30
  : 401503 PROTOCOLO MORFOFISIOLOGIA MA CONSUELO BERNAL L UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BOGOTÁ 2013

401503-GUIA.pdf

  • Upload
    pily70

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    1/30

    : 401503

    PROTOCOLO

    MORFOFISIOLOGIA

    MA CONSUELO BERNAL L

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    UNAD

    BOGOT 2013

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    2/30

    : 401503

    CONTENIDO

    FICHATCNICA

    PROTOCOLO ACADMICO

    INTRODUCCIN

    2. JUSTIFICACIN

    3. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS3.1. PROPSITOS

    3.2. OBJETIVOS

    3.3. COMPETENCIAS

    3.4. METAS

    4. UNIDADES DIDCTICAS.

    4.1. MAPA CONCEPTUAL

    5. CONTEXTO TERICO

    6. METODOLOGA GENERAL.

    7. SISTEMA DE EVALUACIN.

    8. GLOSARIO DE TRMINOS.

    9. FUENTES DOCUMENTALES.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    3/30

    : 401503

    FICHATCNICA

    Nombredelcurso MORFOFISIOLOGIAPalabrasclave orfofisiologa.Pensamiento,traxyabdomen, locomocin.

    Institucin UniversidadNacionalAbiertayaDistancia.Ciudad Bogot-Colombia.AutordelProtocolo a Consuelo Bernal Lizaraz

    Ao 2013.UnidadAcadmica Facultad de Ciencias Bsicas, Tecnologa e ingenieraCampodeformacin Formacin disciplinarrea de conocimiento orfofisiologa humana.Crditos Tres (3), correspondiente a 144 horas de trabajo

    acadmico: 102 horas promedio deestudio

    independientey42horaspromedio deacompaamiento

    tutorial.

    Tipodecurso etodolgicoDestinatarios Estudiantes de diversosprogramas depregrado de la

    acultad de Ciencias Bsicas e Ingeniera y otras

    acultades

    Competencias generalesdeaprendizaje:1) El estudiante comprende y relacionaadecuadamentelosconceptosdeMorfofisiologa

    2) El estudiante demuestra la comprensin y

    aprehensin de las diferentes funciones del organismo

    3) Reconoce y reproduce la estructura de los Aparatos

    que conforman el cuerpo humano

    Metodologa de oferta Adistancia.

    Formato de circulacin dulosimpresosenpapelconapoyoenWeb.

    Denominacindelas unidades

    didcticas

    1)Pensamiento

    2) Traxyabdomen

    3)Locomocin

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    4/30

    : 401503

    PROTOCOLO ACADMICOINTRODUCCION

    El curso de MORFOFISIOLOGA ofrece al estudiante de la oportunidad deprofundizar en uno de los campos de mayor inters, complemento e importanciaen el mbito del rea de la salud.

    El curso se desarrolla en 3 crditos acadmicos correspondientes a 144 horas detrabajo acadmico distribuidos en 102 horas de trabajo independiente y 42 horaspromedio de acompaamiento tutorial tiempo en el cual, el estudiante medianteaprendizaje asistido, aprendizaje cooperativo y aprendizaje autnomo plasmado,podr desarrollar y demostrar su competencia Cognitiva y Significativa dentro desu desempeo profesional y/o comunitario.

    El propsito del curso es brindar al estudiante de herramientas esenciales parala comprensin de las caractersticas morfolgicas y funcionales del cuerpohumano y capacitarlo para su aplicacin en la comprensin de otras reas de suformacin profesional y por ende brindndole las herramientas necesariaspara un buen desempeo en su entorno laboral, al facilitarle el conocimiento ycompresin del ser humano como ente biolgico y social.

    El curso est dirigido a estudiantes que lo contemplen en su plan de

    estudios y adems tengan la orientacin de apoyar el bienestar de lacomunidad, el curso dar herramientas para que el estudiante se apersonedel funcionamiento de cada una de las estructuras de que est conformadoel organismo y diferencie cada una de sus partes anatmicas.

    Las unidades didcticas que se desarrollaran son:

    1. PENSAMIENTO: Comprende los conceptos generales necesarios para lacomprensin de la Morfofisiologa, clula, lquidos y electrolitos, tejidos, sistemanervioso y sistema inmune.

    2. TORAX Y ABDOMEN: Incluye la estructura sea y muscular de trax y

    abdomen y los diferentes sistemas incluidos en la cavidad toracoabdominal.3. LOCOMOCION: Se tendrn en cuenta las partes del cuerpo humanoque generen movimiento y sus estructuras.

