53
Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014 Sentencia número 408-2014. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las nueve horas con treinta minutos del treinta de octubre del dos mil catorce. Conoce este Tribunal del recurso de apelación presentado por el señor XXX, en su condición de agente aduanero de la XXX, contra la Resolución de la Dirección General de Aduanas número RES-DN- 1049-2013 del 13 de setiembre del 2013. RESULTANDO I- Mediante Declaración Aduanera de Importación Definitiva N° XXX del 28 de octubre del 2009 de la Aduana de Caldera, el Agente Aduanero XXX, declaró entre otras mercancías, en la Línea 3 “Fertilizante Pro Potasio” en la posición arancelaria 3105.90.00.10 del Sistema Arancelario Centroamericano (S.A.C). Durante el proceso de despacho, previo al levante de las mercancías, la Aduana realizó el procedimiento reglado para extracción de muestra de la Línea 3, emitiendo el Acta N° 128-09 del 30 de octubre de 2009 visible a folio 19, con 1 Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

Sentencia número 408-2014. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las nueve horas con treinta minutos del treinta de octubre del dos mil catorce.

Conoce este Tribunal del recurso de apelación presentado por el señor XXX, en su

condición de agente aduanero de la XXX, contra la Resolución de la Dirección

General de Aduanas número RES-DN-1049-2013 del 13 de setiembre del 2013.

RESULTANDO

I- Mediante Declaración Aduanera de Importación Definitiva N° XXX del 28 de octubre del 2009 de la Aduana de Caldera, el Agente Aduanero XXX, declaró

entre otras mercancías, en la Línea 3 “Fertilizante Pro Potasio” en la posición

arancelaria 3105.90.00.10 del Sistema Arancelario Centroamericano (S.A.C).

Durante el proceso de despacho, previo al levante de las mercancías, la Aduana

realizó el procedimiento reglado para extracción de muestra de la Línea 3,

emitiendo el Acta N° 128-09 del 30 de octubre de 2009 visible a folio 19, con la

presencia de los interesados, entre ellos el declarante señor XXX. (Ver folios 19,

142 a 174)

II- La muestra extraída referente a la Línea 3 del DUA de cita, se remitió al

Laboratorio Aduanero, el cual emitió el Certificado de Análisis N° 8598 del 28 de

febrero del 2011, señalando entre otras cosas, ensayo para potasio y para

carbonatos positivo, concluye indicando que la muestra analizada es:

“PRODUCTO DIVERSO DE LA INDUSTRIA QUIMICA NO EXPRESADO NI COMPRENDIDO EN OTRA PARTE, DEL TIPO PREPARACIÓN A BASE DE POTASIO Y MATERIA ORGANICA, PARA USO AGRICOLA” y señalando como

1

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 2: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

clasificación arancelaria 3824.90.99.50 con base en la Regla General de

Clasificación 1 y 6 del S.A. (Ver folio 18)

III- Mediante Informe Final DF-FE-RP-INF-174-2012 de fecha 14 de setiembre del

2012, la Dirección de Fiscalización de la Dirección General de Aduanas (DGA)

determinó la presunta incorrecta clasificación de la mercancía amparada a la Línea

3 del DUA N° XXX, estimando que con base en el Análisis del Laboratorio

efectuado, la mercancía corresponde a 3824.90.99.50 y no como fue declarada en

3105.90.00.10 del SAC. (Ver folios 23 a 025)

IV- La Dirección de Fiscalización de la DGA, mediante Acta de Propuesta de

Regularización N° 365-2012 de fecha 21 de diciembre de 2012, indica que el sujeto

pasivo solicita prórroga para aceptar o rechazar la propuesta de regularización.

Con Adendum al Acta de Propuesta de Regularización N° 009-2013 de fecha 18

de enero de 2013, se hace constar que ninguno de los sujetos pasivos se hizo

presente, en virtud de lo anterior la DGA tiene por rechazada la propuesta de

regularización planteada para el DUA N° XXX. (Ver folios 29 a 38)

V- Mediante oficio DF-FE-RP-084-2013 de fecha 24 de enero de 2013, la Dirección de

Fiscalización remite el Expediente N°DF-FE-RP-226-2012 a la Dirección Normativa

de la DGA, para que proceda a valorar el inicio de los procedimientos

administrativos que correspondan. (Ver folio 39)

VI- Con resolución RES-DN-625-2013 del 26 de junio de 2013, la DGA inició

procedimiento ordinario contra el importador XXX, y el agente aduanero XXX,

tendiente a determinar la correcta clasificación arancelaria y la consecuente

presunta diferencia de tributos por ¢761.055.30 dejados de percibir por el Estado,

2

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 3: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

en la importación de mercancía descrita como “Fertilizante” en la Línea 3 del DUA

N° XXX de fecha 28 de octubre de 2009, por cuanto se presume que para la

mercancía objeto de estudio la posición arancelaria correcta corresponde a

3824.90.99.50 afecta a las alícuotas 9% DAI, 1% Ley 6946 y 13% Ventas y no

cómo lo declaró la agencia bajo la posición 3105.90.00.10 del S.A.C. Dicha

resolución fue notificada a los interesados el día 28 de junio del 2013. (Ver folios

45 a 52 y 57-58)

VII- A través de escrito de fecha de recibido 18 de julio de 2013, el agente aduanero

XXX, presenta alegatos contra el dictado del acto de apertura, y en esencia arguye

lo siguiente: (Ver folios 60 a 83)

Que considera que el acto dictado acarrea vicios de nulidad, ya que la Administración no está aplicando ni la objetividad que requiere un procedimiento administrativo, ni tampoco los principios de justicia o lógica, sino la conveniencia a sus intereses, toda vez que, existe incertidumbre en lo que respecta a los análisis de laboratorio y el cuidado de las muestras, cita los artículos 98 de la LGA, 326 del RLGA, el Manual de Procedimientos DNP-040-98 del 27-4-1998, señalando en esencia que los requisitos que impone el Manual no son optativos para el funcionario que realice la extracción de muestras, todo lo contrario, son obligatorios. Debe cumplir con toda esa serie de requisitos y de no hacerlo, acarrea la nulidad absoluta del acto administrativo.

Que al parecer el Laboratorio Aduanero hace un análisis cualitativo de aniones, más sobre este hay que tener mucho cuidado en realizar de previo, o una depuración, o una purificación de la disolución, porque, si existen carbonatos, hay que hacer un procedimiento químico específico, para diferenciar el cloruro del carbonato. Así, cuando se utiliza el sulfato de bario también va interferir, es decir, si no se explica qué procedimiento se usó para eliminar esas posibilidades de interferencia, significa que el análisis aparentemente no es real, porque hay interferencia por el pH con los reactivos y hay interferencia de otros aniones con el reactivo.

3

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 4: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

Que en su criterio, es necesario hacer todo un sistema analítico de separación para indicar en qué forma, existiendo un carbonato, ¿Cómo se logra determinar que no hay cloruro? y cuando exista carbonato ¿Cómo se puede indicar que no existe sulfato?

