16
4. Departamento de Ayacucho

4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

4. Departamento deAyacucho

71

Page 2: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

Instituto Nacional de Estadística e Informática78

72

Page 3: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

,

,

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 73

Límites Políticos Administrativos con fines Censales

OCÉANOPACÍFICO

ECUADORCOLOMBIA

BRASIL

BOLIVIA

CHILE

LORETO

PIURA

TUMBES

LAMBAYEQUE

CAJAMARCA

AMAZONAS

SANMARTÍN

LA LIBERTAD

ÁNCASHHUÁNUCO UCAYALI

MADRE DE DIOS

PUNO

TACNA

MOQUEGUA

AREQUIPA

CUSCO

APURÍMACAYACUCHOICA

HUANCAVELICA

JUNÍN

PASCO

LIMA

SIGNOS CONVENCIONALESCapital de DepartamentoLímite Departamental

SIGNOS CONVENCIONALES

RíoCarretera asfaltadaCarretera afirmada

Carretera sin afirmarTrocha carrozable

Etnia

Asháninka

AYACUCHO: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAPOBLACIÓN POR ETNIA, SEGÚN CENTROS POBLADOS, 2007

UBICACIÓN EN EL PAÍS

Población en las comunidadesnativas amazónicas

Fuente: INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007.

HUANTA

LA MAR

HUAMANGA

CANGALLO

VILCASHUAMÁN

SUCRE

HUANCASANCOS

VÍCTOR FAJARDO

LUCANAS

PARINACOCHAS

PÁUCAR DELSARA SARA

102 52 34

Page 4: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

Instituto Nacional de Estadística e Informática78

74

Page 5: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

4. Departamento de Ayacucho:Análisis Sociodemográfico de las

Comunidades Nativas de la Amazonía (CNA)

4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La ocupación geográfica de las comunidades nativasamazónicas del departamento de Ayacucho se daen cuatro distritos, los distritos de Sivia, Llochegua,Ayna y Santa Rosa con un total poblacional de solo231 habitantes. La única etnia de esta ocupación es laetnia Asháninka y su distribución por distritocorresponde a 102 habitantes en el distrito de Sivia,52 habitantes en el distrito de Llochegua, 43 habitantesen el distrito de Ayna y 34 habitantes en el distrito deSanta Rosa.

4.2 VOLUMEN POBLACIONAL Y TASA DECRECIMIENTO

El Censo de Población 2007 registra para eldepartamento de Ayacucho una población total de612 mil 489 habitantes, de los cuales 304 mil 142

son hombres y 308 mil 347 son mujeres. Dentro deesta población se ubica una población nativaamazónica de 231 habitantes, es decir, 0,04% de lapoblación total del departamento de Ayacucho.

El cambio poblacional experimentado en el periodointercensal 1993-2007 fue leve a nivel deldepartamento de Ayacucho, pues de una poblaciónde 492 mil 507 habitantes pasó a 612 mil 489habitantes, marcando un ritmo de crecimiento anualde 1,54 por cada 100 habitantes. Por el contrario, lapoblación nativa amazónica tuvo un cambiopoblacional negativo, pues pasó de 2 mil 37habitantes a 231 habitantes observando un ritmodecreciente, pues la tasa anual es de 14,1 por cada100 habitantes.

GRÁFICO N° 4.1

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN CENSADAS, 1993 Y 2007

Fuente: INEI – Censo Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

0

100 000

200 000

300 000

400 000

500 000

600 000

700 000

1993 2007

492 507

612 489r=1,54

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 75

Page 6: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

GRÁFICO N° 4.2

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN EN

LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 1993 Y 2007

4.3 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POREDAD Y SEXO

En el cuadro N° 4.1 se presenta la distribución porsexo y edades quinquenales de la población de lascomunidades nativas amazónicas (CNA) que habitanel departamento de Ayacucho, según los reportescensales de los años 1993 y 2007, como referentesse añade la distribución de la población por edad ysexo del departamento de Ayacucho, para los mismosreferentes censales.

