11
CAPACIDADES CAPACIDAD DIVERSIFICADO CONOCIMIENTO DIVERSIFICADO ACTITUDES DIVERSIFICADOS 1. Discrimina la información relevante y la estructura de textos administrativos: 2. Redacta documentos administrativos, respetando su estructura, las convenciones y sus formalidades: 3. Planifica su participación oral, organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe. 4. Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizado en los textos que lee. 5. Planifica la producción de textos, organizando información en función del tema que abordará. 6. Enjuicia las ideas de los demás, así como el uso de la lengua, según los interlocutores y la situación comunicativa. 7. Infiere el propósito comunicativo de editoriales y artículos de opinión, discriminando los hechos de las opiniones. 8. Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar 1. Discrimina la información relevante y la estructura de textos administrativos: 2. Redacta documentos administrativos, respetando su estructura, las convenciones y sus formalidades: 3. Planifica su participación oral, organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe. 4. Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizado en los textos que lee. 5. Planifica la producción de textos, organizando información en función del tema que abordará. 6. Enjuicia las ideas de los demás, así como el uso de la lengua, según los interlocutores y la situación comunicativa. 7. Infiere el propósito comunicativo de editoriales y artículos de opinión, discriminando los hechos de las opiniones. 8. Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce. 1. La exposición académica. Características. 2. Las técnicas de participación grupal (Conferencias, mesas redondas). 3. Organización y conducción. 4. Cualidades de la voz. Impostación. 5. El liderazgo. Los recursos de persuasión. 6. Recursos no verbales: Importancia de la mirada. 7. La lengua: uso local y uso estándar. 8. Identidad lingüística y cultural. 9. Criterios de organización de la información. Jerarquía, analogía, clasificación. 10. Los esquemas y las redes semánticas. 11. Los hechos y las opiniones. Diferencias. 12. Importancia de los apéndices y las referencias bibliográficas. 13. El párrafo. Tipos. Progresión temática. 14. Coherencia textual (unidad de las partes, orden de las ideas). 15. El ensayo y la 1. Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática. 2. Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal y la diversidad lingüística y cultural. 3. Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región. 4. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. 5. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. 6. Se interesa por el uso

4º grado diversificado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4º grado diversificado

CAPACIDADES CAPACIDAD DIVERSIFICADO CONOCIMIENTO DIVERSIFICADO

ACTITUDES DIVERSIFICADOS

1. Discrimina la información relevante y la estructura de textos administrativos:

2. Redacta documentos administrativos, respetando su estructura, las convenciones y sus formalidades:

3. Planifica su participación oral, organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe.

4. Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizado en los textos que lee.

5. Planifica la producción de textos, organizando información en función del tema que abordará.

6. Enjuicia las ideas de los demás, así como el uso de la lengua, según los interlocutores y la situación comunicativa.

7. Infiere el propósito comunicativo de editoriales y artículos de opinión, discriminando los hechos de las opiniones.

8. Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce.

9. Interpreta el significado que transmiten los recursos no verbales en el intercambio de información.

10. Identifica las premisas, los argumentos y las conclusiones en monografías y ensayos, valorando los aportes del

1. Discrimina la información relevante y la estructura de textos administrativos:

2. Redacta documentos administrativos, respetando su estructura, las convenciones y sus formalidades:

3. Planifica su participación oral, organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe.

4. Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizado en los textos que lee.

5. Planifica la producción de textos, organizando información en función del tema que abordará.

6. Enjuicia las ideas de los demás, así como el uso de la lengua, según los interlocutores y la situación comunicativa.

7. Infiere el propósito comunicativo de editoriales y artículos de opinión, discriminando los hechos de las opiniones.

8. Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce.

9. Interpreta el significado que transmiten los recursos no verbales en el intercambio de información.

10. Identifica las premisas, los argumentos y las conclusiones en monografías y ensayos, valorando los aportes del autor.

11. Redacta textos expositivos, presentando

1. La exposición académica. Características.

2. Las técnicas de participación grupal (Conferencias, mesas redondas).

3. Organización y conducción.4. Cualidades de la voz.

Impostación.5. El liderazgo. Los recursos de

persuasión.6. Recursos no verbales:

Importancia de la mirada.7. La lengua: uso local y uso

estándar.8. Identidad lingüística y

cultural.9. Criterios de organización de

la información. Jerarquía, analogía, clasificación.

