40516672003- Equipo 6

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    1/40

    Educacin Matemtica

    ISSN: 1665-5826

    [email protected]

    Grupo Santillana Mxico

    Mxico

    Snchez, Ernesto

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria en Mxico

    Educacin Matemtica, vol. 21, nm. 2, agosto, 2009, pp. 39-77

    Grupo Santillana Mxico

    Distrito Federal, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40516672003

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40516672003http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=40516672003http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=405&numero=16672http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40516672003http://www.redalyc.org/revista.oa?id=405http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=405http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40516672003http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=405&numero=16672http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=40516672003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40516672003http://www.redalyc.org/revista.oa?id=405
  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    2/40

    La probabilidad en el programa de estudio

    de matemticas de la secundariaen MxicoErnesto Snchez

    Resumen:El presente artculo analiza los contenidos del subtema nociones deprobabilidad de los programas de estudio de matemticas de secundaria de 2006en Mxico. En primer lugar, se describen los conocimientos y habilidades que

    presenta el programa en el subtema en cuestin y se determina el conceptoclave que los sustenta de manera que sea comparable, por un lado, con lasideas fundamentales de Heitele (1975) y, por otro, con los temas de probabili-dad de los currculos actuales de cinco pases, Australia, Reino Unido, EstadosUnidos, Espaa y el de Mxico de 1993. En seguida, se analizan los problemaspropuestos en las secciones Orientaciones didcticas del programa de 2006sobre la base de los elementos de la alfabetizacin probabilista propuesta porGal (2005). En el anlisis comparativo destacan dos aspectos ausentes delprograma mexicano: el tema de probabilidad frecuentista y la preocupacin por

    ampliar los contextos; aspectos en los que se hace nfasis en la literatura que serevisa.

    Palabras clave: probabilidad, programas de estudio, ideas fundamentales,alfabetizacin probabilista.

    Probability in the mathematics syllabus in secundary education in Mexico

    Abstract: This article analyses the contents under the subtitle probabilitynotions of the year 2006 syllabus of Mathematics for middle schools in Mexico.Firstly, it describes the knowledge and skills under the subtheme of probability

    notions of the syllabus and determines the key concepts behind them in a waythat is comparable, on one hand, to the fundamental ideas of Heitele (1975) and,on the other hand, to the contents of the current syllabi of five countries: Australia,UK, USA, Spain, and that of Mexico in 1993. Secondly, the problems listedunder the section: didactic guidelines of the 2006 syllabus is analyzed using the

    Fecha de recepcin: 13 de octubre de 2008.

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009, pp. 39-77 39

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    3/40

    40 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    elements of a probabilistic literacy as proposed by Gal (2005). The comparativeanalysis shows two elements omitted in the Mexican syllabus; they are issues offrequency probability and concerns about expanding the contexts. These issuesare addressed/emphasized in the literature reviewed.

    Keywords:probability, syllabus, fundamental ideas, probabilistic literacy.

    INTRODUCCIN

    En Mxico hay un Currculo Nacional que prescribe las materias, contenidos yenfoque pedaggico que gua la accin educativa en los niveles bsicos (prees-

    colar, primaria y secundaria). Puesto que muchos otros pases tambin defineny siguen currculos nacionales, se han realizado estudios y reflexiones sobre lanaturaleza y alcances de esta modalidad educativa. Como resultado de esosestudios, se ha concluido que los profesores en cualquier parte del mundo nosiguen fielmente sus currculos nacionales, que hay una gran diferencia entrelos currculos propuestos y los currculos realizados o implementados en lossalones de clases. Incluso, lo que realmente aprenden los estudiantes, el llamadocurrculo logrado, a menudo tiene poca relacin con los anteriores (Travers y

    Westbury, 1989; Robitaille y Garden, 1989, citados en Howson, 1991). Estas

    consideraciones llevan a Howson (1991, p. 3) a preguntarse: realmente son muyimportantes los currculos nacionales?

    Howson considera que la respuesta es positiva, los currculos nacionales sonimportantes a pesar de que sea otro el currculo implementado y otro el logrado.En particular, el currculo de matemticas enva un mensaje sobre los objetivos

    y aspiraciones de la nacin para la educacin matemtica y una creencia sobre loque se puede alcanzar; el currculo de matemticas nacional refleja, o deberareflejar, la manera en que se percibe la enseanza de las matemticas en el pas.Por tanto afirma Howson el currculo de matemticas nacional debe tener

    una estructura educacional, matemtica y pedaggica muy clara (p. 3).En relacin con los temas de probabilidad, surge la pregunta: el programa de

    matemticas para la secundaria 2006 enva el mejor mensaje a los profesores yestudiantes para promover una cultura probabilista? Aunque es difcil responderesta pregunta de manera definitiva, en este artculo se hace un esfuerzo porcontribuir con elementos para formarse una opinin razonada sobre la calidadde la propuesta de probabilidad en el currculo mexicano.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    4/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 41

    Ernesto Snchez

    ANTECEDENTES

    Para llevar a cabo el anlisis del tema de probabilidad para la enseanza secun-daria, se analizarn las propuestas que se presentan en el programa, utilizandoel punto de vista de los resultados de la didctica de la probabilidad. En lassiguientes dos secciones de este apartado, se resumen los elementos que per-mitirn apreciar el anlisis que se realizar. En la primera seccin se exponenbrevemente los tres principales acercamientos a la nocin de probabilidad, concomentarios sobre sus posibilidades. La segunda seccin se refiere a las ideasprevias y a las formas de razonamiento que frecuentemente tienen los estudian-tes acerca del azar y la probabilidad.

    ENFOQUESDEPROBABILIDAD

    Como se ver ms adelante, en los programas del nivel de secundaria se pro-pone estudiar al menos uno de tres enfoques de probabilidad; en seguida losdescribiremos y se comentarn algunas de sus dificultades y limitaciones.

    El enfoque clsico

    Este enfoque consiste en la asignacin de probabilidades en un experimento conun dispositivo aleatorio en el que los resultados son equiprobables; la probabili-dad de un evento se obtiene del cociente de la cardinalidad del evento entre lacardinalidad del espacio muestral.

    Metz (1998) revisa la literatura sobre la comprensin de la nocin de pro-babilidad y seala que la investigacin indica que los nios pequeos tienenrudimentos de la probabilidad clsica, en el sentido de que infieren informacin

    de la estructura de dispositivos aleatorios para realizar anticipaciones (p. 162).Green (1982) informa cmo la solucin correcta de un problema sencillo, cuyasolucin depende de una comprensin elemental del enfoque clsico, aumenta de38% de respuestas correctas en 6 grado a 71% en 9 (3 de secundaria).

    Sin embargo, las dificultades aumentan considerablemente cuando las situa-ciones requieren elementos de anlisis combinatorio para construir el espaciomuestral (Benson y Jones, 1999; Zimmerman y Jones, 2002). English (2005) estudiael desarrollo del razonamiento combinatorio de los alumnos y, a pesar de que

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    5/40

    42 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    concluye que aun los nios pequeos son capaces de trabajar efectivamente consituaciones combinatorias cuando stas estn inmersas en contextos significati-

    vos (p. 137), se reconoce que la combinatoria provoca dificultades en todos losniveles escolares.

    Una limitacin del enfoque clsico que ha llevado a algunos autores a pro-poner como alternativa el enfoque frecuentista es que aqul es aplicable sloa situaciones que generan un espacio muestral equiprobable. Fuera de situacio-nes de juego, hay muy pocas situaciones de la naturaleza o sociales que puedenmodelarse razonablemente con un espacio muestral equiprobable.

    El enfoque frecuentista

    En este enfoque, tambin llamado experimental o emprico, la probabilidad de unevento es una cantidad desconocida que se puede estimar experimentalmente.Para este propsito se define la nocin de frecuencia relativa de un evento enpruebas repetidas en las mismas condiciones.

    Aludiendo al enfoque frecuentista, Green (1982) sugiri que era necesarioque se realizaran actividades prcticas en las clases de probabilidad desdetemprana edad. Shaughnessy (1983) propuso que la introduccin de la proba-

    bilidad debera estar basada en actividades y experimentos, primero prediciendoresultados y confrontando las predicciones con los resultados de simulaciones yexperimentaciones, y slo despus pasar a su estudio formal, mtodo que utilizen sus investigaciones para observar los efectos de la instruccin en el uso ymodificacin de concepciones errneas de los estudiantes sobre probabilidad(Shaughnessy, 1977).

    Aunque el enfoque tiene la ventaja de ligar los conceptos tericos con loseventos aleatorios de situaciones reales, tambin tiene desventajas que vale lapena comentar. Una, que suele ser molesta para los estudiantes, es que no pro-

    porciona el valor exacto de una probabilidad. Otra, que va de la mano con ella,se refiere a la determinacin de las veces que resulta pertinente repetir una expe-riencia para alcanzar una buena estimacin de la probabilidad. A menudo se piderepetir la experiencia muchas veces, sin discutir lo problemtico que puede serpara el alumno determinar el nmero mnimo de repeticiones para que se veanlos efectos de la probabilidad. Adoptando una posicin constructiva, la existenciade estas dificultades se puede convertir en una oportunidad para trabajar lostemas de estimacin y aproximacin en contextos de probabilidad.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    6/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 43

    Ernesto Snchez

    Se ha sealado (Hawkins y Kapadia, 1984; Batanero, Henry y Parzysz, 2005)que otro inconveniente importante de este enfoque es que existe un gran nmerode situaciones que no se pueden repetir en las mismas condiciones, situacionesen las que, sin embargo, tiene sentido hablar de probabilidades. Por esta razn,estos mismos autores, recomiendan, adems, un enfoque subjetivista en la ense-anza y no slo el acercamiento frecuentista o experimental.

    El enfoque subjetivista

    La probabilidad subjetiva de un evento es un nmero entre cero y uno asignado

    por el investigador o resolutor y el cual representa su grado de creencia sobre laocurrencia del evento. Esta teora fue expuesta de manera amplia por De Finetti(1974), aunque sus races se remontan a la poca en que surge la probabilidad(Hacking, 1975).

