Author
rolandocalla
View
232
Download
8
Embed Size (px)
Presupuesto Pblico
El Presupuesto Pblico Instrumento de gestin del Estado para el logro de
resultados a favor de la poblacin, a travs de la prestacin de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Pblicas.
Establece los lmites de gastos durante el ao fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Pblico y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Pblicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.
Mediante la Ley N 30281 se aprob la Ley de Presupuesto Pblico del ao 2015, producto de un amplio debate realizado en noviembre en el Congreso de la Repblica, y se logr concertar con las diferentes ideas y opciones polticas que hay en el pas, en beneficio de la poblacin y continuar con la reduccin de la pobreza y las brechas de desarrollo que afectan a la poblacin.
La lgica del Presupuesto Pblico
El presupuesto se basa en la partida doble: Ingresos versus Egresos.
Si los ingresos superan a los egresos: Supervit Si los egresos superan a los ingresos: Dficit. Si son iguales: Presupuesto Equilibrado.
El Presupuesto Pblico El Estado en cumplimiento de sus funciones, tiene al
Presupuesto Pblico como uno de sus primordiales instrumentos de gestin pblica para asignar de una manera eficiente y eficaz sus recursos con el fin de que las entidades pblicas puedan cumplir sus metas y prioridades.
Dada su importancia, el MEF pone a disposicin de la poblacin la Gua de Orientacin al Ciudadano de la Ley de Presupuesto del ao 2015, el cual presenta de manera amigable, una actualizacin de la Gua que se public en el mes de setiembre de 2014, conteniendo la informacin definitiva del presupuesto aprobada por el Congreso de la Repblica.
SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PBLICO
Conjunto de rganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades del Sector Pblico en todas sus fases; est integrado por la Direccin General del Presupuesto Pblico, dependiente del Viceministerio de Hacienda, y por las Unidades Ejecutoras a travs de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del Sector Pblico que administran fondos pblicos.
PROGRAMA PRESUPUESTAL
Unidad de programacin de las acciones del Estado que se realizan en cumplimiento de las funciones encomendadas a favor de la sociedad. Se justifica por la necesidad de lograr un resultado para una poblacin objetivo, en concordancia con los objetivos estratgicos de la poltica de Estado formulados por el Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN), pudiendo involucrar a entidades de diferentes sectores y niveles de gobierno.
CREDITO PRESUPUESTARIO
Dotacin de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Pblico, con el objeto de que las entidades pblicas puedan ejecutar gasto pblico. Es de carcter limitativo y constituye la autorizacin mxima de gasto que toda entidad pblica puede ejecutar, conforme a las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos, para el cumplimiento de sus objetivos aprobados.
GASTOS PUBLICOS
Son el conjunto de erogaciones que por concepto de gastos corrientes, gastos de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los crditos presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atencin de la prestacin de los servicios pblicos y acciones desarrolladas de conformidad con las funciones y objetivos institucionales.
Familiarizndonos con el PP
Familiarizndonos con el PP
Familiarizndonos con el PP
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PBLICO 2015
Estructura del Presupuesto Pblico
Qu es el Presupuesto Pblico?
El presupuesto pblico es el documento oficial a travs del cual se implementan los planes del Gobierno estableciendo los ingresos disponibles y en qu se piensa gastar, en funcin de las prioridades, objetivos y metas del Estado.
Por qu es importante el Presupuesto Pblico?
Permite conocer el destino de los ingresos provenientes del pago de impuestos, tasasytarifas; tambin porque permite saber en qu se usan los ingresos por la explotacin de nuestros recursos naturales y para informarme por qu se endeuda el Estado.
Qu informacin brinda el Presupuesto Pblico?
Cunto se gasta? En qu se gasta? Para qu se gasta? En dnde se gasta? Cules son las prioridades del gasto? Cules son los objetivos a cumplir?
Por qu debe ser transparente?
Debe ser transparente para que la ciudadana conozca y vigile el uso de los recursos pblicos que provienen principalmente de los impuestos que pagan y para que las Entidades Pblicas rindan cuentas de manera correcta y oportuna
Cmo se desarrolla el Proceso Presupuestario?
MARCO MACROECONMICO MULTIANUAL (MMM) El MMM establece los supuestos econmicos que
sustentan el presupuesto. Determinan los ingresos que financian el presupuesto y los lmites de gasto as como del endeudamiento pblico. ElMEFremite el MMM al Consejo deMinistro para su aprobacin en el mes de abril y en forma excepcional es Revisado en agosto.
Marco Macroeconmico Multianual
Marco Macroeconmico Multianual: Norte de la programacin anual
Proceso del Presupuesto Pblico La propuesta del proyecto de Ley del Presupuesto es sometida a
aprobacin en el Consejo de Ministros para su remisin al Congreso de la Repblica hasta el 30 de agosto.
El Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economa y Finanzas sustentan el Presupuesto ante el Congreso de la Repblica.
Las entidades pblicas sustentan su presupuesto ante la Comisin de Presupuesto y Cuenta General de La Repblica del Congreso.
Se aprueba en el Congreso el dictamen del Proyecto de Ley del Presupuesto (hasta el 15 de noviembre)
Debate del Dictamen del Proyecto de Ley del Presupuesto (hasta el 30 de noviembre)
La Ley de Presupuesto es publicada los primeros das de diciembre en EL PERUANO y entra en vigencia el 1 de Enero del ao siguiente.
EJECUCIN
A cargo de las diferentes entidades pblicas que reciben recursos y el seguimiento lo realiza el MEF.
EVALUACIN
Se mide los resultados obtenidos constituyendo fuente de informacin para mejorar la asignacin del gasto de los siguientes aos, a cargo del MEF y las Entidades Pblicas.
