21
1 COLEGIO MONSEÑOR DIEGO ROSALES Educando desde el amorREGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR 2019 LA FLORIDA- CHILE

4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

1

COLEGIO MONSEÑOR DIEGO ROSALES

“Educando desde el amor”

REGLAMENTO DE

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

2019

LA FLORIDA- CHILE

Page 2: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

2

INTRODUCCIÓN

La Unidad Educativa del Colegio Monseñor Diego Rosales, tiene como propósito fundamental educar y formar a todos los estudiantes de manera integral, en donde se involucren no sólo aquellos conocimientos de contenidos programáticos, sino que todas aquellas individualidades propias de cada ser humano como parte importante en su desarrollo.

La evaluación se entenderá como un proceso permanente, dinámico y flexible, como un medio que tendrá la finalidad de obtener información válida, confiable que permita a los docentes reunir antecedentes, analizar resultados y tomar decisiones en el momento oportuno del proceso de aprendizaje. La evaluación es contingente y se asocia a una educación de calidad porque pone énfasis en lo formativo y en los procesos, no necesariamente con el propósito de calificar, sino con el objetivo de evaluar el desarrollo de los aprendizajes, para de esta forma diseñar y aplicar las remediales correspondiente en cada caso para obtener un aprendizaje exitoso.

La evaluación, la calificación, la medición y los criterios de promoción estarán al servicio de favorecer una educación de calidad a todos los estudiantes, de manera tal, que les permita tomar conciencia de sus propios procesos mentales, su metacognición, facilitando de esta manera el aprendizaje y el conocimiento para que sea utilizado de manera eficaz y con pertinencia.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN APLICABLE A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA BÁSICA.

Por disposición del Decreto de Evaluación Nº 511 del 08 - 05 - 1997, y su modificación Nº 107 del 20 – 02 - 2003 el Colegio Monseñor Diego Rosales para sus estudiantes de Enseñanza Básica aplicará el siguiente Reglamento de Evaluación y Promoción.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN APLICABLE A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA.

Por disposición del Decreto de Evaluación Nº 112 de 1999, y Decreto Nº 83 del 2001, el Colegio Monseñor Diego Rosales, aplicará para sus estudiantes de Enseñanza Media, el siguiente Reglamento de Evaluación y Promoción.

Page 3: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

3

I.- DISPOSICIONES GENERALES:

1. El año escolar comprenderá dos períodos lectivos: Régimen Semestral.

2. Los estudiantes de Enseñanza Básica serán evaluados semestralmente en todas las asignaturas de acuerdo a los contenidos establecido en los Planes y Programas Ministeriales: Lenguaje y Comunicación o Lengua y Literatura, Idioma Extranjero Inglés (desde quinto a octavo año), Matemática, Ciencias Naturales, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Artes Visuales, Tecnología, Educación Física y Salud, Religión, Música.

3. Los estudiantes de 1° y 2° Medio serán evaluados semestralmente en todas las asignaturas del Plan de Estudios: Lengua y Literatura, Idioma Extranjero Inglés, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales (Historia y Ciencias Sociales), Ciencias Naturales (Biología, Química y Física). Artes Visuales, Educación Tecnológica, Educación Física y Religión. Además de los talleres de libre disposición.

4. Los estudiantes de 3° y 4° Medio serán evaluados semestralmente en todas las asignaturas del Plan de Estudios: Lenguaje y Comunicación, Idioma Extranjero Inglés, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales (Historia y Ciencias Sociales), Ciencias Naturales (Biología, Química o Física), Filosofía - Psicología, Artes Visuales, Educación Tecnológica, Educación Física, Religión, plan diferenciado Humanista y Científico. Además talleres que corresponden al tiempo de libre disposición.

Durante el proceso de aprendizaje – enseñanza se entregará a los apoderados informes de calificaciones parciales y uno semestral, acompañado de un informe de desarrollo personal y social, el cual entrega información referida a la internalización de las actitudes y objetivos de aprendizajes transversales.

6. Para informar sobre el proceso educativo y conductual del/la estudiante, el establecimiento adoptará las siguientes modalidades.

6.1 Información oral: Se realizará a lo menos una entrevista semestral entre apoderado/a y docente de la jefatura, quedando esta situación registrada en carpeta de entrevista, donde se indicará el asunto de la entrevista, la información entregada por parte el/la docente y apoderado/a, los acuerdos contraídos, además de las firmas de los presentes. En caso de sanciones, además se deberá dejar registro de ésta en hoja de vida del/la estudiante (libro de clases) y en registro del encargado de convivencia escolar.

Page 4: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

4

Independiente de lo indicado en el párrafo anterior los/as apoderados/as, podrán ser citados por otros profesionales del establecimiento las ocasiones que sea necesario.

6.2 Información escrita: El profesor/a jefe o de asignatura dará a conocer los logros parciales y finales obtenidos por el/la estudiante a través de un informe en reunión de apoderados.