    Steinbring y Von Harten (1983) sugirieron que un mtodo subjetivo permiteasignar una probabilidad a un amplio rango de situaciones, incluidas aqullas enlas que tanto el mtodo frecuentista como la probabilidad clsica o a priorinoson aplicables.

    Hawkins y Kapadia (1984) sostienen que la va ms fructfera para construir

    un buen marco de referencia para que los nios desarrollen ideas probabilsticases utilizar los mtodos subjetivos, adems de los enfoques clsico y frecuentista.Consideran que la probabilidad subjetiva es ms accesible a los nios pequeosque las otras maneras de introducir la probabilidad. Este punto de vista lo reiteraKapadia (2008) 23 aos despus en una discusin en su crtica al currculo deInglaterra.

    Son pocos los informes de investigacin sobre las dificultades de aprendizajedel enfoque subjetivo. La razn puede ser que no es comn en los programasde estudio. Por ejemplo, de los que analizaremos ms adelante, slo el del Reino

    Unido lo incluye.En general, en relacin con los diferentes enfoques de probabilidad, varios

    investigadores proponen que se ofrezcan oportunidades en la educacin bsicapara aprovechar las tres maneras de asignar probabilidades y que se elija el querepresente el mejor modelo de la situacin en cuestin (Shaughnessy, 1992).

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    7/40

    44 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    SESGOSENELAPRENDIZAJEDELAPROBABILIDAD

    Una de las lneas ms desarrolladas de la investigacin en la educacin matem-tica (o didctica de la matemtica) ha sido el estudio de errores y dificultades delos estudiantes al enfrentar diferentes conceptos matemticos. Se ha descubiertoque los errores sistemticos no se pueden atribuir a distracciones ni a las dificul-tades por falta de atencin o estudio o slo a la propia complejidad del concepto,sino que muchas veces se deben a que los estudiantes tienen sus propias ideasprevias sobre las situaciones, las cuales suelen ser persistentes e inconsistentes conel punto de vista normativo. Sobre todo en probabilidad, las personas mantienenun conjunto de ideas que contradicen los resultados del clculo y la teora, por

    lo que es necesario que en la enseanza se tengan en cuenta y se procure susuperacin (Garfield y Alhgren, 1988).Cunto se refleja en los temas de probabilidad del programa la consideracin

    de las ideas previas que suelen tener los estudiantes? Para responder, convienetener en cuenta las concepciones ms importantes relacionadas con el nivel desecundaria para buscar de qu manera se incluyen en el programa. Se mencio-narn aqu slo tres que son especialmente importantes en este nivel, a saber: elsesgo deequiprobabilidad, el sesgo de la atenciny la representatividad.

    Sesgo de equiprobabilidad

    Este sesgo consiste en una tendencia de los estudiantes a pensar que los resul-tados de una experiencia aleatoria tienen la misma probabilidad. En los experi-mentos de Lecoutre (1992) y Lecoutre y Cordier (1990), se describe la creenciade los sujetos en la equiprobabilidad de dos sucesos de un experimento aleato-rio. ste consiste en lanzar un dado dos veces y observar la suma de las caras quecaen; se pide que se compare la probabilidad de obtener una suma de 5 con

    la de obtener una suma de 6. Esta pregunta se hace de diferentes manerasy la respuesta de la mayora sigue siendo que los dos eventos tienen la mismaprobabilidad. Los autores sostienen que la causa no es atribuible a una falta derazonamiento combinatorio, sino a una idea de que si un experimento es al azar,todos sus resultados deben tener la misma probabilidad. Es posible que el sesgode equiprobabilidad sea fomentado, en lugar de superado, con una enseanza quesobreestime el enfoque clsico.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    8/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 45

    Ernesto Snchez

    Sesgos de la atencin

    Falk (1983) investig las estrategias de los nios al pedrseles que elijan unade dos urnas con diferentes proporciones de bolas negras y blancas para queextraigan de ella una bola al azar de alguno de esos colores, por ejemplo, blanca.Surgieron tres estrategias diferentes que llevan a una valoracin parcial de lasprobabilidades, a saber, elegir la urna con ms bolas blancas, elegir la urna conmenos distractores (bolas negras) o seleccionar la urna con la mayor diferenciaa favor de las bolas blancas. En las dos primeras, los estudiantes atienden a unasola variable, en la segunda, consideran ambos colores pero con una estrategiaaditiva. Este tipo de tareas tienen el inconveniente de que pueden asumirse

    como tareas de comparacin de fracciones o nmeros relativos (dos en tres esmayor que tres en cuatro?) y no como tareas de probabilidad en las que estpresente la incertidumbre.

    Representatividad

    La heurstica de representatividad consiste en evaluar la probabilidad de un eventosobre la base del grado en el que el sujeto percibe que el evento representa a la

    poblacin de la que proviene o el proceso que lo genera. Cuando en este tipo derazonamiento se ignora el tamao de la muestra o el papel de la independenciade las selecciones, se producen sesgos en las estimaciones de probabilidades(Tversky y Kahneman, 1982). El ejemplo clsico del sesgo de representatividadse presenta cuando se pide evaluar qu es ms probable al seleccionar unafamilia de seis descendientes: que la secuencia de hijos sea HHHHHH o que seaHMMHMH (donde H significa hombre y M mujer). Los estudiantes sugierenque la segunda es ms probable, pues es ms representativa del hecho de que

    cada sexo tiene

    1

    2 de probabilidad de ocurrir; sin embargo, el clculo de proba-bilidades dice que ambas secuencias son igualmente probables.

    Lafalacia del jugadores una expresin de la heurstica de la representati-vidad y consiste en la creencia de que despus de la ocurrencia repetida de unresultado, un jugador tiende a pensar que la probabilidad del resultado alterna-tivo aumenta, aunque los eventos sucesivos sean independientes.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    9/40

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    10/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 47

    Ernesto Snchez

    EL SUBTEMA NOCIONES DE PROBABILIDAD DEL PROGRAMA

    Con referencia a los programas de estudio, se puede observar que, antes de enlis-tar los contenidos de los programas por grado y por bloque, hay tres seccionesque describen los propsitos, enfoque y evaluacin, precedidas de una presen-taciny una introduccin. En la introduccin se declara el objetivo general quese persigue:

    Mediante el estudio de las matemticas se busca que los nios y jvenesdesarrollen una forma de pensamiento que les permita expresar matemti-camente situaciones que se presentan en diversos entornos socioculturales,

    as como utilizar tcnicas adecuadas para reconocer, plantear y resolver pro-blemas; al mismo tiempo se busca que asuman una actitud positiva hacia elestudio de la disciplina, de colaboracin y de crtica (SEP, 2006, p. 7).

    Tambin en la introduccin, se informa que los contenidos se organizan entres grandes ejes y se hace una breve descripcin de cada uno de ellos. Sobreel eje Manejo de la informacin, en el que se incluyen las nociones de proba-bilidad, se dice:

    Manejo de la informacin tiene un significado muy amplio. En estos pro-gramas se ha considerado que la informacin puede provenir de situacionesdeterministas, definidas por ejemplo, por una funcin lineal, o aleatorias, enlas que se puede identificar una tendencia a partir de su representacingrfica o tabular (SEP, 2006, p. 7).

    En la seccin de los propsitos se dice lo siguiente referido al eje Manejo de lainformacin:

    En cuanto al eje Manejo de la informacin, se resuelven problemas querequieren el anlisis, la organizacin, la representacin y la interpretacin dedatos provenientes de diversas fuentes. Este trabajo se apoya fuertementeen nociones matemticas tales como porcentaje, probabilidad, funcin y, engeneral, en el significado de los nmeros enteros, fraccionarios y decimales(SEP, 2006, p. 9).

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    11/40

    48 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    Lo anterior es todo lo que se puede encontrar relacionado con las nocionesde probabilidad. No es posible responder fcilmente la pregunta: cules son lospropsitos de la enseanza de la probabilidad? O digamos que slo puederesponderse de manera general, sin que haya especificidad para la probabilidad,a saber, que los estudiantes expresen matemticamente situaciones, utilicentcnicas para reconocer, plantear y resolver problemas y resuelvan problemasque requieren el anlisis, la organizacin, la representacin y la interpretacinde datos

    En conclusin, debe buscarse una respuesta ms especfica en las seccionesConocimiento y habilidades y Orientaciones didcticas, donde traten el sub-tema de nociones de probabilidad.

    CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LOS SUBTEMAS

    NOCIONES DE PROBABILIDAD

    En los tres grados se enuncian nueve puntos de conocimientos y habilidadesbajo el subtema nociones de probabilidad. stos se transcriben a continuacincon una reformulacin que trata de hacer explcitos algunos de los aspectosimplcitos que pueden ayudar a entenderlos.

    PRIMERGRADO

    Enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoria.

    Utilizar la escala de probabilidad entre 0 y 1 y vincular diferentes maneras

    de expresarla. Establecer cul de dos o ms eventos en una experiencia aleatoria tiene

    mayor probabilidad de ocurrir y justificar la respuesta (SEP, 2006, p. 48). Reconocer las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo,

    basndose en la nocin de resultados equiprobables y no equiprobables(SEP, 2006, p. 60).

    Si a este grupo de conocimientos y habilidades para primer ao se agreganalgunos elementos que tengan en cuenta el enfoque, se pueden reformular dela siguiente manera sin desvirtuar la intencin inicial:

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    12/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 49

    Ernesto Snchez

    El profesor propiciar que los estudiantes enumeren los resultados de una expe-riencia aleatoria, promover que sean conscientes de la propiedad de que lasprobabilidades son nmeros entre cero y uno y que sean capaces de expresar-las como fraccin, decimal y/o porcentaje. Tambin, los guiar para que aprendan acomparar las probabilidades de diferentes eventos. Finalmente, deber ayudarlosa reconocer cundo un juego es justo o no, teniendo en cuenta las probabilida-des de ganar de los jugadores. Si estas probabilidades son iguales, el juego es

    justo, de lo contrario no lo es.Esta reformulacin incluye el papel del maestro que el enunciado original

    deja sin aclarar.

