7
Combatiendo villanos con un “3bet%” muy alto. Parte I haroldmk 19 de diciembre de 2008 Esta es una traducción del artículo "Combating Aggressive 3 Bettors in NL Hold'em " por Dusty Schmidt y Bryce Paradis, escrito para los foros de StoxPoker . Para acceder al artículo original es necesario ser miembro activo de la página. Una pregunta muy frecuente entre los jugadores de no-limit es: ¿Cómo encarar aquellos villanos con índice “3bet%” muy agresivo?. Siempre parece que hay alguien en nuestra mesa que nos está re-subiendo pre-flop mucho más de lo que quisiéramos. Nos gustaría hacer algo contra esto, pero muchas veces tenemos una mano que no es lo suficientemente fuerte como para ver un flop. Sabemos que un jugador que está constantemente re-subiendo con un rango de manos muy amplio no puede tener todo el tiempo una buena mano, sin embargo, ¿cómo debemos proceder?. Existen muchas estrategias para combatir exitosamente esos jugadores dispuestos a hacer 3- bet con un rango muy amplio de manos, algunas de esas estrategias serán más efectivas que otras bajo ciertas condiciones. La primera de las estrategias que vamos a explorar es hacer una cuarta apuesta (4-bet) de farol con manos que no son lo suficientemente fuertes como para hacer un call. Contra oponentes que frecuentemente van a hacer call a nuestra 4- bet (en lugar de meter un all-in) vamos a estar más dispuestos a hacer una 4-bet de farol con las mejores manos que botaríamos en otros casos. Contra jugadores que van a, ya sea, botar o hacer push(all-in) necesitamos hacer una pequeña discriminación de con cuáles manos flojas vamos a hacer una 4-bet. Por ejemplo, digamos que en un juego NL1000 con stacksefectivos de 1000$ abrimos con una subida de 35$ desde CO y un villano agresivo en la SB nos sube a 120$ teniendo nosotros una mano como K8s. Podríamos pensar que esta mano es demasiado floja como para hacer call al 3-bet del villano, incluso si creemos que el villano tiene un rango bastante amplio. Sin embargo una cuarta apuesta podría ser una opción lucrativa. Una subida a 300$ arriesgaría 265$ para ganar 160$. Las odds de este farol están en 1:1.65. Si nuestro oponente bota su mano un 63% o más de las veces estaremos ganando inmediatamente sin siquiera ver un flop. El siguiente paso es, entonces, estimar la frecuencia con que el villano botará sus cartas ante nuestra cuarta apuesta. Podemos hacer el cálculo de si nuestra 4-bet nos reportará beneficios inmediatos en el pre- flop siguiendo los pasos abajo explicados. Si usted no está interesado en aprender como hacer los cálculos de si un farol será rentable inmediatamente o no, puede pasar por alto los cálculos e ir directamente a los datos y conclusiones. Paso 1) Hacer un estimado sobre cuales manos creemos que nuestro oponente no va a botar ante una 4-bet de nuestra parte. Usando un programa como “PokerStove ” o “Stoxpoker

3bets y 4bets

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3bets y 4bets

Combatiendo villanos con un “3bet%”

muy alto. Parte I

haroldmk

19 de diciembre de 2008

Esta es una traducción del artículo "Combating Aggressive 3 Bettors in NL Hold'em" por

Dusty Schmidt y Bryce Paradis, escrito para los foros de StoxPoker. Para acceder al

artículo original es necesario ser miembro activo de la página.

Una pregunta muy frecuente entre los jugadores de no-limit es: ¿Cómo encarar aquellos

villanos con índice “3bet%” muy agresivo?. Siempre parece que hay alguien en nuestra

mesa que nos está re-subiendo pre-flop mucho más de lo que quisiéramos. Nos gustaría

hacer algo contra esto, pero muchas veces tenemos una mano que no es lo suficientemente

fuerte como para ver un flop. Sabemos que un jugador que está constantemente re-subiendo

con un rango de manos muy amplio no puede tener todo el tiempo una buena mano, sin

embargo, ¿cómo debemos proceder?.