Manifiesta que eso significa aparentemente que estos dos reactivos, que son generales y los ponen como si fueran específicos para el cloruro, no están de acuerdo con la teoría de química analítica cualitativa, por tanto, ese análisis es incorrecto; máxime que la solución original tiene un pH de 12, soluble en agua con un pH aproximado de 12 y entonces hay una alteración de los reactivos.

Que si el producto tiene años de estar aceptado por el Ministerio de Agricultura y ganadería, como fertilizante a base de potasio? ¿Por qué razón el Laboratorio indica que, no es un fertilizante a base de potasio Si la información técnica, indica que la mercancía tiene un 14% de potasio.

Considera que desde el punto de vista analítico, existe una incongruencia entre resultados negativos y positivos de pruebas cualitativas que aparentemente, no son reales, dado que el carbonato estaría interfiriendo en los resultados.

Estima que existe contradicción entre entidades estatales que afecta y crea total indefensión al Administrado.

Aduce que si los fertilizantes mayores a base de potasio, nitrógeno o fósforo se codifican en el Capítulo 31 del Sistema Armonizado base del Sistema Arancelario Costarricense, es necesario determinar CUANTITATIVAMENTE si una mercancía los contiene o no, para determinar en primera instancia, si se incluyen o no en el Capítulo 31. Este análisis no se indica en el certificado Nº8598. Lo anterior significa que al realizar un análisis químico cualitativo de una mezcla de aniones y cationes, el procedimiento implica la preparación de la muestra en forma tal que se eliminen las posibles interferencias analíticas. Este procedimiento no se describe en citado análisis y por ende sus resultado no pueden ser aceptados desde el punto de vista analítico y menos merceológico.

PETITORIA:

1. Se resuelvan las nulidades incoadas, declarándose la nulidad absoluta del proceso.

4

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 5: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

2. Caso contrario: Se conozcan sus argumentos, procediéndose a obtener del Laboratorio el criterio sobre los argumentos esgrimidos, criterio que debe ser puesto a su disposición para referirse a sus conclusiones, luego de ello, resolver a su favor y debido a que en esta etapa no hay acto final sino un inicio de procedimiento, no procede solicitar aún la suspensión de la ejecución del acto, pero en caso de que esa Dirección interprete tales efectos, queda solicitado.

3. En el supuesto de que no se considere de recibo los argumentos, se proceda a emitir el acto final (a sabiendas de que el acto de inicio es nulo), otorgándose el plazo pertinente para proceder con los recursos que la ley les otorga como Administrados.

VIII- Mediante resolución RES-DN-1049-2013 del 13 de setiembre del 2013, la DGA

dictó acto final del procedimiento determinativo contra el importador y el agente

aduanero, y declaró sin lugar las nulidades alegadas y determinó que la correcta

clasificación arancelaria para la mercancía descrita como “Fertilizante” amparada

en la Línea 3 de la Declaración Aduanera Nº XXX del 28 de octubre de 2009 de

la Aduana de Caldera, corresponde a la posición arancelaria 3824.90.99.50 y no a

la declarada 3105.90.00.10 del SAC, dicho ajuste implicó una diferencia de

impuestos a favor del Fisco por la suma de ¢761.055.30. La resolución fue

notificada a los afectados el día 02 de octubre de 2013. (Ver folios 84 a 96)

IX- Dentro del plazo legalmente conferido, el día 23 de octubre de 2013, el agente

aduanero XXX interpone los recursos de reconsideración y de apelación contra la

resolución RES-DN-1049-2013 indicada en el resultando anterior, reiterando los

argumentos esgrimidos con anterioridad y solicitando que en caso de mantenerse

el cambio de clasificación de las mercancías objeto de estudio, entonces se le

confiera la oportunidad de aportar un nuevo certificado de origen en el marco del

Tratado DR-CAFTA-USA . (Ver folios 98 a 108)5

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 6: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

X- Con oficio DN-254-2014 del 26 de marzo de 2014, la Dirección Normativa de la

DGA le reviene al interesado para que aporte la certificación de origen

debidamente corregida con la nueva clasificación arancelaria correspondiente al

DUA N° XXX, para lo cual le concede un plazo de diez días hábiles. Requerimiento

cumplido con escrito de fecha de recibido 29 de abril de 2014. (Ver 109 a 119)

XI- Con resolución RES-DN-854-2014 del 24 de setiembre del 2014, la DGA declara

parcialmente con lugar el recurso de reconsideración interpuesto, toda vez que de

conformidad con lo establecido en el Artículo 4 del Decreto N° 36935-COMEX

aplicó el certificado de origen corregido y aportado por el interesado y procedió a

recalcular los impuestos dejados de percibir determinando la suma de

¢619.492.54. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 204 bis de

la LGA, el A Quo remite el recurso de apelación junto con el expediente

administrativo y emplaza al recurrente para que un plazo de diez días hábiles se

apersone ante este Tribunal a reiterar o ampliar sus alegatos. (Ver folios 129 a

139)

XII- Mediante escrito presentado el día 14 de octubre del 2014, el agente aduanero XXX

se apersona ante este Colegiado para reiterar los argumentos y mantener las

nulidades invocadas a lo largo del presente proceso, en esencia como petitoria

solicita lo siguiente: (Ver folios 175 a 185)

1- La nulidad absoluta del proceso y por las múltiples razones ya señaladas, caso

contrario:

6

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 7: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

2- Se conozca el caso por el fondo y se determine que NO procede cambio de

clasificación alguno, así se sentencie y comunique a la DGA para que proceda con

el archivo el expediente. Si la decisión fuera contraria:

3- Se proceda a realizar la notificación respectiva aplicando de entre los dos posibles

Tratados de Libre Comercio el que más convenga a los intereses del

Administrado, sea el correspondiente al FAUCA con el cual la única diferencia es

en ventas y con el DR- CAFTA-USA, correspondería cancelar una parte del DAI y

la Ley 6946.

4- Todo lo anterior debe tomar en cuenta que la Dirección General de Aduanas, por

negligencia inició el proceso 38 meses después de que se diera el hecho

generador, razón por la cual el Administrado, en este caso el Agente Aduanero

Independiente alega y mantiene que no es el sujeto pasivo de la obligación

tributaria aduanera.

XIII- En virtud del disfrute de las vacaciones legales del Lic. Desiderio Soto Sequeira, se

integra este Colegiado con el Miembro Suplente, señor Lic. Guillermo Badilla

Martínez, nombrado mediante Acuerdo 0068-2014-H de fecha 07 de octubre de

2014. (Ver folio 186)

XIV- En la tramitación del recurso de apelación se han observado las prescripciones de

ley.