    SEGUNDOGRADO

    Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que son independientes. Determinar la manera en la que se puede calcular la probabilidad de

    ocurrencia de dos o ms eventos independientes (SEP, 2006, p. 95). Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que son mutuamente

    excluyentes. Determinar la manera en la que se puede calcular la probabilidad de

    ocurrencia (SEP, 2006, p. 102).

    El profesor sugerir situaciones en las que se presenten eventos indepen-dientes y pedir a los estudiantes que los identifiquen; elegir dos eventosindependientes y les pedir que calculen sus probabilidades; despus pregunta-r cmo influye la ocurrencia de uno de ellos en la probabilidad del otro.Procurar que los estudiantes descubran que, para eventos independientes, la pro-babilidad de ocurrencia conjunta es el producto de las probabilidades.

    Tambin sugerir situaciones en las que se presenten eventos mutuamente

    excluyentes; buscar que vean que, cuando dos eventos son mutuamente exclu-yentes, la probabilidad de su unin es la suma de las probabilidades.

    TERCERGRADO

    Utilizar simulacin para resolver situaciones probabilistas (SEP, 2006,p. 119).

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    13/40

    50 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    El profesor formular problemas cuya solucin sea difcil calcular con losmtodos aprendidos, pero en cambio, debern poder resolverse mediante simu-lacin. Tales problemas le servirn para mostrar a los estudiantes el mtodo desimulacin.

    IDEAS IMPORTANTES CONTENIDAS

    EN LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

    Para poder comparar con otros currculos de probabilidad y con otros anlisis,conviene preguntarse: cules son las ideas o temas importantes que organizan

    estos conocimientos y habilidades? Es necesario buscar esos temas generales en lamedida en la que el formato y la presentacin de los planes oficiales no declaranexplcitamente los contenidos, sino que prescriben acciones caracterizadas por losverbos: enumerar, utilizar, establecer, reconocer, distinguir, determinar.

    Para realizar esta lista, se deben observar las acciones que se proponen einterpretarlas para determinar el tema general bajo el cual podran aparecer, porejemplo: los posibles resultados de una experiencia aleatoria es parte del temaEspacio muestral; la escala de la probabilidad entre 0 y 1 y vincular diferentesformas de expresarla es la propiedad 0

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    14/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 51

    Ernesto Snchez

    ocurrencia es desafortunada, ya que literalmente sera simplemente clculo deprobabilidad, pero por su posicin en el programa podemos interpretar que serefiere al clculo de probabilidades de una unin de dos eventos mutuamenteexcluyentes. Habra sido muy fcil expresarlo as: Clculo de la unin de eventosmutuamente excluyentes, pero observando el lenguaje utilizado en el programa,se puede deducir que se evita la terminologa conjuntista. Sin esta herramienta, secomplica la manera de hablar de las operaciones de eventos, por ejemplo, el puntoen cuestin debera decir: Determinar la manera en la que se puede calcularla probabilidad de ocurrencia de al menos uno de dos eventos mutuamenteexcluyentes. En consecuencia, dicho punto se puede incluir en el tema: reglade la suma para eventos mutuamente excluyentes. Finalmente, tambin ser fcil

    acordar que el nico tema de tercer grado se ponga bajo el tema simulacin.Entonces, es razonable decir que las ideas o temas importantes de las nocionesde probabilidad en el programa de secundaria son las seis siguientes:

    1. Espacio muestral2. Probabilidad3. Equiprobabilidad y juego justo4. Independencia y regla del producto5. Regla de la suma (para eventos mutuamente excluyentes)

    6. Simulacin

    A continuacin se partir de la lista anterior para detectar diferencias y simili-tudes con otras propuestas de temas importantes o grandes ideas en probabilidadpara este nivel escolar.

    LAS IDEAS FUNDAMENTALES EN PROBABILIDAD

    Una de las primeras listas de ideas importantes de probabilidad y estadstica paraorganizar la parte del currculo sobre estos temas fue propuesta por Heitele (1975),quien consideraba, basado en proposiciones tericas de Bruner, que para cadadisciplina hay un conjunto de ideas de un gran poder explicativo que pueden serenseadas desde los niveles elementales hasta los universitarios. Para su ensean-za en cada etapa de desarrollo, tales ideas conservan su estructura y slo difierenen el lenguaje con el que se describen y en su nivel de elaboracin. La lista deIdeas fundamentales de Heitele es la siguiente:

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    15/40

    52 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    1. Normando las expresiones de nuestra creencia Heitele incluye la idea de que las expresiones como creo que esto es as,

    es algo cierto, etc. se pueden normar de manera que a lo imposible se leasigne el cero, mientras que a lo seguro el uno. Adems, que la relacinde orden entre nmeros que representan probabilidades corresponde ala relacin entre grados de creencias que van de menos a ms conviccinsobre la ocurrencia de un evento.

    2. El campo de la probabilidad Esta idea incluye las nociones de experimento aleatorio, espacio muestral

    y eventos. Tambin abarca el azar o aleatoriedad, es decir, la nocin deque una experiencia puede dar lugar a uno entre varios resultados sin que

    se pueda predecir y que no es posible determinar causas ocultas o meca-nismos que lleven a un resultado o que las causas o mecanismos son tancomplicados que es preferible ignorarlos y considerar que los resultadosson al azar.

    3. Combinacin de probabilidades - La regla de la suma La regla de la suma es un caso particular del procedimiento ms general

    de encontrar probabilidades de eventos compuestos a partir de probabili-dades de eventos simples.

    4. Combinacin de probabilidades - Independencia

    Se fortalece la idea anterior. Aqu es importante el concepto de proba-bilidad condicional, es decir, cmo cambia el grado de creencia sobre laocurrencia de un evento cuando se cuenta con nueva informacin.

    5. Equidistribucin y simetra La definicin clsica de probabilidad se basa en una consideracin de

    simetra de los objetos aleatorizadores, como monedas y dados, que llevaa la equidistribucin de los resultados.

    6. Combinatoria La combinatoria se considera una rama de la matemtica que brinda un

    fuerte apoyo a la probabilidad, ya que muchas preguntas sobre espaciosmuestrales complejos se traducen en problemas de combinatoria.

    7. Modelo de urna y simulacin Con los modelos de urna se pueden representar un gran nmero de situa-

    ciones de azar de tipo discreto. La idea de eleccin aleatoria se ilustramediante este modelo. Pueden definirse experimentos complejos medianteencadenamientos de acciones en diversas urnas. Con la tcnica de simulacin,Heitele tambin asocia el enfoque frecuentista de la probabilidad.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    16/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 53

    Ernesto Snchez

    8. La idea de variable estocstica En la historia de la probabilidad, la clarificacin del concepto de variable

    aleatoria (estocstica) proporcion un lenguaje con el que procedimientossumamente especializados y complejos se volvieron accesibles para uncrculo ms amplio de estudiosos y usuarios de la probabilidad.

    9. Las leyes de los grandes nmeros La nocin emprica y terica de la ley de los grandes nmeros es funda-

    mental para entender el sentido de las afirmaciones de la probabilidad.Mientras que los resultados individuales son totalmente impredecibles, losresultados masivos presentan patrones generales de comportamiento.

    10.La idea de muestra La inferencia se basa en el concepto de muestra representativa. Juzgar la

    fuerza de las afirmaciones estadsticas no slo depende de los mtodosracionales utilizados, sino tambin de las caractersticas de las muestras yde cmo se obtienen.

    Conviene notar que los seis tpicos que sintetizan el Programa de Estudio deSecundaria (SEP, 2006) son semejantes a algunas de las ideas fundamentalesexpuestas por Heitele. En efecto, los conocimientos y habilidades que elPrograma de Estudio propone se relacionan con las ideas fundamentales 2, 3,4, 5, 6 y 7 de este autor; sin embargo, no las cubren en su totalidad.

    A continuacin describiremos los puntos de contacto y las diferencias encada caso.

    El sistema de la descripcin ser considerar la idea de Heitele y ver cules delPrograma abarca.

    Idea fundamental 1. Esta idea, que sugiere aprovechar el sentido de lo pocoprobable, muy probable, igualmente probable para construir una escala de pro-babilidad, es decir, para asociar nmeros a esos grados de creencia que asigna-mos a diferentes eventos, no se considera en el actual programa.

    Idea fundamental 2. sta se relaciona con los tpicos de espacio muestraly probabilidad del Programa de Estudio; sin embargo, Heitele subraya la alea-toriedad, mientras que este tema est ausente en el programa.

    Idea fundamental 3. La regla de la suma est cubierta parcialmente por elpunto 5 del Programa de Estudio, ya que en ste la regla se propone slo paraeventos mutuamente excluyentes.

    Idea fundamental 4. El Programa de Estudio slo sugiere el tema de inde-pendencia, mientras que Heitele, adems, le da mucha importancia a la nocinde probabilidad condicional.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    17/40

    54 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    Idea fundamental 5. Slo la consideracin de distribuciones equiprobableshace semejante el punto equiprobabilidad y juego justo del Programa con laidea de equidistribucin y simetra. Con esta idea fundamental Heitele proponeal anlisis de la simetra de artefactos aleatorizadores para justificar la suposicinde equiprobabilidad, mientras que en el Programa no hay sugerencias en esesentido, slo se propone el anlisis de las probabilidades de un juego para sabersi es justo; es decir, determinar la probabilidad de ganar de los contendientes

    y compararlas. En caso de que haya equiprobabilidad de esos eventos el juegoes justo.

    Idea fundamental 6. El caso de la combinatoria se trata en el Programa, perono bajo el subtema Nociones de probabilidad sino bajo Diagramas y tablas. Sin

    embargo, en varias orientaciones didcticas de los temas de probabilidad delPrograma se sugiere el uso de operaciones combinatorias.Idea fundamental 7. La coincidencia es en la tcnica de simulacin para

    resolver problemas cuya solucin por el mtodo convencional puede resultardifcil para los estudiantes. Heitele abunda en la importancia del modelo de urnapara representar diversas situaciones y en su relacin con el enfoque frecuentistade la probabilidad, mientras que en el Programa no se hacen explcitos estosaspectos.

