Durante el Hauteriviano y el Albiano (medio atardo) se acumularon sedimentos arenoarcillosos en

    mbitos marinos transicionales (llanuras intermareales osistemas deltaicos) dando origen a las formaciones LasJuntas y Une. En el lapso BarremianoAlbiano tempranose registran condiciones marinas de costaafuera(plataforma media posiblemente) donde se acumularonsedimentos nogranulares carbonatados y siliciclsticos(arcillolitas y calizas micrticas fosilferas principalmente)que dieron lugar a la Formacin Fmeque.

    METODOLOGIA

    Inicialmente se compilaron aerofotografas a escalaaproximada entre 1: 30.000 y 1:60.000, distribuidas envuelos en sentido N-S o NW-SE y varias escenas LandsatTM en falso color a escala 1:100.000. Esta informacinse compil en bases topogrcas del IGAC a escala1:25.000 y 1:100.000. La informacin de campo serecopil sobre planchas topogrcas a escala 1: 25.000;luego, mediante mtodo de escaneo digital y posteriorreduccin de escala, se compil toda la informacin aescala 1:100.000.Adems de la cartografa geolgica de las distintasunidades litoestratigrcas, el trabajo de campo consistien muestreo de roca para anlisis paleontolgicos,petrogrcos y mineralgicos. En la cartografa lasecuencia litolgica se control mediante levantamientode columnas estratigrcas y datacin bioestratigrcacon amonitas realizada por el Dr. Fernando Etayo-Serna, ya sea directamente en el campo o en la ocina,lo cual permiti determinar cambios entre intervalosestratigrcos especcos y la comparacin entrecuerpos litolgicos contemporneos, as como ladeterminacin del salto de las fallas geolgicas.

    MARCO GEOLOGICO

    El CEO est localizado al E de Boyac y Cundinamarca.Las poblaciones ms importantes son Gachal, Ubal,Chivor, Santa Mara de Bat y Macanal (FIGURA1). El rea trabajada est localizada en las planchas210-Guateque, 228-Bogot Oriental y 229-Gachal delIGAC, a escala 1: 100.000. Geogrcamente la zona selocaliza hacia el piedemonte E de la Cordillera Oriental.

    INTRODUCCIN

    Uno de los objetivos de INGEOMINAS en el PlanNacional de Desarrollo Minero (2002-2006), fue laexploracin geolgica de los cinturones esmeraldferosoccidental y oriental, con el propsito de descubrir

    nuevas reas potenciales para la explotacin deesmeraldas. Para cumplir con este objetivo, en el ao2006 se realiz el levantamiento sistemtico de lacartografa geolgica detallada a escala 1:25.000 enel Cinturn Esmeraldfero Oriental (CEOR, Montoyaet al., 2008; Terraza et al., 2008), cuyos alcancesfundamentales fueron el de elaborar un mapa geolgicodetallado a escala 1:100.000, conocer la estratigrafageneral y los rasgos estructurales del rea, adems delocalizar nuevas reas potenciales para explotacin deesmeraldas y otros recursos mineros en la zona.

    ANTECEDENTES

    El rea de estudio se ubica al E de Bogot, sobre el bordeE de la Cordillera Oriental, y presenta aoramientos derocas sedimentarias paleozoicas y cretcicas, cubiertas enalgunos sectores por depsitos sedimentarios cuaternariosde origen coluvial y aluvial. La sucesin litoestratigrcaen el Cinturn Esmeraldfero Oriental (CEO) inicia conuna secuencia basal areno-lodosa del Paleozoico Superior(DevnicoCarbonfero) correspondiente al GrupoFarallones, sobre la cual descansan incorformementelas unidades basales del Cretcico Inferior (formaciones

    Bat, Chivor, Ubal o Santa Rosa) en las cuales seregistra los primeros avances del mar Cretcico sobreesta regin. La invasin marina se di sobre una cuencaextensional de tipo rift tectnicamente activa desdelos periodos Trisico y Jursico (Etayo, et al., 1969;Fabre, 1987; Sarmiento 2001). Esta actividad tectnicase extendi hasta nales del Cretceo Temprano dandolugar a una espesa secuencia sedimentaria sinriftconstituida por las unidades basales antes citadas y lasformaciones Lutitas de Macanal, Las Juntas, Fmequey la porcin inferior de la Formacin Une (Fabre, 1987;Mora 2007). Altos y bajos de basamento paleozoico

    (con zonas entre semiplanas a muy empinadas) limitadospor fallas normales condicionaron la sedimentacincretcica en la regin del CEO, hecho que se evidenciaespecialmente en las unidades basales del CretceoInferior correspondientes al piso Berriasiano. Duranteel Valanginiano el mar invade regionalmente el readel CEO y se dan condiciones marinas de costaafuera(plataforma media o externa), acumulndose una gruesa

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    3/17

    53

    Giovanni Moreno, Roberto Terraza, Diana Montoya

    FIGURA 1. Localizacin geogrca del Cinturn Esmeraldfero Oriental.

