41596401 SATMEX Proc de Acceso Mayo 2009

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL SISTEMA

    SATELITAL DE SATMEX

    Mayo, 2009

  • 2

    INDICE

    I INTRODUCCION.

    II ACCESO DE PORTADORAS

    III LINEAMIENTOS GENERALES DEL SISTEMA.

    IV REPORTES Y MANEJO DE INTERFERENCIAS

    V SERVICIO DEL TLS.

    VI LISTA ESCALAMIENTO

    VII ANEXO 1.- PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR PATRON DE RADIACION PARA APLICACIN EN SITIO

  • 3

    PROCEDIMIENTO DE ACCESO

    I INTRODUCCIN.

    Con el propsito de minimizar interferencias perjudiciales y asegurar la calidad de las transmisiones en los satlites de SATMEX, se cuenta con el Centro de Control de Comunicaciones (NOC), el cual acta como estacin de control para verificar la operacin de las redes satelitales de El Cliente, determinando su desempeo y posibles desviaciones respecto a los parmetros tcnicos asignados por el Area de Trafico Satelital de SATMEX.

    Este documento tiene como propsito el definir los procedimientos para la activacin de portadoras permanentes y/u ocasionales a travs de los satlites de SATMEX, el manejo de los reportes de interferencias en el sistema satelital y definir los criterios de operacin de las redes satelitales.

    SATMEX cuenta con un Centro de Atencin a Clientes (CAC), cuyos telfonos son (52 55) 2629 5898 o el 01 800 800 SATM (01 800 800 7286) (en Mxico), donde El Cliente puede llamar para: programar pruebas tcnicas de acceso, realizar pruebas de verificacin del patrn de radiacin de la antena, reportar problemas operativos, etc. Adicionalmente, se cuenta con el telfono (52 55) 5804 7351 para reportar exclusivamente la activacin y/o desactivacin de los Servicios Ocasionales.

    Es indispensable que los usuarios y operadores de las Estaciones Terrenas (E/T) contacten con el NOC antes de iniciar transmisin alguna hacia los satlites de SATMEX.

    II ACCESO DE PORTADORAS.

    La activacin de portadoras a travs de los satlites de SATMEX, ya sea de carcter permanente o temporal, deber sujetarse a este procedimiento:

    1.- Informacin Tcnica.

    Las portadoras que se pretendan transmitir, debern cumplir con los parmetros asignados, de lo contrario el NOC no autorizar las pruebas de transmisin.

  • 4

    2.- Solicitud de Pruebas

    El Cliente deber contactar al CAC, quien lo canalizar al NOC para efectuar las siguientes pruebas:

    - Aislamiento de Polarizacin - Verificacin del patrn de radiacin (si se le requiere Ver secciones III

    y VII) - Ajuste del nivel de potencia, - Apuntamiento optimo de antena, - Coordinacin para activacin/desactivacin de portadoras - Ausencia de seal, - Interferencias, - Generacin de portadora de referencia, - Verificacin de parmetros tcnicos.

    Antes de contactar al NOC,El Cliente deber contar con todos los datos tcnicos de su red.

    1. Razn Social, Nombre y nmero telefnico del operador de la E/T. 2. Satlite a accesar. 3. Transpondedor y polarizacin. 4. Frecuencia de Transmisin y Recepcin. 5. Velocidad de Transmisin y/o velocidad de informacin 6. Tipo de Modulacin. 7. Marca y dimetro de la antena. 8. Tcnica de Acceso. 9. Nombre de las localidades a enlazar a la transmisin y recepcin.

    Nota: SATMEX agendar y proporcionar un nmero para control de acceso y referencia futura.

  • 5

    3.- Ajustes preliminares a la recepcin.

    El Cliente deber llevar a cabo en forma previa las siguientes acciones sin transmitir portadora al satlite:

    a) Orientar correctamente la antena en los ngulos de acimut y elevacin hacia el satlite de inters.

    b) Ajustar a la recepcin el aislamiento de polarizacin de la antena mediante la observacin de seales provenientes del satlite. Se puede solicitar al NOC alguna seal de referencia especfica. Para obtener su mximo nivel de recepcin.

    c) Calcular y ajustar la potencia de transmisin, de tal forma que en el momento de transmitir, sta no exceda la potencia asignada, a fin de ajustarla bajo la direccin del NOC

    d) Verificar la configuracin y estado operativo de los equipos de Banda base y Radiofrecuencia de la E/T, antes de la activacin de la portadora.

