104
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TESISTAS: Bach. ESTACIÓN CASANOVA, Oscar Eduardo. Bach. VALVERDE BALTAZAR, David Osmar. ASESOR: Ms.Ing. LEON BOBADILLA, Abner Itamar. NUEVO CHIMBOTE PERU 2012 TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL “APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIÓN URBANA PASEO DEL MAR – NUEVO CHIMBOTE – ANCASH – PERU”

45803067.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    TESISTAS:

    Bach. ESTACIN CASANOVA, Oscar Eduardo.

    Bach. VALVERDE BALTAZAR, David Osmar.

    ASESOR: Ms.Ing. LEON BOBADILLA, Abner Itamar.

    NUEVO CHIMBOTE PERU

    2012

    TESIS PARA OPTAR POR EL TTULO PROFESIONAL DE

    INGENIERO CIVIL

    APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN

    LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA

    PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    BACHILLERES:

    VALVERDE BALTAZAR, OSMAR DAVID

    ESTACION CASANOVA, OSCAR EDUARDO

    SUSTENTADA Y APROBADA POR EL SIGUIENTE JURADO

    EL DA 30 DE JULIO DEL 2012

    TESIS PARA OPTAR POR EL TTULO PROFESIONAL DE

    INGENIERO CIVIL

    APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN

    LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA

    PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    ________________________________

    Ing. Julio Rivasplata Daz

    Presidente

    ______________________________________

    Ing. Cirilo Lino Olasccuaga Cruzado

    Integrante

    ________________________________

    Ms. Ing. Abner Len Bobadilla

    Secretario

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    REVISADO POR:

    ___________________________________________

    Ms.Ing. Len Bobadilla, Abner Itamar

    ASESOR

    TESIS PARA OPTAR POR EL TTULO PROFESIONAL DE

    INGENIERO CIVIL

    APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN

    LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA

    PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    3

    DEDICATORIA

    A DIOS, quien me gua con su luz y verdad y est presente en

    todos los pasos de mi vida.

    A mi Madre Adriana Baltazar, por estar siempre presente con ese

    amor incomparable, sabios consejos, abnegada labor y ensearme a

    valorar todas las cosas que se logran en la vida. A mi Padre David,

    porque de ti aprend a diferenciar las cosas buenas de las malas, y

    que no todo es fcil en la vida.

    A mis hermanas Roco y Sheyla y a mi sobrino Nicols; por esa

    unidad, por su cario, por ese apoyo incondicional y por ser

    tambin mis motivos para seguir adelante.

    A mis entraables Amigos, Mixuri, Julio, Marios, Oscar, por

    esos desvelos, paciencia y el apoyo frente a las adversidades, por

    esa amistad, la cual no puedo definir, pero s intuir su grandeza.

    OSMAR DAVID

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    4

    DEDICATORIA

    A DIOS, por regalarme la vida y por guiarme en cada paso que doy

    en ella.

    A mi Madre Mara Isabel, por cuidar de m desde que estuve en su

    vientre, por dedicarme su vida entera, por estar siempre a mi lado,

    porque de nio me llevaste de la mano y porque te mereces muchas

    alegras, te amo mucho Mam. A mi Padre Juan, porque de ti

    aprend cosas buenas, por ser como eres y como siempre sers, te

    quiero Pap.

    A mis hermanos Roco, Karina, Juan Carlos por su cario,

    paciencia, y conocimientos que me transmitieron a lo largo de mi

    vida.

    A todos mis Familiares, Compaeros de Trabajo e Ingenieros,

    por las muestras de aprecio y oportunidades brindadas.

    OSCAR EDUARDO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    5

    AGRADECIMIENTO

    En forma muy especial agradecemos a Dios, a nuestros padres, hermanos

    y familiares; por estar siempre presentes, por ese cario y apoyo

    incondicional en todo momento.

    A nuestros amigos de ayer, hoy y siempre, por los consejos, la

    motivacin y el apoyo que nos brindaron oportunamente para dar un paso

    ms en nuestra vida profesional.

    A nuestro asesor Ms. Ing. Abner Itamar Len Bobadilla, por su

    orientacin y apoyo durante el desarrollo de la presente Tesis.

    Al Ing. Victor Ulloa, Supervisor de Control de Calidad de la empresa

    DINO, por su gua y apoyo durante el desarrollo de nuestra tesis.

    A nuestros Docentes y Secretaria de la Escuela Acadmico Profesional

    de Ingeniera Civil, por los conocimientos brindados, dndonos una

    formacin tica y profesional.

    A todos muchas gracias, pues en el momento en que las palabras no son

    suficientes para expresar lo que el alma desea, simplemente queda decir

    aquello que por su significado extenso y sin lmites es, GRACIAS.

    VALVERDE & ESTACIN

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    6

    INDICE

    PG.

    INTRODUCCION 10

    CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

    1.1. ASPECTO INFORMATIVO 12

    1.1.1. TITULO 12

    1.1.2. TIPO DE INVESTIGACION 12

    1.1.3. UBICACIN 12

    1.2. PLAN DE INVESTIGACIN 12

    1.2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

    1.2.2. OBJETIVOS 13

    1.2.2.1. OBJETIVO GENERALES: 13

    1.2.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS: 13

    1.3. HIPOTESIS 14

    1.4. VARIABLES 14

    1.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE 14

    1.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE 14

    1.5. TIPO DE DISEO 15

    1.6. ESTRATEGIA DE TRABAJO 15

    1.6.1. MTODO DE ESTUDIO 15

    1.6.2. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE

    DATOS 17

    1.6.3. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 17

    CAPITULO II: MARCO TEORICO

    2.1. PAVIMENTO TIPO TCP

    2.1.1 FILOSOFIA DEL DISEO TCP

    2.1.2 CONCEPTO DE DISEO DE LOSA CON GEOMETRIA

    OPTIMIZADA

    19

    19

    23

    2.1.3 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL DISEO TCP 28

    2.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PAVIMENTO TCP 30

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    7

    2.3. MODELACION DE SUELO 43

    2.4. MODULO DE RUPTURA 45

    2.5. GENERALIDADES DEL PROGRAMA OPTIPAVE 47

    2.6. GENERALIDADES DEL METODO AASHTO 93

    PAVIMENTOS RIGIDOS 47

    2.7. PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO OPTIMIZADO 62

    2.8. APLICACIONES DE PAVIMENTO TCP EN DISTINTAS

    PARTES DEL MUNDO 70

    CAPITULO III: MATERIALES Y METODOS

    3.1. DESCRIPCION DEL AREA DE PROYECTO 73

    3.2. DISEO REALIZADO EN PROGRAMA OPTIPAVE V 3.23 74

    3.3. ANALISIS ESTRUCTURAL DEPAVIMENTO EMPLEADO

    EVERFE 2.25 80

    3.4. APLICACIN DEL METODO ASHTO 93 84

    3.5. ENSAYOS REALIZADOS 85

    3.6. EVALUACIN DE DISEO DE MEZCLA 87

    3.7. PROTOCOLO DE CALIDAD 90

    3.8. EVALUACION ECONMICA 91

    CAPITULO IV:RESULTADOS Y DISCUSION

    4.1. RESULTADOS 94

    4.2. DISCUSION 97

    CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1. CONCLUSIONES 99

    5.2. RECOMENDACIONES 101

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 102

    ANEXOS 103

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    8

    RESUMEN

    Dentro de la poltica de visin de la Habilitacin Urbana Paseo del Mar es

    consolidarse como una Urbanizacin ejemplo, uno de los puntos ms importantes

    son las vas de comunicacin dentro de sus calles, es por ello que en las Calles 56 y

    78 como se muestran en los planos, forman parte de las calles principales de

    ingreso a la Habilitacin Urbana, la cual a futuro se proyecta tener concurrencia

    continua de trfico vehicular, teniendo dichas consideraciones se implant una

    nueva tecnologa de aplicacin de pavimentacin de calles denominado TCP (Thin

    Concrete Pavements), puesto que los pavimentos convencionales: rgido y flexible

    ante cargas solicitadas de trfico no llegan a cumplir el tiempo de vida til,

    generando gastos elevados de mantenimiento a futuro.

