10
4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS Sin duda las mejoras en las emisiones de motores de combustión, en el marco de una regulación cada vez más exigente, ayudarán al cumplimiento de los objetivos de descarbonización. Asimismo, el desarrollo de los vehículos a gas también podrá hacer aportaciones relevantes durante la transición. Sin embargo, hay un consenso generalizado acerca de que el mayor potencial de descarbonización vendrá de la mano del transporte eléctrico. Será la electrificación masiva del parque de vehículos la que permitirá abatir las emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo cuando se analizan horizontes temporales superiores a 2030. Con respecto a ese año, en este informe se han realizado algunos supuestos sobre el mismo, que ahora conviene poner en perspectiva. En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23 millones de turismos 8 . Las matriculaciones anuales de vehículos eléctricos han crecido considerablemente, pero siempre en unos niveles muy bajos. Así, las matriculaciones pasaron de 2.255 unidades (en 2015) y 3.404 (en 2016) a 7.067 unidades en 2017. Para ponerlo en contexto, las matriculaciones totales de turismos en 2017 fueron 1.344.794 unidades. Cualquier intento de extrapolación partiendo de las cifras actuales se enfrenta pues a elevadas incertidumbres. En particular, es muy arriesgado hacerlo partiendo de las tasas de crecimiento recientemente observadas, afectadas por el bajísimo nivel de partida. Por ello, resulta más creíble asumir un determinado crecimiento en la cuota de turismos eléctricos matriculados cada año, en relación con el total de turismos matriculados. En 2016 ese porcentaje era del 0,28%, y en 2017 se ha situado en 0,53%. Puede suponerse que la evolución temporal de esa cuota adoptará un modelo logístico que, partiendo del nivel de 2017, conduzca a un determinado porcentaje de penetración en 2030. En el siguiente gráfico se muestra, a título de ejemplo, cuál podría ser la distribución esperada 9 que fuera coherente con los dos escenarios base utilizados en este informe: un escenario de referencia (Escenario 1) con 2,4 millones de vehículos eléctricos en 2030, y un escenario alternativo (Escenario 2), con 1 millón de vehículos eléctricos en ese año. 8 A ellos habría que sumar 4.043 autobuses, camiones y furgonetas, y 13.947 ciclomotores y motocicletas. Todos los datos de este apartado provienen del portal estadístico de la Dirección General de Tráfico [https://sedeapl.dgt.gob.es/WEB_IEST_CONSULTA/]. Los vehículos eléctricos comprenden los eléctricos enchufables (PHEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos (HEV) y Eléctricos de batería (BEV). 9 La distribución logística es 1 / (1 ) z s cdf e , donde se ha supuesto μ=17.2/14,6 y s=2,6/3 en los escenarios 2/1, respectivamente. Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización 400

4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS

Sin duda las mejoras en las emisiones de motores de combustión, en el marco de una

regulación cada vez más exigente, ayudarán al cumplimiento de los objetivos de

descarbonización. Asimismo, el desarrollo de los vehículos a gas también podrá hacer

aportaciones relevantes durante la transición.

Sin embargo, hay un consenso generalizado acerca de que el mayor potencial de

descarbonización vendrá de la mano del transporte eléctrico. Será la electrificación masiva

del parque de vehículos la que permitirá abatir las emisiones de gases de efecto

invernadero, sobre todo cuando se analizan horizontes temporales superiores a 2030. Con

respecto a ese año, en este informe se han realizado algunos supuestos sobre el mismo, que

ahora conviene poner en perspectiva.

