19
9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora Solucionario del libro Actividades 1. Ordena en tu cuaderno las siguientes acciones relacionadas con el proceso de compra y venta de un bien o servicio. 1. El cliente solicita un bien o servicio y realiza el pedido. 2. El vendedor entrega la mercancía al cliente con el albarán de entrega. 3. El vendedor hace la factura de la entrega realizada o del servicio prestado. 4. El comprador paga el importe de la factura, en la forma convenida: al contado o a plazos (letra de cambio, cheque). 5. El vendedor, una vez que ha recibido el importe de la venta, remite al comprador un recibo justificante del pago. 2. Completa la siguiente frase en tu cuaderno con las palabras adecuadas: «El pedido es el ……………………… hecho por un ……………… a un ………………………… para que este le proporcione un producto o servicio determinado». «El pedido es el encargo hecho por un cliente a un proveedor para que este le proporcione un producto o servicio determinado.» © Mcgraw-Hill Education 1-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

4819688_u09_sol_001.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

Solucionario del libro

Actividades

1. Ordena en tu cuaderno las siguientes acciones relacionadas con el proceso de compra y venta de un bien o servicio.

1. El cliente solicita un bien o servicio y realiza el pedido. 2. El vendedor entrega la mercancía al cliente con el albarán de entrega. 3. El vendedor hace la factura de la entrega realizada o del servicio prestado. 4. El comprador paga el importe de la factura, en la forma convenida: al contado o a

plazos (letra de cambio, cheque). 5. El vendedor, una vez que ha recibido el importe de la venta, remite al comprador

un recibo justificante del pago.

2. Completa la siguiente frase en tu cuaderno con las palabras adecuadas:

«El pedido es el ……………………… hecho por un ……………… a un ………………………… para que este le proporcione un producto o servicio determinado».

«El pedido es el encargo hecho por un cliente a un proveedor para que este le proporcione un producto o servicio determinado.»

© Mcgraw-Hill Education 1-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 2: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

3. ¿Por qué es importante, a efectos legales, haber tramitado el albarán de entrega? El albarán se constituye en elemento de prueba esencial a los efectos de acreditar la entrega o puesta a disposición del material vendido o del servicio prestado a un cliente. La ausencia de este importantísimo documento, debidamente cumplimentado, firmado y/o sellado por el cliente, implica que las posibilidades de éxito en una reclamación judicial posterior son nulas.

4. El día 15 de mayo de 2016 la empresa Instalaciones Eléctricas MiguelES efectúa un pedido a la empresa Alcar S L de los siguientes materiales:

a) 100 metros de cable, a un precio de 0,50 € el metro. b) 30 bombillas de 3 V, a 0,10 € la unidad. c) 50 pilas de petaca de 0,90 € la unidad. El pago se hará en efectivo al recibir la mercancía. Se pacta un descuento del 3 % y se fija como fecha de entrega el 23 de octubre de 2016. Confecciona el pedido correspondiente según el modelo del libro, inventándote aquellos datos que no se especifican.

Conocemos los siguientes datos. El resto se inventarán por el alumno en una tarea tutelada por el profesor.

Núm. de orden…................ Instalaciones eléctricas MiguelEs

Alcar SL ........................................ a 15 de mayo de 2016 Envío por....................................Fecha de entrega 23-Octubre-2016 Dirección de entrega..................................................................... Pago de gastos.................... Condiciones......................................

Cantidad Artículo Precio Desc. Total unitario

100 30 50

Metro de cable

Bombillas de 3 V Pilas de petaca

0,50 €

0,10 €

0,90 €

3%

3%

3%

48,50

2,91

43,65

Total 95,06

Firma.

© Mcgraw-Hill Education 2-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 3: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

5. Teniendo como referencia el pedido realizado en el ejercicio anterior, redacta, de acuerdo al modelo del libro, el albarán correspondiente, respetando los criterios de orden y limpieza.

Actividad para clase dirigida por el profesor.

6. El albarán consta de cuatro copias. Rellena los espacios en tu cuaderno con el destino de cada copia:

El ________, como acreditativo de la salida. El ________, para posteriormente emitir la factura. El ________, como comprobante de los artículos recibidos. El ________, que lo devolverá firmado y se archivará en la hoja del libro de clientes, como justificante de la aceptación de la mercancía recibida.

El almacén, como acreditativo de la salida. El departamento de ventas, para posteriormente emitir la factura. El cliente, como comprobante de los artículos recibidos. El cliente, que lo devolverá firmado y se archivará en la hoja del libro de clientes, como justificante de la aceptación de la mercancía recibida.