Las correspondientes representaciones gráficas sehacen en pirámides poblacionales relativas tanto parala población de las comunidades nativas amazónicascomo para la población del departamento deAyacucho.

Puede apreciarse que si bien a nivel del departamentopara el 2007 todavía se percibe una población jovencon base ancha, los primeros quinquenios de la vidamuestran una reducción de la fecundidad, es decir,empieza un "envejecimiento por la base". Pero lapirámide correspondiente al año 2007 en lascomunidades nativas amazónicas que habitan eldepartamento de Ayacucho evidencia una pirámidemuy irregular debido a que tiene una muy escasapoblación.

Fuente: INEI – Censos de Comunidades Indigenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007.

Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

2 037

231

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

1993 2007

r=-14,14

Instituto Nacional de Estadística e Informática76 Instituto Nacional de Estadística e Informática76

Page 7: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

CUADRO 4.1

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN CENSADA

DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, POR SEXO, SEGÚN EDADES QUINQUENALES, 1993 Y 2007

Fuente: INEI – Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007 - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total 492 507 240 138 252 369 2 037 1 101 936

0 - 4 70 658 35 654 35 004 309 170 1395 - 9 72 798 36 890 35 908 221 102 119

10 - 14 64 940 33 615 31 325 253 125 12815 - 19 48 501 24 756 23 745 260 153 10720 - 24 38 311 18 504 19 807 207 114 9325 - 29 33 465 15 893 17 572 225 115 11030 - 34 27 362 13 098 14 264 170 103 6735 - 39 22 953 10 328 12 625 114 60 5440 - 44 20 246 9 627 10 619 63 31 3245 - 49 18 439 8 476 9 963 58 33 2550 - 54 16 353 7 451 8 902 40 22 1855 - 59 13 939 6 247 7 692 32 19 1360 - 64 13 803 6 350 7 453 38 25 1365 - 69 10 402 4 591 5 811 22 10 1270 - 74 8 125 3 617 4 508 10 8 275 - 79 4 943 2 122 2 821 6 5 1

80 y más 7 269 2 919 4 350 9 6 3

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Total 612 489 304 142 308 347 231 126 105

0 - 4 68 807 35 236 33 571 34 22 125 - 9 74 404 37 915 36 489 32 18 14

10 - 14 78 633 40 177 38 456 18 9 915 - 19 60 273 30 791 29 482 31 15 1620 - 24 51 073 25 712 25 361 20 15 525 - 29 45 226 22 597 22 629 21 10 1130 - 34 40 559 20 078 20 481 9 3 635 - 39 36 467 17 996 18 471 16 7 940 - 44 32 401 15 890 16 511 14 7 745 - 49 25 895 12 654 13 241 8 3 550 - 54 21 166 9 935 11 231 7 5 255 - 59 17 845 8 561 9 284 11 7 460 - 64 15 694 7 298 8 396 4 2 265 - 69 13 571 6 166 7 405 3 2 170 - 74 10 862 4 832 6 030 - - -75 - 79 8 645 3 987 4 658 - - -

80 y más 10 968 4 317 6 651 3 1 2

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, 2007 C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, 2007

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, 1993 C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, 1993EDADES

QUINQUENALES

EDADES QUINQUENALES

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 77Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 77

Page 8: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

GRÁFICO N° 4.3

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: PIRÁMIDES POBLACIONALES DE LA POBLACIÓN CENSADA Y DE LAS

COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 1993

GRÁFICO N° 4.4

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: PIRÁMIDES POBLACIONALES DE LA POBLACIÓN CENSADA Y DE LAS

COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 2007

Fuente: INEI – I Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana - Censos Nacionales 1993: IX de Población y IV de Vivienda.

