22
DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 HISTORIA DE ESPAÑA 2 BACHILLERATO

(3$57$0(172 *(2*5$) $ ( +,6725,$ - IES Arico€¦ · Bachillerato yrecoge lo establecido en el Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el ... aprender por sí mismo, para ... recursos

  • Upload
    dinhthu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA

CURSO 2017/2018

HISTORIA DE ESPAÑA

2 BACHILLERATO

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Identificación

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica en la que se combinan múltiples áreas/materias/ámbitos de uno o varios estudios.

Docentes responsables: Vidina Tejera Cala

Punto de partida: La asignatura de Historia de España de 2º de Bachillerato de la Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales y de la Modalidad de Ciencias estáformada por 22 alumnos/as.Tras el diagnósticoinicial se obtiene como resultado carencias en cuanto a comprensión, interpretación y expresión tanto oralcomo escrita. Para contrarrestareste desfase en el conocimiento se aprovechará la buena predisposición ante el trabajo.

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 1/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Introducción: CONTEXTUALIZACIÓN DE NUESTRO CENTROEl Instituto de Enseñanza Secundaria de Arico está situado en el barrio de Teguedite en el municipio de Arico, en el sureste de la isla de Tenerife. Elmunicipio se caracteriza por pertenecer al llamado “Sur no turístico”, razón por la cual su economía no ha evolucionado acorde a la del resto demunicipios turísticos de la zona. Arico ha vivido además la crisis de la agricultura tradicional de subsistencia, sin tener otras alternativas que funcionaranadecuadamente. Todo esto lleva a que el municipio genere poco empleo y sea un exportador de mano de obra a los municipios turísticos del Sur de la isla.El municipio consta de pequeños núcleos rurales que distan kilómetros de distancia unos de otros. El nivel cultural de la zona puede definirse comomedio-bajo, propio de la realidad de una zona rural deprimida. La comarca sufre un estancamiento demográfico y económico importante, lo que ha traídoconsigo que el nivel socio-económico de las familias con hijos escolarizados en el Instituto sea medio-bajo y bajo, propio de una zona rural deprimida. Porotra parte, el nivel educativo de las familias es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. La mayoría sóloaccedieron a la enseñanza Primaria o no poseen estudios. El IES Arico fue creado por Decreto 294/1999 de 7 de octubre (BOC 142 de 25). Suconstrucción fue necesaria debido a la lejanía de los antiguos Institutos de B.U.P. y F.P. de Güímar y Granadilla que obligaba al alumnado a trasladarsepor las vías que conectan estos municipios y que se encuentran en pésimas condiciones. El centro Educativo se encuentra desplazado de cualquier núcleourbano y no existe ningún tipo de conexión con el centro que no sea la Carretera General del Sur, la cual está desprovista de acera. Es un Centro de línea 2en el que se imparten los 4 cursos de Educación Secundaria Obligatoria, 2 de Bachillerato, y dos cursos de FPB de Actividades agrarias. El número dealumnos a principio de curso es de aproximadamente 328 y el de profesores de 34. Se dispone de una cancha deportiva, pabellón de deportes, biblioteca,aula de Música, aula de Informática, aula de Audiovisuales, aula de Educación Plástica y Laboratorio. Esta Programación va dirigida a alumnos deEducación Secundaria Obligatoria que presentan perfiles especialmente relevantes, condicionados por el momento en que viven y que caracterizan laetapa de la adolescencia. El abanico de edades en las que se mueve este I.E.S va desde los 12 hasta los 18 años, en la ESO, Formación Profesional Básicay Bachillerato, y algunos adultos en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Aceites de Oliva y Vinos. La procedencia del alumnado es bastanteheterogénea pues llegan de los diferentes colegios en los muchos barrios que conforman el municipio: La Degollada, Arico el Nuevo, Arico el Viejo, ElRio, Abades y Villa de Arico.Composición del departamento didácticoEl Departamento Didáctico de Geografía e Historia , está compuesto por el siguiente profesorado:-Paola Roxana Ramos-Maximino Alvarez Pérez- Vidina Tejera CalaLa presente programación didáctica de Historia de España del 2ºcurso de bachillerato, se desarrolla al amparo de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 dediciembre, para la mejora de la calidad educativa.Se basaen el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y delBachillerato yrecoge lo establecido en el Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoriay delBachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Asimismo su redacción se ajusta al Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se apruebaelReglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.- La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación delaeducación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.- El Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en laComunidadAutónoma de Canarias (BOC nº 136, de 15 de julio de 2016).- ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 2/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

SecundariaObligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma deCanarias.