6.3 Información online: El apoderado tendrá ingreso vía online a plataforma WEBCLASS para acceder a situación académica y conductual del/la estudiante.

7. Todo/a apoderado/a recibirá en el proceso de matrícula, una copia digital del presente reglamento, copia fiel del enviado al Departamento Provincial de Educación correspondiente.

II.LA EVALUACIÓN

1. El Colegio considera la aplicación de diferentes tipos de evaluación:

a) Diagnóstica: se entenderá como aquel procedimiento que se aplica al inicio del año escolar en diversas asignaturas. Los resultados de esta evaluación se registrarán en el libro de clases expresando el % de logro cada objetivo.

Sin desmedro de lo anterior, podrá aplicarse evaluación diagnóstica en cualquier asignatura, con anterioridad a cualquier acción educativa o durante el desarrollo de ella. La primera permitirá explorar los conocimientos previos que debe tener el alumno para enfrentar nuevos aprendizajes con expectativas de éxito. La segunda permitirá determinar las diferencias en los aprendizajes de los alumnos, con el propósito de otorgar los soportes pedagógicos necesarios.

b) Formativa:

Se usará la intencionalidad de evaluación formativa cuando se requiera disponer de evidencias que permitan regular, orientar y corregir el proceso educativo, y por ende mejorarlo para obtener mayores posibilidades de éxito. Esta evaluación permitirá detectar logros, avances y dificultades, para retroalimentar y tomar decisiones. Se inicia después de la evaluación diagnóstica y durante todo el proceso educativo. Al (la) docente, por su parte, le posibilita comprobar la eficacia de su enseñanza.

Eventualmente este tipo de evaluación es calificada y se utilizará como mínima una escala al 60% como nivel de exigencia para aprobar. Excepto casos debidamente justificados por el programa de Integración Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%.

c) Sumativa:

Se usará la evaluación sumativa cuando se requiera disponer de evidencias que permitan regular el proceso educativo. Se aplicará a procesos y productos determinados. Se espera

Page 5: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

5

que entreguen a los/as estudiantes información que le sea útil para avanzar en su proceso de aprendizaje. Al (la) docente, por su parte, le posibilita comprobar la eficacia de su enseñanza.

Este tipo de evaluación es calificada y se utilizará como mínimo una escala al 60% como nivel de exigencia para aprobar. Excepto casos debidamente justificados por el programa de Integración Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%.

d) Diferenciada:

Se determinará evaluación diferenciada para todos los estudiantes que presenten alguna Necesidad Educativa Especiales (pertenezca o no a Programa de Integración Escolar), ya sea de carácter Permanente o Transitoria, con diagnóstico avalado por los siguientes especialistas: Psicopedagogo/a, Educador/a Diferencial y/o Fonoaudiólogo/a, como profesionales competentes en la puntualización de las modalidades evaluativas. No obstante, puede sugerir evaluación diferenciada, Psiquiatra, Terapeuta Ocupacional, Psicólogo o Neurólogo. Quedando a criterio del equipo interdisciplinar del colegio la aplicación del mismo. Las modalidades evaluativas serán especificadas en protocolo de evaluaciones diferenciadas.1

2. Aplicación de la evaluación. 2.1 La evaluación de los Objetivos de Aprendizajes Transversales (OAT) se comunicará a

través del Informe de Desarrollo Personal y Social, se expresará en conceptos y no tendrá incidencia en la promoción.

2.2 Las estrategias para evaluar los aprendizajes serán previamente comunicadas a los estudiantes y podrán consistir en: pruebas escritas, interrogaciones orales, trabajos grupales, investigaciones, dramatizaciones, producciones, diseños, exposiciones, experimentaciones, etc.

2.3 Las Calificaciones Parciales corresponderán a calificaciones que el/la estudiante haya logrado en el proceso de aprendizaje. Se expresarán con un decimal y el nivel de exigencia de aprobación deberá ser igual o superior a un 60%.

2.4 Se aplicarán Pruebas de Nivel Coeficientes Dos a los estudiantes entre 1º Básico a 4º Medio. Los estudiantes que presenten un promedio igual o superior a 6.0, de 5° básico a 4° Medio, quedarán eximidos de rendir la Prueba de Nivel al término de cada semestre en las asignaturas de Inglés, Lenguaje, Matemática, Historia y Ciencias para enseñanza básica, y en enseñanza media las asignaturas de Inglés, Lenguaje, Matemática, Historia, Biología, Química , Física. Filosofía y Plan Diferenciado. Esta medida será opcional para el estudiante, pudiendo acceder a ella en caso de requerirlo y su calificación será

1 Ir a anexo I, protocolo de evaluaciones diferenciadas.

Page 6: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

6

considerada en caso de favorecer su promedio. Estas evaluaciones serán calendarizadas por Coordinación Académica. Los cursos no podrán tener más de una evaluación por día, excepto la evaluación correspondiente a la lectura domiciliaria del mes, la que se podrá aplicar independiente de la evaluación de nivel y/o a evaluaciones correspondientes a las asignaturas de los Departamentos de Arte, Tecnología, Música, Educación Física, Religión y Filosofía, u otra asignatura que determine en acuerdo con coordinación académica que la aplicación del instrumento se desarrollará en más de un momento evaluativo.