    El presente Proyecto de investigacin pretende dar a conocer una nueva tecnologa

    de aplicacin de pavimento, llamado TCP (Thin Concrete Pavements), en las calles

    56 y 78 de la Habilitacin Urbana Paseo del Mar Nuevo Chimbote, las cuales

    debern ser capaces de responder solicitaciones de carga por ser vas principales y

    las que debern tener mayor tiempo de vida til en comparacin con los

    pavimentos convencionales, teniendo en cuenta antecedentes satisfactorios con este

    tipo de pavimento, visto que en Nuevo Chimbote y Chimbote se construyen las

    pistas con pavimento flexible, muchos de ellos deteriorndose antes de llegar a su

    tiempo til de vida.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    9

    ABSTRACT

    Inside of the politicians vision of the Urban Habilitation Paseo del Mar, is

    consolidated like an example Urbanization, one of the most important things are the

    communications ways at their streets, thats the reason that the streets 56 and 78 as

    show in the drawings are part of the main streets entry of the Urban Habilitation,

    which have been projected to have continuously concurrency of vehicular traffic,

    having these considerations had been implanted a new technology of pavements

    application called TCP (Thin Concrete Pavement), as conventional pavement: rigid

    and flexible applied to traffic loads, doesnt comply the time of useful life,

    generating elevated costs of maintenance.

    The present project of investigation pretend give to know a new technology of

    pavements application called TCP (Thin Concrete Pavement), at the streets 56 and

    78 of the urban habilitation Paseo del Mar Nuevo Chimbote, which should have

    the capacity to respond good to loads, because theyre principal roads and they

    should have a longer useful life in comparison which conventional pavements,

    having as satisfactory antecedents which this type of pavement, as we know in

    Chimbote and Nuevo Chimbote, are constructed the roads with flexible pavement,

    a lot of these roads is deteriorating before to reach its time of useful life.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    10

    INTRODUCCION

    El inters que involucra por investigar el sistema TCP (Thin Concrete Pavements) a las

    empresas se produjo tras el anlisis previo de su tecnologa, la cual consiste en cambiar el

    diseo de las losas de pavimento rgido tradicional por unas de geometra optimizada (losa

    optimizada), capaces de distribuir mejor la carga y evitar el agrietamiento. Normalmente

    las losas de concreto convencional son de 3,0 m de ancho por unos 4.5 m de largo, lo cual

    hace posible que varios de los sets de ruedas de un camin se posen en ella al mismo

    tiempo, generando as grandes tensiones. Esta circunstancia se evita con el pavimento tipo

    TCP, que propone un sistema de losas de dimensiones ms pequeas en que se recibe slo

    un set de ruedas simultneamente, lo que hace posible disminuir el espesor de las losas

    entre 4 y 10 cm, generando as un ahorro sustancial en materiales y, en consecuencia,

    disminuyendo la inversin requerida.

    El conocimiento y resultado de esta experiencia confirman que es una solucin vlida en

    que en un nuevo proyecto se puede disminuir el espesor de concreto. Indudablemente

    resultar ms econmico que un pavimento de concreto tradicional.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    11

    CAPITULO I

    ASPECTOS GENERALES

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    12

    CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

    1.1. ASPECTOS INFORMATIVOS

    1.1.1. TTULO:

    APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN

    LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO

    DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    1.1.2. . TIPO DE INVESTIGACIN:

    Investigacin Cuasi Experimental

    1.1.3. UBICACION:

    DISTRITO : NUEVO CHIMBOTE

    PROVINCIA : SANTA

    DEPARTAMENTO : ANCASH

    REGION : ANCASH

    1.2. PLAN DE INVESTIGACION

    1.2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    En Chimbote y Nuevo Chimbote observ que en su mayora las calles

    cuentan con un tipo de pavimento flexible, por ser la ms comercial, sin

    embargo la mala conformacin de las capas inferiores y mal proceso

    constructivo que observ originan el deterioro prematuro de las vas

    asfaltadas ante el trnsito, estos problemas a lo largo de la vida til del

    pavimento ameritan costos elevados en mantenimiento y reparaciones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    13

    Muy pocas zonas dentro de la ciudad se observa la construccin de

    pavimento rgido, sin embargo en la Habilitacin Urbana Paseo del Mar, en

    las calles 56 y 78 por ser consideradas vas principales dentro de la

    Habilitacin Urbana se plante utilizar una nueva tecnologa de pavimento

    rgido.

    Esta atencin especial a este tipo de pavimento, deber mejorar el

    desempeo de la misma y por ende prolongar su tiempo de vida a

    comparacin de los pavimentos convencionales.

    Es por ello que nos planteamos la siguiente pregunta:

    Ser la aplicacin del pavimento tipo TCP (Thin Concrete Pavements)

    en la Habilitacin Urbana Paseo del Mar en las calles 56 y 78 la ms

    adecuada para ser empleada en la zona en aspectos tcnicos y econmicos

    para mejorar su desempeo y prolongar su tiempo de vida?

    1.2.2. OBJETIVOS

    1.2.2.1. OBJETIVO GENERAL:

    Demostrar que la aplicacin de la nueva tecnologa de

    Pavimento tipo TCP en las calles 56 y 78 de la Habilitacin

    Urbana Paseo del Mar cumplen con los requerimientos tcnicos

    y econmicos para tener una duracin mayor.

    1.2.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Realizar el estudio de suelos de las calles 56 y 78 de la

    Habilitacin Urbana Paseo del Mar.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    14

    Realizar el diseo de la estructura del Pavimento tipo TCP en las

    calles 56 y 78 de la Habilitacin Urbana Paseo del Mar,

    empleando el programa de computo OptiPave v2.23.

    Realizar el diseo de mezcla, para el concreto a usar en los

    Pavimento tipo TCP.

    Determinar/calcular el costo y duracin del Pavimento tipo TCP.

    1.3. HIPOTESIS:

    Si se aplica el tipo de pavimento TCP, entonces se tendr mayor duracin y

    menor costo de pavimentacin de las calles 56 y 78 de la Habilitacin

    Urbana Paseo del Mar.

    1.4. VARIABLES

    1.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

    Comportamiento del terreno de fundacin en las calles 56 y 78 de la

    Habilitacin Urbana Paseo del Mar.

    1.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE

    Parmetros mnimos para el empleo del pavimento tipo TCP en las calles

    56 y 78 de la Habilitacin Paseo del Mar, como lo son estudio de suelos,

    diseo de mezcla, y proceso constructivo.

    Diseo de la estructura de pavimento tipo TCP.

    Costo y duracin de los Pavimento tipo TCP.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    15

    1.5. TIPO DE DISEO

    Diseo Cuasi-experimental.

    G : X O

    Donde:

    G: Habilitacin Urbana Paseo del Mar.

    O: Alternativa de aplicacin de pavimento de alto trnsito dentro de la

    ciudad de Nuevo Chimbote o Chimbote.

    X: Parmetros mnimos para el empleo del pavimento tipo TCP ubicada en

    la Habilitacin Urbana Paseo del Mar.