Existen muchas estrategias para combatir exitosamente esos jugadores dispuestos a hacer 3-

bet con un rango muy amplio de manos, algunas de esas estrategias serán más efectivas que

otras bajo ciertas condiciones. La primera de las estrategias que vamos a explorar es hacer

una cuarta apuesta (4-bet) de farol con manos que no son lo suficientemente fuertes como

para hacer un call. Contra oponentes que frecuentemente van a hacer call a nuestra 4-

bet (en lugar de meter un all-in) vamos a estar más dispuestos a hacer una 4-bet de farol

con las mejores manos que botaríamos en otros casos. Contra jugadores que van a, ya sea,

botar o hacer push(all-in) necesitamos hacer una pequeña discriminación de con cuáles

manos flojas vamos a hacer una 4-bet.

Por ejemplo, digamos que en un juego NL1000 con stacksefectivos de 1000$ abrimos con

una subida de 35$ desde CO y un villano agresivo en la SB nos sube a 120$ teniendo

nosotros una mano como K8s. Podríamos pensar que esta mano es demasiado floja como

para hacer call al 3-bet del villano, incluso si creemos que el villano tiene un rango bastante

amplio. Sin embargo una cuarta apuesta podría ser una opción lucrativa. Una subida a 300$

arriesgaría 265$ para ganar 160$. Las odds de este farol están en 1:1.65. Si nuestro

oponente bota su mano un 63% o más de las veces estaremos ganando inmediatamente sin

siquiera ver un flop. El siguiente paso es, entonces, estimar la frecuencia con que el villano

botará sus cartas ante nuestra cuarta apuesta.

Podemos hacer el cálculo de si nuestra 4-bet nos reportará beneficios inmediatos en el pre-

flop siguiendo los pasos abajo explicados. Si usted no está interesado en aprender como

hacer los cálculos de si un farol será rentable inmediatamente o no, puede pasar por alto los

cálculos e ir directamente a los datos y conclusiones.

Paso 1) Hacer un estimado sobre cuales manos creemos que nuestro oponente no va a botar

ante una 4-bet de nuestra parte. Usando un programa como “PokerStove” o “Stoxpoker

Page 2: 3bets y 4bets

Combo” se puede encontrar rápidamente que porción o porcentaje representa este rango de

todas las posibles manos. Por ejemplo, si estimamos que el oponente botará todas las

manos excepto AK, TT+; el villano verá nuestra 4-betsolamente con el 3.5% de las manos

posibles.

Paso 2) Calcular las pot-odds que ofrece nuestra 4-bet. Si subimos a 40$ y el villano nos re-

sube a 150$ y pretendemos subir a 350$, el precio del farol será de 310$ (350$ menos 40$

de la subida inicial). Así, estamos arriesgando 310$ para obtener una ganancia de 190$

(40$ de la subida inicial más 150$ de la 3-bet del villano más cualquier otro dinero que este

en el pozo). Las odds de la cuarta apuesta serán de 190:310 o 1:1.63. Necesitamos ganar el

pozo un 62% de las veces (1.63/2.63 ó 190$/310$) para que la cuarta apuesta que hagamos

reporte dividendos inmediatos en el pre-flop.

Paso 3) Encontrar cual debería ser el rango de 3-bet del villano de modo que nuestra 4-

bet nos de una ganancia inmediata. Esto se hace dividiendo el porcentaje de todas las

posibles manos que el oponente no botará ante una 4-betentre uno menos el porcentaje de

veces que necesitamos ganar el pozo para obtener una ganancia inmediata. Por ejemplo, si

creemos que el villano no hará fold a una 4-betcon el 3.5% de todas las posibles manos y

necesitamos ganar el pozo con nuestra cuarta apuesta un 62% de las veces de modo que

obtengamos ganancias inmediatas, hacemos la siguiente división 0.035 / (1-0.62) ó

0.035/0.38. Este cálculo nos dice con qué porcentaje de todas las posibles manos nuestro

rival tiene que hacer 3-bet para que nuestra cuarta apuesta reporte inmediatamente una

ganancia. En el ejemplo, la respuesta es 9.2%.

El Cuadro 1.1 muestra algunos grupos de manos que nuestro oponente podría decidir no

botar ante una 4-bet y qué porcentaje representa este rango de todas las posibles manos.

El Cuadro 1.2 muestra el tamaño del rango de 3-bet que debe tener el villano para que

obtener beneficios inmediatos pre-flop con una cuarta apuesta. El tamaño de la 4-bet se

denota como un múltiplo de la 3-bet de nuestro oponente, y ese valor está calculado como

una subida de 3.5$ seguido de una 3-beta 12$ con 1$ de dinero muerto en el pozo (*).

