2
3.2. MENSAJE Todos aquellos que terminamos de leer la obra “PAGINAS LIBRES” De Manuel Gonzáles Prada, recibimos el mensaje de que nosotros no debemos ser conformistas ante una derrota, si no buscar la revancha y ganar una batalla en nuestra propia vida. También nos enseña a ser críticos de nosotros mismos y nuestra realidad y del mismo ser parte de la solución y el desarrollo de nuestra sociedad y el Perú. ARGUMENTO El genio anárquico de Gonzáles Prada produjo una obra reveladora: Páginas Libres, libro mayor de nues tras letras, donde el autor fustiga violentamente a las institu ciones y personajes de la República, sumidas en la molicie, el prevaricato, cuando no en fratricidas luchas internas por el poder. En esta obra Gonzáles. Prada analiza radicalmente los avalares de la política nacional. La debacle de la Guerra del Pacifico, en la que nuestro país quedó sumido en una grave miseria económica y moral, encuentra en el brillante alegato de Prada, un lúcido cauce, que llama a la búsqueda de la identidad nacional y la recuperación de los valores anquilosados y maltratados por la casta dominante que llevó al Perú a la trágica participación bélica en alianza con Bolivia, frente al avezado invasor Chileno. A través del Circulo Literario, institución más artísti ca que política, Prada invoca a los intelectuales Peruanos a reflexionar sobre los graves momentos que atraviesa el Perú luego de la aplastante derrota en la contienda militar de 1879. Su estilo cáustico y violento, reclama la toma de conciencia de nuestro pueblo para lograr la reivindicación bélica frente al despiadado enemigo chileno que arrasó y humilló el honor nacional «Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra» fue su grito de batalla en la búsqueda de remecer el adormecido espíritu nacional, aplastado y con fundido por los viciosos contubernios de los políticos de tur no y caudillos hambrientos de poder. Gonzáles Prada plantea en esta obra un profundo análisis de la realidad histórica, pasada y presente de nues tra patria, su lenguaje original e incendiario, todo lo toca, D lo remece y en medio de un furioso huracán lingüístico, golpea y conmueve a los hombres de su tiempo. Pocos escritores como Gonzáles Prada han hur gado tan profundamente en las entrañas de nuestra identidad nacional con tan briosos arrestos y singulares acentos proféticos. La historia le debe al maestro de Páginas Libres, el magnífico legado de una intelectualidad trascendente y honesta y una obra que en todo momento señala el rumbo correcto en el tempestuoso océano de

Document3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4

Citation preview

3.2. MENSAJETodos aquellos que terminamos de leer la obra PAGINAS LIBRES De Manuel Gonzles Prada, recibimos el mensaje de que nosotros no debemos ser conformistas ante una derrota, si no buscar la revancha y ganar una batalla en nuestra propia vida. Tambin nos ensea a ser crticos de nosotros mismos y nuestra realidad y del mismo ser parte de la solucin y el desarrollo de nuestra sociedad y el Per.ARGUMENTOEl genio anrquico de Gonzles Prada produjo una obra reveladora: Pginas Libres, libro mayor de nuestras letras, donde el autor fustiga violentamente a las instituciones y personajes de la Repblica, sumidas en la molicie, el prevaricato, cuando no en fratricidas luchas internas por el poder. En esta obra Gonzles. Prada analiza radicalmente los avalares de la poltica nacional. La debacle de la Guerra del Pacifico, en la que nuestro pas qued sumido en una grave miseria econmica y moral, encuentra en el brillante alegato de Prada, un lcido cauce, que llama a la bsqueda de la identidad nacional y la recuperacin de los valores anquilosados y maltratados por la casta dominante que llev al Per a la trgica participacin blica en alianza con Bolivia, frente al avezado invasor Chileno. A travs del Circulo Literario, institucin ms artstica que poltica, Prada invoca a los intelectuales Peruanos a reflexionar sobre los graves momentos que atraviesa el Per luego de la aplastante derrota en la contienda militar de 1879. Su estilo custico y violento, reclama la toma de conciencia de nuestro pueblo para lograr la reivindicacin blica frente al despiadado enemigo chileno que arras y humill el honor nacional Los viejos a la tumba, los jvenes a la obra fue su grito de batalla en la bsqueda de remecer el adormecido espritu nacional, aplastado y confundido por los viciosos contubernios de los polticos de turno y caudillos hambrientos de poder. Gonzles Prada plantea en esta obra un profundo anlisis de la realidad histrica, pasada y presente de nuestra patria, su lenguaje original e incendiario, todo lo toca, D lo remece y en medio de un furioso huracn lingstico, golpea y conmueve a los hombres de su tiempo. Pocos escritores como Gonzles Prada han hurgado tan profundamente en las entraas de nuestra identidad nacional con tan briosos arrestos y singulares acentos profticos. La historia le debe al maestro de Pginas Libres, el magnfico legado de una intelectualidad trascendente y honesta y una obra que en todo momento seala el rumbo correcto en el tempestuoso ocano de nuestra vida institucional y poltica. Horas de Lucha otra de las obras capitales de Gonzles Prada continua magnficamente la obra del insigne anarquista y literato peruano. El retrato ms acertado de Gonzles Prada, lo realiz Luis Alberto Snchez en el libro, Don Manuel (Biografa de Gonzles Prada).