    RESULTADOS OBTENIDOS

    ESTRATIGRAFA

    Grupo Farallones (DCf) Devnico - Carbonfero

    El Grupo Farallones en el CEOR representa losaoramientos ms septentrionales del Macizode Quetame. Comprende una potente sucesinsedimentaria de aproximadamente 2400m en el candel Ro Bat entre el muro de la Represa de Chivor y1km al NW de Santa Mara. Se trata de una secuenciapredominantemente siliciclstica, con arenitas, limolitas

    y lodolitas muy compactas, de coloracin gris, roja overde (FIGURA 2). Tanto en la conuencia del RoChivor en el Guavio, como a 1.5km al NNE de SantaMara de Bat, muestra niveles calcreos importantesrepresentados por wackestone y packstone de crinoideosy braquipodos. La roca en el sector del Ro Farallonesal W de Gachal muestra foliacin tectnica queenmascara a la estraticacin.

    Formacin Bata (b1b) BerriasianoLa Formacin Bat es una unidad constituida porconglomerados, arenitas, limolitas y lodolitas, queaora en una faja alargada con direccin NE-SW desdeMmbita, al S (conuencia de los ros Gachaluno yAlgodones), hasta cerca de la Inspeccin de PolicaLos Cedros al N (FIGURA 2). La parte inferior dela Formacin Bat (FIGURA 2) se observa bien alsuroeste de Mmbita, en el Ro Gachaluno, dondeconsta de conglomerado de color verde a violeta, matriz-soportado, de guijos y guijarros, dispuesto en capas muygruesas tabulares a lenticulares. Hacia la parte mediapresenta capas medias a gruesas dispuestas a manerade canales de arenita cuarzosa verde oliva a negro,muy na a media, subangular a subredondeada, conbuena seleccin, compactas, fuertemente cementadas(FIGURA 3). La parte superior de la unidad constade capas medianas a gruesas, tabulares, de limolita decuarzo negra, lodosa, fosilfera, compacta, muscovtica,intercalada con arenita de cuarzo, en capas delgadasa medianas, texturalmente muy na, subredondeada,

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    4/17

    54

    Geologa del cinturn esmeraldfero oriental (CEOR)

    FIGURA 2. Estratigrafa del Grupo Farallones y la Formacin Bat.

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    5/17

    55

    Giovanni Moreno, Roberto Terraza, Diana Montoya

    buena seleccin, y con capas delgadas de lodolita negra,fosilfera, compacta. Es comn encontrar bivalvos de0.5-5cm de dimetro, estudiados Brgl (1960) y a partirde los cuales Etayo et al.,(2003) asignan la unidad alCretcico Inferior.

    El contacto con el infrayacente Grupo Farallones esparaconforme y se ubica en la base del primer nivel

    conglomertico con cantos de rocas sedimentarias dela parte ms baja de la Formacin Bat. El contactosuperior con la Formacin Macanal no se observa en elrea de estudio; la Falla de Santa Mara separa a estasdos unidades. El espesor aproximado de la unidad(calculado a partir de corte geolgico) en la seccin tipoal W de Santa Mara de Bat es de 1.200 m.

    Formacin Santa Rosa (b1s) Berriasiano. Unidadnueva

    Esta unidad reposa sobre rocas Paleozoicas del GrupoFarallones y es suprayacida por la Formacin Chivor.La Formacin Santa Rosa representa una sucesin derocas siliciclsticas donde aparecen conglomerados oarenitas en la base y le siguen limolitas que muestrancambios en la litologa hacia el E del CEOR, donde launidad adquiere un carcter ms lodoltico. Aora enuna franja orientada NE en la parte central del CEOR.Hacia el N, cerca a la Inspeccin de Polica de LosCedros y Teguas, presenta cambio lateral de facies conla Formacin Bat. Se observan aoramientos en lacuchilla de Manizales, en el anco W de la cuchilla de

    Malacara y Alto El Turrn, en la vereda La Mesa, y alN, en el Alto de Santa Rosa en donde se localizan laszonas tradicionales mineras conocidas como Buenavistay Gual. Al S, en el municipio de Gachal, se observanbuenos aoramientos en la localidad de Palomas, enlas veredas de La Vega de San Juan y el Diamante, endonde se ubica la zona mineralizada de Gachal.El nombre deriva de la inspeccin de polica de Santa

    Rosa, perteneciente al municipio de Ubal, en dondela unidad presenta buena exposicin. La seccin tipoes compuesta (FIGURA 4) y se levant en el ancoW del Anticlinal de Miralindo en tres sitios: la partebasal en el Alto de Santa Rosa, la parte media en lasminas de Buenavista y la parte superior en las minas deOriente. La seccin tipo muestra variaciones litolgicasen la base con respecto a las secuencias observadas alS, en los sectores de la vereda de Cascadas y cuchillade Malacara (FIGURA 4). En el sector de Malacarase levant toda la Formacin Santa Rosa, desde elPaleozoico hasta la unidad suprayacente (Formacin

