6
3/5/2015 Cine, Postproducción, Web, Diseño Grafico, Fotografía: 4 TIPS BASICOS PARA LA CONSTRUCCION DEL GUION chromeextension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/6 4 TIPS BASICOS PARA LA CONSTRUCCION DEL GUION Original de Frank Baiz Quevedo : [1] : [ Tip 1 ] / El guión Un guión no se escribe con imágenes: se escribe con acciones. La acción es la unidad estructural del guión narrativo. Una acción es más valiosas cuanto más permite que el espectador infiera, a partir de ella, un sentido. Las acciones que podemos llamar significativas suelen ser particulares, nunca genéricas. El verbo comer, no describe una acción significativa. La oración Luis se comió una tarántula describe una acción significativa, que habla mucho de Luis y del contexto que lo rodea. En el cine la palabra es acción. Lo que importa en los diálogos cinematográficos son los actos de habla. Lo realmente crucial no es tanto lo que los personajes dicen, sino lo que hacen con aquello que dicen. Todo diálogo es una contienda: los personajes hablan para ganar una competencia. Un personaje bien dialogado es un jugador capaz de sorprender a sus contendores con la originalidad, la efectividad o la rapidez de sus jugadas. Protagonista es un personaje es capaz de sostener el sentido fundamental de sus acciones: aquel que hace que la acción apunte firmemente hacia el logro de un objetivo dramático. Antagonista es aquel personaje cuya acción tiene una finalidad incompatible con el logro del objetivo del protagonista. En términos de la confrontación que los ocupa, el protagonista y el antagonista no tienen las mismas capacidades. El protagonista suele ser potencialmente mas apto, pero su situación inicial suele ser desventajosa. Solo en el clímax, se equilibran las cargas. [ Tip 2 ] / Acciones y situaciones

4 Tips Basicos Para La Construccion Del Guion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4 Tips Basicos Para La Construccion Del Guion

Citation preview

  • 3/5/2015 Cine,Postproduccin,Web,DiseoGrafico,Fotografa:4TIPSBASICOSPARALACONSTRUCCIONDELGUION

    chromeextension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/6

    4 TIPS BASICOS PARA LA CONSTRUCCIONDEL GUION

    Original de Frank Baiz Quevedo :[1]:

    [ Tip 1 ] / El guinUn guin no se escribe con imgenes: se escribe con acciones. La accin es launidad estructural del guin narrativo.Una accin es ms valiosas cuanto ms permite que el espectador infiera, a partirde ella, un sentido. Las acciones que podemos llamar significativas suelen serparticulares, nunca genricas. El verbo comer, no describe una accin significativa.La oracin Luis se comi una tarntula describe una accin significativa, que hablamucho de Luis y del contexto que lo rodea.En el cine la palabra es accin. Lo que importa en los dilogos cinematogrficosson los actos de habla. Lo realmente crucial no es tanto lo que los personajes dicen,sino lo que hacen con aquello que dicen.Todo dilogo es una contienda: los personajes hablan para ganar una competencia.Un personaje bien dialogado es un jugador capaz de sorprender a sus contendorescon la originalidad, la efectividad o la rapidez de sus jugadas.Protagonista es un personaje es capaz de sostener el sentido fundamental de susacciones: aquel que hace que la accin apunte firmemente hacia el logro de unobjetivo dramtico. Antagonista es aquel personaje cuya accin tiene una finalidadincompatible con el logro del objetivo del protagonista.En trminos de la confrontacin que los ocupa, el protagonista y el antagonista notienen las mismas capacidades. El protagonista suele ser potencialmente mas apto,pero su situacin inicial suele ser desventajosa. Solo en el clmax, se equilibran lascargas.