Cuadro 1.1

Cuadro 1.2

Page 3: 3bets y 4bets

Figura 1.3

Contra oponentes que pueden hacer call a la 4-bet en lugar de solamente hacer 5-bet o fold,

la cuarta apuesta puede seguir siendo una opción rentable incluso cuando nuestro oponente

no llegue a hacer fold con una porción suficientemente grande de su rango de 3-bet para

que nuestro farol sea rentable en elpre-flop. Esto se debe a que ocasionalmente vamos a

ligar manos en el flop con las que vamos a rentabilizar en calles posteriores. Conforme

los stacks efectivos sean mayores una4-bet de mayor tamaño se vuelve necesaria para

alentar a los oponentes a hacer fold con una porción más grande de su rango de 3-bet.

Nótese que hacer una cuarta apuesta más grande implica que nuestro farol debe tener éxito

un mayor porcentaje de veces. En el caso de que los stacks sean menores, una 4-

bet pequeña puede ser tan efectiva como una grande ya que estaremos comprometiendo una

porción muy grande del stack antes del flop, dejando muy poco incentivo al oponente para

que haga call con manos con las que no se sienta cómodo para jugar por el stack completo.

La segunda opción para encarar jugadores con un “3bet%” muy agresivo es el all-in.

Cuando la cuarta apuesta empieza a representar más del 20% de los “stacks” efectivos

debemos empezar a considerar la opción de hacer all-in de semi-farol en lugar de hacer

una 4-bet y botar ante una 5-bet. La razón para esto es que incluso manos flojas tienen una

alta equitypre-flop contra rangos extremadamente fuertes. Una mano como A2s, por

ejemplo, posee una equity de alrededor del 30% contra un rango AK y TT-AA. Esto quiere

decir que incluso si creemos que nuestro oponente va a hacer call a nuestro all-in solamente

con AK, TT-AA; este push sigue siendo una mejor opción que hacer una 4-bet del 41% de

nuestro stack y luego hacer fold si el villano nos hace push.

El Cuadro 2.1 muestra algunos rangos de manos con los cuales nuestro oponente puede

hacer call a un all-in y adicionalmente muestra cual es nuestra equity pre-flop contra esos

rangos según el tipo de mano que tengamos. A diferencia del caso de hacer 4-bet contra

oponentes que van a botar o meter una quinta apuesta, discriminar con cuales manos se

hace un all-in puede ser muy importante.

Page 4: 3bets y 4bets

Cuadro 2.1

Cuadro 2.2

Los cuadros 2.3 y 2.4 muestran que tan grande debe ser el rango de 3-bet de nuestros

oponentes para que una subida all-in sea rentable en función de la equity de la mano para

los casos en que el villano hace call a nuestro push. El Cuadro 2.3se genera a partir de un

escenario en que se abre con una subida a 3.5$, seguida de una 3-bet a 12$ y una re-

subida all-in a 100$, con una media de 1$ en dinero muerto en el pozo. El Cuadro 2.4 se

basa en el mismo escenario pero con stacksefectivos de 75$.

Cuadro 2.3

Cuadro 2.4

Page 5: 3bets y 4bets

Si se compara las tablas 2.3 y 1.2 se nota que con stacks de 100bb y teniendo manos con

una equity de 35% o más contra el rango de call a push del oponente es preferible un raise

all-in a hacer una 4-bet de 3x o más y luego fold a una 5-bet del villano. Con manos

con equity mayor a 40% contra el rango de call a push del villano, apostar all-in siempre es

una mejor opción que hacer la cuarta apuesta y luego hacer fold ante la quinta apuesta del

villano. Es más, una cuarta apuesta de 4x la 3-bet del rival y botar ante un push casi nunca

es preferible a hacer un push con el stack de 100 ciegas grandes. Con unstack de 75bb

cualquier mano que tenga una equity de 35% o más contra el rango de call a un push del

villano es preferible tomar la línea de hacer el push que una 4-bet y luego fold a la quinta

apuesta.

El porcentaje de manos con las que el oponente no hará foldante una 4-bet y el porcentaje

de manos con que hará call a una subida all-in pueden ser diferentes. Por ejemplo, algunos

oponentes podrían hacer una 5-bet con algunas manos con las que haría fold ante un all-

in de nuestra parte. Como resultado de esto, pueden existir escenarios en donde una 4-

bet de farol puede no ser rentable pero un push all-in sí sería rentable. Por ejemplo,

tenemos A2s con stacks efectivos de 100$ y creemos que el villano está haciendo 3-bet con

el 10% de todas las posibles manos y que además nuestro oponente solo hará calla un all-

in con el 3.5% de todas las manos pero haría una 5-bet con el 5.6% de las manos, en este

caso si hacemos una subida all-in es rentable, pero una 4-bet de 2.5x o más no será

rentable.

