5
CulturaBA está disponible en www.buenosaires.gov.ar, clickeando en “Cultura”. Desde allí también puede imprimirse. AÑO 7 410 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sumario. Una forma artística de leer la historia argentina [pág. 2] Recuperando las voces de un siglo [pág. 3] Cincuenta años de lo mejor [págs. 4 - 5] Volver a enamorarse [pág. 6] Estrechando lazos [pág. 7] El humor de Rep / ¿Cómo llego? [pág. 8] Además: agenda de actividades, del 10 al 16 de junio de 2010. Del 10 al 16 de junio de 2010 El martes 22 de junio se presenta “Fiesta de cumpleaños”, un espectáculo homenaje a la historia del Teatro, dirigido por José Maria Paolantonio. El programa de celebración del medio siglo incluye el rodaje de un documental, a cargo de Mario Sábato, una exposición de fotos, la edición de un libro y un coloquio sobre el Teatro del futuro. PÁGINAS 4-5. 50 AÑOS Argentores por los barrios Arturo Puig, Selva Aleman y Fabián Vena, entre otros, actúan en Huellas de tinta, las marcas de un siglo, un guión que dialoga con textos que forman parte de la historia de la radio, el teatro, el cine y la televisión del país. PÁGINA 3.

410 del 10 al 16-6 - buenosaires.gob.ar · celebración del medio siglo incluye ... CATEDRAL ANGLICANA SAN JUAN BAUTISTA 25 de Mayo 282. G Martes, ... Sobre Los mitos de mi infancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 410 del 10 al 16-6 - buenosaires.gob.ar · celebración del medio siglo incluye ... CATEDRAL ANGLICANA SAN JUAN BAUTISTA 25 de Mayo 282. G Martes, ... Sobre Los mitos de mi infancia

CulturaBA estádisponible enwww.buenosaires.gov.ar,clickeando en “Cultura”.Desde allí tambiénpuede imprimirse.

AÑO 7Nº 410Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

sumar io . Una forma ar t ís t ica de leer la h is tor ia argent ina [pág. 2]

Recuperando las voces de un siglo [pág. 3] Cincuenta años de lo mejor [págs. 4 - 5]

Volver a enamorarse [pág. 6] Estrechando lazos [pág. 7] El humor de Rep / ¿Cómo

llego? [pág. 8] Además: agenda de actividades, del 10 al 16 de junio de 2010.

Del 10 al 16 de junio de 2010

El martes 22 dejunio se presenta“Fiesta decumpleaños”, unespectáculohomenaje a lahistoria del Teatro,dirigido por JoséMaria Paolantonio.El programa decelebración delmedio siglo incluyeel rodaje de undocumental, a cargode Mario Sábato,una exposición defotos, la edición deun libro y un coloquiosobre el Teatro delfuturo.PÁGINAS 4-5.

50 A

ÑO

S

Argentores por los barriosArturo Puig, Selva Aleman y Fabián Vena, entre otros, actúan en Huellas de tinta, las marcas de un siglo, un guión que dialoga con textos que forman parte de la historiade la radio, el teatro, el cine y la televisión del país. PÁGINA 3.

Page 2: 410 del 10 al 16-6 - buenosaires.gob.ar · celebración del medio siglo incluye ... CATEDRAL ANGLICANA SAN JUAN BAUTISTA 25 de Mayo 282. G Martes, ... Sobre Los mitos de mi infancia

CulturaBA 10 al 16 de junio de 2010[2]

a 20 hs. FERIA PASEO PLAZAURQUIZA. Artesanías. Sábados ydomingos, 18 a 21 hs. PATIO DETANGO “TANGO BRUJO”. Clases de

tango sin interrupción. Av. Del Libertador y Av. Alvear. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO RECOLETA. Artesa-nías y espectáculos.RETIROAv. Calabria y Rosario Vera Peñaloza. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO EL RETIRO. Artesa-

nías y espectáculos. SAAVEDRAGarcía del Río y Roque Pérez. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO SAAVEDRA. Artesa-nías y espectáculos.SAN TELMO Humberto I y Defensa. G Sábados, domingos y feriados, 11 a

20 hs. FERIA PASEO HUMBERTO I. Arte-sanías y espectáculos.

Otras feriasPARQUE RIVADAVIAAv. Rivadavia 4900.Todos los días, 10 a 19 hs. FERIA. Librosy discos usados. PLAZA DORREGO

Presidente del Centro Studi GiacomoPuccini, también de la ciudad natal delcompositor. Laterales del foyer.AMIJAIArribeños 2355. 4784-1243.Martes, 20.30 hs. ORQUESTA ACADÉ-MICA DE BUENOS AIRES. Directores Car-los Calleja y Carlos David Jaimes. SolistaPablo Griggio (violín). Obras, Conciertopara Violín y Orquesta en Mi menor deMendelssohn-Bartholdy y Cuadros de unaexposición de Mussorgsky-Ravel.Desde $20.CATEDRAL ANGLICANA SAN JUANBAUTISTA25 de Mayo 282.G Martes, 13 hs. MÚSICA DE LOSSIGLOS XVI Y XVII. Ciclo de conciertos dela DGEArt.Alumnos de la Carrera deMúsica Antigua del Conservatorio Supe-rior de Música Manuel de Falla, con direc-ción del Profesor Hernán Vives. CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. 4803-1040, interno 110.CONCURSO SONOCLIP 2010 CONMEDIOS ELECTROACÚSTICOS. La Fun-dación Música y Tecnología y el Laborato-rio de Investigación y Producción Musical(LIPM -CCR) convocan a compositores demúsica electroacústica, a participar delConcurso para premiar la creación deuna pieza electroacústica breve decarácter experimental. El mismo estádestinado a músicos vinculados a la tec-nología del sonido, residentes en Argen-tina, hasta 35 años al día del cierre delconcurso. El concierto de entre 10 obraspreseleccionadas por el jurado, será elviernes 6 de agosto en el Microcine delCentro Cultural Recoleta. La recepciónde obras será hasta el 28 de junio (fechapostal). Para ampliar información Depar-tamento de Producción Musical del Cen-tro Cultural por teléfono, de lunes a vier-nes de 10 a 19 hs. www.lipm.org.ar.HOTEL PANAMERICANOCarlos Pellegrini 551. 4348-5000.Lunes, 20 hs. RECITAL LÍRICO DELBICENTENARIO. Solistas Darío

G Gratis

FERIAS YPASEOS FERIAS Y PASEOS DE COMPRAS DELGOBIERNO DE LA CIUDAD Teléfono: 4323-8000, interno 4254.BARRACASAv. Brasil y Defensa. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO LEZAMA. Artesa-nías y espectáculos. BARRIO NORTEAv. Córdoba y Junín. G Martes a viernes, 11 a 18 hs. PLAZADR. BERNARDO HOUSSAY.CABALLITOPatricias Argentinas y Machado.Av. Díaz Vélez y Campichuelo.G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO CENTENARIO. Arte-sanías y espectáculos. CHACARITAAv. Corrientes y Dorrego. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO LOS ANDES. Artesa-nías y espectáculos. CONGRESOHipólito Yrigoyen y Cevallos. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO CONGRESO. Artesa-nías y espectáculos.MATADEROSAv. Lisandro de la Torre y Av. Directorio. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO ALBERDI. Artesa-nías y espectáculos. LA BOCAAv. P. de Mendoza y Del Valle Iberlucea. G Jueves, viernes, sábados, domingos yferiados, 11 a 20 hs. VUELTA DE ROCHA.PALERMOMalabia y Costa Rica. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO PALERMO VIEJO. Av. Santa Fe y Uriarte.G Sábados, domingos y feriados de 11a 20 hs. PLAZOLETA SANTA FE.PARQUE AVELLANEDAAv. Directorio y Lacarra. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO AVELLANEDA. Arte-sanías y espectáculos. PARQUE PATRICIOSAv. Caseros y Almafuerte. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO PARQUE PATRI-CIOS. Artesanías y espectáculos. BELGRANOAv. Juramento y Vuelta de Obligado. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. PLAZA MANUEL BELGRANO.RECOLETAAv. Del Libertador y Av. Pueyrredón.G Sábados, domingos y feriados, 11

[3]10 al 16 de junio de 2010 CulturaBA

Schmunck; Soledad de la Rosa; CeciliaDíaz y Luis Gaeta. Programa: Donizetti, G.“Una furtiva lagrima” (de L'Elisir d'A-more); Verdi, G. “È strano!… Ah fors'èlui… Sempre libera…” (de La Traviata);Bizet, G. “L'amour est un oiseau rebelle”(de Carmen); Bizet, G. “Votre toast” (deCarmen); Delibes, L. “Viens Mallika” (deLakmé); Massenet, J. Aria de las cartas(de Werther); Wagner, R. “O du mein hol-den…” (de Tannhäuser); Lehár, F. Can-ción de Vilja (de La Viuda Alegre); Lara, A.“Granada”; Bizet, G. “Au fond deu templesaint…” (Les Pêcheurs de Perles) y Verdi,G. “Un dì, si ben rammentomi...” (deRigoletto). Organiza la Fundación TeatroColón. Mayor información 4878-5803/06; ó al 4812-2735, o vía mail [email protected]ÍN BOTÁNICOAv. Santa Fe 3951.G Sábado, 15 hs. JÓVENES MÚSICOSEN EL JARDÍN-NUNTEMPE ENSAMBLE.Cuarteto de Guitarras Pablo Boltshauser,Agustín Nazzetta, Lucas Torres y AndrésVaccarelli. Interpretarán obras de S.Assad, L. Brouwer, E. Martín, J.P. Simonie-llo, W. Heinze. Nuntempe, Formado en2008, concentra su actividad artística enel profundo interés de difundir música ori-ginal para cuarteto de guitarras de com-positores Latinoamericanos. G Domingo,16 hs. ESPECTÁCULO DIDÁCTICO DEDANZA BARROCA. Intérpretes MartinaCuozzo y Teresita Campana.Música de Lully, Muffat y Purcell.TEATRO GRAN REXAv. Corrientes 857. G Miércoles, 13 hs. XAVIERINCHAUSTI-PAULA PELUSO. Recital deviolín y piano. Programa Sonata para vio-lín y piano Nº 3 en Re menor, Op.108 deJohannes Brahms; Sonata para violínsolo en Re menor, Op. 27 nº 3, “Ballade”de Eugène Ysaye; Pampeana Nº1 paraviolín y piano, Op.16 de Alberto Ginasteray Fantasía Brillante sobre temas de“Fausto” de Charles Gounod, Op.20 deHenryk Wieniawski. A sus veinte años de

Humberto I y Defensa. 4331-9855.Domingos, 10 a 17 hs. FERIA DE SANPEDRO TELMO. Antigüedades.PLAZA JULIO CORTÁZAR Jorge Luis Borges y Honduras. Sábados, domingos y feriados, 10 a 20hs. FERIA MANUALISTA DE PLAZACORTÁZAR.PLAZOLETA SAN FRANCISCOAlsina y Defensa.Viernes de 12 a 17 hs. DE LAS ARTES.Artistas plásticos y Fotografía. Domingosde 12 a 17 hs.DE LAS ARTES II. Artistasplásticos y Fotografía.

Visitas permanentesAGRONOMÍAÚltimo sábado de cada mes a las 10hs. Tinogasta y Av. San Martín. Coordina: Mabel Roelants. Consultas 4521-7284.PARQUE CHASÚltimo sábado de cada mes a las 11 hs.Av. de los Incas y Av. Triunvirato. CoordinaMagdalena Eggers. Consultas 4522-9321.

