40784449-Libro-Maza-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    1/201

    1

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    2/201

    2

    © Ángel Eduardo Maza 2009

    ISBN:

    Hecho el depósito que indica la ley 11.723Impreso en Argentina.Primera edición: Octubre de 2009.

    Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproduci-da, en todo ni en parte, ni registrada o transmitida por un sistema de recu-peración de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea me-cánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia,o cualquier otro sin el permiso previo por escrito del autor y/o la editorial.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    3/201

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    4/201

    4

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    5/201

    5

     A mis hijos, a mi madrey a todas aquellas personas que

    siempre me acompañaron.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    6/201

    6

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    7/201

    7

    PRÓLOGO

    ASALTO AL PODER

    No dejaron de hacer nada de lo que tenían quehacer para violar todos los artículos constitucio-nales, todas las leyes existentes al respecto, todaslas reglas de ética y de derecho. No dejaron ni

    la más mínima posibilidad a que la justicia pu-diera intervenir, en una palabra, hicieron todopara apoderarse del poder y/o del gobierno deLa Rioja. Además, comprometieron a un poderlegislativo débil y obsecuente, a una justicia de-pendiente del mandamás de turno y a testigosde ninguna o poca credibilidad.

    No contentos con esto utilizaron los servi-cios mercenarios de estudios jurídicos de Córdo-ba y de La Rioja para que nada escapara a estaredada maosa, todo bajo la batuta y control delvicegobernador Beder Herrera.

    La trama es casi parecida a la novela poli-

    cial “El círculo Matarese” obra de cción en laque la maa estadounidense procura quedarsecon la Casa Blanca. Al nal en la novela los ma-osos fracasan, pero acá en la realidad los mao-sos triunfaron.

    La obra de Eduardo Maza dividida en trespartes nos habla con documentos y testimonios

    de primera mano de lo que ocurrió en La Rioja,

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    8/201

    8

    y de lo que le ocurrió a él en particular, cuan-do siendo gobernador en poco tiempo el parcialPoder Legislativo y toda una serie de oscurospersonajes le armaron un juicio por una cuestiónbaladí, apresuraron hasta la exacerbación lostérminos para su juzgamiento y de la noche a la

    mañana la comparsa legislativa decidió su aleja-miento del cargo.Personajes de tercera, testimonios conoci-

    dos porque algunos se fueron de boca, episodiososcuros pero siempre atrás el manipulador ob-sesionado, codicioso de adquirir poder detrás debambalinas. Quizá en la historia riojana no huboafrenta similar a la voluntad popular, quizá esoslamentables acontecimientos formarán parte dela historia más triste y vergonzosa de nuestraprovincia. Episodios muy similares en su ilega-lidad a otros muchos producidos cuando la Na-ción perdió su democracia. En este sentido bien

    podemos decir que La Rioja también la perdió.O, mejor, perdió un buen gobierno.El interés testimonial del autor-protago-

    nista de estos lamentables hechos es que difícil-mente un historiador por más avezado y capaz,por más cientíco que sea. En esto de manipulardocumentos podría ofrecer a ésta y futuras gene-

    raciones un testimonio tan verídico y elocuente.La velocidad con la que se armó la estafa

    institucional fue tal que vemos que le fue impo-sible al entonces gobernador parar la pelota. Asílo habían pergeñado los confabulados en la his-toria y así la llevaron a cabo.

    Faltaba, sin embargo, avalar lo ilegal detoda esta maniobra y para ello se sirvieron es-

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    9/201

    9

    tos nuevos “salvadores” de las elecciones quepoco tiempo después se realizaron. Nunca enla historia de esta provincia, y eso que en esesentido hubo parecidas circunstancias, se llevóa cabo semejante fraude. Casi entró en el mun-do de lo paródico o lo tragicómico cuando nos

    enterábamos los sufridos habitantes de estaprovincia que el sacha gobernador impuesto alas instituciones por el mismo entregaba paracomprar voluntades los más variados y absur-dos elementos: inodoros, bides, chapas, bloquesy toda la parafernalia necesaria para comprar la“voluntad” del pueblo necesitado. Además debolsones y de mucho dinero en forma de vales.Y así en esas “democráticas elecciones” del 2007pudimos ver durante varios días posteriores alas mismas, largas y numerosas colas frente alos supermercados de la capital y de toda la pro-vincia de “ciudadanos y ciudadanas” que iban

    a canjear su vale por comida. Repetimos nuncaun gobierno asumió con tal índice de fraudulen-cia. ¿Y que pasó en los dos años o más de estegobierno de ansiosos y codiciosos políticos? Unasuerte de atonía, de hacer la plancha, de dejarque las cosas siguieran su marcha. Marcha quehabía iniciado el gobierno de Maza y que estos

    mal que bien fueron continuando e inaugurandoobras que venían de antes. Ni una sola idea ni unsolo proyecto original cabe anotar en la cuentade este gobierno impresentable, creemos que esel peor y más pobre institucionalmente hablan-do, de los gobiernos que ha tenido la provincia,similar por lo grotesco a aquella intervencióndel año 43 cuyo jefe fue calicado por los rioja-

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    10/201

    10

    nos de entonces como “El daño” pues dañino enmuchos sentidos se puede decir que ha sido y eseste gobierno surgido de aquellos oscuros episo-dios. En lo cultural por ejemplo desapareció laFeria del Libro que llevaba siete ediciones, ale-gando una serie de razones de cualquier tipo, las

    leyes culturales fueron paradas en su mayor par-te, el interior provincial dejó de tener sus feriasdel libro y yo diría toda otra muestra de Cultura.

    Y algo también sumamente sintomático delo que es este gobierno lo constituye el hecho deque el Ministerio de Industria, Comercio y Em-pleo haya entrado desde que inició su truchomandato en un estado que bien podríamos de-nominar de cataléptico.

    Las obras que se inauguran son originadasy pensadas desde el anterior gobierno y algo quesupo decir el actual gobernador, “el innombra-ble” que él se haría cargo del desarrollo de Los

    Llanos, para nada se ha concretado en hechos.El libro de Maza nos cuenta de un joven rio- jano que estudió en Buenos Aires, en Córdoba,que trabajó, que es geólogo, que estuvo becadoen Japón y en Francia y que ocupara altos cargostécnicos en la provincia y en la Nación. Un relatobiográco de alguien que participó activamente

    de las luchas por el regreso de la Argentina a lademocracia y que llegó al gobierno provincialno como un crónico y anquilosado político sinocomo una suerte de renovación generacional. Ypodemos decir como alguien que vivió y estu-dio la realidad de esta provincia durante todosesos años, que los gobiernos de Maza fueron sinduda de mucha iniciativa, de originales solucio-

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    11/201

    11

    nes a graves problemas seculares que dio comoresultado un desarrollo signicativo en todos losaspectos.

    Y en la tercera parte de este interesante es-crito vemos plantear por el autor los sueños arealizar en el futuro, pues en lo concreto Eduar-

    do Maza es un político de pensamiento que creeaún es posible cambiar para mejor la vida de mu-chos y postergados riojanos y hacer de su pro-vincia no la más pobre y dependiente del ordennacional como casi ninguna otra sino concretaraquella frase de La Rioja: “Cuna del federalismoargentino”.

    Párrafo aparte merece consignar que estaobra está escrita con uidez, con amenidad yque realmente es aconsejable leer.

    Miguel Bravo Tedín Miembro correspondiente de la AcademiaNacional de la Historia

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    12/201

    12

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    13/201

    13

    INTRODUCCIÓN

    Como riojano, como militante político y comogobernador electo de la provincia en tres opor-tunidades, no puedo dejar de brindar mi testi-monio sobre los acontecimientos vividos en losúltimos años.

    Creo que es muy importante el aporte deexperiencias de todos aquellos que pasaron porla función pública para profundizar la prácticademocrática, la transparencia de los actos y laconsolidación de la vida republicana.

    En mi caso considero que es un deber deciudadano ya que se trata de contar aspectosfundamentales de nuestros años de gobierno,que creo han sido importantes para la provinciaen la obra pública, en la modernización del Esta-do y en muchísimos otros aspectos.

    Lo llamo naturalmente Mi Verdad –Testimo-nio Político– porque los riojanos merecen que se

    les hable con sinceridad, sin mentiras ni hipocre-sías. Y sobre todo con fundamentos, con pruebasdocumentales, con respaldo de los hechos, y conla tranquilidad de haber actuado de buena fe ycon la conciencia limpia. No me anima ningúnrencor ni resentimiento. No voy a incurrir en elagravio ni en la ofensa. Pero, tampoco puedo con-

    sentir con mi silencio que se siga actuando con

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    14/201

    14

    impunidad.No tuve la oportunidad de defenderme en

    el juicio político que me suspendió el 13 de marzode 2007, armado de manera premeditada y ma-liciosa, decidido de antemano. Tampoco pudeexpresarme después por los medios de comuni-

    cación con total libertad. Por lo tanto elijo esta for-ma de expresarme, a través de la palabra escrita,para dejar en claro qué pasó, tanto en la escenapública como detrás de ella, cuáles fueron los ver-daderos motivos para tomar y apoderarse de losbienes públicos con el sólo propósito de satisfacerlas ambiciones de poder por parte del grupo queencabeza Beder Herrera.

    Mi destitución ha sido fríamente planica-da para quedarse con todas las posibilidades quebrinda el manejo del gobierno. Creo que La Riojaha entrado en un período de retroceso, con unapérdida importante de lo conquistado hasta prin-

    cipios del 2007, y con una grave hipoteca de sufuturo.Es una armación que baso en el conoci-

    miento de causa. La concepción política que im-pera en la actualidad es la del de patrón de es-tancia. La sociedad riojana fue conmocionada,porque apenas asumió una de las principales

    declaraciones del gobernador de facto circula-ba por todos los hogares. Dijo en reuniones em-presariales, políticas y sociales que “ya estabahecho económicamente, que plata no le hacíafalta”, es decir que estábamos ante la confesiónde que se había apoderado de bienes públicospara su benecio personal.

    El futuro inmediato no es promisorio

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    15/201

    15

    para La Rioja. Hay, y habrá más todavía, unaevidente “confusión” del interés público yprivado; la calidad institucional va a descen-der hasta niveles “africanos”: sólo habrá unavoluntad, la del omnipotente gobernador. Es-tamos en la era del Bederato. No quiere que

    haya prensa libre, voces opositoras, justicia in-dependiente, legislatura con criterio propio nimunicipios autónomos.