En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de

14.000 vehículos, frentes a los casi 23 millones de turismos8. Las matriculaciones anuales

de vehículos eléctricos han crecido considerablemente, pero siempre en unos niveles muy

bajos. Así, las matriculaciones pasaron de 2.255 unidades (en 2015) y 3.404 (en 2016) a

7.067 unidades en 2017. Para ponerlo en contexto, las matriculaciones totales de turismos

en 2017 fueron 1.344.794 unidades. Cualquier intento de extrapolación partiendo de las

cifras actuales se enfrenta pues a elevadas incertidumbres. En particular, es muy arriesgado

hacerlo partiendo de las tasas de crecimiento recientemente observadas, afectadas por el

bajísimo nivel de partida. Por ello, resulta más creíble asumir un determinado crecimiento

en la cuota de turismos eléctricos matriculados cada año, en relación con el total de turismos

matriculados. En 2016 ese porcentaje era del 0,28%, y en 2017 se ha situado en 0,53%.

Puede suponerse que la evolución temporal de esa cuota adoptará un modelo logístico que,

partiendo del nivel de 2017, conduzca a un determinado porcentaje de penetración en 2030.

En el siguiente gráfico se muestra, a título de ejemplo, cuál podría ser la distribución

esperada9 que fuera coherente con los dos escenarios base utilizados en este informe: un

escenario de referencia (Escenario 1) con 2,4 millones de vehículos eléctricos en 2030, y un

escenario alternativo (Escenario 2), con 1 millón de vehículos eléctricos en ese año.

8 A ellos habría que sumar 4.043 autobuses, camiones y furgonetas, y 13.947 ciclomotores y motocicletas. Todos los datos de este apartado provienen del portal estadístico de la Dirección General de Tráfico [https://sedeapl.dgt.gob.es/WEB_IEST_CONSULTA/]. Los vehículos eléctricos comprenden los eléctricos enchufables (PHEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos (HEV) y Eléctricos de batería (BEV).

9 La distribución logística es 1/ (1 )z

scdf e

, donde se ha supuesto µ=17.2/14,6 y s=2,6/3 en los

escenarios 2/1, respectivamente.

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

400

Page 2: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

Gráfico 4.2.1. Hipótesis de aumento de la cuota relativa de turismos

eléctricos en el total de matriculaciones

Como puede apreciarse, una distribución de ese tipo, que suelen adoptar tecnologías en fase

de despliegue o de desarrollo10, implica un lento crecimiento inicial, que en el Escenario 2 y

con los parámetros que se han supuesto no llevaría a superar el 5% de las matriculaciones

anuales hasta 2026, para registrar un fuerte crecimiento de la cuota a partir de entonces.

Aplicando esa evolución de la cuota de vehículos eléctricos al número de vehículos

matriculados cada año11 y suponiendo una vida útil de doce años, el número de turismos

eléctricos en 2030 sería de 969 mil, que se correspondería con una cuota del 18% en el total

de las matriculaciones en ese año12. A ellos cabría añadir vehículos eléctricos no turismo,

como camiones ligeros o autobuses, hasta completar el stock de 1 millón de vehículos en

2030.

En el Escenario 1, con mayor penetración, alcanzar un total de 2,4 millones de vehículos en

2030 implicaría asumir un aumento más rápido de la cuota relativa de los vehículos

eléctricos en el total de matriculaciones, que en ese escenario ya superaría el 10% en 2026,

para crecer muy rápidamente a partir de entonces y alcanzar porcentajes próximos al 30%

en 2030.

10 Una distribución logística genera una curva-S que es típica en los procesos de difusión de nuevas tecnologías. Sobre esta cuestión, puede verse el trabajo clásico de Geroski, P.A. (2000): Models of technology diffusion, Research Policy 29 (4-5).

11 Se ha supuesto un aumento medio anual del 1,5% en el número de matriculaciones de turismos. Con esa cifra se alcanzarían 1,63 millones de matriculaciones en 2030, muy próximas a los registros observados en 2004-2007.