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11%

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80 y más

Grupo de Edad

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 1993 DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 1993

11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11%

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80 y más

Grupo de Edad

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 2007 DEPARTAMENTO DE AYACUCHO 2007

Instituto Nacional de Estadística e Informática78

Page 9: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

4.4 INDICADORES DE ESTRUCTURA DE LAPOBLACIÓN

La población que vive en las comunidades nativasamazónicas tiene indicadores que evidencian ser unapoblación muy joven, en etapa pre transicional.Mientras el departamento de Ayacucho envejeció casien cuatro años (la edad mediana pasó de 18,12 a21,89 años), la población de las comunidades nativasamazónicas en el departamento, es decir, de la etniaAsháninka, envejeció en casi dos años (la edadmediana pasó de 18,62 a 20,10 años).

Esta estructura poblacional se traduce también en altadependencia con respecto a la población en edad detrabajar, lo cual dificulta la capacidad de desarrollarse.Así, el índice a nivel departamental para Ayacuchotuvo una reducción de 94,38 a 76,71 dependientespor cada 100 habitantes en edad de trabajar, al igualque para las comunidades nativas amazónicas (etniaAsháninka), pasó de 68,77 a 63,83 dependientes porcada 100 habitantes en edad de trabajar.

CUADRO N° 4.2

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: INDICADORES DE ESTRUCTURA DE

LA POBLACIÓN CENSADA Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 1993 Y 2007

Fuente: INEI – Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007 - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

1993 2007 1993 2007 1993 2007

EDAD MEDIANA - TOTAL 18,12 21,89 18,62 20,10 18,62 20,10

EDAD MEDIANA - HOMBRES 17,25 21,24 20,02 18,73 20,02 18,73

EDAD MEDIANA - MUJERES 20,04 22,55 18,07 21,20 18,07 21,20

ÌNDICE MASCULINIDAD 95,15 98,64 117,63 120,00 117,63 120,00

ÌNDICE DEPENDENCIA 94,38 76,71 68,77 63,83 68,77 63,83

ÌNDICE DEPENDENCIA INFANTIL 82,25 64,01 64,87 59,57 64,87 59,57

ÌNDICE DEPENDENCIA SENIL 12,13 12,71 3,89 4,26 3,89 4,26

RAZÓN NIÑOS MUJER (0-4/15-49) 65,07 47,07 63,32 57,63 63,32 57,63

% POB. < 5 AÑOS 14,35 11,23 15,17 14,72 15,17 14,72

% POB. 60 + AÑOS 9,04 9,75 4,17 4,33 4,17 4,33

% POB. EN EDAD PET 60,32 66,35 64,05 65,19 64,05 53,07

INDICADORESDEPARTAMENTO DE

AYACUCHOC.N.A. DEL DEPARTAMENTO

DE AYACUCHOETNIA ASHÁNINKA

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 79

Page 10: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

GRÁFICO N° 4.5

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: EDAD MEDIANA DE LA POBLACIÓN CENSADA Y

DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 1993 Y 2007

GRÁFICO N° 4.6

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: ÍNDICE DE DEPENDENCIA DE LA POBLACIÓN CENSADA Y

DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, 1993 Y 2007

Fuente: INEI – Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007- Censos Nacionales de Población y Vivienda,

1993 y 2007.

Fuente: INEI – Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993 y 2007 - Censos Nacionales de Población y Vivienda,

1993 y 2007.

´

´

18,12

21,89

18,62 20,10

0

5

10

15

20

25

1993 2007

AYACUCHO

COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS

94,38

76,71

68,7763,83

0

20

40

60

80

100

120

1993 2007

AYACUCHO

COMUNIDADES NATIVAS AMAZONICAS

Instituto Nacional de Estadística e Informática80

Page 11: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

4.5 CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE6 A 17 AÑOS DE EDAD

Según Censo 2007, con respecto a la población decomunidades nativas amazónicas (etnia Asháninka)de 6 a 17 años de edad, del departamento deAyacucho, la asistencia escolar viene a ser del 73,7%,mientras que para el total del departamento

corresponde al 91,0% de asistencia escolar. Sinembargo, podemos apreciar que el porcentaje deasistencia escolar es algo irregular por la escasapoblación que hay en las comunidades nativasamazónicas.