10. Los esquemas y las redes semánticas.

11. Los hechos y las opiniones. Diferencias.

12. Importancia de los apéndices y las referencias bibliográficas.

13. El párrafo. Tipos. Progresión temática.

14. Coherencia textual (unidad de las partes, orden de las ideas).

15. El ensayo y la monografía. Características y estructura.

16. Actas, oficios, solicitudes, memorandos. Estructura.

17. Técnicas de revisión y corrección del texto.

18. Proosiciones coordinadas y subordinadas.

19. Preposiciones y conjunciones.

20. La perífrasis verbal.

1. Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.

2. Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal y la diversidad lingüística y cultural.

3. Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región.

4. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

5. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

6. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.

7. Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y

Page 2: 4º grado diversificado

autor.11. Redacta textos expositivos,

presentando con secuencia lógica las ideas y logrando coherencia entre las premisas, el desarrollo temático y las conclusiones.

12. Expone temas diversos, presentando las ideas con secuencia lógica, relacionando premisas y conclusiones, y apoyándose en fuentes científicas y tecnológicas.

13. Identifica la importancia del apéndice y las referencias bibliográficas, como medio para obtener más información.

14. Diserta sobre temas diversos en conferencias y mesas redondas, utilizando lenguaje técnico y presentando argumentos sólidos.

15. Escucha mensajes diversos, haciendo preguntas, repreguntas y comentarios fluidamente.

16. Discrimina las características del lenguaje televisivo y cinematográfico presentes en los mensajes publicitarios.

17. Elabora avisos publicitarios utilizando el lenguaje televisivo y teniendo en cuenta la función comunicativa de la imagen y los efectos sonoros.

18. Relata avisos publicitarios, programas deportivos y musicales utilizando inflexiones de voz, así como los recursos propios de cada formato.

19. Organiza información sobre la literatura peruana e hispanoamericana

con secuencia lógica las ideas y logrando coherencia entre las premisas, el desarrollo temático y las conclusiones.

12. Expone temas diversos, presentando las ideas con secuencia lógica, relacionando premisas y conclusiones, y apoyándose en fuentes científicas y tecnológicas.

13. Identifica la importancia del apéndice y las referencias bibliográficas, como medio para obtener más información.

14. Diserta sobre temas diversos en conferencias y mesas redondas, utilizando lenguaje técnico y presentando argumentos sólidos.

15. Escucha mensajes diversos, haciendo preguntas, repreguntas y comentarios fluidamente.

16. Discrimina las características del lenguaje televisivo y cinematográfico presentes en los mensajes publicitarios.

17. Elabora avisos publicitarios utilizando el lenguaje televisivo y teniendo en cuenta la función comunicativa de la imagen y los efectos sonoros.

18. Relata avisos publicitarios, programas deportivos y musicales utilizando inflexiones de voz, así como los recursos propios de cada formato.

19. Organiza información sobre la literatura peruana e hispanoamericana en esquemas y redes semánticas.

20. Analiza las obras de la literatura peruana e hispanoamericana, identificando el contexto social y cultural

21. Guiones, comillas, paréntesis. Principales usos.

22. La tilde en palabras terminadas en “mente”.

23. La tilde en palabras latinas o de otros idiomas.

24. Uso de j - g, y - ll, x, w.25. Editoriales y artículos de

opinión. Características.26. La publicidad televisiva.

Ética y medios de comunicación.

27. Lenguaje televisivo y cinematográfico. Imagen, efectos sonoros. Función comunicativa.

28. Programas radiales musicales y deportivos.

29. Fascículos y revistas especializadas.

30. El blog.31. Literatura peruana e

hispanoamericana.32. Contexto social y cultural.

Movimientos y escuelas literarias.

33. Técnicas narrativas y de versificación

34. El ensayo literario.35. Obras literarias.

crear una convivencia armónica.

8. Es responsable con la presentación de sus materiales de lectura para fines del plan lector.

Page 3: 4º grado diversificado

en esquemas y redes semánticas.20. Analiza las obras de la literatura

peruana e hispanoamericana, identificando el contexto social y cultural y los movimientos o escuelas literarias a los que pertenecen.