2.5 La fecha de cada evaluación será comunicada a los estudiantes con anticipación: dos semanas para las Pruebas de Nivel, una semana para las Pruebas Parciales y cualquier instancia evaluativa que influya en una calificación. Esta información quedará registrada en el Libro de Clases, agenda WebClass y la calendarización de evaluaciones que irá en el diario mural que, para tal efecto, existe en cada sala de clase. La calendarización de las evaluaciones que irá en el diario mural, podrá ser realizado por el propio docente o por un estudiante especialmente designado para esta tarea.

2.6 La asistencia a las evaluaciones tiene carácter obligatorio para todos los/as estudiantes. Los/as apoderados/as no podrán retirar a sus hijos(as) cuando le corresponda rendir una evaluación, a menos que exista una situación de fuerza mayor debidamente respaldada ante inspectoría general. Las inasistencias a toda instancia evaluativa deberán ser justificadas por apoderado/a con coordinación académica para una nueva calendarización que será entregada en un plazo máximo de 2 días hábiles.

2.7 Todas las recalendarizaciones que realice coordinación académica, para los estudiantes inasistentes a evaluaciones, se concretarán durante los días viernes después de la jornada escolar.

2.8 Con respecto a la inasistencia de estudiantes a la(s) prueba(s) de nivel sin justificación

médica y/o de fuerza mayor debidamente informado por el apoderado, se aplicará el instrumento, con una calificación máxima 6,0.

3. Acerca de las calificaciones: 3.1 La cantidad de calificaciones durante el semestre, corresponderá como mínimo a 2 más

que las horas indicadas en el Plan de Estudio (detalle en recuadro adjunto)

Horas de clases Número mínimo de calificaciones

7 o más 9 6 8 5 7 4 6

Page 7: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

7

3 5 2 4 1 3

La cantidad de calificaciones para cada una de las asignaturas para estudiantes con diagnóstico permanentes del proyecto de Integración Escolar, estará determinado por la Coordinadora del programa. 3.2 Los resultados de las evaluaciones, expresados como calificaciones de los/as

estudiantes en cada una de las asignaturas, para fines de registrarlas al término del año escolar, se anotarán en una escala numérica de 2.0 a 7.0 en enseñanza básica, y escala de 1.0 a 7.0 en enseñanza media, hasta con un decimal, con aproximación en todas las instancias evaluativas, incluidos los promedios generales semestrales.

3.3 La calificación mínima de aprobación es 4,0, cuyo porcentaje de exigencia será del 60%

como mínimo. Excepto casos debidamente justificados por el programa de Integración Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%.

3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas con promedio igual a 3,9 y

que incida en reprobar el año escolar, deberán rendir una evaluación especial con los aprendizajes claves correspondientes al nivel con un 60% de exigencia. Esto permitirá subir la calificación a 4.0 o en su efecto bajar a 3.8. Esta prueba se aplicará posterior al cierre de año académico, por ende, se entiende que el estudiante no iniciará su periodo de vacaciones de verano hasta haber concluido este proceso. El temario y las fechas, se entregarán con una semana de anticipación a la aplicación del instrumento.

3.5 La calificación semestral obtenida por los/as estudiantes de 1° Básico a 4° Medio. en la

asignatura de Religión se traduce en un concepto, el que no incidirá en la promoción y se expresará mediante conceptos, de acuerdo a lo establecido en el Decreto N° 924/83 (MB-B-S-I)

3.6 La calificación semestral obtenida por los/as estudiantes en el Taller de Inglés de 1° a 4°

año básico, se traduce en una calificación parcial en la asignatura de Lenguaje y Comunicación.

3.7 La calificación semestral obtenida por los/as estudiantes de 1° año básico a 8° año

Básico, en el Taller de Desarrollo de la Expresión, se traduce en una calificación parcial en la asignatura de Lenguaje y Comunicación o Lengua y Literatura.

3.8 La calificación semestral obtenida por los/as estudiantes de 1° a 8° Básico en el Taller de

Razonamiento Lógico, se traduce en una calificación parcial en la asignatura de Matemática

Page 8: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

8

3.9 La calificación semestral obtenida por los/as estudiantes de 5° Básico a 4° Medio en el Taller Didáctica de las Ciencias (Ciencias Naturales e Historia), se traduce en una calificación parcial en la asignatura de Ciencias Naturales, Biología e Historia respectivamente.