7. Describe la información que debe figurar en una factura.

• Número de orden de la factura y fecha. • Datos completos de identificación de la empresa que efectúa la venta (nombre,

domicilio, teléfono, código postal, etc.). • Datos completos de identificación del comprador (nombre, domicilio, teléfono,

código postal, etc.). • Número de albarán con el que se relaciona. • Número de cliente (según registro de clientes que tenga la empresa). • Referencia de los artículos vendidos o servicios prestados. • Número de unidades de cada artículo. • Relación completa de los artículos solicitados, con la denominación clara y precisa

de la mercancía. • Valor unitario de los productos. • Resultado de multiplicar la cantidad de unidades por el precio unitario. • Suma de los importes de los diferentes artículos. • Descuento que se aplica, indicando el porcentaje y el importe. • Importe neto. • Impuesto aplicado y porcentaje correspondiente. • Total de la factura, que se obtiene sumando a la base imponible el IVA.

8. Explica los dos tipos de facturas que existen.

• Factura completa. Se emite cuando el destinatario actúe como empresario o profesional en el desarrollo de su actividad.

• Factura simplificada. Cuando la contraprestación no supere los 90 € y el destinatario de la misma no sea profesional o empresario en el ejercicio de su actividad. No es obligatorio recoger la identificación del destinatario.

© Mcgraw-Hill Education 3-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 4: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

• Documentos que sustituyen a las facturas (tickets). Cuando el importe no exceda de 3 006 € y en alguna de las actividades autorizadas, las facturas pueden ser sustituidas por tickets expedidos por máquinas registradoras.

9. Un proveedor al que le hemos hecho varios encargos, ¿tiene obligación de emitirnos una factura para cada uno de ellos?

No. Se permite incluir en una sola factura las operaciones realizadas para un mismo cliente.

10. Confecciona un modelo de factura diferente al del libro, sabiendo los requisitos que debe reunir. Puedes utilizar algún programa informático adecuado (por ejemplo, Excel).

Actividad para clase dirigida por el profesor.

11. Analiza con tus compañeros la importancia que tiene exigir factura en todas las adquisiciones de bienes o servicios.

Actividad para clase guiada por el profesor.

12. Completa en tu cuaderno las siguientes frases con las palabras adecuadas:

El momento del pago se establece por acuerdo entre el comprador y el vendedor, y puede ser:

………………… Cuando se realiza el pago en el momento de recibir los artículos o en un breve plazo de tiempo.

………………… Cuando el pago se realiza con posterioridad a la entrega.

Al contado. Cuando se realiza el pago en el momento de recibir los artículos o en un breve plazo de tiempo.

Pago aplazado. Cuando el pago se realiza con posterioridad a la entrega.

13. Cita, de los cuatro documentos utilizados para el cobro y el pago, los que conoces o has utilizado, y los que aún no.

Teóricamente habrán visto todas menos la letra de cambio.

14. Relaciona correctamente los siguientes términos con su característica:

Letra comercial Es la librada para obtener dinero a crédito de una entidad bancaria.

Letra financiera Es en la que una de las personas que intervienen pone su firma para favorecer a otra, a fin de obtener dinero momentáneo mediante su descuento.

Letra de favor Es la librada entre comerciantes para el pago de mercancías adquiridas de proveedores.

© Mcgraw-Hill Education 4-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 5: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

Letra comercial Es la librada para obtener dinero a crédito de una entidad bancaria.

Letra financiera Es en la que una de las personas que intervienen pone su firma para favorecer a otra, a fin de obtener dinero momentáneo mediante su descuento.

Letra de favor Es la librada entre comerciantes para el pago de mercancías adquiridas de proveedores.

15. Elvira Menéndez Puebla, con domicilio en Burgos, c/Acacias, n.º 12, compró equipamiento informático a la empresa Ecosa, con domicilio en Burgos, c/Santa Ana, n.º 25, por un importe de 1 200 € el día 24 de marzo del 2016. Se fijó como forma de pago el 50 % al contado y el resto en una letra a 30 días vista. La aceptación se realiza 8 días después de la firma de la compra. El domicilio de pago es la cuenta de la compradora, en la entidad bancaria Caja Madrid n.º ES83 2038 1345 08 1234567890, situada en la c/ Pinzones 33 de Burgos. Rellena la correspondiente letra.

Actividad grupal dirigida por el profesor.

16. ¿Cuál es la diferencia entre el CCC y el IBAN? ¿Cuándo se implantó definitivamente el IBAN en España?

El CCC o Código Cuenta Cliente, son los 20 dígitos identificativos de la cuenta completa: 4, del banco o caja; 4, de la sucursal; 2, del dígito de control; y 10, del número de la cuenta.

El IBAN, International Bank Account Number, consta de un máximo de 24 caracteres alfanuméricos: Los dos primeros son de carácter alfabético e identifican el país. Los dos siguientes son dígitos de control y constituyen el elemento de validación de la totalidad del IBAN. Los restantes son el CCC.

