29
1 CONMEMORACIÓN DE EL DIA 28 DE MAYO “DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES” Mayo de 2005 Para la Salud Sexual y Reproductiva en El Salvador

355a de la Salud de la Mujer.doc) - Observatorio Laboral y ...observatoriolaboral.ormusa.org/...Conmemoracion_Dia_Salud_Mujer.pdf · Ante esto, se tuvo en cuenta el derecho al nivel

Embed Size (px)

Citation preview

1

CONMEMORACIÓN

DE EL DIA 28 DE MAYO

“DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN

POR LA SALUD DE LAS MUJERES”

Mayo de 2005

Para la Salud Sexual y Reproductiva en El Salvador

2

CONMEMORACIÓN

DE EL DIA 28 DE MAYO

“DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN

POR LA SALUD DE LAS MUJERES”

3

CONMEMORACIÓN DEL DIA 28 DE MAYO

“DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES”

Instituciones organizadoras del evento:

“Alianza para la Salud Sexual y Reproductiva en El Salvador”,

conformada por:

Las Dignas, MSM, Las Mélidas, ASPS, Universidad Andrés Bello, ACF, CEMUJER,

Plan en El Salvador, AMS, Profesionales Independientes, ADHU, Flor de Piedra

y ORMUSA.

Ponentes:

• Dr. Mario Morales,

Oficial de Programa de Salud Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones

Unidas en El Salvador.

• Dr. Jorge Cruz González

Gerente de Atención de la Salud de la Mujer y la Niñez

del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Sexual.

• Dra. Lissette Monrroy

Consultora Independiente

e Integrante de la Alianza para la Salud Sexual y Reproductiva en El Salvador.

• Profa. Gladis Cristina Colato

Directora en Funciones de las Mélidas

e Integrante de la Concentración Feminista Prudencia Ayala.

• Dra. Violeta Menjívar

Presidenta de la Comisión de Salud y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa.

• Licda. Janeth Cerritos de Escalante

Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador e integrante

de la Alianza para la Salud Sexual y Reproductiva

4

Maestra de ceremonia:

Hace 18 años se creó el día de acción por la Salud de las Mujeres, en mayo de 1987

dentro del Marco del V Encuentro Internacional de la Mujer y Salud, en San José, Costa Rica.

Al año siguiente, en diferentes partes del mundo, las mujeres organizadas denunciaron los

altos índices de la mortalidad materna. De esta forma, quedó constituida una fecha, donde en

los primeros 3 años de trabajo dentro de las organizaciones de las mujeres, se trabajó

primordialmente la “Campaña contra la Mortalidad Materna”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mortalidad materna como: “Todas

aquellas muertes de mujeres que ocurren durante el embarazo o 42 días después de este, es

decir, durante el embarazo, parto y puerperio”.

PRIMERA PONENCIA

Dr. Mario Morales

Oficial del Programa de la Salud Reproductiva

del Fondo de Población de las Naciones Unidas en El Salvador

Tema: “Contribución de la Asistencia Técnica Nacional a

favor de la Salud de la Mujer en el marco de los

Compromisos Mundiales, la Conferencia de Beijing y los

Objetivos del Desarrollo del Milenio”.

Para el Fondo de Población de las Naciones Unidas

(UNFPA) y para mí, en lo particular, es un gusto estar

presente en este día que se conmemora el 28 de mayo, el

Día Internacional de la Salud Sexual de la Mujer.

5

Los compromisos internacionales sobre las mujeres, y la salud en especial, parten en las

Naciones Unidas en 1924 cuando se consideró que el propósito fundamental es desarrollar en

el mundo los derechos humanos como un ejercicio fundamental para la vida y para la dignidad

de las personas. En este sentido, el cooperar para el desarrollo de los países también permite el

ejercicio de los derechos humanos.

En el transcurso de la evolución de los derechos humanos es preciso tener en claro, sobre todo

para los personas no muy relacionadas con el tema, que el derecho y la facultad que se tiene

como hombres y como mujeres para hacer legítimo los medios de conducta en nuestras vidas

están basados en ese acuerdo internacional de la Carta de las Naciones Unidas. El documento

incluye una serie de derechos en los que los derechos relacionados a la salud sexual y

reproductiva son de los más sonados y de controversia en muchas partes del mundo. Esta es

una cuestión fundamental en mejoría de la calidad de la vida de las personas y del mismo

desarrollo humano. Hay una relación con los aspectos políticos, económicos y sociales en los

que se desenvuelven las personas.

A partir de la declaración de la Carta de las Naciones Unidas en 1848, los países se han puesto

de acuerdo para dar impulsar y promover el ejercicio de los derechos humanos. De esta

manera, en 1968, en una conferencia realizada en Teherán, Irán, se planteó el derecho de las

personas, siendo padres, a tener el número de hijos que ellos consideren convenientes, es

decir, dar la libertad de hijos y en qué momento tenerlos o no.

En 1974, la conferencia internacional realizada en Bucarest, Rumania, tuvo énfasis especial en

los derechos de las parejas y las personas sobre poder desarrollar la planificación familiar, lo

que hasta hoy es algo permitido a nivel mundial y que, incluso, es algo muy bien aceptado en

el medio religioso para llevarlo a cabo. Sin embargo, ese derecho tuvo que pasar por un

cónclave internacional a partir del cual se hizo los estudios, análisis y reflexiones

correspondientes para poder ser aceptado. Vale la pena mencionar que aún existen muchos

temas en discusión que no son aceptados por todos y que están en la controversia para poder

continuar con el desarrollo como parte de la evolución de los derechos humanos.

6

En 1978, en una conferencia realizada en Albaat, en la Unión Soviética, se incorporó el

término de los derechos sexuales y reproductivos y la planificación familiar como un aspecto

importante en la salud materno-infantil. Hay que tener en cuenta que la planificación familiar

es algo importante y aceptado debido a las crecientes necesidades y el aumento del costo de la

vida.

