3º Plan Anual Ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 3 Plan Anual Ciencias

    1/8

    CIENCIAS NATURALES3 AO BSICO

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJEY SUS

    INDICADORES DE EVALUACIN

    PRIMER SEMESTRECIENCIAS FISICAS Y QUIMICAS

  • 7/26/2019 3 Plan Anual Ciencias

    2/8

    Objetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluacin Sugeridos

    OA 8Distinguir fuentes naturales y articialesde luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego,entre otras.

    Diferencian objetos que emiten luz de aquellos que la

    reflejan.

    Comparan fuentes naturales y artificiales de luz,

    indicando similitudes y diferencias entre ellas

    Clasifican varias fuentes de luz en natural y artificial.

    OA 9 Investigar experimentalmente y explicaralgunas caractersticas de la luz; por ejemplo:viaja en lnea recta, se reeja, puede serseparada en colores.

    Exploran la formacin de sombras con diferentes

    fuentes de luz (Sol, lmparas y!o linternas"

    Describen la sombra de un objeto producida por la luz

    del Sol.

    Concluyen experimentalmente que las sombras son

    una consecuencia de la propa#acin rectil$nea de la

    luz.

    %epresentan en esquemas, los rayos de luz que viajan

    desde un objeto que la emite &acia un objeto que la

    recibe.

    Comparan objetos transparentes de opacos

    identificando similitudes y diferencias en relacin a la

    luz.

    Conducen un experimento, de forma #uiada, para

    demostrar que la luz blanca puede separarse encolores.

    OA 10Investigar experimentalmente y explicarlas caractersticas del sonido; por ejemplo: viajaen todas las direcciones, se a!sor!e o sereeja, se transmite por medio de distintosmateriales, tiene tono e intensidad.

    Demuestran que el sonido viaja en todas las

    direcciones.

    'redicen y re#istran la relacin entre un objeto en

    vibracin y el sonido que produce.

    Clasifican sonidos en funcin del tono y de la

    intensidad.

    Comparan diferentes tipos de sonidos distin#uiendo

  • 7/26/2019 3 Plan Anual Ciencias

    3/8

    los de alta y baja intensidad.

    Dan ejemplos y explican situaciones en que los

    sonidos que se reflejan, absorben y se transmiten en

    diferentes medios.

    CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

    OA 11Descri!ir las caractersticas de algunosde los componentes del Sistema Solar "Sol,planetas, lunas, cometas y asteroides# enrelaci$n con su tama%o, localizaci$n, aparienciay distancia relativa a la &ierra, entre otros.

    dentifican y comparan los diversos componentes del

    sistema solar en el )niverso estableciendo similitudes

    y diferencias.

    *rdenan los componentes del sistema solar se#+n

    tamao y ubicacin en relacin al Sol.

    lustrar #lobalmente los cuerpos menores del sistema

    solar (lunas, cometas, asteroides".

    Describen y representan el movimiento de los

    planetas alrededor del Sol.

    )tilizan modelos computacionales para extraer

    informacin acerca de los astros que conforman el

    sistema solar.

    Describen posibles impactos de meteoritos y cometas

    en la -ierra.

    %econocen que el conocimiento del Sistema Solar &a

    evolucionado a lo lar#o del tiempo y que los pueblos

    ori#inarios de nuestro pa$s ten$an una visin distintadel Sol, los astros y la -ierra.

    OA 12 'xplicar, por medio de modelos, losmovimientos de rotaci$n y traslaci$n,considerando sus efectos en la &ierra.

    Describen el movimiento de rotacin de la -ierra.

    Explican el d$a y la noc&e en base al concepto de

    rotacin.

    %ealizan modelos de la rotacin del planeta -ierra

    que expliquen el d$a y la noc&e

    Describen, a partir de modelos, el movimiento de

  • 7/26/2019 3 Plan Anual Ciencias

    4/8

    traslacin de la -ierra alrededor del Sol.

    Comparan los movimientos de rotacin y traslacin

    de la -ierra.

    OA 13 Dise%ar y construir modelostecnol$gicos para explicar eventos del sistema

    solar, como la sucesi$n de las fases de la (unay los eclipses de (una y Sol, entre otros.

    Describen y re#istran mediante dia#ramas, las fases

    de la una en un per$odo de un mes.

    *rdenan y re#istran en una l$nea de tiempo las fases

    de la una.

    nvesti#an sobre el calendario lunar y concluyen

    informacin construyendo uno.

    /nalizan e identifican las causas de los cambios que

    se observan de la una durante un ciclo.

    Construyen y experimentan a trav0s de modelos,

    simulaciones de eclipses de Sol y de una.

    Explican las zonas de luz y sombra que se observandurante los eclipses de Sol y una.

    Comunican, mediante la realizacin de esquemas, los

    eclipses de Sol y una.

    SEGUNDO SEMESTRE

  • 7/26/2019 3 Plan Anual Ciencias

    5/8

    CIENCIAS DE LA VIDAObjetivos de Aprendizaje Indicadores de Evaluacin Sugeridos

    OA 1 )!servar y descri!ir, por medio de lainvestigaci$n experimental, las necesidades delas plantas y su relaci$n con la raz, el tallo y las*ojas.

    %otulan en un esquema, dibujo, foto#raf$a o planta

    real, las diferentes partes de una planta.

    nfieren funciones de las partes de una planta.

    nvesti#an experimentalmente la funcin del tallo,

    ra$z y &ojas de una planta.

