10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Para el logro de las competencias requeridas en el curso de Psicofisiología se ha propuesto la estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos. De acuerdo con la definición que proponen algunos autores, el aprendizaje basado en proyectos es un conjunto de tareas de aprendizaje basada en la resolución de preguntas y/o problemas, que implica al alumno en el diseño y planificación del aprendizaje, en la toma de decisiones y en procesos de investigación, dándoles la oportunidad para trabajar de manera relativamente autónoma durante la mayor parte del tiempo, que culmina en la realización de un producto final presentado ante los demás (Jones, Rasmussen, & Moffitt, 1997). En ese sentido en el curso se desarrollaran tres grandes momentos: 1 Momento 1 - Preparación Momento 2 - Profundización Momento 3 - Evaluación y cierre

403005 Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Psicofisiologia 403005 16.2 Ajustada Agenda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 403005 Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Psicofisiologia 403005 16.2 Ajustada Agenda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Psicofisiología Código: 403005

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Para el logro de las competencias requeridas en el curso de Psicofisiología se ha propuesto la estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos.

De acuerdo con la definición que proponen algunos autores, el aprendizaje basado en proyectos es un conjunto de tareas de aprendizaje basada en la resolución de preguntas y/o problemas, que implica al alumno en el diseño y planificación del aprendizaje, en la toma de decisiones y en procesos de investigación, dándoles la oportunidad para trabajar de manera relativamente autónoma durante la mayor parte del tiempo, que culmina en la realización de un producto final presentado ante los demás (Jones, Rasmussen, & Moffitt, 1997).

En ese sentido en el curso se desarrollaran tres grandes momentos:

Temáticas a desarrollar:

Fundamentos de la Psicofisiología Psicofisiología de los procesos psicológicos Aplicaciones de la Psicofisiología en el contexto.

1

Momento 1 - Preparación

Momento 2 - Profundización

Momento 3 - Evaluación y cierre

Page 2: 403005 Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Psicofisiologia 403005 16.2 Ajustada Agenda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Psicofisiología Código: 403005

Temáticas a desarrollar: Fundamentos de la Psicofisiología

Fecha inicio: 10 Agosto de 2015 Fecha cierre: 23 Agosto 2015 Momento de evaluación: Evaluación Inicial

Entorno: Evaluación y seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1 : Fase de preparación En esta fase se explorara el aula del curso y se contextualiza al estudiante en el tema de la Psicofisiología y su desarrollo histórico, el tema del neurodesarrollo retomando conceptos y conocimientos básicos del Sistema Nervioso Central y Periférico haciendo uso del aplicativo Biotk. Adicionalmente se introduce al estudiante a la Psicofisiología de algunos procesos psicológicos.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*

Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

2

Page 3: 403005 Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Psicofisiologia 403005 16.2 Ajustada Agenda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Psicofisiología Código: 403005

No aplica

No aplica

Temáticas a desarrollar: Psicofisiología de los procesos psicológicos

Fecha inicio: 23 Agosto de 2015 Fecha cierre: 14 Septiembre de 2015

Momento de evaluación: Evaluación Intermedia

Entorno: Evaluación y seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 2 : Fase de profundización En esta fase los estudiantes profundizaran en los contenidos del curso específicamente en la Psicofisiología de los procesos psicológicos, en este momentolos estudiantes planearan e implementaran como equipo un proyecto en el cual aplicaran las temáticas del curso; este ejercicio unido con las actividades de

3

Ingrese al entorno de conocimiento y explore los contenidos presentados frente al tema de Fundamentos de la Psicofisiología, Neurodesarrollo y Sistema Nervioso.

Una vez identificados los contenidos le invitamos a realizar una lectura juiciosa y detallada de cada uno de ellos frente a los cuales Usted tomará apuntes que le permitirán a través de la herramienta ExamTime elaborar un mapa de ideas que dé cuenta de: Desarrollo histórico de la Psicofisiología, concepto de Psicofisiología, Desarrollo Ontogenético, Filogenético y estructura del Sistema Nervioso, sistema Nervioso Central, Periférico, Autónomo y Somático.

Ingrese al entorno de aprendizaje práctico y revise el video del aplicativo Biotk, el cual le brindara la información requerida para que una vez su usuario sea habilitado pueda ingresar y desarrollar las actividades indicadas en cada uno de los momentos del curso.