3.10 La calificación semestral obtenida por los/as estudiantes de 1° a 4° Medio en PSU

Lenguaje y PSU Matemática se traduce a una calificación parcial en las asignaturas de Lenguaje Comunicación o Lenguaje y Literatura y Matemática respectivamente.

3.11 La evaluación y expresión del logro de los Objetivos de Aprendizajes Transversales

(OAT), se registrará en un “Informe de Desarrollo Personal y Social”, a través de los siguientes conceptos, no incidiendo en la promoción (Detalla en tabla adjunta)

Escala Apreciación L Logrado PL Parcialmente logrado NL No logrado NO No observado

III. PROCEDIMIENTO

1. Cada docentes debe registrar en el libro de clases y plataforma Webclass las calificaciones de las evaluaciones aplicadas en cada período, en un plazo no mayor a 10 días hábiles y previa revisión de Coordinación Académica con el objetivo de informar oportunamente al apoderado los logros de aprendizaje de los/as estudiantes.

2. El/la estudiante, recibirá del profesor responsable, el resultado de las evaluaciones en

un plazo no superior a 10 días hábiles, luego de su aplicación.

3. Los docentes de todas las asignaturas deberán enviar los instrumentos de evaluación (pruebas escritas, pautas de observación, escala de apreciación, etc.) a la Coordinación Académica y a la Coordinación PIE con tres días hábiles de anticipación.

4. En caso de que una evaluación arroje el 30% del curso con calificación inferior a 4.0

y/o que el porcentaje de logro sea inferior a un 70%, el/la profesor/a en conjunto con Coordinación Académica decidirán la validez de la misma o en su defecto se buscarán las remediales a seguir.

5. Los estudiantes que no cumplan con la entrega oportuna de trabajos, accederán a la

posibilidad de entregarlo durante los primeros 5 días hábiles pasados la fecha calendarizada, obteniendo como máxima calificación 5.0. En caso de no cumplir con

Page 9: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

9

dicha entrega, será derivado por el/la docente a la respectiva coordinación académica o de Integración Escolar, quién determinará la nueva formar de responder a la evaluación y el porcentaje de aprobación. Esta medida será informada por escrito al/la apoderado/a.

IV. PROMOCIÓN

1. Los/as estudiantes de 1° Año Básico a 4º Año Medio finalizarán el año lectivo junto con el Segundo Semestre. Para los efectos de obtener la calificación final en la asignatura se promediarán las calificaciones de ambos semestres, sin aproximación.

2. El promedio anual de todas las asignaturas del plan de estudio, para efecto de promoción escolar, no será aproximado.

3. Para la promoción de los/as estudiantes se considerará conjuntamente el logro de los

objetivos de las asignaturas del Plan de Estudios del Establecimiento Educacional y la asistencia a clases. Respecto al logro de objetivos y al procedimiento, serán promovidas (os) las (os) alumnas (os) que:

2.1 Hubieren aprobado todas las asignaturas de su respectivo Plan de Estudio.

2.2 Hubieren reprobado una asignatura, siempre que su promedio general de notas corresponda a un 4,5 o superior, incluido el promedio de la asignatura no aprobada.

2.3 Hubieren reprobado dos asignaturas, siempre que su promedio general de notas

corresponda a un 5,0 o superior, incluidos los promedios de las asignaturas no aprobadas.

2.4 No obstante lo establecido en el párrafo anterior, si entre las asignaturas no

aprobadas se encuentran Lenguaje y Comunicación (Lengua Castellana y Comunicación) y/o Matemática, los alumnos y alumnas de 3° y 4° Medio serán promovidos siempre que su promedio general de notas corresponda a un promedio de 5.5 o superior. Para efecto de este cálculo se considerará la calificación de la o las asignaturas no aprobadas.

2.5 No obstante lo señalado, la Directora del respectivo establecimiento junto a Coordinación Académica y profesor podrán decidir excepcionalmente, previo y variadas evidencias de especialista , profesores de asignatura , Profesor (a) Jefe de Curso de los alumnos afectados, no promover de 1° a 2° año Básico o de 3° a 4° año Básico, a los/as estudiantes que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en relación a los Objetivos de Aprendizajes

Page 10: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

10

planteados en los Programas de Estudio Oficiales del Mineduc, y que pueda afectar seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior.

2.6 Para ser promovidos, los/as estudiantes deberán asistir a lo menos un 85% de las

clases. No obstante, por razones debidamente justificadas, la Directora del Establecimiento, previo acuerdo con el Consejo de Profesores, podrá autorizar la promoción de estudiantes que no cumplan con el porcentaje de asistencia.

V. SITUACIONES ESPECIALES

1. La eximición de una asignatura de un/a estudiante se hará con los siguientes requisitos:

1.1. Informe de especialista, con diagnóstico detallado y sujeto a evaluación de

equipo interdisciplinario. 1.2. El plazo para solicitar la eximición vence el 30 de abril.

