18

Click here to load reader

36268252-FOBIAS-INFANTILES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

UNIVERSIDAD LA SALLE Victoria

Licenciatura en Psicologiacutea

Investigacioacuten

FOBIAS INFANTILES

Alumna Violeta Rociacuteo Loacutepez Meleacutendez

Cd Victoria Tam Noviembre de 2007

IacuteNDICE

Introduccioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2 1- Etapa infantil del desarrollo humano helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 3 12 Desarrollo fiacutesico de la infancia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5 13 Desarrollo cognoscitivo de la infancia helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 6 14 Caracteriacutesticas psicoloacutegicas de la infancia helliphelliphelliphellip 8 2- Fobia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10 21 iquestQueacute es fobia helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 11 22 iquestQueacute es miedo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 12 23 Diferencia entre fobia y miedo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13 24 Tipos de fobias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 15 241 Fobias maacutes comunes helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 17 242 Fobias poco comunes helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 18 3- Fobias infantiles helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 19 31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 22 32 Siacutentomas de las fobias infantiles helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 23 33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia helliphelliphellip 24 331 Miedos evolutivos normales helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25 4- Tratamientos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

41 Teacutecnicas Terapeacuteuticas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29 42 Nuevos tratamientoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31 43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

32

Conclusioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 33 Referencias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 34

1

INTRODUCCIOacuteN El ser humano pasa por diferentes fases sucesivas a lo largo de su vida en el transcurso de las cuales adquieren aptitudes habilidades conocimientos y experiencias que daraacuten paso a la siguiente etapa pero si una de estas fases se ve empantildeada por problemas no resueltos la persona los arrastraraacute cual grilletes en el camino de la vida De las diferentes etapas del desarrollo humano es la infancia quizaacute la maacutes importante ya que es aquiacute cuando formamos los cimientos de nuestro caraacutecter y de ella depende en gran medida el tipo de persona que seremos en el futuro maacutes la mentalidad de un infante es muy maleable pequentildeos incidentes pueden dar lugar a trastornos psicoloacutegicos que a simple vista pueden parecer simple pero no lo son tal es el caso de las fobias infantiles Las fobias que sufren los nintildeos no son tema de otro mundo de hecho me atrevo a decir que todo nintildeo las ha sufrido maacutes superar dichas fobias es parte del desarrollo asiacute que cuando eacutestas permaneces pueden representar un gran obstaacuteculo en el desempentildeo mental y social del infante Con eacutesta investigacioacuten pretendo dar a conocer las fobias infantiles maacutes comunes pero dareacute maacutes eacutenfasis en los diferentes tipos de tratamientos psicoloacutegicos con los que se cuentan en la actualidad para tratar eacutestos trastornos pues la finalidad que pretendo alcanzar con eacuteste trabajo es concienciar al lector hacieacutendole saber que no es necesario recurrir en primera instancia a medicamentos cuando por medio de terapias se puede superar una fobia con igual eficacia y menos riesgo

2

Capiacutetulo 1

ETAPA INFANTIL DEL DESARROLLO HUMANO

3

El desarrollo y en general la vida del ser humano se desenvuelve a traveacutes de sucesivas etapas que tienen caracteriacutesticas muy especiales Cada una de ellas se funde gradualmente en la siguiente Sin embargo no hay un acuerdo unaacutenime para determinar cuaacutentas y cuaacuteles son esas etapas Tampoco se puede decir cuaacutendo comienza exactamente y cuaacutendo termina cada una pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales sociales y culturales Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo

Auacuten asiacute para autores tale como Joseacute Aacutevila Morales la etapa infantil del desarrollo humano esta comprendida entre el nacimiento y los seis o siete antildeos de vida

4

12- Desarrollo fiacutesico de la infancia

El neonato pesa normalmente entre 25 a 3 kg y tiene una estatura promedio de 050 m Tiene una cabeza desproporcionada en relacioacuten con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estiacutemulos de su nuevo ambiente En el desarrollo motor observamos es el siguiente

A las 15 semanas Puede coger un objeto perfectamente

A las 25 semanas Se sienta solo A las 45 semanas Gatea A los 15 meses Ya camina solo A los 2 antildeos Sube las escaleras solo A los 3 antildeos Corre de una manera maacutes

uniforme puede lavarse y secarse las manos solo alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado ir al bantildeo responder a instrucciones

De los 3 antildeos hasta los 6 uacute 8 antildeos el infante iraacute perfeccionando y coordinando los movimientos que hasta esta edad ha adquirido

5

13- Desarrollo cognoscitivo de la infancia

Seguacuten Piaget el infante hasta los 6 o 7 antildeos pasa por los siguientes periodos de desarrollo de la inteligencia 1 Periodo de inteligencia senso ndash motora El infante se interesa en ejercitar sus oacuterganos sensoriales sus movimientos y su lenguaje que le van permitiendo el ir afrontando determinados problemas Asiacute entre los 5 y 9 meses el bebeacute moveraacute su sonaja para escuchar el ruido 2 Periodo de la inteligencia concreta el cual se divide en dos etapas

A Fase del pensamiento simboacutelico (2 ndash 4 antildeos) Aquiacute el nintildeo lleva a cabo sus primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido de los siacutembolos Comienza la adquisicioacuten sistemaacutetica del lenguaje gracias a la aparicioacuten de una funcioacuten simboacutelica que se manifiesta tambieacuten en los juegos imaginativos Por ejemplo el nintildeo que le regalaron una pelota grande y de colores que estaacute colocada como un adorno Sus hermanos salen a jugar y le dicen al nintildeo que traiga la pelota eacutel llevaraacute la que estaacute de adorno porque para eacutel no hay maacutes pelota que la que le regalaron

6

B Fase del pensamiento intuitivo (4 ndash 7 antildeos) Se basa en los datos perceptivos Asiacute dos vasos llenos de la misma cantidad de bolitas el nintildeo diraacute que hay maacutes en el vaso largo En este periodo el desarrollo del nintildeo va consiguiendo estabilidad poco a poco esto lo consigue creando una estructura llamada agrupacioacuten El nintildeo comienza a razonar y a realizar operaciones loacutegicas de modo concreto y sobre cosas manipulables Encuentra caminos diversos para llegar al mismo punto

En la infancia se produce el egocentrismo es decir todo gira entorno al yo del infante y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demaacutes Tambieacuten en este periodo predomina el juego y la fantasiacutea por lo que el infante gusta de cuentos faacutebulas y leyendas Mediante su exaltada fantasiacutea dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicoloacutegico especial

7

14- Caracteriacutesticas psicoloacutegicas de la infancia

Desarrollo afectivo sexual y social en el infante

Fase oral El nintildeo nace preparado a conservar la vida mamando y mientras se nutre tiene las primeras relaciones con los demaacutes creando de este modo un nexo entre afecto y nutricioacuten y entre necesidad de los otros y actividad oral El nintildeo llevaraacute ndash para experimentar y comunicar con los demaacutes todo a la boca Esta etapa se supera pero siempre nos quedan rezagos tales como mascar chicle fumar llevar objetos a la boca Fase anal Se denomina asiacute porque el nintildeo ya comienza a controlar sus esfiacutenteres y obtiene un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecacioacuten se alcanza soacutelo luego que ha sido posible el control muscular a traveacutes de la maduracioacuten de los rasgos nerviosos de la meacutedula espinal Fase eliacuteptica El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto El nintildeo se apega a la madre y la nintildea al padre El nintildeo es posesivo de aquiacute que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo) En esta rivalidad frente al padre el nintildeo teme ser destruido por el padre (complejo de castracioacuten) Al mismo tiempo nace una angustia en el nintildeo por el temor confirmado de poder ser destruido por el padre pero pese a todo lo quiere (sentimiento de culpa) Finalmente el nintildeo descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser como su padre (principio de identificacioacuten) Aquiacute es cuando el nintildeo comienza a interiorizar las normas de los padres conformaacutendose el super yo Analoacutegicamente se llega a la identificacioacuten de la nintildea con su madre

8

La identificacioacuten de estas etapas elaborada por Joseacute Aacutevila Morales esta basada en las teoriacuteas formuladas por Sigmund Freud La mayoriacutea de los problemas en las etapas posteriores tienen su origen en un Edipo no resuelto Son manifestaciones de una fijacioacuten en esta etapa cuando hay falta de identificacioacuten con su propio sexo Concluimos afirmando que en esta etapa el nintildeo aprende a ser varoacuten y la nintildea a ser mujer

9

Capiacutetulo 2

FOBIA

10

21- iquestQueacute es fobia

De acuerdo a la opinioacuten de Viviana Vargas la fobia es un conjunto de reacciones que tienen las personas cuando se encuentran frente a una cosa o situacioacuten que le infunde miedo A veces esos miedos son racionalmente inexplicables e incontrolables La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones reales Cuando se enfrenta a ella la persona que padece la fobia experimenta un paacutenico o una repugnancia insuperables y su comportamiento sufre modificaciones profundas

Basaacutendome en las diferentes definiciones de fobias que he investigado yo las defino como temores extremos que es la mayoriacutea de los casos no tienen bases soacutelidas aparentes y que pueden llegan a afectar negativamente y modificar la vida de la persona que la padece y aunque en ocasiones el afectado acepte que dicho temor es irrelevante no puede dejar de experimentarlo cada vez que se halla frente al objeto o situacioacuten que dispara su angustia Aunque tambieacuten cabe la posibilidad de que el temor foacutebico se halla formado despueacutes de que la persona vivioacute un momento traumatizarte en su vida el cual no llegoacute a superar

11

22- iquestQueacute es miedo

Citando a Viviana Vargas ldquoEl miedo es una experiencia desagradable que incluye sentimientos de temor malestar preocupacioacuten angustia y ansiedad acompantildeados de una inestabilidad fiacutesica muy intensa Puede surgir como una reaccioacuten a un peligro real o como respuesta a un peligro imaginario

En su expresioacuten normal el miedo constituye un elemento fundamental en el aprendizaje de la conducta y constituye un excelente mecanismo defensivo del individuo Carecer por completo de miedo puede producir comportamientos imprudentes que posiblemente acabaraacuten con la vida de quien no tiene temor de nada y de quieacutenes lo rodean

Los miedos o temores normales constituyen sentildeales de alarma que tienden a evitar situaciones presumiblemente peligrosas El miedo a una explosioacuten o a una intoxicacioacuten hace que el individuo cierre la llave del gas el miedo a un accidente en la viacutea puacuteblica provoca una conduccioacuten cauta y prudente etc

El miedo neuroacutetico u obsesivo envuelve sentimientos intensos y exagerados de desesperacioacuten y miedo lo mismo ante un gran peligro que ante un peligro pequentildeo o inexistente Este miedo sin ayuda psicoloacutegica especializada no puede enfrentarse ni tratarse racionalmente por que son resultado de conflictos inconscientes

Entre los miedos obsesivos se destaca la fobiardquo Concluye

12

23- Diferencia entre fobia y miedo

Tomando en cuenta las definiciones dadas a miedo y fobia yo las diferencio de la siguiente manera todos hemos experimentado miedo a lo largo de nuestras vidas es un mecanismo de defensa primitivo en el ser humano que nos impulsa a alejarnos de aquella situacioacuten u objeto que pudiera causar alguacuten tipo de dantildeo a nuestra persona y dicho miedo suele desaparecer cuando el estiacutemulo que lo produce de igual manera desaparece en cambio una fobia provoca un miedo tan extremo que lejos de ser un mecanismo de defensa se vuelve un obstaacuteculo para vivir una vida norma asiacute pues la diferencia maacutes latente entre ambos padecimientos viene a ser la intensidad del temor y las repercusiones que tiene sobre la persona Pero iquestcuaacutendo un miedo se vuelve fobia el Centro de Apertura de Argentina responde a eacutesta pregunta asiacute

Los miedos se transforman en fobias cuando a) La sola idea de tener que enfrentar lo temido produce un intenso malestar llamado ansiedad anticipatoria

b) La intensidad del miedo lleva a tratar de evitar por todos los medios el enfrentarse a lo temido

c) Si la evitacioacuten falla se soporta la situacioacuten con un malestar muy intenso que puede ser acompantildeado por manifestaciones fiacutesicas que pueden llegar a desencadenar un Ataque de Paacutenico

13

d) Interfieren de forma consistente en la actividad diaria o dificultan llevar a cabo o disfrutar de cosas comunes

e) La persona reconoce que el miedo es excesivo e irracional El nivel que adquieran en una persona estas variables (miedo evitacioacuten ansiedad anticipatoria malestar y deterioro de calidad de vida) va a permitir diferenciar un miedo de una fobia y calificar su grado de gravedad

14

24- Tipos de fobias

Seguacuten la Universidad Autoacutenoma Metropolitana (UAM) las fobias se dividen en los siguientes grupos y sub-grupos

Crisis de angustia Se caracteriza por la aparicioacuten suacutebita de siacutentomas de aprensioacuten el miedo pavoroso o terror acompantildeada habitualmente de sensacioacuten de muerte inminente Durante estas crisis tambieacuten aparecen siacutentomas como falta de aliento palpitaciones opresioacuten o malestar toraacutecico sensacioacuten de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control La crisis suele alcanzar su maacuteximo apogeo en los primeros 10 minutos

