24
 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO GRAFICO METODOLOGÍA PROYECTUAL  TITULO: PLAN DE TRABAJO CREATIVO Y BRIEF DE PUBLICIDAD EJEMPLO PRÁCTICO LOGOTIPO BANDA DE ROCK “LOS CADILACS” INTEGRANTES:  Juan José Valenzuela Palacios 200619538 Donald Eduardo Recinos Ramos 200617502

43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 1/24

 

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

DISEÑO GRAFICO

METODOLOGÍA PROYECTUAL

 TITULO:PLAN DE TRABAJO CREATIVO Y

BRIEF DE PUBLICIDAD

EJEMPLO PRÁCTICO

LOGOTIPO BANDA DE ROCK 

“LOS CADILACS”

INTEGRANTES:

 Juan José Valenzuela Palacios

200619538

Donald Eduardo Recinos Ramos

200617502

Page 2: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 2/24

 

Guatemala, septiembre de 2008

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo comprender los métodos del diseño, asícomo su aplicación en el diseño gráfico y adquirir la actitud crítica, objetiva y analítica para la elaboración de modelos propios que permitan su aplicación profesional, en este casoel logotipo de una banda de rock.

En primer lugar se presenta el diseño desde el punto de vista del psicoanálisis, elcual se basa en los postulados e investigaciones de Sigmund Freud sobre la existencia de

tres tipos de funciones.A continuación el plan de trabajo creativo el cual es un método ordenado,

establecido por secuencias y logra un acercamiento con el cliente y de esta manera conocer sus ideas y sus expectativas respecto al producto.

Finalmente se presenta el método Brief el cual ayuda a simplificar y dar los pasosadecuados que permitan que el diseño final sea adecuado, sin pasar por alto alguno de sus pasos.

El trabajo consta de la elaboración del logotipo de la Banda de Rock “Los Cadilacs”y su utilización en los diferentes promocionales: playeras y volantes que servirán para su

 primer concierto.La elaboración del logotipo se basa en una investigación sobre las bandas que han

hecho historia en los diferentes países, así como el conocimiento de cómo influye en losoyentes de este tipo de música.

Esta ha sido una investigación que ha cumplido con todos los pasos necesarios quellevan a la estructuración de un plan de trabajo que permita obtener un diseño que sea delagrado de los promotores de la banda y por supuesto que atraiga a los jóvenes a escuchar yaplaudir este tipo de música.

2

Page 3: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 3/24

 

RESULTADOS

REVISIÓN LITERARIA

DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS

Se ha buscado en las metodologías una aplicación del psicoanálisis sin recurrir aninguna doctrina. Tratando de definir en el hombre su percepción sin recurrir a laconciencia es una variante del conductismo.

El método psicoanalítico: este método se debe a las investigaciones de Sigmund

Freud, este medico y psicólogo austriaco se especializa en psiquiatría, ocupándose de laanatomía del cerebro. Freud logra un método el “cartico”, o purificación, como lo empleabaAristóteles, el enfermo conoce las causas y se liberta de la enfermedad, Freud ha conocidoun nuevo mundo, el inconciente

Freud fue el primero en demostrar la existencia del inconciente con las leyes de sudinamismo y los medios de explorarlo.”Freud acepta la existencia de tres tipos defunciones. El Yo: son las funciones que nos llevan a la conservación y adaptación de larealidad, y que en parte somos tambien inconcientes. El Ello: comprende los impulsosinstintivos, sexuales o agresivos. Super Yo: Son las sentencias morales. Aunque los tres

 perfiles respondan a la unidad del yo con varias manifestaciones. El sub conciente es comoel fondo mismo de la coniencia y de la inconciencia”1.

1 Tórtola Navarro, Julio Roberto, Métodos del Diseño para Diseñadores Gráficos, 3ª.Edición 2002, Universidad de San Carlos de Guatemala, pág. 43

3

Page 4: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 4/24

 

PLAN DE TRABAJO CREATIVO

Un plan es un documento escrito que examina los hechos de mayor importancia,identifica los problemas y oportunidades, propone una estrategia alargo plazo para conocer estos problemas y oportunidades, recomienda técnicas de ventas y publicidad.