2. En el caso de los estudiantes que deban terminar el año escolar

anticipadamente se validará el primer semestre y además las notas parciales del segundo semestre, siempre y cuando lo beneficien para su ponderación final. Esta resolución será aplicada en los siguientes casos: embarazo, viaje al extranjero, recomendación de un especialista, cambio de ciudad y situaciones conductuales establecidas en el Reglamento Interno.

3. Los casos de estudiantes que ingresen al establecimiento al término del primer semestre y que procedan de un establecimiento con régimen diferente, serán analizados Coordinación Académica del establecimiento, quién determinará el o los procedimientos a seguir por los Profesores Jefes y de asignatura.

4. Cualquier otra situación, en relación a lo anteriormente mencionado, no será

causal de cierre anticipado del año escolar. Se procederá a cierre anticipado de año escolar siempre y cuando el alumno haya desarrollado su proceso escolar regular hasta la fecha determinada por el Ministerio de Educación. No obstante la dirección del establecimiento podrá resolver otras situaciones que considere como pertinentes y que no estén mencionadas anteriormente.

Page 11: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

11

5. Los estudiantes que se encuentren eximidos de alguna asignatura, no podrán salir de la sala de clases, pero si, realizar otras actividades de orientación valórica o académicas en una asignatura distinta.

6. El/la estudiante que sea sorprendido/a copiando en una evaluación, se le retirará

y revisará el instrumento hasta donde haya sido completado. El instrumento deberá ser calificado con la escala al 60%, cuyo resultado será registrado en el libro de clases. Además se registrará en la hoja de vida la observación correspondiente a esta falta.

7. El estudiante que se le sorprenda presentando un trabajo práctico o escrito que

no sea de su propiedad o que sea una copia fiel de otro trabajo que no le pertenece, se anulará su validez y será evaluado en forma oral o escrita según estime el docente, abarcando los mismo objetivos del trabajo anterior, con un 70% de exigencia.

8. Aquella estudiante en situación de embarazo y/o maternidad juvenil, podrá

continuar sus estudios y la Dirección del establecimiento con su equipo directivo otorgarán las facilidades académicas para cada caso, haciendo cumplir también el Manual de Procedimientos Evaluativos y de Convivencia Escolar. (Ley Nº 19.688.)

9. El estudiante que declara no haber leído el libro de lectura complementaria, cuya

lista ha sido entregada en el mes de diciembre y/o marzo, deberá en la misma instancia rendir una evaluación distinta que contemple aspectos generales de la literatura con una exigencia del 60%. Además quedará consignado en la hoja de vida.

VI. DE LAS DISPOSICIONES FINALES

1. La Dirección del Colegio con el profesor respectivo y, cuando lo estime conveniente, asesorada por el Consejo General de Profesores, resolverá las situaciones especiales de Evaluación y Promoción dentro del período escolar correspondiente. Entre otros, resolverá los casos de estudiantes que por motivos justificados debieron ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un período determinado por razones de salud, hacer uso de becas, finalizar el año escolar anticipadamente u otros semejantes.

2. La situación final de promoción de todos los/as estudiantes deberá quedar

resuelta al término del año escolar. Una vez finalizado el proceso, el establecimiento educacional entregará a todos los/as estudiantes un Certificado Anual de Estudios que indique las asignaturas y/o subsectores de aprendizaje con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente.

Page 12: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

12

OBSERVACION Ante cualquier situación no prevista en el siguiente manual de procedimiento evaluativo, la Dirección del Establecimiento se reserva el derecho de resolver y tomar decisiones oportunas

ANEXO 1

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA

Titulo 1 – Disposiciones Generales Artículo N° 1 Los reglamentos de Evaluación vigentes y sus modificaciones determinan para los diferentes niveles de enseñanza Básica y Media, la existencia de la evaluación diferenciada y eximición de una Asignatura o sector de Aprendizaje, cuando algún estudiante presente Necesidades Educativas Especiales derivadas de dificultades Transitorias o Permanentes o que tengan algún problema de salud (Decretos 511/99) Artículo Nº 2

Page 13: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

13

Se entenderá por estrategias de evaluación todas aquellas que permitan recopilar información útil para la toma de decisiones pedagógicas o de calificación en torno al nivel de logro de los aprendizajes. Estas estrategias o procedimientos podrán ser escritos, orales o prácticos.

Artículo Nº 3 Se contemplan y reconocen dos canales o vías mediante las cuales se puede reconocer la necesidad de Evaluación Diferenciada y/o de la Eximición de una Asignatura: un Canal Interno, conformado por los Profesionales del Programa PIE cuando detectan una situación que amerita Evaluación Diferenciada, y un Canal Externo, constituido por especialistas externos al Colegio (médicos, neurólogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.) quienes a través del Apoderado (tutores a cargo) solicitan alguno de los beneficios nombrados anteriormente.