Redacta la Licenciada Rodríguez Muñoz; y,

CONSIDERANDO

7

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 8: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

I. Objeto de la litis: El presente asunto trata del procedimiento ordinario iniciado por

la DGA, en el cual se discute el cambio en el elemento clasificación arancelaria de

mercancía descrita como “Fertilizantes Pro Potasio” clasificado en la posición

arancelaria 3105.90.00.10 del Sistema Arancelario Centroamericano (S.A.C),

amparada en la línea 3 de la Declaración Aduanera de Importación definitiva Nº XXX del 28 de octubre del 2009 de la Aduana de Caldera, tramitada por el Agente

Aduanero XXX en representación del importador XXX; determinando la

Administración con base en el Análisis de Laboratorio N° 8598 del 28 de febrero de

2011 y el Informe Final DF-FE-RP-INF-174-2012 del 14 de setiembre del 2012 que

la clasificación arancelaria correcta corresponde a la posición 3824.90.99.50 del

SAC, en aplicación de la Regla General de Clasificación 1 y 6 del S.A. Dicha

modificación origina una diferencia de impuestos a favor del Fisco por el monto de

¢619.492.54.

II. Admisibilidad del recurso de apelación: Que de previo a resolver, se avoca este

Órgano de alzada al estudio de admisibilidad del presente recurso de apelación

conforme con lo dispuesto por el artículo 204 de la Ley General de Aduanas -vigente

al momento de los hechos-, es decir, a determinar si en la especie se cumple con

los presupuestos procesales, que son requisitos necesarios para que pueda

constituirse un procedimiento válido. En tal sentido dispone el citado artículo que

contra la resolución dictada por la Dirección General de Aduanas, cabe recurso de

apelación ante este Tribunal, el cual debe interponerse dentro de los quince días

siguientes a la notificación. Así, tenemos que en autos consta que el acto final se

notificó a los interesados el día 02 de octubre del 2013 y el recurso de apelación fue

interpuesto el día 23 de octubre del mismo año (folios 95 a 98) dentro del plazo

legalmente establecido, cumpliéndose con el requisito de temporalidad. Asimismo,

consta a folio 170 la correspondiente acreditación del recurrente, señor agente 8

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 9: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

aduanero XXX. Siendo entonces que en la especie, se cumplieron con dichos

requisitos de procedibilidad, estima este Tribunal como bien admitido el recurso de

apelación.

III. Sobre la nulidad alegada: Por ser de previo y especial pronunciamiento se avoca

este Colegiado a conocer los principales alegatos de nulidad señalados por el

recurrente en el caso que se ventila, los cuales podemos resumir en esencia en 2

aspectos: 1- Improcedencia de la muestra extraída, al no cumplir con el Manual de

Procedimientos. 2- Falta o inadecuada justificación técnica de la reclasificación

efectuada por la DGA, con base en el Análisis de Laboratorio N° 8598, violación al

debido proceso por no atender todos los alegatos planteados y por no ir en

búsqueda de la verdad real de los hechos. Alegatos que serán abordados de

seguido en ese orden, veamos:

1- Improcedencia de la muestra extraída:

Arguye básicamente el recurrente sobre la improcedencia de la muestra extraída, que

no se cumplió con los pasos contenidos en la normativa aduanera y en el Manual de

Procedimientos, por lo que en su criterio deviene improcedente el presente

procedimiento.

Sobre el particular, es preciso resaltar que en reiteradas ocasiones se ha

pronunciado este Tribunal en relación al procedimiento reglado para la extracción de

muestras por parte de la autoridad aduanera, en algunos casos revisando lo

actuado, ha considerado este Órgano de Alzada, que efectivamente no se cumplió

con dicho proceso y que se había dejado en indefensión al administrado y por ello

se procedió a anular lo actuado por la Administración (Ver entre otras la Sentencia

Nº 294-2006 del 24-10-2006), no obstante, en otras oportunidades una vez revisado

9

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 10: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

lo actuado con respecto al procedimiento de extracción de muestras, ha podido

verificar este Colegio que la Administración ha cumplido con lo dispuesto tanto en el

Reglamento de la Ley General de Aduanas (RLGA) como en lo establecido al

respecto en el Manual de Procedimientos y ha confirmado las actuaciones del A

Quo (Ver Sentencia Nº 062-2008 del 15-4-2008). Razón por la cual, es que resulta

necesario realizar un análisis casuístico y revisar lo acontecido en cada caso

concreto, a fin de determinar si efectivamente se ha violentado o no lo reglado en

torno al procedimiento de extracción de muestras. Es así, que una vez aclarado

sobre la diversa jurisprudencia que ha emitido este Tribunal sobre el punto en

cuestión, que se avoca a analizar lo suscitado en el caso sometido a conocimiento

de este Colegio.

Revisadas las actuaciones que constan en autos a la luz de la normativa contenida

en el RLGA y en el Manual de Procedimientos vigente, debe señalar este Colegiado

que si bien en el caso no se cumple rigurosamente con el procedimiento establecido

en el Reglamento a la Ley General de Aduanas sobre la extracción de muestras en

el procedimiento de despacho1, lo cierto es que las omisiones realizadas no

constituyen una violación a formalidades sustanciales que implican alguna nulidad

que deba declarar este Órgano de Alzada.

En el caso, para proceder la administración a extraer una muestra en el despacho y

llevar a cabo sus labores de comprobación de investigación a posteriori, a efecto de

revisar la declaración aduanera y realizar los ajustes a la obligación tributaria

1 Queda demostrado en autos que durante el proceso de despacho y antes de la autorización del levante de las mercancías, ante la duda sobre la clasificación de los fertilizantes declarados en la Línea 3 del DUA N° 28780, es que el funcionario aduanero procedió a extraer muestra para posterior Análisis del Laboratorio Aduanero. (Ver folios 18, 19, 142, 147 y 158)

10

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 11: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

aduanera al modificar el elemento clasificación de las mercancías, en razón de la

naturaleza de la mercancía que se investiga, debe realizar tales diligencias siguiendo

el procedimiento previsto al efecto en el Reglamento a la Ley General de Aduanas

(RLGA) que a la letra indica:

“Artículo 325.—Casos en que procede la extracción de muestrasLa aduana bajo cuyo control se encuentren las mercancías podrá, de oficio o a

solicitud de parte interesada, extraer muestras de mercancías cuando en el

proceso de verificación se determine que es necesario realizar un análisis.

 Artículo 326.—Procedimiento para la extracción de muestrasLa aduana procederá a la extracción de las muestras, previa comunicación al

consignatario o agente aduanero. En el formulario diseñado para dejar

constancia del acto de extracción de las muestras, el funcionario indicará la

fecha, la descripción detallada de las muestras, los empaques utilizados para

protegerlas y cualquier otra circunstancia que hubiere incidido en el acto.

La extracción de muestras deberá sujetarse a los procedimientos que establezca

la Dirección General mediante los manuales correspondientes.

En esos manuales se indicarán aquellos casos y condiciones en que únicamente

podrá extraer muestras de mercancías el personal del Laboratorio Aduanero, de

otro laboratorio reconocido o de determinada oficina aduanera.

