5
Pacto Andino D# 261. Depto historia y geografía. Simón Reyes Neira. EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN HISTORIA Y GEOGRAFIA “PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE” Nombre:-______________________________ Fecha: ________________ Puntaje: __________ rut: _____________________puntos: 91pts. Objetivo: - Conocer las características principales de los pueblos aborígenes de Chile. Instrucciones: 1.- Lee bien cada pregunta. 2.- Piensa antes de responder. 3.- Lo que no entiendas, consúltalo con la profesor. 4.- Escribe con letra clara. 5.- Lee y revisa tus respuestas. 1.- Anota una “V” si la oración es verdadera y una “F” si es falsa. Justifica las falsas. (1 pts c/u) _____ Los Changos fueron nómades del norte de Chile._______________________________ _____ Los Yámanas fueron nómades terrestres._____________________________________ _____ La “Machi” era una curandera Aymara.______________________________________ _____ El idioma de los Mapuches es el KUNZA.____________________________________ _____ Los Atacameños cultivaron la tierra con el sistema de terrazas.____________________ 2.- Encierra la alternativa correcta. (2Ptos. c/u) - Los Alacalufes también se conocen como: a) Selknam. b) Yaganes. c) Kaweskar. - Los Chonos habitaron en la: a) Araucanía. b) Zona de Chiloé. C) Zona norte. (1ª, 2ª, 3ª y 4ª regiones) - Los siguientes son instrumentos musicales mapuches: a) Kultrún, machitun. b) Nguillatún, trutruca. C9 Kultrún, trutruca. - El idioma mapuche es el: a) Mapudungún. b) Kunza. c) Ruca.

39272192 Prueba Sobre Los Pueblos Originarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sociedad

Citation preview

  • Pacto Andino D# 261.Depto historia y geografa.Simn Reyes Neira.

    EVALUACIN DE COMPRENSIN HISTORIA Y GEOGRAFIA PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE

    Nombre:-______________________________ Fecha: ________________ Puntaje: __________ rut: _____________________puntos: 91pts. Objetivo: - Conocer las caractersticas principales de los pueblos aborgenes de Chile.Instrucciones:1.- Lee bien cada pregunta.2.- Piensa antes de responder.3.- Lo que no entiendas, consltalo con la profesor.4.- Escribe con letra clara.5.- Lee y revisa tus respuestas. 1.- Anota una V si la oracin es verdadera y una F si es falsa. Justifica las falsas. (1 pts c/u) _____ Los Changos fueron nmades del norte de Chile.____________________________________ Los Ymanas fueron nmades terrestres.__________________________________________ La Machi era una curandera Aymara.___________________________________________ El idioma de los Mapuches es el KUNZA._________________________________________ Los Atacameos cultivaron la tierra con el sistema de terrazas.____________________

    2.- Encierra la alternativa correcta. (2Ptos. c/u) - Los Alacalufes tambin se conocen como:a) Selknam.b) Yaganes.c) Kaweskar. - Los Chonos habitaron en la:a) Araucana.b) Zona de Chilo.C) Zona norte. (1, 2, 3 y 4 regiones) - Los siguientes son instrumentos musicales mapuches: a) Kultrn, machitun.b) Nguillatn, trutruca.C9 Kultrn, trutruca.

    - El idioma mapuche es el:a) Mapudungn.b) Kunza.c) Ruca.

  • - Los Rapa nui fueron grandes artesanos de la: a) Piedra.b) Cermica.c) cestera.

    - Los siguientes pueblos habitaron el norte de Chile.a) Chonos, Diaguitas, Atacameos.b) Changos, Diaguitas, Atacameos.c) Changos, Diaguitas, Alacalufes. 3.- Coloca la letra de la columna 1 en la columna 2 segn corresponda. (10pts )

    COLUMNA 1 COLUMNA 2A.- Mapuches.

    B.- Chonos.

    C.- Onas.

    D.- Atacameos.

    E.- Diaguitas.

    F.- Changos.

