23
3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana Tecnología alemana en el abastecimiento energético colombiano: Status quo y perspectivas

3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA

Medellín, 8 de octubre de 2015

Thomas Voigt, Presidente EjecutivoCámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana en el abastecimiento energético

colombiano: Status quo y perspectivas

Page 2: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Contenido

• Energía en Colombia

• Tecnología alemana en el sector energético colombiano

• Oportunidad para empresas alemanas

• Cámara Colombo-Alemana y Energía “Made in Germany”

Page 3: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Energía en Colombia

Page 4: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Principales fuentes de energía en Colombia

•El 78% del consumo de energía en Colombia depende de combustibles fósiles (Petróleo, Gas y Carbón)

•Generación de energía eléctrica

67,05% Grandes Hidroeléctricas

25,76 Termoeléctricas y Centrales de Gas

5,30% Energías renovables sobre todo pequeñas hidroeléctricas

1,89% Otros (Cogeneración, ACPM, Combustóleo)

Energía en Colombia

Page 5: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Energía en Colombia

Retos actuales

•Reducir la dependencia de los hidrocarburos por el agotamiento de las reservas de petróleo y gas

•Empezar con la reducción de emisión de gases, para el 2030 se espera una reducción hasta del 20%

•Aumentar hasta 30% el abastecimiento de las zonas no interconectadas con FNCE para el año 2020

•Fenómenos como el “Niño” ponen en peligro el abastecimiento de energía eléctrica en el país, así que se debe reducir la dependencia de las hidroeléctricas

•Generación de energía eficiente y alternativa

Page 6: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Futuro del sector

•El consumo de energía en 20 años tendrá un incremento del 100%

•Implementación de recuperación mejorada (EOR) para facilitar la extracción de petróleo

•Construcción de infraestructura para importar gas natural

•Integración de las energías renovables al SNI

•Aumento de la participación de las energías renovables hasta un 30% en el año 2020

•La UPME considera dentro de sus escenarios la entrada en operación de plantas a carbón en el centro del país

Energía en Colombia

Page 7: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana en el

sector energético colombiano

Page 8: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana

Las empresas alemanas son reconocidas en el mercado colombiano por su:

•Confiabilidad y calidad

•Marcar los estándares de tecnología actual

•Tradición en el mercado colombiano

•Larga vida útil de sus productos

Page 9: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana

Influencia alemana en la transición energética en Colombia

•Alemania marca la tendencia mundial del uso de tecnologías más limpias para la generación de energía

•En los años 2015, 2014, 2019, 2021 y 2022 se irán desactivando las ultimas centrales nucleares

•A principios del 2014, la energías renovables constituían el 27% del total de la demanda, para el 2050 se espera que toda la energía sea renovable en Alemania.

Page 10: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana

TermoeléctricaPequeñas

Hidroeléctricas Energia eólica

Sistemas fotovoltaicosHidrocarburos

Carbón

Presencia de empresas alemanas en el sector energético Colombiano:

Page 11: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana

Termopaipa IV – STEAG GmbH

• Primera termoeléctrica construida por STEAG GmbH en el extranjero

• Capacidad instalada de 165 MW

Page 12: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana

PCH San Miguel – VOITH

•Pequeña Hidroeléctrica de 44,4 MW

•VOITH suministro dos turbinas Francis, dos generadores, válvulas de protección, reguladores de velocidad y voltaje y el sistema de automatización

Page 13: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana

Parque Eólico Jepírachi EPM - Nordex Energy GmbH

•Parque eólico con 15 aerogeneradores cada uno con una capacidad de 1,3 MW

•Nordex Energy GmbH se encargo del suministro, montaje y puesta en marcha de los aerogeneradores

•Capacidad instalada de 19,5 MW potencia nominal

Page 14: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana

SUNSENA – SUNSET Energietechnik GmbH

•El proyecto tiene como objeto fundamental dar a conocer los productos alemanes y transferir conocimiento

•La planta piloto On Grid logra un ahorro de hasta 6,5 MW/mes en el CEET en Bogotá

•Planta en el Vichada Off Grid soluciona problemas de fluido eléctrico de la región

Page 15: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Tecnología alemana

Optimización de la Subestación Eléctrica Ayacucho - Siemens

•La planta contaba con una capacidad de 10MVA

•Capacidad energética actual: 2 Bahías de 35 MVA c/u

•Los equipos necesarios fueron fabricados por Siemens Colombia en Tenjo y en Alemania

Page 16: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Oportunidad para empresas alemanas

Page 17: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Oportunidades

Colombia busca garantizar el abastecimiento de energía a largo plazo

•La falta de Know-how técnico genera la necesidad inmediata de buscar socios confiables y competentes

•Con tecnología alemana, Colombia podría convertirse en un pionero de las energías renovables y ser el mayor exportador de energía en Latinoamérica

•En Colombia existe la necesidad sobre todo de formar profesionales técnicos e introducir nuevas tecnologías

•Colombia tiene múltiples recursos renovables, para seguir fomentando el uso de tecnologías limpias para la generación de energía

Page 18: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Cámara Colombo-Alemana

y energía “Made in Germany”

Page 19: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Energía „Made in Germany“

Renewables “Made in Germany”

•Iniciativa de exportación del Ministerio Federal Alemán de Economía y Energia

•Apoyo a las PYMES alemanas en sus actividades de exportación

•Trabajo conjunto con la Cámara Colombo-Alemana

Delegación Comercial a Colombia

•Foro de presentación de empresas alemanas

•Rueda de negocios de empresas alemanas con colombianas

Page 20: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Energía „Made in Germany“

Cámara Colombo-Alemana

•En el año 2015 realizó el foro de Energías Renovales, una rueda de negocios y un estudio de mercado del sector

•Entre el 26 al 30 de Septiembre de 2016, se realizará nuevamente el foro con rueda de negocios

•Organización de delegación comercial a la Feria Intersolar 22-24 de junio 2016

Para obtener mayor información:

Germán Amado:Jefe de [email protected]

Page 21: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Energía „Made in Germany“

Objetivo

•Oportunidad para las empresas alemanas del sector a incursionar en el mercado colombiano

•Aprovechar las oportunidades que el país ofrece a las empresas del sector

•Dar a conocer la tecnología alemana en Colombia

Para Colombia

•Tener acceso a tecnología de punta

•Establecer relaciones comerciales con empresas alemanas

Page 22: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Es un cambio consentido, es una nueva actitud frente a la forma como se produce,

se comercializa y se usa la energía; aunque no sea fácil de implantar

PLAN ENERGETICO NACIONAL COLOMBIA: IDEARIO ENERGÉTICO 2050

Page 23: 3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA Medellín, 8 de octubre de 2015 Thomas Voigt, Presidente Ejecutivo Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana

Muchas gracias por su atención

Cámara de Industria y Comercio Colombo-AlemanaThomas Voigt

[email protected]