El plan creativo es un método ordenado, para lograr llevar a cabo una metodologíadel diseño. Se establece una secuencia por seguir, para lograr un acercamiento con elcliente y de esa manera conocer sus ideas sus expectativas de respecto al producto que eldiseñador grafico de puede ofrecer, las cuales son:

Oportunidad Clave, Audiencia meta

Objetivos, Estrategias

Beneficios para el público

Impresión neta

Apoyos, Sugerencias

Declaración de respuesta del cliente2.

Cuando el diseñador grafico utilice este método, tiene que tomar en cuenta muchosaspectos, como el de recabar toda la información del producto, llevar un orden especificode los datos o de las investigaciones que ha realizado. No puede omitir ninguno de suscomponentes, ni ponerlos en el orden que se le ocurra ya que los resultados no podrán ser 

satisfactorios y el proyecto que este realizando fracasaría. Cada uno de sus componentes ofases lleva un orden especifico que no deben ser alterados. El plan creativo es bastantesencillo y fácilmente comprensible, y si su aplicación es correcta nos conducirá a resultadossatisfactorios en proyectos o campañas publicitarias grandes.

OPORTUNIDAD CLAVE

En la búsqueda de una oportunidad clave; definición del grupo objetivo, análisis dela situación, planear una investigación formal, realizar investigación, analizar informes.

El trabajo del comunicador visual para lograr la oportunidad clara, radica en la

 búsqueda de servir, de satisfacer las necesidades de comunicación del usuario; es como ser la opción diferente y novedosa para solucionar un problema. Desde un punto de vistateórico, existe una oportunidad clara, en cualquier lugar que haya una persona o unaorganización con una necesidad o deseo no satisfecho “La función del producto y sudestino”.

2 Idem, pag 44.

4

Page 5: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 5/24

 

Para poder encontrar la oportunidad clave, debemos encontrar respuesta a lossiguientes cuestionamientos.

¿Por qué mi mensaje va a se recibido?

¿Qué lo hace diferente a los demás?¿Qué tiene de especial?

¿Cuál es el interés de la persona como oportunidad?

AUDIENCIA META

Es la identificación de nuestro grupo objetivo público (primario y secundario).

• Aspectos psicográficos: Edad, sexo, nivel de ingresos, educación.

Actitudes del consumidor: hacia nuestro producto contra los de la competencia,hacia la calidad, precio, empaque, estilo, etc.

• Hábitos de compra del consumidor: incluyendo tales factores como tiempo decompra, lugar, contado o crédito, frecuencia.

• Cambios de demografía del consumidor: la distribución por edades, ingresos,educación, composición étnica, y estructura de hogares de la población. Todas estascaracterísticas afectan las actividades de los comercializadores.

OBJETIVOS

¿Qué queremos obtener?

• ¿ser conocidos?

• ¿Ser recordados?

• ¿Ser aceptados?

Los objetivos representan lo que queremos obtener o lograr. El objetivo del diseño  publicitario determina cómo hay que influir sobre el público para lograr el objetivo

comercial.

Los objetivos forman la base para el control. La eficacia de un plan se puede medir con los resultados de las metas. El objetivo básico es el de generar una venta, despertar acciones inmediatas al consumidor, dar a conocer el producto, incrementar las ventasfuturas y actuales, conservar la preeminencia que la empresa ha obtenido a base de la altacalidad de sus productos, tratando de aprovecharla mejor como fuerza valiosísima paraganar preferencia en los mercados que están actualmente en manos de la competencia.

5

Page 6: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 6/24

 

ESTRATEGIAS

¿Cómo hago para obtener mi objetivo?

La estrategia es la táctica que deberá utilizar el comunicador visual para hacer llegar el mensaje. Debe prepararse una estrategia que sea precisa y decisiva que tenga laaprobación del usuario como el comunicador visual. La estrategia debe abarcar cuatro partes:

1. Grupo objetivo: se refiere al público al que el comunicador visual se dirige.

2. Posicionamiento: define en donde se desea colocar el producto o mensaje o servicioen relación con la competencia. De igual manera, el posicionamiento repercute en lamente del grupo objetivo.