Título 2 – Objetivos

Artículo N° 4 Pretende ser un apoyo a los estudiantes durante el tiempo requerido para la superación de dichas dificultades, debiendo el estudiante recibir cuando corresponda el apoyo de profesionales a cargo, evitando así afectar su autoestima y reduciendo el riesgo de fracaso escolar.

Artículo N° 5 En general, se considera que pueden optar a este beneficio los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales, es decir, aquellos que precisan ayudas o recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación. Las Necesidades Educativas Especiales, se clasifican en dos grupos, los cuales son:

• Necesidades Educativas Especiales de carácter Permanente: son aquellas

condiciones para aprender y participar que determinados estudiantes experimentan durante toda su escolaridad como consecuencia de una discapacidad diagnosticada por un profesional competente y que demandan al sistema educacional la provisión de apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje escolar.

• Necesidades Educativas Especiales de carácter Transitorio: son aquellas que requieren los estudiantes en algún momento de su etapa escolar a consecuencia de un trastorno o déficit diagnosticada por un profesional competente que necesitan de

Page 14: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

14

apoyos extraordinarios para acceder y/o progresar en el currículum por un determinado periodo de su escolaridad.

Título 3 - Derechos de los estudiantes

Artículo Nº 6 Todo estudiante debidamente acreditado por el o los especialistas del Equipo del Programa de Integración Escolar (PIE), tendrá derecho a ser evaluado mediante instrumentos y procedimientos ajustados a su necesidad educativa, sea esta última temporal o permanente.

Artículo Nº 7 Los estudiantes pertenecientes al Programa de Integración del Colegio, de acuerdo a la normativa vigente, tienen derecho a recibir apoyo por parte de un profesor diferencial, psicopedagogo/a, fonoaudióloga o psicóloga de acuerdo a su N.E.E., sea transitoria o permanente, la cual establece Adecuación Curricular y evaluación diferenciada en las

asignaturas que lo requiere y cuya responsabilidad recae en el equipo de aula.

Artículo Nº 8 Los estudiantes que se ausenten a rendir una evaluación, será el/la profesional a cargo quien reagendará dicha evaluación en un plazo de dos días. En el caso que el estudiante falte por 5 días o más los encargados en reagendar evaluaciones o trabajos evaluados, será el profesional a cargo y el profesor de aula, con el cual se determinará forma de la evaluación y objetivos de aprendizaje.

1 Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan en los

contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las

dificultades que se les presenten a los estudiantes en el contexto donde se desenvuelven.

Título 4 – Evaluación Diferenciada

Consiste en aplicar procedimiento evaluativos, en una o más asignaturas, adecuándose a las necesidades educativas especiales que presenta el/la estudiante.

La evaluación diferenciada plantea el respeto a las diferencias individuales favoreciendo el desarrollo de procesos de todos los estudiantes.

Page 15: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

15

Cualquier evaluación diferenciada para estudiantes NEET. Tienen relación con los procedimientos que se emplearán para cumplir los mismos objetivos. Estos procedimientos están referidos a lo siguiente:

• Verificar adecuada estrategias de evaluación, según necesidad del estudiante las que serán ejecutadas por profesionales del PIE, de acuerdo con el profesor de asignatura.

• Equipo PIE apoyará el desarrollo de pruebas escritas. No realizará mediación que afecte el normal desarrollo y calificación del instrumento.

• Realizar evaluaciones orales en el inicio o durante el tratamiento de estudiantes con D.E.A cuando exista presencia de dificultades en lecto-escritura.

• Entregar material concreto de apoyo a las operaciones a nivel de cálculo matemático durante la evaluación y/o clases.

• Priorizar el cumplimiento de los procesos, sobre la exactitud de los resultados.

• Otorgar más tiempo para rendir las evaluaciones que así lo requieran, previo consenso con docente.

Artículo N° 9 Los profesionales del PIE atenderán a los estudiantes con NEE (PERMANENTES Y TRANSITORIOS pertenecientes al programa de integración), dentro y fuera del aula, refiriéndose a lo siguiente:

• Los estudiantes pertenecientes al PIE con NEEP (Necesidades Educativas Permanentes) tendrán evaluación diferenciada conforme a las adaptaciones curriculares individuales, de carácter significativo de acuerdo al consenso tomado por el equipo de aula y a su PACI (Plan de adecuación curricular); dependiendo si el estudiante lo necesitará.

• Los estudiantes pertenecientes al PIE con NEET (Necesidades Educativas Transitorias) tendrán evaluación mediada por el o la especialista respondiendo a la misma escala evaluativa del grupo curso respetando los objetivos de aprendizaje.

• En estudiantes transitorios no se intervendrá el currículum significativamente, no así el apoyo que requiere la evaluación en cada una de las asignaturas. Siendo responsabilidad del equipo de aula el proceso evaluativo de los estudiantes.