    1.6. ESTRATEGIA DE TRABAJO

    1.6.1. MTODO DE ESTUDIO

    Para lograr demostrar que la alternativa de aplicacin de la nueva

    tecnologa de pavimento a ser empleadas en las calles 56 y 78 de la

    Habilitacin Urbana Paseo del Mar, cumple con las expectativas tcnicas y

    econmicas a comparacin de los pavimentos convencionales; primero se

    realiz y recolect ensayos aplicados al concreto empleado en el pavimento,

    posteriormente se realiz una comparacin econmica entre los pavimentos

    convencionales y el propuesto en el presente trabajo.

    Paralelamente se realiz la descripcin de las consideraciones en campo a

    tener en cuenta durante su construccin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    16

    Se recolect datos de la Habilitacin Urbana Paseo del Mar, tales como geometra

    de la va a pavimentarse

    Se Realiz el diseo de losa optimizada de concreto.

    Se Compar econmicamente el pavimento tipo TCP y el pavimento de concreto

    tradicional.

    Pre

    - P

    roce

    sam

    ien

    to

    Se realiz los estudios de suelo de fundacin y material afirmado, como datos

    indispensables para realizar el diseo estructural.

    Identificar puntos especficos en la Habilitacin Urbana Paseo del Mar-Nuevo

    Chimbote-Ancash-Per

    Se determin los parmetros para el diseo de las calles analizadas en el proyecto con el

    programa OptiPave.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    17

    1.6.2. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS

    En el presente Proyecto de investigacin se realiz y recolect ensayos de

    campo al terreno natural y material de base, aplicados al pavimento de las

    calles 56 y 78 de la Habilitacin urbana Paseo del Mar, se verific el

    diseo del pavimento tipo TCP para ello se emple los programas

    OptiPave V 3.23 y EverFe 2.25, asimismo se realiz una comparacin con

    el pavimento rgido convencional.

    Se tom como hitos experiencias en campo en las cuales se desarrollaron

    este tipo de pavimento tal es el caso de la Planta de Embotellamiento Coca

    Cola Trujillo.

    1.6.3. TECNICAS DE PROCEDIMIENTO DE DATOS,

    INTERPRETACIN Y ANALISIS DE RESULTADOS

    La metodologa propuesta requiri el uso combinado de diferentes

    herramientas: Mtodo AASHTO para diseo de Pavimentos Rgidos,

    especificaciones del TCP Pavements (patente original), el empleo del

    programa OptiPave v 3.23, bibliografa sobre tipos de pavimentos

    (tecnologa del pavimento).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    18

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    19

    CAPITULO II: MARCO TEORICO

    2.1. PAVIMENTO TIPO TCP

    2.1.1. FILOSOFIA TCP

    Este diseo fue planteado en Chile por el Ingeniero Juan Pablo Covarrubias,

    como una alternativa de solucin ante el ineficiente desempeo de los

    pavimentos tradicionales, a lo largo de su vida til, lo cual no solo genera

    mayores gastos, tambin genera congestionamiento vehicular durante la

    etapa de mantenimiento o reparacin de las vas.

    Se lleg al diseo TCP empezando por un concepto simple; se deben

    dimensionar las losas de tal forma que, cada losa sea cargada solamente por

    una rueda o por un set de ruedas, de este modo las losas no sean

    sobrecargadas, gracias a este concepto, se lleg a demostrar mediante en

    AASHTO Roas Test, el cual fue realizado por la Universidad de ILLINOIS

    (EE.UU.), donde se realiz un modelo a escala real de una va con este

    pavimento, de manera que se pueda observar y supervisar el

    comportamiento real ante el trfico.

    Figura 1.- Va tomada como unidad de anlisis.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    20

    Lo cual comprob la teora que se afirmaba, haciendo uso de programas de

    cmputo como el ISLAB2000 y el EverFE, mediante los cuales se hallan los

    esfuerzos aplicados en las diferentes capas de la estructura del pavimento,

    asimismo sus deformaciones.

    La tecnologa TCP propone reemplazar las losas de pavimentacin

    tradicional (AASHTO) por un sistema de losas con geometra optimizada

    que permiten una distribucin ms eficiente de la carga para evitar los

    problemas de agrietamiento. Normalmente las dimensiones de las losas son

    de 3,5m de ancho por 4m de largo, lo que implica que gran parte de la carga

    de un vehculo se concentre en ella generando tensin, lo cual se evita con la

    metodologa TCP, cuyas losas no admiten ms de un set de ruedas de

    camin a la vez.

    El nuevo concepto del diseo TCP es que cada losa del pavimento sea

    cargada, en lo posible, por un set de ruedas a la vez. Esto permite reducir

    significativamente las tensiones superiores de la losa, ya que con esta

    configuracin de cargas versus las dimensiones de las losas, no se produce

    el efecto planchado de estas, sino que cada losa soporta las cargas bajo las

    ruedas, apoyada en el suelo.

    Es importante comprender el comportamiento de los pavimentos de

    concreto. Esta geometra de las losas es contraria a las consideraciones de

    diseo. Por esta condicin de las losas, las cargas de los camiones generan

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    21

    las tensiones de traccin en la cara superior. Las dimensiones de las losas

    tienen un importante efecto en las tensiones en el concreto, lo que es causa

    del agrietamiento producido por fatiga. Tambin tiene un efecto la posicin

    de las ruedas sobre las losas. Esta combinacin de posicin de las ruedas y

    la geometra de las losas es la principal caracterstica de este tipo de

    pavimentos.

    Para lograr esta condicin, es necesario dimensionar la losa de tal forma que

    dado un camin patrn; cada rueda, o set de ruedas, pise una losa a la vez.

    Como existen diferentes tipos de vehculos, se disea para el ms daino,

    salvo que se conozca el trfico y se disee para el tipo de vehculo que

    pasara mayoritariamente por dicha va.

    Figura 2.- Esquema Lateral carga Vehculo Patrn

    1.4m largo

    1.75m largo

    2.50m largo

    4.50m largo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    22

    Grfico 1.- Diagrama Importancia de la Carga en la Geometra de la Losa.

    Disminuir las tensiones en la parte superior de la losa se traduce en una

    mayor vida til del pavimento, o visto desde otro punto de vista, permite

    reducir el espesor de este para lograr las mismas tensiones y vida til

    obtenidas en el diseo tradicional. Es en el ltimo caso donde las tensiones

    generadas por las cargas son menores, donde por ende se puede utilizar un

    menor espesor de concreto.

    Considerando un camin tipo normal con un eje simple rueda simple

    delantero y un eje doble de rueda doble trasero se puede optimizar el diseo

    del espesor de losa de los pavimentos de concreto. Para este camin, una

    reduccin de largo de las losas de 4,5 metros a 1,8 metros genera una

    reduccin de espesor de entre 6-10 cm para iguales tensiones en el concreto

    de la losa. El ancho de la losa es igual a media pista.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    23

    2.1.2. CONCEPTO DE DISEO DE LOSA CON GEOMETRIA

    OPTIMIZADA

    Largo de losa es parte del diseo del espesor (1,3 a 2,5 m. de largo).

    Tamao de losa optimizada por posicin de las cargas del camin de diseo.

    Figura 3.- Distribucin de set de ruedas en el pavimento.

    El concepto general de capas delgadas de concreto es que mediante la

    reduccin de esfuerzos de traccin en el pavimento, conlleva a la reduccin

    del espesor de la losa.

    Los esfuerzos de traccin en una losa de concreto son una funcin de las

    condiciones ambientales y de la carga. Estos esfuerzos de traccin se

    reducen mediante la modificacin del tamao de la losa de los ms comunes

    de 4.50 m por 3.60 m. a aproximadamente losas de 1.80 m x 1.80 m.