Revise cada uno de los videos propuestos para la temática de la Psicofisiología de los Procesos Psicológicos en el entorno de conocimiento y presente un párrafo por cada uno de los videos con las apreciaciones que le generan cada uno de los temas visualizados.

Elabore y entregue el producto académico

Page 4: 403005 Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Psicofisiologia 403005 16.2 Ajustada Agenda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Psicofisiología Código: 403005

interacción a través del simulador Biotk les permitirá hacer inferencias sobre la aplicación de conceptos teóricos en contextos reales y situaciones específicas del comportamiento humano; desarrollando a la vez habilidades de trabajo en equipo y de cooperación, desde la discusión e intercambio de saberes que promuevan la aprehensión y construcción del conocimiento.

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Ponderación: 75 puntos

Temáticas a desarrollar: Psicofisiología de los procesos psicológicos

Fecha inicio: 14 Septiembre de 2015 Fecha cierre: 15 Noviembre 2015

Momento de evaluación: Evaluación Intermedia

Entorno: Evaluación y seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 2 : Fase de profundización En esta fase los estudiantes profundizaran en los contenidos del curso específicamente en la Psicofisiología de los procesos psicológicos, en este

4

Dirigirse al entorno de conocimiento y revisar cada una de las referencias requeridas, realizar la lectura sistemática del material bibliográfico en relación con cada uno de los procesos psicofisiológicos establecidos a saber: Atención, Sensación-Percepción, Memoria, Sueño, Emoción y Motivación. Se recomienda realizar lecturas autoreguladas que permitan una mayor apropiación de los contenidos.

Como producto de la realización de las lecturas sugeridas y de revisiones bibliográficas adicionales que el estudiante realice, realizará un cuadro analítico donde se consignen los siguientes elementos por cada uno de los procesos: nombre del proceso, características principales del proceso, estructuras cerebrales y del sistema nervioso implicadas, imágenes y capturas del aplicativo Biotk en las que se coloquen pines señalando sus nombres, algunas alteraciones frecuentes asociadas al proceso y la bibliografía que se utilizó. Este cuadro debe presentarlo en adjunto en el foro como producto individual.

La estructura sugerida para elaborar el cuadro analítico es la siguiente:

Este cuadro deberá presentarlo en el foro de trabajo colaborativo

Documento que contiene:

Portada: según normas APA que lleva el nombre del trabajo, los integrantes, la universidad, la escuela y el programa, la asignatura, la cuidad y la fecha de realización.

Cuadro analítico: Consolidado, elaborado a partir de los aportes de cada uno de los integrantes del grupo.

Fichas resumen: Una por cada proceso, producto del consenso, discusión y elaboración grupal.

Ponderación: 150 puntos

Como grupo deben definir microagenda interna que les permita organizarse y presentar los aportes oportunamente.

Deben conjuntamente construir las fichas resumen de cada una de las referencias presentadas en el entorno de conocimiento, para ello se sugiere que cada integrante asuma un color de fuente y en un solo y único documento por cada temática vayan aportando, lo que implica leer los aportes de quienes han participado.

Propuesta para ficha resumen

Autor:Título:Año:

Editorial:Ciudad, País:

Resumen del Tema:

Edición: Ficha No. Elaborada por: (integrantes del grupo)

Page 5: 403005 Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Psicofisiologia 403005 16.2 Ajustada Agenda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Psicofisiología Código: 403005

momentolos estudiantes planearan e implementaran como equipo un proyecto en el cual aplicaran las temáticas del curso; este ejercicio unido con las actividades deinteracción a través del simulador Biotk les permitirá hacer inferencias sobre la aplicación de conceptos teóricos en contextos reales y situaciones específicas del comportamiento humano; desarrollando a la vez habilidades de trabajo en equipo y de cooperación, desde la discusión e intercambio de saberes que promuevan la aprehensión y construcción del conocimiento.

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación

de la actividad colaborativa

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Fase de Evaluación y Cierre

En esta última fase los estudiantes de manera grupal realimentaran, consolidaran y concluirán frente al ejercicio práctico y de aplicación desarrollado generando conclusiones y validando sus conocimientos frente a las temáticas abordadas en el curso, así evaluarán la planeación e implementación de los ejercicios prácticos

5

Revisar y proponer uno de los procesos psicofisiológicos establecidos a saber: Atención, Sensación-Percepción, Memoria, y Sueño.