12 En la llamada “Declaración de París sobre la movilidad eléctrica y el cambio climático”, se asumió por operadores, empresas y agencias el compromiso no vinculante de alcanzar un 20% del stock de todo tipo de vehículos, y un 35% de las ventas en el año 2030. [http://newsroom.unfccc.int/lpaa-es/transporte/la-declaracion-y-el-llamado-a-la-accion-de-paris-sobre-la-movilidad-electrica-y-el-cambio-climatico/]

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Escenario 2: 1 millón en 2030 Escenario 1: 2,4 millones en 2030

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

401

Page 3: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

Los escenarios de 2,4 y 1 millones de vehículos eléctricos a 2030 suponen una reducción de

las emisiones de CO2 considerables, aunque muy por debajo de lo que sería necesario para

alcanzar el objetivo de reducción en el transporte para ese año. Así, 2,4 millones de

vehículos que circularan 15.000 km/año y emitieran 81 g CO2/km generarían13 2,9 millones

de toneladas de CO2. Sin embargo, en el escenario de evolución del parque total que se ha

supuesto, esa reducción se combina con un aumento del stock de vehículos no eléctricos en

el año 2030, si bien con estándares de emisiones en una senda decreciente. El panorama

sería más incierto si se suponen cambios en las preferencias por la movilidad, bien por el

uso más intenso de vehículos compartidos, por un aumento de la cuota modal del transporte

público, o por un desplazamiento de la demanda de movilidad hacia el alquiler de vehículos

u otros medios de transporte (por ejemplo, bicicletas) por periodos cortos de tiempo. Con

todas estas incertidumbres, los escenarios globales de este informe contemplan una

reducción importante del volumen de emisiones provenientes del transporte, tal y como se

describe en el capítulo 2.

Con las hipótesis previas no se pretende realizar un ejercicio de previsión, sino tan solo

plantear qué grados de penetración del vehículo eléctrico serían coherentes con los dos

escenarios principales planteados en este informe14. La penetración de los vehículos vendrá

condicionada en primer lugar, y de modo muy destacado, por su coste, y a este respecto,

esencialmente por la evolución tecnológica y la disponibilidad de nuevas baterías con mayor

capacidad de carga, con mayor rapidez en la recarga y un mayor número de ciclos de recarga

sin perder de forma apreciable la capacidad inicial15. Las baterías se constituyen así en una

tecnología potencialmente disruptiva, pero sobre la que es muy difícil realizar ejercicios de

previsión en términos de costes, prestaciones o disponibilidad efectiva en el mercado.

No obstante, en el artículo de B. Nykvist y M. Nilson Rapidly falling costs of battery packs for

electric vehicles16 se indica que los costes de las baterías de ion-litio se han reducido desde

los 1.000 $/kWh en 2007 hasta los 410 $/kWh en 2014, es decir , aproximadamente un 14%

anual, y siguen progresando en esa dirección. De hecho, líderes en este mercado como Tesla

y Nissan ya están en torno a los 300 $/kWh. Según Bloomberg New Energy Finance, en su

informe Electric Vehicle Outlook 2017, la tendencia de costes es la que figura en el siguiente

gráfico.

13 Se ha supuesto que un automóvil medio en el parque de 2030 está en el punto medio entre el estándar de emisiones previsto para 2020 (95 g CO2/km) y para 2030 (67 g CO2/km).

14 Para profundizar algo más en distintas hipótesis sobre difusión del vehículo eléctrico y comparativas con los ritmos de adopción de otras tecnologías véase Cherif, R., Hasanov, F. y Pande, A. (2017): Riding the Energy Transition: Oil Beyond 2040, IMF WP/17/20.

15 El énfasis se pone en las baterías de recarga eléctrica ya que los vehículos de celda de combustible (recargables con hidrógenos) no parecen tener, a día de hoy, expectativas de desarrollo comercial que sean competitivas con las baterías [https://www.forbes.com/sites/quora/2017/05/30/will-people-choose-hydrogen-cars-over-gasoline-powered-ones/#393f0a4849b0], si bien podrían tener algunos nichos de desarrollo prometedor complementando a la electrificación del transporte ferroviario [http://www.railjournal.com/index.php/rolling-stock/lnvg-and-alstom-sign-hydrogen-fuel-cell-train-contract.html]. El parque de este tipo de vehículos es prácticamente inexistente, con 10 turismos y 30 autobuses. Sin embargo, dada el altísimo ritmo de innovación y las estrategias de apoyo de algunos fabricantes (Toyota ha liberado el acceso a un amplio de patentes relacionadas con la pila de hidrógeno) no es posible anticipar escenarios de medio plazo.