    Chivor). Al S, en el Ro Batatas, se levantaron doscolumnas, una en la base de la unidad (compuesta porconglomerados y arenitas) y una segunda columna(de un intervalo arcilloso superior) que contiene lasmineralizaciones de esmeraldas y en donde se ubicanlas minas de Las Cruces, El Diamante, Gual, La Vegade San Juan y Mate Fique. Se levant una terceracolumna en la vereda Cascadas, desde la base hastala parte media de la unidad (sin observarse el techo),compuesta por arenitas, limolitas, lodolitas y arcillositas(FIGURA 4). El contacto con la unidad suprayacente

    FIGURA 3. Arenitas de la parte media de la Formacin Bat en el Ro Gachaluno.

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    6/17

    56

    Geologa del cinturn esmeraldfero oriental (CEOR)

    (Formacin Chivor) es concordante y neto, tal como seobserva en las minas de Oriente (municipio de Chivor)y el Ro Guavio, as como en la vereda La Vega de SanJuan. Hacia el NE del CEOR, en el sector de Macanal,el lmite superior es concordante y transicional conrocas arcillosas de la Formacin Lutitas de Macanal;

    esta situacin es explicable por la naturaleza mismadel depsito de la Formacin Chivor en ambientesmarinos muy someros, restringidos geogrcamente,y controlados por la paleotopografa previa a lainundacin marina de comienzos del Cretcico. La edadpara esta unidad es Berriasiano, con base en bivalvosornamentados (Brgl, 1960) y amonitas encontradasen la seccin de Casacadas.(comunicacin verbal, Dr.Fernando Etayo Serna). El espesor de esta unidad no esconstante, debido a la paleotopografa previa al depsitoy al control tectnico durante la sedimentacin, quegeneraron subsidencia tectnica diferencial entre altos

    y bajos de basamento paleozoico. En la seccin deMalacara se midieron 182m, en el Alto de Santa Rosaalrededor de 500m y sobre el anco W del Anticlinalde Miralindo, en el sector de la quebrada Honda, seestimaron 1.100m mediante corte geolgico.

    Formacin Ubal (b1u) Berriasiano. Unidadnueva

    Esta unidad aora cubriendo el cuerpo paleozoicoms occidental que se observa en la zona de estudio,localizado al sur de Ubal, en los alrededores delembalse de Guavio y en el sector de Las Mercedes.

    En la Formacin Ubal se diferencian varios nivelesde arenitas y calizas que se intercalan con paquetes dearcillolitas (FIGURA 4). La seccin tipo se proponeen el Ro Chivor (vereda Las Mercedes). En el reade Las Mercedes se levant una columna de 230m deespesor (FIGURA 4) de la Formacin Ubal en donde sereconocen tres paquetes que resaltan topogrcamente(arenitas y calizas) separados por intervalos arcillososque producen depresiones morfolgicas. Tanto al N, enla vereda de Santuario, como hacia el S, en cercanas alembalse del Guavio, se observan diferencias en espesory cambios laterales de facies en esta unidad.

    En la seccin de Las Mercedes consta de un intervalo de10m de conglomerado lenticular de cantos de caliza conmatriz de lodo calcreo, capas gruesas de wackestoneintercaladas con capas delgadas de conglomeradogranosoportado con partculas que disminuyen detamao desde guijos hasta grnulos. El segmentointermedio presenta un espesor de 105m (slo aoranlos 25 metros inferiores, el resto del segmento estcubierto) constituido por capas gruesas de wackestonescon capas gruesas y delgadas de arcillolita fosilfera

    gris. Siguen intercalaciones de arcillolitas en capasgruesas y capas delgadas o lminas de boundstone,donde se distinguen estructuras laminares paralelas(bindstone?), estructuras estromatolticas y estructurasnodulares al parecer de origen evaportico. El segmentosuperior presenta 115m, constituido por capas gruesas

    de arenitas y calizas con contactos ondulosos queresaltan topogrcamente, separadas por intervalosde arcillolitas que generan valles. Las arenitas soncuarzosas, maduras y con tamao de grano no y medio.Las calizas son de tipo packstone de pellets, packstonesde bivalvos y wackestone bivalvos. La FormacinUbal descansa discordantemente sobre rocaspaleozoicas del Grupo Farallones, como se observa enel ro Chivor, y es suprayacida por capas arcillolticasde la Formacin Macanal. Los fsiles de amonitasencontrados en el contacto con la Formacin Macanalindican el Valanginiano ms temprano, por esta razn

    se le asigna edad Berriasiano a esta unidad. El espesorde la Formacin Ubal vara de un sitio a otro comotodas las unidades del Cretcico basal en el CEOR. Enla seccin tipo mide 232m, al N en el lugar llamado ElSantuario, el espesor disminuye y solo se observan dosbancos de caliza con un espesor inferior a los 90m. Enlos alrededores del embalse del Guavio el espesor debeser de por lo menos 150m segn los datos de Navarrete(1975) y Villamil (1988). Al SW del municipio de Ubal,la unidad se adelgaza hasta desaparecer, de tal formaque la unidad basal del Cretceo Inferior correspondecon la Formacin Lutitas de Macanal.

