14
4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE La lombricultura es un proceso biotecnológico de bajo impacto ambiental que mediante el reciclado de materiales orgánicos, que en muchos casos son considerados nocivos o contaminantes, permite generar productos de alto valor para la nutrición vegetal y animal, así como mejorar la fertilidad de los suelos y su rehabilitación. El humus que se genera tiene excelentes cualidades para el aprovechamiento del suelo, además de un gran aporte para los vegetales, árboles y plantas de jardín. 4.1 Procesos 4.1.1 La lombriz De las tres mil especies de lombrices que existen, la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) es la que se adapta mejor a los cambios. Es decir, no tiene problemas territoriales, pone huevos semanalmente y duplica su población cada tres meses. Posee cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral. Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de cinco milímetros de longitud llamada clitelium (anillo del cuerpo), cuya función está relacionada con la reproducción (fotografía 4.1). Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos cinco o seis días se ponen rosadas y a los 120 días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de aparearse (www.ofertasagricolas.cl). Fotografía 4.1. Lombriz Roja Californiana. Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto es necesaria la cópula, la cual ocurre cada siete o diez días. Luego, cada individuo coloca una cápsula (huevo en forma de pera de color amarillento) de unos 2 milímetros, de la cual emergen de dos a 21 lombrices después de un periodo de incubación de 14 a 21 días, 1

4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE

La lombricultura es un proceso biotecnológico de bajo impacto ambiental que mediante el reciclado de materiales orgánicos, que en muchos casos son considerados nocivos o contaminantes, permite generar productos de alto valor para la nutrición vegetal y animal, así como mejorar la fertilidad de los suelos y su rehabilitación. El humus que se genera tiene excelentes cualidades para el aprovechamiento del suelo, además de un gran aporte para los vegetales, árboles y plantas de jardín. 4.1 Procesos 4.1.1 La lombriz

De las tres mil especies de lombrices que existen, la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) es la que se adapta mejor a los cambios. Es decir, no tiene problemas territoriales, pone huevos semanalmente y duplica su población cada tres meses. Posee cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral. Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de cinco milímetros de longitud llamada clitelium (anillo del cuerpo), cuya función está relacionada con la reproducción (fotografía 4.1). Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos cinco o seis días se ponen rosadas y a los 120 días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de aparearse (www.ofertasagricolas.cl).

Fotografía 4.1. Lombriz Roja Californiana.

Son hermafroditas, no se autofecundan, por tanto es necesaria la cópula, la cual ocurre cada siete o diez días. Luego, cada individuo coloca una cápsula (huevo en forma de pera de color amarillento) de unos 2 milímetros, de la cual emergen de dos a 21 lombrices después de un periodo de incubación de 14 a 21 días,

1

Page 2: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

dependiendo de la alimentación y de los cuidados. Vive cerca de 16 años (Ferruzzi, 1994).

Habita en los primeros 50 cm del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climáticos. Es fotofóbica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, además de la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación. Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra con la faringe digiriendo de ella las partículas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar la tierra por el ano. Se puede criar al aire libre porque no se escapa, mientras tenga alimento (Ferruzzi, 1994).

4.1.2 Condiciones ambientales 4.1.2.1 Humedad. Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento a través del material. Si la humedad no es adecuada puede provocarse la muerte de la lombriz. Las lombrices toman el alimento chupándolo, por tanto la falta de humedad les imposibilita dicha operación. El exceso de humedad origina empapamiento y una oxigenación deficiente. 4.1.2.2 Temperatura. La temperatura ideal para la cría de la lombriz californiana es de 21 ºC, pero pueden sobrevivir desde 0 hasta 42 ºC, por lo tanto pueden criarse al aire libre en el jardín o campo de climas templados. Las lombrices se reproducen más cuando la temperatura oscila entre los 14 y los 27 ºC, lo que puede chequearse con cualquier termómetro hogareño. Durante el verano, si la temperatura es muy elevada, se recurrirá a riegos más frecuentes, manteniendo los lechos libres de malas hierbas, procurando que las lombrices no emigren buscando ambientes más frescos. 4.1.2.3 pH. El óptimo es 7. 4.1.2.4 Riego. Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión. El manual consta de una manguera de goma de características variables según la función de los lechos. Por su sencillez es muy difundido pero requiere un trabajador implicado exclusivamente en esta labor. El riego por aspersión requiere mayor inversión, habiendo diversas modalidades según su disposición en los lechos. Si los contenidos de sales y sodio en el agua de riego son muy elevados, darán lugar a una disminución en el valor nutritivo del vermicompost. Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire del material y provoca fermentación anaeróbica. 4.1.2.5 Aireación. Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las lombrices. Si la aireación no es la adecuada, el consumo de alimento se reduce,

2

Page 3: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

junto con el apareamiento y reproducción debido a la compactación (fotografía 4.2).