MÚSICA clásica

TEATRO COLONTucumán 1171. MUESTRA INTERNACIONAL SOBREPUCCINI. La muestra Giacomo Puccini yLucca en Buenos Aires, forma parte delproyecto Puccini y Lucca en el mundo.Consta de veinte paneles fotográficosrealizados en Italia que dan cuenta delfuerte vínculo existente entre el compo-sitor y la ciudad en que vio la luz. Asi-mismo, le dedica una atención particu-lar a la visita que realizara Puccini aBuenos Aires entre el 23 de junio y el 8de agosto de 1905, a través de un paneladicional, que se incorpora para estapresentación porteña. La exposicióntiene como curadora a la profesoraGabriella Biagi Ravenni, directora de laFondazione Giacomo Puccini de Lucca y

La fachada del emblemático Edificio delPlata (Carlos Pellegrini 211) luce cubiertapor la obra Los mitos de mi infancia, del

prestigioso artista plástico argentino AntonioSeguí, reproducida sobre una tela de 88 metrosde ancho por 34 metros de alto en lo que seráel segundo ciclo del proyecto Arte en el Plata,que implementan el Ministerio de Cultura y laFundación Banco Ciudad.

La obra ocupa una superficie de 2992 m² yestá impresa sobre una lona Mesh (lona vinílicamicro perforada), que se caracteriza por sermenos resistente al viento y más liviana queuna tela común. Además, no clausura laentrada de luz, sino que actúa como un filtrocuando se interpone al sol, sin obstruir la vistadesde adentro del edificio hacia fuera.

Esta iniciativa del Gobierno porteño notiene precedentes en nuestro país en cuanto asu escala y visibilidad. La idea es sorprender alas miles de personas que transitan cada día laavenida 9 de Julio con una imagen de altísimoimpacto, de un tamaño inédito y en un soportepoco frecuente. Esta intervención representa

también un desafío artístico, por las proporcio-nes que alcanza la obra gracias a las tecnologíasdigitales disponibles. Arte en el Plata habíacomenzado en octubre de 2008 con la obraVelocidad, de Fabián Burgos, y prosiguió des-pués con Siesta, de Guillermo Ueno; Ventana,del artista Max Gómez Canale, y Terraza, delfotógrafo santafecino Marcos López.

Sobre Los mitos de mi infancia y este nota-ble artista argentino nacido en Córdoba en1934 y radicado en Francia desde 1963, dijo, lacuradora Clelia Taricco: "El retorno a la infan-cia es, en Seguí, casi una marca registrada. Paraeste artista cordobés, la infancia es, y ha sidopermanentemente a lo largo de toda su pro-ducción, la fuente de donde abreva sus ideas.De la infancia provienen sus imágenes, susrecuerdos, hasta sus comidas".

No sorprende, entonces, que ante la pro-puesta de pensar un mural que diera cuentade la historia de los argentinos, Seguí recu-rriera a ella para armar un relato personal queal mismo tiempo se alejara de lo individual.El artista busca la complicidad del espectador

quien es, en definitiva, el encargado de articu-lar ese relato colectivo de la historia: en Mitosde mi infancia ha dispuesto una galería depersonas y personajes reales y de historietaque conformaron el universo simbólico devarias generaciones, desde el corredor deautos Fangio o el campeón de box Gatica alas imágenes escolares del Cabildo, la casitade Tucumán o el retrato de San Martín, conlas que nos hemos ido construyendo una his-toria "Billiken".

Seguí evoca no desde la melancolía de aque-llo que fue, sino desde el gozo de recordar yrecuperar aquello que lo hizo tal cual es. Aque-llo que lo formó y es parte de su historia:recuerdos, momentos, olores, sin los cuales nosería él mismo. Con una mirada condescen-diente y al mismo tiempo cargada de humor,el artista recurre a un relato no lineal, unaescala desenfadada y arbitraria, a las líneas decontorno de los libros de cuentos, colores pla-nos y aleatorios sin olvidar los pequeños gui-ños al espectador, para brindar su homenajepersonal a la historia.

Entre las distinciones que recibió este artistaa lo largo de su extensa trayectoria cabe men-cionar el primer premio del Museo de ?ód?(Polonia), el Gran Premio Latinoamericano enSan Juan de Puerto Rico y el Gran Premio deArtes Plásticas del Instituto Di Tella de BuenosAires. En 1991 realizó una retrospectiva en lasede Buenos Aires del Museo Nacional deBellas Artes.

genda semanal[Del 10 al 16 de junio]

a

Festival Folclórico en Mataderos. Este domingo, la tradicional Feriade artesanías y tradiciones populares argentinas invita a todos a dis-frutar de un gran festival de música popular argentina, en celebracióndel mes güemesiano. Desde las 13 horas se presentarán Siempre Salta,Bermejo, Las dalias, Pampa y la vía, Miguel Llave, Los imanchis, OmarNúñez, La herradura, los bailarines Emanuel Soto y Rocío Molina y elgrupo de danzas Lo lamento por la baldoza. Además, como siempre, bai-les típicos, destrezas gauchescas, comidas regionales, talleres y muchí-simas actividades más para toda la familia, con entrada absolutamentelibre y gratuita. Domingo, 13 hs. Feria de Mataderos. Av. Lisandro de laTorre y Av. de los Corrales (Mercado Nacional de Hacienda).

Lo indecible.Hasta el domingopuede visitarse enel Museo Sívori lamuestra “Lo Inde-cible II”, de la psi-coanalista yartista plásticaDiana Chorne.Son 40 obras rea-lizadas con diver-sos materiales,como acrílico ytinta china: pin-

turas y esculturas que representan una continuidad de “Lo Indecible”(2008). Laura Malosetti, autora del texto del catálogo, señala que estaexposición “podría pensarse como dos conjuntos claramente diferen-ciados en torno a esos dos elementos básicos: el color y la forma. Parecehaber aquí colores sin forma y formas sin colores, como si la artistahubiera aislado cada uno de estos dos universos de problemas para tra-bajarlos de manera clara y distinta, para llegar al fondo de sus posibili-dades de diálogo con ellos”. En Av. Infanta Isabel 555, frente al puente delRosedal. Martes a viernes de 12 a 20; sábados, domingos y feriados de 10 a20 hs. Entrada: $1. Miércoles y sábados, gratis. www.museosivori.or.ar

Teatro en tu barrio. Programa Cultural en Barrios presenta "El inciertomovimiento del amor", un espectáculo diferente que es a la vez una con-ferencia. Dos extravagantes mujeres han dedicado su vida, profesionaly personal, a investigar el fenómeno del amor. Ellas lo explican entrelágrimas y estallidos de risa mientras seducen al público con sus bri-llantes teorías, particulares ejemplos y alocadas interpretaciones. Lasexpertas definirán al amor como una vorágine; ternura, pasión y com-promiso conviven en este sentimiento del que, según parece, nadiepuede escapar. No importa cuántas veces se ame a lo largo de lavida, ni siquiera cuántos amores uno recuerde, lo que cuenta es la impo-sibilidad de vivir sin amor. De Georges Bataille a Silvina Ocampo, de laneurología al imaginario posmoderno, de la razón al corazón, descu-briremos cómo se cura el desamor. Dramaturgia y dirección: RamiroLehkuniec. Con: Cinthia Santos y Gisela Stieben. FUNCIONES JUNIO. Sábado, 7 hs. Centro Cultural Devoto, Nueva York 4169.Sábado 19, 17 hs. Centro Cultural Colegiales, Conde 943. Sábado 26, 18 hs.Centro Cultural Roberto Arlt, Av. Avellaneda 2547.FUNCIONES JULIO. Jueves 1, 19 hs. Centro Cultural Tato Bores, Soler 3929.4824-6364. Informes para estas actividades en Coordinación del Programa Cultural enBarrios 4323-9400, int. 2763/2765, de 11 a 18 hs. Entrada libre y gratuita

UNA OOBRA DDE AANTONIO SSEGUÍ, EN LA FACHADA DEL EDIFICIO DEL PLATA

En Los mitos de mi infancia reinan personajes y personas queforman parte del universo simbólico de varias generaciones.La obra, ubicada en la vía pública, a metros el Obelisco cuentaa su modo la historia argentina en sintonía con la trayectoriade un gran artista cordobés radicado en Francia desde 1963.

U n guión dramático de Marcelo Mangone,compuesto a partir de textos de Osvaldo Dra-gún, Niní Marshall, Alberto Migré Eduardo

Mignogna y Lucía Laragione, busca rendir homenajea los escritores y autores nacionales, al cumplirse elcentenario de la legendaria asociación que los nuclea:Argentores. Huellas de tinta, las marcas de un siglointenta generar un periplo donde el texto de autor,en tanto partitura, tome cuerpo sonoro y vida escé-nica, buscando evidenciar que detrás de cada pelí-cula, micro radial, obra de teatro o guión televisivohay un autor dando vida a los personajes.

Luego de su estreno, el 19 de junio en el CentroCultural Resurgimiento, el espectáculo recorrerá losteatros del Circuito de Espacios Culturales delGobierno de la Ciudad de Buenos Aires, gira quecompletará con funciones en Rosario y Mar del Plata.

En este cronograma, habrá lugar para una especialí-sima función estelar, el sábado 11 de septiembre, díaen que Argentores celebre sus jóvenes y vitales 100años en el Anfiteatro del Parque Centenario, junto aun insert del espectáculo Tango de burdel, salón ycalle del Ballet Argentino de Julio Bocca.

Actores y actrices de primera línea serán los encar-gados de dar cuerpo y voz a los personajes. Entremuchos otros, participarán de Huellas de tintaArturo Puig, Selva Aleman, Fabián Vena, ClaudioDapassano, Arturo Bonín y Marcela López Rey.Además, con la idea de promover la difusión delespectáculo y generar presencia en el espaciopúblico, se ofrecerá también un espectáculo de tea-tro callejero que permita recrear la historia de estoscien años a través de textos de autor, canciones yescenas breves.

TODAS LAS FUNCIONESSábado 19 de junio, 19 hs. HUELLAS DE TINTA. C.C. Resurgimiento. Domingo 20 de junio, 19 hs. HUELLAS DE TINTA. C.C.Resurgimiento. Sábado 17 de julio, 19 hs. HUELLAS DE TINTA Y TEATRO CALLEJERO. C.C. Carlos Gardel. Sábado 21 de agosto,19 hs. HUELLAS DE TINTA Y TEATRO CALLEJERO. C.C. Adán Buenosayres. Domingo 22 de agosto, 19 hs. HUELLAS DE TINTAY TEATRO CALLEJERO. C.C. Adán Buenosayres. Sábado 11 de septiembre, 19 hs. HUELLAS DE TINTA Y TEATRO CALLEJERO.Anfiteatro Parque Centenario. Domingo 19 de septiembre, 18 hs. HUELLAS DE TINTA Y TEATRO CALLEJERO. Anfiteatro Mata-deros. Sábado 16 de octubre, 19 hs. HUELLAS DE TINTA Y TEATRO CALLEJERO. C.C. Marcó del Pont. Sábado 6 de noviem-bre, 19 hs. HUELLAS DE TINTA. E.C. Julián Centeya. Domingo 7 de noviembre, 19 hs. HUELLAS DE TINTA Y TEATRO CALLE-JERO. Monumento a Florencio Sánchez. Av. Chiclana y Av. Pavón. Sábado 13 de noviembre, 19 hs. HUELLAS DE TINTA Y TEA-TRO CALLEJERO. C.C. Recoleta.