CUADRO N° 4.3

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y

DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS POR ASISTENCIA ESCOLAR Y ETNIA, 2007

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN

El Cuadro N° 4.4 muestra la distribución de lapoblación de 15 y más años de edad de lascomunidades nativas amazónicas, según niveleducativo alcanzado. Se presenta también lainformación correspondiente a sus referentes,departamento de Ayacucho y todas las comunidadesnativas amazónicas del departamento.

Puede apreciarse que para el total de población nativaamazónica, es decir, para la población de la etniaAsháninka, el nivel alcanzado más frecuente es primaria,en el cual se ubican sólo 64 habitantes de 15 y másaños de edad, seguidos de quienes no alcanzaronningún nivel educativo con 47 habitantes de 15 y másaños de edad.

Población Asiste (%) Población Asiste (%) Población Asiste (%)

Total 176 547 91,0 57 73,7 57 73,7

6 años 14 165 86,4 6 66,7 6 66,77 años 15 589 94,5 6 83,3 6 83,38 años 15 631 96,0 2 100,0 2 100,09 años 14 831 96,6 5 80,0 5 80,0

10 años 16 074 96,3 6 83,3 6 83,311 años 14 725 96,7 3 100,0 3 100,012 años 17 708 95,7 2 100,0 2 100,013 años 15 494 94,9 5 100,0 5 100,014 años 14 632 91,8 2 100,0 2 100,015 años 14 045 87,8 13 69,2 13 69,216 años 11 671 79,3 4 0,0 4 0,017 años 11 982 66,3 3 33,3 3 33,3

EDADDEPARTAMENTO DE AYACUCHO

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ETNIA EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ETNIA ASHÁNINKA

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 81

Page 12: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

ANALFABETISMO

El analfabetismo es uno de los indicadores negativosque más influyen en dificultar el desarrollo social, puesel capital humano no es aprovechado en su mayorpotencial. El Cuadro Nº 4.5 muestra la distribuciónde la población de 15 y más años de edad segúncondición de analfabetismo, tanto para lascomunidades nativas amazónicas que residen en eldepartamento de Ayacucho, como para cada etniadentro del mismo.

Según Censo 2007, la proporción de analfabetospara la población nativa amazónica con residenciaen el departamento de Ayacucho corresponde a33,3%, observándose ciertos aumentos en algunosgrupos de edades, debido a que la poblaciónvinculada es pequeña.

CUADRO N° 4.5

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES

NATIVAS AMAZÓNICAS Y ETNIA, POR CONDICIÓN DE ANALFABETISMO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

CUADRO N° 4.4

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y

DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, POR ETNIA, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN, 2007

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

ETNIA EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ETNIA ASHÁNINKA

TOTAL 390 645 147 147

Sin Nivel 65 688 47 47Educación Inicial 606 - -Primaria 120 226 64 64Secundaria 128 383 34 34Superior 75 742 2 2 Superior No Universitaria 36 983 2 2 Superior Universitaria 38 759 - -

NIVEL DE EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE

AYACUCHO

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

PoblaciónPob lación

Analfabeta (%)Población

Población Analfabeta (%)

Po blaciónPoblación Analfabeta

(%)

Total 390 645 17,9 147 33,3 147 33,3

15 - 19 60 273 1,4 31 9,7 31 9,720 - 24 51 073 2,4 20 5,0 20 5,025 - 29 45 226 4,8 21 19,0 21 19,030 - 34 40 559 8,4 9 55,6 9 55,635 - 39 36 467 12,3 16 12,5 16 12,540 - 44 32 401 18,8 14 64,3 14 64,345 - 49 25 895 23,2 8 50,0 8 50,050 - 54 21 166 29,8 7 85,7 7 85,755 - 59 17 845 36,8 11 45,5 11 45,560 - 64 15 694 46,4 4 100,0 4 100,065 - 69 13 571 51,6 3 100,0 3 100,070 - 74 10 862 55,7 - - - -75 - 79 8 645 57,3 - - - -80 - 84 5 201 63,5 1 100,0 1 100,0