Ambos artículos son claros al establecer en primer término, la facultad de la Aduana

en extraer las muestras en el despacho que estime necesarias para comprobar la

correcta clasificación de las mercancías en un procedimiento a posteriori. Además,

para proceder a extraer una muestra debe:

Comunicar al agente o al consignatario su decisión.

11

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 12: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

Consignar el acto de extracción en un formulario indicando fecha, la descripción

detallada de las muestras, los empaques utilizados para protegerlas y cualquier

otra circunstancia que hubiere incidido en el acto.

Asimismo, conforme al Manual de Procedimientos autorizado mediante DNP-040-98 -

y reseñado por el agente aduanero-, el técnico en operaciones aduaneras debe

realizar los siguientes pasos:

Comunica al consignatario o agente aduanero la decisión de tomar la muestra.

Espera un máximo tres horas a que se presente el consignatario o agente

aduanero.

Toma la muestra.

Completa la boleta llenando todos los campos correspondientes y adjunta

etiquetas, panfletos o similares.

En caso de que esté presente el agente aduanero o consignatario solicita a éste

que consigne su nombre, firma y cédula en la boleta, en caso de ausencia deberá

consignar la situación en el espacio de observaciones.

Solicita al Depositario o su representante que consigne su nombre, cédula y firma

en la boleta en señal de autorización de salida de la muestra.

Consigna su nombre, firma, cédula y fecha en la boleta.

Entrega una copia de la boleta al Depositario, una al Agente de Aduanas o a sus

representantes.

Remite la muestra y el original y dos copias de la boleta al Jefe de la Sección de

Verificación.

El Jefe de la Sección de Verificación recibe la muestra y el original y dos copias de la

boleta. En caso de que decida no brindar criterio técnico remite la muestra, original y

12

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 13: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

dos copias de la boleta al Laboratorio Aduanero (si la duda fuera sobre la composición

de la mercancía, tal y como se da en la especie).

En el caso bajo estudio, estima este Tribunal que se cumplió con lo reglado al efecto

a través del levantamiento del “Acta para la Extracción de Muestra” N° 128-09 del

30 de octubre de 2009 visible a folio 19 (Ver Resultando I), la que se llevó a cabo con

la presencia y venia del representante del importador, agente aduanero señor XXX,

considerando al respecto, que en la especie no hubo ninguna violación a una

formalidad sustancial que implicara indefensión a los interesados, ya que en criterio

de este Colegio, la Administración tomó las medidas necesarias para garantizar la

confiabilidad de la muestra extraída de acuerdo a la facultad de la autoridad aduanera

para extraer muestras durante el proceso de despacho, la cual constituye una

herramienta necesaria para “Exigir y comprobar el cumplimiento de los elementos que

determinan la obligación tributaria aduanera como naturaleza, características,

clasificación arancelaria, origen y valor aduanero de las mercancías y los demás

deberes, requisitos y obligaciones derivados de la entrada, permanencia y salida de

las mercancías, vehículos y unidades de transporte del territorio aduanero nacional .”

(Artículo 24 inciso a) LGA). Es por ello, que en términos generales para proceder a

extraer una muestra se debe comunicar al agente o al consignatario su decisión y

consignar el acto de extracción en un formulario indicando fecha, la descripción

detallada de las muestras, los empaques utilizados para protegerlas y cualquier otra

circunstancia que hubiere incidido en el acto.

En el caso concreto, -tal y como se indicó supra-, consta en autos que se utilizó el

formulario de “Acta para la Extracción de Muestra” que se asocia a la Declaración

Aduanera de Importación definitiva Nº XXX de la Aduana de Caldera, señalando la

descripción del producto como: ”Fertilizante PRO POTASIO”, se delimita que es solo

13

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 14: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

a la Línea 3 de dicho DUA, como marcas o referencias se indica “pro-potasio”,

Nombre Comercial: PRO POTASIO A, tipo de empaque: 1 Pichinga, cantidad: 20

LTS y partida declarada: 3105.90.00.10, características que no afectan la validez de

la muestra extraída y su conexidad con la naturaleza de la mercancía a importar, la

cual se encuentra plenamente identificada para que procedería el órgano competente

a realizar el análisis físico-químico respectivo.

Asimismo, es importante reiterar y resaltar que durante el proceso de extracción se

contó con la presencia del señor agente aduanero XXX, representante del

consignatario de las mercancías, el cual estuvo informado y consintió con lo

actuado, al consignar su firma y cédula número 1-939-820, en la casilla del

formulario correspondiente al declarante de la mercancía. (Ver folio 19 y Resultando I

de la presente sentencia), no existiendo motivo para declarar una nulidad por tal

hecho, o sea, se logra la identificación de la mercancía y su conexidad con la línea 3

de la declaración aduanera de interés, proceder de la autoridad aduanera que sin

lugar a dudas, no deja en estado de indefensión a los interesados, toda vez que se

le dio el debido proceso, al constar en expediente su participación en la adopción del

acto de extracción de la muestra en cuestión, los cuales no presentaron en el

momento oportuno ninguna objeción al respecto. Así las cosas, sobre ese extremo,

vemos que en el presente caso, no se ha violado una formalidad sustancial en el

procedimiento que afecte los derechos subjetivos o intereses legítimos de los

recurrentes, a tenor de lo dispuesto en el Artículo 223 de la Ley General de la

Administración Pública. Consecuentemente, no lleva razón el recurrente sobre la

alegación de la improcedencia del proceso seguido por incumplimiento al

procedimiento de extracción de la muestra.

14

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 15: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

2- Inadecuada justificación técnica de la reclasificación con base en el Análisis de Laboratorio N° 8598, violación al debido proceso por no atender todos los alegatos planteados y por no ir en búsqueda de la verdad real de los hechos:

En esencia alega el recurrente que la Administración sin mayor explicación y rigor

realiza el cambio, sin justificar el porqué del mismo, ya que sin ahondar en mayores

explicaciones y sin señalar en forma exacta el fundamento técnico no desvirtúa porqué

razón el fertilizante no corresponde al capítulo 31, arguye que si el producto tiene años

de estar aceptado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, como fertilizante a base

de potasio? ¿Por qué razón el Laboratorio indica que, no es un fertilizante si la

información técnica, indica que la mercancía tiene un 14% de potasio?. Asimismo,

señala que desde el punto de vista analítico, existe una incongruencia entre resultados

negativos y positivos de pruebas cualitativas que aparentemente, no son reales, dado

que el carbonato estaría interfiriendo en los resultados. Que si los fertilizantes mayores

a base de potasio, nitrógeno o fósforo se codifican en el Capítulo 31 del Sistema

Armonizado base del Sistema Arancelario Costarricense, es necesario determinar

CUANTITATIVAMENTE si una mercancía los contiene o no, para determinar en

primera instancia, si se incluyen o no en el Capítulo 31. Este análisis no se indica en el

certificado #8598. Lo anterior significa que al realizar un análisis químico cualitativo de

una mezcla de aniones y cationes, el procedimiento implica la preparación de la

muestra en forma tal que se eliminen las posibles interferencias analíticas. Este

procedimiento no se describe en el citado análisis y por ende sus resultado no pueden

ser aceptados desde el punto de vista analítico y menos merceológico.