Agorafobia Se caracteriza por la aparicioacuten de ansiedad o comportamiento de evitacioacuten en lugares o situaciones donde escapar resulte difiacutecil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o siacutentomas similares

Fobia especiacutefica Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida Suele ser un temor excesivo e irracional ante la anticipacioacuten de un objeto o situacioacuten especiacutefica (volar animales sangre etc) la persona reconoce la irracionalidad del miedo y puede llegar a soportarlo a costo de una gran ansiedad

15

o Tipo animal hacer referencia a insecto yo animales o Tipo ambiental situaciones relacionadas con la

naturaleza tales como tormentas precipicios oacute agua o Tipo sangre-inyeccioacuten-dantildeo hace referencia a la

visioacuten de la sangre o heridas o a recibir inyecciones u otras intervenciones meacutedicas

o Tipo situacional referencia a situaciones concretas como a vehiacuteculos tuacuteneles puentes ascensores aviones o recintos cerrados

Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad cliacutenicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en puacuteblico del propio sujeto lo que puede dar lugar a comportamientos de evitacioacuten Temor acusado y persistente por situaciones sociales en puacuteblico en las que el sujeto percibe una posible evaluacioacuten por parte de los demaacutes o que esas personas no pertenezcan al aacutembito familiar El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso

16

241 Fobias maacutes comunes Basaacutendose en el manual estadounidense de diagnoacutestico de los trastornos mentales (DSM-IV) Carlos Cabezas Loacutepez nos dice que las fobias pueden ser clasificadas en varias categoriacuteas ya que el espectro que cubren es muy amplio

Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes puacuteblicos ascensores asistir a espectaacuteculos puacuteblicos etc) son el ejemplo maacutes frecuente dentro del padecimiento de las fobias Algunos ejemplos son

Iatrofobia Miedo a los meacutedicos Gefidrofobia Miedo a cruzar puentes Demofobia Miedo a las multitudes

Otras muy comunes son las que responden a una tipologiacutea ambiental En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climaacuteticas o relacionadas con el medio Las tormentas eleacutectricas los vientos y hasta el agua son en este caso los causantes de los temores Algunos ejemplos son

Astrofobia Miedo a la meteorologiacutea es decir truenos rayos y tormentas)

Nictofobia Miedo a la noche Talasofobia Miedo al mar

Las de tipo animal orientadas a seres vivos o insectos suelen ser comunes En este caso los estudios psicoloacutegicos han determinado que lo que provoca el paacutenico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido Algunos ejemplos son

Entomofobia Miedo a los insectos Bacterofobia Miedo a los microorganismos Apifobia Miedo a las abejas

17

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 2: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

INTRODUCCIOacuteN El ser humano pasa por diferentes fases sucesivas a lo largo de su vida en el transcurso de las cuales adquieren aptitudes habilidades conocimientos y experiencias que daraacuten paso a la siguiente etapa pero si una de estas fases se ve empantildeada por problemas no resueltos la persona los arrastraraacute cual grilletes en el camino de la vida De las diferentes etapas del desarrollo humano es la infancia quizaacute la maacutes importante ya que es aquiacute cuando formamos los cimientos de nuestro caraacutecter y de ella depende en gran medida el tipo de persona que seremos en el futuro maacutes la mentalidad de un infante es muy maleable pequentildeos incidentes pueden dar lugar a trastornos psicoloacutegicos que a simple vista pueden parecer simple pero no lo son tal es el caso de las fobias infantiles Las fobias que sufren los nintildeos no son tema de otro mundo de hecho me atrevo a decir que todo nintildeo las ha sufrido maacutes superar dichas fobias es parte del desarrollo asiacute que cuando eacutestas permaneces pueden representar un gran obstaacuteculo en el desempentildeo mental y social del infante Con eacutesta investigacioacuten pretendo dar a conocer las fobias infantiles maacutes comunes pero dareacute maacutes eacutenfasis en los diferentes tipos de tratamientos psicoloacutegicos con los que se cuentan en la actualidad para tratar eacutestos trastornos pues la finalidad que pretendo alcanzar con eacuteste trabajo es concienciar al lector hacieacutendole saber que no es necesario recurrir en primera instancia a medicamentos cuando por medio de terapias se puede superar una fobia con igual eficacia y menos riesgo

2

Capiacutetulo 1

ETAPA INFANTIL DEL DESARROLLO HUMANO

3

El desarrollo y en general la vida del ser humano se desenvuelve a traveacutes de sucesivas etapas que tienen caracteriacutesticas muy especiales Cada una de ellas se funde gradualmente en la siguiente Sin embargo no hay un acuerdo unaacutenime para determinar cuaacutentas y cuaacuteles son esas etapas Tampoco se puede decir cuaacutendo comienza exactamente y cuaacutendo termina cada una pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales sociales y culturales Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo

Auacuten asiacute para autores tale como Joseacute Aacutevila Morales la etapa infantil del desarrollo humano esta comprendida entre el nacimiento y los seis o siete antildeos de vida

4

12- Desarrollo fiacutesico de la infancia

El neonato pesa normalmente entre 25 a 3 kg y tiene una estatura promedio de 050 m Tiene una cabeza desproporcionada en relacioacuten con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estiacutemulos de su nuevo ambiente En el desarrollo motor observamos es el siguiente

A las 15 semanas Puede coger un objeto perfectamente

A las 25 semanas Se sienta solo A las 45 semanas Gatea A los 15 meses Ya camina solo A los 2 antildeos Sube las escaleras solo A los 3 antildeos Corre de una manera maacutes

uniforme puede lavarse y secarse las manos solo alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado ir al bantildeo responder a instrucciones

De los 3 antildeos hasta los 6 uacute 8 antildeos el infante iraacute perfeccionando y coordinando los movimientos que hasta esta edad ha adquirido

5

13- Desarrollo cognoscitivo de la infancia

Seguacuten Piaget el infante hasta los 6 o 7 antildeos pasa por los siguientes periodos de desarrollo de la inteligencia 1 Periodo de inteligencia senso ndash motora El infante se interesa en ejercitar sus oacuterganos sensoriales sus movimientos y su lenguaje que le van permitiendo el ir afrontando determinados problemas Asiacute entre los 5 y 9 meses el bebeacute moveraacute su sonaja para escuchar el ruido 2 Periodo de la inteligencia concreta el cual se divide en dos etapas

A Fase del pensamiento simboacutelico (2 ndash 4 antildeos) Aquiacute el nintildeo lleva a cabo sus primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido de los siacutembolos Comienza la adquisicioacuten sistemaacutetica del lenguaje gracias a la aparicioacuten de una funcioacuten simboacutelica que se manifiesta tambieacuten en los juegos imaginativos Por ejemplo el nintildeo que le regalaron una pelota grande y de colores que estaacute colocada como un adorno Sus hermanos salen a jugar y le dicen al nintildeo que traiga la pelota eacutel llevaraacute la que estaacute de adorno porque para eacutel no hay maacutes pelota que la que le regalaron

6

B Fase del pensamiento intuitivo (4 ndash 7 antildeos) Se basa en los datos perceptivos Asiacute dos vasos llenos de la misma cantidad de bolitas el nintildeo diraacute que hay maacutes en el vaso largo En este periodo el desarrollo del nintildeo va consiguiendo estabilidad poco a poco esto lo consigue creando una estructura llamada agrupacioacuten El nintildeo comienza a razonar y a realizar operaciones loacutegicas de modo concreto y sobre cosas manipulables Encuentra caminos diversos para llegar al mismo punto

En la infancia se produce el egocentrismo es decir todo gira entorno al yo del infante y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demaacutes Tambieacuten en este periodo predomina el juego y la fantasiacutea por lo que el infante gusta de cuentos faacutebulas y leyendas Mediante su exaltada fantasiacutea dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicoloacutegico especial

7

14- Caracteriacutesticas psicoloacutegicas de la infancia

Desarrollo afectivo sexual y social en el infante

Fase oral El nintildeo nace preparado a conservar la vida mamando y mientras se nutre tiene las primeras relaciones con los demaacutes creando de este modo un nexo entre afecto y nutricioacuten y entre necesidad de los otros y actividad oral El nintildeo llevaraacute ndash para experimentar y comunicar con los demaacutes todo a la boca Esta etapa se supera pero siempre nos quedan rezagos tales como mascar chicle fumar llevar objetos a la boca Fase anal Se denomina asiacute porque el nintildeo ya comienza a controlar sus esfiacutenteres y obtiene un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecacioacuten se alcanza soacutelo luego que ha sido posible el control muscular a traveacutes de la maduracioacuten de los rasgos nerviosos de la meacutedula espinal Fase eliacuteptica El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto El nintildeo se apega a la madre y la nintildea al padre El nintildeo es posesivo de aquiacute que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo) En esta rivalidad frente al padre el nintildeo teme ser destruido por el padre (complejo de castracioacuten) Al mismo tiempo nace una angustia en el nintildeo por el temor confirmado de poder ser destruido por el padre pero pese a todo lo quiere (sentimiento de culpa) Finalmente el nintildeo descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser como su padre (principio de identificacioacuten) Aquiacute es cuando el nintildeo comienza a interiorizar las normas de los padres conformaacutendose el super yo Analoacutegicamente se llega a la identificacioacuten de la nintildea con su madre

8

La identificacioacuten de estas etapas elaborada por Joseacute Aacutevila Morales esta basada en las teoriacuteas formuladas por Sigmund Freud La mayoriacutea de los problemas en las etapas posteriores tienen su origen en un Edipo no resuelto Son manifestaciones de una fijacioacuten en esta etapa cuando hay falta de identificacioacuten con su propio sexo Concluimos afirmando que en esta etapa el nintildeo aprende a ser varoacuten y la nintildea a ser mujer

9

Capiacutetulo 2

FOBIA

10

21- iquestQueacute es fobia

De acuerdo a la opinioacuten de Viviana Vargas la fobia es un conjunto de reacciones que tienen las personas cuando se encuentran frente a una cosa o situacioacuten que le infunde miedo A veces esos miedos son racionalmente inexplicables e incontrolables La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones reales Cuando se enfrenta a ella la persona que padece la fobia experimenta un paacutenico o una repugnancia insuperables y su comportamiento sufre modificaciones profundas

Basaacutendome en las diferentes definiciones de fobias que he investigado yo las defino como temores extremos que es la mayoriacutea de los casos no tienen bases soacutelidas aparentes y que pueden llegan a afectar negativamente y modificar la vida de la persona que la padece y aunque en ocasiones el afectado acepte que dicho temor es irrelevante no puede dejar de experimentarlo cada vez que se halla frente al objeto o situacioacuten que dispara su angustia Aunque tambieacuten cabe la posibilidad de que el temor foacutebico se halla formado despueacutes de que la persona vivioacute un momento traumatizarte en su vida el cual no llegoacute a superar

11

22- iquestQueacute es miedo

Citando a Viviana Vargas ldquoEl miedo es una experiencia desagradable que incluye sentimientos de temor malestar preocupacioacuten angustia y ansiedad acompantildeados de una inestabilidad fiacutesica muy intensa Puede surgir como una reaccioacuten a un peligro real o como respuesta a un peligro imaginario

En su expresioacuten normal el miedo constituye un elemento fundamental en el aprendizaje de la conducta y constituye un excelente mecanismo defensivo del individuo Carecer por completo de miedo puede producir comportamientos imprudentes que posiblemente acabaraacuten con la vida de quien no tiene temor de nada y de quieacutenes lo rodean

Los miedos o temores normales constituyen sentildeales de alarma que tienden a evitar situaciones presumiblemente peligrosas El miedo a una explosioacuten o a una intoxicacioacuten hace que el individuo cierre la llave del gas el miedo a un accidente en la viacutea puacuteblica provoca una conduccioacuten cauta y prudente etc

El miedo neuroacutetico u obsesivo envuelve sentimientos intensos y exagerados de desesperacioacuten y miedo lo mismo ante un gran peligro que ante un peligro pequentildeo o inexistente Este miedo sin ayuda psicoloacutegica especializada no puede enfrentarse ni tratarse racionalmente por que son resultado de conflictos inconscientes

Entre los miedos obsesivos se destaca la fobiardquo Concluye

12

23- Diferencia entre fobia y miedo

Tomando en cuenta las definiciones dadas a miedo y fobia yo las diferencio de la siguiente manera todos hemos experimentado miedo a lo largo de nuestras vidas es un mecanismo de defensa primitivo en el ser humano que nos impulsa a alejarnos de aquella situacioacuten u objeto que pudiera causar alguacuten tipo de dantildeo a nuestra persona y dicho miedo suele desaparecer cuando el estiacutemulo que lo produce de igual manera desaparece en cambio una fobia provoca un miedo tan extremo que lejos de ser un mecanismo de defensa se vuelve un obstaacuteculo para vivir una vida norma asiacute pues la diferencia maacutes latente entre ambos padecimientos viene a ser la intensidad del temor y las repercusiones que tiene sobre la persona Pero iquestcuaacutendo un miedo se vuelve fobia el Centro de Apertura de Argentina responde a eacutesta pregunta asiacute