    Formacin Chivor (b1c) Berriasiano. Unidadnueva

    Se designa como Formacin Chivor a las rocas quedescansan sobre la Formacin Santa Rosa e infrayacena la Formacin Lutitas de Macanal. Esta formacinse caracteriza por rocas con diferentes texturasevaporticas, acumuladas en ambientes marinos muysomeros con bajos niveles de energa sobre el fondo dedepsito, posiblemente llanuras intermareales, dondehubo varios episodios evaporticos. La FormacinChivor se reconoce, de S a N, desde el embalse del

    Guavio hasta el embalse de Chivor. Al S aparece endos franjas alargadas con direccin NE separadas porla Falla de San Isidro. Al N en el rea del municipiode Macanal, aora en una escama tectnica relacionadacon la Falla Quebrada Negra.El nombre de la unidad proviene del municipio de Chivoren donde la unidad presenta buenos aoramientos.En las zonas mineralizadas conocidas como Minasde Oriente y Minas de Soescol, la Formacin Chivormuestra exposicin completa, observndose el contacto

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    7/17

    57

    Giovanni Moreno, Roberto Terraza, Diana Montoya

    FIGURA 4. Sucesin del Cretcico basal en el CEO, formaciones Santa Rosa y Ubal.

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    8/17

    58

    Geologa del cinturn esmeraldfero oriental (CEOR)

    con la unidad infrayacente y suprayacente. En estesector, INGEOMINAS & GEOESTRATOS (2005)levantaron una columna estratigrca, la cual se proponecomo seccin tipo. En la conuencia del Ro Chivoren el Ro Guavio se observan buenos aoramientos ymuestra un espesor de por lo menos 160m en donde

    aoran dos intervalos, uno inferior mayoritariamentecalcreo (95m) compuesto por calizas (wackestone ymudstone) que se intercalan con arcillolitas fosilferascalcreas y no calcreas, y el intervalo superior (65m)donde se intercalan capas de boundstone con capas dewackestone, mudstone, rocas evaporticas nodularesy arcillolitas (INGEOMINAS & Andrs Mora, 2005).Hacia el N, en el sector de Ronegro, su espesordisminuye y slo aoran 3,5m de calizas (packstone) talcomo se observa en el sector de Malacara. En la franjaoccidental, la Formacin Chivor presenta un espesorde 120m (seccin Minas de Oriente, FIGURA 5) y se

    diferencian varios paquetes de boundstone intercaladoscon rocas siliciclsticas y calcreas (FIGURAS 6,7).Esta franja presenta orientacin similar a la de la franjaE (N35E) y es donde se localiza la seccin tipo. Envarios tipos de rocas calcreas se reconocen estructurasy texturas relcticas de evaporitas, lo que sugiere queen el mbito deposicional de la Formacin Chivor huboepisodios evaporticos donde se acumularon distintasclases de sales que posteriormente fueron reemplazadaspor otros minerales, como ocurre en las zonas minerasdel municipio de Chivor donde el reemplazamiento fuepor albita, calcita, dolomita y pirita (FIGURAS 6,7).

    La unidad descansa en contacto concordantemente yneto sobre limolitas de la Formacin Santa Rosa y essuprayacida de igual forma por arcillolitas de la FormacinLutitas de Macanal. La edad asignada para la FormacinChivor es Berriasiano, inferida de la posicin estratigrcaentre las Lutitas de Macanal (con fauna de amonitas queindican edad Valangianiano Temprano-Berriasiano tardoen la parte ms baja de la unidad) y la Formacin SantaRosa con fauna claramente del Berriasiano (comunicacinverbal, Dr. Fernando Etayo Serna).

    Formacin Lutitas de Macanal (b2m)