En atención a los alegatos planteados por el recurrente y una vez revisadas las

actuaciones en expediente, no puede sino este Tribunal apuntar la existencia de

vicios de nulidad en el presente caso, que generan la nulidad absoluta de lo actuado

a partir del dictado del acto de apertura del procedimiento determinativo (Resolución 15

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 16: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

RES-DN-625-2013 del 26 de junio del 2013), en la medida que existen una serie de

dudas en expediente referente a la correcta clasificación arancelaria de la mercancía

descrita como “Fertilizantes PRO POTASIO”, nacionalizados con la Declaración

Aduanera de Importación N° XXX de la Aduana de Caldera, declarados en la posición

arancelaria 3105.90.00.10 (Los demás abonos del capítulo 31) y recalificados por la

DGA en la posición 3824.90.99.50 (Preparación NENCOP a base de potasio y

materia orgánica) del SAC.

Estimando este Colegiado que la Administración no realizó una motivación clara,

precisa y contundente, puesto que en su actuar no fue en busca de la verdad real de

los hechos, al no realizar un adecuado análisis de las pruebas traídas a expediente,

ni la debida investigación de lo acontecido en el presente caso -tal y como se dirá

más adelante-, lo cual sin lugar a dudas genera violación al debido proceso e

indefensión al administrado, al imposibilitarles el ejercicio de una defensa efectiva, tal

y como de manera expresa lo alega el interesado en los escritos interpuestos en

contra de la reclasificación realizada por la Autoridad Aduanera.

Es preciso apuntar, que básicamente se fundamenta el A Quo para efectuar el

cambio de clasificación arancelaria en el Análisis de Laboratorio N° 8598 del 28 de

febrero de 2011 y en el Informe Final DF-FE-RP-INF-174-2012 del 14 de setiembre

del 2012, señalando para lo de interés el Resultando II de la presente sentencia, lo

siguiente:

“La muestra extraída referente a la Línea 3 del DUA de cita, se remitió al Laboratorio

Aduanero, el cual emitió el Certificado de Análisis N° 8598 del 28 de febrero del 2011,

señalando entre otras cosas, ensayo para potasio y para carbonatos positivo, concluye

indicando que la muestra analizada es: “PRODUCTO DIVERSO DE LA INDUSTRIA QUIMICA NO EXPRESADO NI COMPRENDIDO EN OTRA PARTE, DEL TIPO

16

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 17: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

PREPARACIÓN A BASE DE POTASIO Y MATERIA ORGANICA, PARA USO AGRICOLA” y señalando como clasificación arancelaria 3824.90.99.50 con base en la

Regla General de Clasificación 1 y 6 del S.A. (ver folio 18)”

Antecedentes que llevan a la DGA a dictar el acto de inicio del procedimiento

ordinario determinativo que nos ocupa, sin desvirtuar técnica ni jurídicamente porqué

motivo el “Fertilizante PRO POTASIO” a pesar de que el análisis de laboratorio indica

positivo para ensayo de potasio (Ver folio 18, Resultando II), no corresponde a un

Abono del capítulo 31.

Para ello, estima este Colegio en primer término, que para un mayor entendimiento y

-sin prejuzgar en virtud de lo resuelto- establecer o aclarar de manera sucinta la

interpretación de los alcances del capítulo 31 en controversia, empezando por

resaltar los aspectos medulares que omitió referirse la Administración para dilucidar

sobre la correcta clasificación de dicho “Fertilizante”. En tal sentido, en criterio de este

Tribunal, resultaba necesario e indispensable establecer la diferencia merceológica

para considerar un producto o preparado químico como “fertilizante” o como “abono”,

ya que los fertilizantes en términos generales son materias agregadas al suelo para

suplir los elementos requeridos para la nutrición de las plantas, los elementos más

importantes se pueden agrupar en tres categorías:

A- Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N , P, K) como ELEMENTOS MAYORES.

B- Calcio, Magnesio y Azufre como ELEMENTOS SECUNDARIOS.

C- Hierro, Manganeso, Cobre, Cinc, Boro, Cloruros, etc., conocidos como

MICROELEMENTOS.

17

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 18: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

Mientras que se consideran merceológicamente ABONOS del capítulo 31,

únicamente los elementos del apartado A), es decir aquellos que al menos contienen

un elemento MAYOR (N, P, K), los elementos de los apartados B) y C) mezclados o

preparados como fertilizantes generalmente se clasifican en el capítulo 38. Es por

ello, que podemos decir, que todos los Abonos son fertilizantes (nutren las plantas)

pero no todos los fertilizantes merceologicamente hablando son considerados Abonos

del capítulo 31, toda vez que depende de la materia constitutiva, es decir, aplica en el

caso el criterio de composición, debiendo tener como materia constitutiva al menos

un Elemento Mayor ya sea: Nitrógeno (N), Fósforo (P) o Potasio (K). A su vez, es

preciso apuntar que el capítulo 31 cuenta con 6 Notas Legales y agrupa sus

productos en 6 partidas con los siguientes criterios:

A- ABONOS NATURALES DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL.

- Partida 31.01

B- ABONOS MINERALES O QUÍMICOS:

- Con elemento MAYOR NITROGENO (N). Partida 31.02 (N.L 31.2)

- Con elemento MAYOR FOSFORO (P). Partida 31.03 (N.L. 31.3)

- Con elemento MAYOR POTASIO (K). Partida 31.04 (N.L. 31.4)

- Con dos o tres de los elementos FERTILIZANTES (N, P, K). Los “demás” abonos y los productos de este capítulo presentados en tabletas o formas similares o en

envases de un peso bruto igual o inferior a 10 Kg. Partida 31.05. (Notas Legales:

31.2, 31.3, 31.4, 31.5 y 31.6).

Es así, que para lo de interés, la Nomenclatura Internacional del S.A. clasifica los

Abonos con el elemento mayor POTASIO –como el que se discute- en la partida

específica 31.04 que expresamente dispone:

18

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 19: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

“31.04 ABONOS MINERALES O QUIMICOS POTASICOS”

Partida que está afecta a lo dispuesto en la Nota Legal 31.4 que reza:

“4.Salvo que se presenten en las formas previstas en la partida 31.05, la partida 31.04 comprende únicamente:

a) los productos siguientes:

1) las sales de potasio naturales en bruto (carnalita, kainita, silvinita y otras);2) el cloruro de potasio, incluso puro, salvo lo dispuesto en la Nota 1 c) precedente;3) el sulfato de potasio, incluso puro;4) el sulfato de magnesio y de potasio, incluso puro;

b) los abonos que consistan en mezclas entre sí de los productos del apartado a) precedente.”