Los miedos se transforman en fobias cuando a) La sola idea de tener que enfrentar lo temido produce un intenso malestar llamado ansiedad anticipatoria

b) La intensidad del miedo lleva a tratar de evitar por todos los medios el enfrentarse a lo temido

c) Si la evitacioacuten falla se soporta la situacioacuten con un malestar muy intenso que puede ser acompantildeado por manifestaciones fiacutesicas que pueden llegar a desencadenar un Ataque de Paacutenico

13

d) Interfieren de forma consistente en la actividad diaria o dificultan llevar a cabo o disfrutar de cosas comunes

e) La persona reconoce que el miedo es excesivo e irracional El nivel que adquieran en una persona estas variables (miedo evitacioacuten ansiedad anticipatoria malestar y deterioro de calidad de vida) va a permitir diferenciar un miedo de una fobia y calificar su grado de gravedad

14

24- Tipos de fobias

Seguacuten la Universidad Autoacutenoma Metropolitana (UAM) las fobias se dividen en los siguientes grupos y sub-grupos

Crisis de angustia Se caracteriza por la aparicioacuten suacutebita de siacutentomas de aprensioacuten el miedo pavoroso o terror acompantildeada habitualmente de sensacioacuten de muerte inminente Durante estas crisis tambieacuten aparecen siacutentomas como falta de aliento palpitaciones opresioacuten o malestar toraacutecico sensacioacuten de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control La crisis suele alcanzar su maacuteximo apogeo en los primeros 10 minutos

Agorafobia Se caracteriza por la aparicioacuten de ansiedad o comportamiento de evitacioacuten en lugares o situaciones donde escapar resulte difiacutecil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o siacutentomas similares

Fobia especiacutefica Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida Suele ser un temor excesivo e irracional ante la anticipacioacuten de un objeto o situacioacuten especiacutefica (volar animales sangre etc) la persona reconoce la irracionalidad del miedo y puede llegar a soportarlo a costo de una gran ansiedad

15

o Tipo animal hacer referencia a insecto yo animales o Tipo ambiental situaciones relacionadas con la

naturaleza tales como tormentas precipicios oacute agua o Tipo sangre-inyeccioacuten-dantildeo hace referencia a la

visioacuten de la sangre o heridas o a recibir inyecciones u otras intervenciones meacutedicas

o Tipo situacional referencia a situaciones concretas como a vehiacuteculos tuacuteneles puentes ascensores aviones o recintos cerrados

Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad cliacutenicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en puacuteblico del propio sujeto lo que puede dar lugar a comportamientos de evitacioacuten Temor acusado y persistente por situaciones sociales en puacuteblico en las que el sujeto percibe una posible evaluacioacuten por parte de los demaacutes o que esas personas no pertenezcan al aacutembito familiar El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso

16

241 Fobias maacutes comunes Basaacutendose en el manual estadounidense de diagnoacutestico de los trastornos mentales (DSM-IV) Carlos Cabezas Loacutepez nos dice que las fobias pueden ser clasificadas en varias categoriacuteas ya que el espectro que cubren es muy amplio

Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes puacuteblicos ascensores asistir a espectaacuteculos puacuteblicos etc) son el ejemplo maacutes frecuente dentro del padecimiento de las fobias Algunos ejemplos son

Iatrofobia Miedo a los meacutedicos Gefidrofobia Miedo a cruzar puentes Demofobia Miedo a las multitudes

Otras muy comunes son las que responden a una tipologiacutea ambiental En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climaacuteticas o relacionadas con el medio Las tormentas eleacutectricas los vientos y hasta el agua son en este caso los causantes de los temores Algunos ejemplos son

Astrofobia Miedo a la meteorologiacutea es decir truenos rayos y tormentas)

Nictofobia Miedo a la noche Talasofobia Miedo al mar

Las de tipo animal orientadas a seres vivos o insectos suelen ser comunes En este caso los estudios psicoloacutegicos han determinado que lo que provoca el paacutenico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido Algunos ejemplos son

Entomofobia Miedo a los insectos Bacterofobia Miedo a los microorganismos Apifobia Miedo a las abejas

17

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 3: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

El desarrollo y en general la vida del ser humano se desenvuelve a traveacutes de sucesivas etapas que tienen caracteriacutesticas muy especiales Cada una de ellas se funde gradualmente en la siguiente Sin embargo no hay un acuerdo unaacutenime para determinar cuaacutentas y cuaacuteles son esas etapas Tampoco se puede decir cuaacutendo comienza exactamente y cuaacutendo termina cada una pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales sociales y culturales Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo

Auacuten asiacute para autores tale como Joseacute Aacutevila Morales la etapa infantil del desarrollo humano esta comprendida entre el nacimiento y los seis o siete antildeos de vida

4

12- Desarrollo fiacutesico de la infancia

El neonato pesa normalmente entre 25 a 3 kg y tiene una estatura promedio de 050 m Tiene una cabeza desproporcionada en relacioacuten con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a la variedad e intensidad de los estiacutemulos de su nuevo ambiente En el desarrollo motor observamos es el siguiente

A las 15 semanas Puede coger un objeto perfectamente

A las 25 semanas Se sienta solo A las 45 semanas Gatea A los 15 meses Ya camina solo A los 2 antildeos Sube las escaleras solo A los 3 antildeos Corre de una manera maacutes

uniforme puede lavarse y secarse las manos solo alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado ir al bantildeo responder a instrucciones

De los 3 antildeos hasta los 6 uacute 8 antildeos el infante iraacute perfeccionando y coordinando los movimientos que hasta esta edad ha adquirido

5

13- Desarrollo cognoscitivo de la infancia

Seguacuten Piaget el infante hasta los 6 o 7 antildeos pasa por los siguientes periodos de desarrollo de la inteligencia 1 Periodo de inteligencia senso ndash motora El infante se interesa en ejercitar sus oacuterganos sensoriales sus movimientos y su lenguaje que le van permitiendo el ir afrontando determinados problemas Asiacute entre los 5 y 9 meses el bebeacute moveraacute su sonaja para escuchar el ruido 2 Periodo de la inteligencia concreta el cual se divide en dos etapas

A Fase del pensamiento simboacutelico (2 ndash 4 antildeos) Aquiacute el nintildeo lleva a cabo sus primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido de los siacutembolos Comienza la adquisicioacuten sistemaacutetica del lenguaje gracias a la aparicioacuten de una funcioacuten simboacutelica que se manifiesta tambieacuten en los juegos imaginativos Por ejemplo el nintildeo que le regalaron una pelota grande y de colores que estaacute colocada como un adorno Sus hermanos salen a jugar y le dicen al nintildeo que traiga la pelota eacutel llevaraacute la que estaacute de adorno porque para eacutel no hay maacutes pelota que la que le regalaron

6

B Fase del pensamiento intuitivo (4 ndash 7 antildeos) Se basa en los datos perceptivos Asiacute dos vasos llenos de la misma cantidad de bolitas el nintildeo diraacute que hay maacutes en el vaso largo En este periodo el desarrollo del nintildeo va consiguiendo estabilidad poco a poco esto lo consigue creando una estructura llamada agrupacioacuten El nintildeo comienza a razonar y a realizar operaciones loacutegicas de modo concreto y sobre cosas manipulables Encuentra caminos diversos para llegar al mismo punto

En la infancia se produce el egocentrismo es decir todo gira entorno al yo del infante y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demaacutes Tambieacuten en este periodo predomina el juego y la fantasiacutea por lo que el infante gusta de cuentos faacutebulas y leyendas Mediante su exaltada fantasiacutea dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicoloacutegico especial

7

14- Caracteriacutesticas psicoloacutegicas de la infancia

Desarrollo afectivo sexual y social en el infante

Fase oral El nintildeo nace preparado a conservar la vida mamando y mientras se nutre tiene las primeras relaciones con los demaacutes creando de este modo un nexo entre afecto y nutricioacuten y entre necesidad de los otros y actividad oral El nintildeo llevaraacute ndash para experimentar y comunicar con los demaacutes todo a la boca Esta etapa se supera pero siempre nos quedan rezagos tales como mascar chicle fumar llevar objetos a la boca Fase anal Se denomina asiacute porque el nintildeo ya comienza a controlar sus esfiacutenteres y obtiene un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecacioacuten se alcanza soacutelo luego que ha sido posible el control muscular a traveacutes de la maduracioacuten de los rasgos nerviosos de la meacutedula espinal Fase eliacuteptica El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto El nintildeo se apega a la madre y la nintildea al padre El nintildeo es posesivo de aquiacute que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo) En esta rivalidad frente al padre el nintildeo teme ser destruido por el padre (complejo de castracioacuten) Al mismo tiempo nace una angustia en el nintildeo por el temor confirmado de poder ser destruido por el padre pero pese a todo lo quiere (sentimiento de culpa) Finalmente el nintildeo descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser como su padre (principio de identificacioacuten) Aquiacute es cuando el nintildeo comienza a interiorizar las normas de los padres conformaacutendose el super yo Analoacutegicamente se llega a la identificacioacuten de la nintildea con su madre

8

La identificacioacuten de estas etapas elaborada por Joseacute Aacutevila Morales esta basada en las teoriacuteas formuladas por Sigmund Freud La mayoriacutea de los problemas en las etapas posteriores tienen su origen en un Edipo no resuelto Son manifestaciones de una fijacioacuten en esta etapa cuando hay falta de identificacioacuten con su propio sexo Concluimos afirmando que en esta etapa el nintildeo aprende a ser varoacuten y la nintildea a ser mujer

9

Capiacutetulo 2

FOBIA

10

21- iquestQueacute es fobia

De acuerdo a la opinioacuten de Viviana Vargas la fobia es un conjunto de reacciones que tienen las personas cuando se encuentran frente a una cosa o situacioacuten que le infunde miedo A veces esos miedos son racionalmente inexplicables e incontrolables La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones reales Cuando se enfrenta a ella la persona que padece la fobia experimenta un paacutenico o una repugnancia insuperables y su comportamiento sufre modificaciones profundas

Basaacutendome en las diferentes definiciones de fobias que he investigado yo las defino como temores extremos que es la mayoriacutea de los casos no tienen bases soacutelidas aparentes y que pueden llegan a afectar negativamente y modificar la vida de la persona que la padece y aunque en ocasiones el afectado acepte que dicho temor es irrelevante no puede dejar de experimentarlo cada vez que se halla frente al objeto o situacioacuten que dispara su angustia Aunque tambieacuten cabe la posibilidad de que el temor foacutebico se halla formado despueacutes de que la persona vivioacute un momento traumatizarte en su vida el cual no llegoacute a superar

11

22- iquestQueacute es miedo

Citando a Viviana Vargas ldquoEl miedo es una experiencia desagradable que incluye sentimientos de temor malestar preocupacioacuten angustia y ansiedad acompantildeados de una inestabilidad fiacutesica muy intensa Puede surgir como una reaccioacuten a un peligro real o como respuesta a un peligro imaginario

En su expresioacuten normal el miedo constituye un elemento fundamental en el aprendizaje de la conducta y constituye un excelente mecanismo defensivo del individuo Carecer por completo de miedo puede producir comportamientos imprudentes que posiblemente acabaraacuten con la vida de quien no tiene temor de nada y de quieacutenes lo rodean

Los miedos o temores normales constituyen sentildeales de alarma que tienden a evitar situaciones presumiblemente peligrosas El miedo a una explosioacuten o a una intoxicacioacuten hace que el individuo cierre la llave del gas el miedo a un accidente en la viacutea puacuteblica provoca una conduccioacuten cauta y prudente etc

El miedo neuroacutetico u obsesivo envuelve sentimientos intensos y exagerados de desesperacioacuten y miedo lo mismo ante un gran peligro que ante un peligro pequentildeo o inexistente Este miedo sin ayuda psicoloacutegica especializada no puede enfrentarse ni tratarse racionalmente por que son resultado de conflictos inconscientes

Entre los miedos obsesivos se destaca la fobiardquo Concluye

12

23- Diferencia entre fobia y miedo

Tomando en cuenta las definiciones dadas a miedo y fobia yo las diferencio de la siguiente manera todos hemos experimentado miedo a lo largo de nuestras vidas es un mecanismo de defensa primitivo en el ser humano que nos impulsa a alejarnos de aquella situacioacuten u objeto que pudiera causar alguacuten tipo de dantildeo a nuestra persona y dicho miedo suele desaparecer cuando el estiacutemulo que lo produce de igual manera desaparece en cambio una fobia provoca un miedo tan extremo que lejos de ser un mecanismo de defensa se vuelve un obstaacuteculo para vivir una vida norma asiacute pues la diferencia maacutes latente entre ambos padecimientos viene a ser la intensidad del temor y las repercusiones que tiene sobre la persona Pero iquestcuaacutendo un miedo se vuelve fobia el Centro de Apertura de Argentina responde a eacutesta pregunta asiacute