ARGENTORES EN LOS BARRIOS

Exposiciones en toda la ciudad. En junio la Dirección General dePromoción Cultural invita a disfrutar de las muestras plásticas y exposi-ciones de artes visuales que integran la programación gratuita del Cir-cuito de Espacios Culturales. La programación es la siguiente:2º MUESTRA INSTITUCIONAL. Producciones visuales de diferentes instituciones,emprendimientos y proyectos de carácter individual como colectivo. La muestrabusca generar un diálogo e intercambio entre proyectos artísticos, tanto naciona-les como internacionales. INAUGURACIÓN: En este marco se desarrollarán acti-vidades especiales: Luís Marte presentará en vivo experiencia sonora, Andrea Váz-quez interviene con danza contemporànea y Claudia Bernal realiza una perfor-

mance. Sábado, 15 a 19 hs. NATURA-LEZA. SADE Y SU ESPÍRITU. Pinturasde Sabrina Pasallia (foto). Durante lamuestra se realizará la actividad: Pro-yección y visita guiada con la artista.Inauguración: sábado, 15 hs. Sala Veci-nal. Ambas exposiciones estàn abier-tas hasta el 25 de julio. Martes a vier-nes de 14 a 19 hs. Sábados, domingosy feriados de 11 a 19 hs. Centro deExposiciones y Muestras de Artes Con-temporáneo “La Casona de los Olivera”.C.C. Chacra de los remedios. MUESTRADE JUEGOS Y JUGUETES. Interven-ción lúdica para la familia. AsociaciónIPA Argentina. Explora los puntos deencuentro entre los niños, los jugue-tes y los adultos. Acompañarán artistasinvitados: Tom Middelton, Laura Zelaya,Miguel Roldan y Mariela Roldan, GabrielaVincci, y Stella Moscoso. Se reciben

donaciones de juguetes y/o juegos de antaño, en buen estado para que formenparte de la muestra Itinerante. Hasta el 28 de junio. E. C. Carlos Gardel. PINTU-RAS DE DANIEL LEBER, DIBUJOS DE MARTA PALADINO Y ESCULTURAS DE VERÓ-NICA FONT. Hasta el 17 de junio. Lunes a domingos de 10 a 20 hs. E.C. JuliánCenteya. PARARRAYOS, muestra de dibujos y pinturas. Agustín Blacha, CarlaCapristo, Ignacio Fullone, Florencia Gomel, Celeste Sarmiento, Florencia Sedrány Mariano Statuto. Inauguración: mañana, 19 hs. Hasta 3 de julio. Todos los díasde 10 a 20 hs. C.C. Adán Buenosayres. MÚSICOS Y ESCRITORES. Realizada porel artista plástico Julio Cesar Bissio. BARRIO PLATEADO POR LA LUNA… Trabajode recopilación fotográfica realizado por el C.C. Resurgimiento en el Archivo Gene-ral de la Nación, vinculado a la historia del barrio y a la inmigración. Lunes a vier-nes de 14 a 20 hs. C.C. Resurgimiento. ABSTRACCIONES MISTERIOSAS. LilianaFernández Infanzón. ÑASAINDY. Relieves en madera y metal de Raúl Herrera.Ambas hasta el 15 de junio. C.C. Marcó del Pont. TRANSPARECENCIAS, ARTESPLÁSTICAS. Martes de 16 a 19 hs., jueves y viernes de 16 a 21 hs.; sábados ydomingos de 16 a 22:30 hs. C. C. del Sur. Consultar las direcciones de los Espa-cios y Centros Culturales en el recuadro ¿Cómo llego? En la contratapa (Pág.8) del suplemento. Para los espectáculos en sala del C.C. Adan Buenosayres laslocalidades se entregan una hora antes de cada función.

DESTACADO CC GRAL. SAN MARTIN Sarmiento 1551

CURSOS Y TALLERES. La oferta de propuestas es variada ynutrida, los cursos programados para el trimestre junio-agostode 2010 fueron diseñados para posibilitar la introducción alaprendizaje de distintas disciplinas artísticas. Algunos de lostalleres que se dictarán son: Teatro para todas las edades, Rea-lización de Títeres, Clown, Circo, Varieté, Comedia Musical,Escenografía y Ambientación, Imagen y Diseño de Vestuario,Narración Oral, Introducción a la Pintura, Dibujo Animado, Intro-ducción a la Cerámica Precolombina, Restauración De Mar-cos, Escultura Experimental y Poética del Color . Hay más: Gui-tarra Criolla y Eléctrica, Guitarra en Jazz, ImprovisaciónVocal, Canto, Apreciación Musical, Dramaturgia, Historia delCine Contemporáneo, Producción Cinematográfica, Taller deGuión de Cine y Televisión, Introducción a la Fotografía, Foto-grafía Digital + Edición Básica de Imágenes, Danza y Coreo-

grafía, Danzas Afroamericanas, Técnica en Danza Jazz, DanzaÁrabe, Tango, y Salsa Caribeña; entre otros. Además se con-cretarán Seminarios de Especialización trimestrales (junio aagosto) Esta nueva propuesta del CCGSM tiene por objetivofacilitar el acceso a nuevos métodos, herramientas e infor-mación vinculada a los siguientes ejes temáticos: Escribir enRed, Gestión Cultural, Arte y Tecnología /y Multimedia. Losinteresados pueden inscribirse de lunes a viernes de 11 hs.a 20 hs. y sábados de 11 hs. a 17 hs. en la planta baja. Elcomienzo de las clases está previsto para la primera semanade junio y el arancel mensual es de $ 80 y $100 para losseminarios de especialización. Para mayor información,comunicarse al: 4374-1251 al 9 (int. 2285-2286-2288)Página web: www.ccgsm.gob.ar / Correo electrónico: [email protected]

De la mano de Arturo Puig, Selva Aleman yFabián Vena, entre otros, el espectáculo

Huellas de tinta, las marcas de un siglohomenajea a autores claves el

teatro, la radio, el cine y latelevisión del país.

Una forma artística de leer la historia argentina

RECUPERANDOLAS voces

DE UN siglo

Page 3: 410 del 10 al 16-6 - buenosaires.gob.ar · celebración del medio siglo incluye ... CATEDRAL ANGLICANA SAN JUAN BAUTISTA 25 de Mayo 282. G Martes, ... Sobre Los mitos de mi infancia

UNA MOSCA EN LA SOPAVERSION DE "LA IRA" DE IONESCO

Dirección: Elvira Onetto y Alicia Palmes

Sábados, 18 hs.EL PORTON DE SANCHEZ

Sanchez de Bustamante 10344863-2848

EL MILAGRO DE CONSEGUIRUN BUEN ALBAÑIL

De MalenkaDirección: Guillermo Asencio

Sábados, 20.30 hs. ENTRETELONES

Gral. Enrique Martinez 14274554-0087

MUERO POR TIDe Alejandro Genes

Dirección: Dario Bonheur

Viernes, 21 hs.LA TERTULIA

Gallo 826 - 6327-0303

ESTAS OBRAS CUENTAN CONEL APOYO DE PROTEATRO

[5]10 al 16 de junio de 2010 CulturaBACulturaBA 10 al 16 de junio de 2010[4]

edad, Xavier Inchausti, ofrece regular-mente numerosos recitales con impe-cable calidad musical y técnica. Fuebecado por el Instituto Cultural de laProvincia de Buenos Aires y la BecaJeannette Arata de Erize. Paula Pelusofue becada por el Mozarteum Argen-tino, la Fundación Lysy de Buenos Airesy por la prestigiosa Accademia Chi-giana de Siena (Italia).TEATRO SAN MARTÍNAv. Corrientes 1530.G Viernes y sábado, 19 hs. CICLO DEMÚSICA EN EL HALL-HAYDÉESCHVARTZ. Solopiano. La pianistaHaydée Schvartz desplegará un aba-nico de las diferentes y más importan-tes corrientes estéticas de la músicadel siglo XX. Desde Preludios deDebussy hasta la música minimalista,pasando por la notable obra de GeorgeCrumb, de infinita exploración tímbricadel piano y la extraordinaria compleji-dad rítmica de la producción de Nanca-rrow. El repertorio incluye de GeorgeCrumb A Little Suite for Christmas; deClaude A. Debussy Fuegos de Artificio yVoiles; de Alvin Curran For Cornelius;de Dane Rudhyar Tango d' Antan; deMario Lavista Tango Rag y de ConlonNancarrow ¿Tango?.

popularCENTRO CULTURAL SAN MARTÍNSarmiento 1551. G Martes, 20.30 hs. JAZZOLOGÍA-HERNAN MERLO NONETO: LA MUSICADE CHARLES MINGUS. El nuevo pro-yecto del creativo contrabajista y arre-glador Hernán Merlo con un grupo quenuclea a brillantes jóvenes valores dela escena local: Sergio Wagner (trom-peta); Francisco Salgado (trombón);Ramiro Flores (saxo alto); Juani Méndez(saxo tenor); Diego Urbano (vibráfono);Patricio Carpossi y Juan Pablo Arre-dondo (guitarras) y Fermín Merlo (bate-ría). Las entradas se entregan doshoras antes del comienzo del espectá-culo. Sala Enrique Muiño. CENTRO CULTURAL 25 DE MAYOTriunvirato 4444.Miércoles, 20.30 hs. TANGOS DELBICENTENARIO- CREACIÓN: LEGRAND TANGO: TRADICIÓN/TRANS-FORMACIÓN/TRANSFIGURACIÓN.Una orquesta típica dirigida por AndrésLinetzky, Carlos Corrales y DiegoSchissi. Tres propuestas estéticas queconviven en un mismo concierto. Unaexperiencia para repensar el conceptode tradición, su constante transforma-ción y su posible transfiguración. Ciclocoproducido por el C.C. San Martín yTangoVia Buenos Aires. Desde $5. FERIA DE MATADEROSAv. Lisandro de la Torre y Av. de losCorrales. 4687-5602.G Domingo, de 11 a 20 hs. CELEBRA-MOS EL MES GUEMESIANO. ArtistasInvitados Siempre Salta. Además Ber-mejo y festival folclórico con Las Dalias,Pampa y La Vía, Miguel Llave, Los Iman-chis, Omar Nuñez, LaA Herradura,Emmanuel Soto y Rocío Molina (bailari-nes) y grupo de danzas Lo lamento porla baldoza. Domingo, de 8 a 10 hs.PROGRAMA RADIAL DE LA FERIA. PorFM 98.7, La folclórica. JARDÍN BOTÁNICOAv. Santa Fe 3951.G Viernes, 19 hs. ENCUENTROCORAL. Coro New Cemic y Coro Abril.Sábado, 15 hs. CORO FUSIÓN CORALY TAKIPAAY. Domingo, 16 hs. GRUPO

CHANGUITO.MUSEO CASA CARLOS GARDEL Jean Jaures 735. 4964-2015/2071.Lunes, 18.30 hs. MIS TARDES CONGARDEL. Ciclo de recitales. Raul Luzziy Celia Saia. Con la entrada al Museo$1.CLASES DE TANGO DANZA: Mar-tes y jueves, 18 hs. Profesor Luis Boc-chia. Domingos, 17 hs. Profesores

Adrián Jiménez (armónica), RobertoPorzio (guitarra) y Homero Tolosa (bate-ría). Organiza Collegium Musicum.Informes 4821-2722. Viernes, 19 hs.BALLET HISPANIA. Recital de música,danza y poesía española. DirecciónGraciela Ríos Sáiz. Actor invitadoRolando Alvar. Bono contribución $20.Auspicia Asociación Amigos del Museo.

