29
3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro- industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR DE LA SOJA EN ARGENTINA Daniel Humberto IGLESIAS INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

“Competitividad de la cadena de valor agro-industrial”

Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011

CADENA DE VALOR DE LA SOJA EN ARGENTINA

Daniel Humberto IGLESIAS

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA

Page 2: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

INDICE

• Cadena de valor de la Soja• Razones de la selección• Estado actual de la cadena• Prioridades en la cadena

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 3: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

1986

/87

1987

/88

1988

/89

1989

/90

1990

/91

1991

/92

1992

/93

1993

/94

1994

/95

1995

/96

1996

/97

1997

/98

1998

/99

1999

/00

2000

/01

2001

/02

2002

/03

2003

/04

2004

/05

2005

/06

2006

/07

Mil

es

to

n -

Mil

es

ha

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

kg

/ha

Area sembrada miles ha Producción miles tn Rendimiento kg/ha

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

EL CULTIVO

DE SOJA

EN ARGENTINA

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

45.000.000

50.000.000

To

n M

oli

end

a -

Gra

no

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

To

n A

ceit

e -

Har

ina

Molienda Grano Harina Aceite

EVOLUCIÓN CAPACIDAD DE MOLIENDA EVOLUCIÓN SUPERFICIE Y RENDIMIENTO

Page 4: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

CADENA DE VALOR DE LA SOJA

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 5: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

2.335.386 t

47.483.784 t

PRODUCCIÓN 2006/2007

IMPORTACIÓN MOLTURACIÓ

N de SOJA (crushing)

35.968.954 t EXPORTACION

GRANO: 12.093.394 t

ACEITE: 6.514.598 t

PELLETS: 26.457.115 t

BIODIESEL: 283.879 t

CONSUMO APARENTE

HARINA DE SOJA: 1.912.169 t ACEITE DE SOJA: 554.580 t SOJA GRANO: 1.755.822 t

INDUSTRIA

PRODUCCIÓN DE ACEITE: 6.918.420 t PRODUCCIÓN DE HARINA: 27.863.195 t

SUBPRODUCTOS DE ACEITES Y OTROS: Aceites refinados,

mezcla e hidrogenados,

margarinas, lecitina, mayonesa, etc. •75% a Industria

•25% Exportacion como grano

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 6: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Actores Importantes de la producción primaria de Soja

Los denominados contratistas rurales:-Los contratistas de máquinas, que brindan servicios a terceros-Los contratistas tanteros, que toman campos de terceros.Los productores contratistas (propietarios + arrendatarios). Uno de los mejor dotados en maquinarias para la realización de las labores y la recolección de granos.

Nuevos actores de la producción primariaa) Los Pools de productoresEs una asociación de productores para adquirir insumos con descuento (pool de compra), para negociar mejor la comercialización de sus granos (pool de venta) o para encarar todo el proceso productivo (pool de siembra). b) Los Fondos Comunes de Inversión Agrícola: son fideicomisos financieros por los cuales el inversor entrega sus fondos a una sociedad gerente que se encarga de la administración de las mismas, emitiendo certificados de participación sobre ese dominio colectivo denominados "cuotas-parte".

Page 7: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

Institución (es) Específi.Soja Carácter Alcance Objetivos

ACSOJA(Asociación de la Cadena de Soja)

Si Privado Toda la cadena Consolidar al sector sojero

Ministerio de Agricult., Ganad. y PescaSENASAINTAINASE

No Público Toda la cadena Políticas y regulaciones

No Público Toda la cadena Control

No Público Sector Primario I+DExtensión

No Público Producción de semillas Regulaciones

INTI No Público Cadena, salvo sector primario

I+DControl

Universidades No Público/ privadas Toda la cadena I+D / capacitación

PLAPIQUI/CONICET No Público Industria I+D

CIDCA/CONICET No Público Industria I+D

Asociación de Semilleros Argentinos * No Privado Insumos Gremiales / Comercialización

Cámara Arg. de Fabricantes Maquinaria Agrícola *

No Privado Insumos Gremiales / Comercialización

Cámara de Sanidad Agro-pecuaria y Fertilizantes *

No Privado Insumos Gremiales / Comercialización

Cámara de Semilleros Multiplicadores * No Privado Insumos Gremiales / Comercialización