    El curso est orientado a los alumnos que lo contemplen en su plan de estudios ya quienes tengan la orientacin de apoyar a la comunidad, dando las herramientasnecesarias para profundizar en el conocimiento del cuerpo humano y sufuncionamiento.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    5/30

    : 401503

    Este curso es de carcter metodolgico y se desarrollar siguiendo laestrategia de la metodologa a distancia. Debido a esto, el estudianteplanificar en su proceso de aprendizaje:

    Estudio independiente: se desarrollara de acuerdo al trabajo personal y eltrabajo de pequeos grupos colaborativos de aprendizaje.

    Acompaamiento tutorial: comprende el seguimiento que el tutor realizaal estudiante en su proceso de aprendizaje

    La forma de evaluacin del curso tendr en cuenta la evaluacin formativaque forma parte de diferentes maneras de comprobar el estado del

    autoaprendizaje. De esta manera se realizaran evaluaciones alternativas ycomplementarias las cuales son:

    Autoevaluacin: la realiza el estudiante para verificar su proceso deaprendizaje.

    Coevaluacin: se hace por intermedio de los grupos colaborativos ybusca la socializacin de los conocimientos adquiridos en la laborindividual.

    Heteroevaluacin: es la realizada por el tutor.

    El curso se desarrollar teniendo en cuenta los recursos tecnolgico comoelemento activo e interactivo, que busca la interaccin durante el procesode aprendizaje el dilogo tutor-estudiante, estos recursos son:

    Los textos impresos son el principal medio para favorecer elautoaprendizaje.

    Sitios Web: son fuentes de conocimiento que evolucionan continuamenteen la actividad educativa.

    El presente curso es orientado por un profesional idneo en la disciplina cuyacompetencia laboral y docente, permite profundizar conceptos que el estudianteconsidere necesario.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    6/30

    : 401503

    2. JUSTIFICACIN

    La MORFOFISIOLOGIA nos ayuda a conocer el ser humano en cuanto a suestructura anatmica y funcional. Este conocimiento es indispensable paraprofundizar en reas del conocimiento donde es el ser humano el centro delmismo. Es as como tanto el Tecnlogo en Regencia de Farmacia como elestudiante de Psicologa requieren de estos conocimientos para el adecuadodesarrollo de sus competencias laborales.

    El presente curso es terico - prctico, se ofrece con la metodologa a distancia yde esta manera se puede llegar a las comunidades ms apartadas del territorionacional que estn en condiciones de cursarlo. El componente prctico es unfundamental y necesario, y en el cual el estudiante profundiza e integra losconocimientos adquiridos.

    Dentro de las intencionalidades formativas del curso se pueden encontrarsituaciones de entrada como la contextualizacin de conceptos bsicos parapoder construir y transferir pensamientos concretos a los diferentes contextos quelo rodean siendo estas las situaciones de salida propias de su procesoautoformativo.

    Las competencias que promueve el curso y que son importantes son:

    Cognitiva: capacidad de apropiarse de un conjunto de conocimientos atravs del desarrollo, monitoreo y aplicacin de procesos de pensamiento.

    Comunicativa: Capacidad de comprender, expresar mensajes y desarrollarprocesos argumentativos, apoyados por la asertividad en lasrelaciones interpersonales.

    Contextual : Capacidad de ubicar el conocimiento en el contexto cientfico,poltico, cultural, tecnolgico, social y en el plano nacional e internacional,as como la disposicin y capacidad para aplicarlo en procesos detransformacin que inciden en la calidad de vida de la poblacin.

    Valorativa: Capacidad de apropiarse de valores como el respeto a la vida.La dignidad humana, la convivencia, la solidaridad, la tolerancia y la libertadque orientan las acciones del individuo como persona, como ser social ycomo profesional.

    Para alcanzar estas competencias, es importante que se planifiqueresponsablemente el proceso de auto estudio por parte del estudiante.

    Para el proceso evaluativo se tendrn en cuenta las competencias bsicas talescomo la valorativa, la comunicativa, la cognitiva y la contextual, las cuales sernexploradas a travs de los diferentes talleres y actividades propuestos en el curso.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    7/30

    : 401503

    3. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS3.1 PROPSITOS

    Fundamentar el estudio de la Morfofisiologa para que el estudiantecomo agente dinamizador de su propio aprendizaje reconozca suimportancia en el conocimiento del cuerpo humano.

