2
Elementos de la Música En la música los sonidos se estructuran de acuerdo a lo que podríamos llamar un “plan intelectual” originado por el compositor o creador musical. Esta idea, que es generada con una intención específica, culmina con la concepción total de la obra o forma musical; sea llamada esta: canción, sinfonía, danza o simplemente “rola”. En su estructura, la obra musical está compuesta por pequeños grupos de sonidos, ordenados según los criterios de los elementos de la Música: El ritmo, la melodía y la armonía. El ritmo es probablemente el elemento más primitivo de la música y se basa en la duración y la distribución de los sonidos en el tiempo. En su forma más simple se expresa como un pulso, por ejemplo: el movimiento del péndulo de un reloj, o el latido del corazón. En la práctica musical, se encuentran estructuras más complejas; sucesiones temporales organizadas por la repetición de sonidos o grupos de sonidos de diferente duración, que generan sensación de movimiento e influyen directamente en los estados de ánimo; así pues, un ritmo constante y monótono podrá producir una sensación de marchar; no así, un ritmo lento con sonidos largos y espaciados que genere la sensación contraria. La melodía se refiere a la organización sucesiva de sonidos y silencios que se desenvuelven en una secuencia lineal, adquiriendo un significado e idea propia. En esta sucesión intervienen distintas alturas tonales y duraciones, involucrándose íntimamente con el ritmo. Generalmente la melodía es el primer elemento con el cual entramos en contacto con de la música; un ejemplo claro de esto, son las canciones que de niños escuchamos en voz de nuestra madre, o las canciones infantiles con las cuales aprendemos nuestros

4 Elementos de la música

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4 Elementos de la música

Elementos de la Música

En la música los sonidos se estructuran de acuerdo a lo que podríamos llamar un “plan intelectual” originado por el compositor o creador musical. Esta idea, que es generada con una intención específica, culmina con la concepción total de la obra o forma musical; sea llamada esta: canción, sinfonía, danza o simplemente “rola”.

En su estructura, la obra musical está compuesta por pequeños grupos de sonidos, ordenados según los criterios de los elementos de la Música: El ritmo, la melodía y la armonía.

El ritmo es probablemente el elemento más primitivo de la música y se basa en la duración y la distribución de los sonidos en el tiempo. En su forma más simple se expresa como un pulso, por ejemplo: el movimiento del péndulo de un reloj, o el latido del corazón. En la práctica musical, se encuentran estructuras más complejas; sucesiones temporales organizadas por la repetición de sonidos o grupos de sonidos de diferente duración, que generan sensación de movimiento e influyen directamente en los estados de ánimo; así pues, un ritmo constante y monótono podrá producir una sensación de marchar; no así, un ritmo lento con sonidos largos y espaciados que genere la sensación contraria.

La melodía se refiere a la organización sucesiva de sonidos y silencios que se desenvuelven en una secuencia lineal, adquiriendo un significado e idea propia. En esta sucesión intervienen distintas alturas tonales y duraciones, involucrándose íntimamente con el ritmo. Generalmente la melodía es el primer elemento con el cual entramos en contacto con de la música; un ejemplo claro de esto, son las canciones que de niños escuchamos en voz de nuestra madre, o las canciones infantiles con las cuales aprendemos nuestros primeros juegos. La melodía es el elemento de la música con el que más nos identificamos; es lo primero que oímos y nos aprendemos cuando escuchamos música. Un claro ejemplo de la melodía es la canción.

La armonía consiste en la ejecución simultánea de varios sonidos a la vez, por lo general dispuestos en forma de acordes. Estos sonidos, según las leyes físicas de la acústica, están en mayor o menor relación con la melodía y frecuentemente se presentan en forma de acompañamiento de la misma, al ejecutarse juntos, producen sensaciones de lo más diversas que van desde la perfecta fusión hasta el más claro rechazo; esto en música se conoce como consonancia y disonancia respectivamente. Cuando un cantante le pide a un instrumentista, por ejemplo; a un guitarrista “que lo acompañe” se refiere a la acción de realizar una armonía que sirva de base para poder cantar la melodía.

Page 2: 4 Elementos de la música

(En este artículo puede ir una foto de alguna banda famosa, donde se aprecien instrumentos como la batería, la guitarra y un cantante. Estilo los Beatles)

Artículo escrito por: Lázaro RiveraMúsico instrumentista y pedagogo

Tel 55 1492 4403 www.elgranensamble.com.mx