18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRA : MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA” UBICACIÓN : DISTRITO : PACHIA PROVINCIA : TACNA REGION : TACNA FECHA : AGOSTO DEL 2015 01.0 ESTRUCTURAS Y OBRAS PROVICIONALES 01.01 CONSTRUCCIONES PROVICIONALES 01.01.01 OFICINA, ALMACEN, CASETA DE GUARDIANIA Descripción: Esta partida comprende la construcción provisional de ambientes para instalar una oficina, Almacén, Guardianía y comedor personal obrero de acuerdo a las necesidades de la obra, para garantizar la seguridad y correcto almacenaje de los materiales y herramientas. Método de Medición: La unidad de medida de esta partida será de forma global (glb). Forma de valorización: La valorización se hará de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación total por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. 01.01.02 SERVICIOS HIGIENICOS DE OBRA (CONTENEDORES) Descripción: Esta partida comprende la colocación de SS.HH. (contenedores) movibles o portables, para garantizar la higiene y salubridad en la obra. Se realizara el mantenimiento requerido por el fabricante y uso adecuado de los mismos. Método de Medición: La unidad de medida de esta partida será la unidad (und). Forma de valorización: La valorización se hará de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación total por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida. OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 1

4. Especificaciones Tecnicas 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

25

Citation preview

Page 1: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRA : “MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA”

UBICACIÓN : DISTRITO : PACHIAPROVINCIA : TACNAREGION : TACNA

FECHA : AGOSTO DEL 2015

01.0 ESTRUCTURAS Y OBRAS PROVICIONALES

01.01 CONSTRUCCIONES PROVICIONALES

01.01.01 OFICINA, ALMACEN, CASETA DE GUARDIANIA

Descripción:Esta partida comprende la construcción provisional de ambientes para instalar una oficina, Almacén, Guardianía y comedor personal obrero de acuerdo a las necesidades de la obra, para garantizar la seguridad y correcto almacenaje de los materiales y herramientas. Método de Medición:La unidad de medida de esta partida será de forma global (glb). Forma de valorización:La valorización se hará de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación total por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

01.01.02 SERVICIOS HIGIENICOS DE OBRA (CONTENEDORES)

Descripción:Esta partida comprende la colocación de SS.HH. (contenedores) movibles o portables, para garantizar la higiene y salubridad en la obra. Se realizara el mantenimiento requerido por el fabricante y uso adecuado de los mismos.

Método de Medición:La unidad de medida de esta partida será la unidad (und). Forma de valorización:La valorización se hará de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación total por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

01.01.03 CERCO PERIMETRICO PROVICIONAL

Descripción:Se levantará un cerco provisional en el perímetro de la obra, previa aprobación de la Supervisión, con la finalidad de proteger el área de trabajo de daños o pérdidas de las instalaciones, equipos y herramientas. El cerco será elaborada de malla rashell con puntales de madera, pudiéndose utilizar mejores materiales como planchas de triplay u otros. Al término de la obra, se deberá dejar el pavimento o suelo donde se apoye el cerco sin huecos ni perforaciones.Método de Medición:

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 1

Page 2: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

Forma de valorización:La valorización de ésta partida se hará por metro lineal, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

01.01.04 CARTEL DE OBRA 2.40 x 3.60

Descripción:Esta partida comprende la construcción e instalación del cartel utilizado para la identificación de la obra. Será de 2.40 m. x 3.60 m., en la que se identificará: nombre de la obra, nombre de la entidad (logotipo), el plazo, el presupuesto, y cualquier otra información que la entidad propietaria de la obra considere necesario. El cartel será elaborado con una gigantografia, colocado con parantes de madera y los respectivos vientos de alambre, anclados en el terreno asegurando su estabilidad, colocado en un lugar estratégico, de manera que sea visible.

Método de Medición:La unidad de medida es por unidad (und) según las medidas establecidas.