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 3/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Justificación: -CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIASLa materia de Historia de España está concebida para que desde ella pueda contribuirse a la adquisición de la totalidad de las competencias, al menos deun conjunto significativo de las dimensiones de cada una de ellas.La selección y el tratamiento de los aprendizajes desde contextos reales y cercanos al alumnado, el enfoque metodológico propuesto, centrado en elalumnado como protagonista de su propio aprendizaje y la proyección social de lo aprendido como finalidad de la materia, la propuesta de productos yrecursos que responden a prácticas sociales y por último, el tratamiento práctico de los contenidos que exige la movilización y aplicación de losaprendizajes, son los ingredientes que garantizan la orientación eminentemente competencial de esta asignatura. Esta cuestión es, sin lugar a duda, uno delos aspectos fundamentales de la concreción curricular que se ha realizado.-ORIENTACIONES METODOLÓGICASDe acuerdo a los principios generales del Bachillerato que tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana,conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo,capacitará al alumnado para acceder a la educación superior.Las actividades educativas en el Bachillerato favorecerán la capacidad del alumnado paraaprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiadosPor lo dicho anteriormente, se propone la utilización de distintas metodologías didácticas, la docente tendrá un rol de facilitadora y orientadora, parapromover el trabajo autónomo y contribuir aldesarrollo de una actitud crítica y responsable por parte de los y las estudiantes. Se potenciará la capacidad ylos hábitos de observación, comprensión,análisis, síntesis, argumentación, interpretación y expresión. Se realizará trabajo cooperativo. Se fomentarávalores como la tolerancia, la solidaridad, elrespeto y la igualdad. Se realizarán debates, exposiciones. Se utilizarán diversas fuentes, textos, gráficos,mapas, fotos o audiovisuales. Se utilizaránrecursos como el cine y obras literarias que respondan a la época. Asimismo se utilizarán medios virtuales como las páginas web y hemerotecas digitales.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDADEn cuanto a la atención a la diversidad, por la metodología didáctica empleada, la educación será individualizada, se tendrá en consideración el ritmoyestilo de aprendizaje del alumnado. Asimismo, se adoptarán, de ser necesarios, programas de refuerzo curricular adecuados que se irán icorporando a laplataforma EVAGD.- EVALUACIÓN Y MEDIDAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE NO PROGRESE ADECUADAMENTELa evaluación del aprendizaje del alumnado serácontinua, formativa y diferenciada, se evaluará de forma trimestral, semestral y anual, por lo tanto cuandoel progreso no sea el adecuadose podrá reconducir el proceso de aprendizaje y de enseñanzamediante un cuadernillo de refuerzo o recuperación de losaprendizajes no adquiridos que será publicado en la plataforma EVAGD y el alumnado deberá entregar a la docente de forma trimestral con aquelloscriterios que deba alcanzar.La calificacion será de cero a diez sin decimales, y se considerarán negativa la calificacion inferior a cinco. Para tal fin se tendrácomo referencia en cuantoa la nota a la del indicador de logro alcanzado en la rúbrica siempre y cuando este no se evalue en trimestres posteriores· En caso de que un criterio seaevaluado en dos o más evaluaciones, se considerará que la evaluación del mismo está referida a la evolución de los indicadores revisados en la evaluacióncorrespondiente.La calificación del trimestre será la media de los criterios de evaluación trabajados hasta ese momento. En caso de que el resultado de la media sea unnúmero decimal se aproximará al alza si la décima es igual o superior a 5, en caso contrario se hará a la baja.En el caso de no superar la mitad de los criterios se suspenderá la materia.En el último trimestre se trabajarán los criterios y estándares de acuerdo a la coordinación EBAU siguiendo la matriz establecida para tal fin. Al igual quelos modelos de exámenes se corresponderán con el modelo EBAU.- EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA EL ALUMNADO ABSENTISTA