Page 16: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

16

• Las evaluaciones deberán ser calendarizadas con anticipación de una semana por el

profesor de asignatura notificando a la respectiva Coordinación Académica y al profesional de integración, antes de su aplicación, para que se realicen las intervenciones y adecuaciones que se requieran, según la asignatura y NEE.

• El lugar físico de las evaluaciones para estudiantes con NEET y para los alumnos NEEP será en aula común o el aula de recursos previo acuerdo con el equipo de aula.

Artículo Nº 10 En el caso de estudiantes con NEET el número mínimo de calificaciones por asignatura por semestre será igual al número establecido en el Reglamento de Evaluación y Promoción del colegio. En relación a los estudiantes con NEEP, el número de calificaciones variará dependiendo de la severidad del diagnóstico, asignatura y edad del estudiante, pudiendo cerrar cada asignatura con tres (3) notas semestrales como mínimo.

Artículo N° 11 Evaluaciones de Nivel: Los estudiantes con diagnóstico NEET, (Dificultades de Aprendizaje; Trastorno de Déficit de Atención y Trastorno Específico del Lenguaje), deberán rendir esta evaluación adecuada a sus necesidades educativas, al igual que las parciales. Los estudiantes con NEET (Funcionamiento intelectual Limítrofe), rendirá la evaluación con los contenidos trabajados por el estudiante (si presenta adecuación significativa) o se considerará solo una unidad de los contenidos del semestre.

Artículo N° 12 Eximición de Inglés: Los estudiantes que presenten Necesidades Educativas Especiales de segundo ciclo Básico y Enseñanza Media y que estén asociadas a un NEE permanente y/o transitoria (éste último sólo en el caso que los especialistas lo estimen conveniente), podrán ser eximidos de Inglés a través de la presentación de los informes pertinentes (este documento deberá señalar claramente la causal exacta de la solicitud de eximición). Será la Coordinación Académica en conjunto con el Equipo de Integración Escolar y el profesor de inglés quienes decidirán llevar a cabo dicha medida.

Page 17: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

17

Por otra parte, los estudiantes que sean eximidos de la asignatura de inglés, deberán trabajar en un portafolio de acuerdo a las habilidades y dificultades del estudiante, comenzando con conocimientos básicos y así ir en progreso en la adquisición de la lengua.

Artículo N° 13 Los estudiantes con NEET y NEEP, que presenten dificultades en la asignatura de inglés, pero no requieran eximición, usarán un portafolio adecuado a las características y habilidades que el estudiante presente. La decisión será tomada por la profesora de asignatura y profesionales del Programa de Integración. Quien estará a cargo de la confección de las actividades del portafolio, será la profesora de asignatura asesorada por la coordinadora del Programa de Integración.

Título 4 - Instrumentos que se utilizarán para realizar evaluación diferenciada. Considerando el método para obtener la información evaluativa, se presenta el siguiente listado básico de procedimientos de evaluación, según las características de la NEE, por ejemplo: Procedimiento

Estructura

Ítem

Identificar la facilidad del estudiante para desarrollar determinados tipos de ítems, que favorezcan su comprensión y ejecución. (Selección múltiple, términos pareados, completación, verdadero o falso, respuesta breve, etc). Asignar un ítem para un contenido en particular, no juntar diferentes contenidos o temas en el mismo espacio.

Lenguaje

Emplear un lenguaje escrito acorde al nivel comprensivo de los estudiantes que presentan dificultades en el área verbal. Evitar enunciados confusos, con múltiples indicaciones y de larga extensión. Procurar indicaciones directas (que, como, por que, explique, defina, nombre, etc).

Modificar la extensión del instrumento de evaluación.

Page 18: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

18

Extensión

Eliminar ítems que evalúan aspectos muy específicos o menos trabajados en clases. Eliminar preguntas que están siendo evaluadas explícita o implícitamente en otros ítems de la misma prueba. Eliminar ítems que no evalúen los objetivos de aprendizaje.

De forma

Oral: aplicar ocasionalmente de forma complementaria a la evaluación, a aquellos estudiantes que presentan habilidades en el ámbito expresivo, de vocabulario y comunicación. Escrita: pruebas estructuradas que evite fatigabilidad de aquellos estudiantes con dificultades en la creación espontanea. Apoyar con letras grandes, dibujos y/o esquemas. Expositiva: trabajos complementarios a la evaluación formal, que favorezca la recolección de aprendizajes de los estudiantes que presentan facilidad en las áreas investigativa, creativa y con habilidades comunicativa.

De Tiempo

Fraccionar la aplicación del instrumento de evaluación, de acuerdo a los tiempos de ejecución eficaz del estudiante, evitando la desmotivación, fatigabilidad y frustración, es decir asignar tiempos entre los 30 y 45 minutos para determinados ítems de la prueba, con intervalos de descanso entre ellos o aplicados en días consecutivos. Se establecerán plazos especiales para aplicación de pruebas o entrega de trabajos, en caso de presentarse inasistencias prolongadas.