    En resumen, se puede observar que los puntos del Programa estn conte-

    nidos en las ideas fundamentales de Heitele, pero no las cubren en su totali-dad. Las ideas fundamentales 1, 8, 9 y 10 no son tratadas en los subtemas deNociones de probabilidad del Programa. Los tpicos como el de aleatoriedad,regla general de la suma, probabilidad condicional, simetra, modelo de urna

    y enfoque frecuentista de probabilidad se hacen explcitos en las ideas fun-damentales de Heitele, pero no se mencionan en el Programa de Estudio deSecundaria (SEP, 2006).

    LAS IDEAS DE PROBABILIDADEN OTROS CURRCULOS DE SECUNDARIA

    Hemos analizado los conocimientos y habilidades del Programa de Estudiopara determinar los seis temas generales que abarcan. Esto nos permiti haceruna comparacin con las ideas fundamentales propuestas por Heitele. La laborde haber determinado esos temas tambin nos permite hacer una comparacincon currculos de otros pases. A continuacin, presentamos una traduccin de

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    18/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 55

    Ernesto Snchez

    los temas del currculo de Australia, Reino Unido y Estados Unidos tomada deJones, Langrall y Mooney (2007), adems, se presentan los temas de probabilidaddel currculo de Espaa (Ministerio de Educacin y Ciencia, 2007) y los temas delcurrculo de Mxico de 1993 (SEP, 1993). Despus de cada lista de contenidos,se resume su comparacin con el programa mexicano.

    Conviene aclarar que la escuela secundaria en Mxico es obligatoria, tienetres grados (1, 2 y 3) despus de lo seis grados de primaria y atiende a losadolescentes de ms o menos 12 a 14 aos. En Inglaterra el nivel key stage3 es equivalente al mexicano, pues va de los grados 7 a 9. En Estados Unidos,el nivel middle schoolabarca los grados de 6 a 8, esto significa que comienzaun ao antes que la secundaria en Mxico y, como consta de 3 aos, tambin

    termina un ao antes. En Australia y Espaa, sus respectivos currculos del nivelde secundaria abarcan los grados de 7 a 10, es decir, tienen un ao ms queel mexicano.

    AUSTRALIA

    Comprender y explicar los usos sociales de procesos de azar (por ejemplo,investigar el uso de la probabilidad en seguros y juegos).

    Construir espacios muestrales para analizar y explicar resultados posiblesde experimentos simples y calcular probabilidades mediante el anlisis decasos igualmente probables (incluidos experimentos de uno, dos y tresetapas).

    Estimar probabilidades de eventos mediante su frecuencia relativa en larepeticin de experiencias muchas veces.

    Modelar situaciones y organizar y llevar a cabo simulaciones [Comprender, construir, estimar, modelar].

    Se puede observar que el currculo de Australia tiene dos puntos que noestn incluidos en los temas del Programa de Estudio mexicano. Uno es el quese refiere a los usos sociales de procesos de azar y el tercero, que se refiere aestimar probabilidades mediante las frecuencias relativas. A la inversa, el curr-culo de Australia no contempla la regla de la suma, la regla del producto ni laindependencia.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    19/40

    56 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    REINOUNIDO

    Comprender y utilizar la frecuencia relativa como un estimador de laprobabilidad. Ser conscientes de que, cuando se asignan probabilidades, la frecuencia

    relativa y las consideraciones de equiprobabilidad pueden no ser apropia-das y, entonces, es necesario realizar una estimacin subjetiva.

    Entender y aplicar la regla de la suma de probabilidades para eventosmutuamente excluyentes.

    Comprender que, cuando se trabaja con dos eventos independientes, laprobabilidad de la ocurrencia de ambos es menor que la probabilidad de

    que alguno de ellos ocurra (excepto cuando la probabilidad es 0 o 1). Calcular la probabilidad de combinaciones de eventos dada la probabi-

    lidad de cada uno de dos eventos independientes e ilustrar probabilidadesde eventos combinados de varios eventos, utilizando tablas y diagramas derbol.

    En el currculo del Reino Unido hay tres puntos que no cubre el currculomexicano: el primero, que se refiere a la frecuencia relativa, el segundo, que

    incluye la probabilidad subjetiva, y el cuarto, que alude a la desigualdad de que laprobabilidad de una conjuncin sea menor que la probabilidad de cualquierade sus coyuntos. A la inversa, este currculo no menciona el espacio muestral nila simulacin.

    A pesar de que el currculo de todo Reino Unido hace explcita la inclusindel enfoque subjetivo de probabilidad, Kapadia (2008) observa que el programaque desarrolla el currculo para Inglaterra no lo incluye; opina que es grave laomisin, pues las nociones subjetivas de la probabilidad son las primeras nocio-nes que desarrollan los nios, aunque sobre una base informal (p. 2).

    ESTADOSUNIDOS

    Modelar situaciones mediante la organizacin y realizacin de experimen-tos o simulaciones para determinar probabilidades.

    Modelar situaciones describiendo su espacio muestral y calcular probabi-lidades.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    20/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 57

    Ernesto Snchez

    Apreciar el poder de utilizar un modelo de probabilidad mediante la com-paracin de resultados experimentales con esperanzas matemticas.

    Hacer predicciones basadas en probabilidades tericas o experimentales. Desarrollar una apreciacin del uso sostenido de la probabilidad en el

    mundo real.

    Hay interseccin del Programa de Estudio mexicano con el de EstadosUnidos slo en los dos primeros puntos. En el programa de Mxico estn ausen-tes: el punto 3, sobre frecuencia relativa y esperanza matemtica, el 4, que hablade la prediccin, y el 5, sobre los usos sociales de la probabilidad. A la inversa, elcurrculo de Estados Unidos no menciona la equiprobabilidad, la regla de la

    suma, la regla del producto ni la independencia.

    ESPAA

    Formulacin de conjeturas sobre el comportamiento de fenmenos alea-torios sencillos y diseo de experiencias para su comprobacin.

    Experiencias aleatorias. Sucesos y espacio muestral. Utilizacin del voca-bulario adecuado para describir y cuantificar situaciones relacionadas con

    el azar. Clculo de probabilidades mediante la regla de Laplace. Formulacin

    y comprobacin de conjeturas sobre el comportamiento de fenmenosaleatorios sencillos.

    Clculo de la probabilidad mediante la simulacin o experimentacin. Utilizacin de la probabilidad para tomar decisiones fundamentadas en

    diferentes contextos. Reconocimiento y valoracin de las matemticaspara interpretar, describir y predecir situaciones inciertas.

    Hay aspectos comunes del currculo mexicano en los puntos 2, 3 y 4 con elespaol; pero slo parcialmente, pues en el mexicano no se menciona el vocabu-lario y no se habla de comprobacin de conjeturas (1 y 4 del currculo espaol).

    Tampoco hay algo semejante al punto 5 del espaol, que se refiere al azar y a losusos sociales de la probabilidad. Por otro lado, el currculo de Espaa no sugieretratar la regla de la suma, la regla del producto ni la independencia.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    21/40

    58 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    MXICO(1993)

    Primer grado

    Actividades y problemas que favorezcan: El registro y tratamiento, en situaciones sencillas, de los resultados de

    un mismo experimento aleatorio que se repite varias veces. La exploracin y enumeracin de los posibles resultados de una expe-

    riencia aleatoria. La estimacin y comparacin de probabilidades en situaciones diversas,

    de manera emprica o terica.

    La familiarizacin con algunas de las situaciones ideales de la proba-bilidad: volados, lanzamientos de dados, rifas, ruletas, extracciones deuna urna, etctera.

    La apropiacin gradual del vocabulario empleado en la probabilidad:resultados posibles, casos favorables, etctera.

    Uso de diagramas de rbol y arreglos rectangulares en la enumeracin delos posibles resultados de una experiencia aleatoria (resultados de dos otres volados consecutivos, lanzamiento de dos dados, etctera).

    Expresin de la probabilidad de un evento como una fraccin, un decimal

    y un porcentaje.

    Segundo grado

    Nocin frecuencial de la probabilidad: Registro y tratamiento de los resultados de experimentos aleatorios. Ejemplos para ilustrar el uso de la nocin frecuencial de la probabilidad. Valores de la probabilidad y su significado usual.

    Experiencias aleatorias y frmula clsica: Ejemplo de experiencias aleatorias con resultados equiprobables y no

    equiprobables; ejemplos de experiencias repetidas. Uso de diagramas de rbol en la enumeracin y descripcin de los

    posibles resultados de una experiencia aleatoria. Aplicaciones de la frmula clsica de la probabilidad. Elaboracin de tablas y grficas de probabilidades.

    Problemas sencillos que pueden resolverse por simulacin.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    22/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 59

    Ernesto Snchez

    Primeros clculos con probabilidades: Probabilidad de que un evento no ocurra. Aplicaciones elementales de la regla de la suma.

    Tercer grado

    Nociones de la probabilidad: Enriquecimiento y explotacin de la nocin frecuencial en la solucin

    de problemas de probabilidad. Aplicaciones diversas de la frmula clsica de la probabilidad.

    Clculos con probabilidades: Probabilidad de que un evento no ocurra; de que ocurra uno de doseventos; aplicabilidad del principio de la suma.

    Uso de diagramas de rbol en la enumeracin y descripcin de losposibles resultados de un experimento aleatorio. Probabilidades detransicin y regla del producto. Aplicaciones.

    Solucin de problemas por simulacin; esquema de urnas de Bernoulli.

    Como se puede observar, el programa de probabilidad de 1993 era muy exten-

    so, de manera que el de 2006 tuvo que eliminar varios de los temas. Adems, elprograma de 1993 contena la idea de currculo en espiral, promovida por Bruner,que defenda la recurrencia de ideas fundamentales en los diferentes grados. Unade esas ideas es la de probabilidad frecuentista; en primero, La estimacin

    y comparacin de probabilidades en situaciones diversas, en forma emprica, ensegundo, Nocin frecuencial de la probabilidad, y en tercero, Enriquecimiento yexplotacin de la nocin frecuencial en la solucin de problemas de probabilidad.