MUSEO DE ARTE POPULAR JOSÉHERNÁNDEZAv. del Libertador 2373. 4802-7294 /4803-2384.G Domingo, 17 hs. METEJÓNMALEVO. Ciclo de conciertos de guita-rra. Laura Fainstein Sestopal y su grupo:Marysol Fernandez (flauta traversa),Laura Fainstein (guitarra), Juan Hernan-

dez (violoncello), Valeria Uher (voz) yMartin Cabello (guitarra y arreglos).

TEATRO YDANZACOMPLEJO TEATRAL DE BUENOSAIRESAv. Corrientes 1530. 0-800-333-5TEATRO GENERAL SAN MARTÍNAv. Corrientes 1530.Sala Casacuberta.Miércoles a domingos, 20 hs. Últimafunción domingo 13. ESTABA EN MICASA Y ESPERABA QUE LLEGARA LALLUVIA. De Jean-Luc Lagarce, traducidapor Laurent Berger y Dir.: Stella Galazzi.Elenco: María del Carmen Sánchez,Valentina Bassi, Paula Ituriza, PalomaContreras y Stella Galazzi. Asistenciaartística: Leonardo Saggese, Música:Joaquín Segade. Iluminación: AlejandroLe Roux. Vestuario: Mariana PolskiEscenografía: Marcelo Valiente. Platea$45. Miércoles, día popular $25.Sala Cunill Cabanellas Miércoles a domingo, 20 hs. Últimafuncion sábado 12. LOS SUEÑOS DECOHANACO. De: Mariana Chaud yLeandro Halperín. Dir: Mariana Chaud.Elenco: Agustín Rittano, SantiagoGobernori, Daniel Cúparo, William Pro-ciuk, Luciana Acuña, Elisa Carricajo yClaudia Mac Auliffe. Escenografía: Alicia

Patricia y Cacho. Se trabaja con reper-torio Gardeliano. MUSEO DE ARTE ESPAÑOLENRIQUE LARRETAAv. Juramento 2291. 4783-2640/4784-4040. G Jueves, 20.30 hs. EL BLUES EN LACIUDAD. Los sonidos del Blues urbano.Gabriel Grätzer (canto y guitarra),

Leloutre, Vestuario: Carolina SosaLoyola. Iluminación: Gabriel Caputo.Música: Emilio Haro y asistencia artís-tica: Laura López Moyano. Platea: $45.Miércoles, día popular: $25.Sala Martín CoronadoJueves, 14 hs. Viernes y sábado, 20.30hs. Domingo, 17 hs. última función.CARMINA BURANA. Coreografía: Mau-ricio Wainrot. Música: Carl Orff. Ilumina-ción: Eli Sirlin. Vestuario y escenografía:Carlos Gallardo. El programa incluye laobra ALINA de Wainrot. Música: ArvoPärt. Iluminación: Eli Sirlin. Vestuario:Carlos Gallardo. Platea: $45. Pullman:$30. Jueves, día popular: $13.Sala Cunill CabanellasMiércoles, 20.30 hs. PASOS Y CORA-ZÓN. Cinco únicas funciones Dir.:Noemí Lapzeson. Compañía: VerticalDanse. Platea: $50.TEATRO REGIOAv. Córdoba 6056Jueves a sábados, 20.30 hs.Domingo: 19 hs. SANTA JUANA DEAMÉRICA. De: Andrés Lizarraga. Dir.:Hugo Álvarez. Elenco: Alejandra Flech-ner, Juan Palomino, Raúl Rizzo ,Samuel Zarember, Daniel Kargieman,Georgina Rey , Verónica Pesce, LuisMarangón, Gonzalo Martínez , MiguelÁngel Ludueña, Norma Suzal, MarianoFalcón, y la participación en video deLito Cruz. Músicos en escena: HéctorNovellino, Elpidio Ceballos y Víctor

Hugo Núñez. Escenografía y vestuario:Gabriela A. Fernández. Iluminación:Martín Antonini, Composición y direc-ción musical: Héctor Magni. Direcciónvocal: Elsa Muratori y Héctor Magni.Coreografía: Cecilia Elías. Video:Departamento de Producción Audiovi-sual del CTBA. Asistencia artística:Mercedes Fraile. Platea: $45. Viernes

a domingo: pullman y palcos altos:$30. Jueves, día popular, $25TEATRO ALVEARAv. Corrientes 1659Miércoles a sábado a las 21 hs.Domingos, 19.30 hs. LA GRANMAGIA. De: Eduardo De Filippo, Dir. ytraducida: Daniel Suárez Marzal.Elenco: Víctor Laplace, Gustavo Gar-

YO-YO MA Y KATHRYN STOTT. El Teatro Colónda inicio a su Abono Bicentenario mañana a las20.30 horas con un concierto a cargo del brillanteviolonchelista Yo-Yo Ma y de la destacada pianistaKathryn Stott (foto). En la primera parte interpre-tarán de Ennio Morricone El oboe de Gabriel, arre-glo de la banda de sonido del film "La misión"(1986), película de Roland Joffé. A continuaciónserá el Preludio Nº2 (1931) de George Gershwin;Cristal del pianista, arreglador y compositor bra-sileño Cesar Camargo Mariano y de JohannesBrahms la Sonata para violonchelo y piano Nº1en Mi menor, Op 38. En la segunda parte se podráescuchar de Graham Fitkin L, obra escrita paraYo-Yo Ma para violoncelo y piano y estrenada enla Sala Filarmónica de Liverpool en 2008. Parafinalizar con la Sonata para violonchelo y pianoen Sol menor, Op.19 de Sergei Rachmaninov. Yo-Yo Ma recibió numerosos premios, incluyendo elAvery Fisher (1978), el Glenn Gould (1999), laMedalla Nacional de las Artes (2001), el Dan David

(2006), el Sonning (2006) y el premio Crystal delForo Económico Mundial (2008). Más reciente-mente, fue designado miembro del Comité deArtes y Humanidades del Presidente (Noviem-bre de 2009). Ganador de 15 Premios Grammy,es un músico fundamentalmente clásico, peroque ha incursionado en todo tipo de música: popu-lar, folklore, jazz, brasilera. Toca dos instrumen-tos: un Montagnana veneciano de 1733 y un Stra-divarius Davidoff de 1712. Kathryn Stott nació con

una profusa carrera de solista, y asociada a lasgrandes orquestas de Europa, mantiene una largarelación profesional con Yo-Yo Ma, con quien hacompartido numerosos recitales.ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES.La agrupación, distinguida en 2009 con el PremioKonex de Platino como la mejor orquesta argen-tina de la última década, será dirigida por la talen-tosa directora Shi-Yeon Sung (foto) y contará conla participación como solista del brillante pianistaJean-Yves Thibaudet. El programa estará integradopor Rocaná (Espacio de luz), de la compositoracoreana Unsuk Chin (1961) en carácter de estrenosudamericano, el Concierto en Fa de George Gers-hwin (1898-1937) y la Sinfonía en Re menor deCésar Franck (1822-1890). Desde que ganó en2006 el Concurso Internacional de Directores SirGeorg Solti en Frankfurt, y en 2007 el Concurso deDirección Gustav Mahler en Bamberg, la directoraShi-Yeon Sung se ha convertido en uno de los direc-tores jóvenes que más expectativas despierta en

la escena inter-nacional. Jean-Yves Thibaudet,reconocido comouno de los mejo-res pianistas delmundo y apre-ciado por su vir-tuosismo ycarisma por lasmás destacadasorquestas, festi-vales, directoresy músicos de la actualidad. Es ganador de nume-rosos premios y distinciones internacionales porsu trayectoria. Entradas en venta en la boleteríadel Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes asábado de 9 a 20 y los domingos de 10 a 17, tam-bién puede adquirir telefónicamente al 5533-5599, o por internet en www.teatrocolon.org.aro en www.tuentrada.com.

El Planetario de la Ciudad. Este monumento porteño a la cien-cia y la curiosidad anuncia sus actividades. Sábados y domingos, 15 hs. EL UNIVERSO Y VOS. Espectáculos paraniños. $10. A las 16.30 hs. EL PRINCIPITO. El clásico de la literaturarepresentado por actores en vivo bajo el cielo estrellado del Planetario.$10. Martes a viernes, 16.30, sábados y domingos 14 y 18 hs. EL NUEVOSISTEMA SOLAR. Para toda la familia. $10. Sábados y domingos 15, 16,17 y 18 hs. EXPERIENCIA UNIVERSO. Para toda la familia. Recorridointeractivo por la historia y los componentes del Universo. $6. G Sába-dos y domingos, 19 a 20.30 hs. TELESCOPIOS. Observaremos la Luna,el planeta Júpiter, el cúmulo de estrellas de las Pléyades, y la Gran Nebu-losa de Orión. Explanada. G Domingos, 14.30 a 17 hs. CHARLAS DEASTRONOMÍA. Para toda la familia. Sujeta a condiciones meteorológi-cas. OBSERVACIÓN DEL SOL. Observación de nuestra estrella (con susmanchas, fáculas, filamentos y protuberancias) mediante la utilizaciónde un telescopio común y otro más sofisticado, equipado con un filtro “H-Alpha”. Sujeto a condiciones meteorológicas. G Martes a viernes, 10a 16.30 y sábados y domingos, 14 a 19 hs. EXPOSICIONES-HISTORIADE LA COSMONÁUTICA RUSA. El 12 de abril se celebró el Día Interna-cional de la Cosmonáutica. Ese día, en el año 1961, se realizó el primerviaje tripulado. VIAJE AL CENTRO DE LA GALAXIA. Exposición del Ser-vicio de Astrofísica del CEA (Comisariado francés de la Energía Atómica)en cooperación con el CNES (Centro Nacional francés de EstudiosEspaciales). NUESTRA MIRADA. Fruto de un taller de fotografía y litera-tura que tuvo como destinatarios a los empleados de AESA Buenos Aires.GALILEO GALILEI. Para adolescentes y adultos. Narración de AlfredoAlcón, actuación de Walter Santana. $10. Viernes, 19 hs. VIERNES DECIENCIA-EL CIELO DE ESTA NOCHE. Un relato vivo del cielo de BuenosAires en los distintos meses del año. Posteriormente, el Dr. Daniel Car-pintero (Universidad Nacional de La Plata - CONICET) brindará la confe-rencia Cosmología Moderna, una disertación que transita desde las cos-movisiones de las civilizaciones antiguas hasta el paradigma actual. Av.Sarmiento y Belisario Roldán. 4771-9393. www.planetario.gov.ar.

DESTACADO TEATRO COLÓN Libertad 621

Teatro Histórico. En adhesión al bicentenario, durante el fin desemana la historia recorrerá la ciudad con tres propuestas queevocan episodios decisivos en el nacimiento de la patria. Cada fin desemana en un barrio diferente, los vecinos podrán disfrutar dos musi-cales históricos: Patriotas y Juana Azurduy, y una instalación tea-tral para toda la familia: San Martín y el Ejército de los Andes. Desdelas mesas del legendario Café de Marco, Patriotas relata sucesos deBuenos Aires entre 1801 y 1810, en la palabra de Mariano Moreno,Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra, y el jovenVicente López y Planes; alternan el elenco Selva Alemán, GustavoGarzón y María Valenzuela, entre otros. Juana Azurduy es un musi-cal histórico basado en la vida de la gran heroína americana, queabandonó todo para luchar junto a su hombre, Manuel Ascencio Padi-lla, durante la independencia; intérpretes: Ana María Cores, PepeMonje, Rodolfo González, Juan Pablo Galimberti, y músicos en vivo.San Martín y el Ejército de los Andes es una propuesta para toda lafamilia, que recrea el campamento de El Plumerillo previo al crucede los Andes; los vecinos podrán recorrerlo durante 60 minutos junto

a sus integrantes, incluidoSan Martín, y descu-briendo la vida de cam-paña del siglo XIX, usos,costumbres e instrucciónmilitar, junto al elencointegrado por AraceliLizaso, Mariano Aristegui,Horacio Badaracco, DavidArias, Diego Vázquez yJuan Santiago Privitera.Viernes 11, 21 hs. PATRIO-TAS. Sábado 12, 20 hs.,JUANA AZURDUY (foto).Espacio Cultural Julián Cen-teya Av. San Juan 3255.Domingo 13, 16 hs. SANMARTÍN Y EL EJÉRCITO DELOS ANDES. Parque Riva-davia, Av. Rivadavia yDoblas. Entrada gratuita.