3. Plataforma del texto: Esta deberá prepararla el comunicador visual en formacreativa. La primera parte de la plataforma del texto es el argumento básico de laventa, por lo general constituye el titulo de su aviso. Puede usar dos o tresargumentos básicos de venta, por lo general constituye el titulo de su aviso. Puedeusar dos o tres argumentos secundarios para llamar la atención sobre el beneficioque ofrece la marca. Estos constituyen, por lo general los subtítulos.

4. Tono y ejecución: Dentro de la estrategia o táctica que el comunicador, usara podemos encontrar los medios de comunicación masiva; televisión, radio, revistas,carteles, etc. Dependiendo del grupo objetivo al que quiere llegar.

BENEFICIOS PARA LE PUBLICO

Los beneficios para el público deben jerarquizarse para poder establecer beneficios primarios y secundarios.

Los más importantes motivos para el consumidor son los siguientes.

1. Situación conveniente.

2. Rapidez de servicios.

3. Facilidad de encontrar la mercancía.

4. Precio.

5. Calidad.

6. Garantía.

6

Page 7: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 7/24

 

7. Diseño agradable.

IMPRESIÓN NETA

Lo que yo espero provocar en el publico, que sensación o reacción espero de mi

grupo objetivo.La opinión que el público va a obtener del producto que se le presenta. Para reforzar 

la imagen, el diseñador utiliza símbolos y escoge el tipo de letra adecuado para su producto.Los símbolos gráficos identifican las marcas. En muchas ocasiones, resulta más efectiva lautilización de los símbolos sencillos, una buena tipografía ayuda a leer el anuncio, mientrasque una mala lo impide.

APOYOS

Los elementos de apoyo son todos aquellos recursos disponibles que sirven para

reforzar las características de un producto, dándole énfasis a la ventaja, a la calidad a lacantidad y a los beneficios que ofrecen. Estos beneficios pueden ser el color, las frases, laimagen, las promisiones, los eslóganes, etc. Que utilizados en forma repetitiva y acertadalogren persuadir al consumidor.

SUGERENCIA

Son alternativas que otorgamos al usuario de los servicios del diseñador de emitir suopinión. Giran en torno a las ideas que únicamente el consumidor tiene al respecto deltrabajo que este le puede ofrecer.

Son todas aquellas que nos da el cliente sin considerar que existen limitantes. Perodeben ser evaluadas por el diseñador en función de su efectividad.

DECLARACION DE RESPUESTA.

Se trata de dar con palabras una respuesta del receptor a nuestra comunicación. Esuna revisión del plan creativo, empleando el tono del grupo objetivo.

Consiste en el tipo de reacción o declaración que emitiría el publico después deconocer el producto o si esta seria positiva o negativa.

La declaración de respuesta es la opinión del consumidor acerca de determinadomensaje o producto, pero que tiene características subjetivas y su manifestación es a largo plazo.

7

Page 8: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 8/24

 

BRIEF

Planteando un enfoque distinto esta claro que los problemas de diseño se presentanen la practica de manera muy diferente a los concebidos teóricamente durante el tiempo deestudio. Los problemas prácticos en la vida real se nos presentan de distintas formas ytamaños y todos son muy distintitos, sin embargo cada uno debe ser analizado para poder ser resuelto de la mejor manera posible. Este estudio lleva a la practica la estrategia quedebe aplicarse para la presentación del BRIEF. El brief ayuda a simplificar y a dar los pasos adecuados, pero si pasamos por alto alguno de los 17 pasos, nuestro trabajo será demuy mala calidad y no complicará con los objetivos planeados desde un principio.

REVISION LITERARIA

Para la realizaron de este trabajo se utilizaron temas recabados de libros yenciclopedias tales como:

• “El mundo abierto de la publicidad” aula abierta salvat.