    Ahora bien, este tema no se menciona en absoluto en el programa de 2006. Estasupresin trae como consecuencia que tambin se eliminarn varias experienciassugeridas en el programa de 1993, como el de realizar el registro de experiencias de

    juego realizadas por los alumnos (que estaban en 1 y 2 grados), la estimaciny comparacin de probabilidades empricas y tericas, familiarizacin con situa-ciones de juegos y aplicaciones de las probabilidades de transicin (probabilidadcondicional).

    El siguiente cuadro resume de manera gruesa la comparacin entre los temasde los cinco programas analizados. La tcnica para elaborarla es la siguiente. Seextraen los temas principales de un currculo (Australia) y se enlistan los tpicos

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    23/40

    60 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    que abarca con un asterisco en la columna correspondiente. En seguida, se tomaotro currculo (Reino Unido), se revisan los temas que abarca y se agregan a lalista slo aquellos que no surgieron en el currculo anterior, los ya consideradosse marcan con asterisco. As se contina hasta agotar los temas.

    Cuadro 1Comparacin de los temas de probabilidad de los programas de

    secundaria de cuatro pases y de Mxico

    Australia

    Reino

    Unido

    Estados

    Unidos Espaa

    Mxico

    1993

    Mxico

    2006

    Usos sociales de procesos

    de azar * * *

    Espacio muestral * * * * *

    Equiprobabilidad * * *

    Clculo de probabilidades * * * * * *

    Frecuencia relativa y pro-

    babilidad experimental* * * * *

    Modelacin y simulacin * * * * *

    Probabilidad subjetiva *

    Regla de la suma para

    eventos mutuamente

    excluyentes* * *

    Desigualdad

    de la conjuncin*

    Regla de producto para

    eventos independientes* * *

    Combinatoria, rbol, etc. * * *

    Esperanza matemtica *

    Prediccin *

    Formulacin

    de conjeturas*

    Vocabulario y lenguaje

    del azar* *

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    24/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 61

    Ernesto Snchez

    En relacin con las tres primeras columnas referentes a los temas de proba-bilidad en los currculos de Australia, Reino Unido y Estados Unidos, Jones et al(2007) observan lo siguiente:

    Los tres documentos curriculares se enfocan fuertemente en que los estu-diantes manejen probabilidades numricas; sin embargo, se tienen en cuenta aunlos procesos aleatorios haciendo nfasis en su impredecibilidad en el cortoplazo y su estabilidad a la larga. Este aspecto de la estabilidad se considera,en general, asociado a la probabilidad experimental (emprica).

    La caracterstica ms fuerte en los tres currculos de secundaria es el enfoquetanto en la probabilidad clsica como en la aproximacin frecuentista a la

    probabilidad. Basados en los antecedentes de probabilidad informal vistos enla escuela primaria, los currculos de secundaria subrayan la determinacinde probabilidades tericas y experimentales (Jones, Langrall y Mooney, p. 913).

    Este comentario est relacionado con las filas 4 y 5, referidas al clculo deprobabilidades y a la probabilidad frecuentista. En este sentido, vale la penaobservar que el tema de probabilidad frecuentista al que se refieren Jones et al.fue eliminado del programa de estudios mexicano (SEP, 2006). Tambin hay quesealar que ocurre otro contraste en la fila 1, donde se han agrupado las ideas

    sobre los usos sociales de procesos de azar, que es recomendado por los cu-rrculos de tres pases, inclusive en los programas de Mxico de 1993, pero queahora est ausente en el programa de 2006.

    CONSIDERACIN DE SESGOS DE APRENDIZAJE

    EN LOS PROGRAMAS

    En la anterior descripcin de los programas de diferentes pases, slo se mencio-

    nan los grandes temas que los componen, pero no la manera como recomiendansu desarrollo. La informacin que transmite la lista de temas de un currculo es,aunque fundamental, muy limitada, de manera que es difcil que indique en qumedida y cmo se recomienda tener en cuenta los resultados alcanzados por ladidctica de la probabilidad, como las dificultades y los sesgos de aprendizaje.Para darse una idea de este aspecto, es necesario buscar los comentarios o aden-das que suelen acompaar al currculo. En esta seccin agregamos informacin delos currculos de Reino Unido, Estados Unidos y Espaa.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    25/40

    62 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    Los programas de Reino Unido incluyen la recomendacin de tener en cuentaque no todas las situaciones cumplirn las condiciones para asignar probabilida-des con el enfoque clsico o frecuentista y que, por tanto, se incluya tambin unenfoque subjetivo. Recomiendan tambin considerar la falacia de la conjuncin.Los temas de este currculo muestran cierta preocupacin por incluir resultadosde la investigacin. Sin embargo, en opinin de Kapadia (2008), los programas deInglaterra no muestran signos de tratar con reas clave de concepciones err-neas, lo que indica que los programas no consideran los resultados de los temasque han sido investigados en la didctica de la probabilidad.

    En los estndares curriculares en los que se expone de manera desarrollada elcurrculo de Estados Unidos, se menciona la importancia de tener en cuenta los

    sesgos del aprendizaje: Las concepciones errneas acerca de la probabilidadlas tienen no slo los estudiantes, sino tambin muchos adultos. Para corregirestas concepciones errneas, es til que los estudiantes hagan predicciones yentonces comparen sus predicciones con los resultados reales (NCTM, 2000,p. 254). Y recomienda explcitamente prever el sesgo de equiprobabilidad:Algunos estudiantes incorrectamente esperarn que haya tres resultados igual-mente probables al arrojar dos monedas una vez: dos caras, dos sellos y unode cada uno (NCTM, p. 254). Al repetir 60 veces el experimento los estudiantesque as piensen prevern que cada evento ocurrir alrededor de 20 veces; sin

    embargo, los resultados reales difcilmente satisfarn esta expectativa.En un apartado llamado Contenidos actitudinales de la unidad didctica de

    Estadstica y probabilidad del currculo espaol slo se recomienda: cautelay sentido crtico ante las creencias populares sobre los fenmenos aleatorios ydesarrollo del sentido comn en la interpretacin de fenmenos probabilsticos,sin hacer ninguna alusin a dificultad o sesgo particular.

    El programa de Mxico de 1993 le daba un peso importante a las repre-sentaciones, el lenguaje y la reiteracin de los temas fundamentales, pero noincluy indicacin alguna sobre los sesgos y dificultades que por entonces ya se

    conocan. En el currculo de Mxico 2006, se prev una situacin para dar unadiscusin acerca de la independencia, aprovechando que los estudiantes puedancaer eventualmente en la falacia del jugador (NCTM, p. 95).

    Peard (2008), quien considera que los cursos de probabilidad pueden ayudara que los ciudadanos tomen actitudes responsables ante los juegos de azar pre-sentes en la vida social, como loteras y casinos, ha presentado una propuestapara organizar el currculo de probabilidad a fin de reflexionar sobre el funciona-miento de los juegos de azar, clarificando la nocin de esperanza matemtica y

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    26/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 63

    Ernesto Snchez

    su relacin con lo que se puede ganar a la larga en un juego, la independenciay las heursticas de probabilidad.

    LA CULTURA PROBABILSTICA

    Para analizar la seccin de orientaciones didcticas del Programa de Estudio,hemos elegido un marco propuesto por Gal (2005) para caracterizar el conoci-miento probabilista que deberan aprender los alumnos y desarrollar los adultosdurante su vida.

    Este autor se pregunta: por qu estudiar probabilidad? (ms adelante resumi-

    mos su reflexin al respecto). Existen, por lo general, dos respuestas. La primera esque la probabilidad es una parte importante de las matemticas y la estadsticay forma la base para estudios ms avanzados de inters profesional. La segun-da es que el aprendizaje de la probabilidad es esencial para ayudar a preparara los estudiantes para la vida, ya que los eventos aleatorios y los fenmenos deazar estn en los mbitos en los que vivimos y permean nuestra vida privada

    y profesional.Gal (2005) describe cuatro clases de conocimiento que forman la base para

    una cultura bsica en probabilidad, a saber, grandes ideas de la probabilidad,

    clculo de probabilidades, lenguajey contextos.Una aclaracin importante esque Gal considera que los elementos propuestos estn estrechamente relaciona-dos, de modo que, si su enseanza se enfoca en uno o dos de ellos, no sernsuficientes para desarrollar una alfabetizacin (que tambin se llamar culturabsica o simplemente cultura) en probabilidad.

    GRANDESIDEAS

    La familiaridad de los estudiantes con las ideas fundamentales de aleatoriedad,independencia, variacin, prediccin/incertidumbre es necesaria para que desa-rrollen la habilidad de entender la derivacin, representacin, interpretacin y lasimplicaciones de los enunciados probabilsticos. Algunos aspectos de esas ideaspueden representarse con smbolos matemticos o con trminos estadsticos, perosu esencia no puede ser totalmente cubierta por las nociones tcnicas.

    La aleatoriedades un concepto escurridizo que ha producido muchos deba-tes. No obstante, sin entrar en detalles de la discusin, es fundamental que la

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    27/40

    64 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    enseanza deje clara la idea de que la probabilidad trata con eventos aleatorios,es decir, con procesos cuyos resultados no pueden predecirse. Su contrario esla regularidad de una ley, en la que es posible predecir con certeza el desarrollode un proceso. Una de las dificultades para la comprensin de estos conceptosconsiste en que entre la mxima aleatoriedad y la certeza hay un continuo deposibilidades.

    La independenciaestocstica tambin es una nocin compleja, ya que es unapropiedad tanto de fenmenos del mundo como de sistemas matemticos. Lanocin ms intuitiva es la que surge de eventos de fenmenos que no interactan,de modo que la ocurrencia de un evento de uno de los fenmenos no modifica laprobabilidad de ocurrencia de cualquier evento del otro fenmeno. En estos casos,

    la probabilidad conjunta de un par de eventos, cada uno de los cuales pertenecea uno de esos fenmenos, es el producto de sus probabilidades. sta es la nocinque debe introducirse en la educacin bsica. Su contrario es la dependencia, esdecir, la nocin de que en fenmenos o sistemas que interactan, por lo general,aunque no siempre, la ocurrencia de un evento modifica la probabilidad de queocurra otro.

