8
06/10/2015 1 1) Una zapata tiene la particularidad de resistir cargas excéntricas. Las cargas excéntricas generan una distribución de presiones del suelo en forma triangular. Y la excentricidad es mayor a B/6 donde B es el ancho de la zapata. Como plantearía el refuerzo de acero en la zapata. Ya habíamos encontrado una distribución de presiones para el caso de una excentricidad y concluimos que la dimensión mínima de la fundación para que no se presentaran esfuerzos de tracción en el suelo era de L=6*e donde e es la excentricidad. Esta condición la podemos mirar despejando e y nos queda que la excentricidad máxima es de L/6, o sea que la carga debe estar localizada en el tercio medio de la fundación para que no se presenten esfuerzos de tracción. La distribución de presiones para este tipo de fundación es trapezoidal. En suelos compresibles no es aconsejable tener este tipo de distribución ya que daría la posibilidad de asentamientos diferenciales en la misma fundación y podría llevar al vuelco. Una solución es construir zapatas amarradas por medio de vigas de fundación de tal manera que ellas asuman el momento o la excentricidad de la carga y la presión sobre el suelo sea uniforme. 2) En un suelo blando en Lima, que valor se toma par el factor de amplificación sísmica? Zona conformada por depósitos de arenas eólicas de gran espesor y sueltas, depósitos marinos y suelos pantanosos ubicados en la zona del litoral de los distritos de Ventanilla, Callao, Chorrillos, Villa El Salvador y Lurín. También el distrito de La Punta, con un estrato de grava superficial sobre un depósito potente de arcilla que genera periodos relativamente largos, y un sector del distrito de Pachacámac, con depósitos profundos de arena. Los periodos predominantes son mayores que 0.7 segundos, por lo que su comportamiento dinámico ha sido tipificado como un suelo tipo 4 de la norma sismorresistente peruana , asignándoles un factor de amplificación sísmica S = 1.6 y un periodo natural de Tp = 1.2 segundos (caso especial según la Norma).

4.- ESTRUCTURAS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.- ESTRUCTURAS.pdf

06/10/2015

1

1) Una zapata tiene la particularidad de resistir cargas excéntricas. Las cargas excéntricas generan una

distribución de presiones del suelo en forma triangular. Y la excentricidad es mayor a B/6 donde B es el ancho

de la zapata. Como plantearía el refuerzo de acero en la zapata.

Ya habíamos encontrado una distribución de presiones para el caso de una excentricidad y concluimos que la

dimensión mínima de la fundación para que no se presentaran esfuerzos de tracción en el suelo era de

L=6*e donde e es la excentricidad. Esta condición la podemos mirar despejando e y nos queda que la

excentricidad máxima es de L/6, o sea que la carga debe estar localizada en el tercio medio de la fundación

para que no se presenten esfuerzos de tracción.

La distribución de presiones para este tipo de fundación es trapezoidal. En

suelos compresibles no es aconsejable tener este tipo de distribución ya que

daría la posibilidad de asentamientos diferenciales en la misma fundación y

podría llevar al vuelco. Una solución es construir zapatas amarradas por

medio de vigas de fundación de tal manera que ellas asuman el momento o

la excentricidad de la carga y la presión sobre el suelo sea uniforme.

2) En un suelo blando en Lima, que valor se toma par el factor de amplificación sísmica?

Zona conformada por depósitos de arenas eólicas de gran espesor y sueltas, depósitos

marinos y suelos pantanosos ubicados en la zona del litoral de los distritos de Ventanilla,

Callao, Chorrillos, Villa El Salvador y Lurín. También el distrito de La Punta, con un estrato

de grava superficial sobre un depósito potente de arcilla que genera periodos

relativamente largos, y un sector del distrito de Pachacámac, con depósitos profundos

de arena. Los periodos predominantes son mayores que 0.7 segundos, por lo que su

comportamiento dinámico ha sido tipificado como un suelo tipo 4 de la norma

sismorresistente peruana, asignándoles un factor de amplificación sísmica S = 1.6 y un

periodo natural de Tp = 1.2 segundos (caso especial según la Norma).

Page 2: 4.- ESTRUCTURAS.pdf

06/10/2015

2

3) Explique usted en qué consisten los disipadores de energía sísmica friccionales

Estos dispositivos disipan energía por medio de la fricción que se produce durante

el desplazamiento relativo entre dos o más superficies en contacto. Estos disipadores

son diseñados para activarse una vez que se alcanza un determinado nivel de

carga en el dispositivo. Mientras la solicitación no alcance dicha carga, el

mecanismo de disipación se mantiene inactivo.

Una desventaja importante de este tipo de dispositivo radica en la incertidumbre de

la activación de los dispositivos durante un sismo y en el aumento de la

probabilidad de observar deformaciones residuales en la estructura.

4) El efecto P Delta en un análisis sísmico cuando debe ser considerado

Corresponden a las solicitaciones y deformaciones adicionales provocadas por las

cargas gravitatorias sobre la estructura deformada por las acciones sísmicas.

Los efectos P-Delta deberán tomarse en cuenta en solicitaciones y deformaciones

cuando en algún piso se verifique la siguiente condición:

Una forma aproximada de considerar los efectos P-Delta consiste en amplificar los

esfuerzos y las deformaciones provocados por las acciones sísmicas especificadas

en este Reglamento, mediante la aplicación del coeficiente de amplificación

Page 3: 4.- ESTRUCTURAS.pdf

06/10/2015

3

5) La ubicación de la ciudad de Huaraz, está amenazada por aludes y efectos de sismo

severo?

Si

Zona de Riesgo Muy Alto Conformados por las áreas conocidas con

la denominación “Cono Aluviónico” y “Río Santa”, amenazadas por

avalanchas, aludes e inundaciones (con o sin la ocurrencia de un

sismo). En este caso se estima que la gravedad del peligro es tal,

que difícilmente podría ser contrarrestada en base a una reducción

de la vulnerabilidad.

-Zona de Riesgo Alto: Conformado por parte de los Barrios de

Cascapampa y Palmira. También esta zona está integrada por

áreas comprometidas con inundaciones y de manera indirecta,

con la posibilidad de ocurrencia de aluviones o avalanchas, las

que podrían provocar las inundaciones, aunque la causa más

probable continúe siendo la de lluvias extraordinarias por efecto de

un fenómeno de El Niño intenso.

6) Se quiere diseñar una edificación con pórticos de concreto armado, es posible diseñar la estructura separando los

elementos que la componen. Si llamamos elementos por ejemplo a las escaleras, la caja de ascensores, las losas

armadas en dos sentidos.

NO

La estructura con pórticos de concreto armado, debe ser un sistema que agrupe los

elementos que componen la edificación los que deben tener una respuesta en

conjunto ante los cambios de equilibrio y sostener a pesar de los eventos fuertes de

sismo la permanencia sin que sufran daños los ocupantes.

Page 4: 4.- ESTRUCTURAS.pdf

06/10/2015

4

7) Cuáles son las verificaciones que deben de realizarse para el diseño de un muro de contención en voladizo.

Enumere y explique.

Una vez revisada la estabilidad al volcamiento, deslizamiento, presiones de contacto y

estando conformes con ellas, se debe verificar:

Los esfuerzos de corte

y de flexión en las secciones críticas de la pantalla y la zapata del muro no sean

superiores a los máximos establecidos por las normas

Verificación de los esfuerzos de corte: La resistencia al corte de las secciones

transversales

Verificación de los esfuerzos de flexión, En elementos sujetos a flexión el porcentaje de

refuerzo en tensión o cuantía de la armadura en tracción ρmax , no debe exceder del

0,75 de la cuantía de armadura balanceada ρb que produce la condición de

deformación balanceada en secciones sujetas a flexión sin carga axial.

8) Si usted tiene que soportar el peso de 5 volados de concreto armado que han sufrido una deflexión de 2 cm en

promedio cada uno, que tendría que tener en cuenta para diseña el soporte, si el soporte es metálico.

Page 5: 4.- ESTRUCTURAS.pdf

06/10/2015

5

9) Una viga chata, que normalmente tiene un comportamiento frágil que tipo de controles necesita para ser

diseñada.

Las vigas chatas van soportar básicamente la carga muerta proveniente de su peso

propio y elpeso de los tabiques de albañilería, controlando la deflexión causada por

estos últimos.

La única diferencia en el metrado de las diversas vigas chatas va a ser la tabiquería

que deban Soportar.

cuantia de aceros. Nuevo diseño sección viga – tipo de concreto – peso especifico de

concret – carga viva

10) Que plantearía si una zapata aislada durante el diseño, resulta con un esfuerzo mayor al admisible.

Page 6: 4.- ESTRUCTURAS.pdf

06/10/2015

6

11) Que espesor de ala de la viga del puente grúa se recomienda para pequeñas cargas y para cargas medianas

Espesor del ala = 6 a 8 mm para pequeñas cargas; de 10 mm para cargas medias y

de 12 mm para cargas fuertes;

12) Hasta que altura diseñaría un muro de concreto ciclópeo y porque.

Estas estructuras son muy económicas y están propuestas para bajas alturas que oscilanentre los 2,0 a 3,5 metros aproximadamente.

Por que no pueden soportar esfuerzos de flexión grandes.

Page 7: 4.- ESTRUCTURAS.pdf

06/10/2015

7

13) Un muro de adobe tiene poca capacidad para resistir fuerzas cortantes. Como solucionaría este defecto.

Refuerzo Horizontal y Vertical

El reforzamiento puede hacerse con cualquier material dúctil: caña, madera, malla

metálica y barras de acero. El refuerzo vertical ayuda a mantener la integridad del

muro y restringe el corte coplanar. El refuerzo horizontal restringe los esfuerzos de

corte entre muros adyacentes.

14) Donde y cuando se produjo el sismo de mayor magnitud en el Perú

Page 8: 4.- ESTRUCTURAS.pdf

06/10/2015

8

14) Donde y cuando se produjo el sismo de mayor magnitud en el Perú

15) En las minas que consideraciones hay que tener para diseñar una estructura de concreto armado

Las estructuras de concreto armado, pueden ser utilizadas para realizar revestimientos de

concreto de excavaciones permanentes importantes como: estaciones de piques, galerías

de nivel, echaderos de mineral principales, etc. o asociadas a las labores de preparación

de métodos de minado por hundimientos. También el concreto armado es utilizado para

construir muros de concreto en los hastiales de labores mineras, solos o como

complemento del sostenimiento con cimbras. Por otro lado, también pueden ser utilizados

para construir losas en la base de los tajeos, de tal manera que estos sirvan en el futuro

como techo de lostajeos que se ubicarán debajo para recuperar el mineral. Estas

estructuras deben ser rigurosamente diseñadas y construidas, comparables con las obras

de ingeniería civil. La mecánica de rocas brinda las herramientas necesarias para hacer

estos trabajos.

Considerar Tipos de metales infiltrados en el suelos como sodio, magnesio,

plata, zinc entre otros, que son una amenaza para el concreto, entonces

tenemos que contrarestar con aditivos determinados que son

comerciales en mercado nacional de construcción.