3.Programa Nacional de Tambos - Pnt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 3.Programa Nacional de Tambos - Pnt

    1/3

    ¿QUÉ ES EL PROGRAMA NACIONAL TAMBOS - PNT?

    Es la presencia del Estado en las zonas rurales del país. Los Tambos son plataformas de servicioscon equipamiento moderno que facilitan a todos los sectores del Estado, en los tres niveles degobierno, atender a poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema que habitan en zonasrurales, asentados de manera dispersa.

    "Los Tambos, instalados en dieciséis departamentos del país, permiten llevar servicios y programasdel Estado a poblaciones alejadas".

    Los Tambos se ubican en zonas rurales alto-andinas (con población dispersa, principalmente a más

    de 3,000 msnm); en espacios rurales de la Amazonía, zonas de conflicto, como el valle de los ríos

     Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), o el del Huallaga; y cerca de las fronteras con Colombia,

    Ecuador y Bolivia.

    Cada Tambo tiene una sala de usos múltiples que suele usarse para reuniones comunales y

    programas de capacitación, dormitorios para ocho personas, cocina, almacenes y oficinas

    administrativas. Cuentan con proyector multimedia, computadoras, mobiliario, acceso a internet

    satelital, luz y agua.

    Sectores e instituciones han llevado más de 1.7 millones de atenciones a través del PNT. Se han

    beneficiado más de 430,000 peruanos de 8,100 centros poblados rurales y dispersos.

    ¿QUÉ ES UN TAMBO?

  • 8/18/2019 3.Programa Nacional de Tambos - Pnt

    2/3

    INFRAESTRUCTURA:

    Los Tambos cuentan con una sala de usos múltiples, dormitorios hasta para 8 personas, cocina,servicios higiénicos, luz, agua, desagüe e internet. Además, están equipados con computadoras,proyector multimedia, mobiliario de oficina, menaje de cocina, motocicletas, entre otros.

    TIC EN EL AREA RURAL:

    207 Tambos cuentan con Internet satelital y permiten que los pobladores del ámbito rural accedan ainformación actual, comunicación en tiempo real, capacitaciones a través de video-conferencias,afiliación a programas, trámites en línea y mucho más.

    Este servicio es una puerta a nuevas oportunidades y modalidades de trabajo con el sector públicoy privado, que reduce los costos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos.

    TOPICOS DE SALUD:

    En coordinación con el MINSA, en el marco del Plan ante Heladas y Friaje, 80 Tambos priorizadoscuentan con tópicos por no contar con un Centro de Salud cerca. Cada tópico tiene en susinstalaciones un cubo con tapa accionada a pedal, un porta balde con ruedas, un porta lavatorios,un porta suero, un negatoscopio de dos campos, una lámpara de reconocimiento, un equipo deoxigenoterapia, una mesa especial para tópico, un taburete giratorio, una mesa de usos múltiples,

    un banquillo de dos peldaños y un armario para instrumentos.

    ESTACIONES METEREOLOGICAS:

    Se han instalado estaciones meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del

    Perú (SENAMHI) en 5 Tambos; y se ha planificado instalar 14 más el próximo año. Estos equipos

    de última generación tienen sensores de humedad, temperatura, viento, etc. y alimentan -vía el

    internet satelital de los Tambos- la base de datos del SENAHMI. Esta acción se desarrolla en zonas

    de recurrentes heladas y friaje, estratégicamente priorizadas y reduce los costos por concepto de

    guardianía y seguridad de las estaciones meteorológicas. Logra el uso eficiente del fluido eléctrico y

    conexión a internet, disponibles en el Tambo y necesarias para el funcionamiento de las estacionesmeteorológicas. Además, se complementa la información recaudada por las estaciones

    meteorológicas con información recopilada por los Gestores Institucionales de los Tambos, lo que

    contribuye a obtener un panorama más completo de las condiciones climáticas del área estudiada.

     ALMACENES ADELANTADOS:

    El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, de la Presidencia del Consejo de Ministrosha priorizado 82 Tambos para la ejecución del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje - 2015. Esteplan, que articula las acciones de gestión de riesgos de desastres de todos los sectores del Estado,es liderado por PCM. Los 82 Tambos priorizados almacenan bienes como carpas, calaminas, picos,carretillas, entre otros; para atender hasta a 20 familias damnificadas en casos de desastres

    naturales.

    SISTEMA DE INFORMACION Y MONITOREO:

    Logra que los Centros Poblados rurales más alejados y dispersos del Perú tengan interconexión con

    el Estado. Es una plataforma de gestión, desarrollada en tecnología web, amigable y fácil de usar,

  • 8/18/2019 3.Programa Nacional de Tambos - Pnt

    3/3

    que funciona a través del internet satelital de los Tambos. El centro de monitoreo es también un

    centro de operaciones para la atención de emergencias por desastres naturales. Consta de:

      Sismonitor: Plataforma informática para la gestión y monitoreo de los procesos internos del

    Programa. Es la gran base de datos del Programa Nacional Tambos.

      Tambook: Ventana de información estratégica de todos los Tambos que funcionan en el

    ámbito nacional. Dispone también de resultados generales obtenidos por el programa en

    tiempo real. Está pensado para uso externo y busca que otras entidades dispongan de toda

    la información del programa y se animen a planificar intervenciones en los Tambos de su

    interés.

      Red vía Skype, plataforma a través de la que se puede establecer comunicación inmediata

    con los gestores de cada Tambo.

    ¿DÓNDE ESTAMOS?

    16 Departamentos, Se han construido 238 Tambos en 16 departamentos del país, principalmenteen zonas alto andinas entre los 3,000 y 4,900 metros sobre el nivel del mar. También hay Tambosen espacios rurales de la Amazonía y en áreas de frontera.

    ¿CON QUIÉNES TRABAJAMOS?

    El Consejo Nacional de Tambos es presidido por el Ministerio de Vivienda, Construcción ySaneamiento y está constituido por: MIDIS, MIMP, MINEDU, MINDEF, MINSA, MINAGRI y laPresidencia del Consejo de Ministros.