55
Morfología, Dinámica y Distorsión. Máster en Arte: Idea y Producción. Universidad de Sevilla, 2012-13. Gonzalo Rodríguez Gómez Del simulacro a la inmersión en el paisaje

4 ARTISTAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo de la asignatura morfología

Citation preview

Page 1: 4 ARTISTAS

Morfología, Dinámica y Distorsión. Máster en Arte: Idea y Producción. Universidad de Sevilla, 2012-13. Gonzalo Rodríguez Gómez

D e l s i m u l a c r o a l a i n m e r s i ó n e n e l p a i s a j e

Page 2: 4 ARTISTAS
Page 3: 4 ARTISTAS

IDENTIDAD DEL SER HUMANO (RAÍCES)

SEÑAS DE IDENTIDAD

IDENTIDAD DEL PAISAJE (?)

Page 4: 4 ARTISTAS

IDENTIDAD DEL SER HUMANO (RAÍCES)

SEÑAS DE IDENTIDAD EN RELACIÓN AL HOMBRE

IDENTIDAD DEL PAISAJE

EN RELACIÓN A SÍ MISMA

Page 5: 4 ARTISTAS
Page 6: 4 ARTISTAS
Page 7: 4 ARTISTAS
Page 8: 4 ARTISTAS
Page 9: 4 ARTISTAS
Page 10: 4 ARTISTAS
Page 11: 4 ARTISTAS
Page 12: 4 ARTISTAS
Page 13: 4 ARTISTAS
Page 14: 4 ARTISTAS
Page 15: 4 ARTISTAS
Page 16: 4 ARTISTAS
Page 17: 4 ARTISTAS

1864

El profesor Lidenbrock, especialista en mineralogía, su sobrino Axel y un guía

islandés llamado Hans emprenden una expedición hacia el centro de la Tierra

adentrándose por un volcán de Islandia. Su objetivo es seguir las indicaciones

que dejara 300 años antes Arne Saknussemm y descubrir gracias a éste el interior

del planeta.

PALABRAS CLAVE EN EL ARTÍCULO:

Huellas, marcas, rastros, memoria, ruinas, muerte, historia, búsqueda, protección

Page 18: 4 ARTISTAS

D e l s i m u l a c r o a l a i n m e r s i ó n e n e l p a i s a j e

CUATRO ARTISTAS TRAS LOS PASOS DE JULIO VERNE

ANA MENDIETA- ÁNGELES AGRELA- NILS/UDO- SIGURDUR GUDMUNDSSON

Page 19: 4 ARTISTAS

ANA MENDIETA- ÁNGELES AGRELA- NILS/UDO- SIGURDUR GUDMUNDSSON

¿Por qué Julio Verne?

¿Qué relación puede existir entre Viaje al centro de la Tierra y

estos cuatro artistas?

¿Cuál es la metodología utilizada?

¿Por qué aparecen como influencias y referentes?

¿Qué persiguen en sus obras?

¿Y por qué este interés por las huellas y las marcas? ¿Qué

importancia tienen las ruinas o los rastros? !!!

Page 20: 4 ARTISTAS
Page 21: 4 ARTISTAS

Robert Falcon Scott y su expedición, en el momento en que descubrieron que Admunsen se había adelantado en la conquista del polo sur.

“La fotografía de la primera pisada humana fuera de la Tierra, divulgada a través de todos los periódicos del mundo y que fue sentida como un acto heroico, desde la inexpresada conciencia de que pisar es poseer, como dejar la huella es, en cierto sentido, conquistar, llenar un espacio que antes estaba vacío (RAQUEJO, 1998).