    4.- Pruebas de radiofrecuencia a la transmisin.

    Bajo la direccin del NOC se transmitir la portadora, en la frecuencia asignada y con baja potencia, a fin de efectuar las siguientes mediciones:

    1. Aislamiento de polarizacin ortogonal. 2. Patrn de radiacin (Su realizacin esta en funcin del dimetro de

    antena). 3. Frecuencia de portadora. 4. Energa dispersa, subportadoras de audio (para portadoras

    analgicas de TV/FM/FDMA). 5. Velocidad de transmisin y FEC. 6. Modulacin. 7. Ancho de banda. 8. Forma espectral. 9. PIRE del satlite. 10. Emisiones espurias.

    Durante todo el proceso de la prueba, El Cliente deber mantener comunicacin telefnica con el NOC.

  • 6

    El personal del NOC informar al usuario a la mayor brevedad sobre el resultado de las mediciones.

    Si durante el desarrollo de las pruebas se llegara a producir interferencia perjudicial a otras redes o a satlites adyacentes. El NOC ordenara al El Cliente desactivar su portadora.

    Notas: a) Si el NOC no detecta portadora de El Cliente a travs del satlite, se le indicar que debe desactivar la portadora, ya que esto podra indicar una anomala en la operacin y la posibilidad de estar accesando a un satlite equivocado. El Cliente deber revisar su E/T y corregir la anomala para posteriormente establecer nuevamente contacto con el NOC.

    b) La E/T de El Cliente deber tener la capacidad para transmitir portadora sin modular (CW), sintetizable en frecuencia y estable tanto en frecuencia como en amplitud.

    III LINEAMIENTOS GENERALES

    Aislamiento de polarizacin ortogonal.

    El aislamiento de polarizacin ortogonal de la antena de la E/T deber ser >30 dB y sin induccin sobre el canal opuesto. Si estas dos condiciones no se cumplen, ser necesario terminar la transmisin hasta que El Cliente realice los ajustes necesarios en su sistema de antena para cumplir con este criterio.

    Patrn de radiacin de antena.

    Todas las antenas que transmitan a los satlites de SATMEX, debern cumplir con la envolvente 29 25 log ( ) para lbulos laterales a partir de un grado de su eje de mxima ganancia. Antenas mayores de 3.6 m debern realizar la prueba de Patrn de Radiacin en coordinacin con el NOC de Satmex. Ver seccin VII.

  • 7

    IV REPORTES Y MANEJO DE INTERFERENCIAS.

    Todos los incidentes sobre interferencias de radiofrecuencia (IRFs) debern ser reportadas al NOC a travs del CAC de SATMEX.

    1. Antes de iniciar un reporte de IRF, el operador de la E/T designado por El Cliente deber verificar su equipo transmisor (Maestra y VSAT) para asegurarse que ellos mismos no estn causando el problema.

    2. Si es posible, verificar la IRF con una segunda E/T para confirmar la IRF. En caso de que El Cliente no cuente con esta segunda estacin, el NOC lo verificar a travs de una estacin de referencia.

    3. Es necesario que el operador de la E/T proporcione la mayor informacin posible al personal del NOC. Se registrar el incidente y se proporcionar un nmero de control de anomala e iniciar los procedimientos de eliminacin de IRF.

    4. Informacin inicial requerida:

    1. Satlite, transpondedor, polarizacin. 2. Fecha y hora en que inici la IRF. 3. Frecuencia(s) afectadas. 4. Red y trfico afectado 5. Ancho de Banda afectado.

    5 El NOC, llevar a cabo las siguientes pruebas conjuntamente con los operadores de las E/T y con El Cliente, que pudieran estar causando el problema de IRF. Estas pruebas ayudarn en la determinacin de fuentes de interferencia. Es muy probable que El Cliente tenga que cesar sus transmisiones, a fin de poder caracterizar la seal interferente.

    6. Tomando en cuenta el tipo y gravedad del problema. El NOC tratar dentro de lo posible la restauracin del trfico con las acciones que se mencionan a continuacin,

    Incremento(s) de potencia de la(s) portadora(s).