    Con una losa de menores dimensiones propuesto por el diseo TCP, de esta

    forma solo una rueda carga sobre la losa en cualquier momento o situacin.

    La tensin crtica en la superficie de la losa por la aplicacin de ejes de

    carga en ambas direcciones en losas tpicas de dimensiones

    aproximadamente 3.60 x 4.50 m) es calculado como se ve en la tabla N1.

    Posicin de ruedas Geometra de losa

    (Dimensiones)

    PAVIMENTO TCP

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    24

    Tabla N 1.- Resultados dimensiones de losa vs. Esfuerzo mximo

    FUENTE: ILLONIS CENTER FOR TRANSPORTATION. PERFORMANCE OF CONCRETE PAVEMENTS

    WITH OPTIMIZED SLAB GEOMETRY, AGOSTO 2009.

    La geometra de la losa (tamao y espesor), se modific para lograr

    similares esfuerzos en traccin. Reduciendo el tamao de la losa la carga y

    esfuerzos decrecen y as el espesor de la losa requerido para un nivel de

    tensin dada es significativamente menor.

    Con la reduccin de tamao y espesor de la losa, las deflexiones del

    pavimento aumentan significativamente, por lo tanto el potencial de

    bombeo, la erosin y la deformacin permanente de las capas de base y sub-

    base llegan a ser fundamentales. En forma similar al problema adoptado por

    el mtodo PCA para el diseo de pavimento rgido lo que demuestra que en

    cierto espesor de losa podra proporcionar una vida de fatiga infinita, pero

    la erosin o bombeo podran ser el factor de control.

    Por lo tanto la menor geometra de la losa del diseo TCP requiere especial

    atencin durante las fases de diseo y construccin con una particular

    atencin en el diseo y las especificaciones de las capas de soporte y

    sistema de juntas, de los cuales hablaremos posteriormente.

    ESFUERZO

    MAX

    (KG/CM2)

    DIMENSIONES DE LOSA

    LONGITUD

    (m)

    ANCHO

    (m) ESPESOR (m)

    25.035 4.50 3.60 0.25

    24.613 2.5 1.80 0.14

    25.105 1.80 1.80 0.16

    24.824 1.40 1.80 0.13

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    25

    Mediante el AASHTO Road Test, de acuerdo a los ensayos a escala real

    realizados, se determin las siguientes posiciones de carga, son estas zonas,

    las que sufren la mxima fatiga y el elemento muestra una respuesta mayor,

    por lo que el anlisis que se debe realizar es de acuerdo a estas posiciones de

    carga y se escoge el modelo de diseo, el que presente una respuesta mayor.

    Figura 4.- Posiciones de ejes de ruedas en un rea de pavimento.

    Tabla N 2: Porcentaje de pasadas

    FUENTE: PROGRAMA OPTIPAVE (AYUDA).

    POSICIN PASADAS (%)

    Borde 8 %

    Huella (40 cm borde) 30 %

    Corte longitudinal 8 %

    Grfico 2.- Porcentaje de pasadas

    sobre cada lugar en las losas, que

    genera el mayor dao por fatiga.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    26

    Anlisis realizado en ISLAB2000:

    Haciendo una comparacin entre los esfuerzos resultantes por la aplicacin

    de cargas en losas de concreto de distintas dimensiones, y propiedades

    similares, para obtener la misma vida til, se obtiene:

    Grfico N3 .- Distribucin de esfuerzos para distintos espesores de pavimento

    ESFUERZOS PRINCIPALES

    ESFUERZOS PRINCIPALES

    ESPESOR: 25 cm (concreto)

    LOSA : 4.50 x 3.60

    Esfuerzo en la superficie: 24.65 kg/cm2

    ESPESOR: 23 cm (concreto)

    LOSA : 3.50 x 3.00

    Esfuerzo en la superficie: 24.40 kg/cm2

    ESFUERZOS PRINCIPALES

    ESFUERZOS PRINCIPALES

    ESPESOR: 16 cm (concreto)

    LOSA : 1.80 x 1.80

    Esfuerzo en la superficie: 24.90 kg/cm2

    ESPESOR: 13 cm (concreto)

    LOSA : 1.40 x 1.80

    Esfuerzo en la superficie: 24.60 kg/cm2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    27

    Se puede observar que las tensiones resultantes, son similares, se comprueba que

    para un rea menor de losa se requiere un espesor considerablemente menor.

    Grfico N 4.- Tamao de Losa vs Espesor de pavimento

    A medida que reducimos el rea de la losa, el alabeo se incrementa, por lo que se

    debe tener mayor cuidado en las etapas de diseo y construccin

    Se tiene en cuenta la aplicacin de una carga similar, para un espesor de losa de 18

    cm y una gradiente trmica Delta T = -14 Linear

    Grfico N 5.- Esfuerzos en losa con dimensiones 4.50 x 3.60 m

    LOSA= 4.5m x 3.60m ALABEO= 2.41 mm TENSION= 14.02 kg/cm2

    450 x 360 cm 350 x 300 cm 180 x 180 cm 140 x 180cm

    Espesor (cm) 25 23 16 13

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Espe

    sor

    (cm

    )

    TAMAO LOSA Vs ESPESOR

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    28

    LOSA= 1.40m x 1.80m ALABEO= 0.49 cm TENSION= 1.83 kg/cm2

    Grfico N 6.- Esfuerzos en losa con dimensiones 1.40 x 1.80 m

    El alabeo es ms pronunciado en las losas de menor tamao, aplicndose una

    determinada carga similar en ambos pavimentos.

    2.1.3. CARACTERSTICAS PRINCIPALES DEL DISEO TCP.

    Losas pequeas (media pista x 1,20 a 2,5 m)

    Base granular (finos < 8%), base asfltica o BTC

    Geotextil entre sub rasante y base, si es necesario

    Corte de juntas delgado (1,9mm- 2,5mm)

    No requiere sello de juntas

    No requiere barras de transferencia de cargas ni de amarre entre pistas

    ( salvo juntas construccin)

    Confinamiento lateral.

    Este tipo de pavimento es conocido como pavimento verde, por:

    Menor Consumo de energa durante la construccin (menor

    traslado de material).

    Menor consume de cemento (Ms delgado).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    29

    Menor consumo de energa de iluminacin (30% con respecto a

    pavimentos oscuros).

    Figura N 5.- Pavimento tipo TCP iluminado en la noche

    Menor consumo de combustible en la operacin.

    Longevidad ( concreto no se degrada en el tiempo)

    Menor temperatura en servicio (no absorbe radiacin Solar).

    Evita congestin por mantencin.

    Sin costo de mantencin de sellos.

    Facilidad de reemplazo de losas.

    Figura N 6.- Representacin exagerada de una rueda de

    camin sobre asfalto (izquierda) y concreto (derecha)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    30

    2.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PAVIMENTOS TCP.

    2.2.1. MATERIALES

    BASE

    A. BASE GRANULAR:

    La base del pavimento deber tener un espesor de 150 mm, y contar con un

    valor de CBR sobre 80% en el caso de pavimentos de espesores menores a

    12 cm y de CBR 50% a 80% para espesores mayores, dependiendo del

    diseo. Deber ser granular con un porcentaje de finos inferior a 6%. No se

    colocar ningn material impermeable entre la base y las losas de concreto.

    La base no se mojar antes de colocar el concreto, a menos que el riego sea

    para bajarle la temperatura en verano. En caso que el material de sub rasante

    sea fino, se colocar un geotextil, que no permita el paso de finos, entre la

    sub rasante y la base.