Los miedos se transforman en fobias cuando a) La sola idea de tener que enfrentar lo temido produce un intenso malestar llamado ansiedad anticipatoria

b) La intensidad del miedo lleva a tratar de evitar por todos los medios el enfrentarse a lo temido

c) Si la evitacioacuten falla se soporta la situacioacuten con un malestar muy intenso que puede ser acompantildeado por manifestaciones fiacutesicas que pueden llegar a desencadenar un Ataque de Paacutenico

13

d) Interfieren de forma consistente en la actividad diaria o dificultan llevar a cabo o disfrutar de cosas comunes

e) La persona reconoce que el miedo es excesivo e irracional El nivel que adquieran en una persona estas variables (miedo evitacioacuten ansiedad anticipatoria malestar y deterioro de calidad de vida) va a permitir diferenciar un miedo de una fobia y calificar su grado de gravedad

14

24- Tipos de fobias

Seguacuten la Universidad Autoacutenoma Metropolitana (UAM) las fobias se dividen en los siguientes grupos y sub-grupos

Crisis de angustia Se caracteriza por la aparicioacuten suacutebita de siacutentomas de aprensioacuten el miedo pavoroso o terror acompantildeada habitualmente de sensacioacuten de muerte inminente Durante estas crisis tambieacuten aparecen siacutentomas como falta de aliento palpitaciones opresioacuten o malestar toraacutecico sensacioacuten de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control La crisis suele alcanzar su maacuteximo apogeo en los primeros 10 minutos

Agorafobia Se caracteriza por la aparicioacuten de ansiedad o comportamiento de evitacioacuten en lugares o situaciones donde escapar resulte difiacutecil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o siacutentomas similares

Fobia especiacutefica Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida Suele ser un temor excesivo e irracional ante la anticipacioacuten de un objeto o situacioacuten especiacutefica (volar animales sangre etc) la persona reconoce la irracionalidad del miedo y puede llegar a soportarlo a costo de una gran ansiedad

15

o Tipo animal hacer referencia a insecto yo animales o Tipo ambiental situaciones relacionadas con la

naturaleza tales como tormentas precipicios oacute agua o Tipo sangre-inyeccioacuten-dantildeo hace referencia a la

visioacuten de la sangre o heridas o a recibir inyecciones u otras intervenciones meacutedicas

o Tipo situacional referencia a situaciones concretas como a vehiacuteculos tuacuteneles puentes ascensores aviones o recintos cerrados

Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad cliacutenicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en puacuteblico del propio sujeto lo que puede dar lugar a comportamientos de evitacioacuten Temor acusado y persistente por situaciones sociales en puacuteblico en las que el sujeto percibe una posible evaluacioacuten por parte de los demaacutes o que esas personas no pertenezcan al aacutembito familiar El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso

16

241 Fobias maacutes comunes Basaacutendose en el manual estadounidense de diagnoacutestico de los trastornos mentales (DSM-IV) Carlos Cabezas Loacutepez nos dice que las fobias pueden ser clasificadas en varias categoriacuteas ya que el espectro que cubren es muy amplio

Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes puacuteblicos ascensores asistir a espectaacuteculos puacuteblicos etc) son el ejemplo maacutes frecuente dentro del padecimiento de las fobias Algunos ejemplos son

Iatrofobia Miedo a los meacutedicos Gefidrofobia Miedo a cruzar puentes Demofobia Miedo a las multitudes

Otras muy comunes son las que responden a una tipologiacutea ambiental En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climaacuteticas o relacionadas con el medio Las tormentas eleacutectricas los vientos y hasta el agua son en este caso los causantes de los temores Algunos ejemplos son

Astrofobia Miedo a la meteorologiacutea es decir truenos rayos y tormentas)

Nictofobia Miedo a la noche Talasofobia Miedo al mar

Las de tipo animal orientadas a seres vivos o insectos suelen ser comunes En este caso los estudios psicoloacutegicos han determinado que lo que provoca el paacutenico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido Algunos ejemplos son

Entomofobia Miedo a los insectos Bacterofobia Miedo a los microorganismos Apifobia Miedo a las abejas

17

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 4: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

13- Desarrollo cognoscitivo de la infancia

Seguacuten Piaget el infante hasta los 6 o 7 antildeos pasa por los siguientes periodos de desarrollo de la inteligencia 1 Periodo de inteligencia senso ndash motora El infante se interesa en ejercitar sus oacuterganos sensoriales sus movimientos y su lenguaje que le van permitiendo el ir afrontando determinados problemas Asiacute entre los 5 y 9 meses el bebeacute moveraacute su sonaja para escuchar el ruido 2 Periodo de la inteligencia concreta el cual se divide en dos etapas

A Fase del pensamiento simboacutelico (2 ndash 4 antildeos) Aquiacute el nintildeo lleva a cabo sus primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido de los siacutembolos Comienza la adquisicioacuten sistemaacutetica del lenguaje gracias a la aparicioacuten de una funcioacuten simboacutelica que se manifiesta tambieacuten en los juegos imaginativos Por ejemplo el nintildeo que le regalaron una pelota grande y de colores que estaacute colocada como un adorno Sus hermanos salen a jugar y le dicen al nintildeo que traiga la pelota eacutel llevaraacute la que estaacute de adorno porque para eacutel no hay maacutes pelota que la que le regalaron

6

B Fase del pensamiento intuitivo (4 ndash 7 antildeos) Se basa en los datos perceptivos Asiacute dos vasos llenos de la misma cantidad de bolitas el nintildeo diraacute que hay maacutes en el vaso largo En este periodo el desarrollo del nintildeo va consiguiendo estabilidad poco a poco esto lo consigue creando una estructura llamada agrupacioacuten El nintildeo comienza a razonar y a realizar operaciones loacutegicas de modo concreto y sobre cosas manipulables Encuentra caminos diversos para llegar al mismo punto

En la infancia se produce el egocentrismo es decir todo gira entorno al yo del infante y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demaacutes Tambieacuten en este periodo predomina el juego y la fantasiacutea por lo que el infante gusta de cuentos faacutebulas y leyendas Mediante su exaltada fantasiacutea dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicoloacutegico especial

7

14- Caracteriacutesticas psicoloacutegicas de la infancia

Desarrollo afectivo sexual y social en el infante

Fase oral El nintildeo nace preparado a conservar la vida mamando y mientras se nutre tiene las primeras relaciones con los demaacutes creando de este modo un nexo entre afecto y nutricioacuten y entre necesidad de los otros y actividad oral El nintildeo llevaraacute ndash para experimentar y comunicar con los demaacutes todo a la boca Esta etapa se supera pero siempre nos quedan rezagos tales como mascar chicle fumar llevar objetos a la boca Fase anal Se denomina asiacute porque el nintildeo ya comienza a controlar sus esfiacutenteres y obtiene un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecacioacuten se alcanza soacutelo luego que ha sido posible el control muscular a traveacutes de la maduracioacuten de los rasgos nerviosos de la meacutedula espinal Fase eliacuteptica El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto El nintildeo se apega a la madre y la nintildea al padre El nintildeo es posesivo de aquiacute que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo) En esta rivalidad frente al padre el nintildeo teme ser destruido por el padre (complejo de castracioacuten) Al mismo tiempo nace una angustia en el nintildeo por el temor confirmado de poder ser destruido por el padre pero pese a todo lo quiere (sentimiento de culpa) Finalmente el nintildeo descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser como su padre (principio de identificacioacuten) Aquiacute es cuando el nintildeo comienza a interiorizar las normas de los padres conformaacutendose el super yo Analoacutegicamente se llega a la identificacioacuten de la nintildea con su madre

8

La identificacioacuten de estas etapas elaborada por Joseacute Aacutevila Morales esta basada en las teoriacuteas formuladas por Sigmund Freud La mayoriacutea de los problemas en las etapas posteriores tienen su origen en un Edipo no resuelto Son manifestaciones de una fijacioacuten en esta etapa cuando hay falta de identificacioacuten con su propio sexo Concluimos afirmando que en esta etapa el nintildeo aprende a ser varoacuten y la nintildea a ser mujer

9

Capiacutetulo 2

FOBIA

10

21- iquestQueacute es fobia

De acuerdo a la opinioacuten de Viviana Vargas la fobia es un conjunto de reacciones que tienen las personas cuando se encuentran frente a una cosa o situacioacuten que le infunde miedo A veces esos miedos son racionalmente inexplicables e incontrolables La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones reales Cuando se enfrenta a ella la persona que padece la fobia experimenta un paacutenico o una repugnancia insuperables y su comportamiento sufre modificaciones profundas

Basaacutendome en las diferentes definiciones de fobias que he investigado yo las defino como temores extremos que es la mayoriacutea de los casos no tienen bases soacutelidas aparentes y que pueden llegan a afectar negativamente y modificar la vida de la persona que la padece y aunque en ocasiones el afectado acepte que dicho temor es irrelevante no puede dejar de experimentarlo cada vez que se halla frente al objeto o situacioacuten que dispara su angustia Aunque tambieacuten cabe la posibilidad de que el temor foacutebico se halla formado despueacutes de que la persona vivioacute un momento traumatizarte en su vida el cual no llegoacute a superar

11

22- iquestQueacute es miedo

Citando a Viviana Vargas ldquoEl miedo es una experiencia desagradable que incluye sentimientos de temor malestar preocupacioacuten angustia y ansiedad acompantildeados de una inestabilidad fiacutesica muy intensa Puede surgir como una reaccioacuten a un peligro real o como respuesta a un peligro imaginario

En su expresioacuten normal el miedo constituye un elemento fundamental en el aprendizaje de la conducta y constituye un excelente mecanismo defensivo del individuo Carecer por completo de miedo puede producir comportamientos imprudentes que posiblemente acabaraacuten con la vida de quien no tiene temor de nada y de quieacutenes lo rodean

Los miedos o temores normales constituyen sentildeales de alarma que tienden a evitar situaciones presumiblemente peligrosas El miedo a una explosioacuten o a una intoxicacioacuten hace que el individuo cierre la llave del gas el miedo a un accidente en la viacutea puacuteblica provoca una conduccioacuten cauta y prudente etc

El miedo neuroacutetico u obsesivo envuelve sentimientos intensos y exagerados de desesperacioacuten y miedo lo mismo ante un gran peligro que ante un peligro pequentildeo o inexistente Este miedo sin ayuda psicoloacutegica especializada no puede enfrentarse ni tratarse racionalmente por que son resultado de conflictos inconscientes

Entre los miedos obsesivos se destaca la fobiardquo Concluye

12

23- Diferencia entre fobia y miedo

Tomando en cuenta las definiciones dadas a miedo y fobia yo las diferencio de la siguiente manera todos hemos experimentado miedo a lo largo de nuestras vidas es un mecanismo de defensa primitivo en el ser humano que nos impulsa a alejarnos de aquella situacioacuten u objeto que pudiera causar alguacuten tipo de dantildeo a nuestra persona y dicho miedo suele desaparecer cuando el estiacutemulo que lo produce de igual manera desaparece en cambio una fobia provoca un miedo tan extremo que lejos de ser un mecanismo de defensa se vuelve un obstaacuteculo para vivir una vida norma asiacute pues la diferencia maacutes latente entre ambos padecimientos viene a ser la intensidad del temor y las repercusiones que tiene sobre la persona Pero iquestcuaacutendo un miedo se vuelve fobia el Centro de Apertura de Argentina responde a eacutesta pregunta asiacute

Los miedos se transforman en fobias cuando a) La sola idea de tener que enfrentar lo temido produce un intenso malestar llamado ansiedad anticipatoria

b) La intensidad del miedo lleva a tratar de evitar por todos los medios el enfrentarse a lo temido

c) Si la evitacioacuten falla se soporta la situacioacuten con un malestar muy intenso que puede ser acompantildeado por manifestaciones fiacutesicas que pueden llegar a desencadenar un Ataque de Paacutenico

13

d) Interfieren de forma consistente en la actividad diaria o dificultan llevar a cabo o disfrutar de cosas comunes

e) La persona reconoce que el miedo es excesivo e irracional El nivel que adquieran en una persona estas variables (miedo evitacioacuten ansiedad anticipatoria malestar y deterioro de calidad de vida) va a permitir diferenciar un miedo de una fobia y calificar su grado de gravedad

14

24- Tipos de fobias

Seguacuten la Universidad Autoacutenoma Metropolitana (UAM) las fobias se dividen en los siguientes grupos y sub-grupos

Crisis de angustia Se caracteriza por la aparicioacuten suacutebita de siacutentomas de aprensioacuten el miedo pavoroso o terror acompantildeada habitualmente de sensacioacuten de muerte inminente Durante estas crisis tambieacuten aparecen siacutentomas como falta de aliento palpitaciones opresioacuten o malestar toraacutecico sensacioacuten de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control La crisis suele alcanzar su maacuteximo apogeo en los primeros 10 minutos

Agorafobia Se caracteriza por la aparicioacuten de ansiedad o comportamiento de evitacioacuten en lugares o situaciones donde escapar resulte difiacutecil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o siacutentomas similares