Se recomienda que el lector curioso se tome su tiempo para experimentar con aplicaciones

como "PokerStove" y "Stoxpoker Combo" para obtener soltura sobre que manos representa

cuales porciones de todas las manos. ElPokerTracker3 permite mostrar los rangos de 3-

bet de los villanos en el HUD lo que combinado con datamining permite una fácil

aplicación de las estrategias discutidas en este artículo.

Una pregunta adicional que muchos lectores pueden hacerse es ¿con qué frecuencia se debe

escoger entre hacer una 4-beto un push all-in cuando se cree que tales movimientos son

rentables?. La respuesta correcta es hacerlo tantas veces como sea posible. En mesas full-

ring contra oponentes que no nos encontramos muy frecuentemente podemos hacer tales

movimientos con mucha frecuencia ante jugadores que tienen altos 3bet%. En

juegos shorthanded ó heads-up o contra oponentes habituales es necesario tomar una línea

más conservativa con una estrategia balanceada.

Finalmente, se recomienda mantener una linea agresiva en cuanto a decidir si combatir o no

una 3-bet. Mientras un farol o semi-farol puede representar una ligera pérdida media (EV-)

las veces que nuestro oponente no hace fold lo suficiente como para que nuestros

movimientos sean rentables, la estrategia en sí puede seguir siendo rentable como un todo

si esto persuade a nuestros oponentes a darnos más acción las veces que realmente tenemos

manos fuertes.

Nota del traductor(*)

Las subidas son entonces a 24$ para 2x, 30$ para 2.5x, 36$ para 3x y 48$ para 4x. Los

datos presentadas en las tablas del artículo original podrían tener redondeo por lo que no

son exactamente iguales al resultado matemático exacto.

Page 6: 3bets y 4bets

RANGOS DE 4BET+

Hola pablo;

Los 3bets son más o menos correctos si aplicas la norma de 3betear 1/3 del rango del rival.

Para calcular nuestro rango de 4bet necesitamos 2 datos, el 3bet del rival y su fold 4bet,

siempre es mejor usar los datos vs posición, debemos de tener muchas manos del rival.

Supongamos un 3bet del 12% y un fold4bet de 40%. Sizings OR 2,5bb 3bet 7,5bb stack

efectivo 40bb. SB vs BB para no meter dinero muerto.

EV=0=FE*DM+(1-FE)*(Pot*Eq*(1-rake)-Stack restante)=0,4*(2,5+7,5)+(1-0,4)*(76*Eq-

37,5)

Despejamos Eq.- 0=4+0,6*(76*Eq-37,5)=4+45,6*Eq-22,5 ---> Eq=18,5/45,6=40,57%

Su rango de call será 7,2%(12*0,6) (AJ+,77+) Buscamos las manos que tengan más de un

40,57% de equity vs ese rango.

Eq(88vs7,2%)=42,19 ; Eq(77vs7,2%)=37,81% ; Eq(AJsvs7,2%)=37,89% ;

Eq(AQovs7,2%)=43,08%

Luego nuestro rango correcto de 4bet será 88+, AQ+.

Para calcular nuestro rango de call4bet sólo necesitamos el rango de 4bet del rival.

Suponemos los mismos sizings del ejemplo anterior.

Tenemos que poner 32,5bb para ir a un pot de 76bb(80-5%rake) luego 32,5/76=42,76%

Volvemos a comparar manos vs el rango del rival hasta que tengamos las manos que tengan

más de esa equity y tendremos nuestro rango de call.

Un compañero subió algo simple, no lo revisé

http://www.intellipoker.es/forum/sho...atematicamente

Si metes las fórmulas en un excell y vas cambiando los datos variables, tamaño de OR, de

3bet, stack efectivo, 3bet, fold4bet... te resultará mucho más cómodo elaborar las tablas.

La idea en las tablas de 4bet sería una tabla para cada stack efectivo(0,45,50bb...) con 3bet

y fold4bet como variables, para las de call4bet una tabla para cada stack efectivo con

tamaño de 3bet y rango de 4bet como variables.

Page 7: 3bets y 4bets

Ya tienes herramientas, ahora a currar