Es decir, para considerarse un abono a base de potasio debe tratarse de algunos de

los productos señalados en dicha Nota Legal, la cual es del tipo restrictiva, análisis

necesario que omitió el A Quo en el presente asunto, ya que si consideraba que no

se trataba de ninguno de los productos mencionados en la N.L 31.4, entonces debió

la DGA por el criterio de composición (ensayo señalado en el análisis N° 8598

positivo para potasio), cerciorarse y descartar que si no correspondía a los productos

permitidos en la partida 31.04 por aplicación de la citada nota legal 31.4, entonces

desvirtuar que no se trataba tampoco de ninguno de los “Demás Abonos” que se

incluyen en el partida declarada por el agente aduanero 31.05 que dispone:

“31.05 ABONOS MINERALES O QUIMICOS, CON DOS O TRES DE LOS ELEMENTOS FERTILIZANTES: NITROGENO, FOSFORO Y POTASIO; LOS DEMAS ABONOS; PRODUCTOS DE ESTE CAPITULO EN TABLETAS O FORMAS SIMILARES O EN ENVASES DE UN PESO BRUTO INFERIOR O IGUAL A 10 KG.”

19

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 20: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

Nótese que dicho epígrafe o texto de partida comprende tres criterios diferentes, a

saber:

1- Abonos que tengan dos o tres de los elementos fertilizantes (N,P,K); (criterio

de composición)

2- Los Demás Abonos; (Criterio de composición)

3- Productos del capítulo 31 presentados en tabletas o formas similares o en

envases de un peso inferior o igual a 10 Kg. (Criterio de presentación)

En el Capítulo 31, el alcance de lo debe entenderse como “Los Demás Abonos” (criterio 2 señalado supra), está expresamente regulado en la Nota Legal 31.6, que

dispone:

“6.En la partida 31.05, la expresión los demás abonos sólo comprende los productos de los tipos utilizados como abonos que contengan como componentes esenciales, por lo menos, uno de los elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo o potasio.” (El resaltado no es del original)

Y siendo que precisamente ese es el criterio utilizado y aplicado por el agente

aduanero, al clasificar el “fertilizante PRO POTASIO” en la posición arancelaria

3105.90 (Los demás abonos), entonces debió la Administración apoyarse en todos

los aspectos técnico-jurídicos que regulan el capítulo 31 de Abonos, dando las

explicaciones sobre cada una de las pruebas analíticas señaladas en el Análisis de

Laboratorio N° 8598 de repetida cita, es decir, debió motivar y fundamentar el

pretendido cambio en el elemento clasificación, tomando como base dicho Análisis

practicado por el Órgano competente, -ya que por la naturaleza de la mercancía que

nos ocupa, resultaba imprescindible y necesario- para precisamente establecer ese

criterio de composición regido en el capítulo 31. Omisiones y falta de análisis técnico,

que sin lugar a dudas echa de menos este Tribunal, puesto que ese análisis

20

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 21: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

merceologico de los resultados de las pruebas físico-químicas realizadas por el

Laboratorio Aduanero debieron verse a la luz de la normativa aplicable, ya que en

tratándose de la clasificación de Abonos o de otras materias fertilizantes que por su

composición de no contener ninguno de los elementos mayores N,P,K considerados

como abonos propiamente, entonces deban excluirse del capítulo 31 por ser

considerados preparaciones químicas NENCOP.

Por otra parte, de acuerdo con los alegatos señalados de forma expresa por el

administrado, vemos que efectivamente, el resultado del Análisis del laboratorio

arroga la presencia de carbonatos y por tanto se podría estar en presencia de un

“carbonato de potasio”. En este caso los carbonatos corresponden a la partida

arancelaria 28.36 y de manera específica a nivel de subpartida se incluyen los

“carbonatos de potasio” en 2836.40, sin embargo, para poder definir a ciencia cierta si

el producto en mención se puede incluir en el capítulo 28, se deben señalar pruebas

de sí se trata de “los elementos químicos aislados y los compuestos de constitución

química definida presentados aisladamente, aunque contengan impurezas” a tenor de

lo regulado en la N.L 28.1 a), o si por el contrario, se podría aplicar la Nota Legal

excluyente N.L. 28.3.c) que indica “salvo las disposiciones de la Nota 1 de la Sección

VI, este capítulo no comprende: los productos citados en las Notas 2, 3, 4 ó 5 del capítulo 31”. Aspectos que no han sido analizados en los actos emitidos y que en

criterio de este Tribunal, resultan de obligada aplicación a efecto de desvirtuar la

subpartida declarada 3105.90 como “Los demás Abonos” (por tener al menos un

elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones

regulativas del Capítulo 31, a pesar de darse la prueba positiva para potasio, no se

trata de ningún producto considerado como abono potásico y por ello corresponda a

un preparado de la industria química no expresado ni comprendido en otra parte

(NENCOP).

21

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 22: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

Alegatos y pruebas aportados que en criterio de este Colegiado, aún no fueron

claramente explicados por la DGA, siendo ayuno en ese aspecto tanto el Informe

Final DF-FE-RP-INF-174-2012 del 14 de setiembre del 2012, como el acto inicial del

presente procedimiento ordinario, ya que en criterio de este Tribunal desde la

apertura del proceso debieron ser analizados y aplicados al caso en estudio.

Asimismo, es preciso resaltar que además omite la Administración referirse a cada

uno de los principales alegatos del Administrado, quien con el escrito interpuesto

contra el acto de apertura, de manera puntual rebate cada una de las pruebas

contenidas en el Análisis N° 8598, concretamente solicita que se le indique técnica y

legalmente sobre las pruebas analíticas practicadas, manifestando expresamente en

su escrito visible a folio 83 lo siguiente:

“…Se conozcan sus argumentos, procediéndose a obtener del Laboratorio el criterio sobre los argumentos esgrimidos, criterio que debe ser puesto a su disposición para referirse a sus conclusiones, luego de ello, resolver a su favor…” (El resaltado no es del original)

Estimando este Colegiado, que por tratarse de argumentos relacionados con las

pruebas, los métodos, el Ph, reactivos, entre otros aplicados por el Laboratorio

Aduanero y el criterio del recurrente de la necesidad de un análisis CUANTITATIVO,

sin lugar a dudas era imprescindible que antes del dictado del acto final, se le diera

traslado de dichos argumentos técnicos al Órgano competente, para rebatirlos y

desvirtuarlos con criterio profesional propio de los especialistas que conforman esa

unidad del SNA; quedando demostrado que esos aspectos nunca fueron atendidos

con criterios válidos, que permitieran desvirtuar a todas luces que el producto

analizado no era un abono del capítulo 31. Más bien, se limita la DGA en el acto final

a señalar lo muchas veces también considerado por este Tribunal, en el sentido de

22

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 23: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

que el Laboratorio es un órgano especializado, conocedor de la materia merceológica

y que sus análisis van enfocados a cumplir con los preceptos de la Nomenclatura

Internacional del S.A., argumentos que comparte este Órgano de Alzada, no

obstante, en la especie, la atención de esos alegatos específicos y sumamente

técnicos del análisis físico-químico, era necesario que fueran conocidos precisamente

por ese órgano tan especializado como lo es el Laboratorio Aduanero; omisión que le

ha generado indefensión al recurrente, toda vez que la Administración no le atendió

todas las alegaciones al respecto, debiendo reiterar que sobre el punto en

comentario, la Sala Constitucional ha sido clara y contundente en señalar que el

Administrado tiene el derecho a ser oído, escuchado y a que se le rebatan y atiendan

todos y cada uno de sus alegatos, ya que el no hacerlo, -como aconteció en el

presente caso- sin lugar a dudas acarrea vicios de nulidad.