AACREA* No Privado Sector Primario Técnicos

AAPRESID* No Privado Sector Primario Técnicos

Confederaciones Rurales Argentinas * No Privado Sector Primario Gremiales

Federación Agraria Argentina * No Privado Sector Primario Gremiales

Sociedad Rural Argentina * No Privado Sector Primario Gremiales

Confederación Intercooperativa Agropecuaria No Privado Sector primario y cooperativas

Gremial/ comercialización

Bolsas de Cereales/Comercio* No Privado Toda la cadena Comercialización

Centros de Corredores * No Privado Comercialización Comercialización

Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales*

No Privado Acopiadores Almacenamiento Comercialización

Asociación Argentina de Poscosecha de Granos *

No Privado Acopio Capacitación

Asociación Argentina de Grasas y Aceites * No Privado Industria I+D Capacitación

Centro de Exportadores de Cereales * No Privado Exportadores Comercialización

Cámara de de la República Argentina* No Privado Industria Gremial

Cámara de Puertos Privados Comerciales No Privado Exportadores Gremial

Page 8: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

Actividad Primaria Ventas Anuales Actividad IndustrialVentas

AnualesCultivo de soja 6.300 Industria Aceitera

(Soja)5.922

Ganado bovino para faena

3.991 Industria Frigorífica 4.700

Leche (nivel primario)

1.581 Textil 2.690

Cultivo de trigo 1.567 Maderera 1.933Cultivo de maíz 1.400 Farmacéutica 1.408Cultivo de girasol 633 Electrónica 1.333Cultivo de sorgo 137 Software 1.307Cultivo de algodón 93 Calzado 776

Maquinaria Agrícola 309

ESTIMACIÓN VBP PRIMARIA E INDUSTRIAL, 2005

(en Millones de U$s)

•Fuente: CEPAL-IPCVA y Unidad INTA-INDEC (2007)

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 9: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

EE.UU.37%

Brasil25%

China6%

Resto12%

Argentina20%

PARTICIPACION EN LA PRODUCCION MUNDIAL DE SOJA (2006/2007)

(En base a USDA)

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 10: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

PARTICIPACIÓN DE LA ARGENTINA EN LAS EXPORTACIONES DE LA CADENA

DE LA SOJA A NIVEL MUNDIAL (1996-2007)

Exportaciones

(Millones de USD) 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Soja (granos)Mundo 8.385 10.762 8.910 7.546 9.167 10.344 10.725 15.453 15.452 15.647 16.044 21.836Argentina 588 145 650 511 778 1.244 1.119 1.840 1.740 2.296 1.773 3.435

7% 1% 7% 7% 8% 12% 10% 12% 11% 15% 11% 16%

Aceite de sojaMundo 1.489 2.490 3.611 2.627 1.744 2.023 2.852 4.097 4.339 4.038 4.528 6.754Argentina 877 1.011 1.442 1.206 907 1.000 1.280 2.002 2.229 2.120 2.708 4.260

59% 41% 40% 46% 52% 49% 45% 49% 51% 53% 60% 63%

Harina de sojaMundo 5.424 8.923 6.979 5.917 6.754 7.873 8.203 9.659 10.869 11.117 11.354 12.961Argentina 1.984 2.044 1.741 1.800 2.169 2.401 2.561 3.260 3.598 3.798 4.357 5.748

37% 23% 25% 30% 32% 30% 31% 34% 33% 34% 38% 44%

Total CadenaSojaTotal mundial 15.299 22.175 19.501 16.090 17.665 20.240 21.780 29.209 30.660 30.802 31.926 41.551Total Argentina 3.449 3.200 3.833 3.517 3.854 4.646 4.960 7.103 7.567 8.214 8.838 13.443

23% 14% 20% 22% 22% 23% 23% 24% 25% 27% 28% 32%

Años

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 11: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 12: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 13: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

INNOVACION TECNOLOGICA

AGRICULTURA DE PRECISION

VARIEDADES GM

Page 14: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

BRECHAS TECNOLOGICAS EN LA PRODUCION PRIMARIA (INTA 2008)

RegiónNivel

tecnológico

Rendimiento

2008 (ton/ha)

Buenos Aires

Norte

 

Bajo 2,4Medio 3,1Alto 3,7Prom. Ponderado 3,2Brecha 54%

Chaco

 

 

 

Bajo 1,1Medio 1,9Alto 2,8Prom. Ponderado 2,1

Brecha 155%

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 15: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

NUEVOS USOS: BIOCOMBUSTIBLES

•En abril del 2006 se sancionó la Ley 26.093 que establece el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de los Biocombustibles por el término de 15 años.Se debe mezclar con un 5% - como mínimo - de bioetanol y de biodiesel respectivamente a partir del 01/01/2010.Promoción a las industrias radicadas en el país, promoción de la pequeña y mediana empresa; Promoción de productores agropecuarios; Promoción de economías regionales.