21. Crea textos literarios, en prosa o verso, así como ensayos sobre las características de las obras de la literatura peruana e hispanoamericana, ubicándolas en el contexto social y cultural.

22. Elabora fascículos y revistas, incorporando gráficos e imágenes, y utilizando las aplicaciones informáticas y los recursos de Internet.

23. Edita el texto para hacerlo atractivo y novedoso.

y los movimientos o escuelas literarias a los que pertenecen.

21. Crea textos literarios, en prosa o verso, así como ensayos sobre las características de las obras de la literatura peruana e hispanoamericana, ubicándolas en el contexto social y cultural.

22. Elabora fascículos y revistas, incorporando gráficos e imágenes, y utilizando las aplicaciones informáticas y los recursos de Internet.

23. Edita el texto para hacerlo atractivo y novedoso.

BLOQUE DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

I

UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOSREDACTAMOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

1. Discrimina la información relevante y la estructura de textos administrativos:

2. Redacta documentos administrativos, respetando su estructura, las convenciones y sus formalidades:

3. Planifica su participación oral, organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe.

4. Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizado en los textos que lee.

1. Las técnicas de participación grupal (Conferencias, mesas redondas).

2. Organización y conducción.3. Cualidades de la voz. Impostación.4. La lengua: uso local y uso estándar.5. Identidad lingüística y cultural.6. Coherencia textual (unidad de las partes, orden de las

ideas).7. Actas, oficios, solicitudes, memorandos. Estructura.8. Técnicas de revisión y corrección del texto.

Page 4: 4º grado diversificado

5. Planifica la producción de textos, organizando información en función del tema que abordará.

6. Enjuicia las ideas de los demás, así como el uso de la lengua, según los interlocutores y la situación comunicativa.

9. Proposiciones coordinadas y subordinadas.10. Preposiciones y conjunciones.11. La perífrasis verbal.

II

UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOSPRODUCIMOS UNA ANTOLOGÍA DE ARTÍCULOS DE OPINIÓN

1. Infiere el propósito comunicativo de editoriales y artículos de opinión, discriminando los hechos de las opiniones.

2. Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce.

3. Interpreta el significado que transmiten los recursos no verbales en el intercambio de información.

4. Identifica las premisas, los argumentos y las conclusiones en monografías y ensayos, valorando los aportes del autor.

5. Redacta textos expositivos, presentando con secuencia lógica las ideas y logrando coherencia entre las premisas, el desarrollo temático y las conclusiones.

6. Expone temas diversos, presentando las ideas con secuencia lógica, relacionando premisas y conclusiones, y apoyándose en fuentes científicas y tecnológicas.

1. La exposición académica. Características.2. Cualidades de la voz. Impostación.3. El liderazgo. Los recursos de persuasión.4. Recursos no verbales: Importancia de la mirada.5. Criterios de organización de la información. Jerarquía,

analogía, clasificación.6. Los hechos y las opiniones. Diferencias.7. El párrafo. Tipos. Progresión temática.8. El ensayo y la monografía. Características y estructura.9. Guiones, comillas, paréntesis. Principales usos.10. Editoriales y artículos de opinión. Características.

III

UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOSELABORAMOS AVISOS PUBLICITARIOS

1. Identifica la importancia del apéndice y las referencias bibliográficas, como medio para obtener más información.

2. Diserta sobre temas diversos en conferencias y mesas redondas, utilizando lenguaje técnico y presentando argumentos sólidos.

3. Escucha mensajes diversos, haciendo preguntas,

1. Las técnicas de participación grupal (Conferencias, mesas redondas).

2. Identidad lingüística y cultural.3. Los esquemas y las redes semánticas.4. Importancia de los apéndices y las referencias

bibliográficas.5. La tilde en palabras terminadas en “mente”.

Page 5: 4º grado diversificado

repreguntas y comentarios fluidamente.

4. Discrimina las características del lenguaje televisivo y cinematográfico presentes en los mensajes publicitarios.

5. Elabora avisos publicitarios utilizando el lenguaje televisivo y teniendo en cuenta la función comunicativa de la imagen y los efectos sonoros.