    Reubicacin en frecuencia de la(s) portadora(s).

  • 8

    7. Una vez realizado los anlisis de interferencia, pruebas de radiofrecuencia y procesos de Interferometra y localizada la fuente generadora de IRF, SATMEX solicitar que tome las acciones necesarias para la correccin de las mismas y proceder a normalizar el trfico satelital.

    V SERVICIO DEL TLS.

    El proceso de localizacin de interferencias usualmente inicia mediante la llamada de El Cliente al NOC informando anomalas en sus comunicaciones. En este momento el NOC lleva a cabo una revisin para ver si existe alguna irregularidad en el transpondedor para atenderla. En el caso de que no se pueda resolver utilizando los procedimientos bsicos, ser necesario aplicar procesos de Interferometra y llevar a cabo geolocalizaciones a travs del Sistema de Localizacin de Transmisiones (TLS). La tcnica del TLS emplea seales que se propagan a travs del satlite interferido y de un satlite adyacente para obtener el cruce de lneas de tiempo y frecuencias sobre un mapa, lo cual dar la posicin geogrfica de la E/T generadora de la IRF.

    El NOC llevar a cabo investigaciones sobre la IRF y mantendr informado al operador de la E/T sobre el desarrollo y avances en la erradicacin de la interferencia.

  • 9

    VI ESCALAMIENTO

    Para cualquier incidencia en el servicio, El Clienteproceder a reportarla conforme a la lista de escalamiento que se muestra a continuacin:

    Centro de Control de Comunicaciones en servicio 24 hrs., 7 das de la semana

    Telfono: 52 55 2629 5898 Sin costo del interior de la repblica

    1 800 800 7286 Fax: 52 55 5804-7313

    [email protected]

    Fidel Romero Supervisor de Redes Satelitales

    Telfono (52 55) 26295898 Ext. 296 Fax: (52 55) 5804 7313

    [email protected]

    Teodoro Rivera Supervisor de Redes Satelitales

    Telfono (52 55) 26295898 Ext. 284 Fax: (52 55) 5804 7313

    [email protected]

    Csar A. Lpez Jurez Subdirector de Interferometra y Control de Acceso

    Telfono (52 55) 5804 7347 Lada sin costo 01 800 800 72 86 ext. 347

    Fax: (52 55) 5804 7317 [email protected]

    El cliente deber proporcionar una lista de escalamiento similar para reportar posibles problemas que est causando su red, en la cual se incluirn los telfonos, nmero de fax, e mails y radiolocalizadores de las personas que atendern las 24 horas del da cualquier reporte de anomala.

    Nota: SATMEX se reserva el derecho de modificar este documento como se requiera para mejorarlo.

  • 10

    VII.- Anexo 1

    PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR PATRON DE RADIACION PARA APLICACIN EN SITIO.

    El procedimiento que el tcnico deber realizar en sitio, tiene como objetivo realizar los movimientos de la antena bajo prueba tanto en acimut como en elevacin de forma rpida y constante, de tal manera de que el equipo verificador en Satmex est en condiciones de obtener los datos que el haz principal y lbulos de la antena bajo prueba estn radiando en ese momento, para finalmente contar con la informacin correspondiente y estar en condiciones de efectuar su anlisis y evaluacin para emitir el dictamen correspondiente acerca del desempeo de la antena bajo prueba en modo de transmisin hacia cualquiera de los satlites de la flota de Satmex, asegurando a la vez que dicha antena no producir interferencia que perjudique a trfico satelital de otro satlite adyacente a Satmex en el arco orbital.

    PROCEDIMIENTO EN SITIO:

    1. Previamente el tcnico responsable de la prueba deber apuntar lo ms exactamente posible su antena hacia el satlite de inters dentro de la flota de Satmex, y tener preparada la herramienta que considere pertinente utilizar para realizar movimientos en el polarizador, as como en acimut y elevacin de la antena.

    2. Una vez realizado lo anterior y conforme a la cita de reservacin del cliente, el responsable de la prueba en sitio debe establecer una llamada telefnica (en forma segura y estable) con personal del NOC de Satmex y activar una portadora sin modular (CW) en la frecuencia de prueba que el mismo personal del NOC le indique. Dos requisitos fundamentales para realizar correctamente la prueba de patrn de radiacin son que la seal CW debe ser estable tanto en frecuencia como en potencia, de lo contrario los resultados obtenidos no sern satisfactorios.