    Todo esto se logra con el manejo de la caja yutilizando el miedo como arma de extorsión. PeroLa Rioja tiene mucha historia y muchos dictador-zuelos ya fueron derrotados y olvidados. Hay queresistir para que vengan tiempos mejores. Hay quecreer y sostener valores como la honestidad, la de-cencia, la honradez. Y cómo sociedad no debemosresignarnos a que triunfe la viveza por sobre la in-teligencia. Son valores que necesitamos más quenunca, para recuperar la dignidad y la alegría. No

    hay que resignarse ante el supuesto triunfo de lamentira, la calumnia y la corrupción, LOS VALO-RES NO HAN PASADO DE MODA, los necesi-tamos en el presente para construir el futuro. Losriojanos merecen seguir progresando y para esohay que derrotar la mediocridad instalada en laCasa de Gobierno. Los riojanos tienen dignidad y

    no la van a rifar. Habría también que preguntarseporqué en un año electoral no me permitieron queadelantara las elecciones y si fuera que sólo que-rían llegar al gobierno, (a pesar que Herrera hace26 años de alguna manera viene siendo parte de él)se hubiera evitado el quiebre de las instituciones.

    Ahora, con los resultados electorales del 28de junio de 2009 a la vista, parece que el pueblo

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    16/201

    16

    riojano avisa que está cansado de este manejogrosero de las instituciones, y sobre todo inecazen la tarea de gobierno; o mejor dicho de un go-bierno que nunca levantó vuelo, que se manejó enel cortoplacismo, en la gambeta corta, pensandoen la compra de dirigentes y voluntades y olvi-

    dándose de que se trata de la jefatura de un es-tado argentino, que debe gobernar para todos ybregar por el crecimiento de la provincia. A todoesto el pueblo riojano le dijo “NO” en las últimaselecciones.

    Me considero un hombre de trabajo al cualla vida y los riojanos le dieron la oportunidadde honrar a mi provincia eligiéndome tres vecescomo gobernador, responsabilidad que traté deennoblecer haciendo sólo lo que correspondía.No tengo ningún tipo de resentimiento ni preten-do ofender a nadie con este libro. Sólo trato dedecir la verdad, mi verdad.

    Por último quiero agradecer a los militantesanónimos, a los cuadros intermedios, a los diri-gentes que me acompañaron convencidos de quenos animaba una idea de cambio; a los funciona-rios de mi gabinete por su entrega y sacricio; aquienes me criticaron de buena fe y a quienes mecriticaron de mala fe sólo me cabe recordarles el

    precepto cristiano de que no sólo hay que amar alos amigos sino también a los enemigos. Y quieropedirles disculpas a quienes no pude ayudar o so-lucionarles algún problema, y a quienes se sintie-ron perjudicados por alguna de mis medidas degobierno. Siempre estuve motivado por hacer lascosas bien, con seriedad y responsabilidad, pen-sando en el interés de todos los riojanos.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    17/201

    17

    CAPITULO I

    EL GOLPE DE ESTADO Y LOS HECHOS CONSUMADOS

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    18/201

    18

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    19/201

    19

     

    LA RIOJA IBA HACIA ADELANTE

    No voy a decir que nuestra gestión fue el “pa-

    raíso perdido”, que estaba todo bien y que todofue derrumbado por las ambiciones personalesde un grupo de personajes que no le hacen biena la política. No fue el paraíso perdido pero ahíestá la realidad, los datos concretos, las obras, elmanejo administrativo y sobre todo la memoriade la gente, ya que no pasó mucho tiempo y eltrabajo que se hizo durante muchos años con-tribuyó a la transformación de la provincia. To-davía andan inaugurando obras proyectadas yejecutadas durante nuestra gestión.

    Creo que La Rioja iba hacia adelante, dichoesto sin soberbia ni orgullo vano. La provincia,

    en nuestra gestión, no tuvo conictos socialesvirulentos ni mucho menos. Más aún, nuestraasunción en el gobierno fue precedida por ungran conicto político y social conocido como“El Riojanazo”, en la gestión de Bernabé Arnau-do. Tampoco hubo turbulencias sociales y políti-cas cuando se produjo el derrocamiento, ya queel conicto fue “articial”, es decir armado porquiénes se querían quedar con el poder político.

    Pero una cosa es intrigar, conspirar y ca-lumniar, para hacer tambalear gobernadores yotra cosa es gobernar. Todavía la provincia nopuede arrancar, no se pone en marcha. A pesarque hoy disponen de más dinero; cuando lle-garon había un Estado que tenía muchos aho-

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    20/201

    20

    rros, y por más que se diga cualquier cosa, loque valen son los resultados, y la verdad quenuestra gente está peor que antes. Es algo yaadmitido en voz alta por funcionarios del pro-pio gabinete. Cunde la desorientación porqueven las falencias, pero no encuentran las so-

    luciones. Entonces, para disimular el vacío degobierno, la ausencia de gestión, los mandana todos los funcionarios a los medios para queanuncien medidas, planes y proyectos que, has-ta ahora son pura ilusión. Por lo tanto, el méritode este gobierno es literario, porque es el mejoren ciencia cción de toda la historia de La Rio- ja. Aunque lamentablemente para los riojanos,como decía el general Perón, la única verdad esla realidad, y ésta desmiente minuto a minutoal “diario de Yrigoyen”, a la realidad de cajitafeliz dibujada por algunos medios de comuni-cación al servicio del ocialismo.

    El Partido Demócrata Cristiano hizo unanálisis de la situación política provincial quefue publicado en el diario El Independiente(18.2.09):

    “El mal llamado Gobierno del Pueblo de La Rio- ja se encuentra empantanado en su soberbia condu-ciendo una maquinaria gubernativa estéril, cuya falta

    de resultados concretos se disfraza con una propagan-da abusiva y mentirosa.

    El Gobierno no tiene planicación ni rumbo yse encuentra enmarañado en la torpeza de la improvi-sación y sólo se limita a tapar agujeros y remedar loserrores de sus funcionarios bien pagados.

    No existe el modelo productivo que el Gobier-no se empeña en destacar como rasgo distintivo de

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    21/201

    21

    su administración. Se trata de un invento fantasio-so, respaldado en una costosa propaganda ocial, con funcionarios obligados a nombrar al Gobernador encada declaración pública como si fuera el milagrosodescubridor de una Rioja nueva.

    Hay que unirse contra esta dictadura asxiante

    y derrochadora que nos está robando la esperanza devivir con justicia y en paz”. Debo decir que Beder Herrera y su grupo

    planicaron fríamente mi destitución, que fueun verdadero golpe de estado, y que las cosasles salieron bien de manera aparente porque lestoca en suerte una sociedad sin poder de crítica,sin poder de expresión y sin poder real para re-vertir situaciones injustas.

    Para acceder al gobierno por la fuerza sellevaron por delante todas las instituciones, norespetaron absolutamente nada, y menos aún laConstitución provincial. Digo que las cosas les

    salieron “bien” en el marco de un camino equi-vocado, con acciones perversas, con gran capa-cidad de manipulación y sin tener en cuenta elinterés de La Rioja.

    La mayoría de los dirigentes actuaron porconveniencia y no por convicción. Esto está de-masiado claro. Estaban, y algunos de ellos to-

    davía están unidos por un interés sectario, degrupo, de apetencias personales. Impusieron laley de “la banda” por encima de la ley para laciudadanía. La gente, con la que se llenan la bocade manera permanente y demagógica, poco ynada les importa. No les importó que La Riojaestaba encaminada, que podía plasmar proyec-tos importantes, que había logrado credibilidad

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    22/201

    22

    y previsibilidad, que era una administración re-conocida por su seriedad dentro y fuera de laprovincia, responsable, con números claros ytransparentes, que había encarado varios frentesproductivos y sociales con éxito y que podía mi-rar el futuro con esperanza.

    Para concretar sus planes contaron con unasociedad amortiguada, que veía con indiferenciay hasta con hastío que otra vez volvía “La Riojade los hechos consumados”. Hasta ahora, con elcontrol de instituciones y resortes claves, pare-ce que se puede destituir un gobernador elegidopor el pueblo con denuncias falsas y con la ter-giversación de los hechos. Y la verdad que no-sotros teníamos cómo contra que al estar muchotiempo en el gobierno, todo lo nuestro parecíareiterativo.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    23/201

    23

    BEDER HERRERA Y ELGOBIERNO A CUALQUIER PRECIO

    Hay dos preguntas fundamentales para respon-der y de esta manera entender la cuestión políticariojana: ¿por qué llega al gobierno, previo “gol-pe de estado”, alguien tan desprestigiado comoBeder Herrera, tal vez el más desprestigiado detodos los políticos de la historia riojana? Y la otra¿Porqué en un año electoral no me dejaron queadelantara las elecciones? y de esta manera fuerael pueblo el que decida, y gobernador y vicego-bernador dejasen de pelearse por el Gobierno.

    La primera respuesta que se me ocurrees por la degradación del sistema político, quecuenta con dirigentes más interesados en su si-

    tuación personal que en la suerte de la provincia.Y la segunda repuesta es que querían apoderar-se a toda costa de los fondos públicos para así deesa manera digitar una elección, y en especial ami sacarme no tan sólo del gobierno, sino tam-bién proscribirme como eventual adversario.

    Beder nunca tuvo buena imagen en la so-

    ciedad, quizás porque ésta le carga los principa-les defectos de los políticos: falso y de manejosturbios. “Beder tiene mucho poder pero la gente nolo quiere” suelen decir los analistas de conterías.El apodo de “Diablo” sintetiza los malos atribu-tos que le suelen ver muchos riojanos: travieso y

    audaz. Ese sobrenombre no está sustentado sóloen su astucia y su barbita mestofélica sino en su

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    24/201

    24

    actitud perversa para el manejo del poder.Siempre estuvo detrás de alguien, crean-

    do poder entre las sombras, utilizando la intri-ga para conspirar. Le hizo la vida imposible aAgustín de la Vega primero, después a BernabéArnaudo, de quien fue vicegobernador y a mí du-

    rante años trató de desgastarme también desde elpuesto de vicegobernador. En mi caso todos susesfuerzos fueron vanos; la prueba está en que lle-gué a mediados del año 2006 con altísimo índicede buena imagen. Esto lo decidió, a él y su gru-po, a perpetrar la destitución fabricando casos decorrupción, porque me veían como un obstáculoinsalvable para alzarse con el gobierno.

    Y acá debo señalar que representamos dosestilos políticos, totalmente diferentes. Él apos-taba a la intriga, a comprar alguna prensa y ladirigencia, y yo al trabajo, a la gestión, a dotara la provincia de un perl propio. Lo prueban

    la cantidad enorme de obras que conseguimosy que todavía inaugura como propias, cuandosu gestión se puede calicar de escasa despuésde un buen tiempo de gobierno absoluto (Be-der está desde marzo del 2007 aunque ellos sólocuentan su gestión desde que fue electo). No tie-ne ningún hecho concreto para mostrar, ninguna

    gestión importante de gobierno propia, porqueya va quedando claro que una cosa es gobernary otra conspirar. O como decimos con frecuen-cia en el ámbito político, “destruir es muy fácil yconstruir es difícil”.