El CCC fue, sustituido desde el 1 de febrero de 2014 por el actual IBAN.

17. ¿Para qué sirve el protesto notarial? ¿Puede ser sustituido por algún otro documento?

El librado puede no aceptar o no pagar la letra de cambio cuando llegue la fecha de vencimiento. La forma de acreditar legalmente la falta de pago o de aceptación, se genera a través de un documento llamado protesto, que se firma ante notario.

El protesto notarial puede ser sustituido por una declaración del librado en la que conste su negativa a aceptar o a pagar la letra.

18. ¿Qué ocurre si el librador no firma la letra?

La firma del librador es un requisito esencial de la misma, debe figurar en el anverso de la letra.

La letra que carezca de la firma del librador es una letra incompleta, no apta para producir efectos cambiarios.

© Mcgraw-Hill Education 5-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 6: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

19. ¿Qué ocurre si el librado no acepta la letra?

La aceptación es un acto por el que el librado se compromete al pago de la letra a su vencimiento mediante su firma autógrafa en este espacio. Hasta el momento de la aceptación, el librado no tiene contraída ninguna obligación, pero por la aceptación se obliga a pagar la letra a su vencimiento.

Consecuencias de la no aceptación: el aceptante no responde cambiariamente, y contra él no existe acción cambiaria alguna. Ni el librador ni ningún tenedor se pueden dirigir contra él cambiariamente (aunque existiera una promesa previa de aceptar la letra).

20. El tomador y el librado, ¿pueden ser la misma persona?

Sí pueden ser la misma persona.

El librado es la persona a quien se ordena hacer el pago de la letra.

El tomador es la persona a quien se ha de hacer el pago, que puede ser el propio librador.

21. Explica la situación a la que hace referencia el reverso de la letra de cambio que te mostramos, los intervinientes y los deberes y derechos de cada uno de ellos.

Es un Endoso, que es la declaración contenida en la letra por la que el librador transmite a otra persona, o endosatario, los derechos de cobro derivados de la letra de cambio. Si el tomador de la letra no quiere o no puede encargarse de su cobro, puede ceder la letra a otra persona mediante endoso, transmitiendo en este caso todos los derechos resultantes de la misma. En el endoso intervienen el endosante o cedente y el endosatario o adquirente. • En este caso el endosante es el Banco de Santander. • El endosatario es la Caixa. Cuando este recibe el documento se convierte en el

nuevo tomador y, en consecuencia, adquiere todos los derechos resultantes de la letra.

© Mcgraw-Hill Education 6-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 7: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

22. ¿A qué da derecho el endoso?

Endoso. Es la declaración contenida en la letra por la que el librador transmite a otra persona, o endosatario, los derechos de cobro derivados de la letra de cambio.

23. ¿Para qué sirve el aval?

Es la declaración que garantiza el cumplimiento total o parcial del pago de la letra de cambio, y supone el compromiso que adquiere una persona de pagar, en caso de no hacerlo el librado.

24. Cómo se denomina a la persona a la que se endosa la letra de cambio? ¿Y a quien la endosa?

Quien endosa la letra es el endosante. A quien se le endosa es el endosatario.

25. En el caso del aval, ¿cómo se denomina a las personas que intervienen?

En el aval intervienen dos personas: el avalista, que es la que presta el aval, y el avalado, que es la persona a la que se afianza.

26. Con los mismos datos procurados en los Casos prácticos 5 y 6, el día 2 de junio del 2016 se transmite por endoso la letra a Caja Madrid, c/ Rubí n.º 32. ¿Cómo se rellenaría la casilla de endoso? Actividad para clase dirigida por el profesor.

27. Completa en tu cuaderno la siguiente definición de cheque con las palabras que faltan: título-valor, librador, librado y tomador.

«Un cheque es un ……………………… por medio del cual una persona (………………) manda u ordena a una entidad de crédito (………………) el pago de una cierta cantidad de dinero previamente situada en poder de aquella, a la orden del mandante o de un tercero (………………), quedando obligados solidariamente todos los firmantes».

«Un cheque es un título-valor por medio del cual una persona (librador) manda u ordena a una entidad de crédito (librado) el pago de una cierta cantidad de dinero previamente situada en poder de aquella, a la orden del mandante o de un tercero (tomador), quedando obligados solidariamente todos los firmantes. »

28. ¿Qué personas intervienen en un cheque?

Librado. Es el banco o entidad de crédito que ha de pagar el cheque a su presentación con cargo a los fondos del librador. Librador. Es la persona que dispone de los fondos de la cuenta. Es imprescindible que aparezca su firma de puño y letra en el cheque. Tomador. Es la persona que tiene que recibir el importe del cheque.