Forma de valorización:La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por unidad (und) entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por el equipo, materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.02 INSTALACIONES PROVICIONALES

01.02.01 INSTALACION PROVICIONAL DE AGUA01.02.02 INSTALACION PROVICIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

Descripción:Esta partida comprende la instalación provisional de los servicios básicos, como son agua y energía eléctrica en obra, para facilitar las labores en el trabajo, las instalaciones se instalaran de tal manera que brinden seguridad y faciliten su traslado y desmontaje al finalizar el trabajo.

Método de Medición:La unidad de medida es de forma global (glb) aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra.

Forma de valorización:La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, de manera global (glb) entendiéndose que dicho precio constituirá compensación total por la instalación, materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.03 TRANSPORTES DE EQUIPOS Y MATERIALES

01.03.01 TRANSPORTES DE EQUIPOS Y MATERIALES

Descripción:Comprende el transporte del equipo, requerido para la ejecución de la obra, utilizando para ello tanto las vías existentes , durante esta actividad se evitará causar daños a terrenos y propiedades de terceros, los cuales en caso de ocurrir serán de responsabilidad del ejecutor.

El retiro de los equipos, se efectuará a la terminación de los trabajos según los plazos del cronograma de ejecución de obra.

Método de Medición:La unidad de medida para la partida será en forma global (gbl).

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 2

Page 3: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

Forma de valorización:El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

01.04 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO

01.04.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA

Descripción:El trazo refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la edificación.

Los ejes deberán ser fijados permanentemente por estacas, balizas o tarjetas fijas en el terreno. El procedimiento que se utilizará en el trazo será el siguiente: en primer lugar, se marcarán los ejes y a continuación se marcará las líneas de las cimentaciones en armonía con los planos de arquitectura y de estructuras. Dichos ejes deberán ser aprobados por el Ingeniero Inspector antes de la iniciación de las excavaciones.También se ubicará un B.M. absoluto para el manejo de alturas del proyecto.

Método de Medición:El trabajo ejecutado se medirá de manera global (glb), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

Forma de valorización:Se valorizara por el trabajo realizado de manera global, entendiéndose que dicho precio y pago constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05 SALUD Y SEGURIDAD

01.05.01 IMPLEMENTACION, SEÑALIZACION DE SEGURIDAD Y SALUD

Descripción:Esta partida comprende la instalación de letreros de acrílico en las puertas, salidas de emergencia , señales de dirección, señal de zona segura, señal indicadora de ambientes, señal de servicios higiénicos, señal de peligro de voltaje.

Método de Medición:El trabajo ejecutado se medirá en forma global (glb), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

Forma de valorización:La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, de manera global (glb), entendiéndose que dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.02 EQUIPO DE SEGURIDAD Y PROTECCION INDIVIDUAL

Descripción:Según la norma G-050 seguridad en el trabajo, todo el personal que labore en una obra de construcción, deberá usar el siguiente equipo de protección personal:

- Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y pantalón o mameluco).

- Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoría ocupación de los trabajadores, los cascos de seguridad serán de colores específicos. Cada empresa definirá los colores asignados a las diferentes categorías y especialización de los obreros.

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 3

Page 4: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

- Zapatos de seguridad y adicionalmente, botas impermeables de jebe, para trabajos en zonas húmedas.

- En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los trabajadores deberán usar tapones protectores de oído. Se reconoce de manera práctica un nivel de 80 dB, cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal.

- En zonas expuestas a la acción de productos químicos se proveerá al trabajador de ropa y de elementos de protección adecuados.

- En zonas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo, o colocar en el ambiente aspersores de agua.

- En zonas lluviosas se proporcionará al trabajador "ropa de agua".- Para trabajos en altura, se proveerá al trabador un cinturón de seguridad formado por el

cinturón propiamente dicho, un cabo de Manila de diámetro mínimo de y longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador, y que termine en un gancho de acero con tope de seguro.

- El trabajador, en obras de altura, deberá contar con una línea de vida. Consistente en un cable de cuero de 3/8'' su equivalente de un material de igual o mayor resistencia.