• “Procesos de la publicidad” (Advertising procedure) J. Thomas Russel y W.Ronald Lane.

• Información dada por el Arquitecto Julio Tortola y sus exposiciones enclase.

• Tesis ciencias de la comunicación, texto didáctico elaboración de campañas publicitarias.

MATERIAL:

Para la recopilación de información de este trabajo se acudió a la biblioteca centralla biblioteca de bienestar estudiantil y la biblioteca de la facultad de arquitectura de launiversidad de san Carlos de Guatemala. Para consultar la documentación por medio de larevisión bibliografica.

8

Page 9: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 9/24

 

DEFINICION DE BRIEF: Termino ingles que se utiliza para designar las reuniones preparatorias en las que se plantea la forma de llevar a cabo una acción y, en particular, unacampaña publicitaria o un estudio de mercado.

Se puede catalogar como un método de investigación fácil, practico y de muy

 buenos resultaos. Como textual mente se define, y en particular una campaña publicitaria.Hay tres opciones de cómo elaborar un BRIEF. Todas tienen el mismo grado de eficacia. El primer modelo es propuesto por Leo Burneo, quien lo divide en 17 pasos que son:

1. LOS ANTECEDENTES DEL MERCADO:

Descripción del mercado correspondiente al trabajo de la compañía. El mercado es unconjunto de consumidores. Todos los datos de mercado deben ser producto de unainvestigación formal o de observaciones directas.

2. DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

Descripción correctas de las características y uso adecuado del producto. Debe ser  proporcionada por la empresa, además es necesario que se coloquen datos acerca de loque el consumidor piensa sobre los productos o servicios por brindar, los cuales seobtienen de investigaciones realizadas en el mercado. Un producto o servicio seconforma de dos partes:

• La física y

• La psicología que a su ves esta compuesta por:

• La marca y

• La percepción que tiene el producto.

3. HISTORIA DEL PRODUCTO:

Desarrollo del producto con especial diferencias de la venta.

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION:

Resumen de las conclusiones mas importantes en cuanto a uso, actitudes, imagen etc.

5. ELEVACION DE LA COMPETENCIA:

Son los primeros de todos los productos de la competencia, sus categorías y campañas publicitarias. Se analizan todos los factores del entorno que afectan por igual a los

9

Page 10: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 10/24

 

 productos. La competencia sin embargo es un factor individual, puesto que l empresa xafecta a la empresa y. y en distinta manera, la empresa y afecta a la empresa x.

6. RESTRICCIONES LEGALES:

Por menores de todas las limitaciones legales sobre los ingredientes.

7. OBJETIVOS DE MARQUETING:

Relación de todos los prototipos de marqueting del cliente para la marca. Los objetosson resultados finales de mercado deseados cuya realización conducirá, o producirá lasventajas y los beneficios.

8. ESTRATEGIAS DE MARKETING:

Medios previstos para conseguir los objetivos de marqueting. Las estrategias demarqueting es la planificación que se hace de sus acciones sobre el mercado. Hay querecordar que un objetivo es el resultado final, y una estrategia es el camino a seguir.

9. IDENTIDAD DEL PRODUCTO:

Diferencia positiva del producto en término del consumidor. Los consumidores prefieren productos que ofrezcan calidad, rendimiento, etc. En el caso de los serviciosque ofrezcan, mejor atención, ventajas, etc.

10. OBJETOS PUBLICITARIOS:

Puntos que la campaña tiene que comunicar específicamente. Tarea especifica decomunicación dirigida a un auditorio específico, meta especifica durante un tiempodeterminado. Los objetos de la publicidad pueden ser:

• Informar 

• Convencer 

• Recordar 

11. ESTRATEGIAS PUBLICITARIAS:

Manera de alcanzar los objetivos publicitarios.

12. CONSUMIDOR:

10

Page 11: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 11/24

 

Cuidadosamente, se define el grupo blanco (grupo objetivo) a que esta dirigida lacampaña. Seleccionar las características a considerar en un modelo muy simple, sereducirán a estas cuatro:

• Sexo

• Edad

• Status socioeconómico

• Población residencial

También establecer previsiones y estimaciones generalmente señalado máximo optimista ymínimo pesimista.