29. ¿Cómo se puede emitir un cheque? Explícalo.

La forma de emitir un cheque va a determinar quién es su tenedor, y puede hacerse de tres modos:

© Mcgraw-Hill Education 7-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 8: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

Al portador. Son los cheques que llevan esta expresión. Deben pagarse a la persona que lo presente al cobro. El tomador es el poseedor del cheque, que se transmite con la simple entrega. Nominativos. Se emiten a favor de una persona determinada, que es la que debe cobrarlos. A la orden. Son los que indican una persona determinada con cláusula «a la orden», que pueden ser transmitidos por medio del endoso.

30. Un cliente tuyo te va a pagar una suma importante de dinero a través de un cheque. Comenta con tus compañeros y argumenta qué tipo de cheque te parece más seguro en este caso.

Actividad grupal para clase guiada por el profesor.

31. Rellena en tu cuaderno los huecos con el tenedor correspondiente a cada cheque: al portador, nominativos y a la orden.

• ………………………: deben pagarse a la persona que lo presente al cobro.

• ………………………: se emiten a favor de una persona determinada, que es la que debe cobrarlos.

• ………………………: son los que indican a una persona determinada con cláusula «a la orden»; pueden ser transmitidos por medio del endoso.

• Al portador: Deben pagarse a la persona que lo presente al cobro. • Nominativos: Se emiten a favor de una persona determinada, que es la que debe

cobrarlos. • A la orden: Son los que indican a una persona determinada con cláusula «a la

orden»; pueden ser transmitidos por medio del endoso.

32. Completa en tu cuaderno la siguiente definición:

«El pagaré es………………».

«El pagaré es un título-valor por el que una persona física que se denomina firmante se obliga a pagar a otra, que se denomina beneficiario, o a su orden, una determinada cantidad de dinero en la fecha y lugar que se indican en el título.»

33. ¿Cómo se llaman las personas que intervienen en un pagaré?

Firmante y beneficiario.

34. Enumera los requisitos formales de un pagaré.

Estos son:

• Denominación expresa de pagaré. • Promesa pura y simple de pagar una cantidad determinada. • La ley dice que «extender un pagaré no implica un reconocimiento de deuda». • Indicación del vencimiento. No es imprescindible. • Lugar de pago.

© Mcgraw-Hill Education 8-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 9: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

• Nombre de la persona a quien tiene que hacerse el pago, es decir, beneficiario. • Fecha y lugar en que se firma el pagaré (aquí solo es imprescindible la fecha). • La firma del que emite el pagaré.

© Mcgraw-Hill Education 9-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 10: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

Test

1. Los documentos relacionados con la compraventa son:

a. La nómina, la factura y el albarán. b. El pedido, la factura y la letra de cambio. c. El pedido, el albarán y la factura.

2. El pedido puede hacerse:

a. De palabra. b. Mediante impreso. c. Las dos son correctas.

3. El albarán:

a. Acredita que se ha realizado la entrega. b. Acompaña al pedido. c. Justifica el pago de la operación.

4. Uno de los siguientes datos no es obligatorio que figure en una factura

completa: a. Datos personales del vendedor. b. Descripción de la mercancía. c. Todos los anteriores deben figurar.

5. Los elementos personales en la letra de cambio son:

a. Endosatario, librador y tomador. b. Librador, librado y tomador. c. Tomador, endosante y tenedor.

6. Cuando el vencimiento de una letra se cuenta desde la fecha en que se acepta

la letra, se trata de: a. A fecha fija. b. A días vista. c. A la vista.

7. Si la letra no se acepta o no se paga, se debe hacer:

a. Un endoso. b. Un aval. c. Un protesto.

8. La aceptación de la letra la debe hacer:

a. El avalista. b. El vendedor. c. El comprador.

9. Los cheques se pueden emitir:

a. Nominativos y al portador. b. Nominativos y a la orden. c. Las dos anteriores son correctas.

© Mcgraw-Hill Education 10-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 11: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

10. Un cheque al portador se paga:

a. A nombre de quien figure. b. A quien lo presente al cobro. c. Al vendedor.

11. La base imponible en una factura es el resultado de:

a. Importe bruto más descuento. b. Importe bruto menos descuento. c. Importe bruto más el IVA.

12. Las facturas pueden ser:

a. Completas y simplificadas. b. Cerradas y completas. c. Cerradas y simplificadas.

13. ¿Qué documentos están relacionados con el pago y el cobro?

a. Factura y cheque. b. Pedido y letra de cambio. c. Recibo y letra de cambio.

14. El pedido lo elabora:

a. La empresa compradora. b. La empresa vendedora. c. Las dos anteriores son correctas.