Visitas guiadas teatralizadas. Continúa el novedoso turismo tea-tral, cuya propuesta ofrece varias opciones de paseos junto a acto-res que recrean la historia del lugar. Bajo la consigna de que el públicoviaje al pasado participando de una puesta en escena histórica ligadaa los sitios que recorre, se puede visitar La Plaza de la Victoria revi-viendo los acontecimientos más trascendentales de la vida políticay social argentina. Transportado a aquella legendaria plaza, el visi-tante podrá compartir las ideas del grupo de patriotas que auspicióla Revolución de Mayo, y conocer además usos y costumbres de lavida colonial: vestimentas típicas, objetos y utensilios. También,Los Fantasmas de San Temo, que relatan que en la zona más anti-gua de la Ciudad, por la noche suceden "apariciones fantasmales"vinculadas a su historia. Quienes acepten el desafío deberán estardispuestos a aceptar una experiencia paranormal. Finalmente, Inmi-grantes es una experiencia teatral interactiva situada en La Boca,que revive la construcción de nuestra identidad como país; comienzacuando un marinero criollo ofrece ingresar a una goleta del siglo XIX;cada asistente, entonces, se convierte en un inmigrante, revive sussueños y reconstruye las tradiciones heredadas: música, ideología,religiones y costumbres que integran nuestra cultura. Hoy, 19 hs. LOSFANTASMAS DE SAN TELMO. Punto de encuentro: Plaza Dorrego, AnselmoArrieta y Bethlem. Sábado, 15.30 hs. LA PLAZA DE LA VICTORIA. Puntode encuentro: Plaza de Mayo. Domingo, 11.30 hs. INMIGRANTES. Punto deencuentro: Plazoleta Bombero Voluntario, Lamadrid y Garibaldi.

Música en los barrios. En junio la Dirección General de Promo-ción Cultural invita a los vecinos y vecinas a continuar disfrutando delos ciclos, conciertos y recitales que integran la programación gra-tuita del Circuito de Espacios Culturales.

ESTE FIN DE SEMANA:Viernes, 21 hs. VIERNES DE FUSIÓN. Se presenta El club 27, banda beatleintegrada por Diego Rodríguez, Juan Bautista Garasino, Javier Sicardi, ManuelCarulias e Iñaki Linos. C.C. Adán Bue-nosayres. CANCIONES CON AIRESNUESTROS. Un espacio para los artis-tas que se aventuran en la complejatarea de plasmar sus emociones yvivencias en obras en las que clara-mente se advierten las múltiplesinfluencias de las artes populares. Enesta ocasión se presentan TomásCrego, Los morcilla y MaximilianoPachecoy (foto). C.C. del Sur.Sábado, 20 hs. NO COVERS 2010. Música en vivo para la promoción delblues nacional. C.C. Marcó del Pont. 21 hs. SÁBADOS DE FOLCLORE. Se pre-senta el Dúo Gareca-Piscitelli. C.C. del Sur.Domingo, 20 hs. DOMINGO, DÍA DEL TANGO. Se presenta el Claudio Aristi-muño Trío. C.C. del Sur.Las direcciones de los Espacios y Centros Culturales pueden consultarseen la última página del suplemento (recuadro ¿Cómo llego?).

E l día en que se cumplió el Bicentenario de la Revolución deMayo, el Complejo Teatral de Buenos Aires también festejósu aniversario: 50 años de su inauguración. Por razonesobvias, el epicentro festivo ese día fueron las acciones cele-bratorias del Bicentenario a cargo del Gobierno de la Ciu-

dad y del Gobierno Nacional, así como de otras instituciones públicasy privadas. Sin embargo, el Teatro San Martín festejó su cincuentena-rio primero en la intimidad, con todo el personal del CTBA y los elen-cos de la obras en cartel, el 26 de mayo con un sencillo “chocolatecon churros”, y derivó hacia junio otras acciones conmemorativas.

Debido a la escasez de recursos presupuestarios por la que transitael CTBA, las actividades de festejo se han desarrollado y se desarrolla-rán en un marco de austeridad.

El martes 22 de junio a las 20, en la Sala Martín Coronado, se cele-brará una Fiesta de cumpleaños evocativa de la gestión artística del Teatroa lo largo de estos cincuenta años, espectáculo que se repetirá el miér-coles 23 y el martes 29, también a las 20, con la participación demuchos artistas de todas las disciplinas que trajinaron susescenarios.

Este espectáculo es dirigido por José María Pao-lantonio, con una propuesta escenográfica deHéctor Calmet y la coordinación de René Aure.Consistirá en una presentación de fragmentosde algunas obras paradigmáticas del reperto-rio cincuentenario del Teatro a cargo, prefe-rentemente, de actrices y actores quealguna vez los interpretaron en estos esce-narios. Éstos serán los títulos: Stéfano deArmando Discépolo, En familia de Floren-cio Sánchez, Tres hermanas de Anton Che-jov, Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen,Galileo Galilei de Bertolt Brecht, El pan de lalocura de Carlos Gorostiza, El reñidero de Ser-gio De Cecco, Dar la vuelta de Griselda Gam-baro, Panorama desde el puente de Arthur Miller yun monólogo de William Shakespeare. Los intér-pretes serán Mario Alarcón, Alejandro Awada, AldoBarbero, Luis Brandoni, Alicia Berdaxagar, Roberto Cas-tro, Patricio Contreras, Villanueva Cosse, Cutuli, Emiliano Dio-nisi, Daniel Fanego, Mariano Fernández, Joaquín Furriel, Stella

Galazzi, Clau-dia Lapacó,HoracioPeña, MarioPasik, IngridPelicori,Lorenzo Quin-teros, MurielSanta Ana, Mar-tín Slipak, MalenaSolda, Beatriz Spel-zini, Sergio Surrraco,Antonio Ugo, EleonoraWexler y Ana Yovino. El espectá-culo también contempla la intervención del Ballet Contemporáneo ydel Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, así como de cantantesy músicos: Alejandra Radano, Diego Vila y Sandra Guida presentarándistintos musicales, y Rodolfo Mederos y Walter Ríos, junto a otrosbandoneonistas, ofrecerán un concierto.

Entre tanto se está rodando un documental cinematográfico con ladirección de Mario Sábato sobre guión de Aída Bortnik, y está en pro-ceso de edición un libro (300 páginas) igualmente testimonial delmedio siglo transcurrido. La celebración se completa con una muestrafotográfica -que se inaugurará el martes 22 de junio a las 19 en las salasdel primer piso del Hall Carlos Morel-, de obras y artistas que forma-ron parte de la historia del Teatro a lo largo de estos cincuenta años, yel descubrimiento de una placa donada por la Legislatura de la CiudadAutónoma de Buenos Aires, a las 18.30 horas.

Por otra parte, ya se realizó un concurso destinado a graficar la iden-tidad visual del Teatro San Martín con un logotipo que ya preside

toda la gráfica de la institución. Los noventa y ocho traba-jos presentados en dicho concurso serán expuestos

hasta el domingo, en las salas del primer piso delHall Carlos Morel. A principios de julio se reali-

zará un coloquio, a puertas cerradas, destinadoa elaborar aportes para un modelo del TeatroSan Martín en sus próximos cincuenta años.En el mismo participarán intelectuales,periodistas, políticos, actores, directoresteatrales, investigadores y, por supuesto,los anteriores y actuales directores del Tea-tro San Martín. Los resultados del colo-quio serán posteriormente trasladados auna publicación especial.

Así es que austeridad será acompañada poruna gran actividad artística e intelectual, a tra-

vés de la cual, quienes transitaron por el Com-plejo Teatral de Buenos Aires, tanto como prota-

gonistas, como público asistente, podrán expresarsu agradecimiento, a 50 años de historia, durante los

cuales se vio el mejor teatro, la mejor danza, los mejoresconciertos, los mejores ciclos de cine, las mejores exposiciones y

se pudo aprender con los mejores docentes, artistas de la casa.

Música sin límites. Organiza la Dirección General de Música delMinisterio de Cultura de la Ciudad. Actividades en su mayoría, conentrada libre y gratuita. Jueves, 13 hs. ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES. Directores RaúlGarello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. Cantante Marcelo Tommasi.Teatro Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659.Viernes, 19 hs. BANDA SINFÓNICA DE LA CIUDAD. Directores Lito Valle yJosé Luis Cladera. Universidad Tecnológica Nacional. Medrano 951. Domingo, 20 hs. MÚSICA SIN LÍMITES. Programa radial conducido por Mar-tha Versace y José Luis Mollo. Entrevista a Nicolás “Colacho” Brizuela. El legen-dario guitarrista de Mercedes Sosa presenta el nuevo material de su discoNos volveremos a ver, interpretando composiciones de Bill Evans. 22 hs.ESTUDIO URBANO RADIO. Conducción Leandro Marques y Nicolás Pfeifer.Banda invitada Bárbara Barale. Bandas al Aire Dúo Pedretti-Pedraza, DúoTejada Díaz y Vamoarriba Trío. AM 1110, Radio Ciudad. Martes, 19 hs. MÚSICA EN EL DORADO-ORQUESTA DEL TANGO DE BUE-NOS AIRES. Legislatura Porteña. Salón Dorado. Perú 160. 20.30 hs. CABER-NET (foto). Sexteto vocal formado en el 2002, que recorre diferentes estilosde la música popular contemporánea (góspel, jazz, tango, pop, música lati-noamericana y folklore), siempre desde la armonía del jazz. El último discoes Cabernet vivo (2010), grabado en vivo en el ND/Ateneo con versiones defi-nitivas, re-versiones y temas hasta ahora inéditos. Los integrantes delgrupo son: Marcos Lozano, Diego Mercado, Manuel Moreira, Ale Dolina, DiegoPietropaolo y Pol Gonzalez. $10. Teatro Presidente Alvear.

LOS FFESTEJOS PPOR EEL AANIVERSARIO DDE LLA IINAUGURACIÓN DDEL CCOMPLEJO TTEATRAL DDE BBUENOS AAIRES

El martes 22 de junio se presentará “Fiesta decumpleaños”, un espectáculo homenaje a lahistoria y los artistas del Teatro, dirigido porJosé Maria Paolantonio. También, MarioSábato filma un documental, se verá unaexposición fotográfica alusiva, se editará unlibro y se debatirá el teatro del futuro, en uncoloquio que se desarrollará en julio.

Cincuenta años de lo mejor

La primera fecha estará dedicada a invitados, funcionarios, artistas, periodistas y representantes del personal. Las funciones del 23 y del 29 de junio serán abier-tas y gratuitas para el público en general. Las localidades para estas dos fechas se entregarán desde dos horas antes en las boleterías del Teatro San Martín.