Page 22: 4 ARTISTAS

ANA MENDIETA- NILS-UDO

Page 23: 4 ARTISTAS

ÁNGELES AGRELA- SIGURDUR GUDMUNDSSON

Page 24: 4 ARTISTAS

Serie “Camuflajes e inmersiones”, 2012-13

Page 25: 4 ARTISTAS

Serie “Camuflajes e inmersiones”, 2012-13

Page 26: 4 ARTISTAS

Serie “Camuflajes e inmersiones”, 2012-13

Page 27: 4 ARTISTAS

“la función del intelectual no es un privilegio sino un derecho; […] y no un regalo sino un compromiso” […] por

ello […] “la lucha por la cultura es la lucha por la vida” (Moure, 1996: 21).

“No renegaba de ellos ni del artificio, pero eligió para expresarse una aproximación creativa que obedecía a

pies juntillas a una especie de ecología de la condición humana y que suponía una concepción holista e

integradora de todas las cosas” (Moure, 1996: 24).

El hecho de que en Estados Unidos se empezara a normalizar un arte cada vez más autobiográfico hizo que

Ana Mendieta quisiera ahondar en sus raíces, y teniendo en cuenta también que el momento propiciaba que

Mendieta pudiera servirse de las primeras propuestas del body art, facilitaba su incursión en obras y acciones

más metafóricas, que sin llegar a ser teatrales o excesivamente narrativas, resultaban coherentes con su

experiencia. (Moure, 1996: 24).

Page 28: 4 ARTISTAS

La generación de Ana Mendieta, concretamente

los artistas que surgían de la Escuela de Iowa, creían

firmemente en el uso de sus cuerpos y en sus acciones

como objetos de arte (Moure, 1996: 25). En el caso de

Mendieta, su constancia deriva por la relación directa

que encuentra entre las performances y sus “siluetas”,

además de conectarlas con el land art y los rituales.

Tanto Ana Mendieta como la ubetense Ángeles

Agrela comparten la metáfora integradora de sus

cuerpos en un entorno familiar o cercano. La primera

suele utilizar además materiales naturales como barro,

hojas, o cualquier deshecho con el que cubrirse.

Agrela se camufla con tejidos y disfraces que recupera

de su infancia, como en el que utiliza en su serie de

“camuflajes” de 1999.

Page 29: 4 ARTISTAS

«De pequeña tenía un vestido verde y yo siempre lo

llamaba el vestido de la lechuga, y nunca el vestido verde.

No me he acordado hasta hace poco, en ver estas fotos.

El jardín de las fotos es el mismo jardín de la mi infancia,

con la hiedra, los pilares y las macetas con lilas, cerrado. En

inverno siempre me olvidaba que había un jardín y lo veía

sólo enmarcado por las ventanas, y era en verano que me

asaltaban toda esta variedad de verdes y los bichos.

Seguramente que alguna vez he vagueado entre la hiedra

acabada de regar con mi vestido de lechuga (y no me he

acordado hasta ahora)». !!! Homo Ludens

http://www.olorvisual.com/popup.php?l=es&id=3&n=angel

es-agrela

Page 30: 4 ARTISTAS

«De pequeña tenía un vestido verde y yo siempre lo

llamaba el vestido de la lechuga, y nunca el vestido verde.

No me he acordado hasta hace poco, en ver estas fotos.

El jardín de las fotos es el mismo jardín de la mi infancia,

con la hiedra, los pilares y las macetas con lilas, cerrado. En

inverno siempre me olvidaba que había un jardín y lo veía

sólo enmarcado por las ventanas, y era en verano que me

asaltaban toda esta variedad de verdes y los bichos.