    El cual debe cumplir con:

    Resistencia a La traccin > 500N

    Resistencia Al punzonamiento > 300N

    Abertura Poros

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    31

    B. BASE ASFLTICA:

    Pavimento asfaltico: En el caso que exista un pavimento de asfalto antiguo

    y el pavimento nuevo este completamente apoyado sobre este, sin cambiar

    la geometra de diseo, se podr utilizar como base.

    En este caso el pavimento antiguo, deber ser fresado en la menor

    profundidad posible para dejar una superficie rugosa, el diseo TCP* no

    considera el aporte estructural del pavimento antiguo, por lo que la

    adherencia no influye en el comportamiento del pavimento. En el caso que

    exista adherencia solo mejora dicho comportamiento. En el caso que el

    pavimento nuevo no coincida con el antiguo el pavimento de asfalto se

    fresar y se podr utilizar como material de base granular.

    Recapado asfaltico: igual al caso anterior, pero el espesor del recapado

    asfaltico remanente no deber ser inferior a 3 cm al colocar el pavimento

    nuevo.

    Base asfltica: En vez de colocar una base granular y el Geotextil, se podr

    colocar una base asfltica abierta de 3 cm, en la cual se apoyara el

    pavimento.

    2.2.2. CONCRETO

    Para la construccin del pavimento, el concreto tendr una resistencia de

    flexotraccin con carga en los tercios mnima (Segn Diseo) de 4,5 a 5,2

    MPa a 28 das con un 80% nivel de confianza y 40 o 20 mm de tamao

    mximo del rido (40 mm para espesores iguales o mayores a 12 cm).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    32

    El asentamiento de cono debe ser de 5 cm -7 cm en el caso de usar tren

    pavimentador y de 8 cm - 14 cm en el caso de cerchas y vibradores

    manuales.

    Figura N 8.- Vaciado de concreto en pavimento.

    Membranas de curado:

    Se deben utilizar dos tipos de membranas:

    Retardador de evaporacin: El compuesto a utilizar deber ser capaz de

    formar una pelcula protectora a la evaporacin sobre el agua de exudacin

    del concreto. Para esto se recomienda utilizar un retardador de evaporacin

    del agua tipo Confilm (BASF) como primera capa protectora.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    33

    Figura N 9.- Curado de superficie de pavimento.

    Membrana de Curado Tradicional. Se aplica una vez seca la superficie

    del concreto.

    Confinamiento lateral (Pines)

    Se colocarn 2 fierros de 16 mm de dimetro por losa de pavimento,

    colocados verticales al costado externo de las losas. La longitud de estos

    fierros ser de al menos 40 cm, pero de largo tal que asegure un buen

    anclaje en la base (la longitud depender del tipo de base). La ubicacin ser

    a 50 cm de la junta pegados al concreto de la losa. La finalidad de estos

    fierros es evitar el desplazamiento lateral de las losas. Otra posibilidad es

    que el contorno del pavimento sea confinado con elementos externos como

    soleras de borde. A su vez estas soleras se afirmaran sobre un emplantillado

    y se deber colocar un relleno lateral compactado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    34

    Figura N 10.- Confinamiento lateral al borde del pavimento.

    2.2.3. CONSTRUCCION:

    Espesor y dimensiones de losas:

    Se utilizaron estrictamente los espesores indicados en el mtodo de

    construccin y diseo TCP para pavimentos delgados, donde se comprenden

    losas de tamaos de 1,35m x 1,75m hasta 2,5m x 1,75m.

    Figura N 11.- Dimensiones del pao de pavimento.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    35

    Figura N 12.- Espesor de losa de pavimento.

    Terminacin Superficial:

    La terminacin deber asegurar la menor rugosidad posible, y

    preferentemente lograr una rugosidad inicial (IRI) de 2.0 m/km de media y

    2,8 m/km mxima. Para ello, se debern utilizar las tecnologas y recursos

    adecuados que permitan asegurar que estas exigencias se cumplan. En el

    caso de construir los pavimentos de forma manual se sugiere la utilizacin

    de alisadores manuales de dimensin igual o mayor a 3 m. de ancho y

    mango largo para asegurar la mejor planeidad posible de terminacin del

    concreto. La terminacin superficial del pavimento se deber realizar sobre

    la superficie terminada y fresca con una esterilla mojada o rayada con

    escobilln que permita dejar una terminacin sobre la superficie. Se sugiere

    que el sentido del rayado sea transversal a la direccin de la va.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    36

    Figura N 13.- Terminacin final de la superficie de pavimento.

    Curado:

    Una vez terminados los trabajos de hormigonado, es decir realizado el

    rayado de la superficie del concreto, este se deber curar. La especificacin

    del Diseo TCP* contempla un curado en dos etapas:

    Colocar Retardador de fraguado: este producto se debe colocar una vez

    realizada la terminacin superficial del concreto, con el concreto fresco.

    Este producto evitara las primeras fisuras por retraccin plstica y

    disminuir el alabeo de construccin por secado de la superficie.

    Colocar membrana de curado Tradicional: Una vez realizados los cortes

    al pavimento, es decir una vez endurecido ste, se aplicara la membrana de

    curado tradicional protegiendo el concreto de la evaporacin de la superficie

    con efectos similares descritos en el punto anterior.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    37

    En caso de que la temperatura en la noche sufra descensos importantes

    (mayor a 10C) se recomienda complementar este curado, mediante la

    colocacin de una aislacin trmica superficial como geotextil grueso o

    polietileno con burbujas (las burbujas tocando la superficie del pavimento),

    materiales que debern cubrir el concreto por lo menos la primera noche,

    colocado 1 hora despus de realizada la ltima etapa de curado. Esta

    aislacin permite disminuir el alabeo inicial de las losas, adems de acelerar

    la apertura al trfico.

    Corte de Juntas:

    Se deber cortar las juntas de contraccin longitudinal y transversal en el

    pavimento a partir del momento en que se pueda colocar una mquina de

    corte sobre la superficie de rodadura sin dejar marcadas las huellas

    (aproximadamente 6 horas). Se debe considerar que el endurecimiento del

    concreto y la temperatura ambiente para definir el momento cuando se debe

    efectuar el corte de juntas, el cual deber realizarse lo antes posible para

    evitar fisuras por retraso de corte y disminuir tensiones de alabeo en las

    losas.

    Se deber contar con la cantidad de recursos, equipos y sierras de corte

    necesarios para realizar esta tarea. En el caso, de que no se pueda disponer

    de una cantidad suficiente de equipos, se deber comenzar cortando la junta

    o juntas longitudinales ms cercanas a los bordes del pavimento construido

    (cuando se pavimenta a dos carriles a la vez) y transversales por lo menos

    una por el medio, y luego el corte longitudinal restante y realizndose el

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    38

    resto de los cortes intermedios, tan pronto como sea posible. La secuencia

    de los cortes es importante para el comportamiento futuro. Se deber

    disponer de por lo menos 6 equipos de corte para efectuar la faena de corte

    del concreto.

    El corte se deber realizar con sierra delgada de 1,9 mm de ancho para

    evitar el ingreso de partculas dainas al interior de la junta.

    Figura N 14.- Corte de juntas transversales de pavimento.

    Se debe enfatizar la importancia de las etapas de corte para juntas y curado

    del concreto, para contrarrestar la formacin de grietas por alabeo de la

    estructura del pavimento, que se presenta con efectos de contraccin y por

    gradiente de temperatura.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    39

    Contraccin.

    El calor de hidratacin y temperatura del pavimento normalmente alcanza

    su valor mximo muy poco tiempo despus de su colocacin y una vez

    alcanzado su valor mximo, la temperatura del concreto baja debido a la

    reduccin de la actividad de hidratacin y tambin debido al efecto de la

    baja temperatura ambiente durante la primer noche del pavimento. Otro

    factor que contribuye a la contraccin inicial es la reduccin de volumen a

    causa de la prdida de agua en la mezcla.