Fotografía 4.2. Lombrices rojas

californianas en plantel. 4.2 Producción de humus de lombriz Existen dos líneas de producción con esta lombriz, la lombricultura que es la crianza de ésta con el objetivo de producir carne (es decir lombrices propiamente tal) y el vermicompostaje, que es el uso de las lombrices para producción de humus. Para reciclar residuos forestales y agrícolas se recomienda el vermicompostaje, a veces confundido con la lombricultura. El vermicompostaje es el uso de las lombrices para transformación y reciclaje de materia orgánica en humus, fertilizante orgánico de mejor calidad y mayor valor agregado que el compost. Los residuos orgánicos que se pueden reciclar son los agrícolas, vegetales y animales, de origen marino, doméstico y agroindustriales. Sirven casi todos los residuos vegetales y tipos de estiércol, a excepción de las coníferas y especies vegetales con un alto contenido de taninos y resinas fuertes, que matan a las lombrices. Además, los restos leñosos deben triturarse previamente. 4.2.1 Plantel familiar

La provisión de materia orgánica para el mismo suele provenir de los restos que resultan de la preparación de los alimentos (cáscaras, borras de té, café, yerba mate), desmalezamiento, corte de pasto, podas, papeles y cartones no impresos, etc. Los residuos orgánicos de casa se trituran y mezclan, luego se depositan en cajones, cuyas dimensiones van desde 40 x 70 x 15 cm hasta 50 x 100 x 30 cm, con tapa y base perforadas (figura 4.1). Posteriormente el material se humedece, se esparcen las lombrices y se las alimenta constantemente (agregando paja, hojas y restos del hogar). Las cajas pueden ser ubicadas en cualquier lugar, aunque se prefiere aquéllos en que se protejan del viento, bajas temperaturas, exceso de luz y calor. Si se

3

Page 4: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

proporciona buenas condiciones de humedad y temperatura, será necesario dividir la población en dos cada 90 días en invierno y en tres en verano, las que deben ponerse en una caja igual a la primera (fotografía 4.3).

Fotografía 4.3. Lombrices producidas en plantel.

Figura 4.1. Caja ecológica para cría

familiar de lombriz.

Otro método para producir humus de lombrices es hacer un hoyo de medio metro de profundidad, verter los residuos, dejar fermentar y luego agregar las lombrices, finalmente cubrir con una capa de tierra y malla. Se alimentan, humedecen y extraen igual que en el método anteriormente descrito. Cuando el producto resultante se transforme en una masa oscura las lombrices deben ser retiradas. Una alternativa para esta tarea es tamizar el material suavemente en un harnero y las lombrices quedarán sobre él; o bien, dejar sin alimento a las lombrices por unos cuatro a cinco días, luego colocar unos cinco centímetros de comida sobre la superficie y dos días después recoger esta capa, en donde estarán las lombrices. El humus se debe harnerar y puede conservarse en cajones u otro tipo de recipiente donde la humedad se pueda mantener en 30% a 40%. 4.2.2 Cultivo industrial La lombricultura y el vermicompostaje a nivel productivo se efectúan con material orgánico descompuesto sobre lechos, donde luego se incorporan las lombrices. Un lecho (unidad de cultivo) consiste en un espacio de terreno de dos metros largo por uno de ancho, en donde se excava una zanja de 0,5 m de profundidad, la que puede ser revestida con plástico para evitar la entrada de especies no deseadas (Ferruzzi, 1994). Los lechos, pueden ubicarse al interior de galpones, invernáculos y también al aire libre. En este último caso es importante ponerlos en lugares sombreados, al amparo de vientos fuertes, en sitios no inundables y que el agua lluvia escurra con facilidad.