    Capacitar a los estudiantes para la comprensin, aprehensin yaplicacin de los conceptos propios de Morfofisiologa en la metodologade la educacin a distancia.

    Fomentar en el estudiante caractersticas, actitudes y valores que loidentifiquen en su desempeo formativo.

    3.2. OBJETIVOS

    Que el estudiante conozca las partes anatmicas ms importantes delorganismo.

    Que el estudiante comprenda el cuerpo humano como una unidadbiolgica funcional cuyo funcionamiento se fundamenta en la actividadintegrada de mltiples estructuras en forma coordinada.

    Brindar al estudiante conocimientos respecto a la fisiologa humanaindispensables para comprender los campos de la Psicologa y

    Farmacologa.

    3.3. COMPETENCIAS

    El estudiante comprende los conceptos bsicos de Morfofisiologa. El estudiante relaciona y clasifica las partes anatmicas del cuerpo

    humano. El estudiante demuestra la comprensin y aprehensin de las

    diferentes funciones de los sistemas que conforman el organismo enforma individual e integrada.

    3.4. METAS

    Al terminar el curso de Morfofisiologa, el estudiante:

    Reconocer la fundamentacin terica y conceptual sobreMorfofisiologa.

    Identificar por su nombre las diferentes partes anatmicas delcuerpo humano

    Tomar decisiones que solucionen problemticas propias de suproceso de aprendizaje.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    8/30

    : 401503

    Disear estrategias personales que le permitan reconocer lasdiferentes funciones de los sistemas que conforman el organismo.

    Aplicar los conocimientos tericos en forma adecuada en la realizacin delas actividades prcticas.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    9/30

    : 401503

    4. UNIDADES DIDCTICASTabla 1: Unidades Didcticas

    PrimeraUnidad

    Captulos Lecciones

    .

    1. 2. : 3.

    4. 5.

    .

    6. : , .7. : 8. 9. 10.

    11. 12., , 13. 14. 15.

    16. .17. : .18. :

    .19. :

    20. : .

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    10/30

    : 401503

    21. : .

    22. : .

    23. : .

    24. : .

    25. : .

    ,

    26. : .

    27. .28. : ,

    .29. :

    .30. .

    31..32..33. .34. .35..

    36. .37..38..39. 40. .

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    11/30

    : 401503

    41. .42..43..44. .45. .

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    12/30

    : 401503

    4. MAPA CONCEPTUAL

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    13/30

    : 401503

    5. CONTEXTO TEORICO

    Cules son los nexos que se establecen entre el curso y el campodisciplinario en el que se inscribe?

    El conocimiento de las caractersticas anatmicas y fisiolgicas del hombre esfundamental para las reas del conocimiento en las cuales el ser humano es supilar fundamental. Este es el caso de psiclogos y regentes de farmacia, pues elconocimiento de la estructura y mecanismos funcionales del ser humano serfundamental en su desempeo en los procesos de aprendizaje en reas como lafarmacologa, primeros auxilios o toxicologa para el regente, o en el caso delpsiclogo en reas como la psicobiologa, neurofisiologa.

    Cules son las relaciones que se establecen en el curso entre lasunidades conceptuales que lo fundamentan?

    Mediante el desarrollo de las unidades didcticas se pretende lograr claridadconceptual sobre las partes anatmicas del cuerpo humano y sus funciones

    desde el punto de vista de las estructuras que desarrollan el pensamiento ylos procesos de integracin, la conformacin de la cavidad toracoabdominal y lossistemas que la constituyen y las estructuras que desarrollan los procesos delocomocin.

    A qu tipo de problemticas tericas, metodolgicas o recontextualesresponde el curso?

    Problemticas tericas: identifica los conceptos bsicos de Morfofisiologa,conoce las partes anatmicas del cuerpo humano, para que de una maneraobjetiva las relacione con las diferentes teoras de otros cursos queforman parte de su formacin profesional.

    Problemticas metodolgicas: El curso est constituido por un conjuntode estrategias, tcnicas y herramientas que posibilitan su desarrollo y laaprehensin de los conocimientos de la Morfofisiologa.

    Problemticas recontextuales: El curso est programado para que cadaestudiante lo interprete coherentemente y lo transfiera en la solucin deproblemas de su entorno y a la aplicacin de otros cursos.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    14/30

    : 401503

    Cmo se contextualiza en el conjunto de las teoras o tendenciasmetodolgicas que se estructuran o vienen emergiendo en el campo

    de conocimiento al que pertenece?