16 Disponible en: http://www.readcube.com/articles/10.1038/nclimate2564

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

402

Page 4: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

Gráfico 4.2.2. Evolución prevista de los costes de las baterías de ion-

litio entre 2010 y 2030 en $/kWh

Es evidente que, en este ámbito, la I+D+i tiene mucho que aportar en los próximos años y

no se desdeñan cambios disruptivos muy importantes en la electroquímica y en las

tecnologías de las baterías, así como en la eficiencia de los propios vehículos eléctricos, el

tiempo de su recarga y la duración y ciclos de vida de las mismas.

Además de las barreras que suponen la disponibilidad de determinada capacidad de

almacenamiento en cada vehículo y su coste, así como su peso, otra barrera de entrada es

su proceso de recarga. Ese proceso, que es de momento bastante lento (aunque la recarga

rápida en pocos minutos se abre paso sin afectar al número de ciclos de vida de la batería)

requiere de la disponibilidad de infraestructura, bien sea individual o de acceso público, con

estándares homogéneos y robustos a escala europea. Asimismo, no deben olvidarse los

servicios de ajuste que en su momento podrían ofrecer las baterías de los automóviles

conectadas a la red, el conocido como V2G (Vehicle-To-Grid), para lo que se requerirán de

puntos de recarga bidireccionales. Hay ya algunas experiencias piloto en ese sentido, por

ejemplo, en California y varios países europeos. La disponibilidad de un parque amplio de

vehículos eléctricos abrirá esta cuestión en el futuro, para lo que nuevamente el marco

regulatorio deberá estar adaptado adecuadamente.

En este entorno, esta Comisión considera que la regulación debe orientarse a facilitar una

transición eficiente hacia el vehículo eléctrico. Ello implica, en el contexto actual de

incertidumbre tecnológica, ir avanzando en una regulación prudente que facilite la

penetración creciente de vehículos no contaminantes, sin precipitarse en medidas de gasto

público que puedan conducir a generar costes no recuperables.

Un ejemplo en ese ámbito es la revisión de la figura del gestor de cargas. La regulación

actual, basada en el RD 647/2011, impone diversas cargas no justificadas a las empresas

que desean prestar servicios de recarga. Por ejemplo, tener que figurar en su objeto social

la acreditación para vender y comprar energía eléctrica, lo que dificulta su prestación a

empresas que no pretenden hacer de ésta su actividad principal. La revisión en curso de esa

figura apunta en la línea adecuada, aunque en un momento posterior habrá que evaluar si

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

403

Page 5: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

la reforma propuesta es suficiente o se requieren medidas más ambiciosas que pudiesen

implicar modificaciones en el ámbito de la regulación de los gestores de cargas delimitada

en la Ley del Sector Eléctrico.

Sin ánimo de exhaustividad, se señalan algunas recomendaciones que, desde el ámbito

nacional, deben facilitar el diseño regulatorio que facilite esa transición:

En primer lugar, se debe avanzar en establecer una estructura de peajes de acceso de

transporte y distribución que favorezca un uso eficiente de la red, desplazando la carga de

vehículos hacia horarios con menor uso de la red eléctrica. Aunque ya existe una estructura

tarifaria pensada con tal fin, se debe evaluar si está suficientemente alineada con el objetivo

de desplazamiento de la carga hacia momentos de menor uso de la red, lo que repercutiría

en menores necesidades de dimensionamiento y, en consecuencia, en menores costes del

sistema.

