4º guia anatomía.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 4 guia anatoma.doc

    1/5

    CARRERA: Podologa RAMO: Anatoma

    DOCENTE: Pablo Arnguiz V. CURSO: S!m!"tr!

    NOM#RE DE $A %UA: Miologa& Si"t!ma Cir'ulatorio (N!r)io"o

    %UA N*: 4

    SISTEMA MUSCULAR

    Definiciones:

    Miologa: Ciencia que estudia las estructuras muscularesMiocitos: clulas musculares

    Dentro del sistema muscular, los msculos representan la parte activa, el resto (articular

    y seo) constituyen la parte pasiva de este sistema.

    n movimiento pasivo: es aquel en donde se aplica una !uer"a e#terna para aumentar el

    rango articular de dic$o movimiento.

    n movimiento %ctivo: es el que reali"a la misma persona, cuyo tope principalmente se

    da por el c$oque de los msculos. &s de menor rango articular.

    &l sistema muscular est' compuesto por alrededor de msculos apro#. en con*unto

    con te*idos conectivos asociados.

    +os msculos representan el - del peso corporal.

    GENERALIDADES:isten grandes clasi!icaciones para los msculos:

    Msculos Involuntarios o Lisos: /on aquellos que se contraen de maneraindependiente a nuestra voluntad. &*emplo: estmago, la capa intermedia de las

    arterias y venas, es!ago, intestino etc.

    Msculos Voluntarios (esuel!ticos o estria"os#:son aquellos que se contraena nuestra voluntad. &*emplo: todo msculo que podamos controlar su

    contraccin. 0ceps, 1rceps, 2lteos, %3dominales, Cu'driceps, ti3ial anterior,

    trceps sural, etc.

    Msculo Involuntario Es$eciali%a"o: &s aquel que se contrae de maneraindependiente del resto del cuerpo ya que presenta su propia red nerviosa4 &*:

    &l cora"n.5

    Caracter&sticas "e los 'sculos Voluntarios (ESUEL)TIC*S#6orman la parte activa del aparato locomotor, que se encuentran distri3uidos en todas

    partes del cuerpo.

  • 7/25/2019 4 guia anatoma.doc

    2/5

    /u desarrollo es directamente proporcional a su uso. &s decir, mientras mas se e*ercite

    un determinado msculo este crecer' m's ($ipertro!ia). Mientras menos se e*ercite

    menos se desarrollar' ($ipotro!ia).

    /u color es ro*o, de3ido a la gran vasculari"acin que presentan, es decir e#iste un gran

    !lu*o sanguneo en ellos, ya que necesitan o#geno y nutrientes para reali"ar su accin.

    +ro$ie"a"es "el 'sculo Voluntario: Elastici"a":se de!ine como la capacidad de de!ormar una estructura a travs de

    una !uer"a e#terna, y una ve" que cesa esa !uer"a e#terna, la estructura vuelve a

    su posicin original. Capacidad de de!ormacin y luego volver a la normalidad.

    Contracci,n: Capacidad que presentan las !i3ras musculares para acercarseunas con otras y as disminuir la longitud del msculo. &sta cualidad es la

    propiedad mas 0%/7C% del msculo de3ido a que gracias a ella se produce el

    M897M7&18.

    Tono:se de!ine como la mnima contraccin impercepti3le y constante quepresenta un determinado msculo. 7ndispensa3le para mantener la postura.

    +artes "el Msculo: Cuer$o o Vientre Muscular:es la "ona central del msculo, que posee una

    !orma y grosor particular. &s el'stica y es aqu donde ocurre la contraccin.

    o Epimisio: es la mem3rana e#terna que envuelve al cuerpo o vientre

    muscular, (tam3in se le conoce como !ascia).

    Ten"ones:/on los e#tremos del msculo, stos son poco el'sticos, 67;M&/,son los encargados de la insercin o ancla*e del msculo al $ueso.

    o Peritendn:es la mem3rana e#terna que envuelve al tendn.

    Inserci,n:+os tendones son los e#tremos de los msculos que sirven para anclar el msculo al

    $ueso. isten dos e#tremos a los cuales se les denomina:

    o *ri-en:es el punto mas !i*o, y por lo general se sita m's (medial, pro#imal ysuperior).

    o Inserci,n:es el punto mas mvil, y por lo general se sita m's (lateral, distal ein!erior)

    Inervaci,n:

    &s la llegada de un nervio a algn sector del cuerpo u rgano. &n este caso al msculo,es la llegada de un nervio al msculo. &sta accin es indispensa3le para poder producir

    la contraccin muscular, le da el impulso nervioso necesario para esta accin.