15. ¿Puede sustituir la factura al recibo?

a. No, cada documento tiene su función. b. Sí, si figura la palabra «pagada». c. Sí, si figura la palabra «recibo» en ella.

16. El recibo es un documento que acredita:

a. La entrega de la mercancía. b. La entrega del dinero. c. Las dos anteriores son correctas.

17. El protesto de una letra de cambio es:

a. Un documento que firma el avalista. b. Un documento de pago. c. Un acta notarial.

© Mcgraw-Hill Education 11-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 12: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

Comprueba tu aprendizaje Cumplimentar la documentación básica de carácter comercial y contable (facturas, albaranes, notas de pedido, letras de cambio, cheques y otros) para una pyme. Describir los circuitos que dicha documentación recorre en la empresa, así como las características de los mismos.

1. Utilizando un ordenador, prepara un pedido. ¿Qué programa has de utilizar? ¿Por qué?

Actividad grupal dirigida por el profesor. Puedes utilizar Excel, StarOffi ce, o similar.

2. Recopila diversas facturas que estén a tu alcance y comprueba sus requisitos formales.

Actividad para clase dirigida por el profesor.

3. Reflexiona con tus compañeros sobre el porqué de la importancia de que los documentos relacionados con el cobro y con el pago se realicen de manera limpia y ordenada.

Actividad grupal dirigida por el profesor. Rellena la correspondiente letra.

4. La empresa Vendemás.com, con domicilio en la plaza de las Escuelas, 3, 37185 de Salamanca, y NIF B51340586-2, extiende un recibo con el n.º 328 a nombre de Almacenes Galán, por 625 € en concepto de cancelación de factura n.º 328 con fecha de 23 de mayo de 2015.

Elabora el correspondiente recibo.

N.º 328 N.º 328

He recibido de He recibido de Almacenes Galán

Almacenes Galán la cantidad de seiscientos veinticinco euros

La cantidad de

625 euros En concepto de Cancelación factura 328

En concepto de Salamanca, a 23 de mayo de 2015

Cancelación Son 625 euros

factura 328

Firma

© Mcgraw-Hill Education 12-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 13: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

5. Si el importe de una letra es de 9 500 €, ¿cuál sería el timbre de la letra?

El timbre de la letra de cambio variará en función del importe de la Letra. Así, de 6 010,12 a 12 020,24 es de 33,66€.

6. El día 01/10/15 Carolina García paga la compra de un ordenador en la empresa Vendemás.com, por un importe de 900 €, mediante un cheque nominativo por esa cantidad.

Rellena el cheque según un modelo inventado con los datos necesarios. Si una vez relleno, la señora Carolina García lo cruza con dos barras, ¿qué significa esto y qué consecuencias tiene? Actividad para clase dirigida por el profesor. El cheque cruzado. Será un cheque cruzado general si solo contiene las dos barras paralelas sin otra mención, o bien si contiene, además, las palabras «Banco», «y Compañía» u otras equivalentes. Será un cheque cruzado especial cuando además de las barras cruzadas se añada el nombre de una determinada entidad bancaria. En este caso sólo podrá presentarse el cheque en el banco que aparece designado. Tanto uno como otro producen el efecto de limitar la posibilidad de cobrar el cheque a los bancos o a las entidades de crédito, ya que el tomador no podrá cobrarlo directamente, sino que tendrá que presentarlo directamente a través de una de estas entidades, necesariamente.

7. Comenta con tus compañeros de clase si cada empresa puede elaborar su propio modelo de letra de cambio, o si por el contrario tiene que acogerse a un modelo oficial, unificado para todas las empresas.

Actividad grupal dirigida por el profesor.

8. Luis Poveda va al banco a cobrar un cheque por un importe de 600 €, extendido por Carmen Sánchez.

El banco le informa de que en la cuenta de Carmen Sánchez no hay más que 318 €, por lo que no puede hacer el pago al no haber fondos suficientes. ¿Puede pedir Luis Poveda que, de momento, el banco le entregue todo lo que hay en la cuenta, aunque sea menos de lo que se debe? El art. 108 de la Ley Cambiaria y del cheque dice: “El librado que tenga fondos a disposición del librador en el momento de la presentación al cobro de su cheque regularmente emitido, está obligado a su pago. Si solo dispone de una provisión parcial estará obligado a entregar su importe.” Así, Luis puede pedir los 318 € aunque no cubran el total.

9. Confecciona un modelo de recibo diferente al del libro, sabiendo los requisitos que debe reunir. Puedes utilizar algún programa informático adecuado (por ejemplo, Excel).

Respuesta abierta.

© Mcgraw-Hill Education 13-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 14: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

Describir los circuitos que dicha documentación recorre en la empresa, así como las características de los mismos.