85 y más 5 767 72,7 2 100,0 2 100,0

ETNIA EN EL DEPARTAMENTO D E AYACUCHO

ETNIA ASHÁNINKAGRUPO DE EDAD

D EPARTAMENTO DE AYACUC HOC.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE

AYAC UCHO

Instituto Nacional de Estadística e Informática8 2

Page 13: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

4.6 ESTADO CONYUGAL

El Cuadro Nº 4.6 presenta la distribución de lapoblación de 12 y más años de edad según estadoconyugal. Con respecto al total del departamentode Ayacucho, las categorías con más frecuenciason: soltero, casado y conviviente con 161 mil 893,145 mil 384 y 91 mil 339 habitantes, respectivamente,

en tanto que en la población de las comunidadesnativas amazónicas con residencia en el departamentode Ayacucho, la categoría más frecuente esconviviente con 67 habitantes, seguido de soltero con43 habitantes y los casados son sólo 36 habitantes.

4.7 DISPONIBILIDAD DE PARTIDA DENACIMIENTO

El Cuadro Nº 4.7 presenta la población menor de 18años de edad según disponibilidad de partida denacimiento.De esto podemos apreciar según Censo 2007 que,el 82,7% de la población de comunidades nativasamazónicas, si dispone de partida de nacimiento,

mientras que a nivel departamental tienen unporcentaje de 98,5% de habitantes menores de 18años de edad que disponen de este derechociudadano. Además, se debe recalcar que todos loshabitantes entre 10 a 17 años de edad ya disponen departida de nacimiento.

CUADRO N° 4.6

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y

DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, POR ETNIA, SEGÚN ESTADO CONYUGAL, 2007

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

CUADRO N° 4.7

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES

NATIVAS AMAZÓNICAS Y ETNIA POR DISPONIBILIDAD DE PARTIDA DE NACIMIENTO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana , 2007- Censos Nacionales, 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

ETNIA EN EL DEPARTAMENTO DE AYAC UCHO

ETNIA A SHÁNINKA

Total 438 479 156 156

Conviviente 91 339 67 67Separado(a) 12 264 4 4Casado(a) 145 384 36 36Viudo(a) 25 848 6 6Divorciado(a) 1 751 - -Soltero(a) 161 893 43 43

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE

AYACUCHOESTADO CONYUGAL

Población Si tiene (%) Población Si tiene (%) Población Si tiene (%)

Total 256 378 98,5 104 82,7 104 82,7

0 años 11 004 86,5 2 100,0 2 100,01-4 años 54 833 96,2 32 50,0 32 50,05-9 años 74 232 99,7 32 93,8 32 93,8

10-14 años 78 622 100,0 18 100,0 18 100,015-17 años 37 687 100,0 20 100,0 20 100,0

GRUPO DE EDADDEPARTAMENTO DE AYACUCHO

C.N.A. DEL DEPARTAMEN TO DE AYACUCHO

ETNIA EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ETNIA ASHÁNINKA

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 83

Page 14: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

4.8 DISPONIBILIDAD DE DNI

El Cuadro Nº 4.8 presenta la población de 18 ymás años de edad, según disponibilidad delDocumento Nacional de Identidad (DNI).

Según el Censo 2007, el 84,3% de la población decomunidades nativas amazónicas del departamentode Ayacucho si dispone del DNI, mientras que a nivel

departamental la cifra es de 97,5%. Además, el grupode edad entre 20 a 59 años es el que posee la mayorcobertura para este derecho ciudadano tanto a niveldepartamental como en la población de comunidadesnativas amazónicas.

CUADRO Nº 4.8

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD DEL DEPARTAMENTO Y

DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, POR DISPONIBILIDAD DE DNI Y ETNIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

4.9 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA

El Cuadro Nº 4.9 muestra la PEA de las comunidadesnativas amazónicas y de cada etnia en eldepartamento, por grupo de edad.