Razonamiento de estos últimos aspectos, que no constan en expediente y que

desconoce tanto el recurrente como este Tribunal, porque todas estas interrogantes y

aspectos técnicos estima este Colegiado aún no han sido explicados ni justificados al

administrado, a pesar de las alegaciones concretas que ha manifestado a lo largo del

proceso seguido y -que en virtud de lo resuelto en la presente sentencia-, legalmente

no pueden ser analizados por este Órgano, ya que dentro de las facultades de la

DGA como Administración Activa, es su deber el motivar y justificar debidamente sus

actuaciones; ya que dependiendo de esa justificación técnica en donde se respondan

todas las alegaciones y pruebas del recurrente, en especial sobre las pruebas

practicadas en el Análisis N° 8598 -que es la base para la reclasificación pretendida-,

en criterio de este Colegiado pueden darse en principio varios escenarios, como por

ejemplo: 1-que el interesado quede conforme con las justificaciones técnicas dadas

por la Administración y entonces decida no recurrir ante esta instancia de alzada, o

bien, 2- que aún con las justificaciones dadas por el A Quo, no quede conforme y

23

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 24: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

decida el interesado entonces, aportar, rebatir y desvirtuar el dicho de la DGA con

pruebas fehacientes presentadas ante la instancia correspondiente, para que las

mismas sean conocidas oportunamente previo a venir a esta Sede que es la que

agota la vía administrativa; lo anterior al estimar que todo ello evita así una violación

al debido proceso, toda vez que el interesado tiene derecho a que sus alegaciones y

pruebas aportadas sean atendidas y conocidas en la instancia correspondiente en el

momento procesal oportuno.

Es así, que ante esa imprecisión dada en autos por la falta de una investigación

oportuna y una motivación de manera amplia y suficiente por parte de la

Administración, sin lugar a dudas impiden a esta instancia dar un pronunciamiento

claro y oportuno en torno a dilucidar sobre la correcta clasificación arancelaria de los

“Fertilizantes”.

Debe tenerse presente que, la motivación se encuentra ligada a la causa del acto

administrativo, es su manifestación externa, por medio de la cual, se logra tener

conocimiento de todos y cada uno de los aspectos que han sido tomados en

consideración para el dictado del acto específico, teniendo como guía el principio de

verdad real y que en criterio de este Colegiado, se vislumbra en expediente que la

DGA dentro de sus facultades de Administración Activa no fue en busca de la verdad

real de los hechos, analizando e investigando sobre todos los alegatos y pruebas

aportadas, afectando con su actuación, los intereses del administrado al derecho de

obtener una respuesta oportuna de sus alegaciones, por parte de la Autoridad

Aduanera.

Es por ello, que reiteramos que la Administración debe basar su actuación en el

principio de legalidad, y debe para ello verificar la verdad real de los hechos que

24

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 25: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

sirven de motivo para dictar el acto administrativo, estando obligada la Autoridad

Aduanera a revisar, analizar y pronunciarse no solo sobre todos y cada uno de los

alegatos propuestos, sino garantizar que lo actuado es conforme con el ordenamiento

jurídico, en cumplimiento de las garantías del debido proceso, consagrados en

nuestra Constitución Política, entre ellos el derecho a ser oído dentro del

procedimiento y el derecho de defensa, de forma tal que se haga efectiva la

posibilidad que tiene en este caso el recurrente de que se escuchen y analicen sus

razones y alegaciones en el momento procesal oportuno por la autoridad

correspondiente.

Bajo esa tesitura, al no rebatir y atender esas argumentaciones específicas, la DGA

entonces no fue en busca del principio tantas veces reseñado por este Colegio, de la

búsqueda de la verdad real de los hechos, reiterando lo preceptuado en la Ley

General de la Administración Pública y que para lo de interés señala el artículo 214

en los siguientes términos:

“1. El procedimiento administrativo servirá para asegurar el mejor cumplimiento

posible de los fines de la Administración, con respeto para los derechos

subjetivos e intereses legítimos del administrado, de acuerdo con el

ordenamiento jurídico.

2. Su objeto más importante es la verificación de la verdad real de los hechos

que sirven de motivo al acto final.” (El resaltado no es del original)

En efecto, el objeto de todo procedimiento es demostrar o desvirtuar los hechos y

pretensiones de las partes, en aras de determinar la verdad real, correspondiendo

definir y decidir lo que corresponda o de lo contrario, el acto no sería válido al no

estar conforme al ordenamiento jurídico, tal como se da en la especie.

25

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 26: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

Por todo lo señalado supra, una vez más debe apuntar este Tribunal que se

desprende con toda claridad de lo anterior, la existencia de inconsistencias que

evidencian la ausencia en este caso concreto de una investigación oportuna y de una

motivación adecuada, suficiente y congruente, que justifique la decisión de la

Administración de modificar la clasificación arancelaria de mercancía descrita como

“Fertilizantes PRO POTASIO”. En consecuencia, al tratar la litis que hoy se ventila de

un procedimiento determinativo iniciado de oficio por la autoridad aduanera, es ésta la

llamada a demostrar con prueba idónea y argumentos técnicos la reclasificación que

pretende, por tener ella la carga de la prueba para desvirtuar de manera categórica la

clasificación arancelaria declarada por el recurrente.

De forma tal, que sin que este Tribunal entre a valorar en el presente asunto si

efectivamente procede o no la modificación de la clasificación arancelaria en razón de

la nulidad decretada, si deben quedar claros en el momento procesal oportuno los

elementos de hecho y de derecho que tomó en cuenta el A Quo para realizar la

modificación de la obligación tributaria aduanera, fundamentación y justificación clara

que echa de menos este Colegio en los actos dictados por la DGA, generando así, un

vicio en el procedimiento por insuficiente motivación, tal y como lo ha señalado

nuestra Sala Constitucional en reiterada jurisprudencia, en los siguientes términos:

“Sobre este punto, la jurisprudencia de la Sala ha sido muy clara en afirmar que existe un principio constitucional que obliga a la motivación de los actos, sobre todo aquellos que son lesivos de los intereses o derechos de los individuos, principio que está íntimamente ligado con el de defensa, también de rango constitucional. La no motivación de un acto, sobre todo si este es lesivo, aún cuando haya existido un proceso que le dé lugar es equivalente a que en un proceso civil o penal, el Juez, luego de instruido el proceso, sólo dicte el por tanto de la sentencia,

26

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 27: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

sin explicar cuáles fueron los elementos de juicio y las pruebas que le permiten sustentar su conclusión. Los mismos principios que exigen que las sentencias estén debidamente fundadas, son válidos y obligatorios para casos como el que aquí se discute y es por las razones indicadas, que la Sala estima que en cuanto a este extremo debe declararse con lugar el recurso” (Ver Voto 226-91 de las 15:12 hrs del 01 de febrero de 1991.) El resaltado no es del original. Ver en igual sentido Voto 620-91 de las 14:50 hrs del 22 de marzo de 1991.