En segundo lugar, resulta necesario avanzar en la exploración de medidas proactivas por

parte de administraciones locales que, además de profundizar en el fomento del transporte

colectivo como estrategia prioritaria para la reducción de emisiones en los entornos

urbanos, introduzcan sistemas que incentiven la movilidad no contaminante, tales como

restricciones de acceso selectivas al centro de las ciudades, precios de aparcamientos

diferenciados, etc. Estas medidas pueden ser muy eficaces a la hora de determinar cambios

en las pautas de conducta por parte de los consumidores, facilitando así la transición hacia

una movilidad sostenible. Los distintivos ambientales proporcionados por la Dirección

General de Tráfico ofrecen una herramienta de gran utilidad que deben convertirse en base

de las políticas municipales en este ámbito, aunque podría ser de interés extender su

alcance para incluir también el nivel de emisiones de CO2 de los vehículos.

Como referencia, en la siguiente tabla se muestra el número de vehículos en España por

categorías de distintivos ambientales17. Si se supone que la distribución en el territorio no

difiere sustancialmente de la distribución agregada, una restricción de acceso sobre la base

de los distintivos (por ejemplo, C o superior) contribuiría a reducir el impacto

medioambiental y los muy perjudiciales efectos sobre la salud. Como referencia, en su nota

informativa de auditoría sobre la acción de la Unión Europea para reducir los riesgos de la

contaminación atmosférica sobre la salud, de 21 de diciembre de 2017, el Tribunal de

Cuentas Europeo indica que la mala calidad del aire es la causante de aproximadamente

medio millón de muertes en la Unión Europea.

17 La información se ha extraído de la base de datos de la Dirección General de Tráfico, que integra 31.858.444 matrículas y sus correspondientes distintivos ambientales. Hay que tener en cuenta que la DGT ha clasificado el 50% del parque más eficiente. Descarga del fichero el 22 de diciembre de 2017.

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

404

Page 6: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

Tabla 4.2.1. Número de vehículos en España según distintivos medioambientales

Distintivo Características Nº de

vehículos

0 Ceros emisiones. Vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico

de autonomía extendida (REEV) y vehículo eléctrico híbrido enchufable

(PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de

combustible.

31.741

ECO Vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos

no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos

propulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o

gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios

de la etiqueta C.

180.491

C Vehículos gasolina EURO 4/IV, 5/V o 6/VI o diésel EURO 6/VI. 7.102.064

B Vehículos gasolina EURO 3/III o Diésel EURO 4/IV o 5/V. 11.325.594

TOTAL 18.639.890

Además de estas medidas, las administraciones públicas, y particularmente las locales,

pueden jugar un papel muy activo a través de las contrataciones públicas. La Propuesta de

Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva

2009/33/CE, relativa a la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y

energéticamente eficiente, tras reconocer que no se están utilizando adecuadamente los

mecanismos de contratación pública para acelerar la aceptación de vehículos limpios,

pretende precisamente simplificar, aclarar y hacer más efectivas las medidas que las

Administraciones Públicas pueden adoptar. Es importante que la posterior transposición de

la nueva Directiva al ordenamiento español refuerce las políticas de transformación del

parque (particularmente, flotas de autobuses) por parte de las corporaciones públicas

responsables.

En tercer lugar, hay que mencionar los planes de ayuda a la renovación del parque

vinculados al achatarramiento de los vehículos antiguos sustituidos 18 . Estos planes

probablemente serían innecesarios si la fiscalidad en España internalizara adecuadamente

los daños ambientales asociados a cada vector energético, pues entonces serían los precios

de los combustibles (e implícitamente los costes del CO2 y resto de contaminantes

internalizados en los mismos) los factores que orientarían las decisiones de los

consumidores. En tanto no se modifique la fiscalidad, y si se considerase en algún momento

reactivar las ayudas de estos programas, deberían concederse estableciendo una misma

subvención unitaria en €/tCO2 evitado para todos los vehículos, de modo que la subvención

18 Es relevante recordar que el principal causante del abatimiento de las emisiones del transporte en los escenarios contemplados en este informe es la transformación del parque hacia vehículos con estándares de emisión más exigentes.

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

405

Page 7: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

total sea mayor para aquellos vehículos que más emisiones reduzcan. En cualquier caso, el

apoyo a vehículos con energías alternativas debería seguir siendo mediante ayudas no

vinculadas al achatarramiento.