    %ealizan experimentos para determinar las

    necesidades de una planta para vivir (por ejemplo1

    a#ua, luz, aire".

    Concluyen que las plantas necesitan de la luz, el aire

    y el a#ua para fabricar su alimento.

    Comunican resultados sobre sus observaciones sobre

    las necesidades de las plantas para lo#rar su

    sobrevivencia.

    OA 2)!servar, registrar e identicar variadasplantas de nuestro pas, incluyendo vegetalesaut$ctonos y cultivos principales a nivelnacional y regional.

    dentifican y a#rupan plantas autctonas de diferentes

    zonas de nuestro pa$s.

    %e#istran en dibujos las caracter$sticas de plantas

    recolectadas durante una exploracin. Describen las principales plantas de uso medicinal y

    a#r$cola en nuestro pa$s.

    OA 3)!servar y descri!ir algunos cam!ios delas plantas con or durante su ciclo de vida"germinaci$n, crecimiento, reproducci$n,formaci$n de la or y del fruto#, reconociendo laimportancia de la polinizaci$n y de la dispersi$nde la semilla.

    lustran el ciclo de vida de una planta con flor,distin#uiendo sus cambios.

    %econstituyen en orden las diferentes etapas del ciclo

    de vida de una planta.

    Comunican los cambios que experimenta una planta

    durante su desarrollo.

    dentifican estructuras para la reproduccin en

    plantas.

  • 7/26/2019 3 Plan Anual Ciencias

    6/8

    dentifican las diferentes partes de una flor y sus

    funciones.

    lustran y explican el rol de estambre y pistilo en la

    polinizacin.

    Explican el concepto de polinizacin y dan ejemplos

    de distintos a#entes que la provocan.

    Describen, de forma #eneral, el cambio que

    experimenta la flor &asta transformarse en fruto.

    Conducen investi#aciones experimentales para

    identificar las condiciones que necesita una semillapara #erminar, explicando el rol de estas.

    Dan ejemplos de cmo la semilla puede dispersarse a

    otros lu#ares.

    OA Descri!ir la importancia de las plantaspara los seres vivos, el ser *umano y el medioam!iente "por ejemplo: alimentaci$n, aire pararespirar, productos derivados, ornamentaci$n,uso medicinal# proponiendo y comunicandomedidas de cuidado.

    lustran variadas formas de dependencia entrediferentes plantas y animales.

    Comunican el rol alimenticio y protector de rboles

    sobre diversos seres vivos.

    Describen las consecuencias de la destruccin de

    plantas (pastizales, arbustos o bosques" para otrosseres vivos.

    Explican la importancia de las plantas sobre otros

    seres vivos, dando ejemplos. 'roponen medidas de cuidado de las plantas.

    Distin#uen plantas con utilidad medicinal, alimenticia

    y ornamental.

    OA ! 'xplicar la importancia de usaradecuadamente los recursos, proponiendoacciones y construyendo instrumentostecnol$gicos para reutilizarlos, reducirlos y

    reciclarlos en la casa y en la escuela.

    dentifican los desec&os como una fuente de recursos.

    Clasifican de forma #eneral a los diferentes desec&os

    de acuerdo al material de que estn constituidos.

    Clasifican desec&os se#+n su tiempo de de#radacin.

  • 7/26/2019 3 Plan Anual Ciencias

    7/8

    Explican la importancia de usar los desec&os como

    recursos.

    dentifican los diferentes destinos que tienen diversos

    desec&os (reutilizacin, reciclaje y reduccin".

    Crean y construyen un aparato simple que permita

    reciclar materiales or#nicos. Ejemplifican prcticas simples para reducir los

    desec&os en la escuela y el &o#ar.

    OA "+lasicar los alimentos, distinguiendo susefectos so!re la salud y proponer *!itosalimenticios saluda!les.

    Describen el rol (importancia, contribucin" de

    diversos tipos de alimentos para el cuerpo a trav0s deuna investi#acin simple.

    Distin#uen alimentos saludables y perjudiciales para

    el cuerpo &umano.

    /#rupan alimentos se#+n la funcin que cumplen enel or#anismo.

    *r#anizan y resumen evidencia sobre las bases de una

    alimentacin equilibrada.

    Elaboran una dieta a partir de alimentos saludables.

    Comunican enfermedades ocasionadas por d0ficit y

    excesos alimenticios.

    'roponen y comunican &bitos alimenticios

    saludables.OA #-roponer, comunicar y ejercitar !uenasprcticas de *igiene en la manipulaci$n dealimentos para prevenir enfermedades.

    dentifican y comunican por diversas formas buenas

    prcticas de &i#iene en la vida cotidiana.

    Explican la necesidad de lavar bien los alimentos

    antes de consumirlos.

    Describen la reconstitucin de la secuencia de

    acciones que favorecen una correcta &i#iene de los

    alimentos.

    dentifican conductas que ayudan a prevenir el

  • 7/26/2019 3 Plan Anual Ciencias

    8/8

    conta#io de enfermedades a trav0s de los alimentos.

    Sealan los cuidados que deben tener los

    manipuladores de alimentos en fbricas y casinos

    para evitar la contaminacin cruzada. 2ombran espacios para ubicar la basura en el &o#ar y

    escuela.