Fobia especiacutefica Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida Suele ser un temor excesivo e irracional ante la anticipacioacuten de un objeto o situacioacuten especiacutefica (volar animales sangre etc) la persona reconoce la irracionalidad del miedo y puede llegar a soportarlo a costo de una gran ansiedad

15

o Tipo animal hacer referencia a insecto yo animales o Tipo ambiental situaciones relacionadas con la

naturaleza tales como tormentas precipicios oacute agua o Tipo sangre-inyeccioacuten-dantildeo hace referencia a la

visioacuten de la sangre o heridas o a recibir inyecciones u otras intervenciones meacutedicas

o Tipo situacional referencia a situaciones concretas como a vehiacuteculos tuacuteneles puentes ascensores aviones o recintos cerrados

Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad cliacutenicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en puacuteblico del propio sujeto lo que puede dar lugar a comportamientos de evitacioacuten Temor acusado y persistente por situaciones sociales en puacuteblico en las que el sujeto percibe una posible evaluacioacuten por parte de los demaacutes o que esas personas no pertenezcan al aacutembito familiar El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso

16

241 Fobias maacutes comunes Basaacutendose en el manual estadounidense de diagnoacutestico de los trastornos mentales (DSM-IV) Carlos Cabezas Loacutepez nos dice que las fobias pueden ser clasificadas en varias categoriacuteas ya que el espectro que cubren es muy amplio

Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes puacuteblicos ascensores asistir a espectaacuteculos puacuteblicos etc) son el ejemplo maacutes frecuente dentro del padecimiento de las fobias Algunos ejemplos son

Iatrofobia Miedo a los meacutedicos Gefidrofobia Miedo a cruzar puentes Demofobia Miedo a las multitudes

Otras muy comunes son las que responden a una tipologiacutea ambiental En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climaacuteticas o relacionadas con el medio Las tormentas eleacutectricas los vientos y hasta el agua son en este caso los causantes de los temores Algunos ejemplos son

Astrofobia Miedo a la meteorologiacutea es decir truenos rayos y tormentas)

Nictofobia Miedo a la noche Talasofobia Miedo al mar

Las de tipo animal orientadas a seres vivos o insectos suelen ser comunes En este caso los estudios psicoloacutegicos han determinado que lo que provoca el paacutenico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido Algunos ejemplos son

Entomofobia Miedo a los insectos Bacterofobia Miedo a los microorganismos Apifobia Miedo a las abejas

17

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 5: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

14- Caracteriacutesticas psicoloacutegicas de la infancia

Desarrollo afectivo sexual y social en el infante

Fase oral El nintildeo nace preparado a conservar la vida mamando y mientras se nutre tiene las primeras relaciones con los demaacutes creando de este modo un nexo entre afecto y nutricioacuten y entre necesidad de los otros y actividad oral El nintildeo llevaraacute ndash para experimentar y comunicar con los demaacutes todo a la boca Esta etapa se supera pero siempre nos quedan rezagos tales como mascar chicle fumar llevar objetos a la boca Fase anal Se denomina asiacute porque el nintildeo ya comienza a controlar sus esfiacutenteres y obtiene un placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecacioacuten se alcanza soacutelo luego que ha sido posible el control muscular a traveacutes de la maduracioacuten de los rasgos nerviosos de la meacutedula espinal Fase eliacuteptica El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto El nintildeo se apega a la madre y la nintildea al padre El nintildeo es posesivo de aquiacute que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo) En esta rivalidad frente al padre el nintildeo teme ser destruido por el padre (complejo de castracioacuten) Al mismo tiempo nace una angustia en el nintildeo por el temor confirmado de poder ser destruido por el padre pero pese a todo lo quiere (sentimiento de culpa) Finalmente el nintildeo descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser como su padre (principio de identificacioacuten) Aquiacute es cuando el nintildeo comienza a interiorizar las normas de los padres conformaacutendose el super yo Analoacutegicamente se llega a la identificacioacuten de la nintildea con su madre

8

La identificacioacuten de estas etapas elaborada por Joseacute Aacutevila Morales esta basada en las teoriacuteas formuladas por Sigmund Freud La mayoriacutea de los problemas en las etapas posteriores tienen su origen en un Edipo no resuelto Son manifestaciones de una fijacioacuten en esta etapa cuando hay falta de identificacioacuten con su propio sexo Concluimos afirmando que en esta etapa el nintildeo aprende a ser varoacuten y la nintildea a ser mujer

9

Capiacutetulo 2

FOBIA

10

21- iquestQueacute es fobia

De acuerdo a la opinioacuten de Viviana Vargas la fobia es un conjunto de reacciones que tienen las personas cuando se encuentran frente a una cosa o situacioacuten que le infunde miedo A veces esos miedos son racionalmente inexplicables e incontrolables La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones reales Cuando se enfrenta a ella la persona que padece la fobia experimenta un paacutenico o una repugnancia insuperables y su comportamiento sufre modificaciones profundas

Basaacutendome en las diferentes definiciones de fobias que he investigado yo las defino como temores extremos que es la mayoriacutea de los casos no tienen bases soacutelidas aparentes y que pueden llegan a afectar negativamente y modificar la vida de la persona que la padece y aunque en ocasiones el afectado acepte que dicho temor es irrelevante no puede dejar de experimentarlo cada vez que se halla frente al objeto o situacioacuten que dispara su angustia Aunque tambieacuten cabe la posibilidad de que el temor foacutebico se halla formado despueacutes de que la persona vivioacute un momento traumatizarte en su vida el cual no llegoacute a superar

11

22- iquestQueacute es miedo

Citando a Viviana Vargas ldquoEl miedo es una experiencia desagradable que incluye sentimientos de temor malestar preocupacioacuten angustia y ansiedad acompantildeados de una inestabilidad fiacutesica muy intensa Puede surgir como una reaccioacuten a un peligro real o como respuesta a un peligro imaginario

En su expresioacuten normal el miedo constituye un elemento fundamental en el aprendizaje de la conducta y constituye un excelente mecanismo defensivo del individuo Carecer por completo de miedo puede producir comportamientos imprudentes que posiblemente acabaraacuten con la vida de quien no tiene temor de nada y de quieacutenes lo rodean

Los miedos o temores normales constituyen sentildeales de alarma que tienden a evitar situaciones presumiblemente peligrosas El miedo a una explosioacuten o a una intoxicacioacuten hace que el individuo cierre la llave del gas el miedo a un accidente en la viacutea puacuteblica provoca una conduccioacuten cauta y prudente etc

El miedo neuroacutetico u obsesivo envuelve sentimientos intensos y exagerados de desesperacioacuten y miedo lo mismo ante un gran peligro que ante un peligro pequentildeo o inexistente Este miedo sin ayuda psicoloacutegica especializada no puede enfrentarse ni tratarse racionalmente por que son resultado de conflictos inconscientes

Entre los miedos obsesivos se destaca la fobiardquo Concluye

12

23- Diferencia entre fobia y miedo

Tomando en cuenta las definiciones dadas a miedo y fobia yo las diferencio de la siguiente manera todos hemos experimentado miedo a lo largo de nuestras vidas es un mecanismo de defensa primitivo en el ser humano que nos impulsa a alejarnos de aquella situacioacuten u objeto que pudiera causar alguacuten tipo de dantildeo a nuestra persona y dicho miedo suele desaparecer cuando el estiacutemulo que lo produce de igual manera desaparece en cambio una fobia provoca un miedo tan extremo que lejos de ser un mecanismo de defensa se vuelve un obstaacuteculo para vivir una vida norma asiacute pues la diferencia maacutes latente entre ambos padecimientos viene a ser la intensidad del temor y las repercusiones que tiene sobre la persona Pero iquestcuaacutendo un miedo se vuelve fobia el Centro de Apertura de Argentina responde a eacutesta pregunta asiacute

Los miedos se transforman en fobias cuando a) La sola idea de tener que enfrentar lo temido produce un intenso malestar llamado ansiedad anticipatoria

b) La intensidad del miedo lleva a tratar de evitar por todos los medios el enfrentarse a lo temido

c) Si la evitacioacuten falla se soporta la situacioacuten con un malestar muy intenso que puede ser acompantildeado por manifestaciones fiacutesicas que pueden llegar a desencadenar un Ataque de Paacutenico

13

d) Interfieren de forma consistente en la actividad diaria o dificultan llevar a cabo o disfrutar de cosas comunes

e) La persona reconoce que el miedo es excesivo e irracional El nivel que adquieran en una persona estas variables (miedo evitacioacuten ansiedad anticipatoria malestar y deterioro de calidad de vida) va a permitir diferenciar un miedo de una fobia y calificar su grado de gravedad

14

24- Tipos de fobias

Seguacuten la Universidad Autoacutenoma Metropolitana (UAM) las fobias se dividen en los siguientes grupos y sub-grupos

Crisis de angustia Se caracteriza por la aparicioacuten suacutebita de siacutentomas de aprensioacuten el miedo pavoroso o terror acompantildeada habitualmente de sensacioacuten de muerte inminente Durante estas crisis tambieacuten aparecen siacutentomas como falta de aliento palpitaciones opresioacuten o malestar toraacutecico sensacioacuten de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control La crisis suele alcanzar su maacuteximo apogeo en los primeros 10 minutos

Agorafobia Se caracteriza por la aparicioacuten de ansiedad o comportamiento de evitacioacuten en lugares o situaciones donde escapar resulte difiacutecil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o siacutentomas similares

Fobia especiacutefica Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida Suele ser un temor excesivo e irracional ante la anticipacioacuten de un objeto o situacioacuten especiacutefica (volar animales sangre etc) la persona reconoce la irracionalidad del miedo y puede llegar a soportarlo a costo de una gran ansiedad

15

o Tipo animal hacer referencia a insecto yo animales o Tipo ambiental situaciones relacionadas con la

naturaleza tales como tormentas precipicios oacute agua o Tipo sangre-inyeccioacuten-dantildeo hace referencia a la

visioacuten de la sangre o heridas o a recibir inyecciones u otras intervenciones meacutedicas

o Tipo situacional referencia a situaciones concretas como a vehiacuteculos tuacuteneles puentes ascensores aviones o recintos cerrados

Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad cliacutenicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en puacuteblico del propio sujeto lo que puede dar lugar a comportamientos de evitacioacuten Temor acusado y persistente por situaciones sociales en puacuteblico en las que el sujeto percibe una posible evaluacioacuten por parte de los demaacutes o que esas personas no pertenezcan al aacutembito familiar El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso

16

241 Fobias maacutes comunes Basaacutendose en el manual estadounidense de diagnoacutestico de los trastornos mentales (DSM-IV) Carlos Cabezas Loacutepez nos dice que las fobias pueden ser clasificadas en varias categoriacuteas ya que el espectro que cubren es muy amplio

Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes puacuteblicos ascensores asistir a espectaacuteculos puacuteblicos etc) son el ejemplo maacutes frecuente dentro del padecimiento de las fobias Algunos ejemplos son

Iatrofobia Miedo a los meacutedicos Gefidrofobia Miedo a cruzar puentes Demofobia Miedo a las multitudes

Otras muy comunes son las que responden a una tipologiacutea ambiental En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climaacuteticas o relacionadas con el medio Las tormentas eleacutectricas los vientos y hasta el agua son en este caso los causantes de los temores Algunos ejemplos son

Astrofobia Miedo a la meteorologiacutea es decir truenos rayos y tormentas)

Nictofobia Miedo a la noche Talasofobia Miedo al mar

Las de tipo animal orientadas a seres vivos o insectos suelen ser comunes En este caso los estudios psicoloacutegicos han determinado que lo que provoca el paacutenico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido Algunos ejemplos son

Entomofobia Miedo a los insectos Bacterofobia Miedo a los microorganismos Apifobia Miedo a las abejas

17

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 6: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

Capiacutetulo 2

FOBIA

10

21- iquestQueacute es fobia

De acuerdo a la opinioacuten de Viviana Vargas la fobia es un conjunto de reacciones que tienen las personas cuando se encuentran frente a una cosa o situacioacuten que le infunde miedo A veces esos miedos son racionalmente inexplicables e incontrolables La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones reales Cuando se enfrenta a ella la persona que padece la fobia experimenta un paacutenico o una repugnancia insuperables y su comportamiento sufre modificaciones profundas

Basaacutendome en las diferentes definiciones de fobias que he investigado yo las defino como temores extremos que es la mayoriacutea de los casos no tienen bases soacutelidas aparentes y que pueden llegan a afectar negativamente y modificar la vida de la persona que la padece y aunque en ocasiones el afectado acepte que dicho temor es irrelevante no puede dejar de experimentarlo cada vez que se halla frente al objeto o situacioacuten que dispara su angustia Aunque tambieacuten cabe la posibilidad de que el temor foacutebico se halla formado despueacutes de que la persona vivioacute un momento traumatizarte en su vida el cual no llegoacute a superar

11

22- iquestQueacute es miedo

Citando a Viviana Vargas ldquoEl miedo es una experiencia desagradable que incluye sentimientos de temor malestar preocupacioacuten angustia y ansiedad acompantildeados de una inestabilidad fiacutesica muy intensa Puede surgir como una reaccioacuten a un peligro real o como respuesta a un peligro imaginario