En cualquier caso, como ya se ha indicado anteriormente en este informe, el primer

incentivo positivo hacia el transporte de bajas emisiones debe ser una fiscalidad

medioambiental que dé al consumidor las señales de precios adecuadas. Además de una

fiscalidad basada en las emisiones de CO2, deberían contemplarse las opciones secundarias

ya formuladas en el Informe de la Comisión de Expertos para la reforma del sistema

tributario español. Específicamente, y en tanto se procede a la implementación de una

fiscalidad sobre el CO2, debería incrementarse el tipo aplicable al gasóleo y evaluar la

justificación de algunas de las exenciones vigentes 19 . En relación con el Impuesto de

Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que es de naturaleza local, podría replantearse bien

en el sentido de reforzar la señal que provendría de la fiscalidad sobre el CO2 (en tanto la

reforma fiscal no se aborde a nivel del Estado20), o bien internalizando otros costes sociales

vinculados a la movilidad, tales como ruidos o congestión. El refuerzo de esta señal sería

importante en los automóviles más antiguos, que son los más contaminantes, especialmente

en el caso de los vehículos diésel.

En cuarto lugar, al tratarse de una tecnología no solo no madura, sino que además está en

un permanente estado de cambio, el esfuerzo público no debe estar solo centrado en la

regulación sino en garantizar un entorno adecuado para la innovación. Esto resulta

especialmente importante en un país como España, donde la industria manufacturera de

automoción constituye, junto a la de bienes de equipo, el núcleo de la actividad industrial.

Además, como es bien conocido, la contribución del sector de automoción en su conjunto,

incluyendo fabricantes e industria auxiliar, es clave en la balanza comercial, con un saldo

positivo de casi 8 mil millones de euros en 2016, y por supuesto en la generación de empleo

directo e inducido a través de su enorme capacidad de arrastre. Es muy importante que la

industria automovilística española protagonice la progresiva transformación del parque

hacia vehículos con energías alternativas21.

En quinto lugar, diversos estudios han abogado por la necesidad de ejecutar importantes

inversiones públicas y privadas para facilitar esa transición hacia esa movilidad de baja

emisión mediante la extensión de los puntos de recarga. Sin duda es necesario diseñar un

marco estratégico para el desarrollo de puntos de recarga, eléctrica y de gas natural, con su

correspondiente seguimiento. Ese marco, además de simplificar y agilizar los procesos

administrativos, debe contemplar de manera específica el desarrollo de la infraestructura

de recarga en corredores para atender la movilidad interurbana y de media distancia. Esto

resulta especialmente importante en los corredores que conforman la red troncal de

transporte por carreteras. En ese sentido, una reciente enmienda del Parlamento Europeo

19 En el capítulo sobre fiscalidad ya se señaló que, para facilitar la viabilidad de la reforma fiscal medioambiental, esta puede diseñarse considerando la existencia, entre otras, de un tratamiento que mitigue el impacto sobre los profesionales del transporte.

20 Si la reforma fiscal ambiental es abordada a nivel del Estado, el IVTM no debería penalizar las emisiones de gases contaminantes, pues resultaría redundante.

21 Sobre la producción de vehículos eléctricos en España, véase: http://www.anfac.com/memoria/assets/memoriaanfac2016-vehiculo.pdf

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

406

Page 8: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

a la Propuesta de Directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes de

energía renovable urge a los Estados Miembros a asegurar que en 2023 el 90% de las

estaciones de servicio situadas en la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-

T)22 cuenten con puntos de recarga eléctrica rápida. Con independencia del resultado final

de esa enmienda, el tratamiento de la movilidad interurbana es crítico para impulsar la

penetración de vehículos con fuentes de energías alternativas.