Definido el perfil del consumidor, el número de compradores potenciales y la posibilidad de comprar pos segmentos dentro de cada grupo, interesa saber como llega almenor coste, al mayor numero posible de dichos posibles consumidores. De ahí que seinvestigue que periódicos lee el consumidor tipo, que programas de radio y TV escucha yve, en que barrio habita, que revista compra. Solo así se puede diseñar el plan de medios esdecir, el donde (radio, radio, prensa, TV, revista, valla). En que proporción a cada uno delos medios, y el cuando (a que hora o día). Con la distribución de medios se pretende cubrir todo el mercado (amplia cobertura).

El segundo modelo es propuesto por Walter Thompson. Contiene 8 pasos expuestosen su mayoría en forma de pregunta. Estas describen a continuación:

Este resumen es un estimulo para el pensamiento creativo. Debe resumir el pensamiento, la documentación y las discusiones realizadas a la fecha; no es un substitutode ello. Todas las preguntas requieren mente abierta y pensamiento fresco; sus respuestasdeben ser concisas y claras.3

3 Idem. Pág. 46

11

Page 12: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 12/24

 

ROCK 

La música rock  o meramente rock  es un género musical contemporáneo encaminado aenglobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Sueleinterpretarse, entre otros muchos instrumentos que ocasionalmente se adicionan, conguitarra,  batería, y  bajo. Muchos estilos de música rock también utilizan instrumentos deteclado como el órgano, el  piano, o los sintetizadores. La música rock normalmente tiene

un fuerte contratiempo, y a menudo se centra en la guitarra, tanto eléctrica como acústica.

El primitivo rock se deriva de una gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rythmand blues y country, pero también del gospel, pop tradicional, jazz y folk. Todas estasinfluencias combinadas en una simple, estructura musical basada en blues «que era rápida, bailable y pegadiza». La música rock tiene sus raíces en la era del rock and roll y elrockabilly de los años 1950. A finales de los años 1960, la música rock se combinó con lamúsica folk para crear el folk rock , con el blues para crear el blues rock y con el jazz, paracrear el jazz-rock fusión, y sin una marca de tiempo para crear el rock psicodélico. En losaños 1970, el rock incorporó influencias del soul, el funk , y la música latina. También enlos años 1970, el rock desarrolló varios subgéneros, como el soft rock, el hard rock, el rock  

 progresivo, el heavy metal y el punk rock. Los subgéneros del rock de los años 1980incluyen el glam metal, el synth-rock, el thrash metal, el hardcore punk  y el rock  alternativo. Los subgéneros del rock de los años 1990 incluyen el rock estilo grunge, el britpop, el indie rock , el piano rock, o el nu metal.

ROCK ALTERNATIVO

La música conocida actualmente como rock alternativo fue denominada bajo otrasetiquetas antes de que el adjetivo «alternativo» fuera de uso común. En Estados Unidos seutilizó la expresión «College rock» para definir la música que se programaba en lasemisoras de radio universitarias y los gustos de los estudiantes que las escuchaban. En el

Reino Unido el término más empleado fue «Indie», denominación que nació alrededor de1985 para agrupar a varios subgéneros[5] y que sigue vigente en la actualidad. «Indie rock»fue la expresión equivalente en EEUU hasta el auge comercial que vivió el género en los  primeros 90, debido a que la mayoría de estos grupos grababan en compañíasindependientes. Hacia el año 1990 se popularizó el término «rock alternativo»,[6] aunque laexpresión comenzó a utilizarse a mediados de los 80.

12

Page 13: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 13/24

 

El rock alternativo se ha definido desde sus inicios por su rechazo al mercantilismode la cultura establecida. Los grupos alternativos de los 80 actuaban en pequeños clubes,grababan en discográficas independientes y eran conocidos por sus seguidores a través del boca a boca. El rock alternativo no es un estilo musical como tal, si no una denominaciónmuy amplia que abarca desde las guitarras distorsionadas y las letras depresivas del grunge,

hasta la inocencia desaliñada del twee pop, pasando por el pop revivalista del britpop, lasmelodías etéreas del dream pop o la experimentación del post rock .