10. Explica cómo funciona habitualmente el proceso administrativo en una empresa, desde el momento en que el cliente hace el pedido.

Este proceso administrativo, que se da en todas las empresas, sigue, normalmente, este camino: • El cliente solicita un bien o servicio y realiza el pedido. • El vendedor entrega la mercancía al cliente con el albarán de entrega. • El vendedor hace la factura de la entrega realizada o del servicio prestado. • El comprador paga el importe de la factura, en la forma convenida: al contado o a

plazo. • El vendedor, una vez que ha recibido el importe de la venta, remite al comprador

un recibo justificante del pago.

11. ¿Cuáles son los elementos que deben figurar en un pedido?

Un pedido debe recoger siempre el siguiente contenido: • Producto o servicio. • Características determinadas. • Plazo fijado. • Precio. • Condiciones.

12. ¿Qué es un albarán? ¿Cuál es su función?

El albarán es el documento que acompaña la entrega de la mercancía, y que indica las características y la cantidad, los datos de la entrega y los nombres del comprador y del vendedor. Tiene una doble finalidad, ya que, por un lado, supone un justificante de la salida de los artículos del almacén y por otro acredita que se ha realizado la entrega.

13. ¿Cuáles son los requisitos que deben reunir los tickets que sustituyen a las facturas, en su caso?

Los requisitos que, al menos, deben observarse en la expedición de los tiques son los siguientes: • Número y, en su caso, serie, siendo la numeración correlativa. • NIF del expedidor, así como su nombre completo, razón o denominación social. • Tipo impositivo aplicado o expresión «IVA incluido». • Contraprestación total.

14. ¿De qué dos partes principales consta un recibo? ¿Para qué sirven?

Generalmente, los recibos van en talonarios y constan de dos partes: • El recibo propiamente dicho, que se entrega a la persona que efectúa el pago, como

justificante del mismo. • La matriz, que queda en el talonario y contiene datos esenciales del recibo como

son: número, nombre del pagador, cantidad pagada y motivo del pago.

© Mcgraw-Hill Education 14-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 15: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

15. Comenta las características principales de la letra de cambio.

Las características fundamentales son: • Es un título valor, puesto que de forma literal incorpora al documento un derecho

autónomo, ejercitable mediante su legítima posesión. • Es un documento formalista, ya que para su validez necesita una forma escrita

determinada. • Es un título completo que vale por sí mismo, sin necesidad de hacer referencia a

otros documentos ajenos a la letra. • Contiene un mandato de pagar una suma de dinero en metálico y no en especie, a

la propia orden del que lo manda o a la de un tercero, en el mismo lugar de expedición o en otro distinto.

• De haber sido aceptada, contiene una obligación o promesa de pago. • Obliga solidariamente a todas las personas que ponen su firma en el documento.

Significa que todos y cada uno de los deudores cambiarios están obligados a pagar íntegramente al tenedor el importe de la deuda cambiaria.

16. ¿Qué es una letra de cambio? ¿Cuándo se usa?

La letra de cambio es un título de crédito formal y completo, por medio del cual una persona (librador) manda u ordena a otra (librado) el pago de una cierta cantidad de dinero, en lugar y fecha determinados, a la orden del mandante o de un tercero (tomador), quedando obligados solidariamente todos los firmantes. Hoy en día cumple diversas funciones económicas, entre las que vamos a ver: • Sirve como medio de pago, evitando el desplazamiento de metálico; y a través del

endoso, una misma letra puede servir para pagar sucesivamente varias deudas. • Es también un instrumento de concesión de crédito:

a) En la compraventa de mercancías, el vendedor emite una letra retrasando el vencimiento de la misma, con el fin de que le dé tiempo al comprador de revender los géneros, y con su producto pueda atender así el pago de la letra. Entre tanto, la letra sirve de garantía al vendedor, quien puede descontarla si se ve necesitado del efectivo.

b) En los créditos de aceptación, el banco acepta una letra firmada por un cliente suyo, para que éste obtenga dinero efectivo mediante su descuento en otro banco.

• Es un medio de obtener dinero mediante el descuento en una entidad bancaria. • Es un medio de obtener beneficios para las entidades bancarias, porque al anticipar

el importe a los cedentes de las letras, les descuentan previamente una comisión, más los intereses por el tiempo que falta hasta el vencimiento.

17. ¿Qué datos ha de incluir una letra de cambio?

De conformidad al artículo 1 de la Ley cambiaria y del cheque: “La letra de cambio deberá contener: • La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del título expresada

en el idioma empleado para su redacción. • El mandato puro y simple de pagar una suma determinada en euros o moneda

extranjera convertible admitida a cotización oficial. • El nombre de la persona que ha de pagar, denominada librado. • La indicación del vencimiento. • El lugar en que se ha de efectuar el pago.