Sin embargo, debe considerarse que, dada la rápida evolución tecnológica, y la

incertidumbre asociada, decisiones precipitadas pueden conducir a establecer

infraestructuras basadas en retornos que pueden no llegar a producirse. Un avance muy

rápido en la capacidad de recarga rápida de las baterías puede hacer innecesario un

despliegue masivo de puntos de recarga en vías públicas. Un apoyo público para la

instalación de puntos de recarga puede ayudar a romper el círculo vicioso entre la escasa

red de recarga por el reducido parque de vehículos eléctricos, y viceversa. Como ocurre en

otras actividades donde el despliegue de red se enfrenta a los problemas derivados de la

falta de rentabilidad inicial de los proyectos y recibe apoyo público (por ejemplo, en la

extensión de la banda ancha de nueva generación en zonas en las que no está previsto su

despliegue en próximos años), esa ayuda a la instalación de puntos de recarga por

instituciones públicas o privadas tiene también la ventaja de poder contar con

cofinanciación europea.

El artículo 32 de la Propuesta de Directiva sobre normas comunes para el mercado interior

de la electricidad, al definir las tareas de los gestores de redes de distribución en el uso de

la flexibilidad, señala que “El plan de desarrollo de la red incluirá las inversiones previstas

en los próximos cinco a diez años, con especial énfasis en las principales infraestructuras de

distribución que sean necesarias para conectar nuevas capacidades de generación y nuevas

cargas, incluidos los puntos de recarga para vehículos eléctricos.” Pero, tal y como establece

la propuesta de directiva, el desarrollo de la infraestructura de recarga es una actividad de

mercado. Las empresas distribuidoras no deben poseer, desarrollar u operar puntos de

recarga a no ser que se cumplan estrictamente dos condiciones: i) que otras partes, tras un

procedimiento de licitación abierto y transparente, no hayan manifestado su interés en

poseer, desarrollar, gestionar o explotar puntos de recarga para vehículos eléctricos; b) la

autoridad reguladora haya dado su aprobación (artículo 33).

Por último, aunque el análisis anterior se ha centrado en la electrificación del parque de

vehículos, debe hacerse referencia al uso de gas natural comprimido o licuado en el

transporte. En algunos países, de hecho, una parte del parque de automóviles se ha

reconvertido al gas, bien por adaptación de modelos de gasolina/diésel o bien por la

adquisición de unidades ya fabricadas con ese tipo de propulsión. El caso más significativo

es el de Italia23.

En un escenario previsible sobre la evolución de los costes y capacidades de las baterías, el

gas natural es ya una tecnología de transición en el transporte pesado de mercancías, en el

transporte por autobuses, en el transporte marítimo e incluso en parte del transporte

22 Sus orientaciones se establecen en el Reglamento (UE) 1315/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013.

23 Véase Álvarez, E. et al (2017): Movilidad sostenible. El papel de la electricidad y el gas natural en varios países europeos, Cuadernos Orkestra 2017/27, para un análisis comparativo sobre las distintas estrategias de penetración del vehículo eléctrico y de gas en diversos países europeos.

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

407

Page 9: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

ferroviario en el que puede haber restricciones técnicas o económicas para la electrificación,

como posteriormente se referirá. La Estrategia de Impulso del vehículo con energías

alternativas (VEA) en España (2014-2020) recoge ya un conjunto de líneas estratégicas y

medidas.

En el caso de los turismos o vehículos de transporte ligero, la paridad que se puede producir

en el transcurso de pocos años entre los costes de vehículos eléctricos y de motorización

con combustibles fósiles puede inclinar la balanza a favor de los primeros. Evidentemente,

el impacto en términos de emisiones de CO2 debe tener en cuenta cuál es el mix eléctrico

vigente en cada momento. Así, un vehículo eléctrico que consume 0,15 kWh/km emite, con

el mix del escenario base para 2030 en hidraulicidad media, 6,4 gramos de CO2 por

kilómetro (8,7 gramos de CO2 con hidraulicidad seca). Esto supone una importante

reducción respecto a la emisión subyacente de un coche eléctrico en la actualidad, que es

consecuencia de que el factor de emisión actual (2016) está en 0,25 tCO2/MWh, mientras

que los escenarios a 2030 lo sitúan en el rango 0,04-0,06.