    Yo no quería que me acompañara en la fór-mula en la última elección del 2003, porque yahabía demostrado que era inservible para cons-

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    25/201

    25

    truir en equipo, no aportaba nada a la marchadel gobierno. Pero tuvo habilidad para aprove-charse de alianzas circunstanciales, presionó ynalmente acordamos, con buena ventaja paraellos, con el engendro del Jefe de Gabinete, unacreación a medida de sus apetencias personales

    que establecía que ese funcionario, Beder Herre-ra, sólo podía ser removido por la Legislatura ala cual manejaba como vicegobernador.

    Creí, junto con muchos compañeros y di-rigentes, que ese era el mal menor, el precio quedebíamos pagar para conducir los destinos de laprovincia porque estaba la posibilidad de que elDr. Carlos Saúl Menem llegara otra vez a la pre-sidencia de la nación. Y todos pudíeramos apro-vechar mejor esta nueva oportunidad. Si bienBeder hacía de las suyas, el Estado nunca dejóde funcionar por el ritmo que le imponíamos.Disponía de tiempo y de caja para conspirar con

    toda la tranquilidad del mundo, pero no podíaimpedir el trabajo de un equipo importante deriojanos que sabían lo que querían y en qué di-rección se iba. Debo reconocer ante estos hechosel haber pecado de cierta ingenuidad política.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    26/201

    26

    MISIL Y JUICIO POLÍTICO

    La decisión de destituirme la comunica Beder

    Herrera en una cena realizada en una casa ubi-cada en la Quebrada, en abril del 2006, con lapresencia de todos los nuevos diputados. La de-nición política que expresó trascendió rápida-mente porque no todos los legisladores presen-tes le respondían, incluso hubo uno, el diputado José Luis González, representante del departa-mento Ángel Vicente Peñaloza, que contó en de-talle las expresiones e intencionalidad política ylas raticó en el debate donde se procedió a des-tituirme el 13 de marzo del 2007. (El diputadoSergio Casas, a cargo de la presidencia, queríahacerlo callar, pero no pudo impedir que Gonzá-

    lez planteara la verdad de los hechos).En aquella cena Beder Herrera dijo ante lasorpresa de algunos diputados que estaba muypreocupado por su futuro político ya que el go-bernador Maza no le cumple lo acordado de queél sería el próximo gobernador. José Luis Gonzá-lez rerió que Beder estaba totalmente ofuscado

    y se expresó para que no quedaran dudas: “Didíme está cagando, sigue trabajando en su candidaturay si Didí Maza no me cumple con la palabra tengo unmisil así para destruirlo”. El tamaño del misil fuegracado con un gesto de brazos y manos. Gon-zález considera que ahí comenzó la campañasistemática contra el Ejecutivo, por eso Casas loquería hacer callar en la sesión citada. González

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    27/201

    27

    alcanzó a decir lo obvio, que el juicio político nofue iniciado por el denunciante Luis María Ca-rreño sino por el propio Beder Herrera.

    El “estado mayor” de Beder Herrera enesa cena estaba conformado por Teresita Luna,Mario Guzmán Soria, Alberto Paredes Urquiza,

    Sergio Casas, Américo Barrios y Gustavo Mi-nuzzi, que fueron los que festejaron las palabrasdel jefe político. El pretexto para denunciar loencuentran casi dos meses después de esta re-unión, porque el acuerdo de las tierras entre elEstado provincial y Jorgelina Gaitán fue avaladopor decreto de fecha 23 de junio del 2006. Busca-ban y encontraron el pretexto para el juicio polí-tico, para cargar el misil.

    Ni hace falta aclarar la falsedad de que yoestaba faltando a un supuesto compromiso paraque Beder Herrera se constituyera en el próximogobernador de La Rioja. No iba a seguir como

    Gobernador. Lo qué me molestó es que a pesarde decir acá y en Buenos Aires de que no conti-nuaría, él se encargaba personalmente de difa-marme. Financiaba a grupos de personas paraque me desprestigiaran, y la verdad es que estome parecía impropio que lo hiciera alguien conel cuál veníamos trabajando desde hace bastante

    tiempo. Muchas de estas mentiras acerca de miaccionar y mi conducta, lógicamente se hacíancreíbles por el cargo que ocupaba y la proxi-midad que tenia conmigo. Y de verdad lo queme parecía totalmente injusto es que mientrasyo sólo buscaba que nuestra ciudadanía tuvie-ra un buen recuerdo de nuestra gestión, él parallegar, o por el sólo hecho que dudará acerca de

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    28/201

    28

    mi futuro político, haya optado por el método dedestruirme no tan sólo como dirigente político yfuncionario, sino también cómo persona. 

    Además se trata de un concepto anacrónicoy elitista, no de la democracia; que ignora a lospartidos políticos y a toda la ciudadanía. No iba

    a ser candidato; lo dije en varias oportunidades,a muchos dirigentes y también dije que “era unhombre de palabra” cómo lo remarcó el diarioEl Independiente en un recuadro en tapa del día27 de Junio de 2006. Herrera lo sabía perfecta-mente, pero quería licuarme el poder; quería elmanejo de la provincia de manera anticipada.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    29/201

    29

    OTRAS RAZONES PARA ELGOLPE DE ESTADO

    Además de constituir, Beder Herrera y los suyos,una banda cebada que actuaba y actúa con to-tal desparpajo, hay otro elemento para tener encuenta, un elemento subjetivo, propio del factorhumano: la envidia. Beder logra aglutinar perso-najes mediocres que se movían por resentimiento,que tenían además una profunda envidia a lo queveían como una gestión exitosa. Lejos de alegrar-se porque la provincia estaba encaminada, estospersonajes se fastidiaban porque en un ámbito deexcelencia no había lugar para ellos.

    Así ocurrió con Mario Guzmán Soria, diri-gente del departamento Rosario Vera Peñaloza,

    que ocupó el cargo de juez en el Superior Tri-bunal de Justicia durante nuestra gestión. Sinduda actuó con resentimiento personal, porqueen la reestructuración de la Justicia fue uno delos que quedó afuera junto con Carlos Tulián yTomás ”Yuyo” Yoma, hermano de Jorge Yoma(El embajador dio sobradas pruebas de ser un

    saltimbanqui grotesco, ya que un rato me apo-yaba a mi y otro rato a Beder).

    La reducción del Superior Tribunal de Jus-ticia obedeció a que debíamos dar un gesto deausteridad en un marco de gran crisis política,moral y económica en aquel año 2000. Y deci-

    dimos hacer un ajuste a la política y no al con- junto de la ciudadanía. Es decir había que hacer

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    30/201

    30

    un ajuste a los “dirigentes” y no a la “gente”.Se llevó a cabo mediante una Reforma Consti-tucional que redujo el número de jueces, de 7 a5 aunque en la práctica había sólo 3 en funcio-nes; la Cámara Legislativa se achicó un 25% y losConcejos Deliberantes en un 50%. Eso fue algo

    que muchos dirigentes, apegados a la burocraciade los cargos, nunca me perdonaron, sobre todoGuzmán Soria, que cultivó un odio recalcitranteque después canalizó en la cámara de diputadoscuando fue electo por su departamento. El casode Jorge Yoma fue distinto, él quería que le arre-glaran una indemnización para su hermano To-más, que yo no acepté.

    Lo mismo ocurrió con Jorge “Pelado” Bas-so, que también trabajó para mi destitución des-de una aparente neutralidad, y se sumó al be-derismo embanderado desde el menemismo.Es propio de su personalidad camaleónica, que

    pone huevos en muchas canastas. Otro que nonos perdonó el éxito de la gestión fue Jorge Ma-chicote, quien creía ingenuamente que destitu-yéndome podía “llevarse puesto” también a Be-der, y de esta manera dejar despejado el caminohacia la gobernación a Ricardo Quintela. Al naltodos terminaron siendo funcionales a los pla-

    nes conspirativos de Herrera.Además de envidia hubo revanchismo por-

    que bajamos el costo político. Impulsé que se ba- jara el número de diputados y concejales. Pero loque ellos quieren es dilapidar los fondos públicospara mantener a una clase política parásita. ¿Sino cómo se explica que la Convención Constitu-yente 2007 haya aumentado otra vez de manera

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    31/201

    31

    innecesaria el número de diputados y concejales?Ahí está otra clave del golpe de estado.

    Para demostrar que no se trata de unacuestión “subjetiva”, o de mirar bajo el agua,basta citar la sección El Mirador Político deldiario El Independiente (10/12/2006), un me-

    dio que no puede ser sospechado de “mazis-ta”. Dice el diario en esos momentos inicialesde la conspiración: “Con todo el virtual acoso aque está sometido el Gobierno (por ahora las críti-cas y amenazas son sólo eso), se hace más visible porque el propio Maza ha optado por responder en persona los cuestionamientos e imputaciones quese le formulan. De más está decir que ésta es la ta-rea que en todo gobierno se asigna al ministro deGobierno. Es éste el hombre que debe contener ala oposición interna y externa como una primeralínea de defensa, luego están los ministros de lasotras carteras y nalmente, en forma selectiva y en

    extremo caso, el Gobernador. Sin vallados de con-tención, Maza viene poniendo el pecho a las balas.Pero del otro bando, el que menos se expone es jus-tamente su contrincante, Luis Beder Herrera. Para ponerlo en otras palabras: es una guerra donde el general de un bando se enfrenta con los soldadosdel otro… En el Gobierno no hay un Guzmán So-

    ria, un Meco Barrios, una Teresita Luna, ni siquie-ra un Minuzzi…

    Este párrafo no tiene desperdicio a la luz delos acontecimientos que se sucedieron de mane-ra continuada y salvaje. Cuatro días después lasamenazas a las que alude el diario comienzan aconvertirse en realidad: se produce el primer in-tento de aprobar el Presupuesto que iba a quitar

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    32/201

    32

    los recursos del Ejecutivo. Otra cosa para señalares el criterio del diario que observa una guerra.En realidad la verdad está al comienzo del párra-fo, cuando habla del “acoso a que está sometidoel Gobierno”. El gabinete de mi gobierno era detrabajo no de “guerra” y afortunadamente no

    teníamos en el gabinete “un Guzmán Soria, unMeco Barrios, ni siquiera un Minuzzi”. No es ca-sualidad, por otra parte, que los mismos persona- jes que señala “El Independiente” son los que misabogados recusaron por adelanto de opinión.