Evolución de exportación

nacional de Biodiesel

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 16: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

CUELLOS DE BOTELLA

O PUNTOS CRITICOS

EN LA CADENA DE SOJA ARGENTINA

Page 17: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA

INFRAESTRUCTURA:

TRANSPORTE (CAMIÓN, Ferrocarril, fluvial)

ENERGIA

ALMACENAJE

VALOR AGREGADO

SUSTENTABILIDAD

Acceso a los mercados internacionales y Medidas Para-Arancelarias

Propiedad Intelectual

Aspectos impositivos que afectan la competitividad de la cadena

Aspectos Institucionales

Page 18: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

La Asociación de Fitomejoradores de Soja, PROSOJA, menciona “que en el marco de la intensa competencia y demanda en el mercado internacional de sojas con elevado contenido de aceite y proteína, Argentina debiera introducir una caracterización de los nuevos cultivares con ambos componentes, incluyendo dos categorías, con altos y bajos contenidos”.

ACSOJA - explica que los requerimientos actuales de la industria están basados en el mantenimiento del contenido de aceite en el grano de soja. Esto implica, que al definir las estrategias del mejoramiento genético se debe buscar incrementar el nivel de proteína, manteniendo el porcentaje de aceite, es decir aumentar el PROFAT (proteína + aceite).

Según la industria, el grano de soja debería estar en valores de PROFAT cercanos al 61.7% en base seca.

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

CALIDAD

39,5 39,7

38,9

38,0

38,5

37,9

39,3 39,1

38,0 38,4

36

37

38

39

40

41

97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07

Pro

teín

a (%

)

Contenido de proteína en la Zona Núcleo – Sojera. (1997/98 a 2006/07)- En base a Cuniberti y Herrero, 2006 y Cuniberti, et al., 2007

Page 19: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

INFRAESTRUCTURA

TRANSPORTE POR CAMIONES

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Argentina Brasil EE.UU.

Ferrocarril

Barcaza

Camión

Relación entre tarifas de distintos medios de transporte

Medio RelaciónCamión vs. barcaza 3,25 a 1Ferrocarril vs. barcaza 1,18 a 1Camión vs. Ferrocarril 2,50 a 1

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 20: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

Transporte por ferrocarril •Imprescindible la revitalización del uso intensivo para largas distancias.•Falta de accesibilidad a las redes ferroviarias (+ 83% no tenían acceso ferroviario, onca 2004).

Hidrovía

Sobre el río Paraná, al norte y sur de la ciudad de Rosario se exportan la mayor parte de los productos del complejo sojero. EL nivel de Calado del Río continua siendo bajo.. Además se menciona la necesidad del desarrollo de puertos de completamiento (periféricos): puertos del sur de la provincia de Buenos Aires

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Energía•Incertidumbre en el abastecimiento de gas y luz. Las empresas incurren en mayores costos para subsanar estas limitaciones, como las de aprovisionamiento energético donde la relación fuel oil/ gas de la red es de 5 a 1.

Page 21: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

•Capacidad de AlmacenamientoInsuficiencia en la capacidad de almacenaje existente en origen, subsanado por el momento por aumento en el uso del silo bolsa

Capacidad de almacenamiento. Estructura sectorial %Acopio-Cooperativas 53,8Productores (fija) 22,4Molinos Aceiteros 10,8Expo-Puertos 6,7Molinos Harineros 3,6Balanceadores 1,1Molinos Arroceros 0,7Seleccionadores 0,7Total Inst. Fijas (70.929.944 ton) 100%Silos Bolsa (*) 30.000.000 tonTotal GeneralRelaciones Vs. ProducciónProducción 2006/07 94.380.000Toneladas Fijas /Producción Total 75%

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 22: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

VALOR AGREGADO

•Se considera necesario avanzar en el agregado de valor de la cadena hacia la producción de porcina y aviar, entre otras, pero existen como limitantes el escaso desarrollo del mercado local y la competitividad.