    Figura N 15.- Agrietamiento inicial en un pavimento de concreto sin

    juntas.

    El espaciamiento de las grietas iniciales del pavimento varan entre 1.20 y

    5.00 metros y dependen de las propiedades del concreto, espesor, friccin de

    la base y de las condiciones climticas durante y despus de la colocacin.

    Gradiente

    Gradiente de temperatura.

    La cara superior del pavimento (expuesta a la superficie) experimenta

    diariamente grandes variaciones en temperatura y en contenido de humedad,

    y estos cambios diarios son muchos menores en el fondo o cerca del fondo

    del pavimento. El alabeo de las losas es principalmente el resultado del

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    40

    gradiente de temperatura a travs de la profundidad de la estructura del

    pavimento. Estos gradientes de temperatura varan con las condiciones del

    clima y la hora del da.

    Gradiente de humedad.

    El alabeo por humedad es un factor que intenta contrarrestar el alabeo por

    gradientes de temperatura de da. Este pandeo por humedad es provocado

    por un diferencial de humedad desde la parte superior hasta el fondo de la

    losa. La parte superior se encuentra ms seca que el fondo de la losa y un

    decremento en el contenido de humedad provoca una contraccin, mientras

    que un incremento provoca una expansin.

    Figura N 16.- Alabeo Diurno

    Figura N 17.- Alabeo Nocturno

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    41

    Dowels.

    Las barras de amarre se deben utilizar en las juntas longitudinales para

    amarrar o ligar dos losas contiguas, con la finalidad de que se mantengan

    juntas y de que se asegure una buena transferencia de carga

    Para pavimentos de bajo trfico, las juntas de construccin, no llevan barras

    de traspaso de carga. Se deber tratar la junta puntereando la superficie

    lateral del concreto endurecido, aumentando la rugosidad y la transferencia

    de carga. Luego se colocara el concreto procurando vibrar el bordo contiguo

    a la junta realizada. Se debe cortar la parte superior junta con la cierra

    descrita en el punto anterior.

    No llevar barra de traspaso de carga, ni de amarre, Salvo en los siguientes

    casos:

    - Junta de construccin transversal: Llevara barras de traspaso de cargas

    de 20 a 32 mm lisas cada 30 cm de 35 a 45 cm de longitud de acuerdo al

    proyecto.

    - Junta de construccin longitudinal, se colocaran barras de amarre de 8

    mm corrugadas 65 cm de largo distanciado cada 80 cm. En el caso de

    construir el pavimento en el ancho total (2 pistas) estas barras no son

    necesarias.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    42

    Juntas.

    Se debe considerar en el diseo la utilizacin de juntas con el propsito de

    aliviar los esfuerzos y evitar que las grietas inducidas se presenten de

    manera desordenada y sin patrones geomtricos debido a la contraccin por

    secado del concreto, cambios de humedad y temperatura, aplicacin de las

    cargas por trnsito, restricciones del terreno de apoyo y caractersticas de los

    materiales empleados.

    Las funciones especficas de las juntas son las que se mencionan a

    continuacin:

    a. Control del agrietamiento transversal y longitudinal provocado por

    las restricciones de contraccin combinndose con los efectos de

    pandeo o alabeo de las losas, as como las cargas de trfico.

    b. Dividir el pavimento en incrementos prcticos para la construccin

    (carriles de circulacin).

    c. Absorber los esfuerzos provocados por los movimientos de las

    losas.

    d. Proveer una adecuada transferencia de carga.

    e. Darle forma a la caja para el sellado de la junta.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    43

    Figura N 18.- Vista en planta de pavimento

    Sello de Juntas:

    El Diseo de pavimentos TCP no contempla sello de juntas. El corte de 2

    mm evita el ingreso de partculas incompresibles y la base con menor de 6%

    de finos generalmente es drenante, por lo que saca el agua bajo las losas.

    Esta base debe continuarse hasta el borde del camino y conectarla a los

    drenajes y en calles urbanas conectarla a las alcantarillas.

    Apertura al trfico:

    El pavimento se podr abrir al trfico cuando tenga una resistencia a

    flexotraccin de 2,5 MPa para losas de espesor igual o mayor a 12 cm y de

    3,5 MPa para losas de espesor menor a 12 cm. La verificacin de la

    resistencia para apertura al trfico se puede realizar por medio de la relacin

    madurez del concreto y resistencia.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    44

    2.3. MODELACIN SUELO

    Otro aspecto importante en el diseo TCP es la modelacin del suelo.

    Siempre se ha considerado que la losa de concreto son suficientemente

    resistentes para soportar la cargas de los vehculos y no tener tensiones por

    punzonamiento, en este caso de losas gruesas, es preferible utilizar bases

    blandas (CBR 20%-50%) para mejorar el apoyo de sta en el suelo.

    Grfico N 7.- Soporte de Suelo vs. Espesor de losa

    Como se aprecia en el grfico anterior, las losas con espesores menores a 12 cm,

    requieren que la base sea ms rgida y que colabore con las cargas bajo las ruedas,

    que producen tensiones de punzonamiento. Es por esto que para estos espesores la

    base debe tener una rigidez suficiente para tomar estas cargas (CBR > 80%).

    3 10 20 50 100

    20 cm 48.349 41.977 40.180 37.095 34.634

    10 cm 15.173 14.113 13.568 12.399 11.378

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Tens

    ione

    s P

    unzo

    nam

    ient

    o Kg

    /cm

    2

    SOPORTE SUELO (CBR %) Vs ESPESOR LOSA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    45

    2.4. MODULO DE RUPTURA

    Figura N 19.- Ensayo de Flexotraccin.

    Las caractersticas principales del concreto para el diseo de pavimentos son la

    resistencia a la flexin o mdulo de ruptura (MR) y el Mdulo de Elasticidad (Ec).

    El valor del mdulo de ruptura (MR) es segn el resultado de los ensayos

    practicados, un promedio del 15% de la resistencia de compresin (fc) que es

    especificado a los 28 das debe ser medido mediante ensayos, utilizando una viga

    simple con carga en los tercios del claro (AASHTO T 97, ASTM C 78,), la Tabla 3

    indica los valores de MR que deben ser tomados en cuenta como parmetro de

    diseo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    46

    Tabla N 3.- Valores de MR.

    Mdulo de Ruptura (MR) recomendado

    Tipo de pavimento MR (kg/cm2

    )

    Autopistas 48

    Carreteras 48

    Zonas Industriales 45

    Urbanas principales 45

    Urbanas secundarias 42

    FUENTE: Parmetros de diseo (TCP Pavements OptiPave).

    Para las calles 56 y 78 de la Habilitacin Urbana Paseo del Mar se opt

    por un parmetro de diseo Mdulo de Rotura (MR) de 48 kg/cm2.

    Segn la tabla anterior las calles de acuerdo con el criterio de los mtodos

    mencionados para el diseo de losas soportadas sobre el terreno, como es el

    caso de pavimentos de concreto, el concreto a emplearse en este tipo de

    losas ser especificado de acuerdo a su resistencia a la flexin por tensin o

    mdulo de ruptura (MR), adems de la resistencia tradicional a la ompresin

    (fc) que es comnmente usada en otro tipo de estructuras de concreto.

