4.Gestion de Formación, Integración y Desarrollo de Las Personas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 4.Gestion de Formacin, Integracin y Desarrollo de Las Personas

    1/4

    UNIVERSIDAD DE MAGALLANESFACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    RECURSOS HUMANOS

    Trabajo N1 Pgina 1

    1. INDIQUE Y EXPLIQUE LA EJECUCION DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION.

    Las empresas deben tomar en consideracin varios lineamientos para la implementacin de

    Programas de Capacitacin en su organizacin.

    Una vez se tenga la Planeacin de la Capacitacin puede procederse al Diseo de Programas de

    Capacitacin el cual incluye: nombre de la actividad, objetivos generales y especficos, contenidos,

    metodologa, duracin, participantes, lugar, horario, instructor, bibliografa, recursos, costo y

    evaluacin. A continuacin, analizaremos brevemente algunos elementos que estn considerados

    en el diseo del Programa de Capacitacin.

    -

    Establecimiento de objetivos: Deben formularse objetivos claros y precisos para el diseo

    de programas bien definidos. Estos facilitarn a los gerentes o jefes determinar si es el tipo

    de capacitacin que realmente necesita su subordinado.

    En los objetivos especficos se deben utilizar verbos de accin que describan el contenido

    del programa.

    -

    Contenido del programa: La deteccin de las necesidades de capacitacin nos permitir

    elaborar el contenido del programa de capacitacin y los objetivos de aprendizaje.

    Independientemente del contenido, el programa debe llenar las necesidades de la

    organizacin y de los participantes. Si los objetivos de la compaa no estn en el

    programa, ste no redundar en pro de la organizacin. Si los participantes no perciben el

    programa como una actividad de inters y relevancia para ellos, su nivel de aprendizaje

    distar mucho del nivel ptimo".

    -

    Principio del aprendizaje:Conocido como Principio Pedaggico, constituye las guas de los

    procesos por los que las personas aprenden de manera ms efectiva. Estos principios son:

    Participacin:el aprendizaje es ms rpido cuando el individuo participa activamente de

    l. Repeticin: este principio deja trazos ms o menos permanentes en la memoria.

    Consiste en repetir ideas claves con el fin de grabarlo en la mente.

    Relevancia: el material de capacitacin debe relacionarse con el cargo o puesto de lapersona que va a capacitarse.

    Transferencia: el programa de capacitacin debe concordar o relacionarse con

    la demanda del puesto de trabajo del individuo.Retroalimentacin: a travs de este principio el individuo podr obtener informacinsobre su progreso.

    -

    Herramientas De Capacitacin: La capacitacin es necesaria e importante tanto para los

    supervisores como para los empleados que tienen el potencial para ocupar esta posicin.

    A pesar de que los objetivos de la capacitacin no son los mismos, las tcnicas del curso

  • 7/26/2019 4.Gestion de Formacin, Integracin y Desarrollo de Las Personas

    2/4

    UNIVERSIDAD DE MAGALLANESFACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    RECURSOS HUMANOS

    Trabajo N1 Pgina 2

    son iguales. Ejemplo, para los supervisores la sesin consistir en capacitacin respecto a

    cmo desempear mejor su puesto de trabajo actual, para los empleados sin

    responsabilidad gerencial, los cursos constituyen una oportunidad para desarrollarse apuestos gerenciales.

    2. DIBUJE UN DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA PLANIFICACION DE RR.HH.

    3. INDIQUE LOS BENEFICIOS ESPERADOS DE LA CAPACITACION.

    El beneficio de la capacitacin no es slo para el trabajador, sino tambin para la empresa; ya que

    para ambos constituye la mejor inversin para enfrentar los retos del futuro. Entre los beneficios

    podemos mencionar:-

    Permite al trabajador prepararse para la toma de decisiones y para la solucin de

    problemas.

    -

    Promueve el desarrollo y la confianza del individuo.

    -

    Ofrece herramientas necesarias en el manejo de conflictos que se den dentro de la

    organizacin.