    ValanginianoEs una unidad predominantemente arcillosa conintercalaciones signicativas de arenitas y limolitas queaora entre las formaciones del Cretcico basal (Ubal,Santa Rosa, Chivor o Bat) y la Formacin Las Juntaso hacia el SW del CEOR sobre el Grupo Farallones. AlE del CEOR aparece entre las fallas de Santa Mara yLengup conformando una faja SW-NE. Hacia el Wdel CEOR la parte basal de la Formacin Lutitas deMacanal est representada por arcillolitas grises en

    capas medianas a delgadas, con gran cantidad de restosde plantas y bivalvos. En la parte media-baja de launidad, al NE y SW del rea de estudio, aparecen dosintervalos estratigrcos con intercalaciones frecuentesde arenitas en arcillolitas (Miembro El Fgaro eIntervalo Estratigrco Los Cedros, FIGURAS 8 y 9)

    correspondientes al Valanginiano tardo (EtayoSerna,2007, comunicacin personal). Segn las observacionesde campo estos intervalos corresponden a depsitos desedimento por gravedad sobre fondos marinos de costa-afuera (plataforma media o externa). El primer intervalose encuentra en reas rurales de los municipios de Ubal,Gachal (inspeccin de polica de Ro Negro) y Gama,el cual en este trabajo se denomina como Miembro ElFgaro (b2mf). El segundo intervalo se localiza al N delas inspecciones de polica de Los Cedros (municipiode Campo Hermoso) y San Pedro de Muceo(municipio de Macanal) y se designa informalmente

    como Intervalo Estratigrco de Los Cedros (b2mc),mientras se adelantan los trabajos estratigrcos ycartogrco pertinentes que permitan su formalizacin.Hacia el sector de Ubal, en las veredas de San Pedroy Algodones, se observa un tercer intervalo en lamisma posicin estratigrca, que corresponde a ujosturbidticos distales mientras que los intervalos El Fgaroy Los Cedros parecen corresponder a ujos turbidticosms proximales (FIGURA 10). La parte superior dela Formacin Lutitas de Macanal corresponde a unintervalo de arcillolitas con intercalaciones frecuentesde arenitas y limolitas especialmente hacia los sectores

    entre Gachal y Gama o entre Ubal y Gachet.Las rocas de la Formacin Lutitas de Macanalsuprayacen concordantemente a las formacionesberriasianas Santa Rosa, Ubal, Chivor o Bat, sinembargo, al SW del rea de estudio (costado W del valledel Ro Farallones), este contacto es paraconforme conrocas del Grupo Farallones debido al adelgazamiento ydesaparicin de la Formacin Ubal hacia este sectordel CEOR. La fauna de amonitas encontrada en rocasde la base de la Formacin Lutitas Macanal y quesuprayacen a las formaciones Ubal y Chivor, al Ndel municipio Ubal y en la zona de Chivor, indicanedad Valanginiano temprano. Los intervalos arenososcorrespondientes a ujos de gravedad de la parte media-baja (Miembro El Fgaro e Intervalo Estratigrco LosCedros) fueron datados como Valanginiano tardo partebaja. Las rocas de la porcin superior de la unidad, enla vereda Chivor Chiquito del municipio de Chivor,indican edades correspondientes al Hauteriviano(Etayo-Serna, comunicacin personal). De acuerdocon lo anterior la edad asignada es principalmenteValanginiano y en parte Hauteriviano. El espesor

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    9/17

    59

    Giovanni Moreno, Roberto Terraza, Diana Montoya

    FIGURA 5. Columna estratigrca de la Formacin Chivor.

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    10/17

    60

    Geologa del cinturn esmeraldfero oriental (CEOR)

    FIGURA 6. Estructuras de colapso en el segmento A de laFormacin Chivor. Seccin tipo, Minas de Oriente.

    FIGURA 7. Estructura laminada lenticular en rocas delsegmento C de la Formacin Chivor, presumiblemente deorigen evaportico.

    FIGURA 8. Columna estratigrca del Miembro El Fgaro (Formacin Macanal).

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    11/17

    61

    Giovanni Moreno, Roberto Terraza, Diana Montoya

    estimado mediante corte geolgico al W de Santa Rositafue de 1.250m, sitio en el cual la unidad presenta menosdeformacin. En la seccin tipo Ulloa & Rodrguez(1979) calcularon un espesor de 3.000m, pero all launidad est fallada y plegada e incluyeron 1.100m deespesor correspondientes a la Formacin Santa Rosa.

    En este lugar se estimaron 1.800m mediante cortegeolgico. Entre los municipios de Ubal o Gachal yGama se observa un gran espesor de la unidad (ms de3.000m), especialmente en la parte alta (por encima delMiembro El Fgaro), sin embargo, en este intervalo nose pudo hacer control bioestratigrco por ausencia dematerial paleontolgico datable, por lo cual no se puedeasegurar una secuencia sin repeticiones estratigrcas.