    La variacines una caracterstica de los procesos probabilsticos y su cuan-tificacin es muy importante. La descripcin, explicacin o control de la varia-cin usualmente se presenta como la motivacin bsica para cualquier tipo de

    investigacin estadstica. La variacin subyace en el enfoque frecuentista de laprobabilidad y tiene que ver con cun seguros podemos estar de que determi-nados procesos se desarrollen dentro de ciertos lmites. La nocin contraria a la

    variacin es la de estabilidad; sta ocurre cuando los resultados de un procesosuelen ser constantes.

    La predictibilidad/incertidumbre. Las nociones de aleatoriedad, independen-cia y variacin deben comprenderse no slo por s mismas, sino tambin comolas bases para comprender la cuarta gran idea, la relacin entre la prediccin

    y la incertidumbre, nociones relacionadas con los conceptos de confianza yriesgo. La prediccin y la incertidumbre se relacionan con el estado de nuestroconocimiento general sobre la verosimilitud de un cierto evento.

    CLCULODEPROBABILIDADES

    Se trata de los recursos mediante los cuales se puede calcular o estimar una pro-babilidad. A menudo se promueven dos definiciones de probabilidad, la clsica

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    28/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 65

    Ernesto Snchez

    y la frecuentista, las cuales derivan en procedimientos para estimar probabilida-des. Puesto que la definicin clsica slo puede aplicarse a un conjunto muylimitado de situaciones de azar, la definicin frecuentista desempea el papel deampliar el universo de situaciones en las que la teora es aplicable, ademsde servir de puente entre el modelo y la realidad.

    LENGUAJE

    Numerosos autores defienden la propuesta de que los estudiantes deben apren-der el lenguaje de la probabilidad, esto es, los trminos y expresiones que se

    utilizan para comunicarse acerca del azar y la probabilidad. Se entendern portrminos los conceptos de la teora: experiencias aleatorias, eventos, espaciomuestral, etc., pero tambin las grandes ideas: aleatoriedad, independencia,

    variacin, prediccin e incertidumbre. Las expresiones son frases comunes quese utilizan con frecuencia para situaciones de azar como: hay 80% de probabi-lidad de lluvia, 1 de cada 100 habitantes desarrolla diabetes, tener al menos5 xitos en 10 repeticiones, muy probable, es casi seguro que, es impo-sible, etctera.

    CONTEXTOS

    La educacin en probabilidad no slo debe permitir que los estudiantes apren-dan algo de las grandes ideas, el clculo de probabilidades y el lenguaje delazar, sino tambin de los procesos probabilsticos importantes en el mundo real.Entender que el azar y la probabilidad afectan eventos y procesos del mundoreal y de la vida de las personas es fundamental para que los estudiantes seinteresen en esta materia. Gal sugiere los siguientes contextos en los que se

    pueden encontrar situaciones y problemas interesantes: el mundo fsico, losprocesos tecnolgicos, la conducta humana, salud y medicina, crimen y justicia,negocios y finanzas, polticas pblicas, servicios meteorolgicos, juegos de azar yapuestas, decisiones personales (v. g.uso de cinturn de seguridad, aceptacinen la universidad, etctera).

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    29/40

    66 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    LA CULTURA PROBABILISTA EN LAS ORIENTACIONES DIDCTICAS

    DEL PROGRAMA

    Los elementos de la cultura probabilista que segn Gal deben adquirirse duran-te la formacin son tiles para analizar aspectos ms especficos de los temasde nociones de probabilidad del currculo mexicano. La pregunta sera: en qumedida los contenidos probabilistas expresados en las orientaciones didcticaspromueven los elementos de una cultura probabilista? Para acercarnos a unarespuesta, buscaremos dichos elementos en las orientaciones didcticas delPrograma de Estudio (SEP, 2006).

    PRIMERGRADO

    En lo que se refiere al primer grupo de conocimientos y habilidades, a saber,enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoria, utilizar la esca-la de la probabilidad entre 0 y 1 y vincular diferentes maneras de expresarla yestablecer cul de dos o ms eventos en una experiencia aleatoria tiene mayorprobabilidad de ocurrir y justificar la respuesta (SEP, 2006, p. 48), se encuentralo siguiente en la seccin Orientaciones didcticas:

    La determinacin del espacio muestral en una situacin de azar se relacionaestrechamente con los problemas de conteo. La dificultad que enfrentan losalumnos para enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoriainfluye poderosamente en el clculo de la probabilidad de un evento. Poresto se sugiere plantear problemas en los que se vincule el conteo con laprobabilidad. Por ejemplo:

    Si en un saln hay 10 mujeres y 20 hombres y en otro, hay 15 mujeres

    y 5 hombres cuntas parejas distintas se pueden formar tomandouna persona de cada saln?

    Cul es la probabilidad de que, al seleccionar al azar a una personade cada saln, se alternen un hombre y una mujer? (problema deprobabilidad) (SEP, 2006, p. 48).

    Se hace nfasis en la relacin entre la determinacin del espacio muestraly la combinatoria. Se reconoce que es difcil contar, pero que influye en el clculo

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    30/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 67

    Ernesto Snchez

    de la probabilidad. Se sugiere, entonces, que se relacione el conteo con la pro-babilidad.

    La sugerencia y el problema propuesto apuntan a desarrollar slo el punto2 de la lista de Gal, a saber, el clculo de probabilidades. En l no se promueveninguna de las grandes ideas de la cultura probabilista, ya que no invita areflexionar sobre la variacin, aleatoriedad, independencia o predictibilidad/incertidumbre.

    El mensaje: plantear problemas en los que se vincule el conteo con la proba-bilidad destaca la parte combinatoria y no promueve la discusin sobre la incer-tidumbre, la variacin, la independencia y la relacin prediccin/incertidumbre.

    El vocabulario de probabilidad que se utiliza se reduce a las expresiones

    probabilidad y seleccionar al azar. El contexto no es el ms apropiado parafomentar la reflexin de situaciones de azar; podra dar origen a la pregunta: Quincertidumbre se mide? Es cierto que, si se selecciona al azar una personade cada saln, el resultado es incierto, no se puede predecir porque desde uncomienzo se postula que la seleccin ser al azar. Pero por qu se hace laseleccin al azar y no se hace deliberada? Acaso no es mejor seleccionar a losestudiantes para los fines que se necesite, definiendo algn criterio racional?

    Por qu se opta voluntariamente por la irracionalidad del azar? Quien quiera quesea el sujeto que hace la seleccin, por qu prefiere realizar una accin incierta,

    cuando se podra hacer determinada? Una simple situacin de una lotera contieneun contexto ms adecuado que la seleccin al azar de estudiantes de dos grupos.

    En cuntas situaciones de la vida escolar, en situaciones cientficas o sociales, senos presenta la necesidad de seleccionar estudiantes al azar de dos grupos?

    Lo preocupante es que la orientacin didctica que subyace en ese problemaes que la idea de azar o incertidumbre no es importante, es simplemente unadorno coloquial que quiere decir haga como si. No hay una preocupacinpor sugerir una situacin cientfica donde se muestre la utilidad de la proba-bilidad, por ejemplo, para hacer una prediccin o tomar una decisin y cuyas

    consecuencias sean en algn sentido relevantes.En el bloque 5, p. 60 del conocimiento y habilidad 5.6, Reconocer las con-

    diciones necesarias para que un juego de azar sea justo, sobre la base de lanocin de resultados equiprobables y no equiprobables, vienen las siguientesorientaciones didcticas:

    Este tipo de problemas [los de juego justo] es interesante, porque los alumnostienen la posibilidad de anticipar una respuesta y, enseguida, buscar algn

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    31/40

    68 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    procedimiento que les permita verificarla. Las razones para establecer si unjuego es equitativo o no pueden ser muy variadas y conviene considerarlas ydiscutirlas, a fin de que los alumnos se animen a expresar sus ideas. Poco a

    poco, con la intervencin de los propios compaeros o del maestro, tendrnen cuenta las restricciones que impone el texto del problema. Un ejemplo delas situaciones que se puede plantear es la siguiente:

    Carmen y Daniel juegan a lanzar dos dados. Las reglas son las siguien-tes: En cada lanzamiento se calcula la diferencia entre los puntos deambos dados, si es 0, 1, 2, Carmen gana una ficha. Si resulta 3, 4 o 5,Daniel gana una ficha. El juego se inicia con un total de 20 fichas, delas que se toma una cada vez que gana el jugador. El juego terminacuando no quedan ms fichas. Si tuvieran que jugar qu jugadorpreferiran ser? Por qu?

    Se sugiere elaborar la grfica de probabilidad de este juego para percibirlas condiciones en las que se realiza y preguntar cmo deberan ser para queel juego fuera equitativo (SEP, 2006, p. 60).

    La expresin anticipar una respuesta nos remite a la idea de prediccin; una

    vez hecha, surge la de buscar algn procedimiento que les permita verificarla.Aunque se seala que Las razones para establecer si un juego es equitativoo no pueden ser muy variadas, en realidad, las pertinentes se reducen a dos:terica o emprica. La primera consiste en encontrar un espacio muestral equi-probable y calcular y comparar las probabilidades de los eventos {0, 1, 2} y {3,4, 5}. La segunda consiste en hacer experiencias repetidas y estimar la proba-bilidad mediante frecuencias relativas. Aunque se entiende que el espritu de laorientacin es discutir todas las iniciativas de los estudiantes, lo cierto es quedebe descartarse la posibilidad de argumentar experimentalmente, ya que en los

    conocimientos y habilidades del programa se ha omitido cualquier referencia a laprobabilidad frecuentista. En consecuencia, hay una sola manera de argumentarrazonablemente y es haciendo el listado del espacio muestral, determinar ladistribucin de la variable la diferencia entre los puntos de ambos dados y,sobre la base de sta, calcular la probabilidad de los eventos en cuestin. Estasorientaciones contienen dos ideas fundamentales reconocidas por Heitele: variable

    y distribucin, las cuales no estn previstas en la seccin de Conocimientos yhabilidades. Cabe mencionar que el concepto de juego justo no necesaria-

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    32/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 69

    Ernesto Snchez

    mente est asociado a la equiprobabilidad, como lo seala el programa. Losapostadores pueden tener diferentes probabilidades de ganar y lo que lo hace

    justo o no son los valores de la variable apuesta; si el valor esperado de estavariable es cero, entonces el juego es justo.

