2
ELAS/FOAM – POLIUREA NUESTRA NUEVA LINEA Bogotá D.C. noviembre 2013 Ref. PROCEDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACIÓN EN PISCINA, ZONAS HÚMEDAS Y ESPEJOS DE AGUA Procedimiento a Seguir 1. Inspección ocular del acabado final de los muros y placa base de piscina, con el fin de identificar irregularidades existentes, como hormigoneos, rebabas de concreto, etc. Las irregularidades que presente la superficie, deben ser resanadas con mortero, a fin de garantizar que el substrato este lo mas homogéneo posible. 2. El contratante procederá a instalar unos anclajes metálicos, en varilla de grafil de fleje, los cuales serán fijados con material epoxico, cuya especificación técnica para este tipo de anclaje lo requiera. Los anclajes serán fijados cada metro (1mt) en sentido vertical, y cada metro (1mt) en sentido horizontal, por todo el contorno de los muros. (anclaje de 2cms de profundidad y 1.5cms exteriormente) 3. Instalados los anclajes se procederá a realizar la Impermeabilización de toda la superficie de muros, placa base y zonas húmedas. La aplicación de la impermeabilización se hará con una película de reacción instantánea Elas/Foam, de 3mm de espesor, compuesta químicamente por Elastómero de Uretano, aplicada con máquina de alta presión (1.500 Libras) sistema Spray en sitio, altísima resistencia al desgaste por abrasión, retardante a la llama y anticorrosiva, secado extra rápido y sin solventes. 4. El contorno de los anclajes será sellado muy bien con Elas/Foam, a fin de evitar filtraciones por los mismos.

3Recomendacion impermeabilizacion piscinas.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ELAS/FOAM POLIUREA NUESTRA NUEVA LINEA

    Bogot D.C. noviembre 2013

    Ref. PROCEDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACIN EN PISCINA, ZONAS

    HMEDAS Y ESPEJOS DE AGUA

    Procedimiento a Seguir

    1. Inspeccin ocular del acabado final de los muros y placa base de piscina, con el fin de

    identificar irregularidades existentes, como hormigoneos, rebabas de concreto, etc. Las

    irregularidades que presente la superficie, deben ser resanadas con mortero, a fin de

    garantizar que el substrato este lo mas homogneo posible.

    2. El contratante proceder a instalar unos anclajes metlicos, en varilla de grafil de fleje, los

    cuales sern fijados con material epoxico, cuya especificacin tcnica para este tipo de

    anclaje lo requiera. Los anclajes sern fijados cada metro (1mt) en sentido vertical, y

    cada metro (1mt) en sentido horizontal, por todo el contorno de los muros. (anclaje de

    2cms de profundidad y 1.5cms exteriormente)

    3. Instalados los anclajes se proceder a realizar la Impermeabilizacin de toda la superficie

    de muros, placa base y zonas hmedas. La aplicacin de la impermeabilizacin se har

    con una pelcula de reaccin instantnea Elas/Foam, de 3mm de espesor, compuesta

    qumicamente por Elastmero de Uretano, aplicada con mquina de alta presin (1.500

    Libras) sistema Spray en sitio, altsima resistencia al desgaste por abrasin, retardante a

    la llama y anticorrosiva, secado extra rpido y sin solventes.

    4. El contorno de los anclajes ser sellado muy bien con Elas/Foam, a fin de evitar

    filtraciones por los mismos.

  • ELAS/FOAM POLIUREA NUESTRA NUEVA LINEA

    Ref. IMPERMEABILIZACIN DE PISCINA, ZONAS HMEDAS Y

    ESPEJOS DE AGUA

    5. Despus de la Impermeabilizacin Total con Elas/Foam, se realizara prueba de

    estancamiento. (Llenado total con agua).

    6. El contratante lanzara sobre la superficie de muros un cemento puro aguado (Zafarrear),

    con el fin de generar perfil de anclaje para la capa de paete definitivo, (mnimo 3cms).

    7. Se instalara por parte del constructor; malla (de gallinero y/o similar), por todo el

    contorno de muros y placa de piscina, traslapando con las superficies de zonas hmedas, a

    fin de que el mortero una vez fundido no quede suelto. La malla, debe ser muy bien fijada

    a los anclajes metlicos.

    8. El mortero de paete a aplicar, debe ser una mezcla rica en cemento y arena de rio, la

    proporcin recomendada puede ser 1:3, con un espesor entre 2,5 y 3,0 cms como

    mnimo, lo ideal es paetar muros, zonas hmedas y placa de piscina en una sola

    operacin.

    9. Despus de su fraguado (mnimo 8 das) se instalara la cermica correspondiente.

    Dilataciones Juntas Fras profundizar la dilatacin, garantizando una profundidad de 1.0 cm. y un ancho de 1.0 cm. a todo lo largo de

    la dilatacin rematando en los muros hacia arriba. Posteriormente

    inyectar un material tipo sello elstico (Vulkem, Sikaflex y/o similar)

    Sin otro particular

    Atentamente,

    Arq. MAURICIO SCARPETTA C.

    Gerente