6. Relata avisos publicitarios, programas deportivos y musicales utilizando inflexiones de voz, así como los recursos propios de cada formato.

6. La tilde en palabras latinas o de otros idiomas.7. Uso de j - g, y - ll, x, w.8. La publicidad televisiva. Ética y medios de comunicación.9. Lenguaje televisivo y cinematográfico. Imagen, efectos

sonoros. Función comunicativa.10. Programas radiales musicales y deportivos.11. Fascículos y revistas especializadas.

IV

UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOSELABORAMOS UNA REVISTA LITERARIA MANUSCRITA SOBRE LAS TRADICIONES ORALES DE LA ZONA

1. Organiza información sobre la literatura peruana e hispanoamericana en esquemas y redes semánticas.

2. Analiza las obras de la literatura peruana e hispanoamericana, identificando el contexto social y cultural y los movimientos o escuelas literarias a los que pertenecen.

3. Crea textos literarios, en prosa o verso, así como ensayos sobre las características de las obras de la literatura peruana e hispanoamericana, ubicándolas en el contexto social y cultural.

4. Elabora fascículos y revistas, incorporando gráficos e imágenes, y utilizando las aplicaciones informáticas y los recursos de Internet.

5. Edita el texto para hacerlo atractivo y novedoso.

36. Literatura peruana e hispanoamericana.37. Contexto social y cultural. Movimientos y escuelas

literarias.38. Técnicas narrativas y de versificación39. El ensayo literario.40. Obras literarias.

PROGRAMACIÓN ANUALI.E. ÁREA GRADO PROFESOR

Page 6: 4º grado diversificado

GUELLAYCANCHA COMUNICACIÓN CUARTO KLEN YÁNAC GARGATE

PRESENTACIÓN

El área tiene por finalidad desarrollar las capacidades comunicativas y relacionales; hacer uso de ellas en forma competente. La comunicación se convierte para ellos en un instrumento precioso de indagación de la cultura y de inserción social, y su aprendizaje les permite continuar aprendiendo de forma autónoma, modificando así su forma de ver el mundo y así mismos e influyendo en sus capacidades cognitivas y de equilibrio personal.

C O M P E T E N C I A S - VII CICLO

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

Expresa sus ideas en forma organizada, original y elocuente en situaciones comunicativas interpersonales y grupales, demostrando seguridad y consistencia en sus argumentos.Comprende el mensaje de los demás, refutando o apoyando críticamente las ideas y valorando la diversidad lingüística y cultural.

COMPRENSIÓN DE TEXTOSComprende textos de distinto tipo, según su propósito de lectura; los contrasta con otros textos; opina críticamente sobre las ideas del autor y el lenguaje utilizado; y valora los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la comprensión del texto.

PRODUCCIÓN DE TEXTOSProduce textos de distintos tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios, utilizando de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mejor calidad.

VALORES Y ACTITUDES TEMAS TRANSVERSALESRespeto y Responsabilidad Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

PERÍODO

TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD

CON OTRAS ÁREAS

TIEMPO

I REDACTAMOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS U.A. Arte II PRODUCIMOS UNA ANTOLOGÍA DE ARTÍCULOS DE OPINIÓN P.A. Arte, PFRH, FCCIII ELABORAMOS AVISOS PUBLICITARIOS P.A. Arte, H, G y E, EPT.

Y CTAIV ELABORAMOS UNA REVISTA LITERARIA MANUSCRITA SOBRE LAS

TRADICIONES ORALES DE LA ZONAP.A. Arte, Inglés,

Historia, Geografía y Economía

ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Visitas de campo Expresión y comprensión oral

Page 7: 4º grado diversificado

Entrevistas a personajes de la comunidad Investigación bibliográfica Diálogos y exposiciones Talleres de creación literaria Taller de radio

Comprensión de textosProducción de textosActitud ante el área

UNIDAD DIDÁCTICA 01REDACTAMOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

I. JUSTIFICACIÓN II. TEMA TRANSVERSAL III. VALORESLa presente busca redefinir el concepto del procedimiento administrativo y su aplicación en el ejercicio de sus deberes y derechos como futuro ciudadano. Además, reviste su importancia, porque se trabaja en sectores de una sociedad rural y multigrado.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TIEMPO

Page 8: 4º grado diversificado

1. Discrimina la información relevante y la estructura de textos administrativos:

2. Planifica la producción de textos, organizando información en función del tema que abordará.

3. Planifica su participación oral, organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su intervención, según la técnica grupal en la que participe.