    Lo anterior se fundamenta al considerar que en una losa de concreto

    sometida a cargas dinmicas, los esfuerzos de flexin internos se encuentran

    ms cercanos a su resistencia ultima a la flexin (MR), que los esfuerzos

    internos de compresin contra su resistencia ultima a la compresin (fc).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    47

    2.5. GENERALIDADES DEL PROGRAMA OPTIPAVE

    Datos iniciales

    Ejes Equivalentes

    El mtodo de diseo AASHTO transforma los diferentes ejes que circulan

    por una ruta, a un eje simple de rueda doble (E.S.R.D) de 80 KN (18 Kips)

    de peso, considerado como eje patrn (Dao Equivalente). El factor de

    equivalencia es el cociente que resulta entre el nmero de ejes de una

    configuracin y peso, necesarios para originar una determinada prdida de

    serviciabilidad, respecto del nmero de ejes patrn requerido para producir

    la misma prdida de serviciabilidad; el valor de este cociente es el Factor de

    Ejes Equivalentes.

    Transferencia de carga

    La transferencia en este caso es producida por la trabazn mecnica de los

    ridos, en el caso de los pavimentos TCP, esta trabazn es mayor a lo

    normal debido a una fisura de menor espesor que en un losa de ms de 3,3

    m de longitud. Esta transferencia adems se ha demostrado que se mantiene

    en el tiempo.

    El Valor recomendado en condiciones normales es de 50%

    El Software presenta tres posibles valores que son:

    - 30%: Para casos de baja transferencia de carga.

    - 50%: Valor recomendado de diseo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    48

    - 70%: Valor en casos donde la transferencia de cargas es muy alta. Este

    valor se deber utilizar en el caso de considerar barras de traspaso de

    carga.

    Porcentaje de Losas Agrietadas y Vida de Diseo

    El software entrega finalmente el espesor recomendado para un umbral de

    dao determinado con una confiabilidad especificada. Este dao se

    denomina porcentaje de losas agrietadas este valor representa el

    porcentaje de losas con grietas al final de la vida de diseo.

    Se recomiendan los siguientes valores:

    Tabla N 4.- Tabla de Dao Admitido (TTcracks).

    FUENTE: Parmetros de diseo (TCP Pavements OptiPave).

    Confiabilidad

    Segn la recomendacin AASHTO los valores recomendados son:

    Tabla N 5.- Confiabilidad recomendada.

    Confiabilidad Recomendada

    Clasificacin Funcional Urbano Rural

    Carreteras 85-97 80-95

    Arterias Principales 80-95 75-90

    Colectores 75-85 70-80

    Local 50-75 50-75 FUENTE: American Association of State of Highway and Transportation AASHTO. Guide

    for Design of Pavements Structures 1986. Washington: AASHTO 1986, P.V.

    Clasificacin del Camino % losas Agrietadas

    Calles secundarias y pasajes 50%

    Calles principales < 15^6 EE 30%

    Caminos Nacionales y Alto transito >

    15^6 EE 10%

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    49

    2.6. GENERALIDADES DEL MTODO AASHTO 93 PAVIMENTOS

    RGIDOS

    La gua de diseo para pavimentos rgidos fue desarrollada al mismo tiempo

    que para los pavimentos flexibles, y fue publicado en el mismo manual. El

    diseo est basado en ecuaciones empricas obtenidas del ensayo de

    carreteras de la AASHTO con algunas modificaciones posteriores basadas

    en teora y experiencia.

    El procedimiento de diseo descrito en la Gua AASHTO 1993, fue

    desarrollada en base a las conclusiones de la AASHO Road Test (Consejo

    de Investigacin de Carreteras, 1962). La idea central es proporcionar un

    espesor suficiente a la losa y que nos garantice un periodo de vida til del

    pavimento. AASHTO define el desempeo del pavimento en trminos del

    ndice de servicio actual (PSI) que vara de 0 a 5. El PSI de un pavimento

    nuevo es 4.50. Para pavimentos de las carreteras principales, el final de su

    vida til se considera alcanzado cuando PSI = 2,5. Un valor final de PSI =

    2,0 puede ser usado para los caminos secundarios.

    PROCEDIMIENTO DE DISEO

    Estimar el trfico para el Periodo de diseo (W18)

    Determinar la confiabilidad R y la desviacin estndar total So.

    Establecer el mdulo de reaccin efectivo de la subrasante k.

    Determinar la prdida de servicialidad de diseo.

    Obtener el espesor de la losa D (baco o frmula)

    Establecer los espesores que satisfagan Sn.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    50

    Confiabilidad.

    La Gua AASHTO incorpora en el diseo un factor de confiabilidad R%

    para tener en cuenta la incertidumbre en la prediccin del trfico y el

    desempeo del pavimento. R% indica la probabilidad de que el pavimento

    diseado tendr un nivel de desempeo ms alto que el nivel de

    servicialidad final al concluir periodo de diseo. Los rangos de R% sugerido

    por la AASHTO son 85 a 99.9%, del 80 al 99%, 80 a 95% y de 50 a 80%,

    respectivamente, por las carreteras interestatales urbanas, arterias

    principales, colectoras y carreteras locales. Los rangos correspondientes

    para los caminos rurales son de 80 a 99.9%m 75 a 95%, y de 50 a 80%. La

    desviacin estndar global So; para un rendimiento pavimento rgido es de

    0.35 a 0.40.

    Propiedades del material del pavimento.

    El mdulo Ec elstico y el mdulo de 28 das de rotura del concreto Sc se

    requieren como parmetros de entrada.

    El dato de entrada para el suelo de fundacin es el mdulo resilente Mr, este

    valor luego es transformado en el mdulo de reaccin de la subrasante,

    tomando en cuenta la variacin a travs del ao, este valor luego es

    corregido por la presencia de la sub-base y por la presencia de lecho rocoso

    en caso que este se encuentre a una profundidad menos a 3 metros.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    51

    Periodo de diseo

    El periodo de diseo se refiere al tiempo desde que la estructura de

    pavimento entra en servicio hasta antes que necesite algn trabajo de

    rehabilitacin.

    Tabla N 6.- Periodo de diseo.

    Condiciones con alto volumen Periodo de Anlisis (aos)

    Vas urbanas con alto volumen 30 50

    Vas rurales con alto volumen 20 50

    Pavimentadas con bajo volumen 15 - 25

    Superficie granular con bajo volumen 10 - 20

    FUENTE: American Association of State of Highway and Transportation AASHTO. Guide for

    Design of Pavements Structures 1986. Washington: AASHTO 1986, P.V.

    Trnsito

    El diseo considera el nmero de ejes equivalentes (ESAL) para el periodo

    de anlisis (W18) en el carril de diseo. A partir de conteos vehiculares y

    conversin a ejes equivalentes, el diseador debe afectar el ESAL en ambas

    direcciones por factores direccionales y de carril (si son ms de dos),

    aplicando la siguiente ecuacin:

    Donde:

    DD = factor de distribucin direccional

    DL = factor de distribucin por carril

    W18 = trfico total en ambas direcciones para el periodo de

    diseo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    52

    Factor de distribucin direccional (DD)

    El factor de Sentido es un coeficiente que nos sirve para discriminar que

    porcentaje del TPDA se considera en el sentido de diseo.

    Normalmente el valor del TPDA considera la suma del trfico en ambas

    direcciones de la va, excepto para vas que obviamente son de un solo

    sentido. Es muy importante verificar que al realizarse el estudio de trfico

    estas consideraciones se hayan tomado en cuenta, de lo contrario conocer

    los criterios adoptados para poder estimar adecuadamente el trfico de

    diseo.

    De acuerdo con el comportamiento general se puede suponer que el 50% del

    trfico en vas de dos sentido circula en cada direccin.

    o Doble sentido = 0.50

    o Un solo sentido = 1.00

    Factor de distribucin por carril (DL)

    El factor de Carril es un coeficiente que nos permite estimar que tanto del

    trfico en el sentido de diseo circula por el carril de diseo.