- En aquellos casos en que se esté trabajando en un nivel sobre el cual también se desarrollen otras labores, deberá instalarse una malla de protección con abertura cuadrada no mayor de 2cm.

- Los frentes de trabajo que estén sobre 1,50m (un metro con cincuenta centímetros) del nivel de terreno natural deberán estar rodeados de barandas y debidamente señalizados.

- Los orificios tales como entradas a cajas de ascensor, escaleras o pases para futuros insertos, deberán ser debidamente cubiertos por una plataforma resistente y señalizada.

- Botiquín. En toda obra se deberá contar con un botiquín. Los elementos de primeros auxilios serán seleccionados por el responsable de la seguridad, de acuerdo a la magnitud y tipo de la obra.

- Servicio de primeros auxilios. En caso de emergencia se ubicará en lugar visible un listado de teléfonos y direcciones de las Instituciones de auxilio para los casos de emergencia.

- Para trabajos con equipos especiales: esmeriles, soldadoras, sierras de cinta o disco, garlopas, taladros, chorros de arena (sandblast), etcétera se exigirá que el trabajador use el siguiente equipo:

Esmeriles y taladros: lentes o caretas de plástico. Soldadura eléctrica: máscaras, guantes de cuero, mandil protector, de cuero, mangas de

cuero, según sea el caso. Equipo de oxicorte: lentes de soldador, guantes y mandil de cuero. Sierras y garlopas: anteojos y respiradores contra el polvo. Sanciblast: máscara, mameluco, mandil protector y guantes.

- Los equipos de seguridad deberán cumplir con normas específicas de calidad nacional o internacional.

- Los trabajos de cualquier clase de soldadura se efectuarán en zonas en que la ventilación sobre el área de trabajo sea suficiente para evitar el sobre-exposición del trabajador a humos y gases.

- Los soldadores deberán contar con un certificado médico expedido por un oftalmólogo que garantice que no tienen impedimento para los efectos secundados del arco de soldadura.

- En los, trabajos de oxicorte, los cilindros deberán asegurarse adecuadamente empleando en lo posible cadenas de seguridad. Asimismo, se verificará antes de su uso, las condiciones de las líneas de gas.

Método de Medición:El trabajo ejecutado se medirá en forma global (glb), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

Forma de valorización:

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 4

Page 5: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, de manera global (glb), entendiéndose que dicho precio constituye el costo total por el equipo, herramientas e imprevistos necesarios.

01.05.03 ELABORACION Y ADMINISTRACION DE PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Descripción:El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional está dirigido al personal obrero, y personal Técnico de la Municipalidad Distrital de Pachia de Tacna del proyecto de: “MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA – TACNA”, haciendo extensiva a sus proveedores, visitantes y propietarios de las viviendas.

Método de Medición:El trabajo ejecutado se medirá en forma global (glb), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

Forma de valorización:La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, de manera global (glb), entendiéndose que dicho precio constituye el costo total del trabajo a realizar.

01.05.04 CAPACITACION SOBRE SALUD Y SEGURIDAD

Descripción:El programa de capacitación consta de las siguientes actividades, las cuales estarán registradas según calendario:

1. Reunión mensual de Análisis de Seguridad.-

Esta reunión pretende analizar mes a mes el desarrollo y el avance del programa para poder corregir y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas y/o correctivas, así como recordar las necesidades de la capacitación.El Responsable de la reunión es el gerente general o quien lo reemplace.

Participantes:- Ingeniero Responsable.- Ingeniero de campo- Técnico de seguridad- Prevencionista de la Actividad.- Personal de almacén, logística.- Jefe de Cuadrilla.

Duración: 2 horas.

2. Capacitación semanal.-

Una vez a la semana todos los trabajadores recibirán una capacitación en la cual se tratarán temas como las políticas de prevención de riesgos laborales de la MDCGAL, medio ambiente, normas, leyes o de preferencia analizar un procedimiento de trabajo, referirse a los estándares, felicitar, realizar seguimiento a las acciones correctivas, etc.