    Y después se mostraron extrañados ante larecusación: participaron en toda la tarea de des-gaste y fueron los integrantes interesados, juecesy parte, de la Sala de Sentencia en el juicio polí-tico que pergeñaron para mi destitución. MarioGuzmán Soria, Luis Américo Barrios, GustavoMinuzzi y Teresita Luna, decían con descarado ci-nismo que no tenían animosidad ni subjetividad

    conmigo. Era tan evidente el plan destituyente quehicimos el planteo de tener el derecho a contar conTribunal imparcial e independiente. Ellos insistíanen que iban a ser imparciales y ecuánimes. Tan lue-go ellos, que constituyeron la fuerza de choque enla campaña de desprestigio de nuestro gobierno;salían en la prensa de manera diaria con denun-

    cias, agravios y descalicaciones de todo tipo.Recordemos a cada uno con algunos ejem-

    plos.

    Mario Guzmán Soria: 

    1) Viaja a Buenos Aires el 19 de marzo de

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    33/201

    33

    2007 junto a Jorge Machicote para lograr acer-camiento político con el gobierno de NéstorKirchner. No les fue bien pero necesitaban, y semovían en ese sentido, el paraguas político de lanación. Se preparaban para asaltar el gobierno yaseguraban que eran imparciales y objetivos en

    la Sala de Sentencia.2) Junto con Américo Barrios se presentóante el Juez Morales, que tenía a cargo la causapor los hechos del 14 de diciembre de 2006 en laLegislatura, con el evidente propósito de magni-car aquellos sucesos. Dijo que se trató del avancede una horda, que había un plan para impedir elfuncionamiento de la Cámara y que el responsa-ble de semejante acción vandálica era yo. Fue unasesión tumultuosa porque había simpatizantes,militantes y funcionarios ya que se trataba nadamenos que la Ley de Presupuesto y ellos queríandesnanciar al ejecutivo, y además perjudicar mu-

    chos programas que beneciaban a mucha gente,cosa que logran después. Es totalmente normalque haya gente presenciando la sesión cuando setrata de una ley polémica. Los diputados aprove-charon la ocasión e hicieron una puesta en escena,fugándose por el fondo del edicio legislativo. Enrealidad no había nada que temer ni peligraba la

    integridad física de nadie; la seguridad de ese díaera la habitual. Aunque creo que fue un error po-lítico haber ido ese día a la Legislatura.

    Américo Barrios: 

    1) A principios del 2007 declara que “Maza

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    34/201

    34

    tiene vocación autoritaria y antidemocrática. Esel único responsable del alzamiento contra la de-mocracia del 14 de diciembre de 2006”.

    2) El 2 de abril del 2007 dijo que “el emba- jador Jorge Yoma no será la salvación del gobernador Maza. La viveza, la astucia y las habilidades de Yoma

    no van a alcanzar para reciclar a Ángel Maza”. Ba-rrios es el típico ejemplo del dirigente que vivede la política: fue intendente y hasta diputadonacional. Su única posibilidad de supervivenciaes pertenecer a algún aparato. En las eleccionesdel 28 de junio se candidateó para reelegirsecomo diputado provincial por el departamentoSanagasta y fue triplicado en votos por el jovendirigente José Aparicio.

    Gustavo Minuzzi: 

    1) El 29 de marzo de 2007 me acusaba deasxiar la provincia para generar un caos, que lagente sufra y provocar la intervención y erigirmecomo el “gran salvador”. Se trata de un gran ci-nismo porque el caos fue provocado por Herreray la Cámara de Diputados, al entrometerse encuestiones propias del Ejecutivo y así crearon el

    descalabro provincial. Por esas y otras declara-ciones mi abogado, el Dr. Raúl Galván, anuncióque Minuzzi iba a ser recusado por haber ade-lantado opinión ya que era en esos momentos juez de la causa al integrar la Sala de Sentencia.

    2) El 2 de abril de 2007 declara que el jui-cio político estaba garantizado y se iba a realizarde manera objetiva. En la misma declaración me

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    35/201

    35

    acusa de obstaculizar las relaciones con la nacióny de tener una posición destructiva. (En esos mo-mentos estaba suspendido en mis funciones).

    3) Como intendente Minuzzi está muycuestionado por el manejo administrativo y tie-ne complicada la gestión en varios frentes. Son

    excesos que comete porque está acostumbrado ala impunidad. En general todos los funcionariosde este gobierno actúan así. El ministro Tineoconfesó que el gobierno había nanciado a todoslos candidatos. También hay polémicas entreellos por casos de corrupción, lo que lo obligó aHerrera a decir que siente vergüenza de ciertosdirigentes. Lo peor no son estas peleas de con-ventillo, esos fuegos de articios menores, sinoque en eso se agota el ejercicio del poder de He-rrera. Y seguirá peor, porque es un gobierno sinrumbos, sin objetivos.

    Mis enemigos jurados fueron mis jueces.

    Si bien estos personajes eran los que sa-lían todos los días haciendo declaraciones porla prensa hay que dar a conocer que esas decla-raciones eran armadas por el equipo de prensa

    de Beder Herrera que conducía y conduce LuisMaría Solorza. Muchos diputados se enterabande sus propias declaraciones cuando leían losdiarios y escuchaban las radios.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    36/201

    36

    LA SALA DE SENTENCIA AL GOBIERNO

    Los recusados, cobraron bien por los servicios

    prestados. Mario Guzmán Soria maneja de ma-nera personal la cámara de Diputados, es el en-cargado de disciplinar a cada legislador y la co-rrea de transmisión con el Ejecutivo.

    Teresita Luna acompañó en la fórmula a Be-der Herrera. En aquellos momentos, principiosdel 2007, impulsaba la ley que llamaron “anti-parientes”, en el marco de la acusación de nepo-tismo que le hacían a nuestra gestión. Fundamen-taba este proyecto para impedir que los jefes delas funciones ejecutivas, provincial y municipal,nombraran funcionarios que fueran familiaresde los mandatarios en primer grado de consan-

    guinidad. Según este proyecto se le cerraba elcamino al nombramiento de hermanos, padreso hijos como funcionarios… Fue un asunto éticoque olvidaron rápidamente y las familias se enca-ramaron al gobierno, o por lo menos en tándemde hermanos: la propia Teresita Luna no tuvoningún reparo en aceptar que su hermano Car-

    los Abraham Luna fuera designado ministro deGobierno y Justicia. Y el Ministro de DesarrolloSocial Délfor Pocho Brizuela tampoco hizo nin-guna objeción para que lo nombraran secretarioGeneral de la Gobernación, a su hermano, LuisBrizuela. La ley “anti-parientes” era muy precisa,se oponía al nombramiento en los cargos de mi-nistro, secretario, director, coordinador, etcétera.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    37/201

    37

    En realidad no puse a nadie en especial porser sólo pariente, y si alguno le tocó participar enmi gobierno, fue porque hubo una actividad, capa-cidad y una actitud militante que así lo acreditaba.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    38/201

    38

    EL DESQUICIO INSTITUCIONAL COMOPASO PREVIO AL GOLPE DE ESTADO

    El avance grosero de la función Legislativa sobrefacultades propias del Ejecutivo fue una de lasestrategias de desgaste que llevó adelante BederHerrera y su grupo político. En términos correc-tos se dijo que fue “un conicto de poderes”. Entérminos que dictaba la realidad era un escánda-lo, una desvergüenza que se manejaba con totalimpunidad. Sobran los ejemplos:

    Beder Herrera era el vicegobernador, esdecir el Presidente de la Cámara de Diputados yademás Jefe de Gabinete de Ministros en virtudde la ley 7.482, art. 2°. En consecuencia no podía

    pedirle la renuncia como Jefe de Gabinete.

    Esta situación, o posicionamiento de poder,fue impuesta por Beder Herrera y sus aliadoscircunstanciales. Sabíamos perfectamente de sutradición conspirativa –lo sabía y lo sabe todo elmundo–, pero no podíamos hacer mucho. Sí te-níamos conanza en nuestra capacidad de trabajo.Y así pasó. Mientras trabajábamos y poníamos enfuncionamiento la provincia Herrera se dedicabaa la intriga, a comprar voluntades para el futuro.No trabajaba para la provincia sino para su pro-vecho personal. Inuyó en la composición de las

    listas de diputados para tener una Cámara adic-ta en las elecciones de 2005. Apartó de la Cámara

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    39/201

    39

    de Diputados a Alfonso Carrizo, que apoyaba migestión, pero no tuvo el mismo criterio ante un he-cho similar cuando el actor era Meco Barrios, queera funcional a sus apetencias. Destituyó a un juezdel Superior Tribunal de Justicia, el Dr. FranciscoMartínez, mediante un juicio político totalmente

    viciado. Para colmo la destitución se realiza poruna Causa judicial donde la sentencia fue votadapor unanimidad por los tres miembros del Supe-rior Tribunal. El Dr. Martínez ni siquiera habíarmado el voto fundante por el cual se lo acusó;era la rma de otro de sus pares. Poco después elSuperior Tribunal de Justicia queda desmanteladoa raíz del pedido de licencia por seis meses por en-fermedad del Dr. José Luna Corzo. De esta manerael máximo tribunal de justicia de la provincia que-dó en manos de un solo juez el Dr. Ángel Ávila, depública adhesión a Beder Herrera. Con el manejoabsoluto de la Cámara de Diputados y del Supe-

    rior Tribunal de Justicia se dedicó a completar suplan de destitución. El Superior Tribunal de Jus-ticia Unipersonal tuvo una actuación lamentablede complicidad en el juicio político, rechazandocon argumentos vergonzosos las recusaciones quemis abogados presentaban oportunamente por al-gunas de las muchas irregularidades del proceso

    político-judicial. Cómo nunca en pocos meses lehicieron juicio político a varios jueces, cómo losabogados Moreno, Morales, García, y otros. Laintención era generar temor en los jueces y así in-

     uir en sus decisiones.

    Aprobación de leyes demagógicas paradesgastar al Ejecutivo.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    40/201

    40

    Con el manejo de dos de los tres poderesde la provincia, Beder Herrera se dedicó a hacer“campaña” destinada a mostrarse como el bue-no de la película ante el malo del gobernador.Puso en juego toda su capacidad demagógica.En cierto momento parecía que “el paraíso te-

    rrenal” era posible en la provincia con sólo pro-ponérselo. Decía que sobraba el dinero, que erafácil conseguirlo en el poder central. Era una for-ma de minimizar los logros de nuestra gestión.

    Como gobernador Herrera ha demostradoque una cosa son las palabras y otra muy distin-tas los hechos: su gestión no es una de las mejo-res de la provincia y ya a esta altura, mediadosdel 2009, arrecian las críticas de los propios ad-herentes del gobierno ante un gabinete dibuja-do, pintado, que no hace nada que no sea jugar alas internas mezquinas.