En su expresioacuten normal el miedo constituye un elemento fundamental en el aprendizaje de la conducta y constituye un excelente mecanismo defensivo del individuo Carecer por completo de miedo puede producir comportamientos imprudentes que posiblemente acabaraacuten con la vida de quien no tiene temor de nada y de quieacutenes lo rodean

Los miedos o temores normales constituyen sentildeales de alarma que tienden a evitar situaciones presumiblemente peligrosas El miedo a una explosioacuten o a una intoxicacioacuten hace que el individuo cierre la llave del gas el miedo a un accidente en la viacutea puacuteblica provoca una conduccioacuten cauta y prudente etc

El miedo neuroacutetico u obsesivo envuelve sentimientos intensos y exagerados de desesperacioacuten y miedo lo mismo ante un gran peligro que ante un peligro pequentildeo o inexistente Este miedo sin ayuda psicoloacutegica especializada no puede enfrentarse ni tratarse racionalmente por que son resultado de conflictos inconscientes

Entre los miedos obsesivos se destaca la fobiardquo Concluye

12

23- Diferencia entre fobia y miedo

Tomando en cuenta las definiciones dadas a miedo y fobia yo las diferencio de la siguiente manera todos hemos experimentado miedo a lo largo de nuestras vidas es un mecanismo de defensa primitivo en el ser humano que nos impulsa a alejarnos de aquella situacioacuten u objeto que pudiera causar alguacuten tipo de dantildeo a nuestra persona y dicho miedo suele desaparecer cuando el estiacutemulo que lo produce de igual manera desaparece en cambio una fobia provoca un miedo tan extremo que lejos de ser un mecanismo de defensa se vuelve un obstaacuteculo para vivir una vida norma asiacute pues la diferencia maacutes latente entre ambos padecimientos viene a ser la intensidad del temor y las repercusiones que tiene sobre la persona Pero iquestcuaacutendo un miedo se vuelve fobia el Centro de Apertura de Argentina responde a eacutesta pregunta asiacute

Los miedos se transforman en fobias cuando a) La sola idea de tener que enfrentar lo temido produce un intenso malestar llamado ansiedad anticipatoria

b) La intensidad del miedo lleva a tratar de evitar por todos los medios el enfrentarse a lo temido

c) Si la evitacioacuten falla se soporta la situacioacuten con un malestar muy intenso que puede ser acompantildeado por manifestaciones fiacutesicas que pueden llegar a desencadenar un Ataque de Paacutenico

13

d) Interfieren de forma consistente en la actividad diaria o dificultan llevar a cabo o disfrutar de cosas comunes

e) La persona reconoce que el miedo es excesivo e irracional El nivel que adquieran en una persona estas variables (miedo evitacioacuten ansiedad anticipatoria malestar y deterioro de calidad de vida) va a permitir diferenciar un miedo de una fobia y calificar su grado de gravedad

14

24- Tipos de fobias

Seguacuten la Universidad Autoacutenoma Metropolitana (UAM) las fobias se dividen en los siguientes grupos y sub-grupos

Crisis de angustia Se caracteriza por la aparicioacuten suacutebita de siacutentomas de aprensioacuten el miedo pavoroso o terror acompantildeada habitualmente de sensacioacuten de muerte inminente Durante estas crisis tambieacuten aparecen siacutentomas como falta de aliento palpitaciones opresioacuten o malestar toraacutecico sensacioacuten de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control La crisis suele alcanzar su maacuteximo apogeo en los primeros 10 minutos

Agorafobia Se caracteriza por la aparicioacuten de ansiedad o comportamiento de evitacioacuten en lugares o situaciones donde escapar resulte difiacutecil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o siacutentomas similares

Fobia especiacutefica Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida Suele ser un temor excesivo e irracional ante la anticipacioacuten de un objeto o situacioacuten especiacutefica (volar animales sangre etc) la persona reconoce la irracionalidad del miedo y puede llegar a soportarlo a costo de una gran ansiedad

15

o Tipo animal hacer referencia a insecto yo animales o Tipo ambiental situaciones relacionadas con la

naturaleza tales como tormentas precipicios oacute agua o Tipo sangre-inyeccioacuten-dantildeo hace referencia a la

visioacuten de la sangre o heridas o a recibir inyecciones u otras intervenciones meacutedicas

o Tipo situacional referencia a situaciones concretas como a vehiacuteculos tuacuteneles puentes ascensores aviones o recintos cerrados

Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad cliacutenicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en puacuteblico del propio sujeto lo que puede dar lugar a comportamientos de evitacioacuten Temor acusado y persistente por situaciones sociales en puacuteblico en las que el sujeto percibe una posible evaluacioacuten por parte de los demaacutes o que esas personas no pertenezcan al aacutembito familiar El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso

16

241 Fobias maacutes comunes Basaacutendose en el manual estadounidense de diagnoacutestico de los trastornos mentales (DSM-IV) Carlos Cabezas Loacutepez nos dice que las fobias pueden ser clasificadas en varias categoriacuteas ya que el espectro que cubren es muy amplio

Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes puacuteblicos ascensores asistir a espectaacuteculos puacuteblicos etc) son el ejemplo maacutes frecuente dentro del padecimiento de las fobias Algunos ejemplos son

Iatrofobia Miedo a los meacutedicos Gefidrofobia Miedo a cruzar puentes Demofobia Miedo a las multitudes

Otras muy comunes son las que responden a una tipologiacutea ambiental En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climaacuteticas o relacionadas con el medio Las tormentas eleacutectricas los vientos y hasta el agua son en este caso los causantes de los temores Algunos ejemplos son

Astrofobia Miedo a la meteorologiacutea es decir truenos rayos y tormentas)

Nictofobia Miedo a la noche Talasofobia Miedo al mar

Las de tipo animal orientadas a seres vivos o insectos suelen ser comunes En este caso los estudios psicoloacutegicos han determinado que lo que provoca el paacutenico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido Algunos ejemplos son

Entomofobia Miedo a los insectos Bacterofobia Miedo a los microorganismos Apifobia Miedo a las abejas

17

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 7: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

22- iquestQueacute es miedo

Citando a Viviana Vargas ldquoEl miedo es una experiencia desagradable que incluye sentimientos de temor malestar preocupacioacuten angustia y ansiedad acompantildeados de una inestabilidad fiacutesica muy intensa Puede surgir como una reaccioacuten a un peligro real o como respuesta a un peligro imaginario

En su expresioacuten normal el miedo constituye un elemento fundamental en el aprendizaje de la conducta y constituye un excelente mecanismo defensivo del individuo Carecer por completo de miedo puede producir comportamientos imprudentes que posiblemente acabaraacuten con la vida de quien no tiene temor de nada y de quieacutenes lo rodean

Los miedos o temores normales constituyen sentildeales de alarma que tienden a evitar situaciones presumiblemente peligrosas El miedo a una explosioacuten o a una intoxicacioacuten hace que el individuo cierre la llave del gas el miedo a un accidente en la viacutea puacuteblica provoca una conduccioacuten cauta y prudente etc

El miedo neuroacutetico u obsesivo envuelve sentimientos intensos y exagerados de desesperacioacuten y miedo lo mismo ante un gran peligro que ante un peligro pequentildeo o inexistente Este miedo sin ayuda psicoloacutegica especializada no puede enfrentarse ni tratarse racionalmente por que son resultado de conflictos inconscientes

Entre los miedos obsesivos se destaca la fobiardquo Concluye

12

23- Diferencia entre fobia y miedo

Tomando en cuenta las definiciones dadas a miedo y fobia yo las diferencio de la siguiente manera todos hemos experimentado miedo a lo largo de nuestras vidas es un mecanismo de defensa primitivo en el ser humano que nos impulsa a alejarnos de aquella situacioacuten u objeto que pudiera causar alguacuten tipo de dantildeo a nuestra persona y dicho miedo suele desaparecer cuando el estiacutemulo que lo produce de igual manera desaparece en cambio una fobia provoca un miedo tan extremo que lejos de ser un mecanismo de defensa se vuelve un obstaacuteculo para vivir una vida norma asiacute pues la diferencia maacutes latente entre ambos padecimientos viene a ser la intensidad del temor y las repercusiones que tiene sobre la persona Pero iquestcuaacutendo un miedo se vuelve fobia el Centro de Apertura de Argentina responde a eacutesta pregunta asiacute

Los miedos se transforman en fobias cuando a) La sola idea de tener que enfrentar lo temido produce un intenso malestar llamado ansiedad anticipatoria

b) La intensidad del miedo lleva a tratar de evitar por todos los medios el enfrentarse a lo temido

c) Si la evitacioacuten falla se soporta la situacioacuten con un malestar muy intenso que puede ser acompantildeado por manifestaciones fiacutesicas que pueden llegar a desencadenar un Ataque de Paacutenico

13

d) Interfieren de forma consistente en la actividad diaria o dificultan llevar a cabo o disfrutar de cosas comunes

e) La persona reconoce que el miedo es excesivo e irracional El nivel que adquieran en una persona estas variables (miedo evitacioacuten ansiedad anticipatoria malestar y deterioro de calidad de vida) va a permitir diferenciar un miedo de una fobia y calificar su grado de gravedad

14

24- Tipos de fobias

Seguacuten la Universidad Autoacutenoma Metropolitana (UAM) las fobias se dividen en los siguientes grupos y sub-grupos

Crisis de angustia Se caracteriza por la aparicioacuten suacutebita de siacutentomas de aprensioacuten el miedo pavoroso o terror acompantildeada habitualmente de sensacioacuten de muerte inminente Durante estas crisis tambieacuten aparecen siacutentomas como falta de aliento palpitaciones opresioacuten o malestar toraacutecico sensacioacuten de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control La crisis suele alcanzar su maacuteximo apogeo en los primeros 10 minutos

Agorafobia Se caracteriza por la aparicioacuten de ansiedad o comportamiento de evitacioacuten en lugares o situaciones donde escapar resulte difiacutecil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o siacutentomas similares

Fobia especiacutefica Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida Suele ser un temor excesivo e irracional ante la anticipacioacuten de un objeto o situacioacuten especiacutefica (volar animales sangre etc) la persona reconoce la irracionalidad del miedo y puede llegar a soportarlo a costo de una gran ansiedad

15

o Tipo animal hacer referencia a insecto yo animales o Tipo ambiental situaciones relacionadas con la

naturaleza tales como tormentas precipicios oacute agua o Tipo sangre-inyeccioacuten-dantildeo hace referencia a la

visioacuten de la sangre o heridas o a recibir inyecciones u otras intervenciones meacutedicas

o Tipo situacional referencia a situaciones concretas como a vehiacuteculos tuacuteneles puentes ascensores aviones o recintos cerrados

Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad cliacutenicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en puacuteblico del propio sujeto lo que puede dar lugar a comportamientos de evitacioacuten Temor acusado y persistente por situaciones sociales en puacuteblico en las que el sujeto percibe una posible evaluacioacuten por parte de los demaacutes o que esas personas no pertenezcan al aacutembito familiar El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso

16

241 Fobias maacutes comunes Basaacutendose en el manual estadounidense de diagnoacutestico de los trastornos mentales (DSM-IV) Carlos Cabezas Loacutepez nos dice que las fobias pueden ser clasificadas en varias categoriacuteas ya que el espectro que cubren es muy amplio

Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes puacuteblicos ascensores asistir a espectaacuteculos puacuteblicos etc) son el ejemplo maacutes frecuente dentro del padecimiento de las fobias Algunos ejemplos son

Iatrofobia Miedo a los meacutedicos Gefidrofobia Miedo a cruzar puentes Demofobia Miedo a las multitudes

Otras muy comunes son las que responden a una tipologiacutea ambiental En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climaacuteticas o relacionadas con el medio Las tormentas eleacutectricas los vientos y hasta el agua son en este caso los causantes de los temores Algunos ejemplos son

Astrofobia Miedo a la meteorologiacutea es decir truenos rayos y tormentas)

Nictofobia Miedo a la noche Talasofobia Miedo al mar

Las de tipo animal orientadas a seres vivos o insectos suelen ser comunes En este caso los estudios psicoloacutegicos han determinado que lo que provoca el paacutenico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido Algunos ejemplos son

Entomofobia Miedo a los insectos Bacterofobia Miedo a los microorganismos Apifobia Miedo a las abejas

17

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 8: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

d) Interfieren de forma consistente en la actividad diaria o dificultan llevar a cabo o disfrutar de cosas comunes

e) La persona reconoce que el miedo es excesivo e irracional El nivel que adquieran en una persona estas variables (miedo evitacioacuten ansiedad anticipatoria malestar y deterioro de calidad de vida) va a permitir diferenciar un miedo de una fobia y calificar su grado de gravedad

14

24- Tipos de fobias

Seguacuten la Universidad Autoacutenoma Metropolitana (UAM) las fobias se dividen en los siguientes grupos y sub-grupos

Crisis de angustia Se caracteriza por la aparicioacuten suacutebita de siacutentomas de aprensioacuten el miedo pavoroso o terror acompantildeada habitualmente de sensacioacuten de muerte inminente Durante estas crisis tambieacuten aparecen siacutentomas como falta de aliento palpitaciones opresioacuten o malestar toraacutecico sensacioacuten de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control La crisis suele alcanzar su maacuteximo apogeo en los primeros 10 minutos