Según Censo 2007, puede apreciarse para eldepartamento de Ayacucho, que la PEA alcanza susvalores más altos entre las edades de 25 a menos de

60 años de edad. Sin embargo, con respecto a lacomunidad nativa amazónica (etnia Asháninka) queradica en este departamento, las cifras son muyvariables debido a la escasa población que existe. Apesar de ello debemos mencionar que, la poblaciónadulta mayor a partir de 65 y más años de edad notiene participación en la PEA.

Población Si tiene (%) Población Si tiene (%) Población Si tiene (%)

Total 352 947 97,5 127 84,3 127 84,3

18 - 19 22 575 88,4 11 54,5 11 54,520 - 29 96 299 98,3 41 80,5 41 80,530 - 44 109 427 99,3 39 97,4 39 97,445 - 59 64 906 99,2 26 96,2 26 96,2

60 y más 59 740 94,8 10 50,0 10 50,0

GRUPO DE EDAD

DEPARTAMENTO DE

AYACUCHO

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ETNIA EN ELDEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ETNIAASHÁNINKA

Instituto Nacional de Estadística e Informática8 4

Page 15: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

1/ Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales (Mixta), caza ordinaria y mediante trampas y repoblación de animales de caza y actividades conexas.2/ Electricidad, gas, agua, Intermediación financiera, actividades de servicios agrícolas, reproducción de grabaciones, reciclamiento, alquiler de equipos de construcción, reparación de

vehículos automotores, reparación de efectos personales, almacenamiento depósito, administración pública y defensa, planes de seguridad social, servicios sociales y de salud,otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, esparcimiento, cultura y deportivas, servicio doméstico, organizaciones extraterritoriales.

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007- Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El Cuadro N° 4.10 presenta la información acerca dela actividad económica que ocupa a la poblacióneconómicamente activa y puede verse que lasactividades agrícolas son las que ocupan a casi toda

la población y con más frecuencia en el sexo masculino.Destacan, el cultivo de cereales, seguido de frutasnueces y plantas cuyas hojas se usan para prepararbebidas y especies.

CUADRO Nº 4.9

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 14 Y MAS AÑOS DE EDAD

DEL DEPARTAMENTO Y DE LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS, POR ETNIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2007

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

CUADRO N° 4.10

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN

LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS POR SEXO , SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2007

Población PEA (%) Población PEA (%) Población PEA (%)

Total 405 277 49,4 149 51,0 149 51,0

14 años 14 632 8,5 2 0,0 2 0,015 - 19 60 273 23,9 31 29,0 31 29,020 - 24 51 073 49,2 20 60,0 20 60,025 - 29 45 226 60,8 21 61,9 21 61,930 - 34 40 559 64,4 9 33,3 9 33,335 - 39 36 467 66,0 16 75,0 16 75,040 - 44 32 401 63,8 14 57,1 14 57,145 - 49 25 895 64,1 8 37,5 8 37,550 - 54 21 166 60,1 7 71,4 7 71,455 - 59 17 845 55,5 11 72,7 11 72,760 - 64 15 694 47,8 4 25,0 4 25,065 - 69 13 571 42,7 3 66,7 3 66,770 - 74 10 862 36,5 - - - -75 - 79 8 645 32,4 - - - -80 - 84 5 201 22,4 1 0,0 1 0,0

85 y más 5 767 9,9 2 0,0 2 0,0

GRUPO DE EDADDEPARTAMENTO DE AYACUCHO

C.N.A. DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ETNIA EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ETNIA ASHÁNINK A

Hombre Mujer

T otal 76 63 13

Cultivo de cereales y otros cult iv os NCP 34 30 4Cultivo de horta lizas y legumbres especialidades hortico las y productos de vivero - - -Cultivo de frutas, nueces, plantas cuyas hojas se usan para preparar bebidas y es pecies 34 26 8Crianz a de ganado vac uno y de ovejas, cabras, c aballos, asnos, mulas y burdéganos:cria deganado lec hero - - -