Es así, que de los autos se desprende que en el presente asunto no se han cumplido

las distintas etapas del procedimiento administrativo y las revisiones a través de los

recursos dados por ley, considerando este Tribunal que se han incumplido

formalidades sustanciales del procedimiento que ocasionan indefensión al apelante y

que generan vicios en el proceso seguido de conformidad con lo preceptuado por el

artículo 223 de la LGAP.

En consecuencia, por todo lo anterior no puede este Tribunal, según sus

competencias y limitaciones como órgano contralor de legalidad, más que estimar

que existe nulidad en las presentes actuaciones y anular todo lo actuado a partir del

acto inicial inclusive, toda vez que indiscutiblemente es a la Dirección General de

Aduanas a quien le corresponde la carga de la prueba en el presente caso, sin que

esté demostrado en autos que la actuación haya sido la pertinente e idónea para

sustentar las pretensiones del A Quo de modificar la obligación tributaria aduanera, al

considerar este Órgano Colegiado que no se cuentan en expediente con los

elementos necesarios para poder determinar que efectivamente se deba corregir en

el elemento clasificación arancelaria la Declaración Aduanera de Importación N° XXX del 28 de octubre del 2009 de la Aduana de Caldera, por lo que a tenor de lo

expuesto por los artículos 39 y 41 de la Constitución Política, 128, 131, 132 y 133 y

27

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 28: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

concordantes, y artículos 165 a 172, 223 de la Ley General de la Administración

Pública debe declararse la nulidad indicada.

En razón de lo resuelto, no entra este Tribunal a debatir sobre los demás aspectos

alegados en expediente.

POR TANTO

Con fundamento en el Código Aduanero Uniforme Centroamericano, artículos 204,

205 a 210 de la Ley General de Aduanas, por mayoría este Tribunal anula todo lo

actuado en expediente a partir del acto inicial, inclusive. Remítanse los antecedentes

a la oficina de origen. Voto salvado de la Licda. Contreras Briceño quien anula todo lo

actuado a partir del acto final, inclusive. Asimismo, salva el voto el Lic. Gómez

Sánchez quien en virtud de lo resuelto ordena continuar con la tramitación del

expediente a efecto de resolver lo que en derecho corresponda. También salva el

voto el Lic. Reyes Vargas quién declara la nulidad del análisis del Laboratorio

Aduanero y consecuentemente de todo lo actuado a partir del acto inicial, inclusive.

Notifíquese al recurrente al lugar señalado en expediente: Oficinas de XXX y a la Dirección General de Aduanas.

Loretta Rodríguez MuñozPresidente

28

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 29: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

Alejandra Céspedes Zamora Elizabeth Barrantes Coto

Dick Rafael Reyes Vargas Shirley Contreras Briceño

Guillermo Badilla Martínez Luis Alberto Gómez Sánchez

Voto salvado de la Licenciada Contreras Briceño: Me separo de la mayoría

en el presente caso que corresponde a la sentencia 408-2014, expediente Nº375-2014, toda vez que considero que en la especie, existe nulidad a partir del

dictado del acto final, y no del acto inicial como señala la mayoría.

En efecto, el procedimiento ordinario se inicia con base en un dictamen técnico

emitido por el Laboratorio Aduanero, de tal forma que en mi criterio el acto de

apertura sí esta motivado con base en los resultados técnicos del análisis del

Laboratorio.

29

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 30: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

Y precisamente la apertura del procedimiento ordinario y la audiencia para que la

parte exponga sus posiciones, es lo que genera el contradictorio en el proceso,

siendo que una vez que el recurrente cuestiona los alcances y las conclusiones

de dicho criterio técnico, es donde en mi criterio se visualizan los vicios en el

procedimiento, puesto que la administración no entra a rebatir ni a consultar al

órgano técnico respecto de los cuestionamientos planteados, y sin una debida

motivación, emite el acto final del procedimiento.

En razón de ello estimo que existe un vicio en el acto final del procedimiento y en

razón de ello debe anularse todo lo actuado a partir de la emisión de dicho acto

inclusive.

Shirley Contreras Briceño

Voto salvado del licenciado Reyes Vargas. No comparto lo resuelto con sustento

en las siguientes consideraciones:

Vicio en la cadena de custodia de la prueba. La mayoría como el A Quo se limitan

a conocer de las alegaciones del recurrente relativas a la toma de la muestra, la

participación del interesado y el levantamiento del acta respectiva. No obstante, igual

que hizo el A Quo omite dicha mayoría toda consideración al alegato relativo a la

imposibilidad de establecer la cadena de custodia de la prueba recogida. En efecto

nada en expediente indica donde y quien tuvo en custodia la muestra antes de ser

30

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 31: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

enviada al Laboratorio Aduanero; como y cuando se trasladó a dicho Laboratorio,

aspectos relevantes especialmente considerando los largos plazos transcurridos

desde la extracción de la muestra y la realización del análisis y la emisión del

respectivo certificado con sus resultas. Así las cosas el certificado de análisis carece

de total credibilidad.

Vicio en la motivación. A lo anterior debe agregarse la absoluta ausencia de

motivación que sobre dicho aspecto contienen las resoluciones del A Quo y la

presente.

Dick Rafael Reyes Vargas

Voto salvado del licenciado Gómez Sánchez. No comparte el suscrito lo resuelto

por la mayoría en sentencia No 408-2014, por el contrario considero que el asunto se

encuentra listo para resolver el fondo de la litis y por tal razón se debe ordenar la

continuación de los trámites del expediente administrativo en esta instancia a efecto

de resolver como en derecho corresponda, aspecto que omito abordar en este

momento por la decisión de la mayoría del Colegiado.

Luis Alberto Gómez Sánchez

31

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr

Page 32: 408... · Web viewcomo “Los demás Abonos” (por tener al menos un elemento mayor del tipo potasio) o bien que por aplicación de las disposiciones regulativas del Capítulo 31,

Expediente N° 375-2014 Sentencia N° 408-2014 Voto N° 542-2014

32

Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 al oeste, edificio Mira. Tel: (506)2539-6831 - www.hacienda.go.cr