© Mcgraw-Hill Education 15-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 16: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

• El nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago o a cuya orden se ha de efectuar.

• La fecha y el lugar en que la letra se libra. • La firma del que emite la letra, denominado librador.

18. ¿Qué personas pueden intervenir en una letra de cambio?

Las tres personas que se implican en una letra de cambio son el librador, el librado y el tomador. El librador es la persona que crea la letra y la manda pagar. Ha de firmar la letra, puesto que si no lo hace la letra carece de valor. El librado es la persona a quien se ordena hacer el pago de la letra, pero para que nazca la obligación de pagar es necesario que el librado acepte la letra. Su obligación de pago nace solo desde la aceptación de la letra. El tomador es la persona a quien se ha de hacer el pago, y que puede ser el propio librador. Normalmente, cuando se gira la letra a la orden de un tercero (entidad de crédito) es porque se utiliza la fórmula del descuento cambiario. El banco anticipa el pago, pero descuenta intereses y comisión.

19. Analiza las ventajas e inconvenientes de pagar o cobrar mediante una letra de cambio.

Actividad para clase guiada por el profesor.

20. Explica qué es el protesto de una letra de cambio.

Es una de las formas legales de acreditar la falta de pago o de aceptación de una letra, y cumple una función probatoria, acreditativa de que el tenedor presentó la letra a la aceptación o al cobro y que el principal obligado no la pagó o no la aceptó. La declaración de quedar protestada la letra la hará el notario mediante acta, en la que se copiará o reproducirá la letra. Posteriormente, la remitirá al librado. El notario retendrá la letra durante 48 horas hábiles desde la notificación. Si en ese plazo el aceptante o pagador se presentara a aceptar o a pagar la letra, el notario admitirá el pago y cancelará el protesto. En caso contrario, se abrirá la vía ejecutiva (judicial). En todos los casos los gastos del protesto son por cuenta del librado, por no haber pagado o aceptado la letra en su momento.

21. ¿Qué es el endoso?

Si el tomador de la letra no quiere o no puede encargarse de su cobro, o si le conviene, puede ceder la letra a otra persona mediante endoso, transmitiendo en este caso todos los derechos resultantes de la misma. En el endoso intervienen el endosante o cedente y el endosatario o adquirente. No se podrá endosar la letra cuando contenga la cláusula «no a la orden». En el endoso deberán figurar estos datos: • Nombre y domicilio de la persona a quien se cede la letra (endosatario). Cuando

éste recibe el documento se convierte en el nuevo tomador, y, en consecuencia, adquiere todos los derechos resultantes de la letra.

• Fecha del endoso. • Domicilio y firma de la persona que cede la letra (endosante).

© Mcgraw-Hill Education 16-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 17: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

• Una letra de cambio puede ser endosada tantas veces como se quiera.

22. Explica qué es el vencimiento de una letra. ¿De qué tipos puede ser? ¿Cómo se escribe cada tipo?

Se considera vencimiento de una letra la llegada de la fecha señalada en la misma por el librador para realizar el pago. El vencimiento puede ser de cuatro tipos: • A fecha fija. El pago deberá hacerse en la fecha indicada en la letra. • A un plazo contado desde la fecha (d/f). El día en que vence el pago de la letra

habrá de contarse tomando como referencia la fecha de expedición del título. • A la vista. El pago deberá efectuarse por el librado en el momento en que le sea

presentada por el poseedor de la misma. El plazo máximo para la presentación será de un año contado desde la emisión.

• A un plazo contado desde la vista (d/v). El plazo empezará a contar a partir de la fecha de aceptación.

23. ¿Cómo se puede emitir un cheque?

La forma de emitir un cheque puede hacerse de tres modos: • Al portador. Son los cheques que llevan esta expresión. Deben pagarse a la persona

que lo presente al cobro. El tomador es el poseedor del cheque, que se transmite con la simple entrega.

• Nominativos. Se emiten a favor de una persona determinada, que es la que debe cobrarlos.

• A la orden. Son los que indican una persona determinada con cláusula «a la orden», que pueden ser transmitidos por medio del endoso.

24. ¿Cuál es la diferencia entre un cheque nominativo y otro al portador? ¿Qué ventajas tiene la utilización de uno u otro?

• Al portador. Son los cheques que llevan esta expresión. Deben pagarse a la persona que lo presente al cobro. El tomador es el poseedor del cheque, que se transmite con la simple entrega.

• Nominativos. Se emiten a favor de una persona determinada, que es la que debe cobrarlos.

Ventajas, entre otras: • Al portador: lo puede cobrar la persona que lo presente al cobro. • Nominativo: tiene más seguridad. Sólo lo puede cobrar la persona designada.