Seguramente que alguna vez he vagueado entre la hiedra

acabada de regar con mi vestido de lechuga (y no me he

acordado hasta ahora)».

http://www.olorvisual.com/popup.php?l=es&id=3&n=angel

es-agrela

Page 31: 4 ARTISTAS
Page 32: 4 ARTISTAS
Page 33: 4 ARTISTAS

ARNO RAFAEL MINKKINEN SIGURDUR GUDMUNDSSON

Page 34: 4 ARTISTAS

ÁNGELES AGRELA, “SERIE CAMUFLAJES”, 2000

Page 35: 4 ARTISTAS

“ Lo verdaderamente excepcional en e l caso de Ángeles Agre la (Úbeda, 1966) es haber sabido inte rpolar a la

per fección y con un par t icular carácter personal ambas l íneas de indagación conceptual y actuación plás t ica. En una

de sus pr imeras ser ies –Camuf la je (1999-2001) , podemos comprobar estas formas de actuación ambivalente . [… ] Agre la

se revi s te y desvi s te con dis t in tas pie les a voluntad, aunque se ocul ten unas a ot ras , est ructurando su ant i faz creador .

[… ] P IEL DE CAMUFLAJE, P IEL DE FET ICHE . La t ransmutación del ser normal en superhéroe necesi ta , invar iablemente , de un

uni forme que legi t ime su poder y camuf le su ident idad común. e l e lemento- fet iche y detonante de cualquier proceso de

ocul tación es la máscara” .

DE LA TORRE AMER IGHI , Iván. 2011, pp. 44 -45

Rev i s ta EX I T Express , Nº60, Agos to -Sept iembre

De la Tor re se ref ie re a la v iolencia en las obras de Agre la respecto a su ser ies poste r iores a Camuf la je , como en La

E legida (2003) , Los Héroes (2004) y Poder (2005) , pero según e l cr í t ico “opera, sólo, a n ive l de acto: no hay dobleces

interpretat i vos . Lo que fascina es la agres iv idad que se vuelve plást ica al t iempo que confusa, la v iolencia colect iva y

muscular , sudorosa, que se regoci ja en la acción y no en la razón inte lectual que la anima” . (DE LA TORRE, 2011: 44-45)

Page 36: 4 ARTISTAS
Page 37: 4 ARTISTAS

ANA MENDIETA, “SIN TÍTULO”, 1976

Page 38: 4 ARTISTAS

ANA MENDIETA, “BODY TRACKS”, University of Iowa,1974

ANA MENDIETA, “GLASS ON BLODY”, University of Iowa,1972

Page 39: 4 ARTISTAS

“Sin embargo hay algunas (performances), en que la agresión o la

referencia simbólica es mucho menos específica; como aquella en la

que se cubre el cuerpo con un sudario negro, u otra en que

sucesivamente presiona partes de su cuerpo contra un cristal; o

cuando simplemente deja la huella de sus formas en sudarios blancos”

(Moure, 1996: 25).

Mientras otros autores, como Gina Pane, utilizaban un lenguaje

extremo en el que lesionaban sus propios cuerpos para reivindicar

aspectos de la cultura del momento, Mendieta trabajaba en sus obras

para dejar constancia de sus experiencias y circunstancias vitales.

NILS-UDO, “Hêtre Tombé”, 1986

Page 40: 4 ARTISTAS
Page 41: 4 ARTISTAS
Page 42: 4 ARTISTAS

“Toma parte aquí todo lo que los sentidos humanos puedan percibir.

Escuchando, viendo, oliendo, degustando, tocando, se experimenta el

espacio natural. Con intervenciones lo más pequeñas posibles, es

espacio natural vivo, tridimensional, se abre, se reorganiza y se pone

en tensión. Una reorganización por un tiempo. La intervención se

extinguirá en un día, se retirará de la naturaleza sin dejar huella.

Sin embargo, sólo en sus últimos refugios está la naturaleza aún

intacta” (Penelas, 2005: 19).

“La naturaleza, en cierto modo, se presenta a sí misma. Cada

elemento ajeno a la naturaleza es excluido como impuro. Se utilizan

exclusivamente materiales encontrados en cada espacio natural”

(Penelas, 2005: 20).