- El responsable de la charla es el Responsable Técnico, técnico de seguridad- Prevencioncita, maestro de la Actividad.

- Participantes: Cuadrillas de diferentes especialidades.

Duración: 30 minutos.

3. Inducción al personal nuevo.-

Está dirigida a los trabajadores que ingresan a la Actividad por primera vez, en la cual se les informa la importancia que tiene la seguridad en la Actividad y se da a conocer el estándar básico

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 5

Page 6: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

el cual está establecido en un documento que compromete al trabajador a realizar sus labores de manera segura este documento se denomina “Compromiso de Cumplimiento”. El responsable de la charla es: Prevencioncita de la Actividad-técnico de seguridad.Participantes

- Los trabajadores que ingresan

Duración: 8 horas

4. Capacitaciones especificas.-

Está dirigida a los trabajadores que realizan los procedimientos de trabajo seguro para un trabajo de alto riesgo o en casos especiales.

Se realizará una descripción breve del trabajo, analizando el procedimiento de trabajo que se aplicará asimismo el personal a cargo de la operación elaborará el ATS en el lugar donde se realizará el trabajo. El responsable de la charla es el especialista en el tema específico.

Participantes:

- Ingeniero Responsable:- Prevencionista de la Actividad o técnico de seguridad.- Jefe de cuadrilla- Trabajadores que realizarán la operación.

Duración: 4 horas según el grado de complejidad de la operación.

5. Reunión de seguridad de inicio de semana.-

Todos los días antes de iniciar las labores los trabajadores del proyecto, se reunirán una vez escuchado el pito de llamado, el cual es accionado a los diez minutos antes de comenzar la jornada laboral de la mañana. En esta reunión el maestro de la Actividad, reúne al personal para analizar rápidamente las tareas del día, sus riesgos y determinar las medidas preventivas, los implementos de seguridad que se usarán y cualquier aspecto importante del día.El Responsable de la reunión es el Maestro de la Actividad y técnico de seguridad- Prevencionista de la Actividad.Participantes: Todos los trabajadores conformadas para la ejecución de la Actividad.

Duración: 10 a 15 minutosCronograma de Capacitaciones Diarias

6. Cómo servirse de las charlas de Capacitaciones diarias de cinco minutos.-

Estas charlas de seguridad de cinco minutos, han sido preparadas por el Consejo Interamericano de Seguridad (CIAS), para el uso de Supervisores, técnicos de seguridad especialmente. Han sido escritas por hombres que tienen años de experiencia en el campo de la seguridad, poniendo así esa experiencia al servicio de todos aquellos que deseen utilizarla provechosamente.

7. Preparando la reunión para la charla de seguridad.-

a) Programe la reunión por lo menos con una semana de anticipación, de forma que tenga la oportunidad de familiarizarse con el tema que se va a discutir. Usted debe ser capaz de presentar la charla de una manera convincente, sin leerla, con sus propias palabras.

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 6

Page 7: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

b) Verifique la reunión directamente en el taller. El espacio para sentarse no es absolutamente necesario, porque las reuniones son cortas, pero compóngaselas de manera que todos puedan verlo y oírlo fácilmente.

c) Reúna de antemano todos los materiales que intenta usar en la reunión (carteles, literatura de reparto, tarjetas, etc.) Cuando sea posible utilice el equipo existente para ilustrar sus puntos de vista. Por ejemplo, mangos rotos de martillos, herramientas deterioradas para demostrar cómo pueden causar accidentes, extintores de incendio, elementos de protección personal para demostrar su uso apropiado.

8. Cómo dirigir esta reunión.-

a) Celebre una reunión de charla de seguridad cada semana.b) Limite cada una de las charlas a cinco minutos (en lo posible).c) Empiece la reunión felicitando a sus trabajadores por alguna buena labor reciente o

haciéndoles una crítica constructiva en tono amistoso.d) Dicte la charla en sus propias palabras, con sus propios ejemplos. Para cada charla lleve

sus apuntes o tenga a mano este folleto para consultas o referencias fáciles, pero no lo use sino exclusivamente para recordar o esquematizar lo que usted debe decir en su propio lenguaje.

e) Haga que la gente participe. El propósito de estas charlas es hacer que los trabajadores piensen sobre los problemas de seguridad. Una de las mejores maneras de obtener esto es convertir la charla en una discusión. Haga que nombren y señalen los riesgos y los remedios que puedan ponerse. Estimúlelos para que presenten sugerencias que mejoren las condiciones de seguridad de su departamento.