Page 4: 410 del 10 al 16-6 - buenosaires.gob.ar · celebración del medio siglo incluye ... CATEDRAL ANGLICANA SAN JUAN BAUTISTA 25 de Mayo 282. G Martes, ... Sobre Los mitos de mi infancia

Teatro y danza en los barrios. La Dirección General de PromociónCultural programó una serie de espectáculos teatrales y de danza queintegran las propuestas gratuitas de las sedes del Circuito de EspaciosCulturales. Esta semana se incluyen obras de teatro y danza para elpúblico adulto, como así también para los más chicos.

ESTA SEMANA:Hoy, 21 hs. PLAN DIABÓLICO. Un matrimonio vive infeliz, atravesado por la coti-dianeidad, la rutina y el desamor hasta que el diablo mete la cola... Espectá-culo que fusiona el teatro, la música, la danza aérea y video proyecciones. Direc-ción: Cía. Improvisa2. E.C. Carlos Gardel. Mañana, 15 hs. EL PUEBLO QUIERE SABER. Producción artístico-educativade la Escuela de Danzas Aída Mastrazzi, en la que participan maestros de lastécnicas clásico, contemporáneo, folclore, tango y también de música. Direc-ción: Silvana Sapia. E.C. Carlos Gardel. 17 hs. HABÍA UNA VEZ EN EL AGUA.Realizada por la Escuela de Danzas Aída Mastrazzi. Felipe es un cazador quesiempre está despistado y para él cualquier ocasión es buena para dormir unalarga siesta. Una tarde vivirá la más asombrosa aventura. Idea y Dirección: Vio-leta Bianchi. E.C. Carlos Gardel. 21 hs. SOY MADRE ¡¿Y AHORA QUE HAGO!?En un tono humorístico la obra cuenta las diferentes etapas que una mujer tran-sita con la llegada de un hijo. Actuación de Marina Vázquez y la dirección deCelina Andaló. C.C. Marcó del Pont.Sábado, 14.45 hs. FEDE SASTRE. Por el grupo Los Quete. Fede Sastre sequeda dormido, pierde las gomas, siempre está en la luna de Valencia; hayque decirle todo 120 veces. ¿Qué le pasa a Fede? Dirección: Marcelo Bilez-ker. C. C. Chacra de los Remedios. 15 hs. IGOR. Musical de Patricia Suárez,realizado por la Compañía Descarnadas. En clave de humor, la obra hablaentre otras cosas, sobre la igualdad, el compañerismo y la solidaridad. C. C.Adán Buenosayres. 16 hs. ENCUENTRO DE DANZAS CIRCULARES. C. C. Cha-cra de los Remedios. 16 hs. CIRCO. Por la compañía Lamardeluz, teatro desombras. Hubo una época en la que cientos de circos recorrían el mundo.En uno de esos tantos sucede esta historia. E. C. Julián Centeya. 17 hs. UNMUNDITO EN MI VEREDA (foto).De Victoria Baldomir y Belén LópezMarco. Espectáculo teatral conbaile, música y canciones inter-pretadas con instrumentos en vivo.C.C. Adán Buenosayres. 17 hs.HISTORIAS DE PANADERO. Fun-ción de títeres realizada por laCompañía El Ñaque. C.C. del Sur.17 hs. ANDANTES RODANTES. Porla Compañía Sobran los medios.Con apoyo de Proteatro. C.C. Car-los Gardel. 19.30 hs. Noches deverano. Quince actores, una bandaen vivo, ocho espacios, diez can-ciones y treinta teléfonos son losrecursos para contar una historiaactual y generacional, ¿Qué for-mas adopta el amor en los tiem-pos de las comunicaciones media-tizadas en las que el cuerpo estáausente? De Cristian Scotton.Dirección: Pedro Antony. C.C. AdánBuenosayres. 21 hs. RESUR-TANGO. Baile y milonga. Coordinación Profesora Silvia Leone. C.C. Resurgi-miento. 21 hs. LA HUELLA DEL ELEFANTE. De Marta Albanese. Un grupo demujeres se refugia en el chocolate con almendras ante la carencia afectiva.Dirección: Susana Di Jerónimo. C.C. Carlos Gardel. Domingo, 15 hs. GRANITO DE CAFÉ. Función de títeres realizada por la Com-pañía son de duendes. C.C. del Sur. 16 hs. REINA BATATA… CHIQUI BANG.La Reina Batata ha desaparecido. Un grupo de importantes detectives está ensu búsqueda. Juntos emprenderán un viaje fantástico, repleto de música y diver-sión. C.C. Marcó del Pont. 16 hs. MUNDO ARLEQUÍN TE INVITA A SU CASA.Espectáculo de Títeres, danza y música en vivo ejecutada con instrumentosconvencionales y elementos cotidianos (balde-tambor, sicus de botella, marimbade tocador, etc). C.C. Resurgimiento. 16 hs. EL LUTHIER Y EL CARACOL. Unviaje a las profundidades del mar, un hombre que tiene música en su corazónaunque no lo sabe y una jovencita que le ofrenda un Caracol Gigante. Direc-ción: Leticia Barbitta. E.C. Julián Centeya. 16.30 hs. UNA HISTORIA DE AMOR.Función de títeres realizada por la Compañía Harapos. C.C. del Sur. 17 hs. ABRA-CADABRA, LA HORA DE LAS BRUJERÍAS. Por la compañía Bochinche Teatro.Cada 400 años las brujas tienen la oportunidad de crear la noche eterna, parallevar a cabo todas sus travesuras. Dirección general: Alejandro Borgatello, ArielOsiris. C.C. Adán Buenosayres. 16 a 18 hs. “MIRANDO AL TANGO DESDE LAPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA”. Proyección de largometrajes con temá-ticas vinculadas al tango y posterior debate a cargo de Mariano Grizy. E.C.Carlos Gardel. 17 hs. CANTINA DE AMORES. Por Compañía La Farfala. Estahistoria transcurre en una cantina porteña. Fue un legado de “La Pichi “, per-sonaje popular en el ambiente milonguero, quien aunque parezca mentira,no se ha ido del lugar. Autor y director: Diego Asmad. C.C. Adán Buenosayres.19 a 22 hs. TANGODROMO. Clase abierta de tango y milonga a cargo del pro-fesor Emiliano González. E.C. Julián Centeya. 19.30 hs. TANGO. Clases abier-tas y prácticas de tango a cargo de los profesores Ernesto Bermúdez yViviana González. MILONGA. “Tangos de ayer, de hoy y de siempre 2010” Musi-calizada por Diego Ortuño (DJ BLUE). E.C. Carlos Gardel. Para los espectáculosen sala del C.C. Adan Buenosayres las localidades se entregan una hora antesde cada función. Consultar las direcciones de los Espacios y Centros Cultu-rales en el recuadro ¿Cómo llego? En la contratapa (Pág. 8) del suplemento.

Complejo Cultural Chacra de los Remedios, Parque Avellaneda, Avenida Directorio y Lacarra. Horarios deVisita: martes a viernes de 14 a 19 hs.; sábados, domingos y feriados de 11 a 19 hs. Visitas Guiadas:todos los domingos a las 15, 16 y 17 hs.

Acompañando la exposición hay también previstas presentaciones de música, danza, perfomances y conferen-cias. La agenda para este fin de semana es la siguiente:Sábado, 15 hs. MÚSICA. Luis Marte presentará una experiencia sonora reconocible desde lo cotidiano: la ciudad sonora remi-xada. 16 hs. DANZA CONTEMPORÁNEA. Andrea Vázquez ofrecerá una intervención espacial tomando como punto de par-tida el “traslado”, un recorrido intenso y continuo de su propia geografía. 17 hs. PERFORMANCE. Inspirada en un hecho real,Claudia Bernal aborda las consecuencias de un conflicto armado sobre la población civil, convirtiendo su cuerpo en espacio detrabajo creativo para evocar el malestar y a la vez la esperanza. Domingo, 16 hs. CONFERENCIA. Con las artistas Lise Létour-neau (quien presentará las actividades que se realizan en Diagonale, centro de artes y fibras de Québec) y Claudia Bernal(presentará obras y hablará del interés por las situaciones socio-políticas dentro de su producción).

zón, Karina K, Sandra Ballesteros, LuisLonghi, Marcelo Xicarts, Carlos Weber,Ana María Castel, Coni Marino, RubénBallester, Gabriel Rosas, Pedro Ferraro,Alejandra Bonetto, Diana Santini, Gui-llermo Kuchen, Anabella Simonetti yValentín Pauls. Escenografía: JorgeFerrari. Vestuario: Renata Schussheim.Iluminación: Manuel Garrido. Coreogra-fía: Gustavo Lesgart. Platea: $45. Pla-tea Alta: $30. Tertulia: $15. Miércoles,día popular: platea y platea alta: $25.Tertulia: $10.TEATRO DEL ARTEFACTOSarandí 760. 4308 3353Sábados, 23 hs. ÉTER RETORNABLE.De: Angie Oña. Dir. y Puesta en escena:Gerardo Begérez. Con: Julieta Bottino yPiero Anselmi. $25. Estudiantes y jubila-dos: $20.

EE.UU.; 1956. Dir.: Mark Robson. Con:Humphrey Bogart, Rod Steiger y JanSterling. LAS ÚLTIMAS OBRAS MAES-TRAS DEL FILM NOIR. Domingo, 14.30y 19.30 hs. EL BESO MORTAL. EE.UU.,1955. Dir.: Robert Aldrich. Con: RalphMeeker, Albert Dekker y Paul Stewart.17 y 22 hs. SOMBRAS DEL MAL.EE.UU., 1958. Dir.: Orson Welles. Con:Charlton Heston, Janet Leigh y OrsonWelles. REENCUENTRO CON ISABELLEHUPPERT. Martes,14.30, 17, 19.30 y22 hs. AMANTES. Francia/Suiza/Alema-nia, 1977. Dir.: Claude Goretta. Con: Isa-belle Huppert, Yves Beneyton y FlorenceGiorgetti. Miércoles, 14.30, 18 y 21 hs.NIÑA DE DÍA, MUJER DE NOCHE. Fran-cia/Canadá, 1978. Dir.: Claude Chabrol.Con : Isabelle Huppert, StéphaneAudran y Jean Carmet. $10. Estudiantesy jubilados $5. Los interesados deberántramitar su credencial de descuento enel 4° piso del Teatro San Martín, delunes a viernes de 10 a 16 hs.

CHICOSCENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. 4803-1040.