• Avanzar en el agregado de valor en origen por ejemplo hacia plantas de extrusado (Muy importante para las PyMEs agropecuarias).

PROGRAMA DE AGREGADO DE VLOR EN ORIGEN

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 23: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

Oferta relativa de servicios ecosistémicos para el período 2001-2005, según el método de valoración funcional. 1 punto = 0,25 unidades

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

LA DEFORESTACIÓN EN EL NOROESTE ARGENTINO (áreas en color negro) entre 1976 y 2008 (Fuente:Volante et al., 2009).

ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Ley de Bosques nativos)

SUSTENTABILIDAD:AVANCE HACIA AREAS FORESTADAS

Page 24: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS DE LA SOJA

(líneas grises) en relación al conjunto de los cultivos (líneas negras) en los períodos 1956-60, 1986-90 y 2001-05.

PROGRAMA DE AGRICULTURA CERTIFICADA (AAPRESID-INTA

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

ROTACIONES CON OTROS CULTIVOS

EXTRACCION DE NUTRIENTES (FOSFORO)RIESGO DE CONTAMINACION CON PLAGUICIDAS?

Page 25: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

Acceso a los mercados internacionales y Medidas Para-ArancelariasLos subsidios y las políticas proteccionistas siguen dominando el comercio de productos agrícolas.La mayoría de los países posee diferenciales de importación que penalizan el ingreso de aquellos productos de mayor valor agregado. Ejemplo India y China con el aceite de soja.Aspectos de calidad con un rol preponderante a futuro.

Propiedad Intelectual•Argentina está adherida al Acta 1978 de la UPOV que prohíbe la doble protección, o sea que la legislación sólo admite la protección de las creaciones fitogenéticas por el sistema de DOV. Las variedades GM se encuentran protegidas mediante dos mecanismos legales complementarios: los DOV que protegen el germoplasma obtenido a través de mejoramiento tradicional y el sistema de patentes que ampara los eventos transgénicos .

En este contexto, se encuentran por un lado los reclamos por parte de los semilleros por el cobro de los DOV (no cubierto por la Ley de Semillas) y por el otro, los productores agrícolas (amparados en la excepción del agricultor que defiende el derecho a reservar semilla para uso propio).

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 26: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

Aspectos impositivos que afectan la competitividad de la cadenaDerechos de exportación sobre los tres principales productos de la cadena.Importación temporaria de insumo para exportación de producto manufacturado. Derogada en 2009 para la soja. Según CIARA, la importación es necesaria, más allá del régimen derogado, para aprovechar la capacidad ociosa de la industria.

Aspectos institucionalesFalta más articulación entre los actores de la cadena. Insuficiente cooperación y planificación entre la actividad Pública – Privada (Política)

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

Page 27: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

Actividades prioritarias: Deben resolver los puntos críticos identificados

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA

INFRAESTRUCTURA:

TRANSPORTE (CAMIÓN, Ferrocarril, fluvial)

ENERGIA

ALMACENAJE

VALOR AGREGADO

SUSTENTABILIDAD

Acceso a los mercados internacionales y Medidas Para-Arancelarias

Propiedad Intelectual

Aspectos impositivos que afectan la competitividad de la cadena

Aspectos Institucionales

Page 28: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Y ACCIONES POSIBLES:

Mejoramiento genéticoOrdenamiento TerritorialAgricultura Certificada, BPA, Agricultura de precisión, (Rotaciones, Fertilización, etc.)Agregado de Valor en origen y Agregado de Valor del Producto en General.Mejorar vías de acceso al Ferrocarril y vías de caminosMejorar Profundidad HidrovíaAumentar Capacidad de almacenajeMejorar la provisión de energíaMejorar problemas impositivosMejorar aspectos impositivos y de propiedad intelectualMayor integracion publico-privada de la cadenaCapacitación

Page 29: 3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC “Competitividad de la cadena de valor agro-industrial” Costa Rica, 01 – 02 febrero 2011 CADENA DE VALOR

3ªRGE Tercera Reunión del Grupo de Expertos de ALC

MUCHAS GRACIAS