    -

    Logra metas individuales.

  • 7/26/2019 4.Gestion de Formacin, Integracin y Desarrollo de Las Personas

    3/4

    UNIVERSIDAD DE MAGALLANESFACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    RECURSOS HUMANOS

    Trabajo N1 Pgina 3

    -

    Eleva el nivel de satisfaccin en el puesto.

    -

    Mejora la comunicacin entre los trabajadores.

    -

    Ayuda a la integracin de grupos.

    -

    Transforma el ambiente de trabajo en la empresa, haciendo ms agradable la estada en

    ella.

    4. CUALES SON LAS TECNICAS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES DE UNA CAPACITACION?

    Observacin directa:Debe ser realizada en el sitio de trabajo y deben ser comparadas con unpatrn de conductas esperadas. En tareas ms o menos repetitivas se usan listas de verificacin y

    en las habilidades ms especializadas se usan guas de observacin aplicadas por ms de un

    evaluador.

    -

    Ventaja: su objetividad, permite detectar fallas que no se registraran de otra manera,

    permite focalizar el entrenamiento y evaluar los avances.-

    Desventaja: es costosa en trminos de tiempo, modifica lo observado, requiere

    preparacin de los observadores.

    Entrevista:A base de preguntas abiertas o estructuradas.

    -

    Ventaja: permite descubrir aspectos no previstos, hay posibilidades de clarificar lo

    requerido.

    -

    Desventaja: es lenta, costosa, sin anonimato, es subjetiva y puede no ser representativa

    del total.

    Encuestas:Con preguntas abiertas o cerradas.

    -

    Ventaja: es de aplicacin masiva y colectiva, bajo costo y anonimato.

    -

    Desventaja: hay aspectos que pueden quedar sin conocer. Autoevaluacin: registro de las

    propias habilidades, generalmente a nivel ejecutivo.

    Anlisis de problemas:Permite el manejo de situaciones indicadoras de anormalidad.Generalmente se hace un anlisis grupal de la situacin.

    -

    Lluvia de ideas: creatividad, anlisis participativo.

    -

    Ley de Pareto: problemas/ impacto, actividades/ resultados, causas/ problemas.

    Evaluaciones psicolgicas de seleccin de personal.

    Evaluacin de desempeo.

  • 7/26/2019 4.Gestion de Formacin, Integracin y Desarrollo de Las Personas

    4/4

    UNIVERSIDAD DE MAGALLANESFACULDAD DE INGENIERA

    INGENIERA EN CONSTRUCCIN

    RECURSOS HUMANOS

    Trabajo N1 Pgina 4

    5. QUE SE BUSCA CON EL PROCESO DE RETROALIMENTACION DE LA CAPACITACION?

    RETROALIMENTACION

    Una buena forma de determinar qu tan apropiados han sido los mtodos y estilos de

    capacitacin y de tener una idea precisa de donde puede ser necesaria una mayor capacitacin, es

    la de interrogar al personal mismo. Esto puede hacerse formalmente al final de las sesiones de

    capacitacin mediante el llenado de cuestionarios que incluyan asuntos como los siguientes:

    Lo conveniente y confortable que han resultado el sitio y las facilidades de la capacitacin,

    la duracin de las sesiones, los recesos y las oportunidades de formular preguntas.

    Lo relevante que ha sido el material presentado y cualquier rea en la que el personal

    considere que requiere mayor informacin o prctica.

    Lo conveniente que han resultado los estilos y mtodos de capacitacin empleados -qu

    result efectivo y qu no al transmitir la informacin.

    Una auto evaluacin integral de conocimiento en las responsabilidades encomendadas.

    Sugerencias para mejorar sesiones futuras de capacitacin.

    6. CUL SERIA EL PROCESO DEL PLAN DE CAPACITACIN?

    1. Necesidades de la capacitacin1.1Tcnicas de deteccin de necesidades

    2. Identificacin de recursos3. Integracin de un plan de capacitacin4. Ejecucin de programas de capacitacin5. Evaluacin, control y seguimiento