Todos los días, de 15.30 a 19.30 hs.PROHIBIDO NO TOCAR. Aconsejado paraniños a partir de 4 años. Organizado porel Museo participativo de ciencias. $15.CENTRO CULTURAL 25 DE MAYOTriunvirato 4444.G Domingo, 11 hs. RAUL MANFRE-DINI. Ofrece un repertorio basado enmelodías y ritmos de nuestro litoral,con temas de su creación, que hacenreferencia a situaciones con los anima-les y el paisaje litoraleño, junto a can-ciones tradicionales de compositoresya clásicos, y de la tradición popular.Organiza el CCGSM con músicos inte-grantes del MOMUSI. JARDÍN BOTÁNICO CARLOS THAYSAv. Santa Fe 3951. 4831-4527.Sábados, 14.30 hs. TARDES JUGADAS-DESCUBRÍ EL JARDÍN JUGANDO. Visitaparticipativa para chicos de 6 a 9 años.Se suspende por mal tiempo. Sábados,16.30 hs. NATURALISTAS EN ACCIÓN.Visita participativa para chicos de 10 a 12años. Domingos, 15 hs. NUESTROS AMI-GOS LOS ÁRBOLES. Para intrépidosexploradores de la naturaleza. Recomen-dado para niños de 7 a 10 años. G Sába-dos, domingos y feriados, 10.30 y 15 hs.VISITAS GUIADAS GRATUITAS. Parapúblico en general. 16 y 17.45 hs. VISITAAL INVERNÁCULO FRANCÉS. Informes einscripción 4831-4527 y 4831-4614.www.jardinbotanico.gov.ar.MUSEO-CASA CARLOS GARDELJean Jaurés 735. G Domingo, a las 14 y a las 16 hs. LASMARIONETAS DE MIRTA-ARGENTINAMUSICAL EN 200 AÑOS. A través delTeatro de Marionetas se narra un reco-rrido musical que recupera las vivencias ymelodías de las distintas regiones de laRepública Argentina. Sus pueblos origina-rios, los criollos y la inmigración se venreflejadas con su cultura, costumbres yavatares a través de su música y su bailerevalorizando sus huellas culturales enlos días del Bicentenario. Dirección acargo de Mirta Soto. $1. MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUELARRETAMendoza 2250. 4786-0280. G Martes y jueves, a las 17 y domin-gos, 16.15 hs. VISITAS PARTICIPATI-VAS PARA LA FAMILIA. Con materialincluido, preferentemente chicos entre 5

y 9 años. Durante el verano, juegos yactividades con los niños en el jardín y acontinuación participarán de un Tallerde arte. Informes área educación, 4784-4040. Sábados y domingos, a las 16hs. EL PAYASO DE OZ. El camino queDorita recorre para regresar a su casa.Versión libre de Héctor Presa sobre elcuento de Frank Baum. Música de AngelMahler. Elenco Macarena Ferreira,Mariana Gagliano y Julieta Tetelbaum.Sábado, 16.15 hs. BLANCANIEVES YLOS 8 ENANITOS. Domingo, 16.15 hs.OPERACIÓN CAPERUCITA. Sábado yDomingo, 17.30 hs. HANSEL Y GRETEL.Versiones libres de Hector Presa. $25.Días soleados teatro al aire libreentrada por Vuelta de Obligado 2155.Días lluviosos entrada por Mendoza2250. No se suspende por mal tiempo. MUSEO DE LA CIUDADDefensa 219. 4343-2123.Lunes a domingos y feriados, 11 a 19hs. LOS PORTEÑOS VUELVEN A JUGAR YDIVERTIRSE CON LOS JUGUETES DEAYER. Muestra de los juguetes de lacolección del Museo de la Ciudad. EnCasa de los Querubines. $1. MUSEO PERLOTTIPujol 644. 4433-3396/4431-2825. TODOS SOMOS ARGENTINA. Actividadesdidácticas en aula taller. Luego de lavisita al Museo, se invitará a los chicos aintervenir una escarapela gigante ubi-cada en el 2° piso del edificio, con dife-rentes materiales didácticos. Se inaugu-rarán juegos de mesa didácticos, conimágenes alusivas al tema del Bicente-nario. Estos juegos serán incorporadosen las visitas guiadas futuras, junto a losjuegos con imágenes del patrimonio delMuseo. CONCURSO-LA VELETA DECABALLITO. Se entrega un texto dondese cuenta la importancia de la veleta enla historia del barrio. Luego se los invi-tará, durante la semana de mayo, a dibu-jar la veleta y llevarse el trabajo derecuerdo. También se convocará a estu-diantes de las Escuelas de Bellas Artes,a realizar veletas. Se esta preparando elreglamento y bases para participar. Losresultados estarán el 23 de junio. Laveleta seleccionada y ganadora seexpondrá junto a la original del artista.MUSEO SAAVEDRACrisólogo Larralde 6309. 4571-5655.

[6] [7]10 al 16 de junio de 2010 CulturaBACulturaBA 10 al 16 de junio de 2010

Sábado, 17 hs. EL REEMPLAZO.PRIMERA MISIÓN. Comedia de magiapor Los Similares. Magos: RicardoFernández, Mariano Guidi, GabrielGuzmán y Marcelo Menéndez.Domingos, 17 hs. LA PEQUEÑAALDEA. Especial sobre la Revoluciónde Mayo. Con Malena Faletti yLeonardo Gavriloff. $15.MUSEO SÍVORIAv. Infanta Isabel 555 (frente al Rose-dal). 4772-5628. Domingo, 16.30 hs. VISITAS GUIADASPARA NIÑOS. A cargo de AgostinaGabanetta.TEATRO SARMIENTOAv. Sarmiento 2715.Sábado, 16 hs. MOC Y POC. Por elGrupo de Titiriteros del Teatro San Mar-tín que dirige Adelaida Mangani. La obraestá basada en Historias de los señoresMoc y Poc de Luis Pescetti, adaptadapor Román Lamas y Lorena Barutta ydirigida por Román Lamas. Galería deanécdotas disparatadas, poéticas, cer-

canas al teatro de títeres más conven-cional (títeres de boca sobre mesa ymanipulación directa en calle de luces)con el agregado de presentadores queagilizan y unen las anécdotas. Los intér-

P asión por Bue-nos Aires es unPrograma del

Gobierno de la Ciudadque nació con el fin dereconstruir el espíritucomunitario a partir dela recuperación de lamística ciudadana. Losobjetivos primordialesson el fortalecimiento dela identidad barrial y elsentido de pertenencia,que se promuevenmediante la revalorización de los vínculos vecinalesy el compromiso social y barrial. El ciclo “Histo-rias de Barrio”, que se realiza en el marco de estainiciativa, propone para los próximos días doscharlas, en las que se conocerán los orígenes y lasincreíbles anécdotas que pueblan los fantasmas de SanCristóbal y Liniers.

La cita para los vecinos de San Cristóbal es hoy a las18 en el en el notable Bar de Cao, ubicado en AvenidaIndependencia 2400: el profesor Gustavo Álvarez delGrupo Eternautas estará a cargo de una charla en laque discrurrirá sobre la historia y la identidad delbarrio. Mientras que el encuentro para los vecinos deLiniers se concretará el próximo lunes a las 19, en elCentro Cultural Elías Castelnuovo, ubicado en Mon-

tiel 1041. Los vecinos disfrutarán con los rela-tos de la historiadoraSandra Condoleo, delInstituto Histórico dela Ciudad de BuenosAires, quien relatarálos hitos más relevan-tes e invitará a los veci-nos a narrar sus anéc-dotas y vivencias.

La actividad es gra-tuita y tiene el objetivode trabajar en la transmi-sión oral de la culturabarrial, promover losvalores comunitarios -compromiso, respeto,responsabilidad, toleran-cia, colaboración y solida-ridad e incentivar la parti-

cipación comunitaria. “Historias de barrio” ya realizó28 encuentros en los barrios de Almagro, Boedo,Mataderos, Monserrat, Palermo, Parque de los Patri-cios, Recoleta, San Telmo, Villa Lugano, Caballito,Puerto Madero, Villa Devoto, Balvanera, Monte Cas-tro, Flores, Chacarita, Floresta, Villa Crespo, Coghlan,Constitución, Belgrano, Barracas, Versalles, VillaUrquiza, Villa del Parque, Parque Chacabuco, La Bocay Parque Avellaneda.

CINECOMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRESSALA LEOPOLDO LUGONES. TEATROSAN MARTÍN.Av Corrientes 1530. 0-800-333-5254ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DEL FILMNOIR. CORRUPCIÓN POLICIAL. Jueves,14.30 y 19.30 hs. CUANDO TERMINAEL CAMINO. EE.UU., 1950. Dir.: OttoPreminger. Con: Dana Andrews, GeneTierney y Gary Merrill. 17 y 22 hs. LOSSOBORNADOS. EE.UU., 1953. Dir.: FritzLang. Con: Glenn Ford, Gloria Grahamey Jocelyn Brando. CAPER NOIR: ATRA-COS (CASI) PERFECTOS. Viernes,14.30 y 19.30 hs. MIENTRAS LA CIU-DAD DUERME. EE.UU., 1950. Dir.: JohnHuston. Con: Sterling Hayden, Louis Cal-hern y Jean Hagen. 17 y 22 hs. CASTADE MALDITOS. EE.UU., 1956. Dir.: Stan-ley Kubrick. Con: Sterling Hayden,Coleen Gray y Vince Edwards. ELOSCURO MUNDO DEL PERIODISMO.Sábado, 14.30 y 19.30 hs. PÁGINANEGRA. EE.UU., 1952. Dir.: Phil Karl-son. Guión: Samuel Fuller. Con: Brode-rick Crawford, Donna Reed, John Derek.17 y 22 hs. LA CAÍDA DE UN ÍDOLO.

Mujeres en la literatura. Ese es el nombre de la pro-puesta cultural que cruza los lenguajes del teatro, la foto-grafía, el audiovisual y el debate literario para mostrar eluniverso femenino a través de dos escritoras argentinasde reconocida presencia en el canon de la literatura: Sil-vina Ocampo y Alejandra Pizarnik. En teatro se presenta laobra "Mujeres Terribles", de Marisé Monteiro y VirginiaUriarte con Marta Bianchi y Noemí Frenkel en los roles pro-tagónicos y Lía Jelin a cargo de la dirección. Se basa enuna profunda investigación de los textos, diarios y cartasde Alejandra Pizarnik (1936-1972) y Silvina Ocampo (1903-1994). La singularidad de esta propuesta dramática radicaen que los personajes hablan con sus propios textos, y laobra está estructurada en base a textos de la bibliografíade ambas escritoras. Luego de cada función una escritorade reconocida trayectoria reflexionará sobre la mirada y lavoz de la mujer en la literatura contemporánea y la singu-laridad de los mundos literarios de Silvina y Alejandra. Miér-coles, 20 hs. Entrada $30. Sala Enrique Muiño del Centro Cul-tural Gral. San Martín (Sarmiento, 1551). Además, puede versela exposición Fotográfica "Imágenes Textuales", con curaduríade la notable Sara Facio. La muestra puede visitarse en elhall del 4º piso del Centro Cultural San Martín.

pretes son Alejandra Castillo, Pablo DelValle, Alejandra Farley, Román Lamas,María José Loureiro, Fernando Morandoy Esteban Quintana. Recomendado paraniños mayores de 7 años. $15.

MUESTRA INSTITUCIONAL ARGENTINA-CCANADÁ

DESTACADO CASA DE LA CULTURA Av. De Mayo 575

Actividades con entrada libre y gratuita. Jueves, 19 hs. CICLO DE JÓVENES CON ELARTE. Concierto de flauta y piano a cargo dePatricia Casanova y Gustavo Álvarez. Bach,Alcorta, Guastavino, Williams,Furman, Dames/Sanguinetti (arr.G. Álvarez). Co-organiza laDirección de Cultura-Universidad CAECE. Vier-nes, 19 hs. CICLO DE ENCUENTROS CORA-LES. Coro Escuela Superior Técnica y Univer-

sidad de Flores, con dirección de Inés Dupen. Piano a cuatro manos: Hebe Battistoniy Beatriz Altare. Coordinadora del Ciclo: Prof. Hebe Battistoni. Sábado, 19 hs. ENSAM-BLE SINFÓNICO 21. Obras de Beethoven, Rossini y del compositor argentino JorgeMockert, con dirección del Maestro Federico Sánchez. Domingo, 18 hs. CICLO DETANGO-LOS REYES DEL TANGO (foto). Creado en 1992 cultivando el estilo del Maes-tro Juan D'Arienzo de las décadas del '40 y '50. Está integrada por nueve músicos

argentinos que formaron parte de grandes orquestas con reconocimiento mundial.Martes, 19 hs. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “JAPÓN EN BUENOS AIRES”. Organizala Dirección General de Relaciones Institucionales (GCBA) y la Embajada de Japón.Miércoles, 14,30 hs. CICLO DE CONCIERTOS DIDÁCTICOS-LOS INSTRUMENTOSDE LA ORQUESTA. Banda Militar de Guardias Nacionales de la Escuela de las Armas,con dirección de la Tte. 1º Maestra de Banda Teresa de los Ángeles Luna. Coordina-dora del Ciclo Prof. Hebe Battistoni. Salón Dorado. VISITAS GUIADAS. Sábados, 16 y 17 hs. y domingos, de 11 a 16 hs., cada hora. Enespañol e ingles. Punto de inicio Bolívar 1. Para Instituciones educativas los mar-tes, miércoles y viernes. Se requiere solicitar turno previo. 4323-9489. EXPOSICIONES. Testimonio de Buenos Aires. Un recorrido por la prensa de las colec-tividades. Muestra Organizada por la Dirección de Relaciones Institucionales delG.C.B.A. De martes a domingo, de 11 a 20 hs. Hasta el domingo 27. 1º y 2º sub-suelo. MEMORIA ANTIGUA. Muestra Fotográfica de Buenos Aires. Cronología 1850/1870. Finaliza el domingo 20. Sala Ana Díaz, primer piso.