En 1979, en una conferencia sobre la Discriminación de la mujer se hizo énfasis en la igualdad

entre hombre y mujer para el control de la reproducción, lo que es vital en el ejercicio de los

derechos humanos. Este derecho de la planificación familiar debería de ser aceptado con base

a la suficiente información, correcta y con una posibilidad de tener medios accesibles de

planificación familiar. Hoy en día, la mayoría de las personas están bajo éste sistema y el

ejercicio de dicho derecho, no obstante, en muchos países las personas todavía carecen de

medios y de información en relación al control de la reproducción, principalmente en las

poblaciones de mujeres y jóvenes.

En 28 de mayo de 1984, en Colombia, se realizó la Primera Conferencia Regional de la

actividad salud-mujer. Se planteó la creación de la Red de las Mujeres de América Latina y el

Caribe, bajo la colaboración de ISIS Internacional, organización que se preocupa por la salud

y el cumplimiento de todos los derechos de la mujer en Chile. En sus primeros años ISIS

Internacional planteó como eje central la campaña contra la mortalidad materna, realizada en

coordinación con la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos. Por tanto, el

tema de la mortalidad materna se viene tratando desde hace muchos años con gran

preocupación y, actualmente, es un grave problema a nivel mundial.

En 1984, en la Conferencia sobre Desarrollo y Población, realizada en México, se le dio un

gran énfasis al derecho de los adolescentes a tener una vida sexual y reproductiva, por

supuesto, teniendo la información respectiva y, asimismo, el acceso a diferentes métodos para

desarrollar ese derecho.

En 1985, la Conferencia sobre la Mujer que se realizó en Nairobi, Kenia, dio énfasis al

reconocimiento del riesgo que tienen las adolescentes en su salud en el proceso del parto y

7

post-parto. Dicho grupo es considerado un sector vulnerable que puede sufrir graves

problemas de salud. El reconocimiento de dicha situación permite dirigir mayor cantidad de

recursos para poder brindar acciones a favor de la mejoría de la salud en general y,

especialmente, de la mujer en el momento del embarazo, parto y post-parto.

En mayo de 1987, en el V Encuentro Internacional de la Salud de la Mujer en San José, Costa

Rica, representantes de diferentes países del mundo debatieron y reflexionaron sobre aspectos

relacionados con la salud de la mujer. Fue ahí donde se estableció la fecha del 28 de mayo

para conmemorar y recordar la responsabilidad social que se tiene con relación a la salud de la

mujer y para poder reflexionar a profundidad sobre los problemas y dificultades su salud.

En 1993, en la Conferencia de Derechos Humanos de Viena, Austria, se consideró el derecho

de mujeres y niñas como derechos fundamentales, además de que se debe reconocer la

importancia de actuar en el tema de la violencia contra la mujer y el abuso cometido hacia ella

en todas las áreas. Anteriormente a este evento, esto no había sido reconocido y el hecho de

haberlo logrado significa denunciar ante el mundo las situaciones que atraviesan las mujeres y

dar soluciones específicas y positivas para la resolución de dichos problemas.

En 1994, en una Conferencia Internacional de Población y Desarrollo en El Cairo, Egipto,

después de un amplio debate que se llevó a cabo en varios países, regiones y sub-regiones del

mundo, bajo la representación de 189 gobiernos y de unas 300 Organizaciones no

Gubernamentales (ONG´s) se planteó que los derechos humanos son algo tan importante para

la vida y el desarrollo del mundo que deben ser considerados como inalienables y que aún más

deben ser considerados en las políticas de los países, intervenciones y en las diferentes

acciones. Ante esto, se tuvo en cuenta el derecho al nivel más alto de salud sexual y

reproductiva y el derecho a la igualdad, equidad y a la no violencia contra las mujeres.

Se adoptó decisiones relativas a la reproducción en las que se debe actuar sin discriminación y

sin violencia. Asimismo, se consideró promover el ejercicio pleno y responsable de los

derechos sexuales y reproductivos, aspectos que deben ser fundamentales en las políticas que

se adoptan dentro de los países, programas, normas, etc.

8

Se ha avanzado dentro de las políticas institucionales y de los sectores de salud, mas no se

logra en áreas de educación o sectores financieros o en las políticas nacionales. No son

muchos los países que reconocen los derechos sexuales y reproductivos y hay que trabajar en

ello dentro del marco de los derechos humanos. Sin embargo, tres países de América Latina -

Bolivia, Colombia, Chile- avanzan con un mayor énfasis en el reconocimiento de los derechos

sexuales y reproductivos dentro de las leyes nacionales.

En 1995 se realizó la IX Conferencia Internacional de la Mujer en Beijin, China, donde se

ratificó lo dicho en la Conferencia de El Cairo (1994). En la actividad se promovió la garantía

para las mujeres y niñas en los derechos humanos de salud, para fortalecer los niveles de

información y de empoderamiento, de manera que las mujeres mismas puedan ser artífices de

sus propios cambios y de sus propias funciones y que, además, puedan salir de la situación de

desventaja en la que han venido cayendo. Asimismo, se planteó que los programas de salud

reproductiva y de planificación familiar puedan incluir aspectos de educación y de derechos

sexuales y reproductivos. También, se reconoció los derechos sexuales y de reproducción de la

mujer como un elemento de empoderamiento a las mujeres como parte del ejercicio de los

derechos humanos.

En términos generales, dentro de cada una de las grandes áreas de los derechos humanos de

identidad y ciudadanía, derecho a la paz y una vida libre de violencia, derecho al desarrollo,

derechos ambientales y derechos sexuales y reproductivos, existen específicamente acuerdos

logrados a nivel internacional y recomendaciones que surgieron en los cónclaves

internacionales. Estos cónclaves son las representaciones de los países, desde sus gobiernos y

de la sociedad civil, que deberían de ser tomados e incorporados como parte de las leyes

nacionales.

Hasta ahora, la carta de los derechos humanos ha sido incorporada como parte de las leyes

nacionales, sin embargo no todos los derechos sexuales y reproductivos, de discriminación y

de violencia no han sido considerados como leyes nacionales en todos los países, y ello se

convierte en desafíos y retos por lograr.