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 4/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Para el alumnado absentista consideraremos 2 opciones:- Si el alumnado es absentista y su absentismo es justificado, se le entregará un dossier de actividades indicándole los criterios a ser evaluados y unaprueba escrita cuyo modelo será publicado y consistirá en una prueba EBAU, la nota será la media obtenida entre el dossier de actividades y la pruebaescrita.- Si por el contrario, el alumnado es absentista y su inasistencia no es justificada se le realizará solo la prueba escrita modelo EBAU, siendo la nota laobtenida en dicha prueba.- PRUEBAS EXTRAORDINARIASPara la convocatoria extraordinaria se hará público los criterios a evaluar y el modelo de exámen que tendrá las características de la prueba EBAU, será elsiguiente:MODELO DE EXAMEN- 6 preguntas:4 teóricas......... 2 puntos cada una.2 prácticas........ 1 punto cada una.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO, EL DESARROLLOY LOS RESULTADOS DE LAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICASe realizará seguimiento de la programación didáctica en las reuniones semanales del Departamento. Con una relativa periodicidad y durante las reunionesde departamento, se revisará la temporalización de las unidades establecidas por curso, así como su eficacia.Cada profesor, y dentro de sus competencias, podrá realizar modificaciones dentro de su programación de aula, siempre que sean trasladadas aldepartamento y beneficien la eficacia de las programaciones. Dichas modificaciones constarán en las actas del Departamento.Trimestralmente, y en base a los resultados académicos del alumnado, se evaluará simultáneamente lo programado en el área. Se atenderá especialmente ala evaluación en la metodología empleada y en los recursos utilizados.Se valorará también los resultados obtenidos con las actividades propuestas, los problemas detectados con aspectos metodológicos, las encuestasrealizadas al propio alumnado, etc. Todo ello deberá estar reflejado en la memoria final del Departamento con el conjunto de medidas correctorasaplicadas para su resolución.-CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL PLAN DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAConsiderando la importancia de contribuir desde nuestra materiaalos hábitos de lecturadelalumnado y a mejorar la competencia lingüística de los/asmismos, y como desde nuestra asignatura se trabajan textos específicos, se ha propuesto un Plan de Lectura paralelo al del propio centro educativo,discriminado por niveles.El Plan lector del Dpto. de Geografía e Historia enfoca en el trabajo de lectura crítica a través de temas transversales, trabajando diferentes aspectos de lacomprensión lectora, interpretación, relaciones de causalidad , identificación de idea principal, contextualización, desripción ,comentario y valoracióncrítica. También se tiene en cuenta la expresión tanto oral como escrita en relación al texto dado.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARESEn este nivel no están programadas actividades de esta naturaleza, pero queda abierto a posibles actividades que surgieran a lo largo del curso

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 5/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Concreción de los objetivos alcurso:

La materia de Historia de España, contribuye en la consecución de los siguientes objetivos de etapa:- Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores delaConstitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminacionesexistentes- Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio dedesarrollo personal.- Dominar tanto en su expresión oral como escrita la lengua castellana- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.- Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social

Secuencia y temporalización

Unidad de programación: CÓMO SE ESCRIBE LA HISTORIA, CRITERIOS COMUNES

Sinopsis: En el se aborda la aproximación al método histórico, el respeto a las fuentes y la diversidad de perspectivas. En él se presenta los elementos y las técnicashistoriográficas adecuados para el desarrollo de la materia en este nivel. En la práctica, se trabajan con el resto de los bloques, que aparecen secuenciadoscronológicamente.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Líneas del tiempoComentario de textosPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (INVG) Investigación guiada, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 6/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Recursos: PC, proyector, internetMaterial aportado por la docentePresentacionesTextos

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 19/09/2017 0:00:00 al 22/09/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA(711)

Sinopsis: En ella se presenta un recorrido desde los comienzos de nuestra historia, con un análisis diacrónico de los primeros grupos cazadores-recolectores quepueblan el solar peninsular, las comunidades productoras, los pueblos protohistóricos y la romanización hasta la monarquía visigoda.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Ejercicios de líneas del tiempoComentario de imágenesPrueba escrita

Fundamentación metodológica

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 7/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, InternetMaterial aportado por la docentePresentacionesTextos, imágenesDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 26/09/2017 0:00:00 al 29/09/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711- 1474)

Sinopsis: Este bloque se refiere al período que transcurre desde la conquista musulmana de la península analizando su trayectoria y la de los reinos cristianos, conespecial incidencia en el proceso de convivencia de las tres culturas.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C03

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 8/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Instrumentos de evaluación: Líneas del tiempoPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (INVG) Investigación guiada

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Pc, Internet, proyectorMaterial aportado por la docenteDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 03/10/2017 0:00:00 al 06/10/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700)

Sinopsis: Se realiza un recorrido desde la unidad dinástica y la reorganización del Estado, los acontecimientos de 1492 y las relaciones con otros reinos. El auge delImperio de Carlos I–V y el comienzo de la crisis durante el reinado de Felipe II, hasta el final de los Austrias en España. Además, se han integrado lasreferencias a los procesos de conquista y colonización de Canarias.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C04

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 9/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Línea del tiempoPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, InternetMaterial aportado por la docentePresentacionesDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 10/10/2017 0:00:00 al 17/10/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 10/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Sinopsis: Se reseña el cambio dinástico, la Guerra de Sucesión y las consecuencias para España. La implantación del nuevo Estado borbónico, centralizado, y laadministración en América y Canarias, centrando el análisis en el influjo de la ilustración en España y Canarias.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Línea del tiempoPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, internetMaterial aportado por la docentePresentacionesDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 18/10/2017 0:00:00 al 27/10/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 11/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: BLOQUE DE APRENDIZAJE VI: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833):LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