4. Enjuicia el contenido y el lenguaje utilizado en los textos que lee.

5. Redacta documentos administrativos, respetando su estructura, las convenciones y sus formalidades:

6. Enjuicia las ideas de los demás, así como el uso de la lengua, según los interlocutores y la situación comunicativa.

1. Las técnicas de participación grupal (Conferencias, mesas redondas).

2. Organización y conducción.3. Cualidades de la voz.

Impostación.4. La lengua: uso local y uso

estándar.5. Identidad lingüística y cultural.6. Coherencia textual (unidad de

las partes, orden de las ideas).7. Actas, oficios, solicitudes,

memorandos. Estructura.8. Técnicas de revisión y

corrección del texto.9. Proposiciones coordinadas y

subordinadas.10.Preposiciones y conjunciones.11.La perífrasis verbal.

MNCL: (Lecturas…)

1. En grupos leen y analizan un acta de reunión identificando la gramática, la ortografía y la coherencia.

2. Organizan información de acuerdo a la estructura del acta.

3. Acuerdan elaborar un acta de compromiso para respetar y cumplir sus funciones.

4. Mediante juego de roles se realiza una simulación de reunión.

5. Participan respetando las convenciones de la reunión.

6. En grupos organizan la redacción de un acta.

7. Redactan el borrador de un acta.8. Realizan la revisión y la redacción final.9. En grupos leen y analizan un modelo de

solicitud.10. Organizan información de acuerdo a la

estructura de una solicitud.11. Mediante juego de roles se realiza una

simulación de solicitar una donación.12. Acuerdan elaborar una solicitud para

recabar donación de una pelota.13. En grupos organizan la redacción de

una solicitud.14. Redactan el borrador de una solicitud.15. Realizan la revisión y la redacción final.16. Idem: oficio y memorando.

Actitudes1. Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.2. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.3. Se interesa por el uso creativo del lenguaje.4. Valora las manifestaciones literarias de la comunidad y región.

V. EVALUACIÓN

CRITERIOS CAPACIDADES

INDICADORES % PTJE Nro items

INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN Y

1 - Prepara pistas que guíen su participación.- Prepara material de apoyo (fichas, esquemas, guiones)

20 4 LISTA DE COTEJO

Page 9: 4º grado diversificado

COMPRENSIÓN ORAL

2 - Entona adecuadamente el parlamento.- Articula correctamente las expresiones.- Otorga variedad al ritmo de su expresión.

408

3 - Describe personajes precisando sus rasgos.- Entona teniendo en cuenta el ritmo de la narración.- Sigue el hilo conductor.

408

TOTAL 10020

COMPRENSIÓN DE

TEXTOS

1 - Menciona el tema del texto que lee. - Identifica la estructura mediante esquemas.- Identifica la información relevante mediante un listado.

306

PRUEBA DE

DESARROLLO

2 - Utiliza el subrayado.- Utiliza el sumillado.

306

3- Opina sobre el contenido de los textos que lee.

408

TOTAL 10020

PRODUCCIÓN DE

TEXTOS

1 - Elige el tema y lo organiza en esquemas para escribir.- Identifica ideas relevantes e irrelevantes.- Determina al potencial lector.

6012

PRUEBA DE

DESARROLLO

2 - Utiliza el lenguaje con precisión.- Utiliza códigos y términos de la redacción administrativa.

204

3 - Realiza la revisión ortográfica y gramatical de su texto.- Edita el texto final.

204

TOTAL 10020

ACTITUD ANTE EL

ÁREA

- Escucha las ideas de los demás.- Lee en forma libre.- Lee en espacios diferentes.- Pregunta sobre el uso creativo del lenguaje.- Muestra las producciones que realiza.- Lee las producciones de su comunidad.- Conversa sobre las producciones de su comunidad.

10020

LISTA DE COTEJO