9

Como resumen de los principales derechos humanos también aplicados a los derechos

sexuales y reproductivos se tiene: derecho a la vida, a la supervivencia, al alto nivel de salud y

planificación familiar, a obtener beneficios de la ciencia, a la no discriminación por cuestiones

de sexo, a la libertad de pensamiento, a la educación de la mujer, a formar un matrimonio, una

familia, a la libertad y seguridad.

La importancia de reconocer a mujeres y hombres con vida propia, con capacidad y libertad de

reconocer su vida como un proceso social continuo, con necesidades particulares en cada etapa

de la vida, se da por la necesidad de que cada persona tiene diferentes tipos de necesidades

según nuestro crecimiento y desarrollo.

Los derechos sexuales y reproductivos son aquellos facultades de garantía para que las

personan vivan la sexualidad de forma autónoma, plena, segura, equitativa, responsable y

placentera. Esto quiere decir que se pueda ser libre para poder desarrollar la sexualidad y

hacerlo de una manera equiparada, en igual de condiciones, oportunidades y compartida con

quien se quiera pero de manera responsable, satisfactoria y voluntaria. Queda así las persona

en la libertad de decidir el momento y la responsabilidad de evitar riesgos futuros como

embarazos o de realizar procesos y controles de tratamientos de fertilidad.

En ese sentido, la salud de la mujer es considerada como parte de su vida misma en un

ambiente social y cultural, en donde la mujer y todas las personas en general sean el centro de

la salud reproductiva y de la salud en general y del desarrollo humano. De esta forma, se

consideran a la mujer y al hombre como personas que desarrollan su vida para 2 objetivos

básicos:

1. Las relaciones con otras personas (sexualidad).

2. La reproducción de la especie (reproducción).

Es por ello que se necesita atenciones especiales en la infancia y de crecimiento en el tiempo,

y es por eso que en el ciclo de vida de las conferencias de las mujeres se espera y se pretende

satisfacer las necesidades de salud de las mujeres durante todas sus vidas. Para ello, es

10

importante considerar las etapas de la infancia y la niñez, ya que las mujeres pueden ser

víctimas de diferentes problemas, y es que en algunos países la selección del sexo en donde se

evitaba el embarazo cuando el feto era femenino, la discriminación nutricional y de salud y la

mutilación genital (labios menores y clítoris) aún permanece en algunas tribus de África.

Son muchos los factores que intervienen en los embarazos en las adolescentes. Con un

promedio de 30% de la población del país, y a nivel de país, El Salvador está en 4º lugar en

América Latina respecto a la población que sufre de VIH/SIDA, desnutrición, problemas

relacionados con el embarazo, parto y post-parto que pueden llevar hasta la muerte a causa de

hemorragias o presiones arteriales, por ejemplo la toxemia, que es una enfermedad en el

embarazo que puede causar la muerte de la mujer, infecciones, etc. En los años fértiles, las

mujeres sufren de enfermedades crónicas degenerativas, problemas ginecológicos, como

cáncer de mama y cáncer en el cuello de matriz.

En ese sentido, como parte de la salud en general, la salud reproductiva es un estado de

bienestar físico, mental y social y no de la mera ausencia de enfermedades o dolencias en

todos los aspectos relacionados con el tema sexual, reproductivo, funciones y procesos. Esta

definición fue considerada como tal a partir de la conferencia de El Cairo de 1994 tras la

definición de la salud general.

La salud sexual es la integración de los elementos físicos, emocionales, intelectuales y

sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la

comunicación en el amor. Es la actitud para disfrutar la actividad sexual y reproductiva de

acuerdo a los criterios de nuestros valores y de los demás.

Por lo anterior, es importante tener en cuenta que tener salud sexual y reproductiva es

necesario como parte del ejercicio de los derechos humanos de toda persona.

De este modo, todas las personas, en esta ocasión las mujeres, necesitan recibir atención de

salud de calidad y en caso de embarazo, también la de su recién nacido. Además, es necesario

que las mujeres puedan hablar de temas que le preocupan, en un ambiente de protección, que

11

se le guarde confidencialidad, que se le brinde información previa de las medidas y métodos a

realizar, privacidad de los procedimientos que le brindan y recibir sistemas de salud que le

permitan sentirse lo más cómoda posible.

Es valioso considerar que cada año se hace un llamado a la acción. En 1997-1998 se planteó el

acceso a la atención de calidad en salud, lo cual requiere de mucha más acción, de

intervenciones y de financiamiento, de supervisión, de vigilancia y de monitoreo. Para 1999-

2000 acceso a información, educación y servicio a los adolescentes en salud sexual y

reproductiva, con mayor apoyo a este grupo que había sido olvidado. En 2001-2002 derecho a

la salud, derecho ciudadano de las mujeres. En 2003 el énfasis recayó en la mortalidad

materna como un asunto de derechos humanos y como una demanda de justicia social. En

2004-2005 se hizo un llamado a las naciones para la salud integral por el derecho de las

mujeres que es un pronunciamiento de la evaluación posterior de la Cumbre de El Cairo.

SEGUNDA PONENCIA

Dr. Jorge Cruz

Gerente de Atención de la Salud de la Mujer y de la Niñez

del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Tema: “La mortalidad materna y las acciones

a favor de la salud de las Mujeres en el marco

de las políticas y planes gubernamentales”.

Agradezco a la Alianza para la Salud Sexual y

Reproductiva en El Salvador por permitirme

expresar algunos planteamientos e ideas que

se tiene previsto como Gobierno para los

próximos 5 años dentro del marco de la salud

sexual y reproductiva.

12

En América Latina, la OPS ha estructurado una clasificación con categorías de países con

bajas tasas de mortalidad, tasas intermedias y tasas altas. Para ejemplo, países como Guyana,

Haití y República Dominicana están dentro de los países con altas tasas de mortalidad

materna.

Para el año 2000, como miembro de las Naciones Unidas, El Salvador firmó los Objetivos de

Desarrollo del Milenio, dentro de los que se contempla las acciones para disminuir la

mortalidad materna y disminuir la mortalidad infantil de niños menores de 5 años. Así, para el

período 1990-2015 parte el gran compromiso de reducir las tasas de 158 por 100,000 recién

nacidos vivos a 40 por 100,000 nacidos vivos al año 2015. Esto pareciera ser una situación

inalcanzable desde el punto de vista estadístico, pero lo realmente importante es trabajar lo

más pronto posible para comenzar a bajar este índice y lograr la meta.