Una vez seleccionado el proceso cada participante retoma los elementos relacionados con el proceso y consignados en su cuadro comparativo y se da inicio a la fase de profundización de la Psicofisiología del proceso a través de la descripción del mismo, los mecanismos funcionales que tienen lugar durante el desarrollo del proceso, las activaciones y reacciones que ocurren en cada estructura funcional implicada. Presenta sus aportes individuales en el foro como parte constitutiva del proyecto del grupo.

Identificar en qué consiste el ejercicio práctico propuesto para el proceso seleccionado grupalmente. Seleccionar la población a la que lo aplicarán. Importante: revise en el entorno de conocimiento lo relacionado con Ética en la investigación.

Para cada uno de los procesos se proponen los ejercicios prácticos sugeridos, los cuales encontrará en el entorno de aprendizaje práctico.

Propuesta en el foro del proceso en el cual se profundizará y desarrollara el ejercicio práctico.Aportes para la construcción del proyecto.Selección de la población.Aplicación del ejercicio práctico.Informe de la aplicación.Sistematización de resultados de su aplicación.

Es preciso anotar que las anteriores son propuestas que aunque facilitan la realización del ejercicio práctico no se constituyen en una camisa de fuerza; el grupo puede si lo desea, diseñar y elaborar otro ejercicio práctico de aplicación que dé cuenta del proceso en estudio.

Ponderación: 100 puntos

Portada: Según normas APA. Descripción del proceso: que a manera de marco teórico desarrolle todos los aspectos relacionados con el proceso escogido. (definición, desarrollo ontogenético, estructuras implicadas, alteraciones).

Metodología: Descripción las técnicas utilizadas, los materiales, los sujetos participantes del ejercicio práctico, y el procedimiento empleado para hacer el ejercicio.

Resultados: Resultados consolidados del ejercicio.

Bibliografía: Fuentes consultadas teniendo presente las normas APA.

Anexos: Documentos, fotos o soportes del desarrollo de la actividad práctica.

Ponderación: 200 puntos

Como grupo deben definir microagenda interna que les permita organizarse y presentar los aportes oportunamente.

Consolidar un único documento que dé cuenta del ejercicio práctico grupal.

Para ello se propone que cada integrante asuma un color de fuente y en un solo y único documento vayan aportando en la construcción del mismo, lo que implica leer los aportes de quienes han participado.

Conclusiones, Bibliografía y Anexos.

Page 6: 403005 Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Psicofisiologia 403005 16.2 Ajustada Agenda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Psicofisiología Código: 403005

desarrollados en el contexto inmediato de cada estudiante, contrastando la teoría con la práctica.Fecha inicio: 16 Noviembre de 2015

Fecha cierre: 29 Noviembre 2015

Momento de evaluación: Evaluación Final

Entorno: Evaluación y seguimiento.

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

6

Portada Siguiendo normas APA Introducción Apartado que incluya: presentación del proceso y la

situación real del contexto sobre la cual trabajo el grupo. La introducción ofrece una visión panorámica de lo que presenta el documento.

Justificación: Señalar las razones por las cuales ustedes escogen el proceso psicofisiológico.

Marco teórico: Concepto de Psicofisiología y del proceso psicológico abordado desde los referentes teóricos, descripción del proceso a manera de marco teórico.

Metodología: Descripción de las técnicas utilizadas, los materiales, los sujetos participantes del ejercicio práctico, y el procedimiento empleado para hacer el ejercicio.

Capturas de biotk: Presentar 2 imágenes que permitan evidenciar de forma puntual las estructuras del sistema nervioso involucradas en el proceso seleccionado.

Resultados y análisis de resultados: Presentación de los resultados del ejercicio consolidando los informes del grupo y los respectivos análisis a la luz de la teoría que sustenta el proceso psicofisiológico.

Conclusiones: Presentar las conclusiones que el grupo ha generado en relación al ejercicio desarrollado, explicando desde el proceso seleccionado la relación biológica y del comportamiento.

Bibliografía: Referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo y construcción del documento, presentadas con normas APA.