    En una va de un solo carril en el sentido de circulacin de diseo,

    obviamente el 100% del trfico circular por ese carril que al mismo tiempo

    ser nuestro carril de diseo.

    Una va con dos carriles en el sentido de diseo, dependiendo del tipo de

    camino: carretero o urbano, y de que tan saturada est la va, pueda ser que

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    53

    sobre el carril de diseo circule entre un 50% a un 80% del trfico en ese

    sentido.

    De manera anloga se comportan los caminos con ms de dos carriles de

    circulacin.

    Tabla N 7.- Factor de distribucin por carril.

    NMERO DE CARRILES FACTOR DE CARRIL

    1 1.00

    2 0.80 a 1.00

    3 0.60 a 0.80

    4 0.50 a 0.75

    FUENTE: American Association of State of Highway and Transportation AASHTO. Guide for Design of

    Pavements Structures 1986. Washington: AASHTO 1986, P.V.

    Valores comunes de tasas de crecimiento

    Dependiendo de muchos factores, tales como el desarrollo econmico-

    social, la capacidad de la va, etc. Es normal que el trfico vehicular vaya

    aumentando con el paso del tiempo, hasta que llega a un punto tal de

    saturacin en el que el trfico se mantiene prcticamente sin crecer.

    Es conveniente prever este crecimiento del trfico, tomando en

    consideracin una tasa de crecimiento anual misma con la que se calcula un

    factor de crecimiento del trfico. La tasa de crecimiento pudiera variar de

    acuerdo a los tipos de vehculos, pueden crecer ms unos tipos que otros.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    54

    A medida que un camino se va congestionando de trfico su crecimiento se

    va haciendo ms lento, este efecto debemos considerarlo pudiendo estimar

    una Tasa de Crecimiento Equivalen- te, para considerar las variaciones en el

    crecimiento durante la vida til.

    Es importante investigar adecuadamente la tasa de crecimiento apropiada

    para el caso en particular que se est considerando. A continuacin se

    muestran algunos valores tpicos de tasas de crecimiento, sin embargo estos

    pueden variar segn el caso.

    Tabla N 8.- Valores comunes de tasas de crecimiento

    Caso Tasa de Crecimiento en %

    Crecimiento Normal 1% a 3%

    Vas Completamente Saturadas 0% a 1%

    Con trfico inducido 4% a 5%

    Alto crecimiento mayor al 5%

    FUENTE: American Association of State of Highway and Transportation AASHTO. Guide for

    Design of Pavements Structures 1986. Washington: AASHTO 1986, P.V.

    Factor de Crecimiento del Trfico (FCT)

    El factor del crecimiento del trfico considera los aos de vida til ms un

    nmero de aos adicionales debido al crecimiento propio de la vida.

    Donde:

    g = Tasa de Crecimiento

    n = Aos de Vida til

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    55

    Confiabilidad R

    Es una medida que incorpora algn grado de certeza en el proceso de diseo

    para asegurar que los diferentes parmetros alcancen el periodo de anlisis.

    Tabla N 9.- Niveles sugeridos de confiabilidad

    Clasificacin Funcional Nivel recomendado de confiabilidad

    Urbano Rural

    Interestatal y otras vas 85 99.9 80 99.9

    Arterias principales 80 99 75 95

    Colectores 80 95 75 95

    Local 50 80 50 - 80

    FUENTE: American Association of State of Highway and Transportation AASHTO. Guide for

    Design of Pavements Structures 1986. Washington: AASHTO 1986, P.V.

    Desviacin Estndar Normal (ZR)

    La desviacin estndar normal est en funcin de la confiabilidad del

    proyecto, R. En la tabla 7.6 se muestran los valores de desviacin estndar

    correspondiente a diferentes niveles de confiabilidad.

    Tabla N 10.- Desviacin Estndar Normal

    Confiabilidad R% Desviacin Estndar Normal Zr

    50 -0.000

    60 -0.253

    70 -0.524

    75 -0.674

    80 -0.841

    85 -1.037

    90 -1.282

    91 -1.340

    92 -1.405

    93 -1.476

    94 -1.555

    95 -1.645

    96 -1.751

    97 -1.881

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    56

    98 -2.054

    99 -2.327

    99.9 -3.090

    99.99 -3.750

    FUENTE: American Association of State of Highway and Transportation AASHTO. Guide for

    Design of Pavements Structures 1986. Washington: AASHTO 1986, P.V.

    Prdida de servicialidad

    La servicialidad se define como la calidad de servicio del pavimento. La

    primera medida de la servicialidad es el ndice de Servicialidad Presente

    PSI, que vara de 0 (carretera imposibles de transitar) a 5 (carretera

    perfecta). El PSI se obtiene midiendo la rugosidad y dao (agrietamiento,

    parchado y deformacin permanente) en un tiempo en particular durante la

    vida de servicio del pavimento. La rugosidad es el factor dominante para

    estimar el PSI del pavimento.

    Donde:

    Po = ndice de servicialidad inicial.

    Pt = ndice de servicialidad final, que es el ms bajo ndice tolerable

    antes de la rehabilitacin.

    Servicialidad Inicial y Final

    La serviciabilidad se define como la habilidad del pavimento de servir al

    tipo de trfico (autos y camiones) que circulan en la va, se mide en una

    escala del 0 al 5 en donde 0 (cero) significa una calificacin para pavimento

    intransitable y 5 (cinco) para un pavimento excelente.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    57

    La serviciabilidad es una medida subjetiva de la calificacin del pavimento,

    sin embargo la tendencia es poder definirla con parmetros medibles como

    los son: el ndice de perfil, ndice de rugosidad internacional, coeficiente de

    friccin, distancias de frenado, visibilidad, etc.

    La serviciabilidad inicial es la calificacin que tendr el pavimento

    inmediatamente despus de terminar su construccin.

    Tabla N 11.- Servicialidad Inicial.

    ndice de Servicio Calificacin

    5 Excelente

    4 Muy bueno

    3 Bueno

    2 Regular

    1 Malo

    FUENTE: American Association of State of Highway and Transportation AASHTO. Guide for

    Design of Pavements Structures 1986. Washington: AASHTO 1986, P.V.

    La serviciabilidad final tiene que ver con la calificacin que esperamos

    tenga el pavimento al final de su vida til.7

    Tabla N 12.- Servicialidad Final.

    Pavimento Pt

    Autopistas 2.5

    Carreteras 2.0

    Zona Industrial 1.8

    Urbana Principal 1.8

    Urbana Secundaria 1.5

    FUENTE: American Association of State of Highway and Transportation AASHTO. Guide for

    Design of Pavements Structures 1986. Washington: AASHTO 1986, P.V.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVIL

    TESIS: APLICACIN DE LA TECNOLOGA DE PAVIMENTO TCP EN LAS CALLES 56 Y 78 DE LA HABILITACIN URBANA PASEO DEL MAR NUEVO CHIMBOTE ANCASH PERU

    Bach. Estacin Casanova, Oscar Eduardo Bach. Valverde Baltazar, Osmar David

    58

    Modulo de Ruptura (Sc)

    Debido a que los pavimentos de concreto trabajan principalmente a flexin

    es recomendable que su especificacin de resistencia sea acorde con ello,

    por eso el diseo considera la resistencia del concreto trabajando a flexin,

    que se le conoce como resistencia a la flexin por tensin (Sc) o Mdulo de

    Ruptura (MR) normalmente especificada a los 28 das.

    El mdulo de ruptura se mide mediante ensayos de vigas de concreto

    aplicndoles cargas en los tercios de su claro de apoyo. Esta prueba est

    normalizada por la A