En cuanto a la mortalidad del niño menor de 5 años, el compromiso es bajar de 52 por 1000

nacidos vivos en 1990 a 17 por 1000 nacidos vivos en el año 2015, teniendo 35 puntos de

diferencia.

Algunos datos de mortalidad materna institucional, datos dentro del Ministerio de Salud en sus

28 maternidades, muestran una tendencia a través de los años a partir de 1989 al 2004, donde

hay una disminución de la tasa de mortalidad materna.

Para el 2002, de las 38 muertes institucionales que se produjeron, las causas de muerte fueron

por la falta de información para la mujer, en el sentido que ella debe atenderse, que el esposo

le permita asistir y que incluso la partera le permita asistir a las atenciones médicas.

Asimismo, dentro de las causas más destacas se encuentra, en primer lugar, el trastorno

hipertensivo en el embarazo (pre-eclampsia), hemorragia1, infecciones. Una segunda causa son

la dificultas de traslado para llegar al hospital o centro de salud. Tercero causa es la deficiencia

1 Segunda causa más importante a nivel hospitalario, pero es la primera causa de muerte materna a nivel comunal de campo. Estos datos de las muertes maternas son a nivel hospitalario tanto del área rural y urbana y no de campo, pues éstas todavía no se llevan contabilizadas.

13

en el manejo de diagnóstico o en los procedimientos por personal inexperto, falta de equipo e

insumos, decisiones tardías para su referencia, traslado a centros hospitalarios, etc.

Para el año 2004, de las 44 muertes que se contabilizó, el lugar en donde más se produce las

muertes es el Hospital de Maternidad, por ser el hospital de referencia en donde llegan todas

las pacientes con complicaciones y gravedad, y hasta con referencias tardías, lo que

imposibilita salvarles las vidas, a pesar de que dicho centro hospitalario cuenta con una sala de

cuidados intensivos de las más completa del país. En cuanto a la tasa de mortalidad infantil2, a

nivel nacional, es de 25 por 1,000 nacidos vivos; a nivel neonatal es de 13 por 1,000 nacidos

vivos y entre 0 a 4 años es de 30 por 1,000 nacidos vivos.

Las principales causas de las muertes neonatales, es decir niños con menos de 1 mes de vida,

son las infecciones, la prematurez, las malformaciones congénitas, la asfixia, la neumonía.

De tal forma que, ante tal panorama poco esperanzador, en su plan de gobierno “País Seguro

2004-2009” -retomado por el Dr. Guillermo Maza-, el gobierno actual plantea entre sus

políticas de gobierno la disminución de la mortalidad materna e infantil mediante un programa

nacional oportuno y una adecuada atención durante el embarazo, para que el embarazo, parto y

posterior atención del recién nacido sea una cadena continua de eventos inseparables y

entramados que incluya el control prenatal efectivo, atención del mayor número de partos

atendidos en los sistemas de salud, control post-parto y la atención inmediata del recién

nacido.

¿Qué es lo que se ha hecho dentro de estas políticas? Como técnicos y como responsables de

la salud de la mujer y el niño en El Salvador, y como ente rector, el Ministerio de Salud

corresponde crear el marco de referencia en el que se piensa trabajar en los próximos 5 años y

que aún trasciende para 10 años más.

La acción se constituye como la carta magna de la atención a la salud materna a nivel nacional

y se divide en 2 áreas estratégicas. La primera área es el servicio materno peri natales, que

2 Niño menor de 1 año.

14

significa mejorar los servicios a nivel de la asistencia maternal, servicio maternos perinatales

relación con la asistencia adecuada del prenatal, atención del parto, atención post-natal y del

recién nacido, que significa que más unidades de salud que oferten la atención de la asistencia

del parto a más mujeres a sus comunidades, con los 6 funciones obstétricas esenciales

mínimas y que además se cuente con el personal calificado con habilidades y destrezas para la

atención de las emergencias obstétricas con calidad de atención, planes de referencias

adecuados. Todo ellos con los sistemas de monitoreo y de supervisión.

La segunda área es la vigilancia de la mortalidad materna perinatal. En El Salvador no se sabe

la cantidad de muertes maternas a nivel nacional, sólo se contabiliza las muertes a nivel

institucional por la falta de un sistema de vigilancia de la muerte materna, por lo que se planea

enfocarse a esta área y tener un control del mismo. Esto significa que deberá implementarse

este sistema de vigilancia para poder apoyar la toma de decisiones y para que se lleve al

cumplimiento de los objetivos del milenio.

A partir del 1º de julio se comenzará a contabilizar las muertes nacionales de mujeres entre 10

y 54 años -por ser las edades en que las mujeres salvadoreñas se embarazan- sin dejar pasar

ningún embarazo, asimismo, contabilizar las causas de las mujeres en edades fértiles a través

de la recolección de la información.

Un área en la que se pretende incursionar es la promoción de la salud de la mujer de la

comunidad en salud materno perinatal con enfoque de derecho y género, lo que significa que

se trabajará en la familia, comunidad e individuo tratando de promocionar y de generar más

actividades en información para el alto cuidado de la salud y de las necesidades de las mujeres

embarazadas en asistir a los centros de salud o de llevar al recién nacido a controles, poder

tener medios de acceso a planificación familiar, entre otros, y no sean atendidas con medios

inadecuados o por personas irresponsables para evitar las muertes maternas.

Para el área política o legal es necesario que existan leyes en salud materno perinatal que nos

sean reversibles independientemente del gobierno en turno y que permitan una continuidad del

proceso para tener tasas de mortalidad como lo tienen los países desarrollados.