    Formacin Las Juntas (b3j) Hauteriviano

    La Formacin Las Juntas (FIGURA 11) se reconocecomo una sucesin areno-arcillosa que aora en losalrededores del casero de Las Juntas y NW de Macanal.Tambin aparece al W de Gama y al E de Santa Marade Bat en franjas alargadas orientadas en NE-SW.En la localidad tipo los tres miembros que conformanla unidad muestran buen contraste morfolgico,destacndose los miembros arenosos de Almeida y deEl Volador. Hacia la regin de Gachal, Ubal y Gamase siguen reconociendo los tres miembros, pero sucartografa se diculta por los cambios laterales de faciesque presenta la unidad (se vuelve predominantementearcillosa). En el sector del embalse de Chuza y Lagunade Chingaza, prcticamente la formacin no se reconoceya que ha cambiado completamente a facies arcillosas.En la localidad tipo, por las vas Guateque-Las Juntas-Macanal, Guateque-Las Juntas-Chivor y Ro Guaya-LasJuntas, aparecen buenos aoramientos de los diferentesmiembros de la Formacin Las Juntas, los cuales sedescriben a continuacin, de base a techo (FIGURA 11).Miembro El Volador (b3jv, 231m). Por la va LasJuntas-Chivor, a la altura de la cuchilla Pea Bata,este miembro se compone de capas de 1,3 a 3m de

    espesor constituidas en la base por arcillolitas de colorgris oscuro con 20-30% de lminas lenticulares yondulosas de arenita cuarzosa de textura muy na quegradualmente pasan al techo a cuarzoarenitas de texturana con cemento silceo, laminacin interna asser ycoloracin griscea. Se encuentran bivalvos, icnofsileshorizontales y ondulitas de oleaje (FIGURA 11).

    FIGURA 9. Escarpe topogrco (cuchilla El Pen) formado por el Intervalo Estratigrco Los Cedros. Vista tomada condireccin N50W desde la va Campo HermosoEscuela Guamal al NE de Muceo.

    FIGURA 10. Detalle de una sucesin de arenitas intercaladascon arcillolitas que representan sedimentos acumuladosposiblemente por ujos turbidticos con turboglifos.Formacin Lutitas de Macanal por el camino que comunicaa la inspeccin de Palomas con el alto El Quemado y con lasveredas Naranjitos y Algodones.

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    12/17

    62

    Geologa del cinturn esmeraldfero oriental (CEOR)

    Miembro Lutitas Intermedias (b3jli, 317m). Estemiembro geomorfolgicamente genera valles. Estcompuesto, hacia el techo, por arcillolitas de colorgris oscuro, laminadas lenticularmente (20-30% delentes de cuarzoarenita texturalmente muy na) ycon bioperturbacin baja. Contiene ndulos huecos y

    algunas intercalaciones delgadas de limolitas arcillosasde cuarzo, capas nodulares delgadas de porcelanita negray en menor proporcin capas gruesas o muy gruesas decuarzoarenitas grises, de textura na, bien calibradas,compactas, con cemento silceo (FIGURA 11).Miembro Almeida (b3ja, 157m). Es el ms prominentedesde el punto de vista morfolgico debido a la presenciade capas muy gruesas de arenitas intercaladas por locual origina escarpes muy empinados dentro de lascuales se destacan las cuchillas El Volador y Loma ElPen y los cerros Loma El Trestal y Alto La Resevera

    (FIGURA 11).

    En la seccin GachetUbal, tanto el lmite inferior(con la Formacin Lutitas de Macanal) como el superior(con la Formacin Fmeque) son concordantes ytransicionales. El primero se localiz en la base delprimer estrato grueso de arenitas de la Formacin LasJuntas y el segundo sobre el techo del ltimo conjuntogrueso de arenitas con laminacin decimtrica inclinadade esta misma unidad. En el sector E desde Mmbitahasta el noreste de Santa Mara de Bat, el contacto conla infrayacente Formacin Macanal es de tipo estructural

    (Falla de Lengup), mientras que el contacto con lasuprayacente Formacin Fmeque es concordante yneto. No se encontraron macrofsiles que permitierandatar la Formacin Las Juntas en el rea de estudio.

    En la seccin de Gachet-Ubal se tomaron muestrassistemticamente para palinologa y foraminferosde las cuales no hubo recobro de palinomorfos y lamicrofauna de foraminferos no fue sucientementediagnstica para realizar algn tipo de datacin. Su edaddeducida de la posicin estratigrca es Hauterivianoconsiderando que la base de la suprayacente FormacinFmeque es Barremiano Temprano (quebrada Cuya), ylas capas ms altas estratigrcamente de las Lutitas deMacanal son en parte Hauteriviano (sector de Chivor,vereda Chivor Chiquito). En la seccin estratigrcalevantada por la va GachetUbal se midieron 705m.

    Formacin Fmeque (b4b6f) Barremiano -Albiano temprano?