    Los conceptos inherentes a la biologa celular clsica han evolucionado en formaimportante debido a los nuevos avances en reas como la bioqumica la genticay la biologa molecular, brindando una nueva concepcin de la vida de lasclulas. Esto implica un mejor conocimiento de las actividades desarrolladas pororganismos uni y pluricelulares que con los avances de la tecnologa estn enconstante cambio. La Morfofisiologa es pues una ciencia en constante evolucin

    Cul es la perspectiva en la que se sita de manera particular el cursoen dicho campo de conocimiento y qu aportes se desprendern de sudesarrollo?

    Este curso ofrece las orientaciones bsicas de Morfofisiologa que son tilespara los diferentes niveles del desempeo del estudiante de Regencia deFarmacia y psicologa travs de la metodologa de educacin a distancia ylo dota de herramientas para desarrollar su funcin.

    Qu tipo de competencias fomenta entre quienes asumen suestudio y aprendizaje?

    Cognitiva: Capacidad de apropiarse de un conjunto de conocimientos a travsdel desarrollo, monitoreo y aplicacin de procesos de pensamiento.

    Comunicativa: Capacidad de comprender, expresar mensajes y desarrollarprocesos argumentativos, apoyados por la asertividad en lasrelaciones interpersonales.

    Contextual : Capacidad de ubicar el conocimiento en el contexto cientfico,poltico, cultural, tecnolgico, social y en el plano nacional e internacional,as como la disposicin y capacidad para aplicarlo en procesos de

    transformacin que inciden en la calidad de vida de la poblacin.Valorativa: Capacidad de apropiarse de valores como el respeto por lavida, la dignidad humana, la convivencia, la solidaridad, la tolerancia y lalibertad que orientan las acciones del individuo como persona, como sersocial y como profesional.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    15/30

    : 401503

    6. METODOLOGA

    En la realizacin del curso se trabajarn las competencias mencionadas, donde sedesarrollarn aspectos tales como la apropiacin de un conjunto de conocimientosdel campo disciplinar, desarrollo de procesos que intervienen en el aprendizaje yalgunos estilos de aprendizaje del individuo acorde con sus caractersticasparticulares, se harn ejercicios para desarrollar las habilidades de comprensin,

    conceptualizacin, clasificacin, anlisis, sntesis, induccin y deduccin, contextode aplicacin y tica profesional. Para ello se usarn algunas estrategiaspedaggicas como la lectura comprensiva, mapas conceptuales y ensayos.

    Igualmente se trabajar la competencia comunicativa con aspectos tales como lacomprensin y produccin textual (oral y escrita), definicin de estilos decomunicacin, estructuracin de procesos, comprensin y construccin designificados en contextos especficos y se desarrollarn habilidades tales como laempata, coherencia, autocrtica, interaccin con estrategias tales como trabajo enequipo, debate, ponencias y conferencias.

    Con el objeto de dar cumplimiento a las intencionalidades formativas del cursodebe planificar su proceso de aprendizaje bajo la modalidad a distancia, por talrazn tenga en cuenta lo siguiente:

    Actividades previas: corresponden a las que identifican los propsitos,intencionalidades y desarrollo del curso, pueden realizarse de maneraindividual siguiendo el estudio de su protocolo.

    Actividades de ejecucin: se realizan para alcanzar los propsitos deformacin y se dan a travs de:- Auto estudio: se debe realizar lecturas comprensivas, mapas

    conceptuales, etc.

    -Trabajo en grupo: corresponde a la formacin de pequeos gruposcolaborativos con el propsito de socializar y ejecutar trabajos y

    actividades formativas.

    - Consulta al tutor: teniendo en cuenta las inquietudes de los estudiantes.

    - Tutora presencial : son sesiones formativas de asesora

    - Tutora mediada: en la cual se usan los diferentes medios tecnolgicos.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    16/30

    : 401503

    Actividades de evaluacin: permiten identificar el nivel de logro alcanzadode cada una de las unidades didcticas, establecer las dificultades en el

    aprendizaje

    El curso pues se realiza con el desarrollo inicial de actividades de reconocimento

    mediante las cuales el estudiante evala sus conceptos previos de la temtica adesarrollar y es estimulado para desarrollar un proceso de recontextualizacin.