15

TERCERA PONENCIA

Dra. Lisseth Monroy

Consultora Independiente

e Integrante de la Alianza el Desarrollo Sexual y Reproductiva en El Salvador

Tema: “Situación de Salud Reproductiva

de la Mujer en El Salvador”

Es importante mencionar que la salud

sexual es parte de los acuerdos

internacionales, aunque en el país no sean

cuentan muchas investigaciones sobre la

salud sexual de la mujer y hombres. Sin

embargo, en las cumbres hechas en El

Cairo, Beijing, y los Objetivos del Milenio se han preocupado por esta problemática, pero

también es algo que compromete a los y las salvadoreñas a trabajar de manera unánime junto

con el Gobierno e involucrados en el bienestar de la salud.

Para el año 2005, la población de El Salvador tenía un total de 6,874,926 habitantes, del que el

51% de la población son mujeres y de esa cantidad el 50% de las mujeres están en edades

reproductiva que comprende entre los 10 y 54 años; la población adolescente forma el 20% el

total de la población del país, y para este año se espera un 200,000 embarazos.

La tasa de fecundidad ha disminuido en un 50% y hay variaciones, incluso, entre las mujeres

del área urbana y rural, en donde éstas últimas tienden a tener un promedio de 5 hijos. A ello

hay que aunarle las dificultades que tienen las mujeres para acceder a los centros de salud y

recibir atención en sus embarazos; y si bien se está haciendo ampliaciones en los centros de

salud aún falta más trabajo y acciones que implementar, del mismo modo sucede con las

mujeres post-parto.

16

Relacionado con el aborto, se tiene que de cada 10 embarazos 9 de ellos terminan en aborto

sin contar con los abortos inducidos que no se contabilizan de manera institucional en el área

urbana y rural.

En cuanto a la planificación familiar, ha aumento en el uso y en el conocimiento de los

métodos de planificación familiar, existiendo una discrepancia entre las mujeres de una

educación superior del área urbana a las del área rural y de cierto estado socio-económico, por

lo que se pretende informar más a las mujeres de los mejores métodos a utilizar. En El

salvador, la tercera causa de muerte en las mujeres es el cáncer intrauterino, afectadas

mayormente las mujeres rurales por la falta de una consulta médica temprana para su

descubrimiento o prevención.

Las enfermedades de transmisión sexual es otra de las incidencias mayores que afecta la vida

de las mujeres, por lo que se requiere un mejor trabajo de información, pues en el 2004 se tuvo

14,718 casos de los que el 60% de los infectados son hombres y un 40% son mujeres. Sobre

los casos de violencia intrafamiliar, son las mujeres quienes mayormente están expuestas a

este tipo violencia, aunque existen casos que revelan que también los hombres son afectados,

sin embargo las mujeres son las más vinculadas a esta problemática, sin dejar de lado que

todos y todas forman parte para sensibilizarse en este tema y a buscar medidas y formas de

evitar los maltratos en un marco de derecho y de valores. Respecto de la salud de los

adolescentes, hay un 30% de casos de embarazos de mujeres adolescentes, quienes también

sufren de muertes maternas.

Para la transformación de estas estadísticas, tanto hombres como mujeres son responsables y

partícipes del bien y el desarrollo de la humanidad de El Salvador.

17

CUARTA PONENCIA

Profa. Gladis Cristina Colato

Directora en Funciones de las Mélidas

e Integrante de la Conservación Feminista Prudencia Ayala

Tema: “La mortalidad materna y las acciones a favor de la salud de las mujeres desde el

enfoque de las organizaciones de las mujeres”.

Comenzando por entender que la

salud es el bienestar general, en

especial, al hablar de la salud de la

mujer que conlleva alimentación

atención médica oportuna y

adecuada, vivienda con agua

potable, cariño, tranquilidad,

sensibilidad ante los problemas y

las búsqueda ante la solución que

enfrentan las mujeres. Mucho de

ello es debido también a las diferencias marcadas que se vive dentro de este grupo en la

relación, alimentación, educación y vivienda, lo que hace una diferencia en la situación que

puede tener una mujer en el área ciudad y área urbana y de las mujeres del campo y rurales y,

por tanto, de la atención a los centros de salud a las que éstas accedan. Vale destacar que

dicha diferencia no se ve diferenciada sólo por esa razón, sino también por la alimentación de

la mujer que trabaja con componentes nutricionales extras, muy diferente a la alimentación de

la mujer rural que tiende a tener una familia extensa, otro factor importante que habla sobre el

control de la natalidad o falta de ésta, por lo que son más factibles a tener enfermedades de

cáncer uterino, osteoporosis, entre las más comunes.

Por otra parte, el acoso sexual y violación es una vía para que las adolescentes y mujeres sean

propensas a los embarazos tempranos o no deseados, por parte de hasta los mismos familiares

o personas conocidas, casos que ya son comunes en las noticias diarias de nuestro país.

18

En cuanto a la salud reproductiva, se tiene que es insuficiente y deficiente según las encuestas

y datos obtenidos: 3 de cada 10 embarazadas no tuvieron los controles prenatales ni atención

hospitalaria en el momento del parto y 5 de cada 10 mujeres no reciben controles de post-parto

en las primeras 8 semanas. Por lo tanto, en el país no existe una política de educación sexual

objetiva y libre de prejuicios que permita a la población, especialmente a las y los

adolescentes, asumir la sexualidad como parte integrante de su vida, de manera que sean

concientes y responsables previniendo los embarazos no deseados y enfermedades de

transmisión sexual. Para ejemplo, en el país 8 de cada 10 mujeres adolescentes o jóvenes no

utilizan métodos anticonceptivos en su primera relación sexual, teniendo como consecuencia

que 3 de cada 10 partos hospitalarios son de adolescentes entre 12 y 19 años.

En retroceso de la legislación, al penalizar todo tipo de aborto pone en mayor vulnerabilidad a

las mujeres con embarazos de alto riesgo, condición propicia los abortos inseguros, aunado a

otros factores socio-económicos como la paternidad irresponsable y la petición de la prueba de

embarazo para acceder o mantener un empleo. Se estima que al menos 2 de cada 10 muertes

maternas están vinculadas a los abortos inseguros. Los datos estadísticos no son confiables en

cuanto a la maternidad que permitan la toma de decisiones efectivas para garantiza el derecho

a la salud de la población, especialmente de las mujeres, conforme a los acuerdos

internacionales suscritos por el Estado salvadoreño.