    SEGUNDOGRADO

    El primer bloque de Conocimientos y habilidades referido al tema nociones deprobabilidad contiene los siguientes dos puntos: Distinguir en diversas situa-ciones de azar eventos que son independientes y Determinar la manera en

    la que se puede calcular la probabilidad de ocurrencia de dos o ms eventosindependientes. Las orientaciones didcticas correspondientes son:

    La nocin de independencia en situaciones de azar tiene varios matices y suestudio es importante porque la intuicin suele llevar a errores ante proble-mas relativamente simples y porque es necesario que los alumnos elaborenprocedimientos sistemticos para los casos ms complejos. A continuacin,se enuncian tres ejemplos de problemas en los que la idea de independenciaest presente:

    Se lanzan cinco volados consecutivos y en todos ellos ha cado sol Cules la probabilidad de que en el sexto volado tambin caiga sol?

    A menos que la moneda o las condiciones del lanzamiento estn truca-

    das, la probabilidad de obtener sol en una serie de volados siempre es 1

    2

    . Los

    resultados de un lanzamiento y otro son eventos independientes, es decir, laocurrencia de uno no afecta la ocurrencia del otro.

    El problema es interesante y el tipo de respuesta comn suele ser errneo.Se piensa que es ms probable el resultado guila en el sexto lanzamiento.Como se menciona en los antecedentes de este artculo, a la concepcin subya -cente se le llama falacia del jugador y se relaciona con las grandes ideas dealeatoriedade independenciaformuladas por Gal. No se sugiere realizar algnclculo, construir un espacio muestral o vincularlo con una regla del producto.El contexto es de juegos y no implica lenguaje nuevo.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    33/40

    70 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    Se va a realizar una rifa con doscientos boletos que han sido numeradosdel 1 al 200. Todos los boletos se han vendido. El boleto ganador ser elprimero que se saque de una urna. Ana compr los boletos 81, 82, 83 y

    84. Juan adquiri los boletos 30, 60, 90 y 120. Quin tiene ms oportu-nidades de ganar?

    Este es un problema de aplicacin de la definicin clsica de probabilidad,y su relacin con la nocin de independencia es muy dbil. No es un buenproblema para inducir a los estudiantes a elegir una secuencia basados en larepresentatividad a fin de que, partiendo de esto, se d la discusin sobre la inde-pendencia, pues ambas secuencias tienen un patrn y ninguna de ellas parece

    generada por el azar. Tampoco tiene que ver con las otras grandes ideas de lacultura probabilista. Es un problema de clculo, no implica lenguaje nuevo y elcontexto es de juegos.

    Se lanzan simultneamente un dado y una moneda, cul es la probabi-lidad de que caiga sol y el nmero 4? (SEP, 2006, p. 95).

    ste es un ejemplo sencillo para deducir la regla del producto de probabili-dades. Se relaciona con la independencia en su aspecto de clculo. No implica

    terminologa nueva y el contexto es de juegos.

    Consideren el ejemplo de lanzar un dado:Cul es la probabilidad de que salga un nmero par?Cul es la probabilidad de que salga un nmero impar?Cul es la probabilidad de que salga un nmero par o impar?Cul es la probabilidad de que salga un nmero par o menor que tres?Cul es la probabilidad de que salga un nmero par y menor que tres?

    Las anteriores preguntas son para aplicar las reglas de la suma y del producto,es decir, se centran en el clculo. La manera como se presenta la situacin nofavorece el desarrollo de las grandes ideas. El centro de los problemas est en elclculo de probabilidades, en particular, aplicando la regla de Laplace. Respectoal lenguaje, debe destacarse el uso de los conectivos o e y. El contexto es de

    juegos de azar.Como se menciona en el programa, la nocin de independencia tiene varios

    matices y se han detectado dificultades de distintos tipos; en el programa se

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    34/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 71

    Ernesto Snchez

    menciona el de la falacia del jugador, pero tambin se encuentra la confusin deeventos independientes con eventos mutuamente excluyentes y la confusinentre experiencias independientes y eventos independientes (Snchez, 1996;Daz y De la Fuente, 2007), las cuales no se prevn en el programa.

    TERCERGRADO

    Los conocimientos y habilidades propuestos para este grado se reducen al puntoUtilizar simulacin para resolver situaciones probabilistas (SEP, 2006, p. 119).El problema sugerido en las orientaciones didcticas es:

    Un agente comercial sabe que cada vez que visita a un cliente tiene 20% deprobabilidad de hacer dos ventas; 50% de probabilidad de hacer slo una

    y 30% de probabilidad de no hacer nada. Un da tiene una cita con cincoclientes. Cunto puede esperar ganar ese da si por cada venta que realizagana $20.00?

    El desarrollo de este problema se relaciona con los cuatro elementos de Gal.Al realizar la simulacin, se ver que los resultados varan aleatoriamente, por

    ejemplo, el que aqu escribe repiti cinco veces cinco visitas; en mi caso, en cadaconjunto de cinco visitas el vendedor ganara: 140, 100, 60, 80, 20 que, enpromedio, representan 80 pesos de ganancia. Si 20 estudiantes realizan cadauno cinco experiencias simulando cinco visitas, se tendran 100 experienciasde cinco visitas. Simulando esta situacin en computadora, el autor obtuvo unpromedio de 91.2. El valor terico es 90. Se puede mostrar que la variabilidadde este valor es pequea, aunque para hacerlo, sera necesario consumir muchotiempo en clase o auxiliarse de computadora. En este sentido, en el programano se aclara el tipo de simulaciones y hasta qu punto deben elaborarlas los

    estudiantes; podran hacer solamente simulaciones fsicas o tambin con ayudade calculadoras y computadoras, podran reproducir simulaciones sugeridas porel profesor o idear el modelo a partir del problema.

    La independencia est implcita en este tipo de experimentos y, dando unadiscusin, se puede ver la relacin de la impredecibilidad en pocos ensayos conla posibilidad de hacer una buena prediccin si se repite la experiencia muchas

    veces. La simulacin representa una manera alternativa de clculo de probabili-dades, pero hay que tener en cuenta que se basa en la definicin frecuentista de

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    35/40

    72 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    probabilidad, la cual ha sido evadida en todos los puntos anteriores. Respecto allenguaje, slo se agregara el trmino simulacin. El contexto es, por primera

    vez, diferente del juego.Aunque el problema tiene potencial didctico, no est sustentado por el trabajo

    anterior, como lo muestra el hecho de que requiere el antecedente del trabajo conla definicin frecuentista de probabilidad y con contextos diferentes al de juego.Por ejemplo, el problema se basa en una distribucin de probabilidades dada; noes difcil prever que esto da origen a la pregunta: cmo se obtuvieron las proba-bilidades de 20%, 50% y 30% que tiene el vendedor para hacer 0, 1 y 2 ventas,respectivamente? En todos los clculos anteriores, se vieron situaciones de juegocon espacios muestrales equiprobables y, de pronto, sin ninguna preparacin,

    se ofrecen probabilidades de eventos de la vida social (que un vendedor hagaventas), en la que no se tiene un modelo ya no digamos para calcular las proba-bilidades de los eventos involucrados, sino ni siquiera para imaginar de dndeprovienen.

    En el siguiente cuadro se resume la valoracin que se ha hecho arriba decada problema de las orientaciones didcticas del programa. El rasgo significa que el problema no propicia los elementos de la cultura probabilistacorrespondiente; el rasgo que s los propicia, en algunos casos se sustituyeese rasgo por una palabra que indica la gran idea con la que se relaciona o el

    lenguaje que introduce.

    Primer grado Segundo grado 3er. grado

    Grandes ideas

    Aleatoriedad e

    Independencia? Indep. Todas

    Clculo de

    probabilidades

    Lenguaje

    /vocabulario-- -- -- -- y y o Simulacin

    Contexto Monedas Monedas Rifa Dados Dados Comercio

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    36/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 73

    Ernesto Snchez

    CONCLUSIONES

    Este trabajo se realiz para responder una pregunta sobre la calidad del mensajecontenido en los enunciados sobre temas de probabilidad del programa de mate-mticas de secundaria de Mxico, en particular, si promueve una cultura probabi-lstica. Sin embargo, en el curso de la investigacin y, como parte de la bsquedade una respuesta, surgieron otras preguntas relacionadas con el propsito del pro-grama sobre el tema, las ideas y temas importantes que desarrollan y la presenciaen el programa de indicios que informen sobre la previsin de los sesgos e ideasprevias que sobre probabilidad suelen utilizar los estudiantes del nivel.

    Se ha podido constatar que no hay un objetivo referido a los contenidos de

    probabilidad en el programa diferente a los declarados para todo el contenidomatemtico y el manejo de la informacin.Los temas que se resaltan en el programa son: espacio muestral, equiproba-

    bilidad y definicin clsica de probabilidad, regla de la suma, regla del producto,independencia y simulacin. Se destaca la ausencia de temas como usos socialesde procesos de azar y frecuencia relativa y probabilidad experimental. Se revela unainconsistencia en el hecho de no tener en cuenta este ltimo tema en todo elprograma y proponer el de simulacin en tercer grado.