Método de Medición:El trabajo ejecutado se medirá en forma global (glb), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.

Forma de valorización:La forma de valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, de manera global (glb), entendiéndose que dicho precio constituye el costo total del trabajo a realizar.

01.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.06.01 EXCAVACION MANUAL DE POZO SEPTICO

Descripción:Esta partida se realizará en las zonas donde está proyectado la excavación del pozo séptico. Se realizara la excavación utilizando herramientas manuales necesarias para cumplir con las dimensiones establecidas en los planos de obra correspondiente. Para llevar a cabo este trabajo, se deberá de tomar en cuenta las medidas de seguridad y protección con el personal de la obra.Luego de realizar la limpieza del terreno, se tomará como referencia un BM a partir del cual serán determinados todos los niveles necesarios durante la ejecución de la obra. Seguidamente se procederá a las excavaciones de las plateas, y cimientos, las dimensiones serán las previstas en los planos. El fondo de las excavaciones deberá ser convenientemente compactado antes del llenado de concreto. Se eliminará todo material suelto y orgánico hasta obtener una superficie firme, La excavación se efectuará inicialmente con equipo mecánico y al final en forma manual, teniendo en cuenta que las zanjas queden limpias, emparejadas y de acuerdo a los niveles requeridos en los planos estructurales.Se evitará el levantamiento excesivo de polvo empleando un conveniente sistema de regadío.

Método de Medición:La unidad de medida es el metro cúbico (m3.)

Forma de valorización:

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 7

Page 8: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la maquinaria, el equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.06.02 ELIMINACION DE EXCAVACION

Descripción:Esta partida se realizará acarreando el material desde la zona de excavación unos 20 mts al costado, se realizara utilizando herramientas manuales. Para llevar a cabo este trabajo, se deberá de tomar en cuenta las medidas de seguridad y protección con el personal de la obra.

Método de Medición:La unidad de medida es el metro cúbico (m3.)

Forma de valorización:El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la maquinaria, el equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.06.03 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO

Descripción:Antes de ejecutar la nivelación de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. La nivelación se efectuara de manera manual.

Método de Medición:La unidad de medida es el metro cuadrado (m2.)

Forma de valorización:El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.07 CONCRETO SIMPLE

01.07.01 CONCRETO SOLADO MEZCLA 1:10 CEMENTO HORMIGON

Descripción:El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de excavaciones de las plateas de cimentación que servirán de base para el trazado de columnas y colocación de armadura. El solado será de concreto simple, Cemento: Hormigón 1:12 y el espesor de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras.

Método de Medición:La unidad de medición es el metro cuadrado (m2)

Forma de valorización:El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.08 CONCRETO ARMADO

01.08.01 CONCRETO POZO SEPTICO f'c 210 kg/cm2 CON IMPERMEABILIZANTE

Descripción:El procedimiento general para la mezcla, materiales, transporte, colocación, consolidación y curado del concreto se presenta a continuación. Estas especificaciones se aplicarán a todas las obras de concreto armado que figuren en el proyecto.

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 8

Page 9: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos estructurales, así como en el Reglamento Nacional de Construcciones y las Normas ACI (A.C.I. 318-99).

A. Materiales:

Cemento:El cemento que se usará será el Pórtland tipo IP, que cumple con las Normas A.S.T.M. C 150.El cemento se almacenará en tal forma que no sea perjudicado o deteriorado por el clima, humedad, agua de lluvia, etc. y otros agentes exteriores, se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con la humedad del suelo o el agua libre que pueda correr por el mismo. En general el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado, fresco y libre de humedad y contaminaciones. Su utilización será según el orden de llegada a la obra.