La situación antes planteada tiene solución. Las mujeres que desde hace varios años hemos

luchado por la reivindicación de los derechos que como mujeres tenemos proponemos al

Gobierno central:

1. Manifestación concreta de voluntad política en la prevención de los embarazos de

niñas, adolescentes y jóvenes. Analizar las causas de la mortalidad materna en mujeres

jóvenes y adultas.

2. Que el ministerio de educación incorpore plenamente los programas de educación de

forma integral en los distintos niveles, sin prejuicios, la educación sexual abordándola

científicamente.

3. Responsabilidad y acciones concretas en beneficio de niñas madres, sus hijas e hijos

por parte de los organismos gubernamentales.

19

4. Que las y los jóvenes puedan tener acceso a la información y métodos

anticonceptivos.

5. Que se autorice la anticoncepción de emergencia para evitar los embarazos no

deseados.

6. Acceso a los servicios de salud con calidad y calidez.

7. Hacer realidad los derechos que tienen todas las niñas y los niños de nacer en las

mismas condiciones de salud y bienestar.

8. Equipamiento de hospitales en forma adecuada e idónea.

9. Servicios gratuitos para mujeres de escasos recursos.

10. Mejoramiento de la atención para que las mujeres tengan un parto y post-parto de bajo

riesgo.

11. Crear condiciones para proteger y defender los derechos sexuales y reproductivos.

12. Dar cumplimiento a los acuerdos y convenios internacionales. No más embarazos en

las adolescentes y jóvenes, no más mortalidad materna.

QUINTA PONENCIA

Dra. Violeta Menjivar

Presidenta de la Comisión de Salud y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa

Tema: “La mortalidad materna y las acciones a favor de la salud de la mujer en el marco

político-legal de nuestro país”.

Felicito a la Alianza para la Salud Sexual y

Reproductiva por esta actividad. A

continuación hablaré un poco sobre el trabajo

que hace la Asamblea Legislativa en materia

de salud materna, salud reproductiva y sexual,

en general, y la salud de la mujer.

20

Es de destacar que, en este proceso de discusión dentro de la Asamblea Legislativa, se ha

efectuado dos foros con organizaciones del sector salud y ha existido temas coincidentes tales

como el hecho de decir que la salud es un derecho humano fundamental, por lo que hay que

descartar cualquier iniciativa de privatización de la salud, asimismo, tener una definición clara

las fuentes de financiamiento de la salud de los mecanismos de financiamiento, la naturaleza

de los fondos, el incremento de la inversión pública en salud, la asignación eficiente de los

recursos y el manejo transparente en materia de financiamiento.

Asimismo, dentro de la discusión surgió el tema de que el modelo de atención debe enfatizar

la promoción y la prevención de la salud sin descuidar la parte curativa, además de la

prestación de servicios públicos de calidad y con metas claras de cobertura a corto, mediano y

largo plazo. Por otra parte, se dijo que se debe discutir la definición de la parte de modalidad

organizacional del sistema público de salud para lograr una mayor eficiencia.

En lo que no ha existido acuerdo es en la visión del proceso de reforma. Hay una visión que

plantea que la reforma debe ser integral, con objetivos a corto, mediano y largo plazo y que

incluya cambios sustanciales de forma y de fondo. De igual manera, existe otra visión que se

dice ser un “Proceso Incremental”, que responda a las necesidades priorizadas.

En cuanto a la prestación de servicios existe dos visiones: una que señala más la parte pública

y universal de manera gradual y progresiva; y la otra que habla de prestación público-privada

con buenos mecanismos de regulación, con focalización y con estratificación de la población.

Al hablar de la organización del sistema prevalecen dos visiones: una del planteamiento del

sistema público de salud y el planteamiento del sistema mixto (en cuanto a organización). En

el financiamiento, igualmente hay dos visiones: una que plantea la creación de un fondo

solidario de carácter y administración pública con aportaciones progresivas, aumento

sustantivo en la asignación presupuestaria, mecanismos para lograr mayor eficiencia y eficacia

y erradicar la corrupción; y otra que considera que lo existente como asignación

presupuestaria es suficiente.

21

Las propuestas que la Asamblea Legislativa tiene hasta el momento sobre reforma de salud

son:

1. El libro azul

2. La propuesta de los partidos políticos ARENA, PDC, PCN, CDU de la mesa de

gobernabilidad

3. La propuesta de la mesa permanente de los derechos humanos a la salud de El

Salvador

4. La propuesta de salud del Comité de Incidencia para el Desarrollo Agropecuario y

Rural

5. La ley de medicamentos sobre la Red ABSAL

6. Documentos sobre los consultores de la Asamblea Legislativa

7. Propuestas de reformas al Código de Salud para hacer posible la atención adecuada de

la salud de las mujeres

Hasta el momento, el Órgano Ejecutivo del gobierno no tiene ninguna propuesta de ley sobre

el actual proceso de los jóvenes, sin embargo, sí hay una lista de propuestas de ley sobre

reforma de salud en la adolescencia.

Las leyes actuales que entrarán en discusión en materia de salud son:

1. La ley de medicamentos que propone la Red ABSAL

2. Propuesta de reforma al Código de Salud para el mejoramiento de la salud de las

mujeres

3. Propuesta de ley sobre el desarrollo integral de salud, presentado por el FMLN entre

febrero y marzo de 2005

En cuanto a la propuesta de ley:

• Hace un concepto sobre salud de la mujer.

• Responsabilidad del Estado en proveer salud a las mujeres en todas las diferentes

etapas de la vida.

• Definición sobre salud sexual y reproductiva.

• Concepto sobre derechos sexuales y derechos reproductivos.

22

• Educación permanente sobre salud-mujer.

• Creación de unidades de consejería en relación a la salud reproductiva y sexual por

parte del Ministerio de Salud.

• Que el sector salud establezca medidas preliminares ante la discriminación de la mujer

en los servicios de salud, garantizando el acceso con equidad.

• Eliminar cualquier tipo de discriminación por razones de étnia, género, opción sexual,

edad, religión o nacionalidad.