    La unidad genera una morfologa relativamente suave (encontraste con la morfologa escarpada de la infrayacente

    Formacin Las Juntas y la suprayacente FormacinUne) y est compuesta por paquetes de arcillolitas conintercalaciones frecuentes de biomicritas y de algunasarenitas y bioesparitas que resaltan en la morfologa.Aora ampliamente al NW de Macanal, en los valles delas quebradas Cuya y El Dtil as como tambin al W

    de Gama en el valle del ro Rusio. Adems, se presentacomo una franja continua de direccin NE desde el S deMmbita hasta el NE de Santa Mara de Bat. Se midiuna columna estratigrca semidetallada por la carreteraGachet-Ubal, entre los ros Rusio y Muchindote, dondese levantaron los primeros 415m de la unidad (FIGURA12). Consta principalmente de arcillolita negra a grisoscuro, compacta, poco carbonosa, en capas delgadasplano-paralelas, laminadas o con aspecto macizo,con pirita muy na diseminada y niveles con ndulossilceos. Se intercalan frecuentemente capas gruesas ymuy gruesas de wackestone terrgeno de bivalvos, en

    menor proporcin capas de grainstone de bivalvos,mudstone terrgeno (lodoso) de fragmentos de bivalvos,cuarzoarenitas muy nas o nas, maduras, algunas,limolitas de cuarzo o lodolitas y packstone terrgeno debivalvos. El lmite inferior de la Formacin Fmequecon la Formacin Las Juntas se considera concordante-transicional y el lmite superior con la Formacin Une esconcordanteneto. La fauna de amonitas encontradas enla base de la formacin, aproximadamente a unos 120mdel techo de la Formacin Las Juntas, indican edadBarremiano Temprano (quebrada Cuya, carretera LasJuntas-Chivor). Las amonitas en la base de la Formacin

    Une, por la carretera que conduce de la inspeccin depolica de Claraval al municipio de Junn, sugieren elAlbiano Medio (Etayo-Serna, comunicacin personal)de tal manera que la Formacin Fmeque abarcara ellapso BarremianoAlbiano Temprano.

    Formacin Une (b6k1u) Albiano medio -Cenomaniano

    La Formacin Une aora al W de la poblacin deGama, en una franja orientada en sentido NS quegenera escarpe topogrco respondiendo a la litologaque la representa (arenitas). En el sector E del rea de

    estudio se extiende como una franja continua, orientadaSW-NE y con morfologa fuerte, desde la vereda SanLuis al S (6km al S de Mmbita) hasta el SE de lainspeccin de polica de Los Cedros al norte. Al W delCEOR aora solamente la base de la Formacin Une,la cual aparece expuesta en aoramientos discontinuospor la carretera entre la inspeccin de polica deClaraval y Junn. Morfolgicamente genera un escarpeconstituido por bancos gruesos, medianos y delgadosde cuarzoarenitas de color gris oscuro (meteorizada a

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    13/17

    63

    Giovanni Moreno, Roberto Terraza, Diana Montoya

    FIGURA 11. Columna estratigrca de la Formacin Las Juntas.

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    14/17

    64

    Geologa del cinturn esmeraldfero oriental (CEOR)

    FIGURA 12. Columna estratigrca de la Formacin Fmeque.

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    15/17

    65

    Giovanni Moreno, Roberto Terraza, Diana Montoya

    FIGURA13.

    Geologa

    estructuraldelCEOR.

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    16/17

    66

    Geologa del cinturn esmeraldfero oriental (CEOR)

    tonos gris claro o amarillentos) con textura muy na yna, moderadamente a bien calibradas, maduras, concemento silceo y con bioperturbacin baja. La formade las capas es lenticular y algunas de ellas muestranestraticacin interna inclinada en artesa, se intercalancon las arenitas capas gruesas y delgadas de arcillolita

    gris oscuro o negro, algo limosa, laminada internamenteo maciza. El lmite inferior con la Formacin Fmequees concordanteneto mientras el lmite superior noaparece en la zona de estudio. Las amonitas encontradasen la base de la formacin sugieren edad Albiano Medio(Etayo-Serna, comunicacin personal). En el sector deSan Luis Guerrero & Sarmiento (1996) reportan 1390my en el sector de Manta Montoya & Reyes (2003)reportan 1453m.

    GEOLOGIA ESTRUCTURAL

    El Macizo de Quetame atraviesa la zona del CEORen direccin NE-SW y en l aoran rocas del GrupoFarallones que conforman el basamento Paleozoicosobre el cual se acumularon las rocas del Cretceo.El macizo puede dividirse en dos segmentos a partirde la Falla del Frjol (rumbo-sinestral) la cual se trazaparalela al curso del ro Naranjitos. El segmento S delmacizo, fallado tanto al E (Falla de Santa Mara) comoal W (Falla de Toquiza) por fallas inversas de vergenciaopuesta, producen un bloque levantado de basamentopaleozoico. En el segmento N se forma el Anticlinal deMontecristo, el cual es un anticlinal extenso que tieneasociados varios pliegues menores. Las rocas cretcicascircundan al macizo y sus caractersticas estructuralesdependen de su ubicacin con respecto a este basamentopaleozoico. Al E las fallas que afectan las rocas sonestructuras regionales, orientadas NE-SW, que seextienden por decenas de kilmetros y correspondena fallas inversas con vergencia E que hacen parte delsistema de fallas del piedemonte llanero. Al W, sepresentan dos tipos de fallas, unas de menor longitudcon vergencia al E y direccin NE-SW y que son lasresponsables del cabalgamiento de rocas Paleozoicassobre cretcicas, y otras fallas ms regionales, de salto

    combinado tanto inverso como transcurrente (dextralo sinestral), con ejes de pliegues oblicuos a su trazoy que repiten secuencia en aquellos sitios en donde elsegmento de la falla es transpresivo. El plegamientoen las rocas del Cretcico, en general, no es complejo,desarrollndose pliegues anticlinales y sinclinalesamplios y extensos como el Anticlinal de Garagoa,Anticlinal Pea El Fgaro, Sinclinal de Santa Rosa o