MATERIAL Y TÉCNICAS

MATERIAL:

Investigación Literaria:

Métodos del Diseño para Diseñadores Gráficos,

De Arq. Julio Roberto Tórtola Navarro

Referencias de Internet

Artículos: Wilkipedia: Rock y Rock alternativo

TECNICAS:

Fotografias: Bandas de Rock 

Led ZeppellinPink Floyd

Jimmy Hendrix

Oasis

The Beatles

13

Page 14: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 14/24

 

 

RESULTADOS

DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PSICOANALISIS

14

Page 15: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 15/24

 

MODELO PLAN CREATIVO:

Oportunidad clave: Diseño de logotipo para el posicionamiento de la banda de rock 

Audiencia Meta: Aspectos demográficos: Hombres y mujeres entre 15 y 25 años

Que llame la atención para promover su música.

Objetivo: Crear un logotipo que identifique y promocione la banda de rock.

Estrategias: Será impreso en playeras, instrumentos y promocionales.

La promoción consiste en carteles y volantes.

Beneficios al Público: Presenta nuevas tendencias de la evolución del rock.

Impresión Neta: Dos círculos al centro, dan la sensación de una explosión, un cadilacsaliendo de las llamas, tipografía extra bold, regular con palo seco.

Apoyos: Se utilizarán colores vivos como e l amarillo, naranja, rojo quegeneran sensación de fuerza, y el negro que generan equilibrio alcentro de la imagen.

Sugerencias: se reunirá un grupo creativo y se plantearan lluvias de ideas, se haránforos para fans en donde podrán opinar y plantear proyectos.

Declaración de respuesta:

La música es una opción para los jóvenes, la cual debe es escuchada.

15

Page 16: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 16/24

 

 

MODELO DE BIEF

DESCRIPCIÓN: El proyecto consiste en promover la Banda de Rock “Los Cadilacs”,

la cual está integrada por cuatro jóvenes músicos, quienes interpretan

Rock Alternativo, utilizando volantes y afiches para promover sus

Conciertos.

CARACTERÏSTICAS:Tamaño: ½ carta

Papel: Bond de 80 gramos

Duración: 4 semanas

Color: CMYK  

OBJETIVO: Proveer a la banda de una herramienta de mercadeo que permita su

Identificación con grupos objetivos, por medio de unaPublicidad escrita.

GRUPO OBJETIVO: Primario: Hombres y mujeres seguidores del genero musical de 15

A 25 años de edad.

Secundario: Obtener contratos con casas disqueras y contratistas de

16

Page 17: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 17/24

 

Eventos.

Ubicación: Ciudad Capital y exterior del país.

PUBLICACIÓN: Tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes

Duración: 4 semanas previas a cada evento.

BENEFICIOS CUALITATIVOS:

Permanencia y mayor impacto de la publicidad.

Participación en proyecto con rifas semanales de entradas.

BENEFICIOS CUANTITATIVOS:

1,000,000 volantes

1,000 carteles

17

Page 18: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 18/24

 

DISCUSIÓN

Es importante que tomemos en cuenta que el rock a través de la historia ha

revolucionado la percepción de la música y el actuar de los jóvenes, es por esto que el

diseño principalmente comprende un componente de fuerza identificado en las llamas y el

cadilac central como identificación del nombre del grupo.

Se encontraron diversos diseños de grupos de rock:

 

La propuesta del logotipo pretende principalmente la identificación del tipo de

música (rock) con el movimiento y uso de la línea y el color, así como la identificación del

grupo a través de gráfica y texto.

CONCLUSIONES

18

Page 19: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 19/24

 

1º. El objetivo de la publicidad es el reconocimiento del grupo y su posterior apoyoasistiendo al concierto.

2º. El grupo objetivo son jóvenes entre 15 y 25 años, identificados con la música.