• Los servicios de salud-mujer propiciarán información y atención sobre los factores de

riesgo para el cáncer cérvico uterino, de mama y demás patologías del aparato

reproductivo.

• Los servicios públicos de salud deberán garantizar una atención integral, preventiva,

curativa y de rehabilitación en las mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar.

• El Ministerio establecerá centros de apoyo para auxiliar a mujeres adolescentes y niñas

víctimas de la violencia, proporcionándoles los servicios médicos y psicológicos

necesarios.

• El Ministerio promoverá investigaciones sobre las causas y las consecuencias de la

violencia intrafamiliar y de la violencia hacia las mujeres.

Las leyes que ha introducido el FMLN y que están dentro de la Comisión son:

1. Creación del sistema único de salud.

2. La ley de acceso a medicamentos.

3. La ley del fondo solidario de garantía y protección a la salud.

4. Ley de desconcentración del sistema único de salud con participación social y

comunitaria.

5. Reformas al Código Penal para cancelar la mora y defraudación patronal.

6. La ley de la lotería nacional de beneficencia para que una parte de eso pase al sector

salud.

7. Modificación a la ley de transporte para el seguro de transporte y lo que se va cobrar

por emisiones técnico vehicular sea también una parte para al sector salud.

8. Modificación al Art. 2 del Presupuesto General de la Nación, en donde los ahorros que

el Ministerio de Salud tiene pasen a la llamada “Partida 10” o “Partida Secreta”.

23

9. Reforma a la Ley sobre lavado de dinero, para que pase una parte a los programas de

salud mental dirigido por la salud pública.

Los elementos sobre política de atención a la salud de las mujeres que al interior del FMLN se

están discutiendo y que ya están sirviendo de base para un proyecto de ley puede tener dos

formas, ya sea una reforma al Código de Salud o puede ser un proyecto y ley macro sobre la

salud de la mujer. Tales elementos a considerar son:

1. Impulsar investigaciones con enfoque de género3.

2. Contar con servicios de atención en los 3 niveles que sean accesibles con

disponibilidad que respondan a las necesidades de las mujeres, relativo a

horarios, proximidades de los servicios y privacidad en la atención.

3. Impulsar y promover desde el sector salud los derechos de salud sexual y

reproductiva.

4. Capacitación de los recursos humanos en el sector salud con enfoque de

género.

5. Fortalecimiento en las entidades estatales en la planificación de políticas de

salud con enfoque de género.

6. Promover la participación activa de las mujeres en la formulación, discusión y

evaluación de las policías públicas de salud, fortalecimiento y formación de

redes formales e informales en defensa de sus derechos, validar experiencias

exitosas de las ONG´s en el país.

7. Promover el mayor número de mujeres en puestos de dirección en el sector

salud.

8. Promover y desarrollar programas de atención integral, preventivo, curativo y

rehabilitación para las mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar y la

violencia en general.

9. Impulsar programas de atención para las mujeres con capacidades especiales.

3 Identificar el origen genérico de las enfermedades, Investigación a la fecundidad y mortalidad masculina, Impacto a la salud de la subordinación y discriminación de las mujeres.

24

10. Desarrollar programas de seguridad alimentaria y nutricional en las mujeres de

todas las edades. Acceso equitativo de alimentos entre hombres y mujeres,

entre niños y niñas en el campo y lo rural.

11. Impulsar programas preventivos, atención a mujeres víctimas del VIH,

fortalecer las instituciones encargadas por velar el derecho de las mujeres.

12. Impulsar presupuestos nacionales y municipales participativos con enfoque de

género.

Por lo tanto, hay un proceso de reforma de salud-mujer, que dentro de la base teórica de los

consultores no está contemplado, lo que no quiere decir que no se seguirá hasta que haya un

cambio favorable hacia las mujeres. En cuanto a la legislación vigente, es muy pobre en

cuanto a la salud de la mujer, la legislación es deficiente y desproporcionada, pero existen

propuestas en introducción para su discusión.

La invitación es apoyar y perfeccionar este cuadro de normativas, pues no sirve de nada que

las políticas públicas estén muy bien formuladas y diseñadas si no tienen un respaldo jurídico,

pues entonces no se convierten en políticas de Estado, y es así que es necesario entrar a la

discusión de si es necesario tener una ley sobre salud-mujer o hacer una reforma al Código de

Salud, de manera que ya no sean solamente ideas y puedan convertirse en realidad para lograr

una mejor salud para las mujeres por su condición de humanas, biológicas y de mujeres.

25

ESPACIO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Licda. Janeth Cerritos de Escalante

Moderadora

Las preguntas dirigidas al Dr. Jorge Cruz González, Gerente de Atención de la Salud

de la Mujer y la Niñez del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Sexual, quien se tuvo que

retirar, se le harán llegar de manera oportuna, sin embargo éstas dicen así:

PREGUNTA: ¿Han hecho acciones en conjunto o en coordinación con ONG´s?, y es que yo

trabajo con derechos sexuales y reproductivos.

PREGUNTA: ¿Cuál es le presupuesto del Ministerio de Salud Pública para dar cumplimiento

al disfrute de los derechos sexuales y reproductivos en términos de porcentaje?

26

PREGUNTA: Cuando se habla de que hay problemas de salud, ¿por qué no se invierte en

salud en lugar de publicidad de Saca?

PREGUNTA: ¿Cuáles han sido los obstáculos para no contabilizar datos sobre mortalidad

materna? ¿Cuánto se registra de mortalidad materna?

Licda. Violeta Menjivar

PREGUNTA: ¿Cuál es la visión que tienen los hombres de la Asamblea Legislativa

con respecto a la salud sexual y reproductiva de las mujeres salvadoreñas?

RESPUESTA: No existe desagregación de presupuesto para la salud sexual y reproductiva, a

menos que el Ministerio lo haga internamente; definitivamente, en la Asamblea Legislativa no

hay desagregación. En ese medio, esperan que exista un porcentaje del Ministerio dedicado

inviolablemente al área de salud-mujer, es decir, de recolección y de dirección de fondos, lo

que hasta hoy no se ha logrado a nivel de Asamblea.