    La mentira y la demagogia tienen patas

    cortas y no pasó mucho tiempo para desandar elcamino en varios temas concretos, como la asig-nación de recursos a los municipios, la cuestiónminera y demás.

    El que sigue es un resumen rápido de lasleyes que aprobaron para provocar el desgastedel gobierno. La aprobación de estas leyes cons-

    tituye una etapa de vergüenza legislativa:

    a) La Cámara de Diputados aprueba la Ley8.034 por la cual se le otorga mayor presupuestoa los Municipios. Huelga explicar el alto gradode demagogia de esta medida, cuando a lo largode mi gestión hubo un gran esfuerzo para ad-ministrar bien los recursos provinciales. Como

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    41/201

    41

    si esto no fuera totalmente inconstitucional, des-pués le hacen una modicatoria a esta ley, conotra ley, la 8.067, para darle más dinero a los Mu-nicipios de Capital y Arauco, contrariando el es-píritu igualitario de la legislación, y contrarian-do cualquier tipo de racionalidad en el manejo

    de la cosa pública.

    b) Por la Ley 8.041 la Cámara de Diputadosse otorga a sí misma la facultad de intervenir enla designación de los Administradores de los Or-ganismos Descentralizados. Por la misma ley secoloca a los organismos descentralizados bajo laórbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros.Se trataba en realidad de un avance sobre el Eje-cutivo, para licuarle el poder. Una vez cumplidoel objetivo de la destitución, la Cámara de Dipu-tados retornó a su intrascendencia, a su rol pa-sivo, absolutamente obsecuente a los designios

    de Herrera. La ley 8.044 se complementaba conla anterior ya que le quitaba al Ejecutivo la fa-cultad de disponer la creación, supresión y mo-dicación de los distintos organismos que com-ponen la Administración Pública. El grado deirracionalidad de esta Ley es supremo, porqueatenta contra la propia naturaleza de la función

    ejecutiva.

    c) Dos ejemplos más para demostrar la dis-paratada actividad legislativa al servicio del derro-camiento: 1) Declara de Interés Provincial la ejecu-ción del Sistema de Información Geográco (SIG)a través de la Ley 7.943 y establece a la Jefatura deGabinete –léase Beder Herrera– como Autoridad

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    42/201

    42

    de Aplicación. Esta medida pasa por encima lasfunciones de contralor propias de la Administra-ción Provincial de Tierras. 2) Por la Ley 8.075 creael Centro Regional de Asistencia Rural para paliarlos problemas de sequía que afectan a los departa-mentos General Ocampo, Rosario Vera Peñaloza

    y Chamical. La Legislatura no tiene empacho enotorgar a los Diputados la “administración” delCentro creado. La Legislatura legisla y, según estaley, también administra...

    Aprobación de ley destinada a tomar elpoder de la provincia.

    Ley de Presupuesto N° 8.115.

    a) La aprobación de esta ley lleva el desqui-cio institucional al delirio. Reñida con el mínimoatisbo de racionalidad, la Cámara de Diputadosse convierte en legisladora y ejecutora o adminis-

    tradora. Se trata de la mayor iniciativa para arre-batar el poder al Ejecutivo, ya que esta ley es unade las pocas en las que el proyecto debe ser pre-sentado obligatoriamente por quien no es legis-lador, en este caso el Ejecutivo, por la naturalezamisma de los nes y las funciones distribuidas enun sistema republicano. El proyecto de ley elabo-

    rado puede ser aprobado o rechazado, pero nopuede ser modicado sin la participación de suautor, en este caso la función ejecutiva.

    b) El Ejecutivo ejecuta, administra, la Cáma-ra de Diputados legisla y el Superior Tribunal de Justicia imparte Justicia. Esta cuestión elementalde conceptos fue trastocada con perversidad por

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    43/201

    43

    Herrera y su gente. La aprobación de esta ley eracontradictoria a la Ley 6.425, que estableció lanormativa básica en la materia, y en particularla que se relaciona con el Sistema Presupuesta-rio de Administración y sus funciones atinentes:presupuesto, crédito público, tesorería, contabi-

    lidad, control interno y control externo.

    c) La nueva Ley de Presupuesto, que de-nominan Participativo, crea dos organismos consus respectivos fondos: La Unidad EjecutoraLegislativa (UEL) y la Jefatura de Gabinete deMinistros, que estaban facultados para asignar,administrar y ejecutar políticas y recursos. Erala consumación de una Administración Públicaparalela. Orientaba las principales actividadesdel Estado, por ejemplo la relación con los Mu-nicipios, a pasar por la Cámara de Diputados ypor la Jefatura de Gabinete de Ministros.

    d) A mediados del 2006, aproximadamente,me quitan la facultad de anticipar las elecciones.Preferían el golpe de estado y no la confrontaciónen las urnas. Ya mencionado anticipadamente.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    44/201

    44

    BASTARDEO DE LA MINERÍA Y LAS LEYES ANTIMINERAS

    Personalmente creo que los recursos naturalesson una bendición para los pueblos, pero sirvenen la medida que estos lo aprovechan correcta-mente, que signiquen realmente una oportuni-dad de una vida mejor, pero sin sacricar lo másimportante que tenemos que es donde vivimos,o sea nuestro ambiente.

    Durante mucho tiempo añoramos la opor-tunidad que tendríamos, si podríamos explotarnuestras riquezas, le dedicamos canciones a laminería y a los mineros, y en el fondo resaltamosque era una de las actividades nuevas que nos po-

    dría cambiar nuestra historia, ya que no tenemoscasi petróleo, no hemos sido muy favorecidos ennuestros recursos agrícolas, tenemos serias limi-taciones con el agua y de la actividad industrialya sabemos lo que nos cuesta defenderla paraque nos generen puestos de trabajo. La ventajade la minería es, que nos hubiera permitido llevar

    oportunidades laborales a lugares donde es casiimposible desarrollar otra actividad económica yde esta manera lograr un desarrollo más armóni-co de nuestra querida provincia.

    El problema es que al no haber  “tradición

    minera” en nuestro país, la sociedad no lograpercibir en su verdadera magnitud, ni los bene-

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    45/201

    45

    cios y ni tampoco los perjuicios que esta activi-dad pueda tener en la realidad. En verdad de-pende cómo esta se realiza, y con la seriedad yresponsabilidad que como sociedad tengamos alrespecto, ya que al ser una actividad nueva le po-demos imponer las condiciones que necesitamos

    tener en cuenta para su explotación y, en dóndequeremos que ésta se realice. Pero lo que nuncapodemos hacer es mentir, andar con marchas ycontramarchas, y movernos únicamente en basede los intereses personales del gobernador deturno. Es una actividad de riesgo, con grandesinversiones que nuestra sociedad tiene pocasposibilidades de realizarlas, y que además llevamucho tiempo en concretarlas.

    Voy a hacer una breve reseña de cómo el“poder destituyente” conducido por Beder He-rrera se manejó en este tema:

    El 8 de Marzo de 2007, pocos días antesdel golpe, se sanciona la LEY N° 8137 en virtudde la cual se dispone  “prohibir el todo el territo-rio de la Provincia de La Rioja, la explotación a cieloabierto con técnicas correspondientes al proceso delixiviación con cianuro, mercurio y/o cualquier otra

    sustancia contaminante”. El mismo día se sancio-na una similar, la número 8138, en su artículo1° “encomienda a la Función Ejecutiva convocar en forma obligatoria a Consulta Popular para el día 29de Julio de 2007 a los efectos de que el pueblo de losdepartamentos de Chilecito y Famatina se expida ar -mativa ó negativamente por la explotación minera acielo abierto...”. En el Art. 2° determina que “la

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    46/201

    46

    consulta será de resultado vinculante de conformidadcon el Art. 82 de la Constitución Provincial”. Artí-culo 3° “En el acto electoral se podrán utilizar única-mente dos clases de boletas, una que diga “si estoy deacuerdo con la Ley que prohíbe la explotación mineraa cielo abierto... y la otra que diga no estoy de acuerdo

    con la Ley que prohíbe la explotación..”.

    Finalmente, ambas leyes son derogadas, casial año de su sanción en el año 2008, por supuestotampoco se convocó a la Consulta Popular, demos-trando que el objeto con la cual fueron sancionadasfue a través de estas mentiras, apartarme del go-bierno. Consiguieron no tan sólo destituirme cómoGobernador, sino también atrasar la actividad mi-nera incipiente en nuestra Provincia, también con-culcando derechos de raigambre constitucional,cómo el Código de Minería, y destruyeron el sis-tema administrativo de control ambiental, que hoy

    es inexistente. Pero lo que es más grave aún, es quelo que antes promovían acciones contra la minería,hoy, después de bastardearla, promueven la mine-ría cómo negocio propio.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    47/201

    47

    DICTÁMEN VANOSSI

    Ante la situación planteada por la Cámara de Di-

    putados de la Provincia, y con el objeto de teneruna opinión objetiva, personalmente me contactocon el Dr. Jorge Reinaldo VANOSSI, con el cualtengo una reunión en la Casa de La Rioja en Bue-nos Aires, de la cual participa también el Dipu-tado Nacional Dr. Mario Santander. Le pedimosque hiciera un informe acerca de la situación queestaba viviendo nuestro Gobierno.

    Necesitábamos también tener una visiónpropia calicada, porque el Gobierno Nacional ha-bía solicitado la opinión de otros profesionales delo que aquí sucedía. El Gobierno Nacional envía ala Provincia al Dr. Alejandro Di Tulio, y nosotros

    solicitamos la opinión al Dr. Jorge Vanossi.Siempre es bueno saber cómo nos ven a ladistancia con la perspectiva que da, no ser partedel problema.

     El Dr. Vanossi, de origen radical es Doctoren Derecho y Ciencias Sociales de 3 Universida-des Nacionales (Buenos Aires, La Plata y del Li-

    toral). Pertenece a varias Academias Nacionalesde Argentina, España, Chile y Brasil. Especialistay Profesor de más de 30 años de Derecho Consti-tucional y Derecho Político. Autor de 16 libros ymás de 300 ensayos publicados en diversos paí-ses del mundo. Ha ejercido funciones en todoslos Poderes del Estado, cuatro veces DiputadoNacional, Conjuez de la Corte Suprema de Justi-

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    48/201

    48

    cia de la Nación, fue presidente de la FederaciónInteramericana de Abogados y Presidente delComité Jurídico Interamericano de la O.E.A.

     En un Dictamen de la Situación Política

    Institucional en La Provincia de La Rioja de fe-

    cha 8 de Marzo de 2007, decía lo siguiente:

    La situación imperante encuentra su origen enuna serie de causas que han contribuido a generaruna situación de aislamiento rígido entre las distin-tas funciones del Estado Provincial, situación que hadegenerado en un verdadero bloqueo constitucional,con la consiguiente afectación a la gobernabilidad dela Provincia.