A partir del próximo 12 de junio y hasta el 25 dejulio funcionará en Buenos Aires la MuestraInstitucional Argentina-Canadá, que incluye

producciones visuales de diferentes instituciones,emprendimientos y proyectos de carácter individualy colectivo. La muestra busca generar diálogo eintercambio entre proyectos artísticos nacionales einternacionales.

En el Complejo Cultural Chacra de los Reme-dios, donde funciona el Centro de Exposiciones yMuestras de Arte Contemporáneo “La Casona delos Olivera”, se presentarán las muestras ObjetosCélebres, organizada por el espacio de arte LaCaverna (Rosario), con curaduría de su directorHugo Masoero, y Movimientos Migratorios/TerritoriosTransportables, organizada conjuntamente por las

artistas argentinas Ester Nazarian y Josefina Lara-tro, y Diagonale, Centre des arts et des fibres(Québec, Canadá), proyecto que reúne a 17 artistasde Buenos Aires y Montreal, bajo curaduría gene-ral de Laura Romano.

La impresionante lista de artistas expositorescuenta, entre otros, con Viviana Andrada, SusanaDaz Paradot, Carlos Villa, Rocío Martín, Paula Cola-bianchi, Adriana Vignoli, Jorgelina Jiménez, ClaudiaMilán, Luis Berneri, José Luis Ulloque, DanielOberti, Eliana Castro, Paloma Catalá del Río, Merce-des Fidanza, Josefina Laratro, Verónica Longoni,Ester Nazarian, Luis Marte, Hernán Sansone, Flo-rencia Viton, Allana Lynch, Claudia Bernal, LiseLétourneau, Lyne Girard, Nicole Panteón, KaremTam, Héloise Audy y Natalie Rolland.

Estrechando LAZOS

Hoy, 18 hs. SAN CRISTÓBAL. Acargo de Gustavo Álvarez. Barde Cao (foto). Av. Independen-cia 2400. Lunes, 19 hs.LINIERS. A cargo de la histo-riadora Sandra Condoleo.C.C. Elías Castelnuovo. Mon-tiel 1041. Para mayor informa-ción, los interesados puedencomunicarse a: [email protected]

PASIÓN PPOR BBUENOS AAIRES: HISTORIAS DE BARRIOS

En su segunda edición, la Muestra Institucional de La Casona de los Oliverabusca estrechar lazos estéticos entre el país más austral y el más borealdel continente Americano. Diecisiete artistas de Buenos Aires y Montrealparticipan de la iniciativa.

Mi primer concierto. El lunesa las 11 y el martes y miérco-les a las 10.30 horas comienzael ciclo de conciertos didácti-cos. Estarán a cargo de laOrquesta Filarmónica de Bue-nos Aires bajo la dirección delmaestro Arturo Diemecke (foto)y se realizarán en el TeatroColón. Contarán con la pre-sencia del Prof. Víctor Neuman,director del departamentodidáctico de la Orquesta Ciu-dad de Granada, España.Podrán asistir los alumnos decolegios públicos y privados dela Ciudad, preferentemente deentre 9 y 11 años, acompaña-dos por sus docentes y profe-sores de música. Se escucharáde La Arlesiana de GeorgesBizet, el Preludio, Minué y Cari-llón de la Suite Nº 1, y Farán-dula de la Suite Nº 2. Para fina-lizar con el brillante scherzo sin-fónico El aprendiz de hechicerocompuesto en 1897 por PaulDukas. El profesor Neumanofrecerá hoy a las 18.30 enUnione e Benevolenza, Perón1372, una conferencia dirigidaa docentes de música en la quecompartirá sus experiencias enel área. La gestión de “Mi pri-mer concierto” está a cargo delInstituto Superior de Arte delTeatro Colón con la colabora-ción del Ministerio de Educa-ción de la Ciudad a través de laSupervisora Coordinadora deEducación Musical. Para mayorinformación 4382-2208/2575 ywww.mipriemrconcierto.org.ar.

Los orígenes, lahistoria y las

anécdotas de losbarrios de San

Cristóbal y Liniersreviven en charlas

pensadas parareconstruir la místicaciudadana y fortificar

el espíritu depertenencia de todos

los porteños.

VOLVER A enamorarse

Page 5: 410 del 10 al 16-6 - buenosaires.gob.ar · celebración del medio siglo incluye ... CATEDRAL ANGLICANA SAN JUAN BAUTISTA 25 de Mayo 282. G Martes, ... Sobre Los mitos de mi infancia

CulturaBA 10 al 16 de junio de 2010[8]

CENTROS CULTURALESCentro Cultural General San Martín. Sarmiento1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24,26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260.Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101,102, 110, 124, 130.

COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRESDe la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,150, 155. San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,150, 155. Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos:19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176.Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479.Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110,111, 141, 152, 160.

MUSEOSCasa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015.Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188. Centro de Museos de Buenos Aires. Av. De losItalianos 851, Puerto Madero. 4516-0944.Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62,74, 91, 93, 99, 105, 126, 129, 130. De Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento 2291. 4784-4040. Colectivos: 29,38, 41, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113,114, 152, 161, 168, 184, 194. De Arte Hispanoamericano Isaac FernándezBlanco. Suipacha 1422. 4327-0272. Colectivos: 17,45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59,60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130. De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos:22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86,91, 105, 111, 126, 130, 143, 146, 152, 159. De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. InfantaIsabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37,130, 161.

Histórico de la Ciudad de Buenos Aires BrigadierGeneral Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,112, 117, 127, 140, 175, 176. Quinquela Martin. Av. Pedro de Mendoza 1835.4301-1080. Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64,129, 152.

CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALESComplejo Cultural Chacra de los Remedios. Av.Directorio y Lacarra. 4671-2220. CGPC: 9.Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,155 y 180.Centro Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea1200 (bajo autopista). 4923-5876. CGPC: 7.Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134.Subte: Línea E.Centro Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412. CGPC: 7. Colectivos: 1, 2, 5, 25,36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180.Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento.Centro Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas2262. 4585-4960. CGPC: 15. Colectivos: 109, 113,63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24.Centro Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306-0301 / 4305-6653. CGPC: 4. Colectivos: 6, 9, 12,25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150,Subte: Líneas C y H. Ferrocarril: Roca.Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.4931-9667. CGPC: 3. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41,53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134,155, 160 y 165, Subte: Línea E.Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 4552-4229. CGPC: 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65,71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184.

Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y BelisarioRoldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160.Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344.Colectivos: 5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146.Subte: B, C y D. Complejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo. Av.Triunvirato 4440 / 4444, Villa Urquiza. 4524-7997.Colectivos: 71, 80, 87, 93, 107, 108, 111, 112, 113,114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte B.

Y REP HIZO LOS BARRIOS POR REP

¿Cómo llego?

www.miguelrep.com.ar - www.miguelrep.blogspot.com

Actividades gratuitas en las bibliotecas de la Ciudad. La Direc-ción General del Libro y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cul-tura porteño, invita a los vecinos. Jueves, 17 hs. TEATRO COMUNITARIO. A cargo del Profesor Oscar Bank. 18 hs.TALLER DE “LECTURA E INTERPRETACIÓN DEL TANGO”. Biblioteca Martín del BarcoCentenera. Venezuela 1538. 19 hs. CICLO HISTORIA DEL CINE. Proyección de Lapelícula del rey de Carlos Sorín. Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261. PRE-SENTACIÓN DE “SUPERNOCTURNO”. Primer libro de Jorge Arrizabalaga, editado enel Taller de Poesía del Borda. Casa de la Lectura. Lavalleja 924.Viernes, 16 hs. TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA “ABREPALABRA”. A cargo deLic. María de la Fe Álvarez. 17 hs. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MAESTROS DE LAVIDA”. Escrito por Ana María Fernández. Presenta Lucía Ramos. Biblioteca Martíndel Barco Centenera. Venezuela 1538. Lunes, 19 hs. SEMINARIO “CÓMO LEER LAS NUEVAS DRAMATURGIAS”. Por Fede-rico Irazábal. Durante el mes de junio. Inscripciones al 5197-5476 o vía [email protected]. Casa de la Lectura. Martes, 17 hs. CLUB DE LECTURA FILOSÓFICA. A cargo de Prof. Juan GómezBiblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538. 18.30 hs. SEMINARIO“BUENOS AIRES UNA CIUDAD EN LETRAS”. Estará a cargo de Fabián San Miguel.

Biblioteca Ricardo Güiraldes. Sábado, 18 hs. CANTORAS DE EURIN-DIA. Grupo vocal (foto). Presentan su reper-torio de cantos de pueblos originariosde diversos países. Delfina López, SilvinaSimón y Lilia Moyano. 19 hs. LA LECCIÓN.Obra teatral de Eugène Ionesco, por eltaller de Montaje del Centro CulturalSebastián Piana, con dirección de RafaelFernández. Casa de la Lectura.

Lunes, 11 hs. VISITAS GUIADAS CON PROYECCIONES DE LA CIUDAD. Diariamente.Biblioteca Patrimonial. Av. de Mayo 575.Miércoles, 19.30 hs. DIÁLOGO ENTRE UNA NARRATIVA REALISTA Y UNA NARRA-TIVA POÉTICA. Conversamos con los narradores Liliana Heer y Sergio Olguín, repre-sentantes de ambas líneas. Casa de la Lectura. JORNADA DE “BIBLIOTECAS A PUERTAS ABIERTAS EN LA CIUDAD”. Por una ini-ciativa conjunta de la Legislatura porteña y la Dirección General del Libro y Promo-ción de la Lectura, la Ciudad abre sus puertas a la experiencia de compartir sus espa-cios públicos para la lectura como lugares de encuentro y celebración de la palabraescrita, abriendo su patrimonio bibliográfico, generando actividades gratuitas paratodos los vecinos. Pensar la Ciudad como una gran biblioteca, en la que todospodamos leer libremente. Más lectura para más cultura. Se ofrecerán numerosasmuestras; exposiciones; narraciones; espectáculos diversos, incluso musicales; talle-res; mesas redondas; lecturas y debates y cine. Se han convocado escritores, docen-tes, cuentistas y estudiantes, entre otros. Será el domingo en las Bibliotecas Martíndel Barco Centenera, Julio Cortázar; Estanislao del Campo; Hilario Ascasubi; Baldo-mero Fernández Moreno; Álvaro Yunque; Benito Lynch; Julio César Saguier y sedesadheridas. Para mayor información www.buenosaires.gob.ar/bibliotecasabiertas.