3

Click here to load reader

3ESO T1 Ejercicios de Vistas y Perspectivas 08-09 V2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios de vistas

Citation preview

Page 1: 3ESO T1 Ejercicios de Vistas y Perspectivas 08-09 V2

Tema 1. El diseño y dibujo de objetos. Vistas, acotación y perspectiva.

ALUMNO: 3º ESO

PIEZA A PIEZA B

PIEZA C PIEZA D

EJERCICIO 1. En una hoja de tu cuaderno representa las vistas de las 3 primeras piezas (A,B y C). Escala (5 mm del dibujo → 1 cuadradito de la hoja). Colorea el alzado de color azul, el perfil de color rojo y la planta de color amarillo.

EJERCICIO 2. Representa en perspectiva isométrica la pieza A. Utiliza una escala de reducción E 1:2. Colorea la pieza con los criterios anteriores.

EJERCICIO 3. Representa en perspectiva caballera la pieza C. Utiliza una escala de reducción E 1:2. Colorea la pieza.

EJERCICIO 4 (ampliación). Dibuja las vistas de la pieza 4 y acota la pieza. Utiliza escala 1:2 (escala de reducción).

3º ESO. Departamento de Tecnología. IES San Isidro.

Page 2: 3ESO T1 Ejercicios de Vistas y Perspectivas 08-09 V2

Tema 1. El diseño y dibujo de objetos. Vistas, acotación y perspectiva.

Dibuja las vistas de la pieza de la figura. Actividad 6. Pág 35 Libro de texto. Antes de comenzar a dibujar y preguntar lee estas recomendaciones:

● Utiliza lapicero 2H parra empezar el dibujo y HB para resaltar el dibujo final.

● Las medidas están expresadas en cm. ● Utiliza la escala 1:1.● Colorea cada vista de un color. Usa para el

alzado el color azul, el rojo para los perfiles y el amarillo para la planta.

● Utiliza como alzado la vista obtenida desde el lazo izquierdo. El perfil a representar será el derecho.

● Coloca las vistas a partir de los puntos marcados en los ejes (cuadrado)

● Indica el nombre de las vistas en el dibujo.

3º ESO. Departamento de Tecnología. IES San Isidro.

Page 3: 3ESO T1 Ejercicios de Vistas y Perspectivas 08-09 V2

Tema 1. El diseño y dibujo de objetos. Vistas, acotación y perspectiva.

Entrada 06 del blog. ACTIVIDADES EN EL CUADERNO.

1. Dibuja unos ejes coordenados XY que formen entre sí 90 grados. Representa los siguientes puntos: A(2,0,0), B(0,2,0), C(0,3,0), D(2,3,0), E(2,5,0), F(5,5,0) y G(5,3,0). Une los puntos de forma ordenada hasta representar un polígono cerrado. Las coordenadas están expresadas en cm.

2. Dibuja unos ejes coordenado XYZ en perspectiva isométrica (formando entre sí 120 grados) y representa los puntos anteriores. Observa la diferente representación que se obtiene a pesar de ser los mismos puntos.Marca los puntos en el dibujo siempre.

3. A partir de ese polígono dibuja una pieza con volumen (en 3D) elevando ese polígono 5 cm (en la dirección del eje Z). Representa las líneas ocultas con línea discontinua. Sombrea la figura para obtener mayor sensación de volumen.

4. Realiza los ejercicios 2 y 3 en perspectiva caballera, con los ejes XZ formando 90º.

5. Realiza la actividad 6 de la página 35 del libro de texto. 6. Vamos a dibujar un objeto simple situando puntos en el espacio y

uniéndolos adecuadamente. Para ello: 1. Dibuja unos ejes de perspectiva isométrica (usa escuadra y cartabón o el

truco 3x2) y pon marcas cada centímetro en cada eje. 2. Sitúa los siguientes puntos en estos ejes. No olvides poner el nombre del

punto en el dibujo. 3. ORIGEN O(0,0,0), A (4,0,0), B(4,5, 0), C(0,5,0), D(4,0, 4),

E(4,5 , 4), F(0,5, 4), G(0,0,4) H(0,0 6), I(4,0,6), J(4,0, 8), K(0,0, 8)

4. Dibuja y sombrea el polígono cerrado formado por los puntos D, E, F,G y por otra parte el formado por los puntos H, I, J, K .

5. Completa la figura sabiendo que se trata de una silla. 6. Partiendo de este dibujo, realiza un dibujo más elaborado. Puedes

sombrear o colorear la figura. 7. Realiza el proceso contrario al del ejercicio anterior. Dibuja una mesa de 6 x 4

x 4 (ancho x fondo x alto) y escribe la colección de puntos que la define.

3º ESO. Departamento de Tecnología. IES San Isidro.