     La situación reconoce entre sus causas a las si-

     guientes:

    1.-Un conicto de poderes entre la Función Eje-cutiva y la Legislativa por la invasión de esta últimaen el campo de reserva exclusiva de las competenciasde la primera.

    2.-Un particular diseño institucional en la es-tructura del Gobierno Provincial, en donde el Vicego-

    bernador, a más de su condición natural de Presiden-te de la Legislatura Provincial, cumple el rol de Jefe deGabinete de Ministros, cargo que ocupa no en razónde su persona, sino por el hecho de ser el Vicegober-nador (el art. 2° de la Ley 7.482 indica que el Jefe deGabinete será el Vicegobernador). sin que exista enconsecuencia la posibilidad de pedir su renuncia por parte del Titular de la Función Ejecutiva.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    49/201

    49

    3.-La inexistencia de representación de la opo-sición en la Cámara de Diputados de la Provincia(Legislatura Unicameral) lo que ha posibilitado quemás de los dos tercios de sus miembros –que en totalascienden a 23 Diputados– respondan políticamenteal Vicegobernador.

    4.- La suma de facultades y potestades en la persona del Vicegobernador quién en su carácter dePresidente de la Legislatura sanciona las leyes, queél mismo cumple como Jefe de Gabinete de Ministros,originando de esta manera una lesión y la casi inexis-tencia de la separación de poderes, principio básico delsistema republicano de gobierno.

    5.- La inexistencia de independencia por par-te del Poder Judicial, por cuanto el mismo se hallabaconformado por Tres Jueces, de los cuales sólo unocontinúa cumpliendo sus funciones, el cual –según la

    opinión pública y los medios periodísticos– es de claraanidad política al sector interno que lidera el Vicego-bernador Luis Beder Herrera. Cabe resaltar que unode los miembros del Superior Tribunal fue removidomediante un Juicio Político claramente viciado, porcuanto el motivo del mismo se encontraba en razonesde mal desempeño de sus funciones, con respecto a la

    actuación en una Causa judicial en donde la sentenciaes votada por unanimidad por los tres miembros delSuperior Tribunal y el voto discordante no perteneceal Juez removido, sino a otros de sus pares. Sin em-bargo solo se inicia Juicio Político contra uno de los Jueces, lo que marca a las claras que el procedimientosólo se basó en cuestiones de índole y razones políti-cas ajenas a los criterios jurídicos que deben imperar

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    50/201

    50

    en ese proceso, a efectos de resguardar el legítimo de-recho a un proceso justo. El restante integrante delTribunal ha solicitado licencia por enfermedad por 6meses. Actualmente el Tribunal Superior se encuen-tra integrado por un solo Juez, que según hemos com- probado, tiene una clara tendencia política, afín con el

    Vicegobernador.

    El conicto de poderes esta originado en una se-rie de leyes sancionadas por la Legislatura Provincial,mediante las cuales el Vicegobernador –en su carácterde Presidente de la Cámara– dicta leyes que sustraen facultades del Ejecutivo y se las asigna a la Jefaturade Gabinete, cargo que el mismo ocupa en su calidadde Vicegobernador.

     Ley 8.084: Modica el Artículo 167 de la Ley

    7.099, estableciéndose la simultaneidad de las elec-ciones para cargos provinciales con los comicios para

    elegir los representantes en cargos de nivel nacional.Viola la potestad constitucional que el Artículo 123,Inc. 3 de la Carta Magna Local otorga al señor Go-bernador, por cuanto es una facultad propia de sucompetencia el convocar a elecciones provinciales. Noquerían que el Gobernador adelantara las eleccionesya que con el voto de los ciudadanos se hubiera diri-

    mido el conicto.

    Ley N° 8.135: de Enmienda de la ConstituciónProvincial. Establece una verdadera proscripción delactual Gobernador, mediante un artilugio creado porinteracción de la cláusula transitoria Nº 5 y la nuevaredacción del Art. 117 de la Constitución Provincial, por cuanto la Legislatura usando sus atribuciones

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    51/201

    51

    constituyentes ha bloqueado la iniciativa de todos los partidos políticos mayoritarios, ya que cuando el Eje-cutivo remite a la Legislatura el proyecto de enmiendaconsensuado, la Cámara de Diputados, contrariandoesa voluntad, se niega a realizar la sesión extraordi-naria para tratar ese proyecto y, como contraparti-

    da sanciona esta Ley 8.135, que formula un proyecto propio de los diputados que responden al Vicegober-nador, que tuvo como nalidad bloquear la iniciati-va de los partidos políticos, toda vez que la enmiendaconstitucional solo puede ser realizada una vez cadados años.

    De esta manera se ha producido un verdaderobloqueo de los derechos y potestades constitucionales,evitando que la salida electoral contribuya a dirimirla contienda que le ocasiona el actual conicto decompetencias provincial.

     POR LO QUE CREO QUE ESTE CON-

     FLICTO DE PODERES HA GENERADO UNASITUACIÓN DE INGOBERNABILIDAD, Y DE INDEFENSIÓN DEL ACTUAL GOBERNADOR.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    52/201

    52

    LA REACCIÓN POLÍTICA ANTELA CÁMARA DE DIPUTADOS

    Ante tamaños desatinos de la Cámara de Dipu-tados, el desgaste y el enrarecimiento de la vidapolítica y social de los riojanos, un grupo de mi-litantes leales al gobierno entre los cuales habíavarios funcionarios, decidieron movilizarse has-ta la Legislatura el 14 de diciembre ya que iban a

    sancionar el Presupuesto totalmente tendencio-so, que iba a producir el desnanciamiento delEjecutivo. Entonces se produce un forcejeo quefue titulado como La Toma de la Legislatura, fueun forcejeo habitual en las lides políticas que fuebien aprovechado mediáticamente por Herreray su grupo.

    Mi hermano Jorge, uno de los procesadospor este episodio, había entrado a la Legislatu-ra una hora y media antes de que ocurrieran losincidentes producidos por querer presenciar lasesión legislativa que fue impedida al cerrar suspuertas. Aunque como ya lo dije, este fue uno denuestros errores políticos.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    53/201

    53

    JUICIO POLÍTICO:MONUMENTO AL DISPARATE

    ¿Qué es un juicio político? Es el enjuiciamiento afuncionarios diversos –gobernador, jueces– quelleva adelante la Cámara de Diputados, es deciruna de las autoridades políticas en el marco delsistema democrático. Es una facultad propia dela Cámara de Diputados, o el Congreso Nacionalen el ámbito del país, para juzgar la conducta delos funcionarios. El juicio político se rige por lasnormas, principios y garantías de la Constitu-ción Nacional. En nuestra provincia está regla-mentado por la Ley Nº 5048 y sus modicato-rias. Como a todos los ciudadanos, el acusadodebe tener asegurado el debido proceso y la de-

    fensa en juicio.El juicio político es un juicio público cuyasactuaciones se difunden en los diarios de sesio-nes. La Sala de Sentencia debe constituirse enTribunal previo juramento de sus miembros. Siel funcionario denunciado o acusado renunciaal cargo y la misma es aceptada antes del fallo

    el juicio político se debe dar por concluido y nopuede continuar con su trámite. Este era uno delos objetivos del Bederismo, que yo renunciaray les dejara el gobierno a su merced. Como pen-saba y pienso que me asistía la razón y estabacon la conciencia tranquila, no renuncié, y ellos

    exhibieron una total improvisación a lo largo del juicio político.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    54/201

    54

    Una anécdota reveladora de este juicioabsurdo fue la inexistencia física de la Ley del Juicio Político, la 5048. Mis abogados, doctoresRaúl Galván y Pedro Carreño, con la debida pre-sencia de una escribana pública nacional, fuerona pedirle una copia al secretario legislativo Raúl

    Romero, quien los atendió con amabilidad y es-píritu servicial y buscó rápidamente en el tomocorrespondiente al número de orden. La sorpre-sa fue que estaban todas las leyes originales me-nos la del juicio político. El Dr. Galván y el Dr.Carreño pasaron al día siguiente, como habíanconvenido con el secretario legislativo, y hubootra sorpresa: el Sr. Romero les dio una carpetacon las mismas leyes que habían visto el día an-terior, pero ahora todas eran ¡fotocopias! El Dr.Carreño le dijo que eso no era lo que les habíamostrado antes y que había testigos de lo quedecía. Entonces, el Sr. Romero, por la tensión

    acumulada, se descompuso y hubo que llamaruna ambulancia. Tiempo después les comunica-ron a mis abogados que tenían a disposición unacopia de copia de la ley 5048 en la Fiscalía deGobierno. Es decir que mi juicio se hizo con unaley cuyo original no existe y que tiene fotocopiasvirtualmente ilegibles. Se tomó en cuenta la ley

    publicada en el Boletín Ocial, pero no se puedecotejar si coincide con la original. Es un asuntocurioso y revelador del espíritu chapucero queanimó y anima a Beder Herrera y los suyos.

    Otra curiosidad es que se trata de una leyque le vino como anillo al dedo al espíritu gol-pista de Beder Herrera. Mis abogados se mostra-ban extrañados de que en la elaboración de esta

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    55/201

    55

    ley, tan delicada por su naturaleza y contenido,hayan participado legisladores de la talla de Ri-cardo Mercado Luna y Agustín de la Vega. Esuna ley muy expeditiva, que no le da oportuni-dad al acusado a preparar su defensa.

    También deseo expresar que en los prime-

    ros días de marzo de 2007 se presentó en la Re-sidencia Ocial un diputado a hablar y decirmeque, aunque sabía que yo era lo mejor para laProvincia, él lo iba a apoyar a Beder en esta ac-ción destituyente. Y un funcionario con mensa- jes de parte de otros diputados, no de los másencumbrados, que me pedían que les diera tresmillones de pesos, ya que eran tres los que noiban a dar número para mí destitución. Dije quea pesar de haberme equivocado en algunas de-cisiones cómo gobernante, nunca hice nada queno corresponda, y por lo tanto no lo iba a hacer ymenos para “salvar mi pellejo”.

    Entonces cómo llamarle juicio político auna instancia política motorizada por la Cámarade Diputados donde hubo absoluta indefensióndel acusado, suspensión automática y anticipa-da; y exiguos plazos jados por la ley para inten-tar una defensa. Eso no es juicio político, es eje-cución política.  Este concepto fue compartido

    por mucha gente común y también por muchagente del ámbito del Derecho. Está por demásclaro que no tuve oportunidad de defenderme;y que ellos no tenían ninguna intención de cla-ricar un supuesto ilícito o delito. Lo único quequerían era mi destitución, sacarme de la can-cha, porque no veían otro modo de apropiarsedel poder político de la provincia.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    56/201

    56

    Con el mínimo de vigencia del Estado deDerecho en esos momentos en nuestra provinciael juicio político hubiera sido anulado sin mástrámite. Hay un término popular que designaeste tipo de acciones: “trucho”. Fue un juicio po-lítico trucho y además de la citada hay tres razo-

    nes más para armarlo: 1) El rechazo a las recu-saciones realizadas. 2) El rechazo de la nulidadarticulada. 3) el rechazo del planteo de inconsti-tucionalidad.