Crianz a de otros animales; e laboración de productos animales NCP - - -Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales (Mixta) 1/ 1 1 -S ilvicultura, extracción de madera y actividades de servicios conexas - - -Pesca - - -Explotación de minas y c anteras - - -Minería - - -Construcción - - -Comercio - - -T ransp. , a lmac. y comunic aciones - - -Hote les y restaurantes - - -Activid. Inmobil. , empres.y alquileres - - -Enseñanza 2 1 1O tras actividades de servicio 2/ - - -No especificado 5 5 -

Ram a de actividad TotalSexo

Perú: Análisis Etnosociodemográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007 85

Page 16: 4. Departamento de AyacuchoFILE/Departamento_de_Ayacucho.pdf · 2020. 9. 25. · el departamento de Ayacucho, según los reportes censales de los años 1993 y 2007, como referentes

ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y ACTIVIDAD PECUARIA

En el Cuadro N° 4.11 se presenta la rama de actividadde la PEA de 14 y más años de edad, identificandoigualmente que la actividad que más población ocupaes la agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Además,

se evidencia en la PEA de 14 y más años de edad lapresencia femenina en la fuerza laboral.

En el Cuadro N° 4.12 se presenta la rama de actividadde la PEA en grupos de edad, identificando igualmenteque la actividad que más población ocupa es laagricultura, ganadería, caza y silvicultura,identificándose a los grupos de edad con mayor PEA

a los grupos de 14 a 24, de 25 a 39 y de 35 a 59 añosde edad. Asimismo, se observa la presencia femeninaen la fuerza laboral en los grupos de edad yamencionados.

CUADRO N° 4.11

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN

LAS COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS POR SEXO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2007

1/ Electricidad, gas, agua, Intermediación financiera, actividades de servicios agrícolas, reproducción de grabaciones, reciclamiento, alquiler de equipos de construcción,reparación de vehículos automotores, reparación de efectos personales, administración pública y defensa, planes de seguridad social, servicios sociales y de salud,otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, esparcimiento, cultura y deportivas, servicio doméstico, organizaciones extraterritoriales.

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

CUADRO N° 4.12

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD EN LAS COMUNIDADES

NATIVAS AMAZÓNICAS POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y RAMA DE ACTIVIDAD, 2007

1/ Electricidad, gas, agua, Intermediación financiera, actividades de servicios agrícolas, reproducción de grabaciones, reciclamiento, alquiler de equipos de construcción, reparación devehículos automotores, reparación de efectos personales, administración pública y defensa, planes de seguridad social, servicios sociales y de salud, otras actividades de servicioscomunitarios, sociales y personales, esparcimiento, cultura y deportivas, servicio doméstico, organizaciones extraterritoriales.

Fuente: INEI – II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007 - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Hombre Mujer

Total 76 63 13Agric., ganadería, caza y silvicultura 69 57 12Pesca / Minería - - -Industrias manufactureras - - -Construcción - - -Comercio - - -T ransp., almac. y comunicaciones - - -Hoteles y restaurantes - - -Activid. Inmobil. , empres.y alquileres - - -Enseñanza 2 1 1Otras actividades de servicio 1/ - - -No especificado 5 5 -

Rama de actividad Total DE 14 Y MÁS AÑOS

Total Hom bre Mujer Total Homb re Mujer To tal Hombre Mujer Total Ho mbre Mujer

T otal 21 19 2 16 13 3 36 28 8 3 3 -

Agric. , ganadería, caz a y silvic ultura 18 16 2 14 11 3 34 27 7 3 3 -Pesca / Minería - - - - - - - - - - - -Industrias manufactureras - - - - - - - - - - - -Construcción - - - - - - - - - - - -Comercio - - - - - - - - - - - -T ransp. , a lmac. y comunic aciones - - - - - - - - - - - -Hoteles y restaurantes - - - - - - - - - - - -Activid . Inmobil. , empres.y alqu ileres - - - - - - - - - - - -Enseñanza - - - - - - 2 1 1 - - -O tras actividades de servicio 1 / - - - - - - - - - - - -No especificado 3 3 - 2 2 - - - - - - -

Rama d e actividad14 - 24 25 - 34 35 - 59 60 y más

Instituto Nacional de Estadística e Informática86