Page 43: 4 ARTISTAS

FELIPE ORTEGA REGALADO “La alimaña”, 2011

Page 44: 4 ARTISTAS

“Aún cuando trabajo de forma paralela a la naturaleza y llevo a cabo

mis intervenciones del modo más cauteloso: sigue quedando una

contradicción fundamental. En ella se funda todo mi trabajo. Éste no

escapa a una fatalidad básica de nuestra existencia. Mutila lo que

toca, aquello a lo que apunta: la virginidad de la naturaleza” (Nils-

Udo, 2005: 20).

Nils-Udo reivindica la pureza del paisaje, aunque él interviene en la

naturaleza. Su serie Lanzarote, realizada en 2002 gracias a un

proyecto de la Fundación César Manrique, le permite trabajar

manteniendo su discurso artístico, trabajando exclusivamente con lo

que le proporciona la isla; materiales como ceniza volcánica, roca

volcánica o sal marina secada por el sol.

Page 45: 4 ARTISTAS

“En un área boscosa, entre pinos de considerable

altura, Nils-Udo construyó con troncos de abedul,

piedras de relleno, mantillo y hierba El nido, una obra

de forma redonda y profundamente incrustada en la

tierra; realista en apariencia, pero por su tamaño y por

la disposición rítmica de los palos también extraña a la

naturaleza” (Rüth, 2005: 121).

Nils-Udo construye estas obras a partir de una

experiencia en la que imagina el nido a modo de

“morada natural”, como “caverna” de algún animal

prehistórico. !!! Viaje al centro de la Tierra

Page 46: 4 ARTISTAS
Page 47: 4 ARTISTAS
Page 48: 4 ARTISTAS
Page 49: 4 ARTISTAS

“Revela con claridad la conexión con ritos, prácticas y creencias antillanas […]

Exploró para ello la riquísima de la santería, sincretismo cubano que mezcla la

simbología animista de los cultos del África Occidental (yoruba) con la

iconografía más recalcitrante del catolicismo contrarreformista español”

(Moure, 1996: 32).

“Siluetas, huellas ígneas, velas, raíces centenarias, tumbas milenarias, abalorios,

plumas de ave, sangre, fértiles ríos, cuerpos generosos y signos misteriosos,

conformaban materialmente los deseos y las inquietudes de Ana Mendieta”

(Moure, 1996: 33).

Page 50: 4 ARTISTAS
Page 51: 4 ARTISTAS

“Mi arte es la forma de restablecer los vínculos que me unen al universo. Es una

vuelta a la fuente materna. Mediante mis esculturas (earth/body) me uno

completamente a la tierra… Me convierto en una extensión de la naturaleza y

la naturaleza se convierte en una extensión de mi cuerpo” Ana Mendieta. En

(Moure, 1996: 54).

“En el mar: Hacer la silueta a la orilla- Dejarla que se llene de agua (y vacíe) y

también llenarlo de sangre (o pintura roja y que se vacíe en el mar y se esparza

– Por largo tiempo documentar la erupción de la figura”. Notas de Ana

Mendieta (Moure, 1996: 200).

Page 52: 4 ARTISTAS
Page 53: 4 ARTISTAS
Page 54: 4 ARTISTAS

“La serie de camuflajes en sí surgió de un vestido que realicé para hacer un

performance en la Alhambra, con pespunteados que imitaban la lacerías de

los estucados de las paredes, y que parecía una especie de camuflaje

necesario para pasear entre los turistas […]

Cuando te camuflas suele ser para pasar desapercibido en un ambiente hostil

como en la guerra o como hacen para sobrevivir muchos animales. Luego

pensé en trasladar esa idea a la casa o a espacios familiares, que no tienen en

principio nada de inhóspito. […]

Podría ser más que camuflaje (o a la vez) un disfraz, lo que acentúa el sentido

lúdico del trabajo”.

Extracto de la conversación de Ángeles Agrela con Henry Gerfer recogida en el

catálogo de su exposición Camuflajes, expuesta en Xábia en marzo de 2000

Page 55: 4 ARTISTAS

Máster Universitario en Arte, Idea y Producción, Facultad de Bellas Artes. Gonzalo Rodríguez