    ___ Se destacaron en la construccin de cntaros de cermica de colores negro, amarillo, blanco y rojo. ___ Son nmades terrestres. ___ Fabricaron sus balsas y tiendas con cuero de lobos marinos. ___ El grupo ms numeroso de aborgenes chilenos.___ Nmades canoeros.

    4.- Completa con los pueblos aborgenes chilenos, segn corresponda. (1pts c/u) Nmades del Sur:_______________, ________________, ______________,

    ________________, ________________.

    Sedentarios del Norte:_______________, _______________, ____________. Sedentarios del Centro:______________, _____________________. 5.- Anota con qu otro nombre se conocen los siguientes pueblos originarios de Chile. (2Pts c/u) Pascuenses o __________________

    Alacalufes o __________________

    Yganse o __________________

    Aonikenk o __________________

    Onas o __________________

  • 6.-Lee el siguiente texto:

    Soy Nicole, tengo 10 aos y vivo en el valle de Lasana; somos ms de 50 personas que vivimos ac. El pueblito est lleno de rboles y animalitos. La vida en Lasana es bonita, tranquila, es silenciosa, no hay bulla; en los otros pueblos hay luz y ellos pueden enchufar un equipo, hacer fiestas y meter bulla; ac en Lasana no hay luz, nunca hay luz; usamos velas y lmparas.

    Me siento tan orgullosa de mi sangre porque esa sangre viene de mis abuelitos. Cuando veo el pucar que es nuestra fortaleza me siento orgullosa porque la hicieron los ancestros mucho antes que naciera Jesucristo; lo construyeron los antepasados para protegerse de las guerras; la fortaleza tiene unas ventanitas chiquititas, porque los atacameos antiguos eran chiquitos, eran de mi estatura, no ms. A m me gusta leer e investigar, por eso siempre ando leyendo y aprendiendo cosas sobre el pueblo y los ancestros.

    Ser atacamea es mi raza, me siento orgullosa, me gusta. Los antiguos atacameos hablaban kunsa, pero yo no s mucho hablarlo, slo s los nmeros y algunos nombres de animales; ac el kunsa se perdi, los grandes ya no lo hablan, los chicos hablamos un poquito porque en la escuela nos ensean. Parece que se perdi porque los antepasados se juntaban mucho con la gente de Calama y parece que a ellos no les gustaba que los de Lasana hablaran Kunsa y como todos los antiguos se murieron ya nadie se acuerda como hablar; yo alcanc a conocer a una seora que hablaba puro idioma kunsa, ni una palabra de castellano, pero se muri.

    A m me da miedo ir a la ciudad porque all nos molestan; en Calama, a m me han molestado diciendo que soy negra; la gente es pesada all, en especial con los nios. Yo nunca he tratado mal a nadie y ellos me tratan mal; nos dicen ordinarios y creen que uno es menos que ellos. Los blancos siempre lo critican a uno porque uno es moreno; entonces a uno le duele.

    Yo creo que no debera haber diferencias con los nios, yo creo que todos los nios somos iguales, porque aunque unos sean morenos o blancos somos iguales. Tambin es mentira que los nios tengan ms derechos que las mujeres; las nias son ms vivas que los nios; muchos de ellos salen muy tmidos; hombres y mujeres deben tener los mismos derechos.

    Responde: (3 pts c/u/)

    i) Qu siente Nicole por pertenecer a la etnia Likan-antai o atacamea?

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ii) Qu sucedi con la lengua del pueblo?

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • iii) Qu trato ha recibido Nicole en Clama? Qu opinas de ello?

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    7.- ubica los siguientes pueblos en el mapa (20pts)

    Pueblos :

    1) Rapanui

    2) Likan antai

    3) Mapuches

    4) Chonos

    5) Yaganes

    6) Diaguitas

    7) Onas

    8) Changos

    9) Quechuas

    10) Collas

  • 8.- Elige uno de los pueblos anteriormente nombrado y escribe lo que se te pide:( 15pts)

    Pueblo: _____________________.

    Ubicacin:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Sistema de vida: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Vivienda: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________