Agregados:Los agregados que se usarán son: agregado fino (arena) y el agregado grueso (piedra chancada) o grava del río libre de impurezas.Los agregados gruesos y finos deberán ser considerados como ingredientes separados y cumplirán con las Normas A.S.T.M.C-33.Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones.Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero Responsable hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un contenido de humedad uniforme.El hormigón será un material de río o de cantera, compuesta de partículas fuertes, duras y limpias, libre de cantidades perjudiciales de polvo, blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicas o sustancias nocivas.

AditivosSe permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua, reductores de agua, plastificantes, impermeabilizantes etc. Siempre que sean de calidad reconocida y comprobada.No se permitirá el uso de cloruro de calcio y/o de productos que lo contengan.Las proporciones en que se usan serán las recomendadas por los fabricantes, de acuerdo a las características de los agregados al tipo y resistencia del concreto, condiciones de temperatura ambiente etc. Se empleará un aditivo determinado, además de las condiciones generales antes indicadas, previamente a su uso la Unidad Ejecutora tendrá que realizar diseños y ensayos de mezcla especiales.La Unidad Ejecutora almacenará los aditivos en las obras de acuerdo a las recomendaciones del fabricante y de tal forma que prevenga contaminaciones o que ellos se malogren.No se usará un aditivo que tenga más tiempo de fabricada que lo que recomienda el fabricante.Los aditivos líquidos deberán ser protegidos de la congelación y otros cambios de temperatura que puedan afectar adversamente sus características.

B. Concreto:

El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos capaz de ser colocado sin segregación excesiva y cuando se endurezca debe desarrollar todas las características requeridas por estas especificaciones.

Esfuerzo:

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 9

Page 10: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

El esfuerzo de compresión especificado de concreto f’c para cada porción de la estructura indicada en los planos estará basada en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otro.

Vaciado:El concreto debe ser vaciado continuamente o en capas de un espesor tal que ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la sección.En caso de que una sección no se pueda llenar en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de acuerdo a lo indicado por el Supervisor.El concreto no se depositará directamente contra el terreno, debiéndose preparar solados de concreto antes de la colocación de la armadura.

Curado:El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos mecánicos debe ser mantenido con la menor perdida de humedad y una temperatura relativamente constante por el periodo necesario para la hidratación del cemento, endurecimiento del concreto.El concreto ya vaciado en obra debe ser mantenido constantemente húmedo ya sea por frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.

Pruebas:El ingeniero supervisará las pruebas necesarias de los materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos y especificaciones de la obra.Todos los ensayos de resistencia, a la compresión de muestras de concreto moldeados, a que se hace referencia en estas especificaciones, deberán realizarse de acuerdo a la norma ASTM C-39.

C. Consistencia del Concreto y Asentamiento o Slump:

Las proporciones de agregados de cemento serán tales que se pueda producir una mezcla fácilmente trabajable, de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas, y alrededor del refuerzo con el método de colocación empleado en la obra, pero no permitirá que los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la superficie. El concreto debe ser consolidado durante su colocación, utilizando vibradores mecánicos.Los asentamientos permitidos según la clase de construcción y siendo el concreto vibrado serán las siguientes:

Clase de ConstrucciónAsentamiento en

PulgadasMáximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas.Zapatas sin armar y muros ciclópeos

3”3”

1”1”

Vigas, muros reforzados ColumnasPavimentos y losasConcreto Ciclópeo

4”4”3”2”

1”1”1”1”

Se recomiendan usar los mayores asentamientos para muros delgados, para concreto expuesto y zonas con mucha armadura. La prueba de asentamiento será hecha de acuerdo a la Norma ASTM C-143.

D. Dosificación y Mezclado de Concreto:

Dosificación:

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 10

Page 11: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

La dosificación de las partes integrantes para preparar el concreto, será realizada en obra. Las plantas, equipo de mezclado, etc. deberán tener los dispositivos convenientes para dosificar los materiales de acuerdo al diseño aprobado.