Por otra parte, en relación a la mortalidad materna, según la encuesta FESAL, se tiene que ha

aumentado a 170 por 100,000 nacidos vivos, lo que es un índice muy alto, aunque dicha

encuesta no es muy confiable puesto que no habla de las causas de la mortalidad. Además, está

dirigida a la demanda y no a la oferta, pues hay que analizar cómo el sistema público de salud

está organizado para disminuir la mortalidad materna y esos datos son insuficientes para tomar

decisiones.

Finalmente, respondiendo a la pregunta original, hay un desconocimiento y una falta de interés

en abordar el tema de las mujeres. Sin embargo, esto puede tener un lado favorable porque si

hay una sensibilización desde las instituciones los diputados terminan interesados por las

temáticas. El problema básico es la sensibilización para poder poner el tema en el centro del

debate, y hay que sentir avergonzados a los diputados y a las diputadas de que no se está

haciendo un verdadero trabajo por la salud de las mujeres, pues así funcionan las cosas en la

Asamblea Legislativa, con un trabajo de presión desde la sociedad.

27

Dr. Mario Morales

PREGUNTA: ¿Si existe una comisión que vigile el cumplimiento de los Objetivos del

Desarrollo del Milenio por qué no se hace publicidad de esto?

RESPUESTA: Actualmente hay una preocupación por parte del gobierno en tener una

vigilancia más cercana de los compromisos internacionales. De alguna manera, en el pasado se

ha hecho un seguimiento a los compromisos internacionales y se ha tenido alguna

participación de las instituciones gubernamentales en algunos cónclaves; incluso se ha hecho

estudios e investigaciones para conocer los avances que se ha tenido en relación a las metas y

compromisos que adquiridos. En ese sentido, a través de la Secretaría Técnica y del Ministerio

de Relaciones Exteriores de la Unidad Social, toda administración está considerando dar un

mayor impulso para dar seguimiento a los compromisos internacionales.

Cada vez más se requiere en el mundo que los países den cuenta de los compromisos que

adquieren, y aquellos que se han ratificado por las leyes nacionales tienen un control más

estricto. A pesar de ello, a nivel de la sociedad civil de los países, la contraloría es algo para

que los Estados puedan ser mejores cumplidores de los compromisos, de tal manera que la

contraloría social que se pueda establecer en los diferentes países desde un planteamiento más

fuertes hasta los menos fuertes es importante para que los estados puedan ser cumplidores de

los compromisos.

Dra. Violeta Menjivar

PREGUNTA: Como Comisión de Salud, ¿han propuesto programas inmediatos para el

cumplimiento de los Objetivos del Milenio?

RESPUESTA: En materia de salud y medio ambiente, hay muchas iniciativas relacionadas a

los Objetivos del Milenio, sin embargo, no hay una iniciativa bien articulada de parte de la

sociedad que pueda convertirse en propuesta de proyecto de ley. La idea es que las reformas

de ley que ya se tiene en discusión -y muchas otras más que están en lista- en caso que se

aprobadas, ayudarán a responder a los Objetivos del Milenio en materia de salud.

28

Dr. Mario Morales

Para ampliar el tema de visibilización y sensibilización de la salud sexual y

reproductiva, a nivel de la sociedad civil -en general-, a nivel de las instituciones y, sobretodo,

a nivel de los tomadores de decisiones en las diferentes esferas públicas, privadas y no

gubernamentales, existe un desconocimiento de lo que son los derechos humanos en general

tanto en su aplicación y en su ejercicio. Y es que sí se sabe que hay derechos humanos, lo que

no se sabe es sobre su ejercicio y de cómo hacerlo en la práctica. Por ello, no es extraño saber

la dificultad que se tiene para hacer un planteamiento con enfoque de género sobre salud

sexual y reproductiva en las leyes y en los diferentes sectores de la vida nacional.

Además, no existe una conciencia nacional en la relación de todos estos aspectos y en lo que

se tiene que hacer ya en el trabajo específico de cada sector, ni conciencia nacional en los

compromisos que se tienen como país aún dentro del mismo Estado. Por ello, lo más

recomendable es hacer un proceso de promoción, información, educación y sensibilización en

los tomadores de decisiones.

En ese sentido, es importante que la Alianza para la Salud Sexual y Reproductiva pueda

desarrollar un accionar informativo para sensibilizar a los tomadores de decisiones. La mejor

forma de iniciar es hablar sobre la reducción de la mortalidad materna, a lo que nadie estaría

en contra, a través de la implementación de servicios y de poner esos servicios con las mejores

capacidades para la salud de las mujeres. Ya con el uso de métodos anticonceptivos la

problemática se reduce en un 25% y se puede lograr reducir de un 25 a 30% más si hay

cuidados obstétricos esenciales de emergencia en los hospitales y que pueda favorecer una

mayor equidad en esa atención, pues son las mujeres con más dificultades para transportarse,

las de menos educación, y las más pobres son las que más mueren, involucrando a la vez al

hombre para apoyar a su mujer y a su familia en estas situaciones.

29

Dra. Violeta Menjivar

El tema de la salud sexual y reproductiva debe tratarse de frente y de forma clara, pues

no se pude ser tan conservador en algo que causa la muerte de tantas mujeres. En ese sentido,

es bueno que la Asamblea Legislativa respalde al Ministerio de Salud y al Ministerio de

Educación, en signo de mensaje moral y político hacia la población que funcione como

Declaración Pública de apoyo en este tema.

Por parte de la política financiera, en el sentido de tener un presupuesto de salud sexual de las

mujeres, es importante que los presupuestos no estén diluidos, ya que si sigue así no habrá un

impacto en la salud-mujer.

Agradezco su presencia no sin antes recordarles que la mortalidad materna es un problema de

todos y todas. Es vital que en estos eventos tengamos iniciativas y que podamos encontrar

fortalezas para seguir trabajando desde nuestros espacios, contribuyendo de alguna forma a

mejorar la salud de las mujeres tanto en área rural como en el área urbana, con un enfoque de

género y de derecho.