Durante la administración de la prueba, el profesor de aula o asistentes podrá intervenir en la interpretación

Page 19: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

19

De Mediación

de enunciados, sustituyendo palabras o ideas, explicando o reforzando a través de ejemplos, hasta lograr que el o la estudiante haya comprendido lo que debe realizar.

De Corrección

No se consideran como descuento en la puntuación, las faltas ortográficas o dificultad para organizar ideas escritas, en caso que el objetivo de evaluación no apunte a este ámbito. Si se evalúa manejo de contenidos o comprensión de textos, se admite que la respuesta es acertada si corresponde.

Título 5 - Responsabilidades

Artículo N° 12 • Realizar directamente, o gestionar, la realización del diagnóstico de algún estudiante a

sugerencia del Profesor Jefe, Profesor de Asignatura o Coordinación Académica, correspondiente. Recopilar los antecedentes y documentos aportados por el Apoderado o tutor, cuando se trate de un diagnóstico o de una recomendación de un especialista externo, sea médico o psicopedagógico, que indique la necesidad de Evaluación Diferenciada o Eximición de una asignatura.

• Entrevistarse con los padres, tutor y/o apoderados de estudiante, cuando corresponda, y comunicarles las circunstancias, antecedentes que explican la necesidad de una Evaluación Diferenciada. Igualmente, el tipo de compromiso que se necesita que asuman tanto para colaborar con el aprendizaje del estudiante como para favorecer el aprendizaje en el contexto del hogar.

• Reunirse en horas colaborativas con Profesores de Asignatura para planificar el o los tipo(s) de evaluación y los procedimientos más adecuados según la necesidad educativa especial diagnosticada.

• Los profesionales del Programa de Integración Escolar y/o psicopedagogo/as pertenecientes al colegio acompañarán y trabajarán con los Profesores de Asignatura para llevar a la práctica Evaluaciones Diferenciadas acorde con el Protocolo correspondiente y coherente con la Necesidad Educativa diagnosticada.

Título 6 - Fechas y plazos

Page 20: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

20

Artículo N° 14 La Evaluación Diferenciada puede surgir en cualquier momento del proceso educativo escolar, por cuanto responden a diagnósticos específicos; particularmente aquellas situaciones que son transitorias o parciales, según corresponda. Estas deberán ser tramitadas en el momento que se produzcan y el trámite total no deberá exceder los 15 días hábiles.

Título 7 - Normativa

Artículo N° 15 “Se entenderá que un estudiante presenta necesidades educativas especiales cuando precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación” Ley General de Educación. Art. 23

Artículo N° 16 “A los estudiantes que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada” Art. 5º Decreto 511/97. E. Básica

Artículo N° 17 Los reglamentos de Evaluación que elaboren los establecimientos educacionales deberán contener disposiciones sobre: “Procedimientos de Evaluación Diferenciada que se aplicará a los estudiantes que tengan dificultades temporales o permanentes para desarrollar adecuadamente su proceso de aprendizaje en algunos subsectores o asignaturas del plan de estudio.” Art. 4º Decreto 112/99. 1º y 2º Medio

Artículo N° 18 “El Director(a) del respectivo establecimiento educacional de Enseñanza Media, ambas modalidades, podrá autorizar la eximición de hasta un subsector de aprendizaje o asignatura a los estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje o problemas de salud” Art. 6º Decreto 83/2001 3º y 4º Medio. Los Reglamentos de Evaluación de cada establecimiento educacional (…) deberán contener: g. “Los requisitos que permitan autorizar la eximición de hasta un sector de aprendizaje o asignatura a los estudiantes que tengan dificultades de

Page 21: 4.- Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2019 · 2019-03-28 · Escolar, cuya escala puede ser inferior al 60%. 3.4 El/la estudiante que obtenga como máximo dos asignaturas

21

aprendizaje o problemas de salud”. Los procedimientos y criterios de la evaluación diferenciada que se aplicará a aquellos que presentan dificultades transitorias o permanentes para desarrollar adecuadamente su proceso de aprendizaje en algunos sectores, subsectores de aprendizaje, asignaturas o módulos del plan de estudio” Art. 12. Decreto 83/2001. 3º y 4º Medio.

Título 8 – Promoción

Artículo N° 19 La promoción de los estudiantes con NEEP, se determinara en función de los logros obtenidos con relación a los objetivos establecidos en “Plan de Adecuación Curricular Individual” (PACI). Al no tener necesidad de PACI, la promoción se sustentará en los progresos y aprendizajes logrados, respecto a los Objetivos de Aprendizaje de su curso, como los demás estudiantes. Según se establece en el Decreto 83/2015.