    Con el desarrollo de las actividades de profundizacin desarrollarn actividadesdiseadas de manera didctica, para lograr la apropiacin de teoras, conceptos y

    modelos de pensamiento teniendo en cuenta los propsitos, metas y objetivos adesarrollar en el curso para lograr una transformacin en el campo deconocimieto.

    En la fase de transferencia se establecen actividades diseadas para consolidarel dominio de las competencias adquiridas. Las actividades prcticas diseadaspara el curso de Morfofisiologa integran los conceptos adquiridos, y promueven suaplicacin.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    17/30

    : 401503

    6. SISTEMA DE EVALUACIN

    En la evaluacinse privilegian las tcnicas auto, co y heteroevaluativas.

    La autoevaluacin,la realiza el participante mediante una reflexin donde se dacuenta de logros alcanzados, de las dificultades y de los propsitos y estrategia demejoramiento.

    La coevaluacin, se realiza entre compaeros ya sea telefnica opresencialmente dependiendo sitio de ubicacin.

    La heteroevaluacin,es la que realiza el tutor; tiene como objetivo examinar ycalificar el desempeo competente del participante, desde la bsquedapermanente de respuestas a los siguientes interrogantes: Cmo evidencia lasfases de reconocimiento, profundizacin y transferencia?, Cmo construye ydesarrolla su proyecto de aprendizaje?, En qu nivel de desarrollo esta sumetacognicin? La evaluacin por parte del tutor ocurre en cualquier momentodel curso, porque puede intervenir el trabajo acadmico personal para valorar sudesempeo.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    18/30

    : 401503

    8. GLOSARIODETRMINOS

    Anatoma: Es la rama de la biologa que estudia la forma y estructurade los organismos.

    Angiologa: Descripcin de los rganos de la circulacin.

    Amputacin: Separacin de una extremidad, superior o inferior o parte de

    ella.Articulacin: Unin de un hueso u rgano esqueltico con otro.

    Asepsia: Mtodo de prevenir las infecciones por la destruccin de grmenespatgenos.

    Calambre: Contraccin involuntaria y dolorosa de un msculogeneralmente en la pantorrilla o en el muslo.

    Cianosis: Coloracin azulada de la piel y mucosas debidaespecialmente a oxigenacin insuficiente de la sangre.

    Citotxico Txico que acta sobre las clulas.

    Coagulo: Es una masa formada por glbulos rojos, blancos y plaquetas,que impiden que una herida siga sangrando.

    Clico: Dolor abdominal agudo, especialmente el ocasionado por lascontracciones espasmdicas de los rganos abdominales.

    Contraccin: Acortamiento de las fibras musculares.

    Cuadriplejia: Parlisis de las extremidades superiores e inferiores ocasionadopor una lesin de la medula espinal, a nivel de la columna cervical.

    Edema: Acumulacin excesiva de lquidos serosos en el tejido celular.

    Embolia: Obstruccin brusca de un vaso sanguneo, especialmente de unaarteria, por un cuerpo arrastrado por la corriente sangunea, (coagulo, burbujade aire).

    Epistaxis: Hemorragia por las fosas nasales.

    Etiologa: Parte de la medicina que estudia las causas de lasenfermedades.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    19/30

    : 401503

    Equimosis: Extravasacin de sangre en los tejidos.

    Eritema: Enrojecimiento de la piel producido por la congestin de los capilares,que desaparece momentneamente con la presin.

    Esfnter: Msculo en forma de anillo que cierra un orificio natural.

    Estril: Libre de microorganismos.

    Estimulo: Agente fsico o qumico capaz de producir reacciones en losrganos perifricos de los sentidos o las terminaciones perifricas

    nerviosas o fibra muscular.

    Estupor: Estado de inconsciencia parcial con ausencia de movimientos yreaccin a los estmulos.

    Fisiologa: Rama de la biologa que estudia las funciones normales del cuerpo.

    Frula: Tablilla de madera, cartn, rgida o flexible que se aplica para manteneren su posicin a los huesos fracturados.

    Flexin: Accin y efecto de doblar o doblarse.

    Flictena: Lesin cutnea que consiste en la formacin de una ampolla.Hematoma: Coleccin de sangre extravasada por hemorragia en el seno de untejido.

    Hemostasia: Detencin espontnea o artificial del flujo sanguneo.

    Inconsciencia: Sin conciencia o conocimiento.