RENDICIN DE CUENTAS
Se revisa si los recursos se usaron para los fines previstos; es realizado por el Congreso y la Contralora General.
Cmo se determina los ingresos del Presupuesto Pblico?
El presupuesto del Sector Pblico, de forma similar al presupuesto de cualquier empresa o familia, est sujeto a una restriccin impuesta por la cantidad limitada de recursos disponibles para gastar. Este lmite se determina por la capacidad de recaudar ingresos, principalmente a travs de los impuestos, gravmenes, contribuciones, y tasas que los ciudadanos pagan.
Si los ingresos no son suficientes, el Estado se endeuda y esos recursos tambin forman parte del financiamiento del Presupuesto Pblico.
Ingresos del Presupuesto Pblico
Ingresos del Presupuesto Pblico
Cmo se financia el Presupuesto?
Las Fuentes de Financiamiento del Presupuesto Pblico
Los recursos pblicos que financian el presupuesto de la Repblica provienen principalmente de los impuestos, explotacin de nuestros recursos naturales, las tasas y contribuciones, el endeudamiento y las donaciones.
Presupuesto por resultados
Presupuesto por resultados
Supuestos econmicos del Presupuesto Pblico 2015
Los supuestos del Presupuesto Pblico 2015 estn contemplados en el Marco Macroeconmico Multianual 2015 - 2017
Metas Fiscales del Presupuesto Pblico 2015
Las Metas Fiscales del Presupuesto Pblico 2015 estn contempladas en el Marco Macroeconmico Multianual 2015 - 2017
Los recursos del 2015
Ascienden a S/.130,621 millones, 11.9% ms que la proyeccin de 2014.
Supera en 50% a lo presupuestado a inicios de este gobierno y es el doble de lo del ao 2009.
Los ingresos fiscales
Los ingresos que financian el presupuesto para el ao 2015 provienen principalmente de los pagos que los contribuyentes (personas naturales o jurdicas), realizan por impuestos, las cuales concentran el 81% del total de recursos.
Por su parte, las tasas y contribuciones, que provienen del cobro de tasas, venta de bienes, prestacin de servicios, contribuciones, entre otros, concentran el 11% de los ingresos, seguido por los recursos provenientes del endeudamiento.
Los ingresos fiscales
Uso del presupuesto pblico
El gasto del presupuesto pblico se destina al cumplimiento de las funciones del Estado a travs de programas que proveen bienes y servicios pblicos a la poblacin, y se puede clasificar de acuerdo a: su naturaleza econmica, resultados en la poblacin, reas de intervencin, lugar en donde se destina el gasto y por ejecutor de los recursos.
Estructura del Gasto Pblico
Uso de los recursos pblicos Los recursos destinados para el gasto no financiero ni previsional
recoge los recursos orientados al cumplimiento de las polticas pblicas a cargo de las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y excluye los gastos que no afectan de manera directa las polticas sectoriales, como son los gastos en pensiones, el pago del servicio de la deuda pblica y aquellos recursos para situaciones no previstas inicialmente y que estn en la reserva de contingencia, las que se transferirn a las entidades pblicas durante la ejecucin presupuestal.
Del total de recursos para gasto no financiero ni previsional, el 67% se destina a cubrir las obligaciones en gasto corriente: pagos de personal y obligaciones sociales, bienes y servicios y otros gastos (transferencias a programas sociales principalmente); y cerca de la tercera parte se destina para gasto de capital, principalmente a obras pblicas.
Cmo se distribuye el presupuesto para el gasto no financiero ni previsional en el ao
2015?
Evolucin del Presupuesto orientado a resultados
Distribucin geogrfica del Presupuesto
Distribucin Geogrfica segn tipo de gasto (Millones S/.)
Presupuesto por funciones del Estado
Gasto en intervenciones productivas
Uso por instituciones
En la clasificacin institucional se aprecia a quien se le asigna los recursos del presupuesto, y para estos fines lo agrupamos por nivel del gobierno, para el ao 2015, el Gobierno Nacional concentra 68% del gasto no financiero ni previsional. Los Gobiernos Regionales el 32%.
Prioridades del Presupuesto Pblico 2015
Gasto en Infraestructura
Proyectos de Inversin 2015
Priorizacin del gasto social
Priorizacin del gasto social
El Presupuesto Pblico prioriza la Inclusin Social?
El ao 2015 se destinan S/.21,470 millones (21% del presupuesto no financiero ni previsional) a los programas sociales que tienen alcance nacional en reas de educacin, salud y proteccin social, que estn presentes en todas las etapas de vida de las personas con el objetivo de satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin ms pobre y vulnerable para su insercin en la sociedad.
Priorizacin del gasto social
Objetivos del Presupuesto 2015 Uno de los grandes elementos para que el crecimiento
y desarrollo econmico sea sostenible, es la educacin. Es por ello que el Presupuesto 2015 refleja un mayor compromiso con la educacin, para que sea de calidad y ms equitativa, y para tal fin se destinan S/.22,347 millones, representando el 17% del presupuesto total, incrementando su asignacin en 24% (ms de S/.4,000 millones) respecto al 2014.
Esta cifra llega al 3,6% del PBI, aumentando en 0.6 puntos porcentuales en comparacin con el Presupuesto2014, superando as lo establecido en el Acuerdo Nacional (que establece como meta un crecimiento anual de 0.25% del PBI).
Tendencia del Presupuesto en Educacin
Pilares priorizados en Educacin
Pilares priorizados en Educacin
Qu resultados se esperan con los recursos destinados a la educacin escolar?
Los pilares que se priorizan en la educacin reflejarn sus resultados principalmente a travs del Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de la Educacin Bsica Regular cuya asignacin asciende a S/.13,421 millones que representa el 60% del presupuesto en educacin.