Mezclado de Concreto:Antes de comenzar a preparar el concreto, todo el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio. El agua de los depósitos de los equipos de mezclado, que haya estado guardado el día anterior, será eliminada y se llenará nuevamente el depósito con agua limpia y fresca.El equipo de mezclado deberá estar en perfecto estado mecánico de funcionamiento. Estará equipado con una tolva cargadora apropiada, tanque de almacenamiento de agua, dispositivo para pesar el cemento y los agregados. Además el equipo de mezclado en sí deberá ser capaz de mezclar los componentes en una masa uniforme dentro del tiempo recomendado por el fabricante del equipo.El dispositivo de descarga será el conveniente para evitar la segregación de la mezcla en el momento de su descarga a los elementos de transporte.

Curado del concreto:Se curará por lo menos 7 días, durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15°C y en condición húmeda. El curado se iniciará a partir de las 10 ó 12 horas de vaciado. Cuando se usen aditivos acelerante, el curado durará por lo menos 3 días.Los elementos horizontales se mantendrán con agua utilizando arroceras, especialmente cuando el sol actúa directamente. Los elementos verticales se regarán continuamente en forma de lluvia. Se permitirá el uso de plásticos de polietileno o sacos de yute para mantener la humedad.

Método de Medición:La unidad de medida es el metro cúbico (m3.)

Forma de valorización:El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:Se ejecutarán con triplay debidamente laqueado, el encofrado llevará largueros y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores del encofrado deben de guardar la verticalidad, alineamiento y ancho constante.El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos, alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.En general, los encofrados no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él.Luego del fraguado inicial, se curará éste por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.

Método de Medición:La unidad de medición es el metro cuadrado (m2)

Forma de valorización:El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.08.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/cm2

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 11

Page 12: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

Descripción:Esta sección comprende el aprovisionamiento, doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo, de acuerdo a las especificaciones siguientes y en conformidad con los planos correspondientes.Las barras corrugadas de refuerzo deberán cumplir con alguna de las siguientes especificaciones:

o Especificaciones para barras de acero con resaltes para concreto armado (INDECOPI 341.031).

o Especificaciones para barras de acero de baja aleación (ASTM A-706)o Las barras lisas para refuerzo deben cumplir con la norma INDECOPI 341.031 y los

requisitos para el acero corrugado. No se usarán barras lisas con diámetros mayores de 6.4 mm.

o Todas las varillas de refuerzo, se conformarán a los requisitos de las especificaciones ASTM A-615 para varillas de acero Grado 60. El acero deberá tener un límite de fluencia de 4,200 kg/cm² como mínimo.

o Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller en el campo. El Ing. Residente será el total y único responsable del detalle, suministro, doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.

Acero de refuerzo:GANCHO ESTANDAR EN ESTRIBOS (135º)

Diámetro del Acero

Diámetro mínimo de doblado (4db)

Extensión mínima al extremo libre

(10db)

3/8” 38 mm 95mm½” 51 mm 127 mm

5/8” 64 mm 159 mmRNE: E-060

GANCHO ESTANDAR EN BARRAS LONGITUDINALES

Diámetro del Acero

Diámetro mínimo de

doblado (6db)

Doblado a 90º Extensión mínima al extremo libre

(12db)

Doblado a 180º

Extensión mínima al extremo libre (4db ó

>6.5cm)

3/8” 57 mm 114 mm 65 mm½” 76 mm 152 mm 65 mm

5/8” 95 mm 191 mm 65 mm¾” 114 mm 229 mm 76 mm1” 152 mm 305 mm 102 mm

RNE: E-060DESARROLLO DE GANCHO ESTANDAR EN TRACCIÓN BARRAS LONGITUDINALES (ldg)