    [ Tip 2 ] / Acciones y situaciones

  • 3/5/2015 Cine,Postproduccin,Web,DiseoGrafico,Fotografa:4TIPSBASICOSPARALACONSTRUCCIONDELGUION

    chromeextension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 2/6

    [2]

    Una distincin crucial a la hora de escribir un guin es la que separa los conceptosde situacin y de accin. Una situacin -por muy interesante que sea- es esttica,es una "fotografa". La accin, por el contrario, presupone una transformacin ysiempre implica movimiento.Hay situaciones tan interesantes que le crean a quien las inventa (o a quien lasrecrea) la ilusin de tener una gran historia entre las manos. La frase "Unextraterrestre amigable es protegido por un nio", describe una situacin. La frase"Un extraterrestre amigable lucha por regresar a su casa que est situada a miles dekilmetros de la tierra" describe una accin y presupone una transformacin. Sloen el segundo caso hay una historia.Las situaciones sin la accin son como cuentas de un rosario sin un hilo que lasuna y les d sentido. A su vez, la accin, sin las situaciones, es como el hilo sin lascuentas del rosario. Es una direccionalidad desnuda y aburrida.Las situaciones son como los chispazos: hacen que las historias se hagan luminosaspor segundos, y luego se extinguen. Las situaciones necesitan de la progresin delas acciones para brillar una tras otra.Las situaciones no tienen fin, las acciones comienzan y terminan.Las acciones progresan y se enriquecen con las situaciones. Las situaciones extraensu inters del aporte que le otorgan a las acciones de la historia.Las situaciones hablan de las relaciones y, por ende, de los personajes. Las accioneshablan del devenir y, por tanto, de la transformacin de los personajes.

  • 3/5/2015 Cine,Postproduccin,Web,DiseoGrafico,Fotografa:4TIPSBASICOSPARALACONSTRUCCIONDELGUION

    chromeextension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 3/6

    Las acciones transforman las situaciones. Las situaciones mantienen o desvan elcurso de las acciones.La "prueba cida" de un guin es la sntesis: si Ud. puede contar su guin en dos otres oraciones (y la historia contenida en ellas se muestra interesante), es probableque no tenga problemas de estructura. Si por el contrario, tiene que "explicar" lapelcula (o, mucho peor, justificarla), debe seguir trabajando en la estructura.

    [ Tip 3 ] / Veracidad y verosimilitud

    [3]

    Quien quiera abordar la escritura del guin con paso seguro debe atender lasenseanzas de un maestro imprescindible: Aristteles. Su enseanza estcontenida en un texto cardinal: la Potica*La peor enemiga de la escritura dramtica es la "realidad", tal como la entiendenlos ingenuos: el drama no copia la "realidad", ms bien construye enunciadosacerca de la realidad, cualquier cosa que esta palabra signifique.Lo que todo buen escritor articula es un sistema de efectos. Un buen conflicto, porejemplo, crea un efecto de lucha y de vida. Una buena historia provee un efecto dedevenir vital. Un buen dilogo crea un efecto de realidad personal e interaccional.La palabra clave, es, en todo esto, verosimilitud, es decir, credibilidad textual.Cuando un escritor busca en la realidad circundante la justificacin de la conductade sus personajes, est perdido. No importa que conozcas mil personas que actansegn una lgica dada: la lgica de tu personaje proviene del mundo que el guinconstruye y a l se circunscribe: eso es lo nico que la hace verosmil.Yendo ms lejos: es imposible buscar en el mundo que te circunda las lgicas y losvalores que gobiernan a tus personajes, porque ese mundo es, en realidad, uncmulo de subjetividades. La tarea del guionista es construir una objetividad nica:aquella que rige al mundo creado por el guin. Esta objetividad (construida, porsupuesto, a partir de la subjetividad del guionista), rige impone todas las razonesde ese mundo y gobierna todas las subjetividades de sus personajes.Un dilogo verosmil es rara vez un dilogo calcado de la realidad. La verosimilituddel dilogo proviene de un doble xito: uno de naturaleza pragmtica (el dilogofunciona con la misma eficacia prctica que tienen los dilogos de las personas enla vida cotidiana) y otro de naturaleza semitica (el dilogo se transforma en unicono, es decir, imita la forma del habla cotidiana). El buen dialoguista es uncaricaturista del lenguaje, que sabe calcar los rasgos esenciales del habla ensociedad.Si las motivaciones de tus personajes resultan crebles para ti, pero inverosmilespara los dems, slo te queda un camino: relee la Potica de Aristteles. No

  • 3/5/2015 Cine,Postproduccin,Web,DiseoGrafico,Fotografa:4TIPSBASICOSPARALACONSTRUCCIONDELGUION

    chromeextension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 4/6

    confundas nunca la verdad del mundo que te rodea (y cuya bsqueda directa no esproblema tuyo), con la verdad del mundo que ests creando (que se erige en verdadgracias a la verosimilitud). T verdad llega al mundo a travs de tu historia: es elnico camino de un creador.