Sinopsis: Se estudiarán los problemas estructurales de la sociedad española, con referencias relativas Canarias, las influencias revolucionarias del exterior y laculminación de la Guerra de Independencia, para de ese modo, conocer la labor legislativa de las Cortes de Cádiz, la emancipación de la América hispanay la obra de Goya como reflejo de los acontecimientos de su tiempo.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C06

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Línea del tiempoComentario de textoPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, InternetMaterial aportado por la docenteDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 31/10/2017 0:00:00 al 10/11/2017 0:00:00

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 12/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

Sinopsis: Se estudia la difícil implantación del Estado liberal en el marco de las guerras civiles y las consecuencias para Canarias de la formación del Estado Liberalen el origen del pleito insular. Además se estudiará en este bloque el primer intento democratizador de España durante el Sexenio Democrático, con laelaboración de la Constitución de 1869 y la primera experiencia republicana, destacando el inicio del movimiento obrero español y canario.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C07

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Línea del tiempoComentario de textoPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, InternetMaterial aportado por la docenteTextosDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 13/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 14/11/2017 0:00:00 al 01/12/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: BLOQUE DE APRENDIZAJE VIII: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVOSISTEMA POLÍTICO (1874-1902)

Sinopsis: Se estudian los cambios políticos tras la implantación de la monarquía borbónica con la Constitución de 1876, la corrupción electoral, la oposición alsistema de los nacionalismos. Concretando en Canarias la influencia del caciquismo y los orígenes del nacionalismo canario.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C08

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Comentario de textoPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, InternetMaterial aportado por la docenteTextosDocumentales

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 14/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 05/12/2017 0:00:00 al 12/01/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: BLOQUE DE APRENDIZAJE IX: PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX: UNDESARROLLO INSUFICIENTE

Sinopsis: Se refiere a aspectos sociales y económicos: las dificultades de la agricultura, la insuficiente industrialización y la deficiente red de transporte que dificultael comercio y finalmente como este panorama repercute en la sociedad canaria.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C09

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Prueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 15/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Recursos: PC, proyector, InternetMaterial aportado por la docenteDocumental

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 16/01/2018 0:00:00 al 24/01/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: BLOQUE DE APRENDIZAJE X: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

Sinopsis: Expone los principales acontecimientos de principios del siglo XX, desde los intentos revisionistas que trataban de modernizar el sistema y que chocaroncon una fuerte oposición. La influencia de acontecimientos exteriores enmarcados en una fuerte tensión social que convergerán en la dictadura de Primode Rivera y la caída de la monarquía, con las particularidades propias de la historia de Canarias.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C10

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Comentario de textoPrueba escrita

Fundamentación metodológica

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 16/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Pc, proyector, InternetMaterial aportado por la docenteTextosDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 26/01/2018 0:00:00 al 23/02/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: BLOQUE DE APRENDIZAJE XI: LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISISINTERNACIONAL(1931-1939)

Sinopsis: Abarca los acontecimientos del segundo tercio del siglo XX, como son la proclamación de una república democrática con la Constitución de 1931 y lapuesta en marcha de reformas, que chocaron con muchos sectores de la sociedad, ocasionando inestabilidad política y crisis social. Esta situacióndesemboca en un golpe de Estado y el comienzo de la Guerra Civil, hechos relevantes para entender las tensiones y conflictos que determinan laspeculiaridades de nuestra historia cercana y la de las Islas Canarias.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C11

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 17/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Comentario de textosPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, Proyector, internetMaterial aportado por la docenteTextosDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 27/02/2018 0:00:00 al 06/04/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: BLOQUE DE APRENDIZAJE XII: LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

Sinopsis: En él se analizan la situación que vivirá el pueblo español bajo una dictadura y los acontecimientos que la caracterizan, haciendo referencia a lacircunstancias de Canarias bajo el franquismo. Finalizando con la referencia al panorama cultual durante el periodo.

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 18/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C12

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: Comentario de textoPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: PC, proyector, InternetMaterial aportado por la docenteTextosDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 10/04/2018 0:00:00 al 02/05/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 19/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Unidad de programación: BLOQUE DE APRENDIZAJE XIII: NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA(DESDE1975)

Sinopsis: Se refiere a los acontecimientos que determinan la transición a la democracia y los factores que la determinan como la Constitución de 1978. También seestudiará la evolución político institucional de la democracia hasta (2008), la plena incorporación a la Unión Europea y el papel de España en el mundo,especificando los rasgos de la evolución histórica de Canarias en este contexto.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BHIA02C13

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Prueba escritaComentario de texto

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PC, proyector, InternetMaterial aportado por la docenteTextoDocumentales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 04/05/2018 0:00:00 al 11/05/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 20/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

22/11/17 Programación Didáctica de Multiestudio - Historia de España,Geografía e Historia 21/21