Anexos: fotografías, material y otros que se consideren pertinentes.

Ponderación: 125 puntos

Como grupo deben definir microagenda interna que les permita organizarse y presentar los aportes oportunamente.

Consolidar un único documento que dé cuenta del ejercicio práctico grupal.

Para ello se propone que cada integrante asuma un color de fuente y en un solo y único documento vayan aportando en la construcción del mismo, lo que implica leer los aportes de quienes han participado.

Conclusiones, Bibliografía y Anexos.

Documento de aportes en el foro con realimentaciones

Aportes que den cuenta de:

Introducción, Justificación, Marco teórico, Metodología, Capturas de Biotk, Resultados y análisis de resultados, Conclusiones, Bibliografía y Anexos.

Ponderación: 60 puntos

Page 7: 403005 Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Psicofisiologia 403005 16.2 Ajustada Agenda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Psicofisiología Código: 403005

1.2. 3. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje.

4. Tenga presente el Tiempo de ejecución de la actividad, los aportes se deben realizar oportunamente. No es suficiente con enviar aportes los últimos días de la actividad.

5. Los aportes de los estudiantes que inicien su participación faltando tres días para concluir la misma no generan calificación.

6. Los recursos didácticos, es decir el contenido propuesto en el entorno de gestión de contenidos, debe ser revisado y consultado permanentemente.

7. L a estrategia de aprendizaje, Aprendizaje Basado en Proyectos, requiere que el estudiante vaya más allá del contenido hasta la identificación del problema y la propuesta de solución del mismo. Tengan en cuenta los criterios de evaluación para aportar coherentemente.

Se propone esta tabla de roles, sin embargo esta puede ser ajustada o modificada por el equipo según sea el proceso:

Elegir, uno de los aspectos más importantes del modelo ABP es la posibilidad que tiene el estudiante de elegir. Los estudiantes toman decisiones: organizar el tiempo, asignar las tareas, seleccionar colores, imágenes y textos. Entonces el estudiante es un sujeto activo en las decisiones del proyecto, que le permiten expresar sus intereses y preferencias, y poner su sello personal en el proyecto.

Trabajo en equipo, hace posible la reunión de varias habilidades individuales y estilos de aprendizaje que poseen los miembros del grupo, por lo tanto amplia la posibilidad de resolver problemas y alcanzar objetivos con mejores resultados que individualmente.

Interdependencia social, a partir del modelo cooperativo se establece una responsabilidad individual a cada integrante lo que se traduce en su contribución en el trabajo grupal, desarrolla en los estudiantes la responsabilidad que tiene frente a grupo, además del valor de la solidaridad para apoyar a todos los miembros del grupo para alcanzar un objetivo común.

Interacción social, los resultados obtenidos a través del aprendizaje cooperativo son mejores a los resultados a través del aprendizaje individual, al tener encuentra la interacción social de los miembros del grupo. Porque es posible escuchar otros puntos de vista que inducen a nuevas respuestas.

Procesamiento grupal, uno de los elementos básicos del aprendizaje cooperativo, el problema se encuentra en que se necesitan estudiantes

Recomendaciones por el docente:

7

Page 8: 403005 Guia Integrada de Actividades Academicas 2015 Psicofisiologia 403005 16.2 Ajustada Agenda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: PsicologíaCurso: Psicofisiología Código: 403005

1. El curso no es solo una calificación, es una oportunidad de crecimiento, aprovéchelo al máximo y disfrútelo.2. Revise detenidamente todo el curso y no tema preguntar, el equipo de docentes estamos dispuestos a colaborarle para logar los objetivos y que Usted

como estudiante adquiera las competencias requeridas.3. Aproveche el tiempo, no espere a participar el último día. Recuerde los lineamientos de la Resolución rectoral 006808 por la cual se emiten

Referentes y lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo 4. El dinamismo debe ser su característica en los foros, no se limite a presentar textos de otros autores, exponga sus propias ideas.5. Lea todos los correos que se le envíen en el correo interno del curso, le aseguramos que son para mejorar su proceso de aprendizaje6. Identifique a su tutor, dialogue con él, trasmítale sus inquietudes, pero siempre con educación, respeto y en buenos términos.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

En las noticias del curso encuentra un documento y presentación con la explicación de las normas APA sexta versión.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

8