3º. La principal respuesta que se busca es el apoyo al grupo de jóvenes que se inicia en elrock, en un mercado como Guatemala en donde la promoción musical es limitada.

RECOMENDACIONES

1º. Que se utilice el logotipo en todas las presentaciones del grupo para que sea reconocidoy asociado al grupo.

2º. Que los integrantes del grupo utilicen ropa que contenga el logotipo.

3º. Que la distribución de volantes se efectúe en lugares visitados por los jóvenes

19

Page 20: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 20/24

 

RESUMEN

El trabajo consta de la elaboración del logotipo de la Banda de Rock “Los Cadilacs”

y su utilización en los diferentes promocionales: playeras y volantes que servirán para su primer concierto.

Los métodos utilizados son: el plan creativo el cual es un documento escritoque examina los hechos de mayor importancia, identifica los problemas y oportunidades,  propone una estrategia alargo plazo para conocer estos problemas y oportunidades,recomienda técnicas de ventas y publicidad, el cual se utilizó para el diseño del logotipo.

Otro de los métodos es el Brief que ayuda a simplificar y dar los pasos adecuados,contiene 17 pasos, los cuales deben seguirse para que los trabajos sean de calidad ycumplan con los objetivos planeados, aplicado en el diseño del volante.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Tortola Navarro, Julio Roberto

Métodos del Diseño para Diseñadores Gráficos,

Universidad de San Carlos de Guatemala, 3ª. Edición Agosto 2002

20

Page 21: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 21/24

 

REFERENCIAS DE INTERNET

Material Bibliográfico Electrónico

Wilkipedia

MATRIZ DE EVALUACIÓN

INFORME FINAL

ASPECTO PAGINA PUNTEO

Título

Introducción

Revisión Literaria

Material y Técnicas

Resultados

Discusión

Conclusiones y Recomendaciones

Resumen

1

2

3

14

15

17

18

19

/2

/5

/3

/10

/25

/25

/10

/10

21

Page 22: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 22/24

 

Referencias

Otros

19

-

/5

/5

TOTAL /100

ACTAS DE REUNIONES

Acta No. 1

Por este medio se hace constar que el día 6 de septiembre nos reunimos para realizar trabajo de metodología proyectual.

F) Donald Eduardo Recinos F) Juan José Valenzuela

Vo.Bo. _______________________ 

Acta No. 2

Por este medio se hace constar que el día 8 de septiembre nos reunimos para realizar trabajo de metodología proyectual.

F) Donald Eduardo Recinos F) Juan José Valenzuela

Vo.Bo. _______________________ 

22

Page 23: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 23/24

 

Acta No. 3

Por este medio se hace constar que el día 15 de septiembre nos reunimos para realizar arreglos al trabajo de metodología proyectual.

F) Donald Eduardo Recinos F) Juan José Valenzuela

Vo.Bo. _______________________ 

Acta No. 4

Por este medio se hace constar que el día 17 de septiembre nos reunimos para realizar arreglos al trabajo de metodología proyectual.

F) Donald Eduardo Recinos F) Juan José Valenzuela

Vo.Bo. _______________________ 

Acta No. 5

Por este medio se hace constar que el día 19 de septiembre nos reunimos para realizar arreglos al trabajo de metodología proyectual.

F) Donald Eduardo Recinos F) Juan José Valenzuela

Vo.Bo. _______________________ 

Acta No. 6

23

Page 24: 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2

5/9/2018 43 DISEÑO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PSICOANALISIS 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/43-diseno-desde-el-punto-de-vista-de-psicoanalisis-2 24/24

 

Por este medio se hace constar que el día 22 de septiembre nos reunimos para realizar  presentación del trabajo de metodología proyectual.

F) Donald Eduardo Recinos F) Juan José Valenzuela

Vo.Bo. _______________________ 

ASESORIAS

FECHA REALIZADA POR: FIRMA

9/9/2008 Licda. Marielos

18/9/2008 Lic. Julio Roberto Tórtola

23/9/2008 lic. Julio Roberto Tortola

24