4

Page 5: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

Se elige un terreno cercano a los lugares de abastecimiento de residuos, para minimizar los costos y facilitar el traslado, se debe considerar que el 50% será ocupado por los lechos de producción y el restante para almacenar los residuos con que se alimentará las lombrices; además se debe considerar la ampliación futura de los lechos. No debe haber pinos, castaños ni otras plantas con resina (Ferruzzi, 1994). En la zona de almacenamiento de residuos se acumula el material, tanto para llenar los lechos como para la alimentación de las lombrices. Debe hacerse con materia orgánica joven que posea, o que mediante enmienda (mezclado) presente una relación carbono/nitrógeno entre 25/1 y 40/1 (cuadro 1), en pila baja (45-55 cm de alto) para evitar elevaciones térmicas mas allá de los 55-60 ºC porque consumen materia orgánica. El ancho de la pila de 2 m o más. El largo responde simplemente al terreno disponible.

Cuadro 1. Residuos usados en lombricultura y vermicompostaje industrial y su relación carbono/nitrógeno

Residuos de origen vegetal Relación C/N Residuos de origen animal Relación C/N Papel 150-200/1 Estiércol de bovinos 30-40/1 Caña de maíz 150/1 Estiércol de equino 18-25/1 Pajas (trigo, cebada, avena, centeno) 100-60/1 Estiércol de ovino, caprino,

conejo 20-30/1

Cascarilla de arroz 95/1 Estiércol de porcino 16/1 Viruta, aserrín 80-90/1 Estiércol de aviares < 10/1 Broza forestal (hojas, tallos, ramas “chipeadas”) 70-80/1 Harina de huesos 20/1

Rastrojos, rollos, fardos (secos) 65-80/1 Vísceras de frigorífico 15/1

Hojas frescas 40-80/1 Harina (pescado, carne) 15/1 Residuos de frutos 40/1 Harina de sangre, sangre 3-10/1 Residuos de cultivo de champiñones 30-40/1 Orina < 1/1

Algas 18-23/1 Abono verde, prados (corte) 10-20/1 Mosto 16/1 Rastrojo de leguminosas 10-15/1 Cáscaras de café 8/1 Mezcla de gramíneas -follaje abundante -follaje en plena floración -follaje maduro

10/1 20/1 50/1

Alfalfa -hojas -forraje verde -fardo -Heno

< 10/1 13/1 16/1 21/1

5

Page 6: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

Para construir los lechos, se prepara una zanja de un metro de ancho, que puede llegar a una longitud de hasta 50 m (25 lechos), su orientación debe ser tal que permita la salida de toda el agua sobrante y en dirección del viento predominante. El borde interior de ésta se marca con estacas, subdividiendo la línea en unidades de dos metros de longitud (figura 4.2 y fotografía 4.4).

Figura 4.2. Diseño para producción de humus con lombriz y con tránsito de

maquinaria agrícola para alimentar los lechos con residuos. Los restos vegetales duros o leñosos (como malezas, pajas, trozos pequeños, ramas y hojas, entre otros) deben ser triturados previamente. Para preparar el sustrato en los lechos, se deposita en la fosa 20 cm de residuos vegetales y unos 15 a 20 cm de estiércol, previamente descompuestos. Posteriormente, para eliminar la urea del guano, se moja toda el área de la capa hasta que quede humedecida; luego se agrega 300 cc de carbonato de calcio por cada m2 y agua hasta que quede empapado, con el objeto de eliminar la acidez excesiva (Ferruzzi, 1994). Finalmente, se riega por cuatro días consecutivos y después semanalmente por un mes; pasado este periodo, el sustrato está preparado para recibir a las lombrices, lo que debe hacerse temprano por la mañana (fotografía 4.4).

6

Page 7: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

Fotografía 4.4. Riego manual de los lechos,

marcados con estacas. Para agregar las lombrices a los lechos, se coloca a distancias regulares una caja perforada (figura 4.3), conteniendo la cantidad de lombrices adecuada (aprox. 600-700 unidades de lombrices jóvenes, huevos y adultas por cada lecho; que es el contenido de 1 Kg de lombrices).

Figura 4.3. Incorporación de lombrices. Una vez incorporadas las lombrices no se debe agregar alimento durante un mes, pero hay que regar constantemente para mantener el lecho húmedo. Pasado ese periodo se alimentan una vez a la semana, distribuyendo el material descompuesto en forma homogénea, con unos 15 a 20 cm de alto, pero dejando una franja entre 10 a 15 cm por todo el borde del lecho (figura 4.4) (Ferruzzi, 1994).