Diámetro del Acero f’c= 210 kg/cm2

3/8” 210 mm

½” 280 mm

5/8” 350 mm

¾” 420 mm

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 12

Page 13: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

1” 560 mmRNE: E-060

EMPALME DE BARRAS CORRUGADAS SOMETIDAS A TRACCIÓN

Diámetro del Acero

Resistencia del Concreto

Resistencia del Acero

Empalme Clase B

3/8”f’c= 210 kg/cm2

f’c=4200 kg/cm2 400 mm

½”f’c= 210 kg/cm2

f’c=4200 kg/cm2 450 mm

5/8”f’c= 210 kg/cm2

f’c=4200 kg/cm2 550 mm

3/4”f’c= 210 kg/cm2

f’c=4200 kg/cm2 650 mm

1”f’c= 210 kg/cm2

f’c=4200 kg/cm2 1120 mm

Antes de efectuar la colocación de las varillas, la superficie de las mismas será limpiada de todos los óxidos, escamas, suciedad, grasa y cualquier otra sustancia ajena que en la opinión de la Supervisión no sea aceptable. El óxido grueso en forma de escamas, será removido por escobillado con crudos o cualquier tratamiento equivalente.Todos los detalles y habilitación, serán efectuados de acuerdo a la Especificación ACI-315 “Manual de Prácticas Normales para Detallar Estructuras de Concreto”.Todos los anclajes y traslapes de las varillas, deberán satisfacer los requisitos de la Especificación ACI-318 “Requisitos del Código de Edificación para Concreto Armado”.En caso de requerirse soldadura, la Residencia deberá solicitar la autorización de la Supervisión. Los trabajos de soldadura deberán cumplir con las normas AWS D 1.0 “Code for Welding in Building Construction” y AWS D 12.1 “Recommended Practice for Welding Reinforcing Steel, Metal Insert and Connections in Reinforced Construction” de la American Welding Society.La Supervisión podrá solicitar a la Residencia que proporcione, corte, doble y coloque una cantidad razonable de acero adicional y misceláneo, según encuentre necesario para completar las estructuras, siempre y cuando las modificaciones sean introducidas en los planos, diseños y/o cuaderno de obra.Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en su posición, de modo que no sean desplazadas durante el vaciado del concreto. El recubrimiento del refuerzo se conseguirá mediante espaciadores de concreto. No se permitirá redoblado ni enderezamiento del refuerzo.Antes y después de su colocación, las varillas de refuerzo se mantendrán en buenas condiciones de limpieza, hasta que queden totalmente empotradas en el concreto.Todo elemento de acero a usarse debe ser almacenado en depósito cerrado y no debe apoyarse directamente en el piso, para lo cual deben construirse parihuelas de madera de por lo menos 30 cm. de alto. El acero debe almacenarse de acuerdo a los diámetros, de tal forma que se pueda disponer en cualquier momento de un determinado diámetro sin tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos de selección, debe de mantenerse libre de polvo; los depósitos de grasa, aceites y aditivos, deben de estar alejados del acero.Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a la Normas.

Colocación del Acero de Refuerzo:El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Límites para el espaciamiento del refuerzo: OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 13

Page 14: 4. Especificaciones Tecnicas 2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHIA

El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm. o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Método de Medición:La unidad de medida es el kilogramo (Kg.)

Forma de valorización:El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de medida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

01.09 LOSA MACIZA

01.09.01 CONCRETO f'c 210 kg/cm2Idem a ítem 01.08.01

01.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA MACIZA Idem a item 01.08.02

01.09.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/cm2Idem a item 01.08.03

01.10 CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO

Descripción:Se someterá a todos los elementos de concreto a un curado con cubierta y abundante agua durante los siete días siguientes a su vaciado. Esto se realizará en forma alternada, con la finalidad de evitar rajaduras por dilatación. Posteriormente la superficie deberá seguir recibiendo agua durante los 19 días siguientes.

Método de Medición:El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), aprobado por el Ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado.

Forma de valorización:La valorización se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

OBRA: MANTENIMIENTO DEL POZO SEPTICO EN EL CENTRO POBLADO CAPLINA, DISTRITO DE PACHIA - TACNA - TACNA Página 14