    Artculo La realidad imita al cine o el cine a la realidad? "ENTREMUJERES"[4]

    [ Tip 4 ] / Los personajes

    [5]

    Hay que conocer la naturaleza ntima del personaje: el personaje no es la persona,es ms bien el conjunto de simplificaciones que elaboramos cuando queremoscomprender a un ser humano.El personaje es un complejo construido a partir de simplificaciones, de aristasclaras, de rasgos significativos y funcionales. De esa claridad y de lo queproyectamos en sus contradicciones, nace la complejidad del personaje, siemprenutrida por nuestras proyecciones como espectadores. Un personaje deber ser muyntido, para constituirse, como personaje, en un ser complejo u oscuro.El personaje no es lo que "es" en el afuera habitado por personas, es ms bien loque queremos que sea esa presencia inexplicable o banal que es la de los sereshumanos. El personaje se crea para darle un sentido a la vida como un todo y paradarle sentido a los seres individuales.El sentido que mueve al personaje (sus motivaciones, sus metas, su visin de lascosas) es lo que le da sentido a su presencia en la obra dramtica. Un guin es unespectculo de visiones distintas, de bsquedas diversas y/o contrarias, de

  • 3/5/2015 Cine,Postproduccin,Web,DiseoGrafico,Fotografa:4TIPSBASICOSPARALACONSTRUCCIONDELGUION

    chromeextension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 5/6

    1. http://www.lapaginadelguion.org/tips.htm

    2. http://www.elpais.com/recorte/20070223elpepuage_28/XLCO/Ies/McGowan_accion.jpg

    3. http://www.pochoclos.com/wp-content/uploads/2007/09/entre-mujeres.jpg

    4. http://oceanica.ohlog.com/la-realidad-imita-al-cine-o-el-cine-a-la-realidad.oh52624.html

    5. http://keepdrafting.com/wp-content/uploads/2008/05/kd97-character.jpg

    verdades contrapuestas, cada una de ellas trazadas por personajes.La homogeneidad del autor, su lenguaje, su visin de las cosas (y peor an, suagudeza o su inteligencia) hieren de muerte a los personajes. Un personaje debe sertan inteligente como su autor y, a la vez, tan estpido y ciego como quien loescribe. Disear personajes que calquen nuestra "inteligencia" es proyectarsombras para el disfrute nico de nuestro narcisismo. Y naufragar como creador.La nica vida posible del personaje del drama es la accin, pero hay que entendermuy bien qu es lo que describe esta palabra. La accin, vista desde el personaje, estodo lo que repercute sobre el "sentido" que tiene su existencia de personaje (sobresus motivaciones, sobre sus metas, sobre la forma de procurarse sus objetivos osobre su visin de las cosas). Por ejemplo: el estornudo que revela al espaescondido es una accin enorme y sus consecuencias pueden ser catastrficas. Elestallido de un autobs cargado de pasajeros frente a un nio que busca comidapara sobrevivir, puede apenas puede ser un detalle que ilustra el ambiente.Lo nico que no perdona un guin es que un personaje exista por arbitrariedad delautor (porque "se parece a uno de sus amigos", o "a su hermano" o "a su amante"):Ningn pintor mancha de rojo el lienzo porque siente un caprichoso apego haciaese color. El personaje est ah para significar y para funcionar. La preguntaobligada es Por qu y para que est aqu mi personaje?El personaje es un ser bifronte: ve y es visto, irradia y refleja, es, a la vez, una"existencia" y una "visin". Procura que cada vez que tu personaje hable o acte,ambos mbitos del personaje se desarrollen. Haz que tus personajes se expresen as mismos y que a travs de su visin se expongan los otros personajes.Los personajes, en realidad, no existen solo en s mismos, sino en funcin deinteracciones, de contrastes dinmicos: hay buenos porque hay malos, hayusureros porque existen personajes dadivosos o filntropos. En tu lienzo, utilizatantos colores como permita la paleta que escogiste para pintar el mundo en el quehabitan tus personajes.

    Links

  • 3/5/2015 Cine,Postproduccin,Web,DiseoGrafico,Fotografa:4TIPSBASICOSPARALACONSTRUCCIONDELGUION

    chromeextension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 6/6