    En estos tres puntos claves para garantizarla defensa del acusado, los fallos del SuperiorTribunal Unipersonal fueron una vergüenza.Basta leer aquellos dictámenes para ver hastaqué grado era obediente al interés político deBeder Herrera.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    57/201

    57

    LAS DENUNCIAS COMO PRETEXTOSPARA EL JUICIO POLÍTICO

    Era vox populi que se estaba armando una tra-ma política para conseguir mi destitución. Dosestudios jurídicos de La Rioja fueron a verme yme dijeron que Beder Herrera los quería contra-tar para que accionaran en mi contra. Estos es-tudios querían que hiciera “un arreglo” con ellospara que no acepten. Y por supuesto dije que no.

    La Cámara de Diputados de la provincia,para llevar a cabo el juicio político en mi con-tra, y la posterior destitución de manera suma-ria, unicó tres denuncias, las cuales, sumadasno tenían la entidad suciente para justicar unpedido de juicio político. Fueron tres causas “ar-

    madas” para alzarse con el Gobierno de La Rioja.La primera denuncia, que ocupó mayor es-pacio en la prensa y en la opinión pública, fue laque hizo el abogado Luis María Carreño por elacuerdo transaccional entre la Fiscalía de Esta-do, con las rmas del Fiscal Alfredo Pedrali y delSecretario General de Gobierno Roberto Catalán,

    con la ciudadana Jorgelina Gaitán. Se la conociócomo la causa “Tierras del Golf”. En realidad,a posteriori de este acuerdo, que fue homologa-do por una Cámara de la Función Judicial, yosólo rme un Decreto raticatorio, porqué así loprevé la normativa vigente. El acuerdo extraju-

    dicial no le reconoce la titularidad de las tierraque sin duda son del Estado Provincial, sino se

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    58/201

    58

    acuerda que ella debía renunciar a su pretendi-da “posesión” ya que con este diferendo no re-suelto, seguían vendiendo tierra a particulares yademás cada vez que la empresa adjudicatariapara construir la avenida circunvalación entre elPolideportivo Meném y las Padercitas, ella plan-

    teaba incidentes. Me dijeron que era convenienteeste arreglo que seguir pleiteando en la Justiciay que además nos podría hacer paralizar la obraque se hacía con fondos nacionales. El monto dela transacción fue de $ 200.000.

    La segunda denuncia la hizo el abogadoEnrique Leiva por lo que se denominó “Inciden-tes en la Legislatura”. Y la tercera denuncia estu-vo a cargo de los abogados Vega Aciar y SoledadVaras, también por los incidentes legislativos ypor nepotismo, aunque esto fue desestimadopor la Cámara de Diputados.

    La primera denuncia era la más importan-

    te, y en realidad fue contestada de manera cla-ra y fundamentada. Según la Sala Acusadora elhecho que origina las causales de Juicio Políticoes el acuerdo rmado por el Secretario Generaly Legal de la Gobernación Dr. Roberto Catalány el Fiscal de Estado Dr. Alfredo Pedrali con laSra. Teresa Jorgelina Gaitán que fue raticado

    por Decreto N° 021/2006 de la Función Ejecu-tiva Provincial, suscripto por el Gobernador Dr.Ángel Eduardo Maza y refrendado por el Minis-tro de Hacienda Cr. Julio Garay. Dicho acuerdotiene como fundamento poner n al juicio de In-formación Posesoria iniciado por la Sra. Teresa Jorgelina Gaitán en la Cámara Segunda en lo Ci-vil, Comercial y de Minas, Secretaría “B” de esta

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    59/201

    59

    ciudad en los autos Expte. N° 35.420, Letra G,Año 2003- caratulados “GAITÁN TERESA JOR-GELINA S/INFORMACIÓN POSESORIA”

    El dictamen de la Sala Acusadora resaltados acusaciones: 1) La inconstitucionalidad delacuerdo. 2) La falta de legitimidad en la preten-

    sión de la actora sobre las tierras en cuestión.En el primer caso, tal como escribieron misabogados, “la transacción no es inconstitucional,ni puede serlo. Puede ser válida o invalida, se-gún presente o no vicio, o ilegal, si contraría laley, y no lo es, y como tal ha sido homologada judicialmente a todos sus efectos.” Tampoco esinconstitucional el Decreto N° 021/06 pues noviola o transgrede ninguna disposición de laConstitución Provincial. La facultad de la Cáma-ra de Diputados, según la Constitución Provin-cial (Art. 102 inc. 5°) es legislar sobre uso, dis-tribución y enajenación de las tierras del Estado

    Provincial. En el caso que nos ocupa se trata deun acto singular, que ratica o aprueba un actode transferencia también singular, concreto ycircunstanciado, que desde luego está dentro delas facultades reglamentarias de la Función Le-gislativa y del Gobernador que tiene a su cargola administración general de la Provincia.

    La segunda acusación también es irrele-vante. Ha quedado demostrado en la parodia de Juicio Político que me juzgó que las pretensionesde la Sra. Jorgelina Gaitán sobre las tierras encuestión eran absolutamente legítimas. Sería lar-go historiar aquí ese asunto, pero los que tenganinterés en el tema pueden jarse en las copiastaquigrácas del Juicio Político y en el Recurso

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    60/201

    60

    Extraordinario Federal presentado por mis abo-gados.

    Quizás el mejor resumen de la inconsisten-cia de las acusaciones lo hizo la Sala de Sentencia,que calicó el hecho como “acuerdo fraudulento,tramposo, negociado y delito fraudatorio en perjuicio

    del Estado Provincial”.  Sin embargo me absolvióde la comisión de delitos comunes. La gente delderecho dice que esto no tiene explicación. Po-líticamente creo que sí la tiene: al contar con lamayoría legislativa y tener impunidad no actua-ron con la rigurosidad que merece un acto de estatrascendencia. Era tal el grado de impunidad queni se preocuparon de cuidar las formas.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    61/201

    61

    LA PARODIA DEL JUICIO POLÍTICO

    El trámite correcto del juicio político es el si-

    guiente: una vez recibidas las denuncias la Co-misión Investigadora de la Cámara de Diputa-dos emite un dictamen acusatorio que pasa a laSala Acusadora, la cual debe constituirse comotal. Después la Sala Acusadora tiene que anali-zar las pruebas, citar testigos, etcétera. Cotejarlo expuesto por acusadores y por la defensa y,entonces decidir si sostiene la acusación o la des-estima. Si cree que corresponde el juicio políticogira las acusaciones a la Sala de Sentencia, quedebe convertirse en Tribunal y sus miembrosprestar el juramento de rigor.

    Nada de eso ocurrió en mi caso. No me ci-

    taron a hacer ningún descargo. En cambio deci-dieron que la Sala Acusadora directamente mesuspendiera en mis funciones. Y acto seguidoenvió la acusación a la sala de Sentencia, que en30 días debía resolver la causa, es decir recibirla acusación, estudiarla, analizar la prueba, reci-birme para que yo ejerciera la defensa, jar au-

    diencia y dictar el fallo. No hicieron nada de estoporque no era un juicio serio, la decisión estabatomada de antemano y no por los diputados,que fueron meros instrumentos.

    Una vez que la Sala de Sentencia toma co-nocimiento de la acusación y nos informa de lafecha y hora de la audiencia, ¡tenía sólo 5 díaspara armar la defensa! Por supuesto mis aboga-

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    62/201

    62

    dos pidieron la ampliación del plazo por 30 días,ya que se trataba de responder con fundamentosa tres denuncias. La Sala de Sentencia rechazóla solicitud porque no tenían interés en impartir justicia ni equidad sino en condenar. Cabe recor-dar que al juez Oyarbide, en juicio político que

    le hacía el Congreso de la Nación, le concedieron30 días más para que preparara su defensa.El show del disparate legislativo continuó

    el día en que la Sala de Sentencia admitió la acu-sación de la segunda denuncia, o segundo juicio,y de inmediato incorporó la tercera denunciacuando no guraba en el orden del día. La idea

    era apurar el trámite de admitir la acusación yconstituir de inmediato la Sala de Sentencia paraque recibiera la acusación. Da por cumplidotodos los pasos que establecen los artículos 15,16, y 17 de la ley 5.048 y decide dos cosas más:desestimar el juicio por nepotismo y unicar la

    segunda denuncia con la tercera, porque enten-día que se trataba de acusaciones similares. Locual es otra irregularidad tramposa, ya que loshechos pueden ser similares pero no lo son lasdenuncias. Más aún, el tercer juicio pasó auto-máticamente de su estado en la Sala de Investi-gación a la Sala de Sentencia, sin cumplir con los

    trámites intermedios esenciales.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    63/201

    63

    EL SHOW DEL DISPARATESIGUE CON PEDRALI

    Llamativamente lo excluyen a Roberto Catalándel juicio político. Al principio consideraban quele correspondía el juicio porque equiparaban elcargo de Secretario General de la Gobernaciónal de Ministro, y después, sin explicaciones, loexcluyen. Catalán le rma el primer acto admi-nistrativo de Beder Herrera como gobernador,es decir que la legalidad proviene de un funcio-nario que según ellos pertenecía a un gobiernoilegítimo.

    El disparate sigue con Pedrali. Con la acti-tud de la Cámara de Diputados ante el entoncesFiscal de Estado, Alfredo Pedrali, se lesiona el

    principio constitucional de que todos los ciu-dadanos son iguales ante la ley. Se comete unasucesión de trapisondas dignas de un país bana-nero, regido por una voluntad unipersonal sinrespeto alguno a las instituciones y la ley.

    Pedrali fue sometido a juicio político y lue-go acusado y suspendido en sus funciones. Pero

    acá les surgió un problema, porque para dar vi-sos de legalidad al asalto al gobierno designanrápidamente Fiscal de Estado a Gastón MercadoLuna de manera totalmente irregular ya que Pe-drali estaba suspendido en sus funciones y ha-bía que esperar el desenlace del juicio para que

    el cargo quedara vacante. Entonces, ni lerdos niperezosos, le inventan una renuncia a Pedrali

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    64/201

    64

    con fecha 14 de marzo del 2007, es decir comosi hubiera sido presentada al día siguiente delgolpe de estado.