    El programa proporciona problemas que prevn el sesgo de equiprobabilidad

    con el tema juego justo, por ejemplo cuando se define la variable la diferenciaentre los puntos de las caras de dos dados. Sin embargo, el espacio muestralsubyacente es equiprobable y no se sugieren otros que no lo sean. En el tema deindependencia, se menciona que tiene matices para indicar que se debe ser cui-dadoso y se sugiere una situacin para promover una discusin sobre la falaciadel jugador. Se echan de menos situaciones para tratar ms a fondo el sesgo dela equiprobabilidad con experiencias cuyo espacio muestral no se reduzca a unconjunto equiprobable de resultados. No hay tampoco situaciones que preveanel sesgo de la atencin ni situaciones que revelen la compleja relacin entre la

    proporcionalidad y la probabilidad. Por otro lado, no se prev diferenciar entreexperiencias y eventos independientes ni se invita a establecer una clara diferenciaentre eventos mutuamente excluyentes y eventos independientes.

    Respecto a nuestra pregunta inicial, podemos decir que los temas de proba-bilidad del programa 2006 estn cargados hacia uno de los elementos sugeridospor Gal, a saber, el clculo de probabilidades. En particular, la ausencia dela probabilidad frecuentista o experimental impide que surjan las grandes ideasde aleatoriedad, variacin y predictibilidad/incertidumbre. Se favorece slo el en-

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    37/40

    74 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    foque clsico con nfasis en problemas combinatorios. Esta decisin trae comoconsecuencia que el contexto privilegiado sea el de juegos de azar, no se hacesealamiento alguno sobre los usos sociales del azar ni sobre la importanciade considerar contextos cientficos adems de los de juegos.

    El mensaje que se enva a travs del programa de estudios de matemticasde Mxico (SEP, 2006) a los profesores y a la sociedad mexicana en relacin con elsubtema de probabilidad podra mejorarse sustancialmente si se asume comoobjetivo desarrollar una alfabetizacin o cultura probabilista en el sentido de Gal.Para hacerlo, pueden resultar tiles las experiencias de otros pases y el trabajode investigadores en educacin con especialidad en probabilidad.

    Para finalizar, conviene insistir en el carcter de sistemas anidados que tieneel programa. Cada subsistema est formado por elementos relacionados entre sde manera que, si se modifica un elemento, esto afecta a todo el subsistema. Porlo anterior, la introduccin de los temas importantes, cuya ausencia en el currculohemos sealado, implica una reorganizacin del subsistema de probabilidad;tarea que, desde mi punto de vista, valdra la pena realizar.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Ahlgren, A. y J. Garfield (1991), Analysis of the probability curriculum, en R.Kapadia y M. Borovcnik (eds.), Chance encounters: Probability in education,Dordrecht, Pases Bajos, Kluwer Academic Press, pp. 108-134.

    Batanero, C., M. Henry y B. Parzysz (2005), The nature of chance and proba-bility, en G. A. Jones (ed.), Exploring Probability in School. Challenges forteaching and learning, Nueva York, Springer, pp. 15-37.

    Benson, C. T. y G. A. Jones (1999), Assessing students thinking in modelingprobability contexts, The Mathematics Educator,vol. 7, nm. 1, pp. 4-12.

    De Finetti, B. (1974), Theory of Probability, Londres, John Wiley.

    Diaz, C., e I. de la Fuente (2007), Assessing students difficulties with conditionalprobability and bayesian reasoning, en International Electronic Journal ofMathematics,vol. 2, nm. 3. Disponible en: www.iejme.com.

    English, L. D. (2005), Combinatory and the development of childrens com-binatorial reasoning, en G. A. Jones (ed.), Exploring Probability in School.Challenges for teaching and learning, Nueva York, Springer, pp. 121-141.

    Falk, R. (1983), Experimental models for resolving probability ambiguities,Proceedings of the seventh International Conference for the Psychology of

    Mathematics Education,Tel Aviv, Israel, pp. 319-325.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    38/40

    EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009 75

    Ernesto Snchez

    Gal, I. (2005), Towards probability literacy for all citizens: Building blocks andinstructional dilemmas, en G. A. Jones (ed.), pp. 39-63.

    Garfield, J. y A. Alhgren (1988), Difficulties in learning basic concepts in pro-bability and statistics: Implications for research, Journal for Research inMathematics Education, vol. 19, nm. 1, pp. 44-63.

    Green, D. R. (1982), Probability concepts in 11-16 year old pupils, informedel Center for Advancement of Mathematical Education in Technology,Loughborough, University of Technology.

    (1983), A survey of probability concepts in 3000 pupils aged 11-16 years,en D. R. Grey, P. Holmes, V. Barnett y G. M. Constable (eds.), Proceedingsof the First International Congress on Teaching Statistics, Sheffield, Reino

    Unido, Teaching Statistics Trust, pp. 766-783.Hacking, I. (1975), The emergence of probability, Cambridge, MA, Cambridge

    University Press.Hawkins, A. S. y R. Kapadia (1984), Childrens conceptions of probability A

    psychological and pedagogical review, Educational Studies inMathematics,nm. 15, pp. 349-377.

    Heitele, D. (1975), An epistemological view on fundamental stochastic ideas,Educational Studies in Mathematics, nm.6, pp. 187-205.

    Howson, G. (1991), National Curricula in Mathematics, Londres, The MathematicalAssociation.

    Jones, G. A. (ed.) (2005), Exploring Probability in School.Challenges for teachingand learning, Nueva York, Springer.

    Jones, G. A., C. W. Langrall y E. S. Mooney (2007), Research in Probability:Responding to classroom realities, en F. K. Lester (ed.), Second Handbookof Research on Mathematics Teaching and Learning, Greenwich, CT,Information Age Publishing,pp. 909-955.

    Kapadia, R. (2008), Chance Encounters 20 years later. Fundamental ideas in

    teaching probability at school level, documentos propuestos por el TopicStudy Group 13: Research and development in the teaching andlearning ofprobability en el International Congress on Mathematical Education (ICME),Monterrey, Mxico, [http://tsg.icme11.org/tsg/show/14#inner-documents].

    Kapadia, R. y M. Borovcnik (eds.) (1991), Chance encounters: Probability in edu-cation,Dordrecht, Pases Bajos, Kluwer Academic Press.

    Lecoutre, M. P. (1992), Cognitive models and problem spaces in purely randomsituations,Educational Studies in Mathematics, nm. 23, pp. 557-568.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    39/40

    76 EDUCACINMATEMTICA, vol. 21, nm. 2, agosto de 2009

    La probabilidad en el programa de estudio de matemticas de la secundaria

    Lecoutre, M. P. y J. L. Durand (1988), Jugements probabilistes et modles cogni-tifs: tude dune situation alatoire, Educational Studies in Mathematics,nm. 19, pp. 357-368.

    Lecoutre, M. P. y J. Cordier (1990), Effet du mode de prsentation dun problmealatoire sur les modles dvelopps par les lves, Bulletin de lAPMEP,nm. 372, pp. 9-22.

    Metz, K. E. (1998), Emergent ideas of chance and probability in primary-gradechildren, en S. P. Lajoie (ed.), Reflections on Statistics: Learning, teachingand assessment in grades K-12, Mahwah, NJ, Erlbaum, pp. 149-174.

    Ministerio de Educacin y Ciencia (2007), 238 REAL DECRETO 1631/2006,de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimas corres-pondientes a la Educacin Secundaria Obligatoria, BOE No. 5, Espaa.

    NCTM(2000), Principles and Standards for School Mathematics, Reston, VA, TheNational Council of Teacher of Mathematics.

    Peard, R. (2008), Teaching the mathematics of gambling to reinforce responsibleattitudes towards gambling, documentos propuestos por el Topic Study Group13: Research and development in the teaching and learning of probabilityen elInternational Congress on Mathematical Education (ICME), Monterrey, Mxico,[http://tsg.icme11.org/tsg/show/14#inner-documents].

    Snchez, E. (1996), Dificultades en la comprensin del concepto de eventosindependientes, en F. Hitt (ed.), Investigaciones enMatemtica Educativa,Mxico, Grupo Editorial Iberoamericano, pp. 389-404.

    SEP(1993), Plan y programas de estudio 1993. Educacin Bsica. Secundaria,Mxico, Secretara de Educacin Pblica.

    (2006), Educacin Bsica. Secundaria. Programas de Estudio 2006,Mxico, Secretara de Educacin Pblica.

    Shaughnessy, J. M. (1977), Misconceptions of probability: An experiment witha small-group, activity-based, model building approach to introductory prob-ability at the college level, Educational Studies in Mathematics, nm. 8,pp. 285-316.

    (1983), The psychology of inference and the teaching of probability andstatistics: Two sides of the same coin?, en R. W. Sholtz (ed.), Decision Makingunder Uncertainty, msterdam, Pases Bajos, Elsevier Science Publishers.

    (1992), Research in probability and statistics: Reflections and directions,en D. A. Grows (ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching andLearning,Nueva York, Macmillan, pp. 465-494.

    Steinbring, H., y G.von Harten, (1983), Learning from experience Bayes theo-rem: a model for stochastic learning, en D. Grey, P. Holmes, V. Barnett y G.

  • 7/23/2019 40516672003- Equipo 6

    40/40

    Ernesto Snchez

    M. Constable (eds.), Proceedings of the First International Conference onTeaching Statistics,V. 2, Sheffield, Universidad de Sheffield, pp. 701-714.

    Tversky, A. y D. Kahneman (1982), Judgments of and by representativeness,en D. Kahneman, D. Slovic y A. Tversky (eds.), Judgment under Uncertainty:Heuristics and Biases,Cambridge University Press, pp. 84-100.

    Watson, J. (2005), The probabilistic reasoning of middle school students, en G.A. Jones (ed.), Exploring Probability in School.Challenges for teaching andlearning, Nueva York, Springer, pp. 145-169.

    (2006), Statistical Literacy at School. Growth and Goals, New Jersey,Lawrence Erlbaum Associates.

    Zimmermann, G. M. y G. A. Jones (2002), Probability simulation: What meaning

    does it have for high school students?, Canadian Journal of Science,Mathematics and Technology Education, vol. 2, nm. 2, pp. 221-236.

    DATOS DEL AUTOR

    Ernesto Snchez

    Departamento de Matemtica EducativaCINVESTAV-IPN, Mxico

    [email protected]