    Inflamacin: Reaccin local de un tejido a un estimulo de orden fsico,qumico o microbiano.

    Inmunizacin: Trmino que denota el proceso destinado a transferir inmunidado proteccin artificialmente, mediante la administracin de un inmunobiolgico(vacuna).

    Insuflar: Introduccin de aire o una sustancia pulverizada en una cavidad urgano.

    Letargo: Prdida de la voluntad con incapacidad para actuar, aunque conintelecto despejado.

    Ligamento: Pliegues o lminas membranosas que sirven como medio deunin de las articulaciones.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    20/30

    : 401503

    Midriasis: Dilatacin de la pupila.

    Miosis: Contraccin de la pupila.

    Miologa: Estudio de los msculos.

    Mun: Porcin de un miembro amputado comprendido entre la articulacin y laseccin correspondiente.

    Nauseas: Sensacin que indica la proximidad del vmito y esfuerzos queacompaan a la necesidad de vomitar.

    Neurologa: Ciencia que estudia el sistema nervioso.

    Necrosis: Muerte de un tejido por falta de irrigacin sangunea.

    Osteologa: Estudio del esqueleto.

    Parlisis: Prdida o disminucin de la sensibilidad y del movimiento de una ovarias partes del cuerpo

    Paraplejia: Parlisis de las dos extremidades inferiores, que revelageneralmente una lesin de la mdula espinal a nivel de la columna lumbarhacia abajo

    Peritonitis: Inflamacin aguda o crnica del peritoneo (membrana querecubre la parte interna del abdomen).

    Petequia: Pequea mancha en la piel formada por derrame de sangre, queno desaparece con la presin de un dedo.

    Plaquetas: Uno de los elementos constituyentes de la sangre, que contribuyea la coagulacin sangunea.

    Prurito: Picazn o comezn, sensacin particular que incita a rascarse.

    Pupila: Abertura dilatable y contrctil en el centro del iris.

    Sensibilidad: facultad de sentir o percibir las impresiones internas o externas.

    Vacuna: suspensin de organismos, inactivos o muertos, que al seradministrados producen una respuesta del cuerpo, previniendo la enfermedadcontra la que est dirigida.

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    21/30

    : 401503

    9. FUENTESDOCUMENTALES

    Trtora , Derrickson. (2013). Principios de anatoma y fisiologa. 13 Ed. 13Edicin. 2013. Editorial Mdica Panamericana.

    Garca-Porrero, J. Hurl J. (2005). Anatoma Humana. Madrid: McGraw Hill.

    Guyton, H. (2000). Tratado de Fisiologa Mdica. 10 Ed. Mexico: McGraw HillInteramericana.

    Fox, S. I. (2003). Fisiologa Humana. Madrid: McGraw Hill.

    Leeson, C. Leeson, T. (1990). Histologa. Mxico: Interamericana.

    Lodish, H. Berl, A. Zipursky, L. Matsudaira, P. Baltimore, D. Darnell. (2002).Biologa Celular y Molecular. Buenos Aires: Editorial Panamericana.

    PANIAGUA R. (2000). Citologa e histologa animal y vegetal. Mxico: Ed

    MacGraw Hill.Pereira, C. (2005). Modulo de Morfofisiologia. Bogot: UNAD.

    Puelles, l., Martnez, S., Martnez, M. Neuroanatoma. Panamericana Buenos

    Aires Madrid. 2008.

    Eynard, A., Valentich, M., Rovasio, R. Histologa y embriologa del ser humano. 4

    Ed. 2008. Editorial Mdica Panamericana

    SITIOS Web:

    http://est.unileon.es/medicina/temas/atlas.html

    www.auxilio.com.mx/manuales/anato.htm

    http://estafilococo.com.ar/anatomia.htm

    www.universidadabierta.edu.mx/SerEst/apuntes/MondragonMaria_AnatFisSisMer.htm

    http://docencianacional.tripo.com

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    22/30

    : 401503

    www.hcdsc.gov.ar/biblioteca/ISES/anatofisiologia.asp

    www.anatomia.tripod.com

    www.saludmed.com

    /anafisio/Referenc/ReferMen.htm

    www.mhhe.com/fox

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    23/30

    : 401503

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    24/30

    : 401503

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    25/30

    : 401503

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    26/30

    : 401503

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    27/30

    : 401503

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    28/30

    : 401503

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    29/30

    : 401503

  • 5/19/2018 401503-GUIA.pdf

    30/30

    : 401503