    Mis abogados, el Dr. Raúl Galván y el Dr.Pedro Carreño, en el mismo acto en que solicita-ron la ley original de juicio político y que provo-

    cara el desmayo del Secretario Legislativo RaúlRomero, habían pedido la copia de la renunciade Pedrali. Voy a transcribir de manera textualparte de lo que gura en el acta labrada en esaoportunidad por la escribana María Eugenia Lu-cero, con fecha 26 de marzo de 2007:

    ACTO SEGUIDO:  El Doctor Raúl Alfre-do Galván: Se dirige a los señores VILLACOR-TA JORGE ENRIQUE Y ROMERO RAÚLEDUARDO y les pregunta: si tienen conoci-miento o si obra en su poder la renuncia del Sr.Fiscal de Estado, doctor ALFREDO PEDRALI-ACTO SEGUIDO:  Los Señores VILLACORTA

     JORGE ENRIQUE Y ROMERO RAÚL EDUAR-DO Maniestan que no tienen en su poder, nivieron jamás la renuncia de Pedrali, y agreganque el señor Pedrali jamás presentó por anteesta Legislatura su renuncia de modo formal (esdecir por Mesa de Entrada), para ser receptadapor ante la sala Acusadora, y/o la sala de Sen-

    tencia. ACTO SEGUIDO: El Doctor PEDRONICOLÁS CARREÑO,  les pregunta entoncescómo tomaron conocimiento de dicha renuncia.ACTO SEGUIDO:  el señor ROMERO RAÚLEDUARDO, le responde que toma conocimien-to esa Legislatura con motivo de la remisión decopia del decreto N° 540, que obra dentro delExpte. N° 18ª168/07 –Acuerdo Legislativo para

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    65/201

    65

    la Designación del señor Ricardo Gastón Merca-do Luna, como Fiscal de Estado. ACTO SEGUI-DO: El Señor Romero Raúl Eduardo nos exhibeel Expte. Mencionado donde constato que tienesólo dos fojas: 1) nota N° 006, de fecha 15/3/07,de la Función Ejecutiva, por la que solicita el res-

    pectivo acuerdo Legislativo. 2) Decreto N° 540,de fecha 14/03/2007, de aceptación de Renun-cia del Dr. Alfredo Pedrali y un sobre con co-pias simples de Decreto Legislativo acordandola designación del Dr. Ricardo Gastón MercadoLuna.

    De la renuncia de Pedrali ni noticias. Peroes tan grande el disparate que no repararon ni enel artículo 13 de la ley 5048, que dice que el acu-sado no puede renunciar al cargo y debe perma-necer sujeto a lo que resulte del juicio político.En consecuencia la presentación de la renunciano presentará efecto alguno. Claro que la ley no

    alcanzaba para frenar el afán de Beder Herreray los suyos de tomar el gobierno. Todo se debíaacomodar a sus designios.

    Otra cosa: a mí me negaron una presenta-ción espontánea, sin embargo se la admitierona Pedrali, cuando éste me carga con toda la res-ponsabilidad de lo actuado en el hecho jurídico

    que provocó la denuncia para el juicio político.Y para colmo la admiten como prueba, cuandotodos saben que no tiene ningún valor en unproceso judicial la declaración de un imputadocontra un co-imputado, atribuyéndole responsa-bilidad exclusiva en procura de su exculpación.Todo el mundo lo sabía, menos la Cámara de Di-putados.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    66/201

    66

    Estas irregularidades desnudan la inocul-table decisión política de que sólo querían lacabeza del gobernador. Este manejo arbitrarioe impune de los diputados provinciales motivóque me presentara ante la Sala de Acusación enel momento en que se expedía mi suspensión.

    Para ellos mi presencia fue sorpresiva; para mífue lógica, ya que era el máximo funcionario dela provincia que iba a ser suspendido sin ejercerla más mínima defensa. Era lógico que fuera apedir oportunidad de defensa. Y como no me es-cucharon antes tampoco lo hicieron en esos mo-mentos, amparándose en la ley de juicio político,la 5.048, que ni siquiera existía…

    El mismo día 13 de Marzo de 2007, día demi suspensión cómo gobernador, me presentovoluntariamente en la Cámara de Diputados,primero para ponerme a disposición, segundopar decirles que tengan en cuenta lo presentado

    cómo descargo en mí defensa y además reiterar-les que investigarán todo lo que quisieran, quehicieran una denuncia penal si estimaban perti-nente hacerlo y que no me suspendan ese día,porque ellos sabían lo que eso signicaba. Tam-bién que varios de los diputados sabían muybien de la realidad cómo sucedieron los hechos,

    en especial el Diputado Paredes Urquiza, quefue Fiscal de Estado durante mi gestión y por lotanto estaba perfectamente al tanto de ese casoy también por el Diputado Jorge Machicote queen ocasiones estuvo en mi despacho preocupa-do por ese tema y le dije que investigará todo loque quisiera, que a ese momento yo ni siquieraconocía personalmente a la Sra. Gaitán y que no

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    67/201

    67

    había nada raro al respecto y que le daba todomi apoyo para que investigara. Cuando le hicerecordar ese episodio a Jorge Machicote, éste medijo: “está bien, pero te vas a tener que comereste garrón, por orden del Beder”.

    Lo que Beder Herrera necesitaba era que

    el juicio político, y que esta verdadera ejecuciónpolítica se realizara lo más rápido posible. Elcumplimiento de los plazos correspondientes,con los respectivos descargos, iba a dejar en evi-dencia el manejo delirante de las institucionesque lo llevaban a cabo.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    68/201

    68

    EL FALLO CANTADO

    El 17 de abril del 2007 se hace la lectura y apro-

    bación de la sentencia, cuyos contenidos y dicta-men nal estaban “cantados” por el tendenciosoorigen del juicio político y su desarrollo reñidocon la Constitución y las leyes.

    Rechazan con argumentos burdos la recu-sación por haber adelantado opinión a miembrosde la Sala de Sentencia; con iguales argumentosrechazan el planteo de nulidad de la acusación en juicio político, porque entendían que no había sidoviolentada la garantía de defensa y, por último, re-chazan el planteo de inconstitucionalidad del jui-cio político.

    Me declaran culpable por: “a) incumpli-

    miento de los deberes a su cargo al omitir la nece-saria participación a la Cámara de Diputados y alvalidar mediante la rma del Decreto N° 021/06una transacción fraudulenta que ha causado unperjuicio patrimonial al erario público, y. b) maldesempeño de sus funciones al exceder su marcode atribución, resolviendo un asunto que no era

    de su exclusiva competencia. Y absolverlo de lacausal de delitos comunes. Por lo que es destitui-do del cargo de Gobernador de la Provincia”.

    En el juicio se demostró cuáles son los ro-les de la Cámara de Diputados y cuáles los dela Función Ejecutiva. En el caso que sirvió depretexto para juicio político el Ejecutivo actuóde manera correcta y dentro del marco legal.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    69/201

    69

    No hubo fraude ni negociado ni hubo perjuiciopatrimonial para el Estado Provincial. Quedódesmentido en el juicio que se trató de una tran-sacción fraudulenta y de que causó un perjuiciopatrimonial al Estado provincial. Estas acusa-ciones no pudieron ser probadas en el juicio y

    mi defensa sí demostró mi inocencia. Ellos sólohicieron conjeturas, hipótesis y chicanas que ten-dían a descalicar ante la opinión pública peroque no pudieron probar. Por eso el juicio debíaser corto y concluyente, porque la contraposiciónde razones, argumentos y pruebas perjudicabala intencionalidad política de Beder Herrera.

     

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    70/201

    70

    LA INHABILITACIÓN:EL DISPARATE DE ÚLTIMA HORA

    Cuando los diputados encabezados por MarioGuzmán Soria le llevaron a Beder Herrera el fallopara que lo aprobara y de paso los felicitara porhaber hecho bien los deberes, fueron insultadospor inútiles. Les dijo que así como estaba el fallo entres meses “lo tenemos de vuelta a Didí”. Y comonadie se animaba a preguntar por qué, él mismoles dijo que había que “inhabilitar a Didí por diezaños por lo menos”. Guzmán Soria intentó unaexplicación jurídica y Herrera no lo dejó terminar:“Esto es una cuestión política, acá el derecho notiene nada que ver, porque lo manejamos noso-tros. Quiero que pongan la inhabilitación, sino

    este juicio no tiene sentido. Cómo vamos a hacertanto quilombo para dejarlo con las manos librespara que sea candidato y haga política”. Herreracerró la reunión con la cita de Perón previo a sucaída en el año 55: “Al enemigo ni justicia”.

    El peso de meter la inhabilitación recaíaen Guzmán Soria, autor casi excluyente de los

    escritos jurídicos que sostenían las insosteniblesposturas jurídicas de los diputados. Guzmán So-ria trató de explicarle a sus compañeros que aesa altura ya no correspondía incluir la inhabili-tación... Porque fue la propia Sala Acusadora laque dijo que no correspondía. Algunos de ellos

    coincidieron pero le recordaron con prudenciaque Herrera sí quería.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    71/201

    71

    Era lo que le faltaba a este juicio para serconsiderado “trucho” y a contrapelo de las máselementales normas del derecho. Mi inhabilita-ción por cinco años había sido desestimada porla Sala Acusadora junto al pedido de inhabilita-ción realizada a los otros acusados, Pedrali y Ca-

    talán, por resolución N° 01 de fecha 13 de marzode 2007. Así fue presentada y votada la mociónrespectiva por esta Sala. Y así fue raticada ymantenida por las mismas autoridades por antela Sala de Sentencia en la sesión de fecha 29 demarzo de 2007. Su inclusión repentina e inespe-rada tuvo lugar recién en la sesión de fecha 17 deabril convocada para la lectura de los fundamen-tos del fallo redactado por la comisión respecti-va. Las versiones radiales que transmitieron envivo, y que obran en mi poder, no coinciden conlas versiones taquigrácas, que obviamente fue-ron acomodadas según sus conveniencias.

    Era el corolario digno –indigno– de un jui-cio groseramente inconstitucional. La obedienciadebida al mandato de Herrera tuvo una variantede cinco años. A continuación de la frase que es-tablecía mi destitución escribieron: “e imponerle,asimismo inhabilitación para desempeñar cargos pú-blicos por el lapso de cinco (5) años”.

  • 8/18/2019 40784449-Libro-Maza-1

    72/201

    72

    LA INTERVENCIÓN QUE NO FUE

    Si había un conicto de poderes, como efectiva-

    mente fue provocado, lo correcto hubiera sido laintervención federal en sentido de barajar y darde nuevo. Era una oportunidad para sanear larepresentatividad popular –elección de nuevosdiputados–, y hasta de recomponer la justiciaademás de que fuera elegid