    3. Activada la frecuencia de prueba en modo CW (con un valor de potencia pequeo para que a peticin del NOC se vaya incrementando poco a poco la potencia hasta un nivel adecuado para realizar la prueba), el personal del NOC solicitar al tcnico en sitio hacer los ajustes que el Ingeniero en el NOC considere pertinentes, estos pueden ser tanto de polarizacin, como de acimut y elevacin.

  • 11

    4. Una vez verificado el desempeo de la antena en cuanto a polarizacin y apuntamiento, se le recomendar al tcnico hacer marcas visibles en su antena de referencia para ajuste posterior, a su vez el NOC solicitar al tcnico prepararse para realizar el procedimiento para obtencin del Patrn de Radiacin de su antena. Se debe verificar que durante todo el recorrido del plato no exista obstruccin alguna hacia el arco orbital.

    5. Sin desactivar la portadora limpia, el tcnico deber desapuntar su antena en aproximadamente 7, en acimut o elevacin , lo que l considere factible en ese momento. Se recomienda que para el trazo en elevacin se realice siempre de arriba hacia abajo, para lograr un movimiento ms constante. As mismo, para el trazo en acimut, el tcnico en sitio indicar el sentido del movimiento (sentido de las manecillas del reloj o en contra del sentido de las manecillas del reloj). Adicionalmente, el tcnico deber sealar al NOC el tiempo aproximado en segundos que tomar el recorrido de la antena tanto en elevacin como en acimut, informacin relevante para la adquisicin de datos en equipo de Satmex.

    6. Desde este punto de desapuntamiento, el personal del NOC solicitar al tcnico mover su antena (plato) el doble de la distancia en grados hacia el centro a velocidad constante y sin interrupciones, hasta alcanzar el extremo opuesto de la posicin inicialmente desapuntada (en este caso ahora seran 14).

    7. El personal del NOC realizar el anlisis correspondiente a fin de evaluar este corrimiento, dictaminando si es necesario o no repetir esta actividad desde la posicin en que qued la antena.

    8. De considerar el NOC que la prueba ha sido satisfactoria, solicitar al tcnico apuntar su antena hasta obtener el mximo apuntamiento de la misma. De no ser satisfactorio, el personal del NOC solicitar repetir el movimiento descrito en el punto 6 anterior.

    9. Una vez apuntada nuevamente la antena, se solicitar al tcnico realizar el siguiente recorrido de la antena (plato), realizando ahora el movimiento restante (acimut o elevacin)

    10. Repetir los pasos 5 a 10 para este recorrido.

    11. Conforme a lo descrito en el punto 7; una vez verificado el resultado de este movimiento, el NOC solicitar al tcnico re-apuntar su antena a la posicin obtenida al mximo apuntamiento.

  • 12

    12. El personal del NOC analizar y evaluar los resultados obtenidos, pudiendo otorgar un dictamen preliminar al tcnico acerca del desempeo de su antena.

    Apuntamiento

    180 Sur

    Elevacin

    Azimut

    0 Nort

    e

    272.88 deg

    Satmex 5

    116.8W

    Solidaridad 2

    113.0W

    0

    223.77 deg

    AZIMUT

    287.81 deg

    59.62deg 47.06 deg

    15.37 deg

    ELEVACION

  • 13

    Patrn de Radiacin

    Trmino de la prueba

    Evaluacin del Patrn de Radiacin

    Acceso de Portadora sin modular (CW) y

    Prueba de Aislamiento

    Obtener trazos de Acimut y Elevacin

    CW estable en frecuencia y potencia

    Verificar mximo apuntamiento

    C/N mayor a 30 dB Obtencin de ms

    de 30 dB en la prueba de x-pol

    Colocar la antena en el mximo apuntamiento

    Mover antena 10 grados en acimut y elevacin

    Obtencin de especificaciones elctricas

    Obtencin de Grficas de Patrn de Radiacin

    Cumplir con la envolvente de G = 29-25 log ()

    Confirmacin de nmero de reporte

    Expedicin de la Constancia de aprobacin del Patrn de Radiacin

    Inicio de servicio