Agorafobia Se caracteriza por la aparicioacuten de ansiedad o comportamiento de evitacioacuten en lugares o situaciones donde escapar resulte difiacutecil o embarazoso o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o siacutentomas similares

Fobia especiacutefica Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona que pueden dar lugar a comportamientos de huida Suele ser un temor excesivo e irracional ante la anticipacioacuten de un objeto o situacioacuten especiacutefica (volar animales sangre etc) la persona reconoce la irracionalidad del miedo y puede llegar a soportarlo a costo de una gran ansiedad

15

o Tipo animal hacer referencia a insecto yo animales o Tipo ambiental situaciones relacionadas con la

naturaleza tales como tormentas precipicios oacute agua o Tipo sangre-inyeccioacuten-dantildeo hace referencia a la

visioacuten de la sangre o heridas o a recibir inyecciones u otras intervenciones meacutedicas

o Tipo situacional referencia a situaciones concretas como a vehiacuteculos tuacuteneles puentes ascensores aviones o recintos cerrados

Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad cliacutenicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en puacuteblico del propio sujeto lo que puede dar lugar a comportamientos de evitacioacuten Temor acusado y persistente por situaciones sociales en puacuteblico en las que el sujeto percibe una posible evaluacioacuten por parte de los demaacutes o que esas personas no pertenezcan al aacutembito familiar El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso

16

241 Fobias maacutes comunes Basaacutendose en el manual estadounidense de diagnoacutestico de los trastornos mentales (DSM-IV) Carlos Cabezas Loacutepez nos dice que las fobias pueden ser clasificadas en varias categoriacuteas ya que el espectro que cubren es muy amplio

Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes puacuteblicos ascensores asistir a espectaacuteculos puacuteblicos etc) son el ejemplo maacutes frecuente dentro del padecimiento de las fobias Algunos ejemplos son

Iatrofobia Miedo a los meacutedicos Gefidrofobia Miedo a cruzar puentes Demofobia Miedo a las multitudes

Otras muy comunes son las que responden a una tipologiacutea ambiental En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climaacuteticas o relacionadas con el medio Las tormentas eleacutectricas los vientos y hasta el agua son en este caso los causantes de los temores Algunos ejemplos son

Astrofobia Miedo a la meteorologiacutea es decir truenos rayos y tormentas)

Nictofobia Miedo a la noche Talasofobia Miedo al mar

Las de tipo animal orientadas a seres vivos o insectos suelen ser comunes En este caso los estudios psicoloacutegicos han determinado que lo que provoca el paacutenico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido Algunos ejemplos son

Entomofobia Miedo a los insectos Bacterofobia Miedo a los microorganismos Apifobia Miedo a las abejas

17

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 9: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

o Tipo animal hacer referencia a insecto yo animales o Tipo ambiental situaciones relacionadas con la

naturaleza tales como tormentas precipicios oacute agua o Tipo sangre-inyeccioacuten-dantildeo hace referencia a la

visioacuten de la sangre o heridas o a recibir inyecciones u otras intervenciones meacutedicas

o Tipo situacional referencia a situaciones concretas como a vehiacuteculos tuacuteneles puentes ascensores aviones o recintos cerrados

Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad cliacutenicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones o actuaciones en puacuteblico del propio sujeto lo que puede dar lugar a comportamientos de evitacioacuten Temor acusado y persistente por situaciones sociales en puacuteblico en las que el sujeto percibe una posible evaluacioacuten por parte de los demaacutes o que esas personas no pertenezcan al aacutembito familiar El individuo teme actuar de un modo que sea humillante o embarazoso

16

241 Fobias maacutes comunes Basaacutendose en el manual estadounidense de diagnoacutestico de los trastornos mentales (DSM-IV) Carlos Cabezas Loacutepez nos dice que las fobias pueden ser clasificadas en varias categoriacuteas ya que el espectro que cubren es muy amplio

Las fobias de tipo situacional (viajar en transportes puacuteblicos ascensores asistir a espectaacuteculos puacuteblicos etc) son el ejemplo maacutes frecuente dentro del padecimiento de las fobias Algunos ejemplos son

Iatrofobia Miedo a los meacutedicos Gefidrofobia Miedo a cruzar puentes Demofobia Miedo a las multitudes

Otras muy comunes son las que responden a una tipologiacutea ambiental En este caso las personas se ven paralizadas por circunstancias climaacuteticas o relacionadas con el medio Las tormentas eleacutectricas los vientos y hasta el agua son en este caso los causantes de los temores Algunos ejemplos son

Astrofobia Miedo a la meteorologiacutea es decir truenos rayos y tormentas)

Nictofobia Miedo a la noche Talasofobia Miedo al mar

Las de tipo animal orientadas a seres vivos o insectos suelen ser comunes En este caso los estudios psicoloacutegicos han determinado que lo que provoca el paacutenico es el miedo al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido Algunos ejemplos son

Entomofobia Miedo a los insectos Bacterofobia Miedo a los microorganismos Apifobia Miedo a las abejas

17

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 10: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

242 Fobias poco comunes

Como ya vimos anteriormente la fobia es un temor patoloacutegico extremo provocado por un objeto determinado o una situacioacuten dada y nadie esta exento de llegar a padecer una fobia

Entre una amplia gama de diferentes tipos de miedos foacutebicos encontramos unos cuantos que son bastante peculiares a continuacioacuten se ejemplificaran algunas de las fobias menos comunes

- Autodysomophobia o miedo las personas que huelen mal - Batonophobia o miedo a las plantas - Cacophobia o miedo a la fealdad - Caligynephobia o miedo a las mujeres hermosas - Deipnophobia o miedo a las conversaciones de sobremesa y a la cena - Eosophobia o miedo al amanecer - Hippopotomonstrosesquippedaliophobia o miedo a las palabras largas - Pediophobia o miedo a las muntildeecas - Triskaidekaphobia o miedo al nuacutemero 13 - Wiccaphobia o miedo a las brujas

Eacuteste tipo de fobias como su nombre lo indica son poco comunes incluso pueden llegar a adoptar el tiacutetulo de absurdas maacutes hay que recordar que en la mayoriacutea de los casos cuando se siente eacuteste temor extremo hacia un objeto o situacioacuten en realidad el miedo nace de una asociacioacuten a la que se le pone la cara de la fobia experimentada

18

Capiacutetulo 3

FOBIAS INFANTILES

19

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 11: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

Seguacuten la Fundacioacuten estadounidense Neromus ldquonadie sabe

exactamente por queacute algunos nintildeos padecen fobias Algunos

cientiacuteficos creen que los genes de una persona podriacutean guardar

cierta relacioacuten con las fobias y que es probable que el padre de un

nintildeo que padece una fobia social tambieacuten la padezca En ocasiones

un hecho traumaacutetico en la vida del nintildeo -como la muerte de uno de

sus padres el divorcio de eacutestos o una mudanza- puede

desencadenar la fobia

Sin embargo los cientiacuteficos conocen ciertos datos acerca de

las fobias Saben que 5 de cada 100 personas en los Estados Unidos

padecen una fobia o maacutes de una Las mujeres son apenas maacutes

propensas que los hombres a padecer fobias La mayoriacutea de las

fobias sociales comienzan en la adolescencia aunque este tipo de

fobia y otros tambieacuten pueden desencadenarse cuando el nintildeo es

maacutes pequentildeohelliprdquo

Por otra parte Juan Ezquerra nos dice que el nintildeo con fobias siente un miedo irracional y desproporcionado respecto a un objeto o situacioacuten real que se lo provoca eacutel lo vive como una auteacutentica amenaza de ahiacute la angustia y el paacutenico que le suscita

Como resultado de ello intenta evitar sistemaacuteticamente esa situacioacuten es en ese momento cuando la situacioacuten de miedo pasa a ser foacutebicahellip Hay miedos universales presentes en el desarrollo normal de todo nintildeo pero que al igual que aparecen tambieacuten desaparecen espontaacuteneamente a medida que el nintildeo va adquiriendo experiencia respecto a ellas De forma general se puede sentildealar que

20

- en los primeros meses de vida el bebeacute siente miedo ante los ruidos fuertes e inesperados

- alrededor de los 6 meses siente miedo ante los movimientos repentinos

- hacia los 8 meses miedo a las personas y situaciones extrantildeas En estos primeros meses soacutelo la presencia de la madre calmaraacute la angustia desencadenada

- alrededor de los 4 antildeos miedo a la oscuridad a estar solo a seres imaginarios a los animales a elementos de la naturaleza (truenos etc)

- hacia los 8 antildeos miedos maacutes existenciales (a la muerte)

La edad nos indicaraacute si su miedo es o no consecuente con eacutesta y cuaacutento tiempo se puede esperar que eacuteste dure De todas formas aunque ese miedo sea propio de la edad no debe jamaacutes ignorarse ni ridiculizarse Tampoco sobreproteger al nintildeo cuando aparezca el miedo pues ello le llevariacutea a pensar que existe un peligro real respecto a lo que eacutel siente

21

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 12: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

31 Caracteriacutesticas de las fobias infantiles

Las caracteriacutesticas maacutes comunes que distinguen una fobia infantil son descritas por la Lic Elizabeth Gonzaacutelez Montaner de la siguiente manera

ldquoCuando los miedos infantiles dejan de ser transitorios hablamos de fobias Las fobias son una forma especial de miedo con las siguientes caracteriacutesticas

El miedo es desproporcionado con respecto a la situacioacuten que lo desencadena

El nintildeo no deja de sentir miedo a pesar de las explicaciones El miedo no es especiacutefico de una edad determinada El miedo es de larga duracioacuten El nintildeo no puede controlar a voluntad el miedo Interfiere considerablemente en la vida cotidiana del nintildeo en

funcioacuten de las respuestas de evitacioacuten

Las fobias infantiles aparecen con maacutes frecuencia entre los 4 y 8 antildeosrdquo

Las caracteriacutesticas propias de una fobia infantil no difieren mucho de aquellas que describen el temor foacutebico de una persona adulta las diferencias que llegan a tener se deben en gran parte a los distintos grados de madurez mental presentes en eacutestas diferentes etapas del desarrollo humano por ejemplo un adulto sabe que el miedo no es justificable pero no puede dejar de sentirlo en cambio el nintildeo por maacutes explicaciones que se le de puede no llegar a racionalizarlo

22

32 Siacutentomas de las fobias infantiles

Concuerdo con la opinioacuten de Kenny Cabrera en cuanto a los siacutentomas representativos de las fobias infantiles eacutel considera que el perfil de un nintildeo que padece una fobia suele estar relacionado con los siguientes factores

La sobreproteccioacuten de los padres Suelen ser nintildeos a los que los padres han inyectado modelos de miedo

Mariacutea Victoria Tabera indica que la manifestacioacuten del trastorno no estaacute centrado soacutelo en la evitacioacuten del objeto foacutebico y los ataques de paacutenico La experta afirma que cuando un nintildeo manifiesta una fobia o cualquier otro siacutentoma normalmente no aparece de forma aislada Los padres deben estar atentos pueden presentarse tambieacuten comportamientos difiacuteciles o diferentes Tabera advierte de que hay que prestar atencioacuten a esas llamadas de atencioacuten que hacen los nintildeos y no ignorarlos

Otras manifestaciones de la ansiedad infantil son llantos voacutemitos rabietas hiperventilacioacuten y reacciones con respuestas psicosomaacuteticas

23

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 13: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

33 Tipos de fobias maacutes comunes en la infancia

En la edad infantil la cantidad de fobias variacutea considero que los tipos maacutes comunes son los siguientes tres

Miedo a los animales Miedo a los dantildeos fiacutesicos Miedo a la separacioacuten de la madre

Kenny Cabrera nos da una clasificacioacuten diferente

Fobia a la oscuridad y a la noche suele ser maacutes comuacuten entre los 3 y 6 antildeos Las principales manifestaciones son pesadillas miedo a los monstruos o fantasmas temor a dormir solos y terrores nocturnos A esta edad tambieacuten son muy comunes la fobia a los perros y a los meacutedicos

Fobia escolar provocada muchas veces por el miedo a la separacioacuten de los padres que causa en el menor el sentimiento de abandono Tabera recuerda que las fobias se pueden originar por cualquier objeto que para el nintildeo sea una representacioacuten de su temor y no por un trauma especiacutefico

Trastorno de ansiedad generalizada suele aparecer entre los seis y los ocho antildeos Entre los siacutentomas maacutes marcados de este tipo de fobia estaacuten la preocupacioacuten obsesiva por las actividades que realizan y una presioacuten desproporcionada ante una baja estima por parte de los demaacutes Estos trastornos son maacutes frecuentes en nintildeos con familiares adultos que padecen el mismo tipo de patologiacutea seguacuten estudios recientes

Subrayo las similitudes entre la clasificacioacuten que eacutel nos da y la clasificacioacuten que yo considero adecuada