    +soas 'a.or:

    &s un msculo cuya accin es !le#ionar la

    cadera:

    *ri-en:1odas las vrte3ras lum3ares (+ a l)

  • 7/25/2019 4 guia anatoma.doc

    3/5

    SISTEMA CIRCULAT*RI*:

    &l sistema circulatorio esta !ormado por grandes estructuras:

    o Cora"n

    o /angre

    o 9asos /anguneos

    La circulaci,n Ma.or:/e de!ine como aquella circulacin de ?Mayor ;ecorrido@, es

    decir, la que va con sangre rica en o#geno desde el cora"n $acia el resto del cuerpo.+a sangre sale del cora"n a travs de la gran arteria aorta al resto del organismo.

    La circulaci,n Menor: /e de!ine como aquella circulacin de ?Menor ;ecorrido@, esdecir, aquella sangre po3re en o#geno que via*a del cora"n a los pulmones para

    o#igenarse.

    VAS*S SANGU/NE*S:o Arterias:

    o /on gruesas

    o &l'sticas

    o &n ellas se puede sentir el pulso. &*emplo: pulso radial, cartida,

    popltea, pedia, etc.

    o 1ransportan sangre rica en 8>

    o /on vasos de distri3ucin y resistencia.

    o /on aquellas que salen del cora"n al resto del organismo.

    o Venas:o /on mas delgadas que las arterias

    o /on rgidas, en ellas no se puede sentir el pulso

    o 1ransportan sangre po3re en 8>

    o /on vasos de reservorioo Aresentan v'lvulas unidireccionales, que evitan que la sangre se

    devuelva.

    o &llas llegan del organismo al cora"n.

    o Ca$ilares:o /on e#tremadamente delgados

    o /on los que penetran a los distintos rganos

    o /on vasos de intercam3io

    o 7ntercam3ian 8> y C8>, adem's de nutrientes y desec$os.

  • 7/25/2019 4 guia anatoma.doc

    4/5

    &n relacin a las arterias, estas nacen de la gran vertiente llamada aorta. +a aorta de3e

    dividirse en dos para irrigar y llevar o> y nutrientes a la parte superior e in!erior del

    cuerpo. &n miem3ro in!erior, la aorta in!erior o a3dominal, atraviesa el dia!ragma y

    pasa a nivel de los $uesos iliaco, es por eso que cam3ia de nom3re a arteria iliaca

    derec$a e i"quierda.

    % medida que vamos descendiendo, la arteria iliaca cuando so3repasa el ligamentoinguinal se denomina arteria !emoral, la arteria !emoral se divide a nivel de la "ona

    posterior de rodilla y pasa a llamarse arteria popltea. na ve" que so3repasa la rodilla

    esta arteria vuelve a dividirse en m's, llamadas arteria ti3iales anterior, arteria ti3ial

    posterior y arteria popltea.

    &n relacin a las venas, estas circulan paralelas a las arterias y reci3en el mismo nom3re

    dependiendo del sector en donde se encuentren.

    B +a vena sa!ena interna se origina en el dorso del pie, pasa por delante del

    malolo medial y sigue su3iendo $asta unirse con la vena !emoral, que !orma

    parte del sistema pro!undo. +a vena sa!ena e#terna &mpie"a en el 3orde e#terno

    del pie, sigue por detr's del malolo e#terno para llegar a la parte posterior de la

    rodilla. &sta vena desem3oca en la vena popltea.

    +os ple#os venosos se encuentran tanto en el dorso como en la planta del pie, sin

    em3argo, son muc$o mas numerosos a nivel del dorso del pie.

    SISTEMA NERVI*S*:

    &l sistema nervioso cumple la !uncin de reci3ir in!ormacin del medio interno o

    e#terno para codi!icar una respuesta adecuada !rente a ello.

    &l sistema nervioso se divide en:

    o SNC: que est' compuesto por el enc!alo y la mdula espinal, encargadosprincipalmente de ela3orar respuestas comple*as !rente a alguna situacin

    espec!ica.

    o SN+:est' compuesto por nervios craneales ( pares) y nervios raqudeos (