En comparación, cumpliendo las exigencias propuestas, un automóvil turismo emitiría 67

gramos de CO2 por kilómetro en 2030 (un 30% menos que el límite de 2020, que es de 95

gramos), esto es, entre 8 y 10 veces más. Un vehículo que consume gas natural emite

actualmente en torno a 15-25% menos CO2 que un vehículo convencional. Si se aplica esa

misma diferencia al límite de 67 gramos en 2030, la emisión media sería de 53 gramos de

CO2 por kilómetro24.

24 Obviamente, ese diferencial no tiene por qué mantenerse y se aporta aquí a título simplemente ilustrativo. Adicionalmente, el gas vehicular reduce sustancialmente las emisiones de NOx y prácticamente elimina las de SOx y partículas.

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

408

Page 10: 4.2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS · En noviembre de 2017, el parque de turismos eléctricos en España era de algo más de 14.000 vehículos, frentes a los casi 23

4.3. LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL CONTEXTO DE LA DESCARBONIZACIÓN

La principal vía utilizada hasta ahora para apoyar el proceso de descarbonización en el

transporte ha sido la obligación de mezclas de biocombustibles. El mecanismo actual se basa

en el cumplimiento de un objetivo mínimo obligatorio de biocarburantes en el total de

carburantes de automoción comercializados, que en la actualidad es del 5%25, si bien con

una senda creciente para el periodo 2016 a 2020. El marco normativo, establecido en el Real

Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, incorpora parcialmente al ordenamiento jurídico

español la Directiva (UE) 2015/1513, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de

septiembre de 2015, por la que se modifican la Directiva 98/70/CE, relativa a la calidad de

la gasolina y el gasóleo, y la Directiva 2009/28/CE, relativa al fomento del uso de energía

renovable procedente de fuentes renovables.

Los tipos de biocombustibles que se contemplan, producidos siempre a partir de biomasa,

son numerosos (bioetanol, biodiesel, biogás, bioetanol, biocarburantes sintéticos, etc.). Los

sujetos obligados son los operadores al por mayor, distribuidores al por menor y

consumidores de productos petrolíferos. Estos solicitan certificados a la CNMC, como

entidad designada para expedir los certificados y gestionar el mecanismo de certificación

de biocarburantes26, por las cantidades vendidas o consumidas con el fin de acreditar la

titularidad de la cantidad mínima de certificados de biocarburantes exigida. En caso de que

el número de certificados no permita el cumplimiento del objetivo obligatorio mínimo, el

déficit resultante implica un abono, aunque ese pago compensatorio no puede ser superior

al 50% de la obligación. En 2016, el fondo de pagos compensatorios a que dieron lugar los

déficits incurridos asciende a algo más de 28 millones de euros27. Ese fondo se reparte

posteriormente entre aquellos sujetos obligados que cuentan con exceso de Certificados en

relación con sus obligaciones.

La estrategia de descarbonización del sector transporte en España deriva de la obligación

que impone la normativa europea. En concreto, el artículo 3.4 de la Directiva 2009/28/CE,

fija un porcentaje mínimo de energías renovables en dicho sector del 10% (objetivo que

puede cumplirse mezclando biocarburantes o promoviendo la electrificación del

25 Actualmente este objetivo es único, de modo que los sujetos obligados pueden alcanzarlo a través de certificados de biocarburantes en diésel o en gasolina. Los sujetos obligados pueden traspasar, con el límite del 30% de la obligación, certificados de un periodo al siguiente.

26 Circular 1/2016, de 30 de marzo, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se regula la gestión del mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte.

27 Para ello se aplica el importe por certificado (763 €/Certificado) establecido en la Resolución de 8 de julio de 2013, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se actualizan para el año 2013 valores de las fórmulas de cálculo de los pagos compensatorios, relacionados con el cumplimiento de la obligación de biocarburantes, contenidos en la Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre.

Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización

409