24

331 Miedos evolutivos normales

Sentir un grado de ansiedad cuando se esta expuesto a un peligro es algo totalmente natural ya sea una amenaza real o imaginaria pues eacutesta reaccioacuten prepara al cuerpo para enfrentar una situacioacuten de posible peligro es por esto que sufrir de alguacuten tipo de temor en la infancia no es algo fuera de comuacuten pues dichos temores suelen desaparecen con el tiempo

Seguacuten la Psicoacuteloga Elizabeth Gonzaacutelez Montaner los miedos evolutivos normales en la edad infantil son

Edades Miedos

0 a 1antildeo Llanto ante estiacutemulos desconocidos

2 a 4 antildeos Temor a los animales

4 a 6 antildeos Temor a la oscuridad a las cataacutestrofes

y a los seres imaginarios

6 a 9 antildeos Temor al dantildeo fiacutesico o al ridiacuteculo por la

ausencia de habilidades

Eacuteste tipo de miedos afecta a un 40 oacute 45 de los nintildeos aparecen sin razoacuten aparente y son parte del ciclo evolutivo

25

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 14: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

Capiacutetulo 4

TRATAMIENTOS

26

Lo principal y mas importante es identificar si el infante sufre de una fobia o simplemente de un miedo pues la distincioacuten entre estos dos conceptos aunque puede llegar a parecer ideacutentica es diferente Cabe mencionar que todos nintildeos y adultos tenemos nuestros propios miedos muchos de ellos provenientes de experiencias sufridas en la edad infantil Una vez identificada la fobia lo maacutes conveniente es

hablar con el nintildeo concretar su miedo ensentildearle a dar el valor real que eacuteste puede tener asiacute como maneras de disminuir su ansiedad cuando esteacute

proacutexima la situacioacuten desencadenante

Ahora bien si la fobia persiste se recomienda que se le de alguacuten tipo de tratamiento psicoloacutegico al infante pero antes de hacer tal accioacuten hay que analizar los siguientes puntos los cuales son propuestos por el psicoacutelogo infantil Juan Ezquerra

Para poder aplicar un tratamiento adecuado deberaacuten analizarse

los elementos presentes en el momento en el que al nintildeo se le desencadena la fobia

los estiacutemulos o situaciones que rodean al momento en el que eacutesta aparece

queacute cosas hacen que esta fobia se mantenga (beneficios secundarios)

27

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 15: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

Los padres no deben forzar al nintildeo a enfrentarse al objeto o situacioacuten que causa su temor pues ello puede hacer aumentar su angustia y su temor Tambieacuten deberaacuten cuidar su actitud pues eacutesta puede inducir al nintildeo a esos temores La reaccioacuten de la familia frente a estas situaciones es decisiva puede agravar o atenuar la angustia Suele tratarse de nintildeos muy dependientes del nuacutecleo familiar De ahiacute que se haga necesario tambieacuten asesorar y trabajar con la familia del nintildeo foacutebico

28

41 Teacutecnicas terapeacuteuticas

Las teacutecnicas terapeacuteuticas maacutes utilizadas descritas por la psicoacuteloga Gloria Marsellach Umbert son las mismas que las que se usan en el tratamiento de los adultos las diferencias radican en la adaptacioacuten del procedimiento a la edad y a las caracteriacutesticas del nintildeo Las teacutecnicas maacutes frecuentes son las siguientes

Teacutecnicas de exposicioacuten Relajacioacuten Teacutecnicas de modelado Praacutectica reforzada Escenificaciones emotivas Teacutecnicas cognitivas como la terapia racional emotiva Tratamientos psicofarmacoloacutegicos

La exposicioacuten a los estiacutemulos foacutebicos puede hacerse en imaginacioacuten o en vivo y constituye el tratamiento psicoloacutegico maacutes eficaz para hacer frente a las conductas de evitacioacuten que aparecen en las fobias especiacuteficas En nintildeos menores de 11 antildeos se recomienda no utilizar la imaginacioacuten La relajacioacuten es un medio de aprender a reducir la ansiedad inespeciacutefica y obtener control de la mente Es una teacutecnica terapeacuteutica uacutetil en la ansiedad excesiva y la ansiedad de separacioacuten El meacutetodo maacutes utilizado es la Relajacioacuten progresiva de Jacobson consistente en tensar y relajar los principales grupos musculares del cuerpo al tiempo que el sujeto se concentra en las sensaciones relacionadas con la tensioacuten y relajacioacuten A pesar de no ser adecuado por debajo de los 8 antildeos se ha establecido un programa de adaptacioacuten para nintildeos menores de estas edades

29

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 16: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

Las teacutecnicas de modelado estaacuten fundamentadas en el papel tan importante que desempentildea en el aprendizaje facilitacioacuten y modificacioacuten de conductas la observacioacuten en un modelo de comportamientos adecuados por parte de un observador La praacutectica reforzada estaacute enfocada en la adquisicioacuten de conductas nuevas adaptativas maacutes que en la eliminacioacuten de las respuestas de ansiedad La terapia tiende a hacer perder al estiacutemulo su valor ansioacutegeno ensentildeando a la persona una nueva conducta que le permita hacer frente a la situacioacuten lo maacutes eficazmente posible Estaacute indicada en el tratamiento de la fobia escolar y el trastorno de evitacioacuten Las escenificaciones emotivas son la combinacioacuten de la exposicioacuten en vivo el modelado participante y la praacutectica reforzada Con esta aplicacioacuten conjunta se trata de potenciar los resultados terapeacuteuticos que se pueden obtener con cada uno de ellos por separado Muy uacutetil para tratar fobias especiacuteficas en nintildeos muy pequentildeos En cuanto a las teacutecnicas cognoscitivas Las preocupaciones de un nintildeo pueden derivar del modo no siempre correcto en que percibe la realidad y de los recursos que cree disponibles para afrontarla Los pensamientos generados pueden guiar la conducta e incluso las emociones del nintildeo Si estaacuten distorsionados pueden dar lugar a pensamientos negativos muy a menudo presentes en los nintildeos con trastornos de ansiedad De ahiacute la utilizacioacuten de las teacutecnicas cognitivas para su tratamiento puesto que con ellas podemos conseguir modificar dichos pensamientos y sustituirlos por otros maacutes adecuados o adaptativos Su utilidad sin embargo estaacute limitada a los nintildeos mayores Los psicofaacutermacos son una ayuda complementaria al tratamiento psicoloacutegico y no deben utilizarse en nintildeos menores de 6 antildeos

30

42 Nuevos Tratamientos

Uno de los procedimientos maacutes novedosos en cuanto al tratamiento de las fobias infantiles nos lo describe la revista virtual PadreOk de la siguiente manera

ldquoEl mundo virtual tambieacuten ha hecho su aporte al descubrir recientemente la aplicacioacuten de un moderno programa computacional (INMER) a las terapias para vencer las fobias Este software simula la realidad y la situacioacuten u objeto foacutebico Su propoacutesito es reducir la duracioacuten del tratamiento y ser menos agresiva que aquellas que exponen al paciente directamente frente a su miedo Por ahora se practica a pequentildea escala en paiacuteses como Espantildea Inglaterra y Argentina

Respecto a estos nuevos avances el doctor Ricardo Garciacutea piensa que todaviacutea hacen faltan maacutes evidencias cientiacuteficas pero que es probable que en el corto plazo puedan practicarse en el paiacutes Asimismo considera factible que el procedimiento de desensibilizacioacuten -meacutetodo que practica a sus pacientes nintildeos- pueda hacerse implementando un software Pero hay que prevenir que esteacute dado en el marco de una relacioacuten terapeacuteutica con un profesional experto que diagnostique correctamente y acompantildee la terapia porque si el acercamiento se hace de forma inapropiada generaraacute maacutes problemas de estreacutes en el menor desencadenando otras patologiacuteas nerviosas

31

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 17: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

43 La importancia de la familia en el tratamiento de las fobias

Sea cual sea el tratamiento al cual se le expondraacute al nintildeo la familia sigue siendo el factor maacutes importante durante la terapia seguacuten lo indica el doctor Ricardo Garciacutea a continuacioacuten ldquoEs imprescindible que la familia del nintildeo con este diagnoacutestico colabore en su mejoriacutea Ellos se convierten en co-terapeutas que facilitan el proceso de enfrentamiento son fundamentales como modelos de comportamiento controlando primero la angustia de ellos mismos dando seguridad y proteccioacuten a sus hijos y desde alliacute alentarlos a enfrentar situaciones temidas Favorecer su autoestima autonomiacutea y socializacioacuten son factores protectores para el buen desarrollo de los hijos afirma Garciacutea El especialista sostiene que el contacto personal y la buena comunicacioacuten con los padres y el profesional tratante siguen siendo las mejores formas de ayudar a un nintildeo foacutebico Seguacuten indica el desarrollo cientiacutefico permitiraacute avanzar en el tratamiento de los problemas mentales pero lo fundamental seguiraacute siendo una adecuada y afectuosa relacioacuten interpersonal de los padres con su hijo y de los especialistas con eacutel concluye Los nintildeos suelen imitar los comportamientos de las personas con las que conviven esto hace que la familia juegue un papel crucial en el tratamiento de la fobia de nada sirve que se lleve al infante con un muy buen psicoacutelogo oacute psiquiatra si al momento de salir del consultorio sus familiares siguen alimentando (de manera directa o indirecta) la fobia que acecha al nintildeo

32

CONCLUSIOacuteN

Al terminar eacutesta investigacioacuten he encontrado que la presencia del apoyo familiar ante el tratamiento de una fobia sobre todo cuando el que la padece es un infante es de suma importancia pues aunque se eche mano de la maacutes novedosa teacutecnica para combatir la enfermedad y acudamos al maacutes prestigiado y renombrado de los psicoacutelogos seraacuten pocos o nulos los avances si al momento de salir del consultorio la familia sigue alimentando los temores del nintildeo De igual manera Concluyo que es extremadamente importante encontrar la manera de informar a la sociedad (especialmente a padres y maestros) sobre el tema tratado en mi investigacioacuten para poder erradicar los falsos conceptos que se tienen sobre las fobias infantiles pues en muchas ocasiones se suele tomar a la ligera los temores que los nintildeos presentan por considerarlos irrelevantes o aparentemente iloacutegicos y superficiales Si bien es cierto que en la infancia es normal que los nintildeos presentes determinadas actitudes foacutebicas creo que es importante saber identificar cuando eacutestas pasan de ser simples miedos a verdaderas fobias pues si se les ignora yo ridiculiza se pueden desencadenar una serie de reacciones en el infante que marcaraacuten las posteriores estapas de su desarrollo Por uacuteltimo concluyo que es necesario perder el miedo a pedir ayuda psicoloacutegica pues normalmente se tiene la idea de que se acude con un psicoacutelogo cuando lo que nos atormenta es alguna enfermedad mental grave siendo este precepto tal vez el principal impedimento para poder ayudar a superar nuestro problema

33

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35

Page 18: 36268252-FOBIAS-INFANTILES

REFERENCIAS Avila Morales Jose (07 de octubre de 2007) El comportamiento en las etapas del desarrollo humano Disponible en httpwwwmonografiascomtrabajos16comportamiento- humanocomportamiento-humanoshtml Cabezas Loacutepez C (09 de septiembre de 2007) Fobias los miedos incontrolables Disponible en httpwwwtuobraunammxpublicadas070626102222- Fobias_html Cabrera K (14 de septiembre de 2007) Fobias infantiles Disponible en httpwwwelpaiscomcorporativoselpaisescuelaedp_pa ginastrabajos_alumnosweb2004webfobiaspaginastipinfa ntilhtm Centro apertura (08 de septiembre de 2007) Fobias especificas Disponible en httpwwwcentroaperturacomarfobiasespecificashtm Esquerra Juan (14 de septiembre de 2007) Fobias obsesiones depresiones psicosis en el nintildeo Disponible en httpwwwpsicologoinfantilcomtrasotros Gonzaacutelez Montaner E (12 de septiembre de 2007) Miedos y fobias infantiles Disponible en httpwwwpsicoactivacomartiarticuloaspSiteIdNo=204 La coctelera (07 de octubre de 2007) Las fobias y manias mas curiosas Disponible en httpwwwespacioblogcomciudadanodelmundopost200 605 23las-fobias-y-manias-mas-curiosas

34

Marsellach G (12 de septiembre de 2007) transtornos de ansiedad en la infancia Disponible en httpusuarioslycosespuntodevistaPrtema26tema26ht ml Neromus Foundation (08 de septiembre de 2007) Las fobias Disponible en httpwwwkidshealthorgkiden_espanolsentimientosph obias_esphtml PadresOK (01 de octubre de 2007) Fobias infantiles cuando el miedo se vuelve una enfermedad Disponible en httpwwwpadresokcompaginasver_detalle_anchocfm Obje ctID= 73D34C07-F091-4182- BF5E511A37BA727DampTipoVisor=Detalle UAM (07 de octubre de 2007) Tipos de fobias Disponible en httpwwwuamespersonal_pdipsicologiaadarragastuds Davidtiposhtm Vargas Viviana (09 de septiembre de 2007) Fobias Disponible en httphtmlrincondelvagocomfobiashtml

35