    Sinclinal de Claraval, entre otros, los cuales presentanorientacin noreste-suroeste, as como tambinnumerosos pliegues de menor longitud y amplitud.

    CONCLUSIONES

    Altos y bajos de basamento Paleozoico (con zonasentre semiplanas a muy empinadas) limitados porfallas normales condicionaron la sedimentacincretcica en la regin del CEO, hecho que se evidenciaespecialmente en las unidades basales del CretceoInferior correspondientes al piso Berriasiano

    La sucesin litoestratigrca en el CinturnEsmeraldfero Oriental (CEO) inicia con una secuenciabasal areno-lodosa del Paleozoico Superior (DevnicoCarbonfero) correspondiente al Grupo Farallones,

    sobre la cual descansan incorformemente las unidadesbasales del Cretcico Inferior (formaciones Bat,Chivor, Ubal o Santa Rosa) en las cuales se registra losprimeros avances del mar Cretcico sobre esta regin.

    La Formacin Chivor se corresponde a una secuenciacalcrea evaportica, acumuladas en ambientesmarinos muy someros con bajos niveles de energasobre el fondo de depsito, posiblemente llanurasintermareales.

    REFERENCIASEtayo, F., Renzoni, G. & Barrero, D. 1969. Contornossucesivos del mar Cretceo en Colombia. MemoriaPrimer Congreso Colombiano de Geologa, pp.217-252.Universidad Nacional de Colombia, Bogot.

    Etayo-Serna, F., Sol De Porta, N. & Gaona, T. 2003.The Bat Formation of Colombia is truly Cretaceous,not Jurassic. Journal of South American Earth Sciences16: 113-117.

    Brgl, H. 1960. El Jursico e Infracretceo del Ro Bat,

    Boyac. Boletn Geolgico, Volumen 6 (1-3): 169-211.INGEOMINAS, Bogot.

    Fabre, A. 1987. Tectonique et Gnration dHydrocarbures: Un Modle de l volution de laCordillre Orientale de Colombie et du bassin desLlanos Pendant le Crtac et le Tertiare. Arch. Sc.Genve, 40 (2): 145-190.

  • 7/24/2019 350-1207-1-PB

    17/17

    Giovanni Moreno, Roberto Terraza, Diana Montoya

    Guerreo, J. & Sarmiento, G. 1996. EstratigrafaFsica, Palinolgica, Sedimentolgica y Secuencialdel Cretcico Superior y Paleoceno del PiedemonteLlanero. Implicaciones en Exploracin Petrolera.Geologa Colombiana, 20: 366.

    INGEOMINAS & GEOESTRATOS 2005.Levantamiento de informacin estratigrca y muestreopaleontolgico, geoqumico e isotpico en seccionesestratigrcas en el terreno del Cretceo Inferior delsector central de la cordillera oriental. Seccin Chivor yMalacara. INGEOMINAS, Bogot. Informe indito, 21p.

    INGEOMINAS & Mora, A., 2005. Levantamientode informacin estratigrca y estructural de loscinturones esmeraldferos de la Cordillera Oriental.INGEOMINAS, Bogot. Informe indito, 152p.

    Montoya, D. & Reyes, G. 2003. Geologa de la Plancha209 - Zipaquir. Informe 2739. Ingeominas. Bogot.

    Montoya, D., Terraza, R., Reyes, G., Moreno, G &Fquen, J. 2008. Geologa del Cinturn EsmeraldferoOriental Planchas 210, 229 y 228.Escala 1:100000.Ingeominas. Bogot.

    Mora, A. 2007. Inversion tectonic and exhumationprocesses in the Eastern Cordillera Colombia. Tesisdoctoral, Universidad de Potsdam, 133p.

    Sarmiento, L. 2001. Mesozoic Rifting and CenozoicBasin Inversion History of the Eastern of the Cordillera,Colombian Andes. Inferences from tectonic models.Tesis Ph. D., Netherlands Research School ofSedimentary Geology, 295p.

    Terraza, R., Montoya, D., Reyes, G., Moreno, G. &Fquen, J. 2008. Geologa del Cinturn EsmeraldferoOriental Planchas 210, 228 Y 229. Informe 2877, 129p.Ingeominas. Bogot.

    Trabajo recibido: Junio 25 de 2009Trabajo aceptado: Octubre 23 de 2009