25. Explica con tus palabras los tipos de cheques especiales que conozcas.

Actividad para clase guiada por el profesor.

26. Si en un número de cuenta aparecen 24 dígitos, ¿sabrías explicar qué significan?

Es el IBAN. Los dos primeros son alfabéticos e identifican al país. Los dos siguientes son dígitos de control y constituyen el elemento de validación de la totalidad del IBAN.

© Mcgraw-Hill Education 17-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 18: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

Los restantes 20 dígitos constituyen la CCC, identificativos de la cuenta completa: 4, del banco o caja; 4, de la sucursal; 2, del dígito de control; y 10, del número de la cuenta.

27. Explica con tus palabras lo que entiendes por un pagaré.

Es un título-valor por el que una persona física que se llama firmante se obliga a pagar a otra que se llama beneficiario o a su orden una determinada cantidad de dinero en la fecha y lugar que se indican en el título.

28. Comenta los requisitos formales de un pagaré.

Estos son: • Denominación expresa de pagaré. • Promesa pura y simple de pagar una cantidad determinada. • La ley dice que «extender un pagaré no implica un reconocimiento de deuda». • Indicación del vencimiento. No es imprescindible. • Lugar de pago. • Nombre de la persona a quien tiene que hacerse el pago, es decir, beneficiario. • Fecha y lugar en que se firma el pagaré (aquí solo es imprescindible la fecha). • La firma del que emite el pagaré.

29. ¿Qué información debe figurar obligatoriamente en una factura?

Además de datos identificativos, el precio unitario y el importe total de los productos o servicios adquiridos por el cliente, así como los impuestos correspondientes, y el tiempo que tiene el cliente para hacer el pago.

30. ¿Qué debe hacerse si el librado no paga la letra a su vencimiento?

La Ley establece que la falta de aceptación o de pago deberá hacerse constar mediante protesto.

31. ¿Qué tipo de información figura en el reverso de una letra de cambio?

• Aval • Endoso. • Espacio para otras declaraciones cambiarias.

32. Elabora un esquema con el recorrido que realiza un albarán.

Véase Fig. 9.3 del Libro del alumno.

33. ¿Cuál es la diferencia entre un albarán valorado y otro sin valorar?

Albarán valorado. Son aquellos en los que se hace constar el precio, los descuentos y los importes. Albarán sin valorar. Son aquellos en los que solo consta la cantidad y la descripción de la mercancía.

34. ¿Cuáles son las funciones principales de una letra de cambio?

© Mcgraw-Hill Education 18-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario

Page 19: 4819688_u09_sol_001.pdf

9 UNIDAD Empresa e iniciativa emprendedora

• Sirve como medio de pago, evitando el desplazamiento de metálico; y a través del endoso, una misma letra puede servir para pagar sucesivamente varias deudas.

• Es también un instrumento de concesión de crédito. • Es un medio de obtener dinero mediante el descuento en una entidad bancaria. • Es un medio de obtener beneficios para las entidades bancarias, porque al anticipar

el importe a los cedentes de las letras, les descuentan previamente una comisión, más los intereses por el tiempo que falta hasta el vencimiento.

35. ¿Cómo puede hacerse un pedido?

El pedido puede hacerse de varias formas: • Mediante representante. En estos casos será este el que formalice el pedido, para

posteriormente comunicarlo a la sección de ventas. • De palabra, bien directamente o por teléfono. Para poder llevar un control más

eficaz, lo mejor es confirmar el pedido por escrito mediante una carta o impreso, que se enviará al vendedor, y quedarse con una copia para poder contrastar los artículos a su recepción.

• Mediante impreso. Cada empresa deberá elaborar su propio modelo de impreso.

36. Explica qué es una factura simplificada.

Factura simplificada. Cuando la contraprestación no supere los 90 € y el destinatario de la misma no sea profesional o empresario en el ejercicio de su actividad. No es obligatorio recoger la identificación del destinatario.

37. Comenta con tus compañeros las ventajas que presenta el pago aplazado.

Esta forma de pago tiene las siguientes ventajas: • Se pueden adquirir artículos sin tener liquidez. • No tiene gastos de financiación ajena. • Reduce los costes de almacenaje.

38. ¿Puede una factura cumplir la función de recibo? ¿Cuándo?

Sí. En muchas ocasiones no se cumplimenta un recibo y es la factura la que cumple esa finalidad. Es el caso de la factura firmada por el vendedor con la expresión «pagada». Esto tiene la misma validez que un recibo, por cuanto que acredita el pago del comprador y el cobro del vendedor.

© Mcgraw-Hill Education 19-1 | Empresa e iniciativa emprendedora · Solucionario