7

Page 8: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

Figura 4.4. Alimentación de lombrices. No se debe olvidar regar constantemente para mantener una humedad

cercana al 75%, la cantidad de agua suministrada debe considerar la época del año, siendo el riego en primavera y otoño una vez por semana; en invierno una vez cada 15-20 días; y, en verano, hasta dos veces al día. La temperatura no deberá superar los 32 ºC. Este proceso dura al menos seis meses (Ferruzzi, 1994; www.infoagro.cl). Para cosechar el humus se coloca una capa de guano fermentado sobre la superficie del lecho, luego de tres días las lombrices estarán en ella y se retira con una pala. Retiradas las lombrices, se deja secar el humus durante unos días, se extrae de la zanja y se acumula en una pila en forma de cono lo más alto posible. Este material todavía contiene lombrices y huevos, por lo que se cubre con paja, la que se llenará de lombrices en pocos días y debe retirarse (Ferruzzi, 1994). El humus obtenido se pasa por un harnero, se apila y cubre con una lona negra para mantener la humedad y que no broten semillas (figura 4.5).

Figura 4.5. Humus harnereándose previo a su

almacenamiento. Otra forma de obtener humus de lombriz es compostar el material leñoso con alguno de los métodos de compostaje (ver capítulo 3), para posteriormente agregar al compost inmaduro las lombrices, las que posteriormente se alimentan con residuos vegetales blandos y algo de guano ya fermentado.

8

Page 9: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

Los depredadores directos más frecuentes son pájaros y aves de corral, que excavan la tierra con sus patas y pico. Como medida de control se cubre el lecho con ramas o mallas; además, así se evita la evaporación y se mantiene la humedad. Otro enemigo son las ratas y ratones, por lo que se hacen desratizaciones en puntos estratégicos de las instalaciones y se toman medidas higiénicas. Debido a la intensidad de acoplamiento de las lombrices californianas es aconsejable dividir la población original por lo menos tres veces al año. Las divisiones se realizan durante los periodos de recogida de humus, efectuando una primera recogida en marzo, una segunda en septiembre y una tercera recogida en diciembre, siendo el periodo estival en el que la lombriz se reproduce con mayor frecuencia. 4.3 Características del humus

El humus que se genera tiene excelentes cualidades para el aprovechamiento del suelo, además de un gran aporte para los vegetales, árboles y plantas de jardín. El compost de lombriz, vermicompost o lombricompuesto está formado principalmente por materia orgánica (ácidos fúlvicos y ácido húmico), nitrógeno, fósforo, calcio, potasio, magnesio y, en menor proporción, sodio, cobre y fierro. Los valores típicos de un análisis químico de este humus se pueden observar en el cuadro 4.2, los que pueden variar mucho en función del material empleado para hacer el vermicompost. Además, al tratarse de un producto natural no tiene una composición química constante.

Cuadro 4.2. Análisis químico del vermicompost.

Característica Cantidad Característica Cantidad Materia orgánica 65 - 70 % pH 6,8 - 7,2 Humedad 40 - 45 % Carbono orgánico 14 - 30% Nitrógeno, como N2 1,5 - 2 % Calcio 2 - 8% Fósforo como P2O5 2 - 2,5 % Potasio como K2O 1 - 1,5 % Relación C/N 10 - 11 Ácidos húmicos 3,4 - 4 % Flora bacteriana 2 x 106 colonias/gr Magnesio 1 - 2,5% Sodio 0,02% Cobre 0,05%

Fuente: http://www.emison.com/5105.htm

El humus de lombriz posee fitohormonas que favorecen el crecimiento de la planta, la floración y la fijación de flores y frutos. Las hortalizas que se cultivan con ese compost son más nutritivas en minerales y vitaminas. Las plantas aumentan sus defensas naturales.

9

Page 10: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

Es preciso mencionar, que el vermicompostaje y la lombricultura permiten obtener abonos naturales con la capacidad de incorporar a la tierra no sólo minerales, sino que también componentes orgánicos esenciales para su fertilización (www.ciderebiobio.cl). A su vez, estudios comparativos entre humus de lombriz y abonos químicos, efectuados en distintas especies de plantas, demostraron el aumento de las cosechas en aquellas plantas fertilizadas con humus de lombriz. Las diferencias entre el vermicompost y los abonos inorgánicos se detallan en el cuadro 4.3.

Cuadro 4.3. Comparación entre humus de lombriz y abonos inorgánicos.

Humus de lombriz Abonos inorgánicos

Dosis de aplicación A mayor cantidad, mayor beneficio.

En dosis excesivas, hay graves perjuicios.

Vencimiento Cuanto más viejo, más nutritivo. Tiene corta vida útil.

Acidez/alcalinidad Lleva el pH del suelo hacia lo neutro (pH 7).

Acidifica o alcaliniza el suelo según la sal usada.

Estructura del suelo Hace el suelo más suelto y mejora la aireación.

Genera apelmazamiento del suelo.

Nutrientes Están equilibrados. Hay poco aporte de micronutrientes.

Beneficios A corto, mediano y largo plazo.

A corto plazo, hay mejoras. A mediano y largo se debilita el suelo y se hace dependiente de nuevos aportes.

Microorganismos Aporte de millones de microorganismos beneficiosos.

No aporta, y por cambios de pH se desarrollan los perjudiciales.

Ecología El abono es producto del reciclaje de desperdicios urbanos y agrícolas.

Producen desertificación del suelo y contaminación del agua.

Costo Mayor costo al iniciar el abonado, pero disminuye con el tiempo.

Es barato, pero se hace dependiente de continuas aplicaciones.

Fuente: http://www.ofertasagricolas.cl

La actividad residual del humus de lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco años. Al tener un pH neutro no presenta problemas de dosificación ni de fitotoxicidad, aun en aquellos casos en que se utiliza puro. El humus de lombriz se aplica en primavera y otoño, extendiéndose sobre la superficie del terreno, regando posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore rápidamente al suelo.

10

Page 11: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

4.4 Usos y Dosificación 4.4.1 La lombriz − Se usa como alimento para aves. − Su harina se utiliza como suplemento alimenticio en pellets para animales

(aves, peces, ganado y mascotas). − Por su alto contenido en proteínas en algunos países asiáticos y africanos la

lombriz se consume como alimento para el ser humano, y en harinas para galletas y otras preparaciones.

4.4.2 El humus El vermicompost se debe almacenar en un lugar fresco, seco y oscuro, cubierto con plástico para evitar la deposición y proliferación de semillas. Además, puede almacenarse por tiempo prolongado sin que se alteren sus propiedades, pero es necesario que mantenga siempre cierta humedad (la óptima es de 40%); con estos cuidados, no existirán problemas de mantención entre épocas de aplicación. El compost de lombriz o vermicompost, como todo abono orgánico, se usa en primavera y otoño. Se extiende sobre la superficie del terreno, regando abundantemente para que la flora bacteriana se incorpore rápidamente al suelo. Nunca se debe enterrar porque sus bacterias requieren oxígeno. Si se aplica en el momento de la plantación favorece el desarrollo radicular. Por otra parte, al hacer más esponjosa la tierra, disminuye la frecuencia de riego. La cantidad que debe aplicarse varía según el tipo de planta y su tamaño, las dosis para algunos usos está en el cuadro 4.4.

Cuadro 4.4. Dosis de humus de lombriz para algunos usos.

Cultivo Inicio Mantenimiento Hortalizas 120 gr/planta -- Semilleros 5 al 100% -- Floricultura 400 gr/m2 200 gr/m2

Frutales 3 Kg/árbol -- Árboles 2-3 Kg/árbol 1 Kg/árbol Rosales y leñosas 500 gr/planta 1 Kg/ m2

Césped 1 Kg/m2 500 gr/m2

Plantas de interior mezcla al 50% con la tierra 4 cucharadas por maceta Orquídeas mezcla al 10% con la tierra 1 cucharada por maceta Macetas de 40 cm 15 cucharadas -- Macetas de 20 cm 8 cucharadas --

Fuente: http://www.emison.com/5105.htm

11

Page 12: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

4.4.3 Beneficios − La eliminación de los residuos orgánicos, con la ayuda de las lombrices puede

transformar éstos en un 100% de fertilizante orgánico. − La carne de lombriz es un recurso económico importante al tratarse de un

alimento rico en proteínas y de fácil producción. − La carne de lombriz puede ser utilizada en la alimentación animal de forma

cruda y directa o en la elaboración de harina de carne de lombriz para ser mezclada con otros productos y producir concentrados de excelente calidad.

− La lombriz contribuye a la fertilización, aireación, mejora de la estructura y formación del suelo.

− Corrige y mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas de los suelos, de la siguiente manera:

- Incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo, potasio, hierro y azufre.

- Inactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción. - Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las plantas. - Mejora la estructura, la porosidad y, por ende, la permeabilidad y

ventilación. - Reduce la erosión del terreno. - Incrementa la capacidad de retención de humedad. - Confiere un color oscuro en el suelo ayudando a la retención de energía

calorífica. - Es fuente de energía, la cual incentiva a la actividad microbiana.

− El humus de lombriz es un producto con grandes posibilidades de comercialización, siendo su calidad un factor importante en la obtención de los mejores precios del mercado.

− No existe peligro de sobredosis al usar el vermicompost. − El humus de lombriz puede ser vendido a quienes se dedican a las actividades

agrícolas intensivas, y por tanto necesitan añadir de forma continua nutrientes al suelo, al consumidor final para su jardín o a los comercios dedicados a su reventa.

− El vermicompost es un abono rico en fitohormonas, sustancias producidas por el metabolismo de las bacterias, que estimulan los procesos biológicos de la planta.

− No contrae ni trasmite ninguna enfermedad. 4.4.4 Costos y financiamiento

El costo de producción del humus doméstico, al ser relativamente simple, no arroja costos importantes, por lo que no necesita financiamiento. Las cajas se confeccionan con tablas de madera y pueden ser usadas hasta que el estado de descomposición de ellas no lo permita.

12

Page 13: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

Para producción intensiva INDAP otorga financiamiento vía créditos de corto y largo plazo a la pequeña agricultura. No entrega directamente la asesoría técnica, pero sí la financia para consultores externos debidamente acreditados. 4.5 Glosario Anaeróbico: que no necesita aire. Biotecnología: se refiere a procesos biológicos u organismos vivos usados para transformar algún elemento, con el objeto de obtener algún producto en particular. Compost: es el humus obtenido de manera artificial por descomposición y fermentación de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines. Compostaje: proceso por el cual se produce compost. Descomposición: proceso por el que una sustancia compleja se transforma en otras más simples. Fermentación: cambios químicos en las sustancias orgánicas producidos por la acción de las enzimas. Flora bacteriana: En un suelo fértil podemos encontrar raíces de plantas superiores, diversos animales y una gran cantidad de microorganismos. Entre los microorganismos se encuentra la flora bacteriana que está conformada por todo tipo de bacterias desde autotróficas, heterotróficas, aerobias y anaerobias. Homogeneidad: uniformidad en la composición y la estructura de una sustancia o mezcla. Humus: fracción de la materia orgánica del suelo que ha sufrido ciertas transformaciones, es rica en nutrientes y se usa como abono orgánico. Materia orgánica: sustancias de material de plantas y animales muertos, con estructura de carbono e hidrógeno. Pellets: pequeños cilindros de 6 a 12 mm de diámetro y de 10 a 30 mm de longitud hechos con residuos comprimidos. Se utilizan como alimento para animales o como combustible, dependiendo de la naturaleza de los residuos usados en su fabricación. pH: medida de la acidez de un elemento.

13

Page 14: 4 LOMBRICULTURA Y VERMICOMPOSTAJE - CONAF

Plaguicidas: compuestos químicos usados para el control de plagas silvoagropecuarias, tales como los herbicidas y fungicidas. Reciclaje: es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas. Residuos orgánicos: todos los restos vegetales y animales, además de sus excrementos. Restauración de suelos: se refiere a recuperar y mejorar las características físicas, químicas y mecánicas de un suelo, haciéndose más fértil. Tamizar: pasar por el tamiz, harnero o colador. Taninos: son compuestos polifenólicos muy astringentes y de gusto sabor amargo. 4.6 Fuentes Consultadas Ferruzzi, C. 1994. Manual de Lombricultura. Reimpresión. Versión española. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 138 p. http://ofertasagricolas.cl/articulos/articulo/77 http://manuallombricltura.com http://www.ciderebiobio.cl http://www. Infoagro.cl www.emison.com/5105.htm 4.7 Links de Interés http://www.infoagro.cl http://www.agrobit.com www.fucoa.gob.cl/pdf_zip/capacitacion http://www.surrecicla.cl/ http